Adn 28 de Enero

Page 1

Martes 28 de Enero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.126 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

$3.00

Autoridades deben reconocer que no pueden solos: Upoeg Pág: 2

Llega Convoy de Militares a Ocotito.- La tarde-noche de este lunes, llegó un Convoy de Militares a la comunidad de El Ocotito, para intentar desarmar a los policías ciudadanos de la UPOEG, que llegaron el pasado jueves para brindar seguridad a los pueblos del Valle del Ocotito, las fuerzas castrenses fueron replegados por los pobladores quienes exigieron su salida de estos poblados (Fotos: Anwar Delgado).

LA FLECHA CHUECA

Ahora que ya tiene el problema encima, el alcalde Mario Moreno Arcos ya se reúne en dos ocasiones con los comisarios del Valle del Ocotito, que dizque para analizar la situación de la inseguridad en sus comunidades, mientras que desde hace más de un año que llegó al Ayuntamiento nunca le dio importancia. ¿A poco creía que la gente no se iba a organizar?

Los empresarios advierten que si Mario Moreno no hace nada por atacar la inseguridad, crearán una autodefensa en la capital

Empresarios y UPOEG dan ultimátum a Mario Pág. 3

Evencio Romero sugiere destitución de Martínez Garnelo Pág. 3

Mario ofrece apoyo a comisarios, pero sin comunitarios

Pág. 6

Irrumpe Ejército en Ocotito y detiene a dos comunitarios

Pág. 7

Rueda cabeza de Inocente Mojica en Gobernación

Pág. 9


2

Martes 28.01.2014

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales CALMA Y CONFIANZA EN EL VALLE DEL OCOTITO POR LA PRESENCIA DE ELEMENTOS COMUNITARIOS DE LA UPOEG. A pesar de que hay información en la que se asegura que con el ingreso de la policía comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) despuntó la violencia en la zona del Valle del Ocotito; lo cierto es que los vecinos de las comunidades del Rincón de la Vía, Cajeles, Buenavista de la Salud, Ocotito, Mohoneras y Dos Caminos, están tranquilos debido a que se sienten seguros y porque fueron ellos los que pidieron el arribo de la autodefensa a sus localidades, debido a que ya no aguantaron más los constantes atropellos que sufrían a manos de grupos delictivos que operaban en esa zona. En junio próximo, la gente de las comunidades deben analizar muy bien a quién elegirán para que los represente como comisarios de sus poblados, ya que el único que demostró valentía fue el de Mohoneras, Leonel Rodríguez, quien llamó a sus similares a unirse a la policía comunitaria para de esta forma demostrar que la gente no se equivocó al elegirlos como autoridad local. Las autoridades del Rincón, Cajelitos, Buenavista, Ocotito y Dos Caminos tuvieron una reunión con el alcalde Mario Moreno

Arcos, donde se informó les pidieron que se manifestaran en contra de los comunitarios y seguramente así lo harán; dejando de lado el compromiso que adquirieron al aceptar participar en la contienda en la cual salieron beneficiados con el cargo de comisarios. Sin lugar a dudas que las autoridades una vez más fallan, porque no proporcionan la seguridad a la ciudadanía y ahora los perseguirán por defenderse. Y seguirá la lucha del estado para que la gente no se arme para defenderse, pero aquí hay que destacar que ha sido la indolencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno lo que lo ha fomentado y cada día que pasa va en aumento el número de localidades que se defiende de los criminales que los opresiona. Y es que no hay estrategias para acabar con ese lastre que tanto daña a la población, y el gobierno deja ver complicidad y miedos, ¿usted qué cree? Nos leemos mañana, mientras luego de la manifestación de comerciantes locales porque foráneos se establecieron por un par de días en el zócalo, en el Ayuntamiento de Chilpancingo rodó la cabeza de Inocente Mojica Peña como director de Gobernación. Ojalá y rueden más ya que ha dado mucho que desear el trabajo desempeñado por varios secretarios, subsecretarios y directores de área. Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com

Autoridades deben reconocer que no pueden solos: Upoeg Francisco Paz

Chilpancingo

B

runo Plácido Valerio, coordinador de la Organización de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG), dio a conocer que hasta el momento ninguna autoridad lo ha buscado para dialogar sobre una posible coordinación de actividades para el combate a la delincuencia organizada. Destacó que hasta el pasado domingo, no ha tenido ninguna comunicación con autoridades aun cuando hizo varias llamadas telefónicas para dialogar y buscar un acercamiento con el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos; sin embargo, no ha tenido una respuesta favorable “ya que al parecer su objetivo es esperar, realizar una averiguación previa y detener y cree que con la detención intimidará a la gente”, apuntó. Bruno Placido, agregó que por el momento se encuentran en una etapa de recuperación de la tranquilidad de la gente del valle de El Ocotito y para detectar a la gente que está vincula con la delincuencia, mediante una investigación con ayuda de los mismos pobladores y con la formación de una estructura que se encargará de la seguridad de la localidad de Ocotito y hasta Mazatlán, para así recuperar la seguridad de sus habitantes. Señaló que las autoridades que están al servicio de la sociedad, tienen que reconocer que no pueden solos; por lo que es necesario que autoridad y sociedad se sumen para

construir el camino al desarrollo y la paz social para devolverle la tranquilidad que tanto anhela la población, “es parte de la obligación de las autoridades que para eso se les paga, en vez de perseguir a la gente que se manifiestan que mejor combata la inseguridad; por lo tanto las autoridades deberían de agradecer que la ciudadanía está participando para la reconstrucción de la paz”. El dirigente de la UPOEG sostuvo que tienen presencia en la comunidad de El Ocotito, Rincón de la Vía y Cajeles, faltando trabajar en Mazatlán, Palo Blanco, Acahuizotla y otras localidades que están en la ruta de la delincuencia; presencia que tuvo eco mediante la solicitud y organización por parte de sus habitantes, quienes están cansados de los actos atroces que causa el crimen organizado. Y dijo que si la capital del estado se organiza y solicita el apoyo de la UPOEG, ellos con mucho gusto los apoyarán “nosotros llegamos a donde la sociedad se organiza y nos pide el apoyo, y si la capital no se quiere organizar pues que sigan siendo víctimas, y mientras la capital siga esperando el discurso del presidente que vienen más federales, pues que sigan esperando”. Anunció que sólo ha entablado platicas con Coparmex; sin embargo, faltan los demás sectores de comerciantes de la capital para organizarse, como los del mercado central y transportistas, “donde está la delincuencia vinculada, entonces solo que se organicen y vamos directamente contra quienes están operando en la capital”.

En el Amate enferman por olores del drenaje: vecinos

José Alberto Morales Chilpancingo

H

Choferes de camiones urbanos de la ruta costera, permiten que chalanes viajen en el estribo de la puerta sin importarles que puedan tener un accidente, además de circular por el tercer carril el cual no tienen permitido; esto solapado por inspectores de transportes y agentes viales. Foto: Ernesto Galeana Romero. Periodismo con responsabilidad social

abitantes de la colonia Amate, denunciaron que las autoridades del Ayuntamiento de Chilpancingo han sido indolentes ante la problemática que tienen, ya que está destruida la red de drenaje sanitario y viven con los malos olores. Además, aseguraron que ya se han registrado enfermedades que ha perjudicado principalmente a los niños y adultos mayores. Aracely Díaz García, integrante del Comité de Desarrollo de dicho asentamiento, denunció que desde el pasado 16 de septiembre cuando se registró la tormenta tropical Manuel, se rompieron los tubos del drenaje y que la fuerza de la corriente del rio Huacapa se llevó las ollas”. Dijo que son varios los vecinos a los que les duele la cabeza, estómago y sufren mareos, principalmente los niños y los adultos mayores, “tuvimos audiencia con Mario Moreno y nos dijo que vería la reparación del problema pero no ha venido nadie. Hemos me-

tido varios oficios a diversas instancias y no nos han dado ninguna respuesta”. Detalló que ante la indolencia de las autoridades municipales, acudieron a la Secretaría de Salud (SSA), pero que les dijeron que a ellos no les correspondía “que tenían la obligación de la reparación el municipio; fuimos desde el 9 de diciembre a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), dejamos el oficio pero no han ido a verificar el problema”. Externaron su preocupación ya que son muchos los niños y los adultos mayores que viven en ese asentamiento, “además, no solo a nosotros nos afecta sino que a gran parte de la San Rafael Norte y las colonias que están en la parte baja”. Advirtieron que “vamos a bloquear calles para que nos hagan caso porque los olores fétidos son día y noche y ya no lo soportamos”. “Le decimos al alcalde Mario Moreno que nos atienda, que nos urge que reparen el drenaje que ya está trayéndonos enfermedades”, concluyó


Martes 28.01.2014

Centro Los empresarios advierten que si Mario Moreno no hace nada por atacar la inseguridad, crearán una autodefensa en la capital

Empresarios y UPOEG dan ultimátum a Mario

Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

E

l día de ayer, se reunieron de manera esporádica el líder de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato, así como el empresario Víctor Martínez Toledo y el líder de la UPOEG, Bruno Placido para fijar una postura sobre los últimos sucesos de violencia en la capital. Debido a las constantes extorsiones y secuestros a diversos sectores en la capital, pero especialmente al rubro de comercios y empresarios, estos últimos dieron un ultimátum a las autoridades del municipio para que acaben de una vez por todas con la inseguridad que golpea a Chilpancingo. “Estamos haciendo un último llamado a las autoridades de los diferentes niveles, para que solucionen de raíz el grave problema de violencia que se vive en la capital, si no son ellos los que garanticen seguridad optaremos por otras opciones, pero de que nos defendemos, nos defendemos”, amagó Damián Huato. Asimismo, felicitó de manera pública al líder de la UPOEG, Bruno Pla-

cido por haber entrado a Chilpancingo y restablecido el orden en el Valle del Ocotito, el cual aseguran era un infierno hasta la llegada de la autodefensa. En el tema de los cinco tablajeros levantados en el estacionamiento del mercado central y de las declaraciones contradictorias por parte de comerciantes y quienes aseguran que sí existió tal crimen, Damián Huato afirmó que si hubo un levantamiento pero fueron tres y no cinco los carniceros secuestrados. “Tengo entendido que unos ya fueron liberados, pero pese a las declaraciones de las autoridades de seguridad municipal, si existió un levantamiento y a plena luz del día”, lamentó. Ante las declaraciones encontradas por parte de algunos tablajeros, quienes negaron que haya existido ese crimen, el empresario capitalino señaló que los carniceros están amordazados por la delincuencia organizada y es por ello que no pueden hablar sobre este tema. Damián Huato, dio a conocer que los grupos delictivos que funcionan en la capital están en un proceso de reclutamiento y para ello se dirigen

Pide Mario a comunitarios de Ocotito integrar la Policía Rural Salomón Flores Chilpancingo

E

l presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos llamó a los policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) que se incorporen a la policía rural acreditada del municipio, para combatir de manera frontal y coordinada la delincuencia organizada. Consultado al concluir la reunión con comisarios de Haciendita, Dos Caminos, Mojoneras, Buenavista, en el palacio municipal, Moreno Arcos, reconoció que en las comunidades donde hay presencia de la policía ciudadana, los pobladores están participando en el movimiento para defender sus derechos humanos. Recalcó que las corporaciones ciudadanas no están actuando en el marco legal, por lo que junto con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, buscarán los mecanismos para que se constituyan en las comunidades de manera legal y se incorporen a

la policía rural. El alcalde admitió que es urgente una reunión con los tres niveles de gobierno, en coordinación con las comunidades donde hay presencia de policías ciudadanos, para buscar alternativas y combatir al crimen organizado. Reconoció que los policías ciudadanos han realizado asambleas en las comunidades del Ocotito, Haciendita, Dos Caminos, Mojoneras y Buenavista; sin embargo, en las localidades de Cajelitos y Rincón de la Vía no hay presencia de las policías ciudadanas. Moreno Arcos, dijo que el municipio tiene más de 100 policías comunitarios ubicados en la sierra, quienes se incorporarán a la policía rural que está implementando el gobernador Ángel Aguirre Rivero. En la reunión realizada en las oficinas de la presidencia municipal, asistieron los comisarios el Ocotito, Haciendita, Dos Caminos, Mojoneras, Buenavista, Cajelitos y Rincón de la Vía, quienes no proporcionaron su nombre y no explicaron la razón

a las colonias marginadas de Chilpancingo, con el fin de atraer con engaños a decenas de jóvenes que con la promesa de un sueldo quincenal de siete mil 500 pesos se unen a las filas del crimen organizado. Agregó que por estas situaciones y ante la falta de respuestas reales por parte de la autoridad del municipio, han decidido tomar otras opciones dando como opción primordial la creación de una autodefensa en la capital.

3

“Moreno Arcos conoce el tema de inseguridad que se vive y su única respuesta es organizar una marcha de taxistas para desprestigiarme”, señaló. En este mismo contexto, añadió que existen amenazas hacia él y el sector empresarial, y las autoridades buscan la forma de “plantarles” evidencia incriminatoria. “No me sorprendería que encontraran droga en mi edificio, ya que esa es la estrategia del alcalde para combatir la delincuencia”, destacó. Por su parte, el líder de la UPOEG señaló que no es anticonstitucional como se les ha acusado, el crear defensas dentro de las comunidades y adelantó que de ser necesario se apoyará al sector empresarial de Chilpancingo, esto ante la falta de respuestas de las autoridades. Finalmente, los empresarios reunidos y el líder de la UPOEG reiteraron su llamado a las autoridades con la sentencia de que si no hacen pronto algo, podrían tomar ellos el control de la seguridad en la capital

Habit ante s de O c otito r e c haz an vigilanc ia de la Polic ía Minis te r ial, quie ne s a r aíz de que lle gó la Polic ía Ciudadana de la UP OE G, é s to s ya inic iar on su s p atr ullaje s (Foto s: A nwar D e lgado).

Evencio Romero sugiere destitución de Martínez Garnelo Francisco Paz

Chilpancingo l diputado local Evencio Romero Sotelo, llamó a Bruno Plácido Valerio, coordinador de la Organización de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), a que se confinen a las normas constitucionales y a la aprobación del Congreso del estado. Manifestando que los grupos de autodefensa son bienvenidos pero siempre y cuando sea dentro del marco de la ley a través de la Policía Rural, alertó que si Bruno Plácido incursiona en Chilpancingo “estará provocando al estado de derecho porque atentará contra las instancias legalmente constituidas”, dijo. Evencio Romero, señaló que es indispensable que los habitantes de las comunidades que estén interesadas en coadyuvar a la seguridad, tienen que ser parte de la Policía Rural que será emana-

E

da directamente de los pueblos y ejidos, y no por alguna autoridad federal, estatal o municipal y solamente estará bajo el mando de los comisarios, “de acuerdo a la Ley 281 quien quiera ser policía, deberá contar con el apoyo de más del 50 por ciento de los habitantes de la localidad a la que pertenezca”, explicó. Dijo que no es nada sano que a través de un grupo de policías ciudadanos contribuyan a desestabilizar el estado de derecho, por lo que es necesario que cualquier persona interesada en brindar seguridad a los paisanos deba estar dentro del marco de la ley. Para el legislador local, es necesario que haya ajustes en el gabinete del gobernador ya que a casi de dos meses de haberse aprobado el reglamento de la Policía Rural, Jesús Martínez Garnelo, Secretario General de Gobierno, no lo ha presentado para la creación de ese cuerpo policiaco.

Periodismo con responsabilidad social


4

Martes 28.01.2014

Centro

Rosario Hernández / ANG

O

Chilpancingo scar Ramírez Solís, ex policía de seguridad privada JOBAMEX, denunció que fue despedido injustificadamente de esta corporación en 2013, fecha en la que no le han pagado su liquidación correspondiente a 8 años laborados y afirmó que la empresa ha presentado documentos falsificados ante la Junta de Conciliación y Arbitraje (JLCA) para que no acceda a su finiquito. Ramírez Solís narró que ingresó a esta corporación privada el seis de septiembre del 2006, por lo cual fue adscrito a cumplir un horario de 24 por 24 horas en las oficinas del CONAFE; y que el día 18 de marzo fue informado de su cese de trabajo sin ninguna explicación. Por lo que a pesar de que le debían dos quincenas - cada una de 2 mil 600 pesos-, le notificaron que tenía que presentarse con el supervisor de la empresa, Saúl Tapia y quien a su

Jobamex despide injustificadamente a empleado y no lo finiquita vez, le comunicó que por instrucciones del gerente, Antonio Mujica Sandoval, estaba despedido y tenía que pasar al área de finanzas para cobrar lo que se le adeudaba, sin que se le pagara nada. Por lo que el ex policía, recurrió a la Junta de Conciliación y Arbitraje a interponer una denuncia por despido injustificado, la cual quedó asentada en el expediente número 170/2013. Dijo que antes de que se realizara la segunda audiencia fue telefoneado por el gerente de la empresa quien le ofreció la cantidad de 4 mil pesos por su liquidación y para que desistiera de

la denuncia; siendo que su finiquito alcanza la cantidad de los 130 mil 681 pesos. Además, refirió que en la última audiencia –la cuarta- que han llevado, en el ofrecimiento de pruebas, el equipo jurídico JOBAMEX presentó un documento donde supuestamente Ramírez Solís firmó su finiquito por la cantidad de 2 mil quinientos pesos; documento que asegura es totalmente falso ya que su firma no es la de él, así

como el comprobante de credencial de elector no corresponde al suyo. Por lo que pidió a las autoridades correspondientes agilicen su demanda y sea liquidado conforme a derecho, ya que a un año de que inició la denuncia laboral no ha habido avances, porque los representantes de JOBAMEX no se han presentado a los llamados de esta junta. Además que por la edad y por su litigio laboral no puede integrarse a otra corporación de seguridad.

Tiendas departamentales suspenden pan a adultos mayores Rosario Hernández / ANG Chilpancingo

C

erca de 60 adultos mayores, quienes recibían pan de la merma que les regalaban las tiendas departamentales, Sam´s Club y Comercial Mexicana, este día fueron informados que este apoyo les fue suspendido de manera indefinida, por lo que piden a los responsables se les pueda reestablecer nuevamente. La peregrinación de estos ancianos de más de 65 años, inició a las nueve de la mañana de este lunes, cuando a las afueras del centro comercial Sam´s Club, les fue notificado que a partir de este día ya no recibirían el apoyo que dos veces por semana se les otorgaba; sin embargo, se les hizo entrega de 8 paquetes de pan integral y dulce para todos los viejecitos. Por lo que decidieron retirarse del lugar para ir a la Comercial Mexicana, llegando a este establecimiento cerca de las 11 horas, ya que se trasladaron caminando por la falta de recursos para contratar algún servicio de transporte, cabe recalcar que la mayoría de los adultos mayores sufre pa-

Periodismo con responsabilidad social

decimientos en las rodillas. Y al llegar a la Comercial Mexicana se les negó el acceso y desde la entrada fueron informados que se les suspendía el apoyo que se les otorgaba, asimismo se les pidió se retiraran del lugar ya que afectaban que los compradores pudieran accesar a la tienda. Por lo que la mayoría de los viejitos se retiraron a sus hogares sin este apoyo y otros más caminaron hasta la Alameda central de Chilpancingo, desde donde hicieron un llamado para que se les siga dando este apoyo, ya que aseguran ser de escasos recursos y no tener ingresos. Por su parte, Lucia Nogeda Arellano, presidenta de la organización Senectud Benito Juárez de la cual son pertenecientes estos adultos mayores afectados, pidió se les siga apoyando a los casi 300 adultos mayores que se aglutinan. “Estábamos como pordioseros ahí (afuera de la comercial mexicana), nos quitaron, decían que obstruíamos el paso, solo queremos que se sensibilicen y que nos apoyen, como vez son gente grande no tiene a veces ni para comer y esto les ayudaba”, finalizó

BUSCANDO EL SUSTENTO.- Jóvenes tratan de ganarse unas monedas sobre las principales avenidas de la ciudad capital limpiando parabrisas, ante la falta de oportunidades y apoyo por parte de las autoridades. Foto: ANG


Martes 28.01.2014

Acapulco

ANG Acapulco l agente federal que el sábado fue secuestrado por desconocidos y lograra escapar quedando severamente golpeado, y con herida de bala en la comunidad Vallecitos de Zaragoza, cerca de Zihuatanejo, fue trasladado a la Ciudad de México vía aérea para su atención médica. Bajo un fuerte dispositivo de seguridad que incluyó a efectivos de la Marina, Fuerza Estatal de Seguridad (FES) y la Policía Federal Ministerial (PFM), el agente federal Francisco David Martínez Carmona fue enviado a la Ciudad de México para su atención dado la gravedad de sus heridas. Martínez Carmona, de 38 años de edad y adscrito al Ministerio Público federal en ese puerto, fue plagiado el sábado junto a su compañera María del Carmen Cruz Cruz y una desconocida en la comunidad de Vallecitos de Zaragoza. Tras escapar de sus captores logró dar aviso a las autoridades. Sin embargo, la agente federal y la desconocida fueron asesinadas a balazos en La Soledad. Posterior al medio día, un heli-

E

Logra escapar de sus captores un federal secuestrado

cóptero de la Procuraduría General de la República (PGR) matrícula XC-HFP aterrizó en el helipuerto del Sector Naval del puerto de Zihuatanejo, donde una ambulancia del Hospital Naval esperaba con el federal herido a balazos y quien fuera dejado por muerto por sus captores el domingo. Para trasladarlo al helipuerto del Sector Naval, fue habilitado un operativo especial hasta que la nave de la PGR despegó y dejó Zihuatanejo para aterrizar en el hospital Ángeles del Pedregal de la Ciudad de México, para recibir atención médica por las lesiones que tiene en la cervical derecha y el desprendimiento de la mano izquierda por impactos de arma de fuego. En la comunidad de Pantla, perteneciente al municipio de Zihuatanejo

Pide PC reforzar medidas de vigilancia en bailes ANG

Acapulco

E

l subsecretario de Protección Civil de Guerrero, Constantino González, consideró que para evitar incidentes como el ocurrido el pasado sábado 25 de enero, donde una persona disparó en el interior de un baile en Acapulco con saldo de un herido, se deben de reforzar las medidas de revisión para que no pasen armas. El funcionario estatal dijo que en ese baile donde se presentaba la agrupación La Arrolladora banda limón y los Buitres de Culiacán, atendieron a una persona del sexo masculino que fue herido por arma de fuego en el interior del jardín del Centro de Convenciones, donde se realizó el evento masivo. Descartó que en ese baile se hayan violado las medidas de prevención por sobrecupo de asistencia,

5

pues dijo que el evento estaba programado para 12 mil personas y que no llegaron a ese número. “Se debe dar todas las coordinaciones para brindar la seguridad en esos eventos masivos y que cada quien haga lo que le corresponda (…) Bueno el cupo de ese evento si era el autorizado de 12 mil personas y no estaba tan saturado, y las condiciones de protección civil para la seguridad estaban dadas”, comentó. Aclaró que el día del baile, ya en la madrugada estaba el despliegue operativo coordinado con el municipio y de todas las corporaciones y que solamente hizo lo que le correspondía, lo de Protección Civil. “Atendimos solamente a un lesionado por arma de fuego en el interior del baile, lo que sabíamos es que estaba estable tras la lesión, el reporte que tuve es de un lesionado”, puntualizó.

donde fue hallado el agente federal herido, peritos realizaron las primeras investigaciones para hallar pistas que los lleven al grupo armado que lo secuestró y mató a su compañera.

La tercera mujer asesinada no ha sido identificada y su cadáver sigue en una funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) en el puerto.

Propietarios de automóviles que son arrastrados por grulleros de la Secretaría de Protección y vialidad, se quejaron de los desperfectos que estos ocasionan al llevarse sus unidades y que después no quieren hacerse responsables, además de pagar el arrastre y una multa muy elevada. Foto: Ernesto Galeana Romero.

Limpian mercados en Acapulco para evitar roedores

Ernesto Galeana Romero Acapulco

L

a dirección de mercados en Acapulco a cargo de su titular Fernando Arces Barbas, realizaron un operativo de limpieza en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAMA) y Saneamiento básico, en la nave de pescados, carnes, fondas y cremerías del mercado María de la O en el centro de la ciudad. Fernando Arces, explicó que para llevar a cabo la limpieza de ese lugar, fue necesario utilizar herramientas como palas, escobas, carretillas y el trabajo de treinta personas que desde temprano comenzaron con el operativo

de limpieza. Agregó que es el tercer mercado que se limpia y fumiga en este año, para evitar que se formen nidos de cucarachas y roedores en la nave donde se expende comida, donde además existe la venta de carnes y verduras. Los trabajadores de esa dependencia utilizaron para la descacharrización tapabocas y guantes; limpiaron todos los rincones de cada establecimiento que existe en cada uno los mercados más viejos de Acapulco. Por último, empleados de Capama desazolvaron los registros, donde algunos hasta estaban tapados de tanta basura que tenían acumulada, la cual emanaban olores pestilentes.

Periodismo con responsabilidad social


6

Martes 28.01.2014

Montaña

Sergio Ferrer Tlapa de Comonfort

L

a activista indígena Martha Sánchez Néstor convocó a mujeres, hombres y jóvenes de los pueblos originarios a participar en un Congreso Popular que se instalará el 5 de febrero en la Ciudad de México para decir “ya basta” al despojo histórico contra los indígenas. Sobre dicho Congreso que retomará el posible desconocimiento de la Reforma Energética, Sánchez Néstor precisó en entrevista telefónica que tras aceptar la invitación para emitir la convocatoria, pidió a los pueblos de México y de Guerrero participar en este esfuerzo organizativo porque “estamos en pie de lucha y pensando en las nuevas generaciones que deben expresar su sentir”, afirmó. Sánchez Néstor, reiteró que será un espacio para que las voces de los pueblos originarios y de todo México expresen su sentir, se enlacen y alcen la voz contra el despojo a los pueblos de sus territorios, lo cual no ha sido desde la aprobación de las reformas estructurales sino que históricamente se ha querido también eliminar las formas de vida, de pensar, de los sistemas de justicia propios de los indígenas, criticó. La activista amuzga, declaró que están cansados y hartos de esta situación en tanto que en contraparte hay procesos de conciencia dignidad y resistencia como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que recientemente cumplió 20 años de existencia, ejemplificó. Sánchez Néstor, quien fue de las impulsoras de esfuerzos orga-

Indígenas participarán en Congreso Popular

nizativos como 500 años de Resistencia, recordó “de jóvenes marchamos en la (selva) Lacandona; hicimos un recorrido por el país ahora invitamos a las nuevas generaciones a sumarse a esta nueva etapa de la lucha”. Durante su intervención, ratificó que no están de acuerdo con los políticos y las políticas -hombres y mujeres- que traicionan los derechos colectivos e ignoran la pluriculturalidad del país, siendo la única indígena que hasta el momento está convocando, reiteró el llamado a las iniciativas indígenas, a creadores de procesos comunitarios y juveniles a sumarse al Congreso que evaluará el desconocimiento de la Reforma Energética si así lo consideran los asistentes. A la conferencia de prensa en la que estuvo la activista sobre el Congreso Popular efectuada en la Ciudad de México, también acudió Saira Jiménez Salgado, hija de Nestora Salgado que habló del caso de su madre “que impulsó la creación de la Policía Comunitaria en Olinalá ante la serie de secuestros que azotaron al poblado y que lleva cinco meses encarcelada sin poderse comunicar con sus abogados acusada de secuestros siendo coordinadora de la PC... ¿porque tanta saña con una mujer?” reclamó.

Mario ofrece apoyo a comisarios, pero advierte que sin comunitarios Francisco Paz

Chilpancingo

E

l presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos se comprometió con los comisarios municipales y ejidales del Valle del Ocotito a buscar mecanismos para que la seguridad prevalezca en esas zonas, siempre y cuando por una autoridad que esté constituida dentro del marco legal y constitucional. Asimismo, ofreció todo su apoyo y respaldo a los habitantes del Valle de El Ocotito, pero siempre y cuando estén actuando dentro del marco legal, y anunció que por la tarde noche se reuniría con Bruno Placido Valerio, coordinador de la Organización de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG), para escuchar su propuesta y comentarios “pero insisto en todo momento debe ser conforme a derecho y dentro del Periodismo con responsabilidad social

marco legal”. Luego de sostener un encuentro con los comisarios municipales de La Haciendita, El Ocotito, Dos Caminos, El Rincón, Cajeles y Buenavista de la Salud, dijo que en la reunión que sostendrá con Bruno Plácido buscarán los acuerdos necesarios con las autoridades y con los pueblos para que la paz y la seguridad prevalezcan dentro del marco legal. El alcalde ofreció todo su apoyo a los comisarios de las comunidades del Valle de El Ocotito, con el acuerdo de que las decisiones que se tomen en cada uno de los pueblos serán atendidas y respetadas, pero siempre dentro del marco de la ley y dijo que los más de cien policías comunitarios que hay en la mayoría de las 46 comunidades que integran el municipio de Chilpancingo, serán incorporados a la Policía Rural que por decreto creó el Congreso del estado.

Además reprodujo un mensaje grabado de una llamada telefónica de Salgado García quien desde la cárcel convocó a la población a inscribirse al Congreso Popular para desenmascarar a los malos gobiernos y políticos del país. El Congreso Popular según varios de los convocantes tiene entre sus finalidades hacer un frente contra la corrupción de la clase política y empresarial, así como la aplicación de la soberanía nacional a través de la instalación de un Congreso Popular en el día del aniversario de la Constitución Mexicana. Ricardo Fernández Noroña, aseguró que el gobierno subestimaba a la gente, al pueblo en rebeldía; por lo que se incentivará el consenso para acciones de resistencia civil pacífica generando articulación entre los movimientos nacionales. Entre los convocantes están actores, intelectuales, periodistas,

activistas, defensores de derechos humanos, estas personalidades fungirán como facilitadores del desarrollo del Congreso Popular y darán acompañamiento a otros procesos. El Congreso atacará la Reforma Energética al considerarla un atentado grave para el desarrollo de los desiguales, las reformas que tienen entre sus fines extinguir a los indígenas, criminalizar las luchas sociales y profundizar el despojo de los recursos naturales y el territorio a los mexicanos. Sánchez Néstor, comunicó que el Congreso buscará que exista un equilibrio geográfico y generacional, no generar centralismo y buscar la participación diversa no solo del Distrito Federal, esperando la participación de movimientos como las autodefensas, las Policías Comunitarias y más caminos a seguir. Las inscripciones son hasta el 29 de enero en la página www.congresopopular.org

Nicasio de Jesus / ANG

lo están queriendo dejar en la comunidad de Atlamajac. Todo lo anterior con la exigencia de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG) Silvia Romero Suárez, para que los dos sobrinos del funcionario del Gobierno del Estado no sean cuestionados. Indica Reyes Guerrero, que lo único que están exigiendo es que se respeten los derechos laborales, ya que con las acciones intransigentes de la actual secretaria de educación Silvia Romero, se está contradiciendo cuando ante los medios de comunicación declara que en Guerrero se respeta las normativas de los derechos del magisterio y ella misma la viola. Reveló el líder magisterial que al supervisor de las escuelas secundarias técnicas Antonio Flores, solo ha pedido a la Secretaria Silvia Romero, que el pedimento sea por escrito, ya que de lo contrario procederá a cumplir con el corrimiento de los trabajadores para no lesionar los derechos laborales. Rosario Gómez Cisneros, que sería una de las afectadas si es que se consuma la imposición de los dos sobrinos del funcionario estatal anunció que impugnará el procedimiento unilateral, ya que con esas acciones le van a lesionar sus derechos. Finalmente el dirigente magisterial reiteró que están dispuestos a defender los derechos laborales de los trabajadores y lo van a hacer hasta las últimas consecuencias

SEG da zonas preferenciales a sobrinos de Martínez Garnelo Tlapa de Comonfort

R

amos Reyes Guerrero, dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), denunció que por intervención del Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, la Secretaria de Educación de Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez está tratando de imponer a dos sobrinos del funcionario en zonas preferenciales, violando todo derecho laboral de los trabajadores. Reyes Guerrero, adelantó que la expresión político sindical que representa buscará la forma y si es posible incrementar las movilizaciones de protesta para que en la Montaña no se lesionen los intereses de los maestros. Contó que Carmen Martínez Garnelo, hermana del actual Secretario General de Gobierno, quien fungía como directora de la escuela secundaria técnica de la comunidad de Atlamajac, quien está tratando de dejar un hijo suyo, cuyo recurso lo está desviando para la zona de las escuelas secundarias técnicas y a fuerza lo quieren dejar en la comunidad de Ahuatepec Pueblo, uno de los lugares preferenciales. En tanto Ever Rodríguez, cuñado del mismo funcionario, quien también está en proceso de jubilación está proponiendo a su hijo José Francisco Rodríguez Martínez, quien


Martes 28.12.2014

Bernardo Torres Chilpancingo nas 15 unidades del transporte público de Chilpancingo, que han sido vinculadas al crimen organizado por distintos sectores de la sociedad, protestaron este día por las principales avenidas de la ciudad y sitiaron el Palacio de Gobierno en exigencia de regularización. Durante la marcha motorizada, se deslindaron de las acusaciones que incluso autoridades municipales

U

Protestan presuntos narco-taxistas en Chilpancingo y estatales han hecho en contra de esta organización transportista que opera en la ciudad de Chilpancingo desde el 2012 sin permisos. Al menos 150 unidades del transporte público que opera en la ciudad de Chilpancingo de manera irregular,

En Cacahuatepec persiste mortalidad infantil y materna Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

I

ndígenas de Cacahuatepec, municipio de José Joaquín de Herrera, se reunieron en el zócalo de la capital para dar a conocer las irregularidades que existen en su comunidad desde hace poco más de 80 años. Vicente Morales Carballo, presidente de la carretera de Cacahuatepec señaló que desde la creación de esta comunidad no se han realizado obras de beneficio popular. “No tenemos Centro de Salud y a veces por complicaciones del parto, se han muerto los bebés y sus mamás, porque no cuentan con dinero para trasladarse al hospital más cercano, el cual se encuentra al menos a dos horas de esta localidad”, declaró. Indicó que una de las prioridades es la construcción de la carretera, para que puedan comunicarse

de manera más fácil con la cabecera municipal y otras comunidades. Comentó que se ha dirigido de manera insistente a diversas dependencias, para que se les apoye con obras y a pesar de que el gobernador se comprometió formalmente a construir la carretera que atraviesa la comunidad, ninguna acción se ha llevado a cabo. Amagaron que en caso de que persista una negativa e indiferencia por parte de las autoridades estatales, tomarán y cerrarán las puertas de la CICAEG, ya que fue a esta dependencia la que el gobernador giró la orden directa de construir dicha obra. Finalmente, el presidente de la carretera junto con habitantes de la comunidad de Cacahuatepec, dieron un ultimátum a las autoridades para darle una solución satisfactoria y apoyar a cientos de familias con la obra

Por irregularidades, FJR toma el PRI en Acapulco

ANG

Acapulco

I

ntegrantes del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), protestaron con la toma de la dirigencia municipal de su instituto y denunciaron al dirigente estatal, Sergio Maldonado Santos de pretender imponer al candidato de su corriente en la presidencia de ese comité. Acusaron directamente al dirigente estatal del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero de no respetar el resultado emanado de la convocatoria que publicó el propio partido el 11 de diciembre y de la cual se desprendió una planilla de unidad en este municipio. En entrevista en el exterior de la dirigencia local del PRI, misma que permanecerá cerrada por tiempo indefinido, la presidenta de la planilla única del comité municipal del Frente Juvenil Revolucionario, Miriam Muñoz Barrientos precisó que desde diciembre pasado se les debió haber tomado protesta y el comité estatal ha omitido esa acción.

7

“El señor dice que la convocatoria fue cancelada, lo que no pasó porque nunca fuimos notificados. Ahorita maneja que va a sacar otra convocatoria pero nosotros estamos exigiendo de la manera legal para que se nos respete la convocatoria y vengan a tomarnos protesta”, denunciaron los inconformes. Ante las supuestas “irregularidades” de la dirigencia estatal del PRI, el Frente Juvenil interpuso una demanda ante el Tribunal Electoral y ya notificaron a la dirigencia nacional de su partido “No se vale que Sergio Maldonado todavía que nunca ha venido al municipio de Acapulco quiera romper los acuerdos y la unidad de los jóvenes, por fin que llegamos a una unidad”. La convocatoria fue emitida por la dirigencia estatal del PRI el pasado 11 de diciembre para renovar el Frente Juvenil y después de dos actos el 19 de diciembre se registró la planilla única de unidad. La presidenta de esa planilla, Miriam Muñoz urgió que se les tome protesta pues de lo contrario no van a retirar la toma de la dirigencia municipal del PRI en Acapulco.

tomaron las calles y sitiaron el Palacio de Gobierno. Los taxis enumerados a partir del 525 en adelante, que han sido vinculados por las autoridades municipales y estatales al crimen organizado se deslindaron de tales acusaciones. Expusieron que han sido criminalizados hasta por la misma sociedad y solo buscan regularizar sus unidades, pero las mismas autoridades no se los han permitido. Desde las 10:30, una caravana motorizada atravesó de norte a sur la ciudad de Chilpancingo, con las leyendas “no somos delincuentes”, plasmadas en sus parabrisas. El dirigente, señaló que la negativa de la Dirección General de Transportes de otorgarles el permiso que solicitan desde el 2012, cuando empezaron a operar les ha sido negado. Aunque no negaron que en las filas del transporte, no solo en Chil-

pancingo sino en todo el estado, han sido infiltradas por grupos criminales. Pasado el mediodía arribaron al Palacio de Gobierno, que prácticamente fue sitiado por las unidades, donde se plantaron para exigir una audiencia con el Gobierno del Estado. Eleuterio Mendoza Carranza, líder transportista dijo que están solicitando al gobernador que nos reemplaque los 150 vehículos que andan trabajando de manera tolerada y la segunda, que también es trascendental es que se nos está diciendo que somos delincuentes y eso es una vil mentira, “nosotros queremos desmentir a la sociedad y al mismo gobernador si es que en algún momento ha sido mal informado, somos trabajadores del volante y lo único que pedimos es que se nos regularice nuestra situación”

Irrumpe Ejército en Ocotito y detiene a dos comunitarios

E

L OCOTITO, Gro. (proceso.com.mx).- Más de un centenar de elementos del Ejército irrumpieron en esta zona del municipio de Chilpancingo y detuvieron a dos guardias comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del estado de Guerrero (UPOEG). En respuesta, los pobladores que defienden al grupo de autodefensas, bloquearon entradas y salidas de El Ocotito y la carretera federal México-Acapulco a la altura del poblado de Mohoneras. De manera paralela, el alcalde capitalino Mario Moreno Arcos, señalado por sus nexos con la delincuencia, arribó a este poblado

donde sostuvo una reunión con comisarios municipales y el dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio. Los representantes del pueblo de El Ocotito que decidieron enfrentar directamente a la delincuencia con el apoyo de los autodefensas de la UPOEG, demandaron la salida del Ejército y propusieron una reunión popular a la que asista el edil priista para que escuche de viva voz los testimonios de las víctimas de la delincuencia organizada y los reclamos sobre la indolencia gubernamental. El convoy militar se encuentra apostado a 400 metros del grupo de manifestantes.

Empieza la r uptura juvenil del PRI, en Acapulco.- Integrantes del Frente Juvenil Revolucionario del PRI, exigieron la renuncia de Miguel Terrazas Irra por encabezar un comité espurio de juventudes, que impidieron hoy instalarse en las oficinas del mismo instituto político, señaló Aristeo Bernardino Reyes Ventura, del FRJ en Acapulco. Foto: Marino D. Valdez Periodismo con responsabilidad social


8

Martes 28.01.2014

ANG

E

Iguala

l Secretario de Salud en el estado, Lázaro Mazón Alonso confirmó seis casos de influenza AH1N1 en la entidad y varios más sospechosos. Dijo que en lo que va del año se han registrado dos casos de esta enfermedad en Iguala y cuatro en Acapulco. En declaraciones hechas ayer vía telefónica, Mazón Alonso confirmó que en lo que va de este año se han confirmado seis casos de influenza humana, los cuales dos son de Iguala y cuatro en Acapulco. Recordó que en 2012 hubo 55 casos de influenza con seis defunciones, en 2013 ocho casos con tres defunciones y en lo que va del año van seis casos confirmados y no habló de defunciones. Ayer, fuentes oficiales y familia-

Confirma SSA seis casos de influenza en Acapulco e Iguala

res de Leonel Galeana Navarrete confirmaron su muerte a consecuencia de la influenza. Asimismo, trascendió de manera extraoficial la muerte de una mujer de 40 años en el puerto de Acapulco, también a consecuencia de la Influenza AH1N1. El funcionario estatal, dijo que la influenza es una enfermedad estacional que llega en esta época y que al igual que otras enfermedades “llegaron para quedarse, es una enfermedad que ya está y va a estar cada año con nosotros”.

Hizo un llamado a las personas con obesidad, con hipertensión, diabetes, niños menores de 59 meses de edad, adultos mayores y mujeres embarazadas, aplicarse la vacuna contra la influenza al ser estos el sector de la población con mayor riesgo de contagio. Pidió también cubrirse la boca al toser o estornudar con el pliegue del brazo, no saludar de beso y lavarse las manos frecuente mente, que son las líneas a nivel federal. Indicó que las medidas de pre-

vención son las mismas que siempre se han implementado, que la gente acuda a su centro de salud a vacunarse para prevenir los casos de influenza que cada año se presentan. Que la gente se abrigue, que no se expongan a corrientes de aire. Declaró que estas recomendaciones se están implementando desde el mes de octubre y lamentó que la mayor parte de la gente hace caso omiso a estas y no acude a vacunarse

ANG

cito, la Marina y la Unidad de Fuerzas Especiales (UFES) de la Secretaría de Seguridad Pública estatal con el apoyo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Se dio a conocer que la operación inició a las 11:00 horas y concluyó a las 17:00 horas, tiempo en el que hallaron 4 tambos metálicos con capacidad para 200 litros cada uno, 4 destiladoras, 4 tambos de plástico con capacidad de 100 litros y 5 garrafas con capacidad para 50 litros cada una. La localización del laboratorio se dio por las investigaciones sobre el crimen de la agente federal María del Carmen Cruz Cruz, ocurrido el domingo luego de que fue secuestrada con su compañero, Francisco David Martínez Carmona, que resultó herido y otra acompañante que murió y está en calidad de desconocida. Lo incautado estaba debajo de unos árboles y tras ser asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público federal de delitos Diversos en el puerto de Zihuatanejo

Desmantelan “narco laboratorio” en Zihuatanejo

Acapulco

A

Policías Comunitarios reciben apoyo de Habitantes de Ocotito, Mohoneras y Dos Caminos, ante amenaza de desarme por Militares.Policías comunitarios reciben el apoyo de habitantes de El Ocotito, Mohoneras y Dos Caminos, ante amenazas de Desarme por Militares quienes hasta la 5 de la tarde no llegaban (Fotos: Anwar Delgado).

80 por ciento de igualtecos sin agua potable ANG

Iguala

E

l 80 por ciento de los 35 mil usuarios en este municipio se quedó sin el servicio de suministro de agua potable desde el pasado viernes, lo cual según el director de la paramunicipal Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de iguala (CAPAMI), Félix Antonio Cepeda Pineda, obedece a los trabajos de introducción de la tercera línea de conducción y estimó que entre lunes y martes se regularizará el servicio. En declaraciones hechas ayer tras haber realizado una supervisión a la planta potabilizadora, mencionó que la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) realizó un corte al suministro de agua de la presa Valerio Trujano a la planta potabilizadora con la intención de concluir los trabajos de la instalación de la tercera línea de conducción que suministrará el líquido. Dio a conocer que ya se concluyeron los trabajos de la instalación de la tercera línea de conducción y se espera que este martes se reanuPeriodismo con responsabilidad social

de el servicio de distribución de agua potable al municipio. Mencionó que se abrió al 30 por ciento de la capacidad de la tercera línea de conducción con la cual se espera suministrar unos 300 litros por segundo a la planta potabilizadora y paulatinamente se irá abriendo toda su capacidad. Señaló que con el cierre del suministro de agua por la introducción de la línea de conducción el 80 por ciento de las 35 mil tomas se quedaron sin agua desde el viernes hasta ayer, solo hubo el líquido en el resto del 20 por ciento el cual se suministra a través del pozos. Habló que con la tercera línea de conducción, en la cual se colocó una tubería de 24 pulgadas, ya se podrá de dotar de agua en un 50 por ciento más a los cerca de 35 mil usuarios que actualmente hay. A pregunta hecha, el funcionario municipal confirmó que a diferencia de la pasada administración, en lo que va del año no han tenido problemas con el corte de energía eléctrica en pozos y rebombeos a consecuencia de la falta de pago a Comisión Federal de Electricidad (CFE)

utoridades federales, encontraron y desmantelaron un presunto narco laboratorio para la fabricación de posible droga sintética, hechos registrados en la zona rural del municipio de Zihuatanejo en la Costa Grande de Guerrero. Las autoridades de la federación, indicaron que el lugar fue desmantelado por la Policía Ministerial Federal (PMF) en la zona rural del municipio de Zihuatanejo, sin que se lograran detener a personas que se encontraran en ese sitio. Durante los trabajos de vigilancia y esquemas de supervisión de la operación “Sellamiento Seguro” la autoridad localizó el laboratorio a dos kilómetros de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, partiendo del punto conocido como Pantla hacia La Soledad. El operativo para desmantelar el laboratorio fue apoyado por el Ejér-

PELIGRO.- Un peligro constante es el que representan estos cables que están sujetados a los postes de luz, para los habitantes de la colonia Ángel Aguirre ubicada en la periferia de la ciudad. Ojalá la autoridad competente tome cartas en el asunto y evite una desgracia que pudiera presentarse. Fotos: ANG


Rueda cabeza de Inocente Mojica en Gobernación

José Alberto Morales Chilpancingo

L

uego de que comerciantes foráneos se instalaran supuestamente sin permiso alguno en el zócalo de Chilpancingo y después de que el comercio local se manifestara tomando el palacio municipal, el alcalde Mario Moreno Arcos destituyó a Inocente Mojica Peña de la dirección de Gobernación y nombró a Noel Valenzo Rodríguez como su nuevo funcionario. Hace una semana, comer-

ciantes locales se inconformaron porque al parecer el Ayuntamiento de Chilpancingo, otorgó permisos para que foráneo se instalaran en el zócalo a expender sus productos y denunciaron que les vendieron a un precio muy alto el metro cuadrado; lo que ocasionó que tomaran las instalaciones del inmueble que alberga al Ayuntamiento capitalino y exigieran al alcalde Moreno que retirara a los vendedores. La protesta hizo que llegara Inocente Mojica Peña a dialogar con los comerciantes que eran

Martes 28.01.2014

encabezados por el integrante de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato, pero éstos no quisieron hablar y le exigieron que los desalojara. Al querer retirarse del lugar, estos lo siguieron y le taparon el paso para que no pudiera salir con su automóvil. Entonces, Mojica Peña recorrió el zócalo de la ciudad con los comerciantes enardecidos siguiéndolo y fue cuando el en-

9

tonces director de Gobernación pasó a cada local y les dijo que tenían dos horas para liberar los espacios que estaban supuestamente invadiendo. Pero fue hasta la madrugada del siguiente día que fueron desalojados. A una semana, el primer edil de Chilpancingo decidió hacer cambios en su gabinete y nombrar a Noel Valenzo Rodríguez, quien dijo que responderá a la confianza depositada por el alcalde Moreno y dará resultados a la población, ya que tenderá los puentes de diálogo y generará los mecanismos pertinentes para restablecer un orden de la vía pública.

Inicia doctorado en la UPN sin validez oficial Falta perspectiva de género en la impartición de justicia en Guerrero, señala activista E Alejandro Ortiz / ANG

Chilpancingo

Sergio Ferrer

Tlapa de Comonfort

S

ilvia Galeana Valente, presidenta de la Fundación Bloque de Mujeres al Poder señaló que falta perspectiva de género en la impartición de justicia en Guerrero. Este problema implica a juzgadores, ministerios públicos que carecen de una visión femenina al momento de emitir sentencias. En este contexto, Galeana Valente indicó que hay mesas de trabajo con el gobierno estatal para que el Ejecutivo local envíe al Congreso la iniciativa de la Ley de Tratamiento Contra la Violencia de Género que le han propuesto como organización no gubernamental a Ángel Aguirre Rivero. Galeana Valente, señaló en entrevista telefónica que en Guerrero no se les garantiza a las mujeres poder acceder a la justicia, esta falta del pleno acceso a la justicia para las mujeres se refleja en casos en los cuales no se está juzgando con perspectiva de género aunque “se sabe que las mujeres somos distintas a los hombres en cuanto a cómo somos discriminadas, cómo vivimos; cuando no se fija el juzgador que a quien está juzgando es una mujer pone por analogía una sentencia pero no toma en cuenta que es lo que está viviendo”. Víctimas de discriminación, desde el inicio de los procesos legales las mujeres se enfrentan a barreras al estar en condiciones de pobreza o falta de educación y no saber, ni que nadie les indique, cómo abrir una averiguación previa, cómo enfrentar un proceso jurídico o cómo hacer valer sus derechos. Un ejemplo es el caso de la mujer me`phaa absuelta luego de años de reclusión acusada de homicidio en razón de parentesco,

Galeana Valente aseguró que el Estado debe resarcir el daño hecho a la indígena e indemnizarla ante una falta clara de acceso a la justicia. A nivel nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación comenzó recientemente la aplicación de un programa de Equidad de Género para que no se arrastren los vicios de un sistema patriarcal que impiden crecer a las mujeres en todos los ámbitos. Para la presidenta de la fundación, en Guerrero hay resistencia de aceptar que las ciudadanas puedan acceder a una vida mejor, y aunque aseguró que hay algunos funcionarios que han impulsado procesos para mejorar el acceso a la justicia a las mujeres, las leyes en la materia no se aplican ni son operantes. Agregó que dichas leyes como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia debe ser conocidas por los juzgadores, “que conozcan más sobre perspectiva de género, los agentes del Ministerio Público, que entiendan que comprende la palara género en el marco legal”, pidió. Esto, para que no se le impida a la mujer indígena, mujer negra, mujer migrante, y mujeres en diferentes situaciones frente a la justicia, tener acceso a ésta sin sufrir tratos discriminatorios, “es necesario comprender que existe la pluriculturalidad”, agregó Galeana Valente. Importante que se investiguen todos los homicidios de mujeres Cuestionada sobre el tratamiento legal a los asesinatos de mujeres, la investigadora argumentó que existe la clasificación de feminicidio, pero advirtió que no porque haya homicidios de mujeres que no

n presencia del subdirector de la UPN en Guerrero, Alfonso Maldonado, catedráticos de esta escuela anunciaron el primer doctorado en Educación con sede en el estado; sin embargo, aún no tiene validez oficial. Explicaron que dicho doctorado tendrá una duración de cuatro años y que para esta primera generación, la cual iniciará con sus clases el día de hoy se hizo una selección rigurosa de 10 estudiantes con aptitudes y capacidades para llevar a cabo este curso. “Entre los inscritos, están cuatro maestros de primaria, dos de secundaria y cuatro más de nivel superior”, señalaron. Explicaron que a raíz de la clasifiquen como tal quiere decir que no se tengan que investigar sus orígenes, porque hay crímenes horribles que se cometen contra las mujeres y deben ser castigados con todo el rigor, planteó. En este punto, advirtió que hay un fenómeno que han registrado desde que el feminicidio se calificó como delito grave, y es que el victimario, regularmente la paraje o alguien cercano a la víctima, se quita la vida, algo que debe ser analizado y prevenido desde su origen, reiteró. Es decir, resulta necesario que verdaderamente se persiga por oficio, que haya investigación y el personal encargado no solo sea archivista o recopilador sino que exista una investigación del delito. En el marco constitucional a nivel nacional existen normas relativas a la protección de los derechos humanos y acceso de las mujeres a la justicia por lo cual el Estado tiene la obligación de proteger la vida de las mujeres contextualizó Galeana Valente. Las integrantes de Bloque de Mujeres al Poder ven “con buenos

convocatoria para este doctorado, decenas de profesionistas se registraron pero solamente 10 lograron ingresar. Aunque reconocieron que el proceso de registro por parte de las autoridades federales del trabajo, aún está por aprobarse, se realizó la validez por parte de las autoridades de la UPN en Guerrero y en el país. Por esta situación, los catedráticos, evitaron hacer más comentarios sobre el tema y aseguraron que su aprobación para validez oficial, es solo cuestión de tiempo. Finalmente, comentaron que esta generación que culminará en el año 2018 y hasta el cierre de este curso se dará entrada a nuevos aspirantes, “cada cuatro años se abrirá el doctorado”, puntualizaron

ojos” que el gobierno estatal haya anunciado que realizará un estudio sobre feminicidio para que no se cierren los ojos a la realidad ya que hay leyes como la Ley 553 que reiteran la necesidad de investigación de la violencia hacia las mujeres. Galeana Valente indicó que el feminicidio es lo más violento que le ocurre a la mujer, producto de relaciones asimétricas, patriarcados, machismos que matan. En múltiples ocasiones muchas mujeres son asesinadas por gente cercana a ella como esposo, concubino o pareja en turno. Asimismo remarcó que en Guerrero existe mucha violencia en el hogar. Antes de la entrevista, Galeana Valente acudió a la casa de una mujer a la cual su marido le pega con un cable, un ejemplo de violencia que además provoca daños en la salud mental. En Acapulco, desde San Marcos a Coyuca, diariamente 10 mujeres acuden a las agencias del ministerio público especializadas en violencia familiar a denunciar a sus esposos, parejas que cometen violencia familiar. Periodismo con responsabilidad social


10

Martes 28.01.2014

Deportes

RED BULL A.F. LE METIÓ 4-1 AL REAL ZAMESTA. “Red Bull” sin complicaciones le metió 5-1 al “Real Zamesta” en el campo Andrés Figueroa de la Universidad Autónoma de Guerrero, un partido de la fecha 7 de la liga popular universitaria de futbol soccer, un día de campo tuvieron los jugadores del “Red Bull” los cuales consiguieron contundente victoria ante un desdibujado cuadro de “Real Zamesta”. Las acciones se realizaron a las 9:30 horas en la cancha de la U.A.G. el cual fue testigo del triunfo del “Red Bull”, el conjunto de “Real Zamesta” no pudo inquietar a su enemigo, el cual demostró su peligrosidad a la hora de atacar y definir sus disparos en el arco enemigo. Al minuto 8 cayó el primer gol del partido, fue obra de Manuel Dimas, el “Red Bull” siguió atacando y amplió su ventaja al minuto 20 y 25 con anotaciones de Filiberto Martínez y Manuel Dimas con su segundo gol en el partido, el cuarto gol fue al minuto 35 de Aldo Valvino y en un descuido de la defensa Julio Oyorzabal descontó en el marcador quedando 4-1 a favor de “Red Bull”, jugando por el equipo ganador Hugo Salgado, Edgar Chávez, Alejandro Salgado, Manuel Marín, Julio González, Oubek Méndez y Mario Morales, por el equipo perdedor jugaron Idelfonso Rendón, José Ávila, Jesús Arias, Jorge Romero, Edgar Ruiz, Giovanni Tacuba, Manuel Beltrán y Manuel Mateo.

E l e q u i p o d e A m i g o s F. C . a p e s a r d e l a d e r r o t a d e 4 - 1 t o d a v í a tienen posibilidades de ingresar a la liguilla del tor neo de la U. A .G.

EL PORVENIR EL GANO AL AMIGOS F.C. El “Porvenir” le ganó 4-1 al “Amigos F.C.” en el duelo de la jornada XVl en la liga popular universitaria de futbol soccer, la escuadra del “Porvenir” se puso adelante en el marcador con gol anotado por José Nava al minuto 5, el empate fue al minuto 9 con gol de José Luis Almazán Moreno, pero después fueron borrados del terreno de juego, dicho encuentro se disputó en la cancha Andrés Figueroa de la U.A.G. en donde el “Porvenir” demostró su jerarquía a la hora de definir el esférico frente al arco enemigo, los delanteros del “Porvenir” fueron los verdugos por que en los minutos 20, 49 y 66 ampliaron el marcador 4-1, los goles fueron de José Nava, Daniel Salinas e Israel Roldan, en el primer tiempo “Amigos F.C.” pudo ampliar la ventaja a su favor pero sus delanteros tuvieron una gris actuación con trazos largos llenos de peligro, el “Porvenir” aprovechó las facilidades que dio su contrincante tras verse superado en el marcador de 4-1 a favor del “Porvenir”.

El equipo del Por venir sumó tres puntos en la victoria 4 - 1 al Amigos F. C . c o n s o l i d á n d o s e c o m o u n o s d e l o s f u e r t e s p a r a l l e v a r s e e l t í t u l o en la 2da fuer za de la liga popular universitaria.

ROLL DE JUEGOS DE LA LIGA UNIVERSITARIA DE FUTBOL SOCCER. CANCHA: A.U.G. JORNADA XVI.

MARTES 28 DE ENERO DEL 2014. HORA. EQUIPOS. 19:30 MIAMI BEACH vs PESC. SUAMI 21:30 UNIÓN CHILPANCINGO vs EDUCACIÓN MIÉRCOLES 29 DE ENERO DEL 2014. HORA. EQUIPOS. 19:30 AMIGOS F.C. vs 21:00 DEPVO. LINARES vs JUEVES 30 DE ENERO DEL 2014. HORA. 19:30 LOS PRIMOS 21:00 OBREGÓN

DIRECTORIO

EQUIPOS. vs vs

DEPVO. JAGUAR 5 DE FEBRERO

U.A.P. # 9 DORADOS

Una de las dinastías más reconocidas en el ambiente futbolístico es la Familia Almazán, ya que dentro de sus filas hay innumerables futbolistas pero sobre todo buenos padres, hijos, primos y sobrinos y para muestra un botón Alan Almazán felicidades a la ejemplar familia y lo mejor para todos.

Director: Mardonio Ramírez García Directora Adjunto: Cinthia Romero Gonzalez Relaciones Públicas: Mariel Cruz Rivera Publicidad: Ericka Romero Gonzalez Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: José Alberto Morales, Elda Berenice Carbajal Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel José Alberto Morales, Pedro Torreblanca Taquillo, Gerardo Arturo Vega, Sharon Torres. Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Periodismo con responsabilidad social


Martes 28.01.2014

Policiaca ANG Iguala

L

a madrugada de ayer falleció en el hospital general de esta ciudad “Jorge Soberón Acevedo”, el paciente contagiado con influenza AH1N1, informaron trabajadores del nosocomio y familiares del occiso. Por el contrario, bajo un notable hermetismo sobre el tema, el Secretario de Salud en el estado, Lázaro Mazón Alonso y el director del hospital, José Fernando Yáñez Méndez, negaron que el paciente Leonel Galeana Navarrete haya fallecido y afirmaron que no hay nada oficial. Durante una visita realizada ayer cerca del mediodía al hospital, solo en las entrada se colocaba alcohol en gel pero en el interior del nosocomio ni trabajadores ni pacientes utilizaban cubre bocas como medida de prevención. Al abordar al director del hospital, José Fernando Yáñez Méndez a su salida del nosocomio se le preguntó del caso Leonel Galeana, paciente internado por influenza humana la semana anterior, a lo que respondió en un primer momento, “no sé de qué me están hablando, no sé de qué me habla”, dijo en repetidas ocasiones. Ante la insistencia el funcionario de la SSA respondió en seguida, “está estable”. —¿No ha fallecido? —No me han informado nada, yo no tengo ningún dato de eso, res-

Muere en Iguala paciente infectado con influenza AH1N1

pondió el director del hospital general. Ante el trascendido de que el paciente falleció ayer en la madrugada en el nosocomio Yáñez Méndez agregó, “a mí no me han informado, mientras yo no reciba ningún informe yo no puedo dar ninguna información”. — ¿No está enterado del fallecimiento del paciente? —No me han informado— dijo el médico al momento de estar huyendo de los cuestionamientos de la prensa. Dijo que no podía decir nada hasta que haya una información oficial. Afirmó que hasta donde él tenía conocimiento el paciente infectado con el virus de la influenza humana estaba estable, “yo no sé de dónde sacaron eso de que se había muerto”. Agregó que para evitar el contagio de la enfermedad se están tomando medidas como la colocación de gel antibacterial a la entrada del hospital y se ha vacunado a todo el personal que labora en el hospital. En la visita al hospital se obser-

vó que ni trabajadores ni derechohabientes utilizaban cubre bocas, a esto el director justificó “es que no hay ninguna alerta, no sé de dónde sacaron esa situación, está todo bajo control, no hay ningún problema en el estado ni en el municipio”. Al director Yáñez Méndez se le preguntó si no se está ocultando la información del deceso del paciente con influenza a lo que respondió, “yo no tengo por qué ocultar nada y no tengo ninguna información más”. Por separado, vía telefónica se le preguntó al Secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, sobre el deceso del paciente Leonel Galeana a lo que él respondió: “yo no estoy hablando de ningún deceso todavía” y dijo que no tenía reportada ninguna defunción por influenza. Se le preguntó sobre el paciente internado desde la semana pasada en el hospital de Iguala y el titular de la SSA evadió, “solo tenemos seis casos de enfermos reportados con influenza en todo el estado y es lo único que tenemos”. Se le insistió sobre el paciente

11

contagiado con esta enfermedad internado en el hospital de esta ciudad y el funcionario estatal las mismas veces evadió hablar del tema, solo se limitó a decir que en el estado hay seis casos confirmados y dijo que hay varios sospechosos, sin precisar el número. Trabajadores del nosocomio confirmaron la muerte del paciente que estaba enfermo con influenza y afirmaron a este reportero que el cuerpo fue entregado a sus familiares a la una de la mañana de este lunes. Incluso a uno de los guardias se le dijo que si quería que ya no diera gel antibacterial a los que ingresaban “porque de todos modos ya se murió”. Familiares del occiso y fuentes oficiales diferentes a la Secretaría de Salud, confirmaron que Leonel Galeana Navarrete de 40 años de edad, falleció a la una de la mañana de ayer en el interior del hospital general a consecuencia de la influenza AH1N1. El paciente que había ingresado la semana pasada al nosocomio, presuntamente contagiado de la enfermedad en el Distrito Federal, era vecino del fraccionamiento Yohuala y vivía en la calle Naranjos 95, cerca del poblado de Tuxpan. Se dijo que su cuerpo sería trasladado a las 10:00 de la mañana a Técpan de Galeana, de donde era originario para su entierro. Asimismo, se informó que a todos sus familiares y personas con las que tuvo contacto, las mantienen en cuarentena para su monitoreo y posible detección a tiempo de la enfermedad.

Muere joven al caer de puente Por inseguridad 70 maestros no regresarán a las aulas en Miguel Hidalgo en Chilapa

Salomón Flores Chilpancingo

L

a falta de señalización y la negligencia que hay de autoridades tanto municipales como federales, derivó a que un joven cayera del puente Miguel Hidalgo de Chilapa de Álvarez, provocando su deceso lo cual desencadeno fuertes críticas en las redes sociales a las autoridades por su falta de sensibilidad y oficio con este problema que ya cobró una vida. De acuerdo a varios ciudadanos, el pasado sábado el joven Rogelio Vargas se trasladaba en su motoneta pero al llegar al puente en mención, cayó al rio ajolotero provocándose graves daños por lo que falleció, al enterarse varios de sus amigos conminaron a las autoridades municipales “a despertar de su conchudez”. Las personas como Anny Jaimes, Luis Pintor, Lupita González, entre otras cuestionaron a las autoridades municipales encabezadas por el priista Francisco Javier García, a hacer su trabajo y a no estar de conchudos, ya que por su negligencia y a su ambición, hoy lamentablemente una persona falleció. Algunas otras personas como Paty Nava, conminó al gobierno de la gente a “ponerse a trabajar” y

algunas otras como Néstor Lorenzo Moreno pidió deslindar responsabilidades. Otras personas como Genoveva Acevedo Contreras denunció que también está muy peligroso a un lado de Súper Che, ya que los carros y Camionetas pasan por ahí y es un gran riesgo ya que pueden caer, y que a pesar de que ya pasaron cuatro meses, es fecha que ninguna autoridad hace nada para remediar ese problema que provoco la tormenta Manuel e Ingrid. Algunas otras personas aseguraron que las partes donde sufrió daños por donde corre el rio, no se han arreglado y eso en la noche puede provocar accidentes, ya que las autoridades no ponen señalamientos y eso por su puesto, deriva a que no se tomen las precauciones y sucedan accidentes. Otras personas como Víctor Salmerón y Dulce García fueron más allá y expresaron que se debe de hacer algo, como “correr al tepache” en franca alusión al edil Francisco Javier García y dijeron que ahora ya no se iba a llamar, el gobierno de la gente si no el inepto gobierno de la gente; otras personas expresaron que se deben de hacer propuestas y exigirle al gobierno para que este tipo de casos ya no se repitan.

Alejandro Ortiz / ANG

Apaxtla

Chilpancingo

L

a titular de educación en el estado, Silvia Romero Suarez calificó como preocupante la situación de 70 maestros refugiados en el Ayuntamiento municipal de Apaxtla, quienes aseguran que no regresarán a las aulas por el tema de inseguridad. Sin embargo, señaló que el tema de inseguridad en el estado, no es un tema que se pueda tratar ni resolver de la noche a la mañana. “Todas las secretarías tenemos que conjugar esfuerzos, para brindar mejor resultados con respecto a este rubro”, manifestó Romero Suarez. Indicó que no se expondrán a los profesores de manera en que puedan ser blanco de la inseguridad y que se han tenido acercamientos de manera importante con los sectores de seguridad de las diversas corporaciones en el estado. Explicó que en Tepetixtla ya se encuentran policías resguardando las áreas educativas, para brindar seguridad a maestros y alumnos, esto por el tema del joven que fue

abatido dentro de un colegio de bachilleres al intentar asesinar al velador. “Lamentamos mucho este hecho; sin embargo, quien disparó no fue un miembro de seguridad privada por parte de la SEG, sino un velador que contrató de manera interna la escuela”, declaró. Agregó que en el tema de seguridad no se ha quitado el dedo del renglón y espera que pronto se recupere la paz en el municipio de Apaxtla. Negó que maestros hayan abandonado escuelas en laguna seca por inseguridad, aunque reconoció que no tenía los datos exactos sobre este tema y reiteró que la SEG dará completo apoyo a la institución a alumnos y maestros. Finalmente, la titular de educación habló sobre el tema de los comisionados de la CETEG, y aseguró que a pesar de que esto ya no es permitido, y que los comisionados deben de regresar a sus áreas de trabajo, se tendrán previamente reuniones con la SEG, para llegar a un buen acuerdo, enfatizó la titular de educación Periodismo con responsabilidad social


Martes 28 de Enero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.126 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

Nacionales

Se suman autodefensas a cuerpos policiacos de Michoacán

Autoridades del gobierno federal y estatal firmaron en Tepalcatepec, un acuerdo con los grupos de autodefensa para incorporarlos a la institucionalidad y sumarse a los cuerpos policiacos municipales. Alfredo Castillo, comisionado federal para la seguridad y el desarrollo, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, el gobernador Fausto Vallejo y María Elena Morera en representación de la sociedad civil, encabezaron la reunión pública con los líderes de los grupos, como Hipólito Mora, Estanislao Beltrán y otros de este municipio que se levantó el 24 de febrero pasado.

Exige Zambrano a perredistas de la ALDF aclarar bono

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reprobó que diputados de su partido en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) hayan recibido bonos por más de medio millón de pesos en diciembre pasado y demandó que transparenten la utilización de ese recurso. En conferencia de prensa, Zambrano Grijalva se refirió a la información publicada por Milenio, según la cual los V I A LI DA D E S C O L A P S A DA S . - D e e st a m a n e r a s e o b s e r va n l as p r i n c i p a l e s ave ni das d e l a c a p i t a l perredistas recibieron bonos por casi d e l e st ad o, e n l as d e n o m i n adas h o r as p i c o. Foto: A N G 800 mil pesos por concepto de “apoyo legislativo” en diciembre pasado.

Muere en Iguala paciente infectado con influenza AH1N1 Pág. 11

Periodismo con responsabilidad social

Medidas por influenza no serán como en 2009: Peña

El presidente Enrique Peña aseguró que la alerta entorno al virus de la influenza AH1N1 está vigente, pero que las medidas no son similares a las de 2009, pues ahora se sabe de qué se trata y cuáles son las maneras de atacarla. Dijo que las acciones de prevención y contención del virus se hacen conforme lo marcan los protocolos, pero a diferencia del 2009, ahora se sabe qué se enfrenta, que el virus es curable y que existen vacunas. “En el 2009, no se conocía, por eso la alerta se aceleró, porque no sabíamos qué esperar con este virus que estaba provocando muertes en todo el mundo”, dijo La Secretaría de Salud confirmó 1517 casos de influenza por el virus AH1N1.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.