Adn 28 de febrero 2014

Page 1

Viernes 28 de Febrero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.148 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

$3.00

Mujer culpa a Pedro Pablo Uriostegui de desaparecer a su hijo Pág: 2

LA FLECHA CHUECA

Muchos se preguntan, y con justa razón, si el gobierno del estado ya entregó, en despensas y en otros apoyos, los 6 millones, 702 mil, 209. 73 pesos, que el gobierno del Distrito Federal, a través de Miguel Mancera, entregó al DIF Guerrero. Ojalá y no vayan a parar esos recursos a la campaña del junior, en Acapulco.

Irrumpen policías y ejército en plantón del Cecop Dicen que les han declarado la guerra y que ya se sacaron la rifa del Pág. 3 tigre. “No nos van a detener” Obstaculizan Que me Busca ONG En San Lázaro investiguen, comunitarios a piden esclarecer despenalizar dice alcalde de policías en muerte de Rivera aborto en Pág. 6

Guerrero

Pág. 7

Teloloapan

Pág. 8

Ometepec

Pág. 9

Por varias horas permaneció esta fuga de agua en la calle Bernal Díaz Del Castillo de la colonia progreso, después de que una de las máquinas excavadoras perforara uno de los tubos de la red hidráulica; esto por los trabajos de repavimentación que se están haciendo en el puerto. Foto: Ernesto Galeana Romero.


2

Viernes 28.02.2014

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales ¡POBRE DE IGUALA! Primero, fue el ex alcalde Raúl Tovar Tavera, que durante su administración se denunció un sinfín de desvíos de recursos y que dejó una deuda de más de 147 millones de pesos. Hoy, el presidente José Luis Abarca Velázquez – acusado de ser el asesino material del dirigente de la Unidad Popular, Arturo Hernández Cardona -, está siendo acusado por la regidora del PRI, Marina Hernández de la Garza de estar inflando a precios estratosféricos las sillas de escritorio y solicitó a la Auditoría General del Estado (AGE), la aplicación de una auditoría a la administración igualteca, ya que denunció que en el informe financiero del segundo semestre de 2013, hay diversas irregularidades. La edil explicó que dentro de la cuenta pública de la segunda mitad del ejercicio fiscal del año pasado, se registra que se compraron cuadros fotográficos y sillas de escritorio por cantidades de 20 mil pesos cada uno, “es incrédulo lo que están diciendo en este gobierno”, destacó. Hay que resaltar que tanto a la edil priísta, como a la perredista y viuda de Hernández Cardona, Sofía Lorena Mendoza Martínez, el alcalde de Iguala

les retiró su apoyo mensual destinado a la gestión social y no conforme con eso; contrató a dos seudo periodistas - Julio Palacios Márquez y Francisco Lara Balderas -, a quiénes les paga ocho mil pesos mensuales para que ataquen a las regidoras en los medios de comunicación donde laboran, ¿dónde he visto algo similar? Lo malo que la petición de la auditoría no va a proceder, porque el edil está bien cobijado por el presidente del Congreso, Bernardo Ortega Jiménez. Por cierto, hay muchas irregularidades de este señor y entre ellas está la toma como negocio familiar de la Feria de la Bandera; primero la administró su cuñado y este año su esposa, la presidenta del DIF municipal. ¿Qué tal?... Nos leemos el lunes, mientras por los excesos de la policía comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac), en Tixtla se ha generado una verdadera psicosis ya que se han registrado falsas alarmas de balaceras, que incluso han movilizado a las autoridades del gobierno estatal. Pero el titular del ejecutivo sigue sin hacer valer la ley en la entidad. Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@hotmail.com

Protestan policías municipales; exigen mejoras laborales

Mujer culpa a Pedro Pablo Uriostegui de desaparecer a su hijo

Jaime García / NOTYMAS Teloloapan

D

esesperada, la señora Reyna Ortiz Gutiérrez, súplica al ex alcalde de Teloloapan Pedro Pablo Uriostegui Salgado, le ayude para que aparezca su hijo Alejandro Mendoza Ortiz, quien no regresa a su domicilio desde el pasado sábado. A través de una carta, la señora Reyna Ortiz Gutiérrez, relata la desesperación que actualmente sufre ante la desaparición de su hijo, quien no regresa a su casa desde el sábado de la semana pasada. Cabe recordar que el priista Pedro Pablo Uriostegui, sostuvo un bloqueo en la carretera Teloloapan – Apaxtla, para denunciar la injerencia del crimen organizado en aquel lugar. A través de dicho escrito, la señora súplica a Pedro Pablo Uriostegui, le permita regresar a su hijo y es que relata que Alejandro Mendoza, regresaba del estado de Morelos de traer una carga de cerveza ame-

ricana que pretendía vender, pero que a su regreso quedó varado en la carretera. Detalló que ante la nula llegada de su hijo a su domicilio, decidió trasladarse hasta Teloloapan en donde la gente que observo le informó que su hijo fue interceptado por un grupo de personas que formaban parte del bloqueo, quienes lo despojaron del cargamento de cerveza para después llevárselo. Comentó que la camioneta Nissan, doble cabina, color verde en la que se trasladaba su hijo, ya fue recuperada pero sin su hijo y sin la mercancía. La angustiada madre comentó que la última vez que se comunicó su hijo con ellos, fue el pasado sábado a las tres de la tarde y de ahí ya no han sabido nada de él. Finalmente, rogó al ex alcalde de Teloloapan a que le pida a su grupo de seguidores que le quitaron a su hijo, a quien aseguró no pertenece a ningún grupo delictivo, pero si tiene pequeños hijos que mantener.

ANG

Iguala

E

fectivos de la policía preventiva municipal, protestaron la mañana de ayer en el palacio municipal en exigencia de mejoras laborales como incremento salarial, pago de primas vacacionales, uniformes y homologaciones. Amagaron con iniciar a partir de la mañana de hoy un paro laboral si sus peticiones no son atendidas por la autoridad municipal y denunciaron la presencia de “aviadores” dentro de la secretaría de seguridad pública. A las 9:30 de la mañana de ayer un grupo de aproximadamente 50 policías uniformados, algunos armados llegaron al palacio municipal a bordo de patrullas y moto-patrullas de la corporación para protestar, según dijeron de forma pacífica, en demanda de mejoras laborales en beneficio de los más de 300 efectivos con que cuenta la corporación. Se les dijo que serían atendidos y recibidos en el auditorio del palacio municipal, donde se reunieron con el secretario de seguridad publica Felipe Flores Velázquez, el secretario de gobierno, Humberto Villalobos Domínguez y el jefe de recursos humanos, Ignacio Damián López Toloza, quien es sobrino del alcalde José Luis Abarca Velázquez. Entre sus demandas pidieron la entrega de un bono del SUBSEMUN que en gobierno anteriores les habían otorgado y fue suspendido desde esta administración, mantenimiento al cuartel de la policía Periodismo con responsabilidad social

municipal y remodelación ya que un solo baño es utilizado por más de 300 efectivos. Pidieron también pago de medicinas, prima vacacional, viáticos cuando son enviados a capacitación, uniformes y fornituras. Sin precisar, pidieron un aumento salarial y ventilaron que del año anterior a 25 policías no les otorgaron la homologación salarial, por lo que estos dejaron de percibir unos 15 mil pesos cada uno. Asimismo, manifestaron que el sistema policía “Mando Único” es solo de palabra, porque en los hechos no han recibido ninguna mejora ni homologación de prestaciones, además de que no existe la coordinación con la policía estatal en la operatividad. Los preventivos, sin dar detalles, denunciaron “aviadores” y demandaron que se investigue, sancione y saque de la corporación aquellos asistentes o familiares de regidores que cobran en la nómina de la policía municipal, “los recursos que se destinan al pago aviadores, servirían para mejorar las condiciones de la corporación”, denunciaron. En pocas intervenciones de las autoridades presentes y el silencio de algunas otras, el secretario de seguridad pública, Flores Velázquez asumió el compromiso de “hacer las gestiones” necesarias con el presidente municipal José Luis Abarca, para ver la forma de atender sus demandas en el transcurso de la

Trabajadore s del Ay unt amiento de T i x t la, lavan las paredes de la c asa del c onsumador de la Independenc ia, después de que c omunit ar i os la rallaran y pint aran. (Foto Salomón Flore s). tarde de ayer. Los preventivos emplazaron con iniciar un paro de labores a primera hora de este día, con el cambio de turno, en caso de que no haya una respuesta favorable a sus demandas.

Ante los reporteros, policías municipales denunciaron suspicacias de que el recurso federal para seguridad publica SUBSEMUN, se podría estar desviando para atender otros temas ajenos a la seguridad pública.


Viernes 28.02.2014

Centro

Irrumpen policías y ejército en plantón del Cecop

Dicen que les han declarado la guerra y que ya se sacaron la rifa del tigre. “No nos van a detener” ANG

E

Acapulco fectivos del Ejército mexicano, fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal, irrumpieron en el plantón que mantienen desde hace mes y medio pobladores del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop), en la zona rural de este puerto para impedir que empresas extraigan material pétreo del río Pa-

pagayo. La irrupción se dio a tres días de que los pobladores instalen formalmente su policía comunitaria en esta zona de Los Bienes Comunales de Cacahuatepec, la cual integra a 47 poblados del área rural de Acapulco. Lo que sumarían dos grupos de autodefensa en la periferia de Acapulco, pues el primer grupo surgió en agosto del año pasado en el poblado de Xaltianguis.

Epístolas Surianas

(Carta a El Jefe) De Julio Ayala Carlos

Jefezazo…. Pudiera ser, digo, en el caso de los políticos, que su promoción en medios de comunicación e información tenga intenciones electorales, con miras al proceso del 2015, en el que además de diputados federales se elegirá en el estado al próximo gobernador, a los diputados al Congreso local, y por supuesto, a quienes habrán de integrar los ayuntamientos, y de manera particular, al presidente municipal. Y digo que pudiera ser que su promoción responda a ese objetivo, porque la lógica del poder es ésa, seguir pegado a él, al presupuesto, pues bien saben que vivir fuera de él, diría un prócer, es un error. Y digo también, que pudiera ser, porque los políticos se cuidan de todo, y si bien se promocionan, no dicen abiertamente que quieren un nuevo hueso, aunque claro, tampoco se descartan, y como no queriendo dicen: “sería un honor”. Pero en el caso del Doctor Javier Saldaña, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, no encuentro un motivo válido, más que subjetivo, para decir y denunciar que por el hecho de promocionar los logros que ha logrado su administración, está haciendo campaña política anticipada, toda vez que hay quienes lo ubican, por el activismo que tiene, como aspirante a candidato a gobernador. Sin duda, Jefazo, que Javier Saldaña, como todos, es un ente político y en consecuencia tiene aspiraciones, y sin duda también, tiene afinidades políticas y por mismo, acercamiento con algún partido en específico, pero no tengo la menor duda que lo que le importa en estos momentos es sacar, con la mejor calificación, su rectorado, de donde podrá saltar, en lo futuro, hacia otro

espacio si así lo decide y, obvio, si el tiempo y las circunstancias se lo permiten. Y no creo también que se ande calentando para ser candidato, dejando tirada la rectoría, porque si bien la Universidad podría ser una buena estructura de campaña, no hay, en estos momentos, un partido que sacrifique a sus cuadros para ofrecerle una candidatura, que, dado su nivel, sería la de gobernador, pues mientras en el PRI existen más de dos, en el PRD no son menos de cuatro, mientras que en el PAN está el propio diputado Jorge Camacho, y en el Movimiento Ciudadano y en el partido de Andrés Manuel López Obrador, el denominado Movimiento de Regeneración Nacional, está esperando los tiempos Luis Walton. Yo creo, Jefito, que los políticos, o mejor dicho, quien denunció a Javier Saldaña de que con la Universidad Autónoma de Guerrero se anda promocionando para candidato, no están acostumbrados a que un rector haga tanto activismo, no solo académico, pues las resultados ahí están, sino también político, y en consecuencia se asustan de lo que está haciendo y por ello pegan el grito en el cielo porque suponen que les lleva la delantera. Y es que, tú mejor que nadie lo sabe, que el dirigente universitario, lo mismo se ha reunido con dirigentes partidistas, que con diputados y senadores, y no se diga de las reuniones que ha tenido los secretarios de despacho del gobierno federal, e incluso con el propio presidente Enrique Peña Nieto. No. No están acostumbrados a eso. Y por eso les preocupa que el rector se mueva en todos lados y por eso suponen que les puede comer el mandado. En fin. Eso es lo que creo. Espero escribirte pronto. Saludos. Julio651220@hotmail.com

La irrupción

El vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui informó en conferencia de prensa, que el hecho se registró a las 03:00 horas de este jueves cuando efectivos del Ejército, policías federales, estatales, municipales y agentes ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llegaron a esa zona conocida como El Calvario en donde se mantiene el plantón. De inmediato los agentes y militares encapuchados ingresaron y revisaron al menos cuatro viviendas para buscar al dirigente quien no estaba; por lo que sacaron de sus viviendas a hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad. “Se metieron a las casas y las catearon sin una orden. Venían por marco Antonio Suástegui Muñoz, así lo dijeron. Es una muestra clara de cómo el gobierno viola los derechos humanos de los ciudadanos sacaron a compañeros, aventaron a los niños que estaban durmiendo”, relató el propio Suástegui Muñoz. Los integrantes del Cecop, señalaron que es la primera vez en los 11 años que se creó este movimiento –que se pone a la construcción de la hidroeléctrica La Parota desde la administración del ex presidente, Vicente Fox- que se da una muestra de “violencia” policíaca y la “violación” a los derechos humanos. Durante el operativo que se registró la madrugada de este jueves en la zona rural de Acapulco, los agentes policiacos detuvieron a dos hombres a los que llevaron hasta una patrulla de la Policía Ministerial y compararon sus rostros con unas fotografías. Al darse cuenta que ninguno era el dirigente del Cecop los liberaron ahí mismo.

3

En esos momentos, pobladores despertaron y salieron de sus viviendas con machetes en mano por lo que el convoy policiaco se retiró del lugar, según relató el vocero del Cecop. “No pudieron lograr su objetivo. No me detuvieron. Los compañeros del plantón iniciaron la persecución porque los compañeros dieron la alarma”, dijo Marco Antonio Suástegui. En ese operativo, según denunciaron los pobladores; los policías robaron 100 mil pesos de una vivienda que guardaban para la reconstrucción de su casa que fue afectada por la pasada tormenta Manuel.

Inicia la guerra, advierten

El dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota, aseveró que colocarán una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Corte Interamericana en contra del gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto y funcionarios federales por esta irrupción. “Desde este momento no es más que la guerra porque ahora el gobierno federal, estatal y municipal defienden a unos particulares que saquean nuestro río. Pudo haber sido una masacre porque estamos decididos a defender con machete nuestra vida. Esto es la guerra declarada y sacaron la rifa del tigre estos cabrones. No nos van a detener”, recalcó. Los integrantes del Cecop, anunciaron que desde hoy reforzarán sus plantones que tienen en la comunidades de Los Bienes Comunales de Cacahuatepec, con la instalación de barricadas y la presencia de más personas, todos portando machete, palos y piedras. “No nos vamos a rendir, que quede claro. Aquí vamos a morir de pie pero no nos arrodillaremos. No les tenemos miedo ni al ejército, ni a los federales ni a los ministeriales. Mucho menos a los pistoleros ahí queda el mensaje”, apuntó el líder del Cecop. Desde hace un mes, el Cecop anunció que el 2 de marzo instalarán formalmente su policía comunitaria, además buscan que las 47 comunidades que integran Los Bienes Comunales de Cacahuatepec conformen un municipio más de Guerrero

U n a p e r s o n a a r r i e s g a s u v i d a m i e nt r a s t r a b a j a s o b r e l a c a r r ete r a C h i l p a n c i n g o -T i x t l a . Fot o: J o s é Lu i s d e l a C r u z / N OT Y M A S Periodismo con responsabilidad social


4

Viernes 28.02.2014

Centro

Francisco Paz Chilpancingo

A

demás del problema del agua, las vialidades son el segundo problema que presenta la capital, señaló Juan Carlos Robledo Saldaña, Subsecretario de Tránsito y Vialidad Municipal, debido al incremento del parque vehicular particular y del trasporte público en más de una década. El funcionario dio a conocer que hace 13 años se tenía un parque vehicular de 25 mil vehículos y casi 30 mil con el del servicio público y hoy en día se cuenta entre 90 mil vehículos particulares, más 17 mil del servicio público, contando los flotantes de los municipios que están alrededor de la capital, que la mayoría de los ciudadanos confluyen a la ciudad a trabajar y a realizar movimientos comerciales, entre otros, “entonces el flujo entrante vehicular por parte de la zona norte y zona sur es impresionante”. Problema que se agrava por el

Vialidades, segundo problema de Chilpancingo: Tránsito reducido número de elementos, siendo que se cuentan con 50 elementos que todos los días brindan protección vial por la mañana en las escuelas e inmediatamente son reubicados para dar alternativas viales para el ingreso de muchos trabajadores de los tres niveles de gobierno y romper los cuellos de botella, “tratamos de eficientar el servicio en las zonas de alta afluencia vehicular, como en el mercado, la terminal que en ocasiones tenemos la oportunidad de mandar el servicio y la verdad no nos alcanza cubrir toda la ciudad”, comentó el subsecretario de Tránsito.

Robledo Saldaña dio a conocer que con la sincronización de semáforos, se logró de manera inmediata mayor fluidez vehicular en horas pico, durante la entrada y salida de estudiantes. Por lo que se está realizando un reordenamiento de las paradas en la zona centro, lo que permitió la liberación del flujo vehicular; en la parte de Pedro Ascencio sobre Ignacio Ramírez y en Morelos y Madero, mientras que en las calles Abasolo y Altamirano, que es un verdadero problema, en los próximo días se realizarán movimientos para liberar la parte que es utilizada como estacionamiento y así darle mayor fluidez a los automovilistas. Sostuvo que después de la contingencia, las vialidades se vieron colapsadas pero afortunadamente, dijo que desde pasado el mes de diciembre fue liberado de las obras el libramiento hacia Tixtla, lo que vino a desahogo la circulación sobre la parte norte; mientras que las obras de rehabilitación del en-

cauzamiento del Rio Huacapa ha traído grades beneficios, porque la gente ya puede usar esas vías para circular. El funcionario municipal dio a conocer que durante los primero 14 meses de la actual administración, se han aplicado más de 50 mil infracciones; de las cuales 20 mil fueron al servicio de trasporte público, esto por conducir sin el uso del cinturón de seguridad, hablar por teléfono celular, estacionarse en lugares prohibidos, entre otras amonestaciones; de las cuales son sancionados como lo marca la ley. Además, indicó que se han infraccionado a 130 motociclistas por no usar el casco de seguridad y por llevar a más de dos personas, lo que es considerado como un acto inhumano, ya que pone en riesgo la vida de sus tripulantes. Por lo que continuarán aplicando la ley a todas aquellas personas que incurran en algún delito, recordándoles que es por su propia seguridad que tienen que acatar las recomendaciones vehiculares.

“El chiste es que se entreguen”, dice Contralor sobre despensas

Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo

E

L argas f ilas de alumnos en diver sas uni dade s ac adémic as de la UAG ro, quienes e speran horas para realiz ar sus pag os c or resp ondiente s para pre sent ar sus exámene s ex t rao rdinar i os. (Foto: A lejandro O r t iz /A N G).

Periodismo con responsabilidad social

l Contralor General del Estado, Antonio Arredondo Aburto insistió que las despensas encontradas en el almacén el DIF-Guerrero, no corresponden al mes de diciembre y al de septiembre derivado de la tormenta Manuel. El funcionario estatal, señaló que están “investigando” y agregó que no le consta que las despensas que a principios de febrero fueron descubiertas por integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), hayan sido llevadas a otro lugar como también fue denunciado. Comentó que ya se aplican auditorías a las dependencias correspondientes como parte de la investigación que realiza, pese al tiempo transcurrido, “las auditorías son para revisar e investigar… pero si está todo quiere decir que se entregó todo, pues si fue después o antes el chiste es que se entreguen, ese es el punto”, justificó. Insistió que lo hallado en el patio del DIF estatal “es lo que se está investigando”, si corresponden a las despensas que la ciudadanía donó para los damnificados de la tormenta Manuel. Cuestionado sobre la posibili-

dad de que la Contraloría investigue el auto bono que se asignaron los ex consejeros del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAIG), Arredondo Aburto dijo desconocer si hay una queja al respecto en dirección de responsabilidades “si ya llegó”, aunque no descartó la posibilidad de indagar en el asunto, “nosotros tenemos abiertas todas las investigaciones posibles si es que existe, si fue correcto o no”. Dijo que en la dependencia a su cargo, tienen muchas demandas “y todas se están investigando”, aunque reconoció que muchas no se llevan a cabo de forma inmediata debido a que por ley tiene que dar tiempo a los culpados a defenderse, ya que si proceden de manera irregular “perdemos todas instancias”, apuntó. Reconoció que no hace mucho tiempo, un juez les remitió una resolución en donde tenían que restituir a 3 trabajadores que fueron despedidos hace más de un año, “porque el procedimiento se hace mal y así como esa perdemos muchas”, sostuvo. Indicó que si no se tiene cuidado con los procedimientos en cualquier tipo de investigación incluida las auditorías, “nosotros estamos haciendo mal nuestro trabajo”, concluyó.


Viernes 28.02.2014

Centro

Francisco Paz Chilpancingo l Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), exoneró al alcalde Mario Moreno Arcos de la queja que interpusiera el Comité Directivo Municipal del PAN en contra del edil capitalino, informó Manuel Saavedra Chávez, representante del PRI ante el IEEG, tras un proceso de investigación en el que el edil no incurrió en actos anticipados de campaña, ni de promoción a su imagen con tintes electorales

E

Exonera IEEG a Mario, no incurrió en actos anticipados de campaña como lo denunciaran. Manuel Saavedra dio a conocer que a que de acuerdo a lo que establece la ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, se dio el curso de la

Insiste APPG, castigo para quienes guardaron despensas Juan José Romero / NOTYMAS

L

Chilpancingo a dirigencia de la Asamblea de los Pueblos de Guerrero (APPG) que encabeza Nicolás Chávez Adame, insistió en que se castigue a los responsables de haber guardado las despensas que serían repartidas para los damnificados por la tormenta Manuel. En conferencia de prensa, el líder dijo que después de haber “descubierto” el pasado 12 de febrero, una bodega del DIFGuerrero repleta de víveres que serían repartidos entre los damnificados por Manuel, “no ha pasado nada”. Sostuvo que incluso organizaciones como La Red Solidaria contra la Impunidad se han solidarizado con quienes integran la APPG, “en caso de que el gobierno intente hacer una represión”, aunque reconoció que en los últimos días no ha habido ningún tipo de amenazas; sin embargo, señalo que una persona de la Procuraduría de apellido Gagahon le habló para “defender” al chofer de una camioneta implicada en el caso. Comentó que ello da píe para solicitar una reunión con el Procu-

5

rador, Iñaki Blanco Cabrera, para aclarar las cosas, “para ver que funciones tiene y por qué está defendiendo al dueño de la camioneta que ya está ubicada. Insistió que fuera de esto, no han recibido llamadas “extrañas”; sin embargo, indicó que la Comisión Estatal de Defensa de Derechos Humanos está en la disposición de otorgarle medias cautelares, “no tenemos ningún resguardo”. Chávez Adame, señaló al gobierno del estado “si nos llegara a pasar algo”, debido a que consideran que su seguridad personal de sus familias es algo que les compete a las autoridades estatales. Cuestionado sobre la denuncia que la Codehum levantaría en contra de los responsables de haber guardado las despensas, “nosotros vamos a ir a Derechos Humanos para ver en que estatus está y seguir aportando las pruebas, nosotros decimos que si hay necesidad como lo planteamos a Navarrete (Ramón Navarrete Magdaleno, encargado de despacho de la Codehum) se abra una averiguación previa en contra de los responsables en el caso de las despensas”, finalizó.

ratificación de la queja y hasta la resolución, pasado por todas las pruebas que ofreció el PAN y las que fueron canalizadas y recabadas por la misma Comisión de Quejas y Denuncias del instituto, en sesión extraordinaria que celebró este jueves, el IEEG fue aprobada por unanimidad por los consejeros, debido a que el dirigente del blanquiazul no presentó los elementos contundentes de pruebas y sólo indicios simples en contra del presidente municipal. “Me parece importante señalar que la misma comisión de quejas llamó al Partido Revolucionario Institucional por la figura de culpa; es decir, que el partido debería de poner atención en las acciones que está realizando su militancia, dice la resolución que forma parte del expediente IEEG/ PASO/001/2013, y derivado del análisis de las pruebas, no encontraron que haya violado por parte del alcalde Mario Moreno ni por parte del PRI, la ley como consecuencia emitió el día de

hoy la resolución de la queja”, señaló. Por su parte, el presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto electoral, Ramón Ramos Piedra, les indicó a los consejeros y representantes partidistas que durante la fase de investigación y las pruebas que aportó el denunciante, no cumplieron los requisitos que establece el procedimiento, por lo que carece de contundencia los elementos presentados para que se configurara un delito. Recordó que se presentó una queja en contra del diputado Jorge Camacho Peñaloza, por su posicionamiento que pretende hacer de su imagen por los actos posiblemente anticipados de campaña, “digo posiblemente porque eso lo tendrá que determinar el instituto, pero además tenemos publicaciones en diversos medios donde él señala que quiere ser candidato por el PAN y a su vez una entrevista de radio en la que dice que él no pretende ser candidato, sino que busca ser gobernador”.

Ayuntamientos tienen hasta hoy para presentar su cuenta: AGE Francisco Paz

Chilpancingo rturo Latabán López, titular de la Auditoría General del Estado (AGE), aclaró que los presidentes municipales, tesoreros, síndicos, y directores de los organismos públicos autónomos y descentralizados, serán sancionados hasta con dos mil salarios mínimos si hasta la última hora de este viernes no presentan sus respectivas cuentas públicas del 2013. Recordó que de acuerdo a lo establecido en la ley, el 17 de febrero inició el ciclo para recibir las cuentas públicas de los 81 Ayuntamientos del estado y de los más de 50 organismos públicos descentralizados; de los cinco organismos públicos autónomos y de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y el plazo concluye el 28 de febrero del presente año, es decir hoy viernes. Dio a conocer que son pocos los Ayuntamientos y organismos públicos que presentaron a últimas horas sus respectivas cuentas públicas, en las que se desglosan los gastos que ejercieron de los presupuestos del año pasado, que proviene de la federación a través de los ramos 28 y

A

33, que son para gasto corriente y obra pública, respectivamente. Comunicó que el día de ayer, el Poder Legislativo presentó su cuenta pública, igual que la Auditoría General del Estado, quien también está obligada a presentar los gastos que realiza mediante el presupuesto que le fue asignado el año pasado. Explicó que en noviembre del año pasado, la AGE informó los lineamientos y criterios para la elaboración y presentación de las cuentas públicas, además de los talleres impartidos para que los entes a comprobar el gasto de los recursos que ejercen, no tuvieran problemas para presentar sus cuentas públicas en tiempo y forma. Y dijo que para que no haya confusiones en la revisión de las cuentas públicas, el Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero participará en la recepción y revisión de las mismas. Aclaró que la ley no establece prórrogas para la presentación de las cuentas públicas, por lo que la AGE tiene la facultad de sancionar a quienes no cumple en tiempo y forma con la entrega de las cuentas públicas hasta con dos mil salarios mínimos o la inhabilitación. Periodismo con responsabilidad social


6

Viernes 28.02.2014

Acapulco

Marino D. Valdez Acapulco

D

iputados federales por Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila y Ricardo Mejía Berdeja, emitieron un punto de acuerdo en el Congreso de la Unión para que se esclarezca de forma expedita el asesinato de Arturo Rivera Olivera, quien fungía como coordinador de Movimiento Ciudadano en el municipio de Metlatónoc, Guerrero. Cabe destacar que previo a su asesinato, Rivera Olivera había sostenido una reunión en el municipio de Chilapa, como parte de los trabajos de Movimiento Ciudadano. En el punto de acuerdo que fue suscrito en la gaceta parlamentaria para su posterior discusión y aprobación, los diputados condenaron el homicidio del líder indígena de Movimiento Ciudadano. “Exigimos a las autoridades responsables que realicen de manera pronta y con estricto apego a la ley, el proceso de averiguación que permita fincar las responsabilidades pertinentes, así como de brindar la seguridad a las y los ha-

En San Lázaro piden esclarecer muerte de Rivera bitantes del estado con el fin de evitar que más guerrerenses sigan siendo víctimas de la delincuencia; siendo responsabilidad del estado brindar de seguridad a sus habitantes”, demandaron. En el mismo orden de ideas, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco insistió en la solicitud de audiencia con el procurador General de Justicia de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera, con la finalidad de que dé a conocer avances en el homicidio de Rivera Olivera, así como el del dirigente en Iguala, Eliseo Ocampo Ávila. De igual modo, exigió el esclarecimiento del homicidio de Rocío Mesino Mesino, militante de Movimiento Ciudadano y dirigente de la Organización Campesina de la

Sierra del Sur (OCSS), hechos por lo que se debe actuar de manera

pronta para evitar que más dirigentes y luchadores sociales sean víctimas de estos delitos.

Remodelación de la Cruz Roja.- En las instalaciones de la Cruz Roja en Chilpancingo, están realizando, la remodelación de las instalaciones para brindar mejor servicio a la gente que acude a recibir alguna consulta. ( Fotos. Anwar Delgado )

Llama Smutny a políticos apoyar a damnificados del puerto Ernesto Galeana Romero

E

Acapulco l diputado local priista, Rubén Figueroa Smutny hizo una invitación a sus homólogos de los diferentes par tidos en Acapulco, a que se concienticen y sumen esfuer zos en torno al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ya que esta institución está haciendo un gran esfuer zo para reconstruir el tejido social en puer to. Este llamado lo hace, después de que el alcalde de Acapulco Luis Walton, hiciera público que de todas las invitaciones que les envían a los diputados de otros par tidos, el legislador priista es el único que atiende las invitaciones y asiste a las ac tividades que le hace el organismo. Figueroa Smutny, dijo que no hay que olvidar que los donativos son una par te impor tanPeriodismo con responsabilidad social

te de ingresos en el DIF y que como diputados tienen una partida muy impor tante para gestiones sociales. Menciono que la función de los diputados además de legislar, es hacer trámites para benef icio de la ciudadanía sin distingos par tidistas y que en lo per sonal seguirá apoyando con donativos y gestiones al DIF de Acapulco, porque está convencido de que sumando esfuer zos se puede hacer más y se multiplican los benef icios para la ciudadanía. Por último, Rubén Figueroa puntualizó diciendo que aún no son tiempos elec torales, porque para eso faltan meses para que inicie el proceso, por lo que invitó a sus compañeros diputados a par ticipar de una manera desinteresada a que apor ten sus donativos al DIF para el benef icio de los acapulqueños, porque ya es tiempo de dar resultados.


Viernes 28.02.2014

Acapulco

ANG Acapulco rganizaciones No Gubernamentales (ONG) del estado de Guerrero, impulsan la despenalización del aborto en la entidad para reducir las “altas cifras” de muerte materna, que en los últimos dos años se han registrado 170 casos y de los cuales el 5 por ciento es por abortos inducidos. En conferencia de prensa en este puerto, las más de seis asociaciones pro derecho de la mujer, anunciaron la conformación de un colectivo que realizará consultas y actividades para lograr la modificación del artículo 121 del código penal del estado, referente a las causales del aborto. Por lo que exigieron al gobernador, Ángel Aguirre Rivero cumplir con la promesa que hizo desde el año pasado, de presentar él mismo esa iniciativa de la despenalización del aborto al Congreso local. “Ángel Aguirre Rivero, en el 2013 se pronunció que él iba a meter la iniciativa al Congreso para que se despenalizara el aborto. Ya se le presentó la iniciativa, lo que queremos es recordarle a Ángel Aguirre su compromiso con las mujeres y el compromiso que realizó el 16 de junio del 2013; en donde se comprometió a meter la iniciativa al Congreso, ya estamos en el 2014 y no lo ha hecho”, lamentó la coordinadora estatal del Instituto de Liderazgo de la Mujer Simone, Nadia Maciel Paulino. De acuerdo con cifras que presentaron estas agrupaciones, basadas en un estudio que presentó en el 2013 el Colegio de México, en el

O

Busca ONG despenalizar aborto en Guerrero 2009 se registraron 19 mil 185 abortos inducidos. La tasa de hospitalización por abortos inducidos en Guerrero, es de 5.0 por cada mil mujeres y el 46.1 por ciento de embarazos no deseados termina en un aborto inducido. Del 2011 al 2013 se han registrado 170 muertes maternas, de las cuales 43 se presentaron el año pasado. El 5 por ciento de estas muertes son por abortos inducidos, lo que representa la tercera causa de muerte en el estado. La coordinadora de la agrupación Comunidad Raíz Zubia, Adriana Villanueva Ramírez sostuvo que la despenalización del aborto busca otorgar un derecho a la mujer a su vida, integridad física y psicológica. “El objetivo es no solo cuidar la salud de la mujer, sobre todo de las más pobres que no tienen acceso a la salud y que la mujer deje de ser tratada como criminal y estigmatizada por ejercer su derecho a decidir. Las autoridades deben tomar acciones. En donde existe despenalización del aborto hay menos muertes de mujeres”, sostuvo. Desde este fin de semana se realizarán paradas cívicas distintos puntos del puerto de Acapulco, para

Liberan iguanas verdes en parque de Acapulco ANG

Acapulco

I

guanas verdes de tres a seis años de edad, fueron liberadas en el parque Papagayo, ubicado en plena costera de este destino turístico, luego de haber estado más de año y medio en cautiverio. El médico veterinario de este parque, Manuel López Victoria afirmó que con la primera liberación de 40 iguanas, se busca “recuperar” el equilibrio ecológico de esa especie endémica a causa de depredadores naturales y del hombre. “Estas iguanas son adultas, son grandes tienen entre tres y seis años de edad que atrae a la gente. Las iguanas han aprendido a convivir con la gente y vamos a mostrar a la gente que es un animal que se debe respetar en sus visitas a este parque. La finalidad de liberarlas es para recuperar el equilibrio en este parque”, explicó. El veterinario precisó que para el mes de julio, se prevé que nazcan 200 iguanas más a las 110 que se mantienen en cautiverio en este parque. “Hay un manejo de los huevos;

7

se incuban por tres meses y la mitad de ellos lo hacemos de forma artificial, los incubamos para que nazcan de forma artificial, otras más las enterramos para que nazcan de forma natural y marcamos en donde las hembras anidan”, detalló el especialista del parque. López Victoria, dijo que inicia un proceso de liberación y donación de este tipo de reptil a las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (Uma), que existen en las diferentes regiones del estado de Guerrero. “De esta forma vamos a equilibrar el medio ambiente y nuestro iguanario tiene un límite de reproducción y tenemos un límite para liberarlas. El hecho de que nazcan tantas nos obliga buscar a liberarlas con el permiso de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). El iguanario del parque Papagayo, tiene tres años de haber sido creado y ha pasado por dos etapas de reproducción de la especie. Hasta el momento el parque se han donado y liberado aproximadamente 200 iguanas verdes

informar y buscar firmas de la población que serán presentadas a los diputados locales. “No aprobados el aborto, solo queremos que la mujer decida y tenga los medios de salud. Que ten-

ga la elección de decidir”, dijo Darío Velasco García, miembro de la organización #YoSoy132. Para el próximo 8 de marzo realizarán un foro estatal para “abrir el debate” del tema a la población

Policías Federales recorren la capital.- Elementos de la Policía Federal realizan constantes patrullajes en la capital del estado. ( Fotos: Anwar Delgado )

Detectan marihuana y cigarros en Operativo Mochila en Acapulco ANG

Acapulco

E

fectivos de la Secretaría de Seguridad del gobierno municipal de este puerto, realizaron un operativo de revisión de más de 2 mil mochilas a igual número de estudiantes de dos secundarías que se ubican en la periferia de la ciudad. El secretario de seguridad pública de Acapulco, Alfredo Álvarez Valenzuela informó que ese operativo Mochila tiene la finalidad de prevenir delitos, por lo que se atiende en distintas variantes en las que se incluyen escuelas de nivel medio. En este operativo participaron también visitadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, efectivos de la policía ministerial, policía estatal, así como asesores de prevención del delito en la entidad. Las escuelas en donde se aplicó

el operativo mochila, fueron la Secundaria General “Alfonso Ramírez Altamirano” y la “Secundaria Técnica 68” en sus dos turnos y se revisaron 2 mil 331 mochilas a los estudiantes. El funcionario municipal, informó que se encontraron 124 marcadores de tinta permanente, dos encendedores, un paquete de barajas, 12 tijeras de punta, 18 cinturones con hebilla gruesa, cuatro cohetes, dos gorras, cigarros y un gramo de hierba verde con las características de la marihuana. Lo decomisado por los efectivos policiacos, fue entregado al personal directivo de los dos planteles para que apliquen las medidas disciplinarias correspondientes, como lo marca el protocolo del programa. El operativo Mochila se seguirá aplicando en otras unidades escolares de manera sorpresiva Periodismo con responsabilidad social


8

Viernes 28.02.2014

Kenia García / NOTYMAS Chilpancingo

I

ntegrantes de la Red de Mujeres de la Montaña Baja, critican a los grupos de mujeres y organismos feministas que impulsen la aprobación de la despenalización del aborto en la entidad y se pronuncian por que promuevan reformas que ayuden a evitar la emigración de mujeres

Mujeres indígenas, critican a féminas que buscan despenalizar el aborto

indígenas a Estados del norte del país y el extranjero en busca de empleo. Paola Méndez Basilio, repre-

Andrés Monroy, escritor acapulqueño durante su participación en Literatura en voz de sus autores en Tlapa. Foto: Sergio Ferrer

sentante de la de Mujeres de la Montaña Baja, dio a conocer que en los últimos cinco años, el estado de Guerrero se ha ubicado a nivel nacional en uno de los primeros lugares de emigración femenil; mujeres que se van en busca de trabajos hacia los Estados del norte del país y el extranjero. Refirió que hasta el momento no existe ninguna ley que regule la emigración de mujeres en la entidad, ni una norma que promueva el desarrollo de las mujeres “en este terreno falta mucho por hacer, no hay leyes que permitan el desarrollo de las mujeres en sus comunidades, los programas de apoyos para grupos femeniles, solo son mediáticos”, afirmó. Méndez Basilio, indicó que la Red de Mujeres de la Montaña Baja, impulsa un foro en los municipios de esa región del Estado, para promover el acceso de las mujeres a proyectos productivos, programas de asistencia social y a recibir atención de especialistas en materia de violencia intrafamiliar. Consideró prioritario impulsar leyes que realmente beneficien a las mujeres, lejos de andar promoviendo la despenalización del aborto, ya que hay otras prioridades dentro de los que se encuentran atacar de raíz la violencia intrafamiliar, el desempleo en las mujeres y la equidad de género. “Las voces de las mujeres indígenas nunca se escuchan, sobre

todo la voz de las mujeres indígenas migrantes. Mujeres portadoras de experiencias que se han acumulado a lo largo de más de tres décadas, recorriendo sitios ajenos a su lugar de origen, conociendo e identificando otras culturas, otras lenguas, otras costumbres e identidades. Sus experiencias muchas veces están atravesadas por el dolor, el olvido y la añoranza. Sus historias de vida, consumidas por la esperanza de acceder algún día a un nivel de vida diferente al que desde pequeñas conocieron”. Comentó que el sentir de las mujeres indígenas, va más allá del aborto y de temas como la equidad de género, sino que en ocasiones estas mujeres indígenas asumen roles de padres y madres al mismo tiempo. “Las mujeres indígenas migrantes, las jornaleras agrícolas, no son sólo aquellas trabajadoras que aportan un ingreso a su hogar, asumimos diferentes roles y sobrecargas de trabajo; son mujeres que han ido forjando su vida, sus sentimientos y su auto percepción a partir de su caminar por surcos de cultivo en Sinaloa, en las Bajas California, cubiertas por paliacates que no sólo difuminan su rostro, sino que las silencian ante las injusticias de que son objetos en estos lugares lejos de sus pueblos, lejos de su familia lejos de sus costumbres”, expuso Méndez Basilio.

Bejarano encabezará encuentro Pretende Sefotur impulsar playa La Bocana en Marquelia nacional en Acapulco Sergio Ferrer

Tlapa de Comonfort

E

l dirigente perredista de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano Martínez anunció que visitará Acapulco el próximo 22 de marzo para encabezar el Encuentro Nacional por la Justicia Social. En dicho evento, según señaló a medios de Tabasco, el político quien hace años fue acusado de recibir dinero ilícito en un portafolio del empresario Carlos Ahumada, indicó que esperan la presencia de 10 mil líderes de IDN que acudirán al puerto guerrerense. Bejarano aseguró que Guerrero fue seleccionado por ser uno de los estados con más pobreza, atraso, desigualdad, enfermedades y analfabetismo. “Queremos que sea el pilar de la reivindicación de una nueva forma de lograr derechos sociales”. Periodismo con responsabilidad social

Entre los temas que se abordarán en el encuentro; están la pensión para adultos mayores a partir de los 60 años, apoyo a madres solteras, seguro de desempleo, educación gratuita en todos los niveles, becas y apoyos para estudiar como uniformes, tenis, útiles. El político opinó sobre las autodefensas de Michoacán, que se formaron porque la delincuencia les quitó el miedo para levantarse en armas y afirmó que entiende la reacción de la gente por la extorsión y el secuestro, por lo que requieren lograr la paz y la justicia. Bejarano Martínez, advirtió la proliferación de autodefensas en estados como Veracruz y Oaxaca, así como crecimiento de estos grupos en Michoacán y Guerrero, éste último con las policías comunitarias. El dirigente acudió a Tampico para difundir la campaña #siHaydeOtra.

Salomón Flores

Chilpancingo

F

uncionarios de la Secretaría de Fomento Turístico (sefotur), llevaron a cabo una visita de reconocimiento en la comunidad de playa La Bocana del municipio de Marquelia, con la finalidad de que dicho destino turístico sea impulsado para promover las bellezas del lugar. El director de turismo de Marquelia, Gerson Rodríguez Rendón, dio a conocer que hicieron un recorrido por la playa, además de otro recorrido en lancha por la laguna para que los funcionarios pudieran apreciar la flora y fauna, así como los mantos acuíferos que son un atractivo natural de ese paradisiaco lugar. Dijo que en este encuentro con la gerente de la división de turismo e investigación de mercado de la sefotur, Marisela Flores Trejo y un equipo de consultores,

ingenieros y urbanistas de la firma Ochoa y Asociados, acordaron que van a detonar el desarrollo de este destino turístico para aumentar la afluencia de visitantes que llegan año con año en temporada vacacional. Rendón Rodríguez, agradeció la disposición del director general de fomento al desarrollo turístico y además enlace especial en Costa Chica de la Sefotur, Carlos Salazar Pérez, así como al gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero y al presidente municipal Javier Adame Montalván, que tengan el interés de que se diversifique la actividad turística en playa La Bocana, que es una de las principales fuentes de ingresos de cientos de marquelenses que sobreviven del turismo. Por lo que están complacidos dijo, de que se estén iniciando en la región una serie de trabajos encaminados a desarrollar “la industria sin chimeneas”.


Viernes 28.02.2014

ANG Iguala

E

l alcalde perredista de Teloloapan, Ignacio de Jesús Valladares Salgado declaró que está en la mejor disposición para que se le investigue por los señalamientos que hizo en su contra el ex alcalde de este municipio, Pedro Pablo Uriostegui Salgado de tener nexos o compromisos con la organización delictiva La Familia Michoacana, lo cual rechazó. Valladares Salgado expuso que está dispuesto a cualquier investigación del gobierno estatal o federal para dejar limpia su imagen, “yo tengo mi conciencia limpia y tranquila”. Durante el bloqueo carretero que mantuvo sitiada a la ciudad de Teloloapan por seis días, el ex alcalde Pedro Pablo Uriostegui, quien encabezaba el movimiento, denunció ante la prensa que Valladares salgado tenía compromisos políticos hechos con la organización criminal La Familia Michoacana y lo responsabilizaba, junto al diputado local Roger Arellano Sotelo, de esta detrás de la desaparición de su hijo Tomás Uriostegui ocurrida desde el 13 de mayo de 2013. Estos señalamientos los rechazó el alcalde perredista en declaraciones hechas ayer vía

9

Que me investiguen, dice alcalde de Teloloapan

telefónica. Dijo que tras la entrada de las fuerzas de seguridad pública estatal, federal y del ejército, Teloloapan ha regresado a la normalidad tanto el sector educativo como en el sector salud y en la administración municipal. Al preguntarle si pondrá alguna denuncia en contra de quienes bloquearon, respondió que como administración pública no tienen ninguna denuncia en contra de nadie, “y entendemos que en ocasiones algunas personas se tienen que manifestarse y afortunadamente no hubo ninguna afectación a los inmuebles del municipio por lo tanto no interpondré ninguna denuncia”. Se le preguntó si recurrirá a algún proceso legal contra el ex alcalde Pedro Pablo Uriostegui por los señalamientos hechos en su contra de tener nexos con la delincuencia organizada, Valladares Salgado rechazó la posibilidad. Sobre las supuestas investigaciones que hace el estado

en contra de los 81 alcaldes en el estado sobre posibles nexos con la delincuencia, dijo que es parte de su función y que está en la disposición de someterse la investigación que sea necesaria. “Estamos en el ánimo de recobrar la Paz y tranquilidad de

la micro región que es Teloloapan”, expuso al alcalde perredista tras señalar que poco a poco se va recobrando el orden y la tranquilidad del municipio. Indicó que ahora la seguridad está en manos de las fuerzas de seguridad estatal, federal, el ejército y la Marina

Ante amparo, defenderán legibilidad consejeros del ITAIG

Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo

A

nte los señalamientos de que han sido objeto, los consejeros del Instituto de Transparencia y de Acceso a la Información Pública de Guerrero (ITAIG), advirtieron que defenderán su derecho de legibilidad de acuerdo a lo que marca la ley. Crescencio Almazán Tolentino, presidente del ITAIG, dijo que finalmente compete al Congreso local dar respuesta al amparo promovido sobre su inelegibilidad para ocupar el cargo. Y es que en días pasados, una de las aspirantes al cargo de consejera del ITAIG, Elizabeth Patrón Osorio, promovió un amparo y en uno de los puntos en el recurso es que los actuales integrantes del órgano de la Transparencia, fueron electos violando el procedimiento provisto en la ley. En este sentido, Almazán Tolentino aseguró que junto con sus abogados analizará el documento de solicitud de amparo, de lo cual fue notificado desde el miércoles para dar respuesta a lo que a derecho corresponda. De entrada, consideró que la demanda que interpuso Patrón Osorio es en el ejercicio de un derecho, “yo en lo personal soy muy respetuoso de la demanda que ella presentó; es

el ejercicio de un derecho y yo la felicito por ejercitar ese derecho, pero vamos a dar puntual respuesta a lo que derecho corresponda”, sostuvo el funcionario estatal. El actual consejero del ITAIG, señaló que en su caso presentó toda su documentación ante el Congreso local, para poder participar en la selección de los consejeros e insistió que es el Poder a quien le correspondió determinar si era o no elegible para ocupar el cargo y frente a la demanda será quien corresponda contestar en la medida de su competencia, si se violó o no el procedimiento. En tanto, Roberto Rodríguez Saldaña, otro de los consejeros del ITAIG, pidió mesura y cordura a Patrón Osorio, porque tendrá que demostrar en su momento con elementos sólidos de que hubo irregularidades y consideró la facilidad con que se puede denunciar a alguien, “pero lo difícil es comprobar con elementos lo que se denuncia”, enfatizo. Agregó que en la cuestión de inelegibilidad, “es ella la que tiene que demostrar con los elementos que presente; aun no revisamos el documento de solicitud de amparo, pero con base a los puntos que se refiera vamos a contestar lo que a derecho corresponda”, apunto Rodríguez Saldaña.

E n Tl apa, taxi stas l ocal es de dif er ent es sit ios se sum ar on al r eclam o que taxi s de servi ci o d om ést ico, iniciar on en cont r a del Dir ect or General de l a C omi si ón Técnica de Tr anspor t e y Vialidad del est ado Juan Larrequi R adi l l a, por los t axis que cir culan sin docum ent os y que no aparecen en el padrón . Fot o: Salvador Cisner os / ANG

Obstaculizan comunitarios labor de policía en Ometepec Efraín López / ANG

Ometepec olicías comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarios (CRAC), impidieron que policías preventivos municipales de Ometepec, detuvieran la noche del miércoles al taxista Joaquín Hernández Agama, quien presuntamente había cometido infracción de tránsito. En apoyo a Tránsito municipal, siete policías preventivos a bordo de una patrulla acudieron a la comunidad de Cochoapa, a cuatro kilómetros de la ciudad, pero al llegar alrededor de las nueve de la noche, fueron encarados por los comunitarios quienes protegieron al presunto infractor, conductor del taxi 248 de la ruta colectiva Ometepec-Cochoapa. Pedro Torres Estrada, director de Tránsito municipal, había enviado al

P

agente Isidro Cortés Vidal a controlar un problema vial en la esquina de las calles Vicente Guerrero y Miguel Hidalgo, donde resultó que Joaquín Hernández obstruía la circulación vehicular con su unidad, generando el caos. En presencia de otros transportistas y curiosos, el agente lo conminó a dirigirse con su unidad hacia la comandancia de la corporación en la ciudad de Ometepec, pero una vez que subió Isidro Cortés, el ruletero enfiló veloz hacia Cochoapa, sin hacer caso a las indicaciones de la autoridad de que parara el carro. En la comisaría municipal ya los esperaban los policías comunitarios, quienes a la llegada enseguida de los policías preventivos municipales les indicaron que éstos no tienen autoridad en territorio comunitario, por lo que los uniformados de azul retornaron a la ciudad sin cumplir la misión que los llevó a esa comunidad Periodismo con responsabilidad social


10

Viernes 28.02.2014

Deportes

Tabla de posiciones de voleibol liga jaguares El presidente de la liga de voleibol Jaguares, nos dio a conocer la tabla de posiciones finales en las diferentes categorías; en la primera fuerza femenil, el equipo de “Panter´s” quedó en el primer lugar con 49 ptos, seguidas de cerca por la “Pre selección jaguares de segunda división”, con un punto de diferencia 48. El tercer lugar lo ocupa el equipo de “Basha con 46 ptos, le siguen en el cuarto lugar la “Pre selección jaguares sub 23 con 44 ptos. La “Sección VII” en la quinta posición con 42 ptos, en el sexto lugar encontramos un empate a 30 puntos entre los equipos de “Spartn´s” Y “Angelus Dark” y en la octava posición al equipo de Nalha´s con 28 ptos. El la segunda fuerza femenil quedaron de la siguiente manera: las “Avispas” fueron el primer lugar con 58 ptos; en el segundo y después de ser las líderes en muchas jornadas el equipo de “Santa Cruz” con 47 ptos. El tercer lugar fue para el equipo de “Dismack” con 42 ptos, en la cuarta posición “Piston’s” con 38 ptos. Las “Spartn´s Jr. fueron el quinto lugar con 36 ptos. Las “Venus” en el sexto con una puntuación de 28, con 19 ptos y en el séptimo lugar “Águilas Rojas” y en el octavo lugar las “Pekes” con 13 unidades.

B a s h a l e g a n ó a l e q u i p o d e S p a r t n´s e n 2 s et s e n l a l i g a j a g u a r e s d e vo l e i b o l y c o n e s te r e s u l t a d o ava n z a a l a s s e m i f i n a l e s d e l t o r n e o

Basha supera a Spartn´s “Basha” dio cátedra de juego y dejó fuera de las semifinales a las “Spartn´s”, en el jugo correspondiente a los cuartos de final el marcador fue de 2 sets a 0,l el encuentro se efectuó en el domo de las instalaciones universitarias, el “Basha” sin dificultad logró vencer a su rival en turno, la puntuación de 25 - 20 del primer set les dio la ventaja, el cual realizaron los mejores remates cerca de la red, para en caminarse al triunfo. El “Basha” tuvo el control del balón lo que le permitió repetir la dosis en el segundo periodo de juego 25 - 14 fue el resultado las “Spartn´s” sufrieron una dolorosa derrota; el juego de voleibol se desarrolló muy rápido y se definió en 2 sets, siendo el ganador el equipo de “Basha” que logro un importante triunfo. Los demás resultados fueron “Dismack se adjudicó la victoria en dos sets, 25 - 22 y 25 - 21, las “Pinton´s” en un buen partido por parte de los dos equipos vence a las Spartn´s Jrs. 25 - 13 y 25 16, Santa Cruz doblega 25 - 12 y 25 - 15 a las Águilas Rojas y las deja fuera de las semifinales y la pre selección Jaguares de segunda división dejan fuera a las aguerridas Ángelus Dark los parciales fueron 25 - 19 y 25 - 16.

A demostrar el por qué fueron el pr imer lugar de la liga de voleibol Jaguares, las Avispas en el encuentro de cuar tos de f inal der rotaron sin problemas a las Pekes 25 - 5 y 25 - 12.

ROLL DE JUEGOS DE FÚTBOL DE LA COLONIA CAPELLANÍA CANCHA: CAPELLANÍA JORNADA: 8 SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014. HORA. 14:00 DEP. NAVE III 15:30 F.C. CUERVOS 17:00 DEP. MUELLES EL GÜERO

EQUIPOS. vs. DEP. DIABLOS vs. DEP. NAVA vs. DEP. COMETRA

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014. HORA. 08:00 09:30 11:00 12:30 14:00 15:30 17:00

CENTRO AZULEJERO DEP. TEMERARIO DEP. JAVIER MINA REAL IZAZAGA DEP. TATAGILDO DEP. BAYER MUNICH CHIVERIANOS F.C.

DIRECTORIO

EQUIPOS. vs. DEP. CALENTANOS vs. DEP. COMPACHIS vs. DEP. LEÓN vs. DEP. TABACHINES vs. DEP. ZIMBA vs. F.C. TIBURONES vs. DEP. ROJAS

Ángelus Dark quedó fuera del torneo, al perder en 2 sets con la pre selección Jaguares de la segunda división los parciales fueron 25 - 19 y 25 - 16 y seguirán participando en los diferentes torneos para prepararse y regresar en busca del título.

Director: Mardonio Ramírez García Directora Adjunto: Cinthia Romero Gonzalez Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: José Alberto Morales, Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso, Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG, Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel, José Alberto Morales, Pedro Arzeta García, Julio Ayala Carlos, Sharon Torres. Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Periodismo con responsabilidad social


Viernes 28.02.2014

Alertan a spring breakers a no visitar Acapulco Laura Sánchez Granados / NOTYMAS

Acapulco on la difusión a nivel nacional e internacional de que Acapulco es uno de los municipios con mayor in-

cidencia de homicidios en México, secuestros, robos y actos delictivos, la Agencia de Inteligencia en Seguridad STRATFOR en su página de internet alertó

Salomón Flores

al pagar en caja tiene otro más alto, por lo que aseguraron que la empresa es una aprovechada. La administradora de una página en Facebook cuenta: “hola que tal amigos hoy por la mañana fui a la tienda conocida a comprar un Ensure y en el precio que me mostraba era de $35.00 y el más caro que ahí estaba era de $37.00 y al pasar a pagar a caja, oh sorpresa cuesta $41.80 ósea $42.00 $; es decir solo por llevar el producto del mostrador a la caja, ya había aumentado 7.00 pesos más y decimos en números cerrados porque los centavos ya no te los dan. Por su parte, la señora Sarahí Gutiérrez relata también que le pasó lo mismo al comprar unos pañales, ya que mencionó que en el mismo estante tenía dos precios, “al ver eso fui al checador de precios ya que llevaba mi dinero contado y de esa manera me evito estar discutiendo”. Por su parte, Javier Barranca Zaragoza, comentó: “Paisanos Chilapeños, se están llevando a cabo varias acciones para protestar en contra de todas las reformas, todos podemos hacer algo para ya no mantener tanto a las empresas grandes internacionales, que nada más nos vienen a estafar con sus productos llenos de químicos”. Por lo que propone que compren en las tiendas de abarrotes, en los tianguis, en el mercado y el mercadito, “hagan trueque” porque si se sigue así las empresas, van a seguir dañando la precaria economía de los habitantes de Chilapa.

C Denuncian por fraude al Súper Che de Chilapa Chilpancingo

H

abitantes del municipio de Chilapa, denunciaron a la tienda “Súper Che”, ya que no respeta los precios que tiene estipulados, aunado a eso cuando llegas a reclamar la gente se pone muy agresiva y a veces te quiere agredir; por lo que urgieron a las autoridades competentes checar ese problema que ya se ha vuelto muy común. Uno de los inconformes es el señor Antonio Hernández, quien denunció que pasó a la tienda a comprar un refresco con un precio de 14.50, pero grande fue su sorpresa ya que al pagar en caja le decían que costaba 17.50, por lo cual exigió una explicación ya que tiene un precio y al cobrar tiene otro, pero nadie le quiso decir nada, solo le argumentaban que si lo quería que pagara. Otra persona que prefirió no decir su nombre, recordó que en el mes pasado también fue adquirir productos de primera necesidad, supuestamente que estaban en descuento, pero al llegar a la caja nuevamente le marcaron que no era el precio que estaba en el aparador, por lo que ahora prefiere ir mejor a pequeñas tienditas, porque esa empresa se aprovecha de la buena voluntad de la población. Esta y otras denuncias también han hecho eco en las redes sociales de Chilapa, en donde a decir de varios ciudadanos, la empresa “Súper Che”, algo que la caracteriza es por poner un precio en sus productos y

No aplican la ley las autoridades de tránsito de esta ciudad capital; en la calle 5 de febrero las personas estacionan sus unidades por ambos lados, a pesar de que ven que están construyendo una casa, con lo cual provocan un caos vehicular en esa avenida. (Foto Salomón Flores).

a los spring breakers, sobre el riesgo de viajar a este destino de playa. La agencia señala que los 150 mil turistas estadouniden-

11

ses que viajan al año a México lo hacen sin riesgo, pero advierten que no son inmunes a la violencia de los cárteles, ni al secuestro, extorsión y robo con violencia. En su comunicado, STRATFOR, además del puerto de Acapulco alerta a los turistas de ese país para viajar con precaución a Cancún, Puerto Vallarta y Matamoros.

Una nueva imagen en la ciudad de Tixtla, esto luego de que autoridades construyeran una fuente. (Foto Salomón Flores).

Coddehum investiga albergue indígena por maltrato a niños huérfanos Rosario Hernández / ANG Chilpancingo

P

or el maltrato a niños huérfanos indígenas de 5 a 14 años de edad, refugiados en el albergue regional “Genaro Vázquez Rojas”, ubicado en la comunidad de Zelocotitlán, en el municipio de Chilapa de Álvarez, tres trabajadores de esta institución son investigados por las presuntas violaciones de los derechos humanos de los infantes. Los hechos fueron denunciados anónimamente, a través de un escrito que hicieron llegar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Chilpancingo la semana pasada, por lo que este organismo se presentó en el albergue -que está bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)- con personal del ministerio público y constataron el maltrato hacia los menores de edad, ahí refugiados, 22 niños y 28 niñas. Por lo que dieron inicio, bajo una acta circunstancial sin número -debido a que no existe una denuncia formal-, un proceso de investigación hacia la encarga y dos maestros, quienes son señalados de someter a los infantes a maltratos físicos, psicológicos y agresiones que ponen en riesgo su vida. Jaqueline Vázquez Pineda, coordinadora para prevenir y erradicar el acoso escolar de la Coddehum-Gro., aseguró que desde la semana pasada, los 50 niños están bajo medidas cautelares y actualmente se recaban y documentan informes sobre este

hecho, para que se presente la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General del Estado (PGJE) y la Contraloría Interna, y castigar a los responsables. Por lo pronto, aseguró que se negocia con la CDI para que mientras dure el procedimiento de investigación sea retirada temporalmente la encarga -de quien no recordó el nombre- pero está al frente de la institución desde hace 17 años, y los maestros de sus cargos. Dijo que los maestros son acusados, principalmente porque se presentan borrachos a laborar y golpean a los infantes, además de que implementan castigados “ejemplares” a los niños. Aseguró que a pesar de que un maestro ya pidió su cambio de adscripción a otro lugar, también será sometido al escrutinio de las autoridades y de resultar culpable, enfrentará cargos penales por parte de la PGJE. “Como ven que son niños sin padres, pues fácil se les hace golpearlos, estamos recabando los números de informes, contra dos maestros uno se llama Pedro “N” y Agustín “N”, además de la encargada del albergue”. Cabe recalcar que Vázquez Pineda dijo que el caso se presentará también ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para que también se inicie una investigación por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), debido a que se destinan recursos federales al albergue Periodismo con responsabilidad social


Viernes 28 de Febrero de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.148 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

Alertan a spring breakers a no visitar Acapulco

Pág. 11

Nacionales Se detendrá a quienes avancen sin autoridad: Castillo El comisionado Federal para la Seguridad y Desarrollo en Michoacán, Alfredo Castillo, reiteró que no habrá movimiento de las autodefensas hacia Morelia y advirtió que cualquier grupo de personas que se movilicen sin presencia de autoridad, serán detenidos. Entrevistado en Radio Fórmula, Castillo señaló que tras conversar con los dirigentes de las autodefensas, continúa el acuerdo de la reunión de mañana al mediodía “y no va a haber ninguna movilidad a la capital”.

Suman otro cargo al ´Chapo´ en Tamaulipas

La Procuraduría General de la República cumplimentó la tercera orden de aprehensión contra el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. Un juez federal con residencia en Matamoros, Tamaulipas, giró un exhorto para que un juzgador del Estado de México, comience a tomar la declaración preparatoria al capo Joaquín El Chapo Guzmán, dentro la causa penal 50/2011, por su presunta responsabilidad del delito de delincuencia organizada.

Osorio y diputados trabajarán nueva ley de juegos y sorteos

Policías acosan a turistas en la costera Miguel Alemán, con el pretexto de que cometieron una falta al reglamento de tránsito y de llevarse sus vehículos al corralón si no pagan la multa al instante. Foto: Ernesto Galeana Romero.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió hoy con integrantes de la Comisión Especial de Juegos y Sorteos de la Cámara de Diputados, para definir de manera conjunta el proyecto de la nueva legislación en la materia. El funcionario federal y los diputados, encabezados por el presidente de la comisión legislativa, Ricardo Medía Berdeja, se comprometieron a trabajar en conjunto para concretar el proyecto del nuevo marco jurídico en materia de juegos y sorteos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.