Adn 25 de febrero 2014

Page 1

Martes 25 de Febrero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.145 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

$3.00

Listo el predio para la reubicación: Mario Pág: 2

LA FLECHA CHUECA ¿Por qué la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) anda realizando una encuesta sobre el senador Armando Ríos Piter?, ¿Cuál es el interés de la máxima casa de estudios del estado en andarlo promocionando? La respuesta es del rector.

Comunitarios agreden a policías en Tixtla

Los comunitarios sembraron el terror anoche, al agredir a los Pág. 3 elementos que resguardan la casa del presidente municipal Violento inicio Alcalde de Se aplicó la ley Retiran la policía de semana; Teloloapan municipal de la en desalojo: seis ejecutados Aguirre pide reforzar capital seguridad

Las camionetas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), son usadas con fines distintos para lo cual fueron adquiridas. En la gráfica una unidad acarreando madera.

Pág. 5

Pág. 7

Pág. 7

Pág. 9


2

Martes 25.02.2014

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales ¿QUÉ SOFÍO RAMÍREZ NO ANDA EN PLENA CAMPAÑA? El cinismo del senador Sofío Ramírez Hernández, no podía faltar al decir que no está publicitando su imagen en la revista 99 Grados, por las elecciones venideras del año entrante y ante las acusaciones del PAN, dijo que esperará a que el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) lo llame para que explique la demanda que entabló el diputado Jorge Camacho Peñaloza, por realizar proselitismo adelantado. “Desconozco el contenido de la querella que hay en mi contra, esperaré que las instancias me hagan llegar la notificación pero en ningún momento he realizado actos de precampaña, ni proselitismo”, declaró el senador. Lo cierto es que en varias unidades del transporte público y en un sin número de súper espectaculares aparece la imagen de Sofío Ramírez, en la que promociona su “trabajo en favor de los indígenas de la Montaña”. “Yo lo único que he hecho es dar una entrevista, pero eso no es ningún tipo de delito hasta donde conozco. Además, no soy dueño de la revista, ni administrativo, ni parte del consejo editorial; por lo que el motivo de dar a conocer mi rostro en las portadas no dependió en ningún momento de mí”. Ramírez Hernández está utilizando la estrategia que en su momento aplicó Manuel Añorve Baños, cuando aspiraba a

la gubernatura y lo hizo desde la revista La Costa; la misma explicación que dio el ex alcalde de Acapulco hoy la da el amigo cercano del gobernador Ángel Aguirre Rivero. Por cierto, hubo demandas en contra de Añorve y no pasó nada. Esperemos que esta vez sí pase algo, aunque está en duda porque los cuestionables consejeros electorales obedecen a quien manda en la entidad suriana. Nos leemos mañana, mientras algo salió mal entre Joaquín “el Chapo” Guzmán y el gobierno de Enrique Peña Nieto para que fuera capturado, ya que según el ex director de la DEA en el paso Texas, Phil Jordan en entrevista con la cadena Univisión declaró que estaba sorprendido porque el líder del cartel de Sinaloa había financiado la campaña de Peña en el 2012 y aseguró que las aportaciones económicas del capo están documentadas en la inteligencia de los Estados Unidos, así como las actividades del narcotraficante en la política mexicana. Aunque dijo que el Chapo puede seguir manejando su negocio desde la cárcel e insistió que algo pasó entre esa relación PRI – Chapo, porque les venía pagando miles de millones de dólares para que no lo tocaran, como lo hizo con el PAN para que lo dejaran salir la última vez y dejó entrever que es posible que el capo haya llegado a una negociación con el gobierno federal. ¿Qué tal? Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com

Listo el predio para la reubicación: Mario

José Alberto Morales Chilpancingo

E

l alcalde Mario Moreno Arcos, informó que ya se compró el predio para la reubicación de los damnificados por la tormenta tropical Manuel e Ingrid de septiembre pasado. Expuso que esta semana quedará finiquitado el asunto del terreno porque ya está el trato hecho, “entre hoy y mañana me definen si ya puedo meter la maquinaria para comenzar los trabajos, principalmente con la apertura de calles”. Cabe señalar que los damnificados de las colonias de la zona norte y de la comunidad de Petaquillas, han venido manifestándose porque a más de cinco meses de la contingencia aún no les han definido el asunto de los terrenos para la reubicación y que falta poco menos de tres meses para que llegue la próxima temporada de lluvias. En otra información, con el arribo de la policía federal y estatal para brindar seguridad a la capital, el presidente Moreno anunció que su gobierno busca crear una policía municipal modelo, que garantice la seguridad y la integridad de los chilpancinguenses. Resaltó que el reto en Chilpancingo es hacer una policía municipal modelo y profesional; “primero tenemos que evaluar y capacitar a los elementos con

los que contamos y quedarán los mejores, los que realmente puedan cumplir con esa función y que logren incorporarse a la nueva policía de la ciudad”. Además, dijo que iniciarán un periodo de reclutamiento para incorporar a nuevos elementos a la policía preventiva municipal, “esa es la idea”. Y enfatizó que no hay fecha para que la policía federal y estatal deje de brindar la seguridad en la capital”. En cuanto a la policía rural, explicó que 100 elementos posiblemente estarían incorporándose a la Policía Rural, “hay que ver que cumplan con los requisitos que la policía requiere. Propuse al gobierno del estado adherir un promedio de 200 policías de las 46 comunidades”. Dio a conocer que aún no se nombra al encargado federal que coordinará la seguridad en Chilpancingo y que el plazo es el dos de marzo, “espero que para ese día quede formalmente nombrado el responsable del grupo de esta coordinación”. Resaltó que en la capital ya está operando la policía del estado y la federal, quienes están trabajando de manera normal. Y expuso que el encuartelar a los elementos de la policía municipal es una medida que estarán analizando en esta semana, “estamos en esa definición y dependerá de quien esté al frente, y se tomará de ahí la decisión”.

Indigna derrumbe de parota en Ometepec Salomón Flores Chilpancingo

A

Transpor tistas de Tlapa protestaron en Palacio de Gobierno para exigir la destitución del director tranpor tes y Vialidad Estatal, Juan Manuel Larequi y el jefe de Concesiones de la dirección de Transpor tes, Mario Torres Ceresero. Foto: José Luis de la Cruz /NOT YMAS Periodismo con responsabilidad social

pesar de que era un árbol que tenía más de cuarenta años y que era considerado un símbolo por lo que representa, fue cortada una parota de más de 15 metros de altura, todo para que los ingenieros pudieran seguir construyendo el boulevard que conecta con el libramiento en Ometepec. Este hecho causó gran indignación en los ciudadanos, quienes aseguraban que la actitud de las autoridades por cortar árboles y no hacer conciencia en sembrarlos es una muestra de que las cosas no están muy bien, y todo según para dar paso a la modernidad, aunque cada día las temperaturas sigan aumentando. El responsable de la obra, Mario Monroy López admitió que tuvieron que cortar 7 arbustos y una parota de 15 metros de altura, que tenía más de 40 años de antigüedad y que son árboles que ayudan a absorber agua y oxigenar el medio ambiente.

Se justificó diciendo que le fueron otorgados los permisos para poder cortar la parota y que además ellos tenían un estudio de impacto ambiental, aunado a eso se comprometió a sembrar árboles para las áreas verdes en toda esta zona. El ingeniero Mario Monroy, de la empresa del distrito federal “Construcción y desarrollo de obras civiles”, reconoció que el permiso para cortar con moto sierra la parota que se ubicaba frente al hospital de oftalmología “conde de la valenciana”, les fue otorgado por la dirección de desarrollo urbano de Ometepec y que como condición tendrán que reforestar esa área con árboles y plantas propias de la región. Expresó que en la primera semana de abril cuando terminen nada más lo que es el entronque y conexiones del boulevard al libramiento, se reforestará pero no dijo cuándo estará concluido al cien por ciento está que es una de las obras más grandes que destinó el gobierno del estado para Ometepec.


Martes 25.02.2014

Centro

Comunitarios agreden a policías en Tixtla

Los comunitarios sembraron el terror anoche, al agredir a los elementos que resguardan la casa del presidente municipal Salomón Flores Chilpancingo

P

olicías comunitarios de la ciudad de Tixtla, dispararon al aire y agredieron a elementos de seguridad que reguar-

dan la casa del presidente municipal Gustavo Alcaraz Abarca, por lo que a punto estuvo de darse un enfrentamiento entre ambas partes. Fue después de las nueve de la noche cuando de acuerdo a vecinos

Epístolas Surianas

(Carta a El Jefe) De Julio Ayala Carlos Hay Jefito… Jefazo… Si no te molestas, y más aún, si no te enojas, por aquello de que este espacio es tuyo, voy a transcribirte parte de la nota informativa firmada por la compañera Brenda Escobar, de El Sur, respecto a la visita que realizó el alcalde de Acapulco, Luis Walton, a Zihuatanejo, gobernado por el priísta Eric Fernández Ballesteros. “El presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto, se placeó este domingo por Zihuatanejo, donde presidió una reunión privada en un restaurante de esta ciudad con asistentes que llegaron desde el municipio de Petatlán, y en la que también estuvieron trabajadores del Ayuntamiento y el padre del alcalde Éric Fernández Ballesteros, el ex alcalde Éric Fernández Gómez. “La reunión se llevó a cabo en el restaurante El Pueblito, en este puerto; se dijo fue organizada por asociación civil Zi X Zihua, pero en realidad fue arreglada por el ex alcalde priista Eric Fernández Gómez, quien formó parte de la mesa del presídium y convocó a unas 150 personas, según lo aseguró una fuente que estuvo presente en ese acto. “Entre los asistentes se pudo observar a varios trabajadores del Ayuntamiento; al ex presidente de la Canirac, Francisco Ibarra Rivera; al dirigente municipal del partido de Walton, Movimiento Ciudadano, Ignacio Salazar Bazán; así como a conocidos pequeños empresarios de esta ciudad. “También asistieron los comisariados ejidales de Agua de Correa y Barrio Viejo, Bernardo Solís Radilla y Arturo Cadena, respectivamente, así como vecinos de algunas colonias populares de esta ciudad y transportistas del municipio de Petatlán. “Según una fuente que estuvo en la reunión, el ex presidente municipal, Eric Fernández Gómez manifestó que ve en Luis Walton al mejor hombre para gobernar al estado, que los priistas reconocen en él capacidad y trabajo, por los resultados que están transformando al puerto de Acapulco y que en los próximos

comicios electorales el PRI no va a ganar, “él dijo que el PRI no tiene nada qué hacer en el estado de Guerrero”. “Del discurso de Walton, el informante reveló que “no habló de aspiraciones políticas, sólo dijo que estaba ahí en una reunión “con amigos” y que había venido a Zihuatanejo para saludar a familiares, entre éstos, el padre del regidor perredista Cristóbal Aburto Pineda, quien estuvo presente en ese acto”. Hasta ahí la dejo. Pero no me cabe la menor duda que después de haber saneado las finanzas de Acapulco, como lo prueba el que el Ayuntamiento ya sea sujeto de crédito, tras el desastre financiero que le heredaron, Luis Walton se da el lujo de pasearse por otros municipios y obvio, visitar a sus amigos que, como el ex alcalde de Zihuatanejo, le ve patas de gallo, al igual que el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Y en otro tema, mi estimado Jefazo, decirte también que este fin de semana se llevó a cabo en Taxco de Alarcón el segundo Foro regional sobre la libertad de expresión, en donde periodistas de diversas partes del estado debatieron sobre el quehacer periodístico, los retos y los obstáculos que se tienen, dado que esta profesión u oficio, como señala Gabriel García Márquez, se convertido en una de las más peligrosas del mundo, y por supuesto de Guerrero. Y lo loable, Jefito, es que estos foros —el primero se realizó en Marquelia, en la Costa Chica del estado— se realizan sin el apoyo de tu gobierno, por aquello de que dices que sin tu chayo los periodistas se mueren de hambre. El próximo Foro regional, me dicen, será en Tlapa, en donde por cierto no conoce tu jefa de prensa, y mucho menos a los periodistas de esa región, de tal forma que, si se anima a conocerlos, no creo que el maestro Miguel Angel Mata, y todos los que los promotores del foro, le hagan el feo. Digo, es una dama. Salúdame a los cuates mientras te escribo de nuevo. Julio651220@hotmail.com

del Barrio de Santiago, se escucharon varias detonaciones; por lo que muchos corrieron a sus casas a esconderse y a quedarse encerrados por estas detonaciones que se hicieron. Las primeras versiones que se daban a conocer era que los comunitarios se habían agarrado a balazos con un grupo de la delincuencia organizada; la otra que se habían agarrado a balazos con federales y militares que se encuentran en el triángulo desde hace varios días. La versión que da un elemento de seguridad pública, fue que los policías comunitarios al pasar por la casa del presidente municipal hi-

3

cieron varios disparos al aire; por lo que los elementos policiacos que están reguardando la casa del alcalde, dieron la voz de alerta y tuvieron un momento ríspido con los comunitarios, los cuales iban encabezados por el hijo del promotor detenido en un Cereso de Oaxaca, Gonzalo Molina. Después de pasar un momento tenso, los cuerpos de seguridad y militares se abocaron a buscarlos pero ya con resultados nulos. Por lo que no se descartaba que pudieran subir al Barrio del Fortín; lugar donde tienen su centro de decisiones. A su vez en las redes sociales del municipio, se daba a conocer que también se daba otra balacera en El Barrio del Camposanto, por lo que pedían a la sociedad no salir ya que las cosas estaban muy calientes. También se dio a conocer que se tocaron las campanas de la Iglesia de San Martín, para llamar a la población y se hablaba de un comunitario muerto; lo cual fue desmentido por las mismas autoridades y los comunitarios, quienes argumentaron que ellos fueron agredidos.

Bloquean carretera nacional maestros de la UALCA Salomón Flores Chilpancingo

H

abitantes de la comunidad de Atliaca del municipio de Tixtla y maestros de la Universidad Autónoma Latinoamericana y del Caribe (UALCA), bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Chilapa a la altura del internado “Adolfo Cienfuegos y Camus” de la ciudad de Tixtla, en demanda para que el gobernador del estado les entregue el decreto que avala a esa institución educativa. El comisario de Atliaca, Miguel Ángel Capilla Tenero aseguró que en la comunidad los estudiantes y maestros de la UALCA, habían decidido protestar para que las autoridades estatales les autoricen ya el decreto de la UALCA; “vamos por el bien de los jóvenes para que se decrete la Universidad que ya han iniciado, es por eso que le estaban exigiendo al gobernador que decrete la UALCA”. Aseguró que han sido engañados muchas veces por las autoridades y por la misma UNAM, la cual se declaró incompetente “y de ahí no pudo más, sabemos que es parte del show del gobernador para que no se autorice el decreto; ellos solo le están dando largas de que nos van a recibir y así pasan días y días, y es fecha que no resuelven nada”. Recordaron que el pasado 26 de enero fueron a Chilpancingo específicamente a Casa Guerrero y que los recibió el secretario particular, y solo nos dijo que nos iba a llamar para ver cuando nos iba a recibir el gobernador y no ha pasado nada.

El comisario municipal, señaló que en este momento siguen trabajando alrededor de 150 jóvenes, de las carreras de medicina, ciencias agropecuarias y la de arquitectura del paisaje. También la primera autoridad de la comunidad, dio a conocer que ya habían tenido contacto con el secretario de asuntos políticos, Misael Medrano el cual les dijo que le preocupa mucho que tomaran la carretera y que por parte del gobierno del estado hay dialogo o disposición. A su vez, el representante de la UALCA, Austreberto Basilio Goytia señaló que hay mucha molestia de parte de ellos, porque el gobernador les había dicho que solo le dieran diez días para que la consejería jurídica, le entregue el fundamento legal para que de una vez salieran de ello “y nosotros le dijimos que sean 15 días, pero que cumpla su palabra”. Lo que más les molesta, dijo que ya han pasado más de 300 días y es el momento en que no se digna a recibirlos, “ya nos cansamos de andar viendo al secretario particular, siempre con la promesa de que ya se van a reunir, de que nos van a dar la entrevista y ya pasó más de un año y no pasa nada”. El grupo de manifestantes no rebasó las cien personas y se pudo ver al comisario de bienes comunales, Victorino Iglesias a Luis Tenero y algunos otros líderes locales, que daban órdenes para seguir en la protesta. Mientras por ambos lados de la carretera, ya se podía ver a cientos de unidades varadas quienes exigían que les permitieran el paso y poder hacer sus actividades. Periodismo con responsabilidad social


4

Martes 25.02.2014

Centro

Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo

T

axistas del Sitio Ángel Aguirre Rivero, se manifestaron a las puertas de palacio de gobierno para exigir a la Dirección de Transportes de marcha atrás a ocho concesiones que emitieron para la ciudad de Tlapa. Los inconformes expresaron que hace un año sostuvieron un acuerdo con Juan Larequi Radilla, director de Transportes en Guerrero para que les fueran liberadas 47 concesiones, las cuales ya fueron otorgadas para este sitio; sin embargo, señalan que la autoridad liberó ocho más fuera de este “acuerdo”.

Exigen trabajadores del volante cese de Larequi Radilla “Resulta de que después que nos dan a nosotros empiezan a salir otra concesiones fuera ya que no era acuerdo, hasta ahorita van 8 concesiones; la inconformidad de nosotros es que esas concesiones se las están dando a gente que no han sido choferes, que no tienen antigüedad, que no son de

Registra Conalep alza en deserción escolar por embarazos

Rosario Hernández / ANG Chilpancingo

L

a titular de vinculación y eventos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, con sede en Chilpancingo, Elizabeth Moreno del Moran afirmó que en el actual periodo escolar 2013-2014, esta institución educativa, registró una alza de deserción escolar por embarazos, registrándose más de diez bajas en lo que va del año. En conferencia de prensa, la funcionaria educativa refirió que además de la problemática del embarazo entre jovencitas de 15 a 18 años, en menor número también se registró bajas por las afectaciones de las lluvias del mes de septiembre del 2013 y dos deserciones por muerte. Por lo que aseguró no descarta implementar nuevos programas enfocados a la educación sexual en el plantel de la capital. Por otra parte, informó que a partir de este día dan inició el pe-

Periodismo con responsabilidad social

riodo de inscripciones y reinscripciones de esta unidad, por lo que hizo un llamado a los interesados de cursar las carreras técnicas de informática, contaduría y enfermería, acudir al área de servicios escolares de los plantel. Donde realizarán la entrega de documentación y pago de cuota escolar por módulo de acuerdo con la carrera y el ciclo semestral a cursar. Dijo que los requisitos para la inscripción son haber participado y cumplido de manera satisfactoria la secundaría y los requisitos del proceso de admisión establecido por el CONALEP, además del acta de nacimiento en original y copia, clave única de registro de población, ampliada al 200%, certificado de secundaria en original y copia, 6 fotografías tamaño infantil recientes, teniendo un tiempo de respuesta de un día hábil. Para mayor información, dijo que pueden acudir directamente al plantel Chilpancingo, localizado en centro escolar Vicente Guerrero, Col. Jardines del Sur

ahí de Tlapa”, indico Bertín Ayala Martínez, uno de los beneficiarios de las concesiones otorgadas de manera legal. Agregó que una de las peticiones es que las 8 concesiones otorgadas fuera del “acuerdo” con las autoridades sean ratificadas para verificar que los beneficiarios sean auténticos trabajadores del volante y no personas que asegura no saben no manejar y en caso necesario sean canceladas (las concesiones). Ayala Martínez, aseguró que sospechan de un acuerdo del director de transportes, Juan Larequi Radilla, con un grupo de transportistas contrarios al sitio Ángel Aguirre Rivero “de que les van a dar más concesiones y si de eso se trata aquí vamos a estar”, sostuvo. Indicó que de no obtener una respuesta favorable, llamarán a todos los transportistas de diversas organizaciones de la Montaña

que aglutina la Costeg y Cotig entre otros, los cuales suman cientos y que van desde taxis, mixtas, y de ruta para presionar a las autoridades a que rectifiquen esta situación. Aseguró que el precio por cada concesión fue de al menos 100 mil pesos; sin embargo, quienes las obtuvieron fuera del “acuerdo” con ellos, pagaron entre 180 y 200 mil pesos por cada una lo cual condenaron, “ya basta que nos estén viendo la cara de que el gobierno dice yo volteo para allá y no veo nada”, refirió. Reprochó que en la Montaña, el perredismo de ese lugar llevó al actual mandatario a la gubernatura hace más de dos años y ahora “le esté dando la espalda no se vale”. Finalmente, pidieron la salida de Juan Larequi Radilla y Mario Torres Ceresero, de la dirección de Transportes en caso contrario radicalizarán más sus protestas en la capital.

El Enjuiciado Pedro Arzeta Garcia Atiende Ayuntamiento capitalino demandas de discapacitados Es lunes 24 de Febrero de 2014, día de la Bandera Nacional, símbolo de identidad al pueblo mexicano, es lunes y la nota que circula en las redes sociales redunda en la detención del hombre más buscado en el orbe, del hombre más rico del mundo. Joaquín Guzmán Loera. Mejor conocido como “el chapo Guzmán”. Sin embargo, en la cotidianidad de la vida, las demandas sociales siguen presentes y dejamos la nota rimbombante para aterrizar con el bloqueo que hicieron los miembros de la organización de discapacitados “Digna Ochoa y Plácido”. En Chilpancingo. “Aquí también hay noticias” dijo Juan Valenzo dirigente de esta organización, mientras las avenidas Ignacio Ramírez, Álvarez y Juan Ruíz de Alarcón estaban completamente estranguladas. La desesperación de la ciudadanía que apenas empieza a gozar de cierta libertad porque el encauzamiento del Río Huacapa ya presenta un avance sustancial en su restauración, nuevamente se vio afectada y se tuvieron que buscar vías alternas para desahogar el incesante tráfico. Hasta la avenida Ignacio Ramírez, llegaron el Síndico Abelardo Adame Ávila y Jesús Manuel Uriostegui Alarcón del Ayuntamiento capitalino quienes luego de escuchar a los de-

mandantes, lograron convencer a los quejosos de dejar de bloquear y accedieron a una reunión en el auditorio José Inocente Luego del edificio municipal. Durante el bloqueo fueron momentos de desesperación, pero al final se impuso la razón y los buenos oficios de los funcionarios que siguiendo una política correcta que impulsa el alcalde Mario Moreno Arcos, el movimiento bloqueador llegó a su fin y se permitió el libre tránsito vehicular. Las demandas de los discapacitados son: 10 sillas de ruedas, 20 bastones, cemento para 20 personas, un terreno para sus oficinas, láminas, proyectos productivos. Y es que este 24 de febrero Día de la Bandera Nacional, inició la semana con la información del fin de semana. La detención de “El chapo Guzmán”, el desalojo en Teloloapan tras cinco días de bloqueo por parte del ex presidente, Pedro Pablo Uriostegui Salgado y sus seguidores. El evento del día de la Bandera en Iguala en donde estuvo presente el gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, los bloqueos en Tixtla de la UALCA que piden se le otorgue la matrícula y en Chilpancingo los discapacitados exigiendo solución a sus demandas. Diciendo Juan Valenzo “aquí también hay noticia, no solamente la del chapo”. Cualquiera que sea la situación debe prevalecer el estado de derecho para establecer a un orden social, político ycultural.comentarios:pedro_arzeta@ hotmail.com


Martes 25.02.2014

Centro

Salomón Flores Chilpancingo

P

ersonas con capacidades diferentes y de la tercera edad adheridas a la organización “Digna Ochoa y Plácido”, bloquearon el día de ayer la avenida Ignacio Ramírez; demandaron al gobierno municipal la entrega de un predio para sus oficinas, descuentos en el pago del predial y el agua, así como aparatos funcionales. Al lugar que se bloqueaba, llegaron el primer síndico Abelardo Adame; el secretario de finanzas, Jesús Urióstegui y la secretaria general, Sáez Guadalupe Pavía, quienes solicitaron liberar esa principal arteria y trasladarse al auditorio “José Inocente Lugo” para analizar su pliego petitorio. En el auditorio, todos los integrantes encabezados por Juan Valenzo Villanueva, externaron a los funcionarios la solicitud para que se

Adultos mayores bloquean calle; piden apoyos

les descuente el 50 por ciento en el pago del predial y agua. Jesús Urióstegui destacó que es un acuerdo de cabildo y que debe respetarse, por lo que dio indicaciones al director de Catastro, José Luis Longinos a efecto de que analice la situación de las personas de la tercera edad a la que no le están haciendo válido ese beneficio. Vieron la petición de la solicitud de un espacio ubicado en la colonia del PRI, con el fin de construir las oficinas de esa organización y en la que la secretaria general explicó que junto con la subsecretaría de desa-

En marzo ajustes de participaciones federales: Urióstegui Francisco Paz Chilpancingo

E

l secretario de Finanzas y Administración del Ayuntamiento de Chilpancingo, Jesús Manuel Urióstegui Alarcón anticipó que en marzo aplicarán los primeros ajustes de las participaciones federales que reciben los estados y los municipios, los cuales podrían ser a la baja. Situación que fue anunciada por el gobierno federal y provocará serios problemas a los gobiernos estatales y sobre todo a los municipios, que son las entidades que están más cercanas a la ciudadanía; sin embargo, dijo que hasta el momento se mantiene una respuesta favorable por parte de los contribuyentes que acuden a realizar su pago del impuesto predial 2014 y para regularizarse en sus adeudos de años anteriores. El funcionario municipal, señaló que para continuar con la buena

5

respuesta de la ciudadanía, personal de la Secretaría de Finanzas y de Catastro se han abocado a atender los casos de los contribuyentes inconformes que acuden a realizar el pago del impuesto predial, debido a las actualizaciones catastrales para regularizar a los dueños que pagan como lotes baldíos, teniendo ya una construcción. Asimismo, informó que en los meses de enero y febrero, las participaciones federales fluyeron favorablemente, aunque se desconoce si el ajuste será a la baja o si aumentarán los recursos de la federación, tras los ajustes que habrá en marzo. Urióstegui Alarcón, precisó que por acuerdo de cabildo se acordó aplicar un descuento económico a personas con discapacidades diferentes y para los adultos mayores en el pago del impuesto predial y los exhortó a denunciar si fueron requeridos para pagar sin recibir su descuento económico.

rrollo urbano, se va a trabajar en la investigación de la situación jurídica del terreno y conocer quién es el dueño, “si es el Ayuntamiento se someterá su petición a cabildo para que ellos decidan si se les otorga en comodato, resguardo o donación. Si no pertenece al municipio veremos las gestiones para que se les otorgue”. Vino el análisis de la solicitud de los aparatos funcionales, mismo que fue canalizado al DIF municipal para que la directora Blanca Andrea Morales, lo revise y lo atienda en coordinación con el DIF estatal.

Respecto a la solicitud de cemento y lámina galvanizada como parte del mejoramiento de vivienda, el primer síndico del Ayuntamiento se comprometió a analizarlo ayer mismo con el alcalde Mario Moreno, a efecto de poder ayudarlos y en el tema del cemento dijo que el que maneja el municipio está destinado a la pavimentación de calles, “pero les pido tiempo para buscar la estrategia y poder apoyarlos”. La reunión duró más de una hora y los manifestantes se dijeron esperanzados por el compromiso que los funcionarios hicieron por solucionar sus peticiones.

Integrantes de la organización “Digna Ochoa y Plácido”, bloquearon la calle Álvarez justo a la entrada al desnivel, en demanda de que el gobierno municipal les cumpla sus peticiones que le han hecho desde hace un año, a su vez agradecen a Laura del Rocío Herrera, presidenta del DIF estatal, por los apoyos que les ha dado. (Foto: Salomón Flores).

Alcalde de Teloloapan pide reforzar seguridad Carlos Cabrera / NOTYMAS Chilpancingo

L

uego de reconocer que su administración ha sido rebasada por la delincuencia organizada, el presidente municipal de Teloloapan, Ignacio de Jesús Valladares pidió a los gobiernos federal y estatal reforzar la seguridad pública en su demarcación, la cual presenta una sería crisis de inseguridad. En entrevista, el edil de extracción perredista aseguró que desde hace varios meses atrás ha declarado que su policía municipal ha sido rebasada por la ola de violencia e inseguridad que se vive en la zona. Afirmó que en la actualidad la seguridad pública de su municipio está en manos del gobierno del estado; sin embargo, dijo que no han sido suficientes las diferentes acciones que se han implementado, pues sostuvo que los hechos de violencia aún continúan generándose. Por ello solicitó al gobierno fede-

ral reforzar su presencia policíaca y militar en su municipio, a efecto de mejorar las condiciones de seguridad y ofrecer la paz que tanto demanda la población. Sobre el bloqueo que realizó un grupo de autodefensa por más de cinco días en la carretera IgualaArcelia, informó que desde las primeras horas del lunes se desplegó un operativo policíaco, con la intensión de actuar en contra de quienes habían mantenido incomunicada a la región de la Tierra Caliente de Guerrero. Reconoció que dicho bloqueo ya estaba comenzando a generar problemas de desabasto en Teloloapan y otros municipios que han permanecido incomunicados desde el pasado martes, como es el caso de alimentos, medicinas y gasolina. El edil aseguró que este bloqueo se generó debido a los altos índices de inseguridad, la cual no ha podido ser contenida por su gobierno, el cual ha sido rebasado por la delincuencia organizada. Periodismo con responsabilidad social


6

Martes 25.02.2014

ANG

C

Acapulco erca de 100 habitantes de Puerto Marqués , protestaron por espacio de 3 horas en las oficinas de la Promotora Turística (PROTUR), lugar donde despacha el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre; donde exigieron a las autoridades federales les otorgue terrenos para reubicar sus viviendas, por considerar que resultaron afectados por la tormenta tropical “Manuel”. Cerca de las 10 de la mañana, los inconformes llegaron a las oficinas de gobierno ubicadas en la zona del Acapulco, Diamante, donde solicitaron una audiencia con el gobernador de Guerrero o en su caso con el coordinador de asesores del ejecutivo, Ernesto Aguirre, a fin de plantarle la inconformidad y la solicitud de terrenos. Al no atenderlos, los manifes-

Acapulco

Damnificados de Acapulco exigen reubicación

tantes entre hombres y mujeres, jóvenes y adultos amenazaron con bloquear el boulevard de las Naciones, para hacer presión ante las autoridades estatales y resuelvan su petición. El comisario de dicho poblado, Uriel García declaró que algunos líderes están vendiendo los terrenos en 800 mil pesos y que se encuentran bajo el resguardo de un diputado; por lo que solicitó la intervención de las autoridades estatales para que puedan parar esas irregularida-

Reconoce Walton a Peña por detención de “El Chapo”

ANG

Acapulco

E

l alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto, reconoció las estrategias y política criminal del presidente de la república Enrique Peña Nieto, por la detención de Joaquín Guzmán Loera (a) el “Chapo”, y consideró que su arresto y proceso, sea un freno de la drogadicción sobre todo para los jóvenes. Entrevistado posterior al festejo del día de la bandera, el primer edil de Acapulco dijo que la investigación que reinicie la Procuraduría General de la República (PGR), arrojará datos muy importantes para trabajar sobre eso (sus nexos). “Mire yo creo que la verdad de las cosas, es algo que se venía viendo desde hace años; el “Chapo” Guzmán, la verdad de las cosas según tengo entendido era el más buscado en toda la república mexicana, entonces ya con la detención ojalá sea un freno de la drogadicción, sobre todo para los jóvenes, para la gente y que se vean cuáles eran los nexos”, insistió el alcalde. Hay que reconocer la política o la

Periodismo con responsabilidad social

estrategia del gobierno federal del presidente Peña con la detención? Bueno la verdad, como ustedes saben que si se reconoce, la verdad de las cosas es de que bueno tenían tantos años buscándolo, él había estado detenido y como todos sabemos se fugó de la cárcel y que bueno que hoy cumpla con su condena, y las averiguaciones previas que se van a integrar sea procesado realmente. Por otro lado, el alcalde de Acapulco, pidió de manera respetuosa a la Procuraduría de Justicia de Guerrero (PGJG), investigue de manera puntual el asesinato del líder del partido Movimiento Ciudadano (MC) del municipio de Metlátónoc, Arturo Rivera Olivera, quien fue encontrado sin vida en una calle del municipio de Tlapa, con heridas de machete. “Bueno como todas las muertes es muy lamentable y condenable, nosotros esperamos que la procuraduría del estado haga su investigación y se detengan a los asesinos, porque siempre lo hemos venido planteando que nadie tiene derecho a quitarle la vida a otra persona sin ninguna circunstancia”, puntualizó

des, que comenten esas gentes. Señalaron que en unos meses regresará el temporal de lluvias y tienen miedo de que la laguna vuelva a crecer, y que les cause más daños a su patrimonio; los habitantes están solicitando terrenos por las afectaciones que padecieron tras el paso de la tormenta “Manuel” en septiem-

bre pasado, ya que algunos perdieron sus viviendas por la creciente del nivel de la laguna. Manifestaron que algunos pobladores pertenecientes a Las Cruces y La Sabana, están comenzando a invadir la parte de alta de Puerto Marqués, los cuáles ya tienen algunas viviendas; sin embargo, están acaparando terrenos.

Detienen 5 personas con armas y droga en desalojo en Teloloapan ANG

Acapulco a Procuraduría de Justicia de Guerrero, confirmó que durante la liberación de la vía federal Iguala-Ciudad Altamirano, bloqueada durante más de 6 días en Teloloapan en la zona norte del estado, se detuvo a 5 individuos con armas y presunta droga, además de que liberaron a 16 retenidos por los miembros de la autodefensa que encabezaba el ex alcalde de Teloloapan, Pedro Pablo Uriostegui. El procurador de justicia de Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera dijo que en la liberación de la vialidad y eliminación del bloqueo, no detuvieron al ex alcalde de Teloloapan Pedro Pablo Uriostegui y que lo buscan para que responda a varias averiguaciones, entre ellas homicidio. Acompañado del secretario general de gobierno, Jesús Martínez Garnelo, el procurador confirmó la detención de cinco personas en el desalojo de la carretera Iguala-Teloloapan y reveló que a estos individuos les incautaron droga y armas. En conferencia de prensa ofrecida de manera conjunta con el Secretario General de gobierno de Guerrero, Jesús Martínez Garnelo detalló que el desalojo se realizó en coordinación con fuerzas federales y fue de

L

manera pacífica. Dijo que las 16 personas que estaban retenidas están en calidad de presentados ante la Procuraduría de justicia del estado. “Las 16 personas retenidas están en calidad de presentados, tenemos entendido que estaban ahí porque no simpatizaban con los manifestantes”. Sin embargo, aseguró que se tienen varias órdenes de aprehensión en contra de Uriostegui Salgado por Motín, sedición y homicidio; por lo que ya es buscado por la Procuraduría de Justicia en la región norte de la entidad, “por supuesto que lo estamos buscando”. Señaló que fueron incautadas 10 armas largas, entre ellas 2 fusiles AR-15 y dos cortas, así como bolsitas con cocaína, marihuana y 11 celulares. El fiscal Guerrerense, dio a conocer que hubo un espacio para el diálogo y las personas que fueron detenidas es porque se les encontró droga y armas de fuego de uso exclusivo del ejército. Comento que el ex alcalde de Teloloapan, Pedro Pablo tiene varias órdenes de aprehensión por los delitos de motín, sedición, incluso homicidio y añadió que durante el desalojo pacífico no se le encontró.


Martes 25.02.2014

Rosario Hernández / ANG

Chilpancingo Se aplicó la ley”, reiteró el gobernador Ángel Aguirre Rivero ante los medios de comunicación de Iguala de la Independencia, sobre el desalojo que se realizó esta mañana en el municipio de Teloloapan, de un grupo de autodefensa del lugar liderados por el ex alcalde, Pedro Pablo Uriostegui, quienes mantenían bloqueada la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano desde hace 5 días.

7

Se aplicó la ley en desalojo: Aguirre Consultado tras el abanderamiento de escoltas en la monumental asta bandera del cerro del Tehuehue, el jefe del ejecutivo estatal en una breve entrevista aseguró que las acciones que realizaron ele-

mentos policiales de los órdenes de gobierno, son apegas a la legalidad donde además estuvieron vigiladas por personal de la Comisión Estatal de Defensa de Derechos Humanos. Se aplicó la ley conforme a derecho, ya se les había advertido. Esto después de que fuera liberada la carretera Iguala-Ciudad - Altamirano, a la altura de Teloloapan, en una operación conjunta entre Ejército Mexicano, Policía Federal, la Preventiva del Estado y la Investigadora Ministerial, la cual mantenían cerrada el ex alcalde y seguidores, quedando detenidas cerca de 60 perso-

nas, en calidad de presentados para rendir una declaración ministerial, por mantener cerrada la vía federal. Donde se aseguraron, dos rifles R-15, 7 escopetas, cartuchos útiles de diferentes calibres y dinero en efectivo. En el lugar de los hechos se observó la presencia del Secretario de gobierno, Jesús Martínez Garnelo, comandantes de las fuerzas castrenses, al coordinador de asesores Ernesto Aguirre, al titular de Gobernación Moisés Alcaraz y el presidente de Derechos Humanos de la entidad, Ramón Navarrete Magdaleno

Autoridades de la comunidad de Atliaca, municipio de Tixtla y maestros de la UALCA, bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Chilapa, a la altura del internado “Adolfo Cienfuegos y Camus”, en demanda de que el gobierno del estado entregue el decreto de la escuela. (Foto: Salomón Flores).

Rechazan damnificados injerencia de políticos en su problemática Francisco Paz

Chilpancingo

No permitiremos la injerencia de partidos y actores políticos en la reubicación y adjudicación de viviendas a familias afectadas”, advirtió la Coordinadora de Colonias Afectadas por el Río Huacapa y sus afluentes como consecuencia de las lluvias que generó la tormenta “Manuel” y dieron a conocer que a más tardar en junio serán entregadas las primeras casas a los damnificados. El presidente de la coordinadora, Gumaro Guerrero Gómez mostró su satisfacción porque en el Primer Foro de Damnificados llevado a cabo el sábado pasado con la participación del alcalde Mario Moreno y funcionarios estatales y federales, se establecieron los primeros compromisos para que inicie la construcción de casas. En una segunda reunión programada para el 8 de marzo, se conocerán los avances que llevan las obras del reencauzamiento del Río Huacapa y los resultados de una inspección que se hace a la presa “Cerrito Rico”, “toda vez que a un lado del vertedor se aprecia una gran cuarteadura que no da confianza ni seguridad a quienes habitan cerca de la cortina de ese almacenamiento de agua”. “En los recorridos que hemos hecho se aprecia una fractura significativa en la cortina de la presa que le da la vuelta al vertedor, por lo que creemos que eso ya no representa ninguna seguridad para los ciudadanos que vivimos al margen del Río Huacapa”, dijo. En entrevista que concedió al tér-

mino de reunión en la que participaron funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el dirigente de colonos dijo que en cuestión de días será firmado el contrato de compra-venta de un terreno de 19 hectáreas, en el cual serán construidas más de dos mil viviendas para familias que viven en zonas de alto riesgo y quienes perdieron sus casas al desbordarse el Río Huacapa al colapsar sus muros y vialidades alternas. El principal compromiso de las autoridades de los tres niveles de gobierno, es que a más tardar en junio de este año serán entregadas las primeras viviendas a los damnificados. Los colonos afectados por el Río Huacapa pertenecen a las colonias Brisas Norte, Jacarandas, Colonia Azteca, María Dolores, Amate, San Rafael Norte, Industrial Uno, Industrial Dos, Galeana, Lucía Alcocer, Haciendita, Morelos, San Juan, Juan N. Alvarez, Universal, Colinas, Villas Magisterial, entre otras, y las comunidades de Petaquillas y Mochitlán. El dirigente de la Coordinadora de Colonias Afectadas por el Río Huacapa informó que a más tardar el cinco de marzo será colocada la primera piedra en un acto simbólico para que inicie la construcción de casas para los afectados de la tormenta “Manuel”. Destacó que la Coordinadora de Colonias, determinó no mezclarse con partidos políticos ni con ninguna fe religiosa, “porque somos un movimiento ciudadano de damnificados donde cabe todo mundo, pero no aceptamos la injerencia de ningún partido político”.

L a f a l t a d e a g e nte s d e t r á n s i t o e n l a c a l l e d e H u m b o l t , h a c e q u e c h o f e r e s d e c a m i o n e s u r b a n o s e n A c a p u l c o n o r e s p ete n l o s s e ñ a l a m i e nt o s v i a l e s , p e s e a q u e ex i s te u n d i s c o q u e l e s p r o hí b e l a c i r c u l a c i ó n p o r e s a c a l l e; l e s i m p o r t a m u y p o c o. Fot o Er n e s t o G a l e a n a R o m e r o.

Violento inicio de semana; seis ejecutados

Bernardo Torres / ANG Teloloapan

A

demás de los conflictos sociales, Guerrero tuvo nuevamente un inicio de semana violento, con al menos seis personas ejecutadas; tres de ellos fueron encontrados sin vida sobre la carretera federal México-Acapulco, en el municipio de Eduardo Neri, mientras que tres más fueron halladas en Fosas Clandestinas. Por la madrugada, relataron habitantes del poblado de Xalitla, se escucharon disparos y fueron encontradas tres personas ejecutadas a la orilla de la carretera, mientras que pasado el mediodía, en el poblado de Dos Camino, miembros del grupo de autodefensa que ahí opera, localizó una fosa clandestina con tres cadáveres. Alrededor de las seis de la mañana, vecinos del poblado de Xalitla,

municipio de Eduardo Neri, reportaron que sobre el carril de ésta importante vialidad se encontraban tres hombres asesinados. La versión de los habitantes de ese poblado, es que a las 2:30 de la mañana escucharon detonaciones de arma de fuego y hasta el amanecer descubrieron los cadáveres. En este municipio y sobre esta misma vía han sido asesinadas al menos 11 personas en menos de 15 días, producto de una ola de violencia generada por el crimen organizado. Otros tres cadáveres en estado de putrefacción, fueron localizados en una fosa clandestina por un grupo de autodefensa en el poblado de Dos Caminos municipio de Chilpancingo. En ambos casos los peritos y ministerios públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, recogieron los cuerpos para iniciar con las investigaciones pertinentes.

Periodismo con responsabilidad social


8

Martes 25.02.2014

Montaña

Sergio Ferrer Tlapa de Comonfort

E

l coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco solicitó una audiencia con el procurador General de Justicia de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera, para conocer los avances en la investigación del homicidio de Arturo Rivera Olivera en Metlatónoc. Wences Carrasco, condenó el

Solicita audiencia con procurador el líder de MC

homicidio del coordinador municipal de Movimiento Ciudadano en Metlatónoc e informó que

acudió a Tlapa para enterarse de las primeras investigaciones sobre el artero crimen de Rivera Olivera. Señaló que en la audiencia que solicitó al procurador de Guerrero, también cuestionará sobre los avances en las investigaciones del secuestro del dirigente municipal en Atlamajalcingo Del Monte, Felipe Vázquez Neri, así como del secuestro del hermano del dirigente en Ajuchitlán del Progreso, Ángel Vergara Chamú. De igual forma demandará se agilice la investigación en torno al asesinato de la militante de Movimiento Ciudadano, Rocío Mesino Mesino, cuyo asesinato

tampoco ha sido esclarecido por las autoridades de la Procuraduría de Justicia de Guerrero. El dirigente en Guerrero de Movimiento Ciudadano, acudió a Metlatónoc para dar el pésame a la familia de Arturo Rivera Olivera y a solidarizarse con los militantes de Movimiento Ciudadano en dicho municipio. Wences Carrasco aseveró que el trabajo hecho por Rivera Olivera en Metlatónoc, era muy importante no sólo en el posicionamiento de Movimiento Ciudadano, ubicándolo como segunda fuerza política, sino también desde la obra social que realizaba entre los indígenas de aquella región.

RAN realizará los jueves agrarios Francisco Paz

Chilpancingo

E

De manera irresponsable el conductor de la urvan marcada con el número económico 01, de la ruta Viguri, Cooperativa, Mercado, conducía a exceso de velocidad y a punto estuvo de matar bajo las llantas de su unidad a una dama en la calle principal Sofía Tena, de la colonia Margarita Viguri, quien al ver la gravedad de la situación prefirió apagar la marcha de la unidad hasta que se presentaron autoridades correspondientes; en el momento del accidente la unidad de servicio público no portaba placas de circulación frontal ni trasera (Foto: Fabián Trigo / ANG).

Condenan trato de gobierno de Walton a indígenas en Acapulco Sergio Ferrer

Tlapa de Comonfort

J

avier Vázquez Ayala, secretario de Acción Indígena del PRI en Tlapa, condenó “el trato que dio el gobierno de Luis Walton Aburto... por la artera agresión de que han sido objeto los ciudadanos que habitan y transitan en el puerto, en especial por la agresión a indígenas. Vázquez Ayala señaló que después de ver notas periodísticas, en las cuales se da cuenta de la insensibilidad de un gobierno emanado de un partido denominado Movimiento Ciudadano “en pleno siglo XXI los indígenas somos despreciados y vejados en una tierra que también es nuestra y que ha sido comprada por consorcios”, criticó. Después de dar cuenta de la fotografía en la cual se ve a policías tuPeriodismo con responsabilidad social

rísticos llevar esposada y sometida a una indígena que presuntamente robo una botella de agua, el político descalificó el actuar de una policía de un gobierno de izquierda, “que abusa de su poder ante gente vulnerable e indefensa”. Vázquez Ayala, además de solicitar la aplicación de la ley y cese de los policías turísticos, demandó a Walton Aburto una bolsa de trabajo para los indígenas que habitan en Acapulco. Para la joven indígena demandaron beca de estudios y el cumplimiento a sus derechos constitucionales. En el comunicado difundido a medios, el integrante del PRI aunque hace alusión al partido de Movimiento Ciudadano no menciona el asesinato del dirigente de dicho partido político ocurrido en la ciudad de Tlapa.

n la búsqueda de mecanismos de acercamiento con los productores del campo para facilitarles los trámites, Oscar Rangel Miravete, delegado del Registro Agrario Nacional, dio a conocer que se realizan los “Jueves Agrarios”, para brindarles las facilidades a los usuarios. Por mandato del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, se instruyó al Sector Agrario en la búsqueda de acciones para acercarse a la gente del campo y facilitarle los trámites a realizar, dejarán de ser largos y tediosos, ya que desafortunadamente existe mucha dificultad para que los campesinos cumplan con los trámites requeridos, Oscar Rangel comentó que el director en jefe, Ignacio Manuel Acosta instruyó a los 32 delegados para que todos los jueves se instituya el “Jueves Agrario”, el cual consiste en realizar una audiencia pública frente a las oficinas, con la presencia de los funcionarios y del delegado agrario para brindarles las facilidades a los usuarios en la realización de un trámite, de los más de 90 que existen. Los usuarios podrán ser orientados para que puedan cumplir con los datos y requisitos necesarios para la realización de algún trámite, además de contar con un servicio mucho más cercano y rápido. Refirió que un trámite normal que tiene un tiempo de tardanza de hasta 60 días y desde que llegó a la dependencia se contaba con

un rezago de más de ocho mil tramites desde el 2002, por lo que se avocaron a desahogarlos y otorgarles una fecha de cumplimiento, y para diciembre del 2013 terminaron con dicho rezago. El delegado del Registro Agrario Nacional señaló que ahora sólo se tiene con 54 trámites de los ocho mil rezagados, donde sólo se les estará dando una fecha a resolver para después su expedición de sus certificados. “La idea es que si el tramite está en el momento, se le entrega para evitar que la gente que se traslada desde la Montaña a las oficinas, lo hagan más de dos veces, por lo que ahora el usuario tiene la certeza que los estarán cumpliendo” Agregó que se está planteando implementar las acciones en las regiones del estado, en participación de las demás dependencias que atienden al sector agrario, como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Procuraduría Agraria y de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), con la finalidad realizar una vez por mes una gira por las regiones de Guerrero. Rangel Miravete, enfatizó que uno de los trámites más importantes que realizan es la lista de sucesión, que es cuando un ejidatario decide quién va hacer su heredero; donde se le atiende en privado para que la decisión se plasme y se guarden en un sobre, y bajo una bóveda de seguridad, lo que ayuda cuando no realizan un testamento.


Martes 25.02.2014

Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo

L

a policía municipal que opera en Chilpancingo, ha sido retirada de las calles para iniciar un proceso de capacitación, informó el alcalde capitalino, Mario Moreno Arcos. El edil capitalino, aseguró que oficialmente las fuerzas federales y del estado retoman la seguridad y vigilancia de Chilpancingo a partir del próximo 2 de marzo; ello tras los acuerdos con el comisionado nacional de Seguridad Manuel Mondragón y Kald quien estuvo en la capital la semana pasada. Como se recordará, el pasado viernes el gobernador Ángel Aguirre Rivero, el comisionado de Seguridad y el alcalde Mario Moreno Arcos, acordaron el reforzamiento de la seguridad con las fuerzas federales en Chilpancingo y con ello el nombramiento de un comisionado. En el encuentro de la semana pasada, el acuerdo es que la fecha fatal

9

Retiran la policía municipal de la capital

para el reforzamiento del operativo es la próxima semana, con la designación de un comisionado el cual aún no se conoce, “lo importante es que llegamos a acuerdos importantes sobre una coordinación para atender una necesidad que aqueja a la ciudad”, sostuvo Moreno Arcos. El alcalde capitalino, refirió que a la par que se comenzará con un proceso de capacitación y profesionalización de los elementos policíacos municipales para llegar a la certificación, como lo marcan los lineamientos del sistema nacional de seguridad, pero además comentó el interés de contar en la ciudad con una policía bien capacitada, porque el reto es garantizar la seguridad para los capitalinos.

Comentó que de manera inicial, el municipio pondrá en capacitación a 174 elementos; 100 de los cuales se encuentran distribuidos en las localidades rurales, con la intención de superar la etapa de las autodefensas, quienes permanecen en localidades del valle de El Ocotito desde hace varias semanas, pero 74 más son policías municipales. Agregó que “con ellos iniciamos la capacitación, pero también el reclutamiento de la policía municipal en una segunda etapa y desde luego

quienes no logren el proceso de capacitación y profesionalización para llegar a la certificación, tendrán que entrar en un proceso de retiro de la policía”, explicó. Dijo que el acuerdo de la semana pasada con autoridades del gobierno federal y del estado, es que por lo menos 800 elementos más estarán llegando a la ciudad a partir del 2 de marzo para reforzar la seguridad, aparte de los que ya circulan en las calles de la capital, sostuvo el mandatario municipal.

Tierra Caliente, sin recursos del Subsemun

María Reyes Alonso

L

Cd. Altamirano a Tierra Caliente sigue sin lograr ingresar al Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), pese a su alto grado de violencia e inseguridad, desde hace tres años siguen siendo los mismos siete municipios beneficiados, cada uno de ellos con 10 millones de pesos. El estado de Guerrero, sin lograr disminuir los índices de violencia, pese al fuerte apoyo económico a través del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), desde hace 3 años los mismos siete municipios siguen en la lista de beneficiarios, cada uno de ellos con 10 millones de pesos; pero ningún municipio de la región calentana ha sido incluidos desde que dio apertura el programa. En el 2008, la entidad Guerrerense tenía cuatro municipios beneficiados Acapulco, Chilpancingo, Iguala y José Azueta, para el 2012 ya sumaban siete municipios Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tlapa, Taxco, Zihuatanejo de Azueta y Chilapa de Álvarez; mismos que siguen recibiendo recursos por más de 10 millones de pesos por cada municipio. El Subsidio para la Seguridad en los Municipios, tiene como objetivo fortalecer el desempeño de las funciones que en materia de seguridad pública, ejerzan los municipios y, en su caso, los estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios para salvaguardar los derechos e integridad de sus habitantes y preservar las libertades, el orden y la paz públicas. Recursos que deben ir enfocados a la profesionalización y equi-

par a los cuerpos de seguridad pública, mejorar la infraestructura de las corporaciones y aplicación de políticas públicas para la prevención social del delito. Una vez disminuido los índice de violencia, los municipios dejan de estar recibiendo el recurso del Subsemun, pero desde que se sumaron a es programa no han podido dejarlo, pues las cifras de homicidio se siguen elevando. A nivel país, el 2008 inicio con 143 municipios, de ellos cuatro fueron de Guerrero Acapulco, Chilpancingo, Iguala y José Azueta. Para el 2011 la federación integró 220 municipios inseguros, los mismos cuatro municipio de Guerrero. El 2012 la lista fue de 239, de ellos siete Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tlapa, Taxco, Zihuatanejo y Chilapa. En el 2013 fueron 251 municipios beneficiados con el Subsemun, beneficiándose los mismos siete municipios de Guerrero y para este 2014 a nivel país se integran 268 municipios al Subsemun y siguen siendo los mismos Guerrero, Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tlapa, Taxco, Zihuatanejo y Chilapa. Esto de Acuerdo a fuentes del Diario Oficial de la Federación, publicado el 15 de enero 2014. Entre esos 268 municipios la federación asignará $4,733’026,525.00 (cuatro mil setecientos treinta y tres millones veintiséis mil quinientos veinticinco pesos 00/100 M.N.). Pese a los altos índice de violencia, los municipios de Tierra Caliente no ha podido ingresar al Subsemun, ya que las reglas de operación exigen alto número población, arriba de 70 mil habitantes.

Es muy común ver a mujeres de la Montaña pidiendo limosna, la gráfica en pleno centro de la ciudad. (Foto: Salomón Flores).

Por violencia, la matrícula va a la baja en escuelas de Coyuca de Catalán

María Reyes Alonso Cd. Altamirano

C

on algunas carencias en cuanto a infraestructura, estudian alumnos de la Escuela Primaria “Hermenegildo Galeana”, en El Naranjo, debido a la violencia la matrícula ha ido disminuyendo. El director del centro educativo de la zona escolar 179, ubicado en área rural de Coyuca de Catalán, Severino Pineda Bermúdez; externó de que unos años a la fecha la matrícula de estudiantes de nivel primaria ha ido a la baja, de 150 alumnos actualmente tienen 121 estudiantes que cursan el nivel primaria. Los constantes hechos de violencia y problemas de inseguridad ha sembrado temor ante los habitantes, pues han tenido que emigrar a otros estados de la república o a los Estados Unidos; en el centro escolar “Hermenegildo Galeana” también acuden niños de Piedra Imán y Anonas. Cuentan con seis maestros frente a grupo, una maestra de educación

física y el director; con ocho recursos humanos es como trabaja la primaria de El Naranjo; a raíz de la Reforma Educativa los docentes se han activado y motivado a impartir sus clases, ahora ya cumplen con los horarios y planes de trabajo; de una manera “ya les cayó el 20, ahora si vemos que trabajan y cumplen con los planes de trabajo”, resaltó el director Severino Pineda Bermúdez. Las necesidades del plantel educativo de la zona escolar 179, más que de personal académico, requieren de mejores instalaciones e infraestructura. El área requiere una aula me medios y la rehabilitación de dos aulas, las cuales se encuentran en malas condiciones, con la temporada de lluvia temen que sobre el techo trasmine agua. El director de la Esc. Primaria de El Naranjo, externó la necesidad de un área de medios, gestiones realizada ante el presidente municipal Rey Hilario Serrano, pero a la fecha no tiene respuesta favorable. Periodismo con responsabilidad social


10

Martes 25.02.2014

Deportes

Las Novatas se coronaron campeonas

Las “Novatas” y “Las Peques” escenificaron el encuentro de la gran final en la rama femenil de la liga universitaria de fútbol rápido, el partido se realizó en las instalaciones universitarias; las “Novatas” el equipo revelación del torneo se coronó campeón derrotando a los tres mejores equipos del torneo regular. Al “Campeón” las vence 5 - 4, marcador global, en los cuartos de final que fue el segundo lugar de la tabla de general, en las semifinales le gana al líder del torneo “Atlético Solís”, perdiendo el primer partido 3 - 1 y en el encuentro de vuelta gana con el mismo marcador 3 - 1 empatando en puntos y goles, se tuvo que definir en Shoot Out donde las “Novatas” se llevaron el triunfo 2 - 1 y su pase a la final. Por su parte “Las Peques” vencieron al “Deportivo Solís” con un marcador de global de 7 - 5 , en semifinales doblegaron en dos emocionantes encuentros al juvenil equipo de la “Preparatoria 9”, donde también empataron en puntos y goleo y en Shoot Out se alzó con el triunfo “Las Peques” 1 - 0 y así alcanzó la gran final, las “Novatas” desarrollaron el mejor juego que les permitió dominar a sus adversarias, que nunca pudieron contrarrestar el buen trato de balón de las “Novatas”, que se llevaron el triunfo 3 - 0 convirtiéndose en las campeonas del torneo de liga 2013 - 2014. Las anotaciones fueron de Socorro Carvajal, 1 gol y Evelin Figueroa, 2 tantos; jugando Ana Lidia Solís, Irma Gil, Dora Nelly Vargas y Mirian Barrera; por el equipo de las Peques jugaron Griselda Álvarez, Marbella Juárez, Ángeles Robles, (capitana), Cheey Guzmán, Noema Cortes, Magdalena Barrientos, Karla Ponciano, Esmeralda Nava, Lourdes Mendoza, Gladis García, Yadira Baños y Juana Peñaloza.

Las Novatas se c oronaron c ampeonas de la liga universitaria de fútbol rápido al vencer a las Peques 3 – 0

Los resultados de la liga universitaria.

En los partidos que se jugaron el día 22 de febrero del presente año, en la categoría varonil libre del torneo de la liga popular de fútbol rápido. A las 12:00 horas el equipo de “Xolos” le gana 3 - 1 a “Las Garnachas” anotando por el equipo ganador Marcos Santos, 2 goles y Jorge Santos, 1, descontando Víctor Ramírez, 1. A las 15:00 horas Deportivo Carolita vence 7 - 3 al Deportivo Solís; los anotadores fueron Antonio Díaz, 1 gol; Luis Hernández, 2 y con tres goles Alberto García. Por el equipo derrotado anotaron Manuel de la Cruz, 1 gol; Carlos Rivera, 1 y José Rivera, 1. En el partido de las 16:00 horas 609 y Santos empataron a 2 goles, anotando por el primero Eliosib Cuevas, 1 y Alexis Ramírez, 1; por el Santos anotó Luis Santos, 2 goles, ganando el punto extra el 609 a las 17:00 horas Italian´s empata a 5 goles con el equipo de Hispano; los anotadores fueron Carlos Nava, 1 gol; Marcos Tinoco, 2 y con 2 más Omar Nava, descontando Pedro Fierro, 2 goles y con tres tantos Oscar García. ROLL DE JUEGOS DE FUTBOL SOCCER. LIGA UNIVERSITARIA. CANCHA: UAG.

El segundo lugar Las Peques que con méritos propios llegaron a la final el cual perdieron pero seguirán preparándose para los siguientes torneos.

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 HORA. 18:30 UNIÓN CHILPO 20:00 ZOOCHILPAN 21:30 SAN FRANCISCO

EQUIPOS. vs. MIAMI BEACH vs. DEP. AMATE vs. LOS PRIMOS

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 HORA. 18:30 ATLE. MINERO 20:00 5 DE FEBRERO 21:30 PESC. SUEMI

EQUIPOS. vs. UAP #9 INTERS vs. C. DE LA EDUCACIÓN vs. DEP. JAGUAR

ROLL DE JUEGOS DE FÚTBOL RÁPIDO TORNEO DIF. ESTATAL. CANCHA: UAG. MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 HORA. 16:30 CONTROL

EQUIPOS. vs. SECCION 42

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 HORA. EQUIPOS. 17:00 FINANZAS vs. JURÍDICO

DIRECTORIO

El Deportivo Carolita de los Hermanos Díaz sigue en forma ascendente ya que se llevó el triunfo 7 - 3 derrotando al Deportivo Solís.

Director: Mardonio Ramírez García Directora Adjunto: Cinthia Romero Gonzalez Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: José Alberto Morales, Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso, Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG, Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel, José Alberto Morales, Pedro Arzeta García, Julio Ayala Carlos, Sharon Torres. Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Periodismo con responsabilidad social


Martes 25.02.2014

Ex alcalde de Teloloapan huye de la justicia por bloqueo

Kenia García / NOTYMAS Chilpancingo

A

l tener conocimiento del desalojo del que serían objeto por parte de la “ley”, Pedro Pablo Uriostegui Salgado abandonó el movimiento y logró salir por el cerro de Ahuacatitlán y evitar así la acción de la justicia, por el bloqueo por más de seis días a la carretera federal a Teloloapan. En entrevista vía telefónica, el dirigente del supuesto grupo de autodefensa que desde la semana pasada instaló un bloqueo en la entrada de Teloloapan, en demanda de la pre-

sentación de su hijo Tomás Uriostegui, levantado desde el mes de mayo del año pasado, dio a conocer que logró huir antes de que llegaran las fuerzas especiales para desalojar al grupo que bloqueaba la carretera. Tras aclarar que en ningún momento habría tomado el Ayuntamiento municipal de Teloloapan, el ex presidente municipal de ese municipio comentó que si estuvieron instalados en los pasillos del edificio edilicio, pero nunca entorpecieron el funcionamiento del mismo. Dijo que este lunes “entró mucha ley” que llegó a la carretera, donde

Bloquean comunitarios carretera federal Acapulco-México ANG

Chilpancingo obladores del Valle del Ocotito, bloquearon por espacio de cinco horas, la carretera federal Acapulco-México en protesta porque los diputados locales y federales “plantaron” al líder de la UPOEG, Bruno Placido y a una comisión que fueron citados para dar seguimiento a los trabajos de la instalación de la Comisión de Armonía para el Desarrollo del Estado de Guerrero. Por otra parte, en la comunidad de Dos Caminos en el punto de El Encinal, perteneciente al Valle de Ocotito, policías ciudadanos durante un operativo de búsqueda localizaron los restos humanos de tres personas que se encontraban en fosas clandestinas. Alrededor de las 10:00 de la mañana, Bruno Placido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), llegó a la sede del Congreso local acompañado por una comisión de comisarios y coordinadores a la cita que estaba pactada desde hace semanas con diputados locales

P

y federales. En la reunión que se celebraría con legisladores locales y federales era para dar seguimiento a la instalación de la Comisión de Armonía para el Desarrollo del Estado de Guerrero. El encargado de convocar a sus compañeros fue el diputado perredista Valentín Rafaela Solís, pero dos horas después, sólo llegaron el propio Rafaela Solís y el diputado Antonio Gaspar Beltrán. Molestos por no atenderlos y dejarlos plantados, pobladores e integrantes de la UPOEG decidieron presionar a los diputados locales y federales con bloquear la carretera federal Acapulco-México, al enterarse de que luego de tres horas no eran atendidos. Luego de cinco horas, Placido Valerio y el diputado Rafaela Solís, acordaron solicitar por escrito una próxima reunión y en el documento se demandó que sea a través de la comisión de Gobierno que designe e instruya obligadamente a los diputados para que asistan a la mencionada reunión.

Trabajadores sindicalizados de la sección LVI del Suspeg, se manifestaron la mañana de este lunes a las afueras del hospital del ISSSTE, ubicado en la Av. Ruiz Cortines en Acapulco, en protesta por la falta de atención médica, medicamentos, malos tratos del personal administrativo y por las agresiones verbales que sufren por parte de los guardias de seguridad, así como las dificultades que tienen para que les otorguen incapacidades por riesgo de trabajo. Cabe destacar que esta protesta fue encabezada por su líder sindical, Pedro Salazar Blas. Foto: Ernesto Galeana Romero.

mantenía el bloqueo desde la semana pasada, “entró toda la ley revisando” logrando, añadió, abrir la carretera. “Yo lo único que hice, como era mucha ley, traté de salir por el cerro de Ahucacatilán y ahorita por mi situación, pues no estoy ahí”, comentó Urióstegui Salgado, quien rechazó que en estos momentos haya posibilidades de entablar un dialogo con

11

el gobierno del Estado, debido a que “hay mucha ley”, insistió. Admitió que no tiene la menor intención de aparecer en estos momentos, debido a la posibilidad de ser aprehendido, “para que me arriesgo, no tiene caso”, dijo. Respecto a quienes lo apoyaban, aseguró que ya no había nadie, que ya todos se habían ido –supuestamente a sus lugares de origen-, aunque nada dijo de los detenidos por las fuerzas especiales. Uriostegui Salgado, admitió que se trató de una acción prácticamente pacífica, en la que no hubo necesidad de golpes, agresiones o altercados, “la gente ya está casi replegada, sólo abrieron la carretera”, insistió.

Denuncian impunidad a responsables de contingencia Laura Sánchez Granados / NOTYMAS Acapulco

E

l gobierno de Enrique Peña Nieto protege la impunidad de ex alcaldes que lucraron con permisos de construcción en zonas de humedales, ocasionando la desgracia acontecida por las tormentas Ingrid y Manuel, señaló Arturo López Sugía, dirigente de Movimiento Ciudadano en Acapulco. Al recordar que ya han transcurrido cinco meses y medio desde que Enrique Peña anunció que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), realizaría una investigación para sancionar a las autoridades involucradas, “solamente le han dado largas al asunto y ahora salen con que será la Profepa la que investigue, a casi seis meses de que la Sedatu no ha cumplido la palabra empeñada por el presidente”, expresó López Sugía. Añadió que “al parecer solamente se andan pasando la papa caliente, de una dependencia a otra hasta que se enfríe en la opinión pública y pueda seguir imperando la impunidad que cobija a los corruptos”. Recordó que entre los nombres que se ha mencionado que podría tener responsabilidad en la emisión de permisos a constructoras que edificaron en zonas prohibidas, causando las afectaciones a miles de ciudadanos que perdieron su patrimonio y vieron expuestas sus vidas y las de sus familias, está el del actual vicecoordinador de los diputados federales del PRI, Manuel Añorve Baños. “A esta persona su padrino Manlio Fabio Beltrones no sólo lo cobija con una cartera en la comisión de vigi-

lancia de la Auditoría Superior de la Federación, para que tenga la oportunidad de protegerse ante la mala situación financiera en que dejó a Acapulco, sino que el propio gobierno de Enrique Peña Nieto, al parecer le está dando un salvoconducto para que no enfrente cargos por su posible participación en la desgracia acontecida con el desastre natural, derivado de la corrupción en el otorgamiento de permisos”, lamentó. Otros mencionados son los ex alcaldes Zeferino Torreblanca Galindo, Alberto López Rosas y Félix Salgado Macedonio, de quienes dijo “no tienen la misma protección, aunque no la debe haber para nadie, lo que debe llevar a las autoridades a una investigación imparcial, apartidista y que ofrezca a los ciudadanos los resultados que esperan, que los responsables enfrenten cargos y que no paguen justos por pecadores como sucedió con la tormenta”. López Sugía, indicó que en sus frecuentes recorridos por las colonias de Acapulco, especialmente en las zonas afectadas por las lluvias, “la gente está insatisfecha porque el proceso de reconstrucción no ha iniciado, nada más lo ven el discurso, en actos mediáticos, pero en concreto no ha comenzado ninguna obra, ni han conocido resultados de la investigación que el presidente Peña en persona les prometió y no les ha cumplido. “Supuestamente esta investigación empezó con la Sedatu, ahora van con Profepa y al rato van a salir con que le toca el turno al Instituto de Bellas Artes por todo el teatro que andan haciendo, es puro teatro”, afirmó finalmente.

Largas filas de automóviles se pueden apreciar, por el bloqueo de autoridades de Atliaca y maestros de la UALCA, porque no le ha entregado el gobierno del estado el decreto para que sea reconocida. (Foto: Salomón Flores) Periodismo con responsabilidad social


Martes 25 de Febrero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.145 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

Nacionales

Ex alcalde de Teloloapan huye de la justicia por bloqueo

Pág. 11

I n c o n s c i e n t e s conductores de empresas particulares se estacionan en doble fila, provocando ser imitados por otros conductores quienes provocan caos vial en la avenida Miguel Alemán de esta ciudad (Foto: Fabián Trigo / ANG).

‘El Chapo’ cayó en tres minutos: Osorio Chong La captura de Joaquín El Chapo Guzmán se produjo en tres minutos por elementos de la Marina en un complejo de departamentos en Mazatlán, Sinaloa, reveló el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “En tres minutos la Marina detuvo a Joaquín Guzmán y lo sacó del edificio donde se encontraba”, dijo en entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga. El funcionario federal precisó que la DEA solo apoyó con tecnología para localizar al líder del cártel de Sinaloa, pero que agentes de esa agencia estadunidense no intervinieron en el operativo.

Comparecen comisionados del IFAI ante el Senado El Senado inició la comparecencia de los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), interesados en participar en el nuevo órgano de transparencia, en la que la comisionada Sigrid Arzt expuso sus planteamientos y confió en que la investigación de que es objeto saldrá adelante. En el salón de la Comisión Permanente se encuentran reunidos los cuatro comisionados salientes Gerardo Laveaga, María Elena Pérez-Jaén, Ángel Trinidad Zaldívar, y la propia comisionada Artz, quien se refirió a la investigación que se abrió en su contra, una vez, que en el propio IFAI se descubrió que tenía varias cuentas desde las que presuntamente solicitaba información.

Mireles se reúne con ‘El Abuelo’ y autodefensas

Juan José Farias El Abuelo, acudió a la reunión que encabeza José Manuel Mireles, líder de las autodefensas en Tepalcatepec, antes de iniciar la celebración por el primer aniversario de su levantamiento. El encuentro al que acudieron otros integrantes de las autodefensas en este municipio, fue privado, aunque el propio Mireles confirmó la asistencia de Juan José Farías, de quien dijo, cuenta con el respaldo del pueblo y ya está limpio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.