Adn 28 de marzo 2014

Page 1

Viernes 28 de Marzo de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.166 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

LA FLECHA CHUECA

Sin solución el conflicto del comedor universitario Pág: 2

Bajo investigación tres albergues indígenas en Guerrero

No es posible que el Gobierno Federal diga que en Guerrero no opera el grupo anti-secuestro, y luego, luego sale el vocero del Gobierno del Estado diciendo que en Guerrero si existe el grupo Para Anti-secuestro, esto parece de un personaje de la televisión de “fue sin querer queriendo” o usted a quien le cree?

verificar no se violenten las garantías individuales de los niños internados Pág. 3

Paran labores trabajadores del tribunal laboral Pág. 4

Ahora le urge al congreso aprobar la Reforma Electoral

Medio Centenar de Adultos Mayores realizaron una protesta en Palacio de Gobierno para exigir el pago de la pensión y una audiencia con el gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero. (Fotos: Anwar Delgado)

Pág. 6

Urge crear comité Cutzamala para Plan candidato a ser Guerrero Nuevo: Pueblo Mágico PAN Pág. 7

Pág. 14


2

Viernes 28.03.2014

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales ROMPEN ACUERDOS ÁNGEL AGUIRE Y ZEFERINO TORREBLANCA. Se prevé que hoy asista el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo a comparecer ante la Contraloría General del Estado, para que de cuentas sobre millonarios recursos que no se ejercieron durante su gestión en la Secretaría de Salud; 30 de los que fueron sus funcionarios ya comparecieron, incluso producto de estas presentaciones la comadre del ex mandatario estatal, Gloria Sierra López salió inhabilitada para ostentar cargos públicos, derivado de una serie de irregularidades que se le detectaron durante su paso por la Coordinación del Seguro Popular. Pero, ¿por qué a un año y medio de que culmine la administración de Ángel Aguirre Rivero, se decidió aplicar la justicia en contra del ex mandatario estatal? Se pudo conocer que hay órdenes de aprehensión en contra de los ex funcionarios Patricia Díaz, directora general de adquisiciones y Antonio Bajos Valverde, ex subsecretario de Administración y Finanzas, pero que el procedimiento estaba suspendido por un acuerdo oscuro entre Ángel Aguirre y Zeferino Torreblanca, ya que éste último iba a demandarlo por desvío de recursos debido a que Aguirre otorgó camionetas blindadas a los obispos del estado y por el uso que hizo su hijo Ángel Aguirre Herrera de un helicóptero oficial. Además, fue su propio amigo el ex Secretario de Salud, Antonio Jaimes Herrera, quien señaló que el ex gobernador y la ex subsecretaria de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Magali Salinas Serna, quienes no aplicaron los recursos destinados a diversos progra-

mas de esa dependencia. Y es que hay cosas que acusan a Zeferino como el misterioso incendio que se suscitó a 24 días de que culminara su administración; en el que tres sujetos armados entraron con violencia a las oficinas, rociaron gasolina y quemaron los archivos, ¿acaso sería para borrar evidencias de malos manejos de los dineros de Salud?, no hay que dejar de lado el helicóptero con matrícula XC-LKX que pertenecía a Salud para “transportar enfermos” y que prestó al entonces regidor del PVEM del Ayuntamiento de Acapulco, Fernando Reina Iglesias, para que realizara sus entrenamientos y rompiera el récord Guinness esquiando descalzo, y en contraste un niño indígena murió camino a Chilpancingo por no recibir atención médica oportuna, porque el aparato era utilizado para otro fin. Algo tuvo que suceder para que el gobernador rompiera el acuerdo que había hecho con Torreblanca y que nos enseñó la cloaca que existió en la entrega – recepción en el 2011. Veremos en que para este pleito entre el ex mandatario y el gobernador, y si en verdad se aplica la justicia. Nos leemos el lunes, mientras ayer se instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) en el Ayuntamiento de Chilpancingo; donde se informó sobre las obras y acciones que se llevarán a cabo en el presente ejercicio fiscal. Ojalá y las obras que se hagan no sea solo en las áreas donde ganó la elección el ex alcalde Mario Moreno Arcos, ya que hay colonias a las que ha beneficiado con tres y hasta cuatro obras, y otras de plano están en el olvido. Falta que se ejerza el presupuesto sin distingos partidistas. Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com

M a e s t r o s d e l a C E T EG e nt r e g a r o n a l d e p a r t a m e nt o j u r íd i c o y a l n u evo d e l e g a d o l a s o f i c i n a s d e l ex i n e b a n q u e h a bía n s i d o t o m a d a s h a c e u n a s e m a n a p o r l o s p r o f e s o r e s y f u e r o n r et i r a d o l o s s e l l o s q u e h a bía n c o l o c a d o a l o s d e p a r t a m e nt o s a d m i n i s t r a t i vo s . FOTO: A N G Periodismo con responsabilidad social

Sin solución el conflicto del comedor universitario Alejandro Ortiz / ANG Chilpancingo

A

lumnos de casas de estudiantes aglutinados a la coordinadora Movimiento Universitario, respondieron por enésima ocasión a los señalamientos del grupo antagónico que en días pasados, respaldó la labor de David Ortiz Campos, jefe del comedor universitario, insisten en pedir su salida y califican de “vendidos” a quienes lo defendieron en días pasados. Alrededor de 30 alumnos de diversas casas de estudiantes, ofrecieron –de nuevo- una conferencia de prensa, ahora para desmentir sobre los señalamientos que en días pasados hizo otro grupo de universitarios quienes acusaron a este primero de estar manipulados por Amado Sánchez Nava, lo cual negaron de manera categórica. “Amado Sánchez es asesor del rector, pero él no tiene nada que ver en los problemas del comedor universitario, lo desconocemos completamente, él no tiene nada que ver con nosotros”, declaró Sócrates Onasis Cabañas Toledo, dirigente de la coordinadora de casas de estudiantes de la UAGro. Destacó que aquellos estudiantes que están defendiendo la labor del actual jefe del comedor universitario, se debe a que anteriormente, recibieron una beca de apoyo sin alguna justificación y es por ello que ahora se dedican a defender a este funcionario. “El recurso que les dieron a ellos, bien se lo podrían dar a otros de nuestros compañeros por méri-

tos académicos u otros”, declaró el líder de la coordinadora. Agregaron que debido a las insistentes y diversas irregularidades, continuarán solicitando que se destituya a David Ortiz Campos de su cargo, “le hemos preguntado en varias ocasiones a donde va a parar el recurso que se junta por el uso de los sanitarios y él solo nos dice que va a una cuenta de la universidad y quien sabe a donde vaya a parar ese dinero”, denunciaron. En otros temas, otros de los moradores de casas de estudiantes que ofrecieron dicha conferencia, recriminó a los medios de comunicación el hecho de no publicar la información tal y como ellos la dicen, esto, tras asegurar que la publicación pasada con respecto a ellos, “salió mal”. Además señalaron que ellos no tienen absolutamente nada en contra de rector de la universidad, pues aseguran que Javier Saldaña, los ha apoyado como pocos rectores a lo largo de la vida de la UAGro, sin embargo señalaron que es en la administración central en donde surgen varios conflictos como la crisis institucional. Finalmente reiteraron que es lamentable el hecho de que se desconozca a la coordinadora de casas de estudiantes y ahora son estos, los que acusaron a Antonio Soto Sotelo de estar detrás de quienes defienden a David Ortiz y aseguran que el grupo antagónico está siendo presionado por este funcionario líder de la FREDEUAGro quien sin convocatoria otorgó becas a casas a fines de esta corriente dentro de la universidad.

El presidente del ITAIG, Crescencio Almazán se retira del congreso del estado después de una reunión con diputados. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS


Viernes 28.03.2014

Centro

Bajo investigación tres albergues indígenas en Guerrero

Para verificar no se violenten las garantías individuales de los niños internados Rosario Hernández / ANG Chilpancingo

T

res albergues indígenas de la Montaña alta de Guerrero, están bajo investigación, por parte de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, para verificar no se violenten las garantías individuales de los niños internados. La coordinadora de programa de Acoso Escolar de la Coddehum-Gro., Jaqueline Vázquez Pineda, informó

que tras la denuncia de violencia en el albergue indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas “Ernesto Che”, ubicado en Chilapa de Álvarez, este organismo inicio investigaciones por oficio en diversos albergues ubicados en Tlapa de Comonfort y Malinaltepec. Donde se verificará el trato digno hacia los infantes, refugiados ahí, principalmente huérfanos, sin especificar los nombres de estos refugios, para no entorpecer las inves-

tigaciones. La abogada aunque no precisó cuántos albergues existen en el estado, afirmó que en este año, se buscará llevar a cabo visitas a todos estos lugares para garantizar una

3

estancia digna para los niños. Refiriendo que también en esta semana, con apoyo del director de la CDI, Elías Guerrero Ramos, visitarán los albergues que están bajo responsabilidad de esta dependencia. Por otra parte, mostró la documentación donde se exhiben un acuerdo entre la Coddehum, la CDI, el comisariado del pueblo y los nuevos encargados del albergue, de Zelocotitlan, Chilapa, donde se comprometen a garantizar la seguridad de los niños, y donde fue cambiada toda la plantilla de trabajadores, se pondrá en marcha un reglamento interno, de obligaciones y derechos, para garantizar el programa de apoyo a la educación indígena. Además de que estarán bajo investigación, tres personas, por desvío de víveres y maltrato a estudiantes

Epístolas Surianas

(Carta a El Jefe) De Julio Ayala Carlos

Jefazo… No sé si el decir “yo quiero ser gobernador” sea motivo de sanción, por aquello de que el Instituto Electoral Estatal está muy quisquilloso, pero, quién no quisiera vivir como tú? Sin duda que todos. Hasta yo. Aunque, obvio, no todos tienen oportunidades de serlo, pero en el caso del alcalde de Acapulco, quien abiertamente dice “yo quiero”, hay que decirlo, preocupa a muchos. Y preocupa porque hasta hace algunos meses Luis Walton Aburto había dicho que lo dieran por muerto, y porque además no eran los tiempos, pero tras el destape que de él hiciera el ex candidato presidencial por el PRD, Andrés Manuel López Obrador, el nombre del edil porteño es comentado en todo el estado. Y claro, Jefazo, al primero que preocupa es al autodenominado jaguar, Armando Ríos Piter, mejor conocido en el Senado como El Bucles, pues en el mismo acto donde El Peje destapó a Walton Aburto como posible candidato de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), calificó al senador perredista como “achichincle de (Enrique) Peña Nieto”, porque además de traicionar al perredismo, le sirve de mandadero al presidente. Pero además de preocupar, principalmente en la izquierda de Guerrero, se ocupan del edil porteño, y más aún, lo siguen, pues fue hasta que dijo que si los partidos de izquierda no se unifican en la elección del 2015, el proceso será muy difícil para ellos, los perredistas reaccionaron. Es decir, para el PRD, para el PT

y para el propio MC, al que pertenece Walton Aburto, y por supuesto, para Morena, aunque diga que no necesita del sol azteca, partido del que prácticamente nace, y ya de ahí, parece que Carlos Reyes Torres estaba esperando la declaración para secundarlo, haciendo lo mismo El Bucles. No sé tú, Jefazo, pero entre el pueblo hay coincidencia de que tras la descalificación que hizo López Obrador de Ríos Piter, éste ha venido de más a manos, de ahí que ante la desesperación de ya no caer en picada, nada más destaparon a Víctor Aguirre Alcaide como precandidato a la gubernatura por el PRD, el senador que según dice estudió en Harvard le dijo: “Apóyame”. Quién sabe cómo termine el cuento, pero mientras uno va en picada, Walton Aburto va hacia arriba, lo que lo ha orillado a decir “yo también quiero” cuando le preguntan si quiere ser gobernador del estado. Y claro, yo también… Y en otro asunto, mi estimado, a final de cuentas Guerrero, nuestro estado, tendrá una nueva Constitución. Claro, no será, ni se parece en nada al proyecto que enviaste a los diputados, que según éstos, contenía una serie de contradicciones, pero además era regresiva en muchos aspectos, lo que pone en duda tu supuesto espíritu democratizador. Más aún, pone en duda lo demócrata que supuestamente es Porfirio Muñoz Ledo, a quien muchos ven como un dios, congruente y de izquierda, a pesar de que prácticamente ha desfilado por todos los partidos políticos, y a quienes ha utilizado para sus fines personales. Sí. Tendremos nueva Constitu-

Un invidente pide caridad en una calle del centro de la ciudad. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS ción, y seguramente tú lo vas anunciar en tu tercer informe de gobierno que habrás de dar en abril próximo, dos años después de que la anunciaste, aunque sin nada que se le parezca a la que enviaste. Yo creo, Jefazo, que está bien que tengamos una nueva norma, acorde a los tiempos que actualmente vivimos, pero también creo que la pobreza y la marginación, la delincuencia y la inseguridad pública, la corrupción y la impunidad, el analfabetismo, la falta de más y mejores hospitales, y de mejores oportunida-

des de vida, no se soluciona con una nueva Constitución, con un nuevo recetario de lo que se necesita, sino con su aplicación, pero además, con gobernantes honestos, responsables y comprometidos con su pueblo. De nada sirve, Jefito, de tener mejores leyes, de tener una Constitución de avanzada, si, hay que decirlo, nuestros gobernantes son los mismos de siempre, corruptos, ratas, sinvergüenzas, irresponsables y borrachos, que les importa un bledo el pueblo de Guerrero. Julio651220@hotmail.com Periodismo con responsabilidad social


4

Viernes 28.03.2014

Centro

Josefina Aguilar / NOTYMAS Chilpancingo a mañana de este jueves más de 140 trabajadores que laboran en dos tribunales laborales del puerto de Acapulco pararon labores en forma definitiva ante la negativa del secretario del trabajo Alberto López Rosas de homologar salarios. Desde las ocho de la mañana los secretarios de acuerdos, actuarios y personal administrativos se apostaron en el acceso a las dos Juntas de Conciliación y Arbitraje, donde acordaron cerrar los accesos y parar labores

L

Paran trabajadores del tribunal laboral

en forma indefinida. “El motivo de este movimiento es porque hemos estado pidiendo la homologación salarial, con otras juntas y no hemos tenido respuesta a pesar de que vino el secretario del trabajo Alberto López Rosas.

El Enjuiciado Pedro Arzeta García El ISSSPEG David Guzmán Sagredo, director general del ISSSPEG, reconoce que la situación que enfrenta la dependencia es difícil, pero agradece al gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero la disposición y el apoyo que ha mostrado para sacar adelante los compromisos. Reconoce que el Congreso del estado, el Tribunal Superior de Justicia, el gobierno del estado, derechos humanos van a corriente en su aportación, contrario a CAPAMA y el gobierno municipal de Acapulco que adeudan entre los dos cien millones de pesos. ¿Cuál es la situación del ISSSPEG? La Situación en el ISSPEG es complicada, ya se está pagando el mes de marzo, es complicada la situación de los adeudos históricos del instituto, lo que recabamos de las aportaciones obrero-patronal en las diferentes dependencias afiliadas, escasamente va alcanzando para el pago de la nómina mensual, si tan solo alguna dependencia se retrasa ya no me alcanza para pagar la nómina como pasó en el mes de enero de este año. Es una atenta invitación a los representantes de las dependencias, a los directivos, presidentes municipales que no se atrasen con el pago para cubrir la mensualidad. ¿Cómo están enfrentando los adeudos? Tenemos adeudos de los cuales no tenemos recursos para hacer frente a ellos, ya viene el pago del bono del día de la madres, el retroactivo que va a depender de la negociación contractual con el SUSPEG, también tenemos en puerta el pago de marcha, el pago de las indemnizaciones globales y de las jubilaciones que están en puerta para dictaminarse así como ya, desde ahora estamos pensando con mucha preocupación en el mes de diciembre el pago del aguinaldo y de todos esos conceptos que son recursos con los cuales no contamos ni siquiera para pensar en ir haciendo algún ahorro. De todo esto, suman un poquito más de 200 millones de pesos, quiero hacer un gran reconocimiento al gobernador quien ha estado puntal, ha dado recursos extraordinarios para ir salvando las Periodismo con responsabilidad social

principales demandas y prestaciones que la ley marca, entonces estamos reactivando el cobro, acercándonos a las dependencias para que no dejen de pagar cuando menos lo ordinario. ¿Quiénes son los deudores, las dependencias? Sí hay grandes deudos también hay que decirlo, el número uno CAPAMA ya dejó de aportar lo ordinario e inclusive debe más de 50 millones de pesos, salvo lo que se sume en este mes. El Ayuntamiento de Acapulco que anda por alrededor de los 40 millones de pesos, nada más entre ellos dos hacen cien millones de pesos y algunas otras dependencias con cantidades si bien son menores al fin de cuentas significativas y se debe reconocer que a pesar de que es una obligación legal, pero hay dependencias que van a corriente como lo es el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Derechos Humanos, el Congreso del estado, gobierno del estado. Estoy haciendo un llamado para ponernos de acuerdo entre el sindicato, voy hablar con el secretario general, el profesor Adolfo Calderón Nava y las autoridades para que hagamos propuesta, vamos a ver al actuario para reformar la ley y que la ley permita que el ISSSPEG sea un cobrador eficiente para aquellas dependencias que tienen pendientes o dejen de pagar. Un cobro eficiente y legal porque en estos momentos estamos expensas de las voluntades. El adeudo histórico del ISSSPEG por parte de las dependencias, asciende a 120 millones de pesos, también si hacemos cuentas, los 200 millones de pesos si bien no alcanzan para saldar todas las deudas si en un gran porcentaje nos permite cubrirlas ya en menor cantidad para solicitar apoyo con el gobierno del estado. ¿Las Jubilaciones y pensiones? Efectivamente se vino la reforma educativa y laboral y el estimulo a la jubilación lo que fue atractivo para muchos docentes que se jubilaron en un número importante el año pasado, estamos hablando de más de 400 jubilaciones, en este año estamos pensando por lo menos otras 400 del magisterio en donde se encuentran altas categorías, directivas y docentes con carrera magisterial ese ha sido un impacto tremendo

“Él se comprometió a presentarse ayer miércoles para darnos una respuesta y nunca llegó ni nos ha dado una respuesta. Ahora ya no queremos una reunión con López Rosas sino con el secretario de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo”, pidió la trabajadora Erika Hernández Martínez. Otros empleados denunciaron que en las instalaciones de ambos tribunales laborales apareció una hoja sin membrete ni sello dirigida a los trabajadores de las dos juntas de conciliación.

En el escrito se indica que por gestiones del secretario del trabajo y en un acuerdo con el titular de finanzas que a partir de la primera quincena de abril se les incrementaría el salario, pero nadie sabe quién coloco dicho escrito. Los inconformes refieren que un empleado administrativo de la junta tiene una percepción salarial de mil 800 pesos quincenales, y un trabajador de la junta de conciliación en el DF de cuatro mil pesos cada quincena

INOCENCIA . - Una pequeña niña se alimenta mientras vende fruta de temporada en una de las calles de la ciudad capital. Foto: ANG para el instituto porque mucha gente pensó que con la reforma se iba a resolver el problema, la reforma fue tardía y debió haber hecho muchos años atrás, desgraciadamente la hicimos cuando ya el ISSSPEG estaba prácticamente el quiebra, aunado a las aportaciones graduales año con año ha hecho que el instituto tenga una recuperación muy lenta y muy dolorosa y le sumamos el gran número de jubilaciones de docente del

año 2013 y las que se van a dar en este año, rompe un poquito con la proyección actual. ¿Buena o mala la reforma? La reforma no vino a resolver de momento, la reforma establece una recuperación gradual, desde luego en la que va sumado que las dependencias paguen sus adeudos históricos y sean puntuales con sus aportaciones ordinarias.Comentarios:pedro_arzeta@hotmail.com


Viernes 28.03.2014

Centro

Juan José Romero / NOTYMAS

E

Chilpancingo l diputado local Antonio Gaspar Beltrán, consideró que los anuncios que ha hecho el gobierno federal para la reconstrucción del estado deberían de transformarse en obras. Dijo que a 6 meses de la contingencia dejada por la tormenta Manuel, la ciudadanía afectada hoy se encuentra desesperada y desatendida por parte de las autoridades federales “constantemente estamos viendo las noticias a nivel nacional de las quejas de los vecinos que sufrieron afectaciones tiene que realizar acciones de protesta ante las delegaciones federales como la SEDATU, Sedesol y la Conagua”, señaló. El perredista recordó que en las reuniones donde ha estado con los damnificados con autoridades de Conagua, estas han incumplido con el acuerdo de mantener informado de los avances de las obras sobre todo las relacionadas con la presa Cerrito Rico.

5

Anuncios del Gobierno Federal deben transformarse en obras palpables

Comentó que uno de los mayores incumplimientos que ha tenido el gobierno federal es la reubicación de las familias que durante estos 6 meses han tenido que pagar renta entre otros gastos “están en el abandono que yo creo cuando menos debería tenérsele una ayuda subsidiaria con el pago de las rentas donde están en estos momentos viviendo”, propuso. Gaspar Beltrán señaló que hasta el momento quienes fueron afectados solo han recibido un documento de notificación, “yo entiendo que esta burocracia en la que nos hemos sumergido los mexicanos, los guerrerenses podríamos decir, ya no permite que el presidente venga a

dar la cara”, sostuvo. Dijo que a ello obedece que solo vengan los secretarios de despacho del gobierno federal, a Guerrero, luego de que no pudieron cumplir con las acciones “inmediatas” y se ha privilegiado la burocracia “que las necesidades que atender”, apuntó. Sostuvo que una de las preocupaciones que hay, es que las maquinas que trabajan al norte de la capital, puedan provocar nuevas tragedias con los diques que están haciendo en el Río Huacapa lo cual podría provocar una desgracia mayor a la ocasionada por Manuel en septiembre pasado. Cuestionado sobre los riesgo de la presa Cerrito Rico, Gaspar Beltrán consideró que el ciclo de vida de la presa, ya feneció “ya tiene más de 40 años, y sin duda pudiera si se hicieran los estudios necesarios hasta servir como una fuente de abastecimiento de agua para los chilpancingueños que vive en aquella parte”, indicó.

Agregó que para ello se requiere de una inversión seria, “y muy sacrificada” pero a la vez necesaria para los capitalinos y es que a decir del propio representante popular, la presa sirve como dique para que el volumen de agua no cauce mayores tragedias. Consideró que las obras de reparación que lleva a cabo Conagua son solo para “salir del problema” lo cual calificó como secundario en comparación con lo que “debería hacerse” para convertirla en un abastecedor de agua para las colonias de Chilpancingo. Finalmente exhorto a las autoridades correspondientes para que atiendan el problema “y no la rato anden como avestruces escondiendo la cabeza porque yo creo que es necesario decir algo”, y a los damnificados a mantener su lucha, y anuncio que en próximos la fracción del PRD en el congreso de la cual forma parte dará un pronunciamiento al respecto, finalizó.

En Guerrero “existe y funciona” el grupo anti secuestro Josefina Aguilar / NOTYMAS Chilpancingo

E

Moradores de casas de estudiantes junto con miembros de la coordinadora de casas, lamentaron que haya universitarios que respalden el trabajo de funcionarios corruptos, esto, tras asegurar que la salida del jefe del comedor universitario debe de ser imprescindible. (Alejandro Ortiz/ANG)

n Guerrero si existe y funciona el grupo antisecuestro, cuenta con la última tecnología para combatir ese ilícito, aseguró el portavoz oficial del Gobierno del Estado, José Villanueva Manzanares. Al fijar postura respecto a las declaraciones de Renato Sales Heredia, Coordinador Nacional para el combate del delito de secuestro, quien dio a conocer que sólo tres estados (Chihuahua, Nuevo León y Puebla) hay unidades antisecuestro con una estructura operativa eficiente, el vocero del gobierno del Estado, sostuvo que En Guerrero si existe y funciona debidamente el grupo antisecuestro, mismo que tiene la más alta tecnología para combatir ese ilícito, y sigue adquiriendo mucha más. Ello subrayó el funcionario estatal, ha permitido que en los últimos meses, hayan sido desarticuladas varias bandas de secuestradores en la entidad, tal y como lo ha informado el procurador General de Justicia, Iñaki Blanco Cabrera, indicó. “Quien haya vertido este tipo de señalamientos no tuvo la razón”, aseguró Villanueva Manzanares, y retó “que venga el comisionado a verificar como funciona en Guerrero el grupo antisecuestro que es un grupo bien articulado y está capacitándose permanentemente para poder derrotar este tipo de ilícitos”.

Puntualizó que seguramente el funcionario federal no está bien informado por lo que lo instó primero a informarse adecuadamente así como visitar Guerrero y conocer cómo opera el grupo antisecuestro. Las declaraciones del Coordinador Nacional para el combate del delito de secuestro, Renato Sales Heredia, contradice también lo recién dado a conocer por el Sub secretario de 
Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), dio a conocer el lunes pasado, durante su visita a Chilpancingo, al asegurar que el gobierno de la república registraba importantes avances en el combate de la delincuencia, como la disminución del delito de secuestro precisamente. Campa Cifrián informó en dicha visita, que entre enero y febrero del año pasado, el delito de secuestro, en el 2012 reportaron 38, en el 2013 23 y en lo que va del año 18, “las cifras también van a la baja”, sostuvo. En tanto, Renato Sales Heredia, Coordinador Nacional para el combate del delito de secuestro, asegura que diez entidades concentran 74 por ciento de las denuncias: Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Durango, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas, Tabasco y el estado de México. En lo que va del año, precisó, fueron rescatadas 15 personas y se detuvo a 147 probables responsables del delito de secuestro, y 21 grupos dedicados a esta actividad fueron desarticulados. Periodismo con responsabilidad social


6

Viernes 28.03.2014

Centro

Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo

L

uego de la aprobación de las reformas a la Constitución Política local, el Congreso tendrá que agilizar el análisis y discusión de una reforma en materia políticoelectoral con miras en la elecciones del 2015. Entrevistados por separados los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI y PRD, Héctor Apreza Patrón y Bernardo Ortega Jiménez respectivamente, coincidieron en señalar la importancia de la reforma político electoral después de la reforma a la constitución local. “Tenemos nosotros aquí leyes secundarias que aprobar y que tiene que ser los más pronto posible son infinidad de leyes que hay que adaptar a esta nueva Constitución”, sostuvo el perredista. En tanto el priista Apreza Patrón señalo que, “la reforma a la Constitución afecta todo el entramado jurídico, pero hay algunas reformas que van a ser más urgentes y la político-electoral es uno de ellas”, indicó. El líder priista en el congreso señaló que ni los órganos electorales locales ni sus cuerpos técnico-administrativos desaparecerán como se ha especulado y manejado en diversos foros de opinión pública deriva-

Ahora le urge al congreso aprobar la Reforma Electoral do de la reforma política federal con la creación de Instituto Nacional de Elecciones (INE). Dijo que la única modificación, es la designación de los consejeros y magistrados quienes ya no serán nombrados por los congresos estatales y que esa nueva disposición la recoge la nueva Constitución de Guerrero, “en términos de supremacía de jerarquía constitucional que mandata la Constitución General de la República tenemos que respetarlo aquí”, subrayó. Y es que algunos consejeros y magistrados electorales, ya analizan la aprobación de un transitorio para garantizar su permanencia debido a la cercanía del proceso electoral del 2015, el priista dijo que la nueva Constitución no lo prevé. Sostuvo que ese tema deberá ser discutido en la reforma secundaria electoral porque hay disposiciones específicas que se deben analizar

Grupos de Autodefensa de Michoacán en Guerrero señal de fracaso de estrategias Josefina Aguilar / NOTYMAS Chilpancingo icolás Chávez Adame, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), señaló que la incursión de grupos de autodefensa del Estado de Michoacán, es una señal de que la estrategia implementada por los tres niveles de gobierno en el combate de la delincuencia, no ha dado resultado. Al opinar sobre el anuncio de autodefensas del Estado de Michoacán de su intención de tomar el municipio de Zirándaro de los Chávez, ubicado en la frontera con aquella entidad, el dirigente de la APPG, dijo que ello, es consecuencia de la inseguridad que prevalece tanto en Guerrero como en Michoacán. Es la señal de un foco rojo indicó Chávez Adame, de que ni el gobierno federal con su fuerzas especiales, ni el gobierno del Estado, con su Fuerza Estatal, han dado los resultados que necesita la gente “porque se les ha comprobado inclusive, que muchos de ellos, tanto militares como gentes que han representado a la seguridad pública han estado coludidos con la delincuencia organizada”. Derivado de ello, asintió que toda la región de Tierra Caliente, es un foco rojo que en los tres niveles de gobierno deben de atender. Los ayuntamientos, como principales responsables de los territorios municipales deben de dar una explicación de cómo se dio un acuerdo –si

N

Periodismo con responsabilidad social

es que lo hay- de dejar llegar estos grupos michoacanos. En ese sentido, Chávez Adame, hizo un llamado tanto al gobierno federal como estatal, a que atienda esta situación “Ángel Aguirre debe de dar una explicación que es lo que está pasando en el rubro de seguridad pública”, debido agregó, a que si se ha dicho que han llegado nuevos grupos para reforzar la seguridad pública en Chilpancingo “que pasa en la parte de Tierra Caliente”, expuso. Insistió en que el gobierno del Estado, debe de dar a conocer cuáles son los puntos que considera prioritarios para los gobiernos estatales y federales en el combate de la delincuencia y cuáles son los que presentan estado de crisis y que no pueden controlar. “nosotros llamamos y exhortamos a Ángel Aguirre Rivero como gobernador, a que dé una explicación a la ciudadanía porque hay una confusión, si de por si el ciudadano ya no estaban seguro hoy está más confundido de la situación que está ocurriendo”, afirmó el dirigente de la APEG. Sin embargo advirtió que si se trata de autodefensas legítimas, obviamente van –o vendrían- a apoyar a la población de aquella región de Tierra Caliente, de lo contrario, solo vendrán a poner el desorden y bien pudieran generar confrontación entre la sociedad inevitable con las instituciones armadas, encargadas de proveer la seguridad ciudadana así como el combate de la delincuencia.

en un terreno distinto como lo es la nueva legislación electoral. En tanto el perredista insistió que las instituciones que integran al estado tendrán que adecuar las leyes que les corresponda “para que pueda esto (la constitución) entrar

en función”, sostuvo. A pregunta expresa, Ortega Jiménez dijo que al momento se encuentran en el trámite de homologar las elecciones federales y la estatal “para efecto de que pueda organizar este instituto actual”, finalizó.

Policías M inister iales revisan Automóviles en to da la c iudad c omo par te de los operat ivos que realiz an para br indar se gur i dad a la c iudadanía. (Fotos: A nwar D elgado)

Más acciones de reconstrucción y menos anuncios: PMC Jaime García / NOTYMAS Chilpancingo l dirigente de Movimiento Ciudadano en Acapulco, Arturo López Sugia, demandó que el gobierno federal agilice los trabajos para la reconstrucción de las zonas afectadas por el huracán Manuel “porque los damnificados quieren ver más acciones y menos anuncios espectaculares”. López Sugia se congratuló de que exista la voluntad de las autoridades en invertir una suma multimillonaria que cada vez se hace más grande en el monto “pero a la gente que perdió su patrimonio y que lleva meses esperando para ser reubicada o que se realicen las obras para que no les vuelva a ocurrir lo mismo, no les sirve de nada que se les esté anunciando cada dos meses que se va a invertir mucho dinero”. Aplaudió también que se haya abierto un portal de transparencia donde se indica la ubicación de las obras, pero de igual manera “de qué sirve verlas como proyecto en una pantalla de computadora si en medio año no se han iniciado y la próxima temporada de lluvias está a la vuelta de la esquina”.

E

Consideró que a seis meses de espera “ya no se le puede decir a la gente esto es lo que vamos a hacer, cuando la gente espera escuchar lo que ya se hizo o cuando menos lo que ya se está haciendo”. Sobre este portal de transparencia presupuestal, recordó que ha sido una demanda de los diputados federales de Movimiento Ciudadano que la ciudadanía cuente con información sobre este proyecto denominado Nuevo Guerrero, lo cual los diputados Ricardo Mejía Berdeja y Víctor Manuel Jorrín Lozano han estado demandando en la Cámara. “Vemos que el presidente Enrique Peña Nieto escuchó la voz de nuestros diputados en ese sentido, pero aún falta que inicien las acciones y haya menos anuncios espectaculares, nos agrada la idea de que muchos miles de millones de pesos se vayan a invertir en el estado y que sean cada vez más, pero que no se quede en el discurso para calmar los ánimos, la gente afectada tiene una necesidad real que debe satisfacerse con acciones y no con palabras ni promesas de inversión”, dijo por último.


Viernes 28.03.2014 Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo l Estado de Guerrero, ha blindado la frontera con el Estado de Michoacán, para evitar que civiles armados que conforman grupos de autodefensas ingresen a la región de Tierra Caliente, afirmó el Vocero del Gobierno Estatal, José Villanueva Manzanares, advirtió que cualquier persona armada será detenida. Ante el anuncio hecho por líderes de grupos de autodefensas del Estado de Michoacán, de que entrarían al municipio de Ziándaro ubicado en la frontera en Guerrero y Michoacán, para combatir los grupos delincuenciales que supuestamente ahí operan, el portavoz del gobierno de Estado, afirmó que dicha zona está sellada para impedir la incursión de los michoacanos. “Esta sellado, no pueden pasar civiles armados al Estado de Guerrero, ni lo va a permitir Fuerza Estatal, el Ejercito, la Marina, quienes están en este programa de sellamiento, no van a permitir que ningún civil entre al Estado de Guerrero, serán detenidos”, sostuvo Villanueva Manzanares.

E

7

Centro

Gobierno blinda frontera con Michoacán para evitar entrada de civiles armados Aseguró que grupos de autodefensas de Michoacán se están convirtiendo en policías rurales, pero finalmente dijo, será el gobierno de aquel Estado, el que determine las acciones que tomará e insistió en que los grupos de policías y ejército destacamentado en Tierra Caliente, impedirán el paso de cualquier civil a Guerrero, provenientes de aquella entidad. Desestimó las versiones que han dado a conocer la circulación de vehículos rotuladas con el membrete de autodefensas de Tierra Caliente “seguramente algún lidercillo está pretendiendo aprovechar la circunstancia para generar este problema en nuestro Estado, y eso no lo vamos a permitir” justificó el portavoz. Villanueva Manzanares negó también el señalamiento del dirigente de

la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, en el sentido de que el anuncio de los michoacanos, es una muestra de la ineficacia de los gobiernos federal y estatal en el combate de la delincuencia en Guerrero, insistió que en la Tierra Caliente, hay presencia de las fuerzas federales y estatales, “no está descobijada

esta zona, está protegida” aseguró, aunque agregó que para un combate más efectivo de la delincuencia, se requiere de la participación de la ciudadanía, que denuncie a quienes están cometiendo este tipo de ilícitos en esa zona de la entidad y actué la autoridad. Incluso, que denuncien si hay autoridades implicadas con los grupos delincuenciales.

Comisión de Vigilancia y Evaluación del Congreso única facultada para fiscalizar cuentas de la AGE Juan José Romero / NOTYMAS

E

Chilpancingo l presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoria General del Estado del Congreso local, Germán Farías Silvestre, confirmó lo dicho por el auditor general del estado, Arturo Latabán López en el sentido de que dicha comisión es la única facultada para fiscalizar la cuenta pública de la AGE. Entrevistado en las instalaciones del Congreso, Farías Silvestre aseguró que “la ley es bien clara en el artículo 1028 de Fiscalización Superior del Estado donde marca las facultades que tiene la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la AGE, y la Auditoría General del Estado, o sea la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública está facultada para recibir la cuenta pública, más no para fiscalizar la cuenta pública de la AGE”, sostuvo. Dijo que la Comisión que preside Oscar Bello dictamina los informes de resultados que la AGE le envía en referencia a los municipios y al propio Poder Legislativo, el Judicial al Ejecutivo “pero no puede dictaminar con referencia a los recursos que aplica la AGE”, explico el legislador del PRD. Farías Silvestre señaló que la comisión que preside está facultada para recibir y fiscalizar la cuenta pública de la AGE, y fiscalizar el funcionamiento de la misma. ¿Hubo un error de la Comisión de Presupuesto al rechazar la cuenta de la AGE? Se le cuestionó. “No, la rechazo yo no entendí que

en su dictamen hubiera un rechazo porque ellos no pueden ni aprobar ni rechazar ni aprobar en este caso… ellos la regresaron únicamente porque la notaron incompleta, que le faltaban anexos”, puntualizó. El perredista dijo que sus compañeros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública no desconocen la ley, sino más bien “quieren conocer bien como ejercieron los recursos públicos, están en su derecho”, expreso. Negó que no exista comunicación entre ambas comisiones “yo creo que si la comisión de presupuesto le hubiera preguntado a la comisión de vigilancia le hubiéramos hecho llegar la cuenta pública completa”, enfatizó. Cuestionado sobre la denuncia que el auditor interpuso ante la fiscalía del estado, por la filtración de información clasificada a los medios, el legislador local dijo ignorar en qué términos habría de interponer la denuncia, “yo creo que está en su derecho de poner las denuncias que quiera sin embargo, eso no exhibe de responsabilidad ni al auditor general ni a los auditores especiales ni a ningún funcionario de la AGE”, señaló. Sostuvo que como institución, la AGE y su titular está obligado a mantener la reserva de los asuntos que se tienen en la AGE, “si él considero que ya estaba agotados todos los tiempos para los entes fiscalizables ya notificado, ya pasado los tiempos y la envió al congreso es que seguramente se acabo hasta ahí la reserva de la secrecía”, concluyó.

El Diputado Alejandro Arcos Catalán además de ser político es aficionado a la fotografía, aquí en la imagen se observa tomándole foto a su compañeros legisladores, durante la Sesión maratónica de este jueves. (Fotos: Anwar Delgado)

Urge crear comité para Plan Guerrero Nuevo: PAN Jaime García / NOTYMAS Chilpancingo

E

l Comité Ejecutivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), urgió al Congreso del Estado a crear un Comité plural que permita vigilar los recursos etiquetados a Guerrero por la federación. El PAN festejo la ampliación a la inversión anunciada el año pasado para el Plan Nuevo Guerrero, que consiste en 37 mil millones de pesos adicionales a los ya anunciados, con lo que la inversión será de 67 mil millones de pesos entre este año y el 2018. Dijo que debe ser el Congreso local quien integre la Comisión Especial de manera plural para dar seguimiento a los recursos destinados para Guerrero, quienes podrán vigilar el desarrollo y la aplicación de estos, evitando con ello que no sean aplicados en lo que fueron etiquetados. El presidente del PAN en Guerrero, Andrés Bahena Montero llamo a las autoridades correspondientes para dar la agilidad necesaria donde

los recursos destinados realmente se vea aplicado en los proyectos que se necesitan en el Estado. Además de crear una calendarización donde tenga un responsable para dar el seguimiento puntual de los que se está destinando a cada proyecto. Bahena Montero puntualizó que el gobierno federal y estatal tendrán que establecer los plazos y las instancias de aplicación, para que la sociedad en conjunto con los demás actores del estado tenga conocimiento de los avances o retrasos de los recursos destinados, de acuerdo a la calendarización para que con ello se pueda dar seguimiento a los recursos destinados en favor de esta entidad. Esto para evitar que se generen confusiones y suspicacias con el recurso que se etiqueto en un primer momento, El blanquiazul espera que dicho presupuesto permita ver cristalizado en obras de beneficio social y en obras de infraestructura para permitir el desarrollo del Estado de Guerrero. Periodismo con responsabilidad social


8

Viernes 28.03.2014

Acapulco

ANG

Acapulco

P

ara el alcalde de Acapulco, el anuncio de la autorización de 67 mil 835 millones de pesos, para la reconstrucción del estado por parte del secretario de Hacienda Luis Videgaray, es una inversión sin precedente que nunca se había hecho, por lo que confió en el gobierno federal que pueda cumplir en tiempo y forma con el Plan Nuevo Guerrero. Entrevistado posterior a la instalación del gabinete de prevención de la violencia y la delincuencia, el presidente municipal, señaló que el gobierno federal se ha comprometido a agilizar la reconstrucción del estado, y que en ese monto de inversión, está el recurso para modernizar a

Confía Walton en trasformación de Guerrero con los recursos federales

Acapulco tras las afectaciones de la tormenta tropical “Manuel”. “Es una visita muy importante, la inversión de los 37 mil millones de pesos que se van a invertir en Guerrero, nunca había habido una inversión de esa naturaleza y posteriormente en los años subsecuentes hay una cantidad de 30 mil millones más, es un presupuesto son ajenos y aparte del presupuesto del estado,

es una muy buena inversión” señaló. El Miércoles, e secretario de Hacienda federal Luis Videgaray Caso, anunciaba que, estaban listos y aprobados un total de 67 mil 835 millones de pesos, para la reconstrucción del estado que entra en el programa Pla Nuevo Guerrero (PNG), con lo que el gobierno no buscaría solamente construir lo afectado por las lluvias provocadas por “Manuel” si no de aprovechar la coyuntura de desarrollo para la entidad. “Bueno la verdad que bueno, como dijo el secretario de hacienda el dinero está disponible, y bueno

hay que ver hacia adelante y lo que se va a hacer y la federación lo va a ejecutar y va a hacer las contrataciones (…) que bueno que ya llegaron los recursos ya lo anunció el secretario de hacienda” insistió Dijo que en lo que corresponde a Acapulco, el gobierno federal estará atendiendo los problemas que se generaron por las lluvias de la tormenta tropical “Manuel”, sin embargo dijo que los proyectos hidráulicos adicionales no fueron contemplados por la federación, por lo que buscará otros mecanismos de financiamiento.

Llevaran el pliego petitorio al desfile: SUSPEG Marino D. Valdez

Acapulco

E

Integrantes de la UPOEG y Alcaldes de la Costa Chica sostuvieron una reunión en la Secretaria General de Gobierno para analizar la problemática de inseguridad que se vive en sus regiones. (Fotos: Anwar Delgado)

Aplicará Acapulco 99 mdp para prevención social de la violencia ANG

Acapulco l gobierno municipal de Acapulco, instaló el gabinete de prevención de la violencia y la delincuencia, con la finalidad de reducir los factores de riesgo que favorezcan ilícitos que puedan poner en peligro al entorno social, con un monto de inversión de al menos 99 millones 362 mil 920 pesos. El secretario técnico del gabinete municipal de prevención de la violencia y la delincuencia en Acapulco Rodolfo Monreal Ávila, indicó que el gobierno, tendrá como prioridad para este año, incluir la prevención social en las políticas públicas, para reducir los riesgos de que se incrementen los inicitos por la delincuencia. Indicó que el gobierno federal autorizó para el estado de Guerrero un total de 149 millones 550 mil 557 pesos para la prevención de la violencia y la delincuencia en los entornos sociales, y que para el puerto de Acapulco se etiquetaron de esta partida, 99 millones 362 mil 920pePeriodismo con responsabilidad social

E

sos, para dar cobertura al programa. El también secretario de Desarrollo Social municipal, dijo que el programa de prevención de la violencia, será enfocado principalmente en los polígonos de mayor incidencia delictiva como Zapata, Vacacional, las Cruces, Renacimiento, y otras que están incluidas en los diagnósticos críticos de inseguridad. Monreal Ávila, dijo que la administración municipal aplicará para este 2014, políticas de prevención, como prioridad en la agenda de gobierno, que permita bajar los índices delincuenciales y en un mediano plazo erradicar la inseguridad y violencia en las colonias marcadas como inseguras en Acapulco. Por su parte el alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto, indicó que los 99 millones 362 mil 920pesos, serán aplicados de manera justa y transparente, a fin de que el programa de resultados a mediano plazo y se puedan bajar los índices delincuenciales en las colonias donde se registraron porcentajes altos de inseguridad.

l secretario de Trabajo y Conflictos de la Sección 56 del SUSPEG, Pedro Salazar Blas, aseguro que no encontraron respuestas favorables a las peticiones de aumento salarial de la clase trabajadora, por lo que depende si llevaran esa pliego petitorio el desfile de primero de mayo. Pedro Salazar Blas, abordo a diario 17 en la escalinatas del ayuntamiento porteño, donde dijo que varios integrantes de diferentes sindicatos del SUSPEG, con autoridades municipales, donde no llegaron a un acuerdo favorable. Expresó que desde la semana pa-

sado, fue entregado el pliego petitorio a la secretaria del ayuntamiento de Acapulco, Magdalena Camacho, quien quedo de resolverlos hoy martes. Agregó que al hacer las entrevistas no pudieron alcanzar ningún logro sindical con funcionaria por lo que espera que el alcalde de Acapulco, Luis Walton tenga la sensibilidad para con la clase trabajadora. Finalmente dijo Salazar Blas dijo que no está acorde con la propuesta del gobierno de que las plazas para los trabajadores de las cuatro secciones que están en Acapulco., donde resalta también la recategorización de empleados, pues hay muchos que son profesionistas y ganan menos del salario profesional.

El S e c r et a r i o d e Fi n a n z a s d e l m u n i c i p i o d e C h i l p a n c i n g o, J e s ú s M a n u e l U r i ó s te g u i A l a r c ó n, a s u l l e g a d a a u n a r e u n i ó n a l p a l a c i o d e g o b i e r n o e s t at a l. (Fot o s: A nwa r D e l g a d o)


Viernes 28.03.2014 Acapulco

L

uego de mantener tomadas una semana las instalaciones de la sub coordinación de los servicios educativos Acapulco-Coyuca, maestros comisionados de áreas administrativas de la delegación D-111-16-15 de la CETEG entregaron el inmueble al nuevo delegado Emeterio Mosso Vázquez que fue designado por la Secretaría de Educación en el estado. Hace una semana, maestros de la CETEG encabezados por Miguel Ángel Ríos Bello, Secretario de organización del comité ejecutivo delegacional de la CETEG, tomaron las instalaciones y colocaron sellos en las oficinas administrativas en demanda de que la secretaria de educación Silvia Romero Suárez, pusiera interés en esa dependencia y se designará a un delegado luego de que se encontraba acéfala. Luego de llegar acuerdos con los maestros inconformes, Juan Miguel Noberon Herrera, director de servicios regionales de la Secretaría de Educación en estado designo y entregó el nombramiento a Emeterio Mosso Vázquez como el nuevo delegado de los servicios educativos AcapulcoCoyuca. Dijo que se buscaron los perfiles adecuados y en base a un concurso el doctor Emeterio Mosso con 30 años de carrera magisterial obtuvo el segundo lugar y en base a su perfil fue designado

9

Acapulco

ANG

Cetegistas entregan instalaciones educativas en Acapulco como delegado. Aseguró que no habrá sanciones administrativas ni descuento salarial a los maestros cetegistas que mantuvieron tomadas las instalaciones del ex ineban desde hace una semana. “Acabamos un acta y no hay ninguna sanción para los maestros para los tomaron la delegación, no serán acreedores a ninguna sanción y ahora nos van a entregar las oficinas”. Dijo que a partir de mañana viernes, las oficinas de la sub coordinación de los servicios educativos reanudarán su servicio administrativo. Por su parte, el profesor Emeterio Mosso Vázquez quien es profesor de carrera de educación primaria y egresado de una escuela normal rural en Tlaxcala. Comentó que una de las primeras acciones que realizará a su llegada a la sub coordinación de los servicios educativos, será entrevistarse con los líderes sindicales para abordar los conflictos que se presente en el sector educativo. “Vamos a procurar que siempre prevalezca la razón y prevalezca

Integrantes de “Los Rayos del Sol” de Popocatzin comunidad per teneciente a Chilapa de Álvarez inmigraron a la capital en busca de sobresalir con su talento musical. Foto: José Luis de la Cruz/NOT YMAS

la inteligencia para la solución de los problemas y partiendo de ahí vamos a platicar con ellos”. A su vez, Miguel Ángel Ríos Bello, el secretario de organización del comité ejecutivo delegacional de la CETEG, dijo que la secretaría de educación en el estado está cumpliendo con sus demandas y está siendo acertada en la elección de nombrar a nuevo sub coordinador de los servicios educativos, Emeterio Mosso Vázquez. “Estamos satisfechos, valió la pena el movimiento y creo que nos vamos con la seguridad que

se va hacer un buen papel en los servicios educativo...llegamos a un acuerdo con las autoridades de que no habrá sanción se está firmando una minuta de acuerdos en donde no habrá ninguna sanción administrativa, económica y menos jurídica”. El secretario de organización del comité ejecutivo delegacional de la CETEG entregó al departamento jurídico y al nuevo delegado las oficinas que habían sido tomadas desde hace una semana por los profesores y los sellos fueron retirados.

Negligentes abogados del DIF Guerrero ante violencia de dos menores Rosario Hernández / ANG

Chilpancingo

D

os hermanos -uno de 5 y otro de 8 años de edadviolentados físicamente y uno de ellos abusado sexualmente, por su padrastro, Manuel Casimiro “N”, fueron remitidos a su hogar por los abogados del sistema DIF Estatal, poniendo en riesgo su vida, ya que son expuestos ante su agresor y su madre Carolina Peralta Ramírez, esto a pesar de que la procuraduría General de Justicia del estado, lleva a cabo una investigación en su contra por este hecho. De acuerdo a la información, el día 19 de febrero del 2014, personal docente de la escuela primaria, Niño Artillero en Chilpancingo, dieron aviso a la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos sobre la violencia que sufría un estudiante de segundo grado, quien diariamente acudía al plantel con signos claros de golpes en diversas parte del cuerpo, incluso, las mismas maestras muchas veces hicieron curaciones al infante, debido a la gravedad que presentaba. Por estos hechos la Coddehum, inició una investigación por oficio, la cual concluyó que el niño sufría un grave síndrome traumático, y además daba a conocer que su hermana de cinco años, también sufría de violencia en su hogar. Por lo que la Coddehum., giro el caso al DIF Guerrero y la PGJE, y se dio inicio a una investigación con número PGJE/

DGSP/1785/2014 por violencia intrafamiliar y posteriormente BRA/EDS/01/073/2014 por violación equiparada hacia el menor de cinco años, por parte de su padrastro, datos corroborados por la PGJE. Sin embargo, ante estas acciones de violencia por ambos padres, el antecedente y la investigación que está en proceso, el abogado del DIF Estatal, de nombre Miguel Cejudo, se reunió con la madre de los menores, Carolina Peralta Ramírez, a quien le permitió continuar con sus hijos, esto sin antes esperar que concluyera el caso, ni verificar que la mujer estuviera lejos del agresor. Ni tomar en cuenta las declaraciones de los menores, quienes especifican claramente “mi papa me pega con el cinturón, una vez me abrió la cabeza, mi mamá me pega con el palo de la escoba, me pega porque yo no entiendo, y hago las cosas mal, a mi hermanita y a mí nos pegan siempre, y a veces la doctora de la escuela me cura cuando me pegan” según relata el menor de 8 años. Ante la negligencia de los abogados del DIF Guerrero, hoy los dos niños, son más violentados físicamente, por su padrastro y su mamá, ya que los cuatro siguen viviendo juntos, según relatan sus vecinos de la colonia Satélite. Quienes hicieron un llamado a la Señora Laura del Rocío Herrera de Aguirre para que se verifique este caso y no se sigan violentando los derechos humanos de los infantes Periodismo con responsabilidad social


10

Viernes 28.03.2014

Costas

Luis Enrique Cruz

E

Cuajinicuilapa l presidente municipal de Cuajinicuilapa Irineo Loya Flores informo que los avances de la construcción de la obra de impacto de la unidad deportiva que se está realizando en la comunidad de San Nicolás tiene un avance de más de un 90 por ciento de construcción por lo que en los próximos días queda terminada y podrán disfrutar los habitantes de esta comunidad gracias al apoyo del diputado federal Manuel Añorve Baños. Loya Flores informo que la unidad deportiva que está en construcción en dicha comunidad fue una gestión hecha ante el diputado federal Manuel Añorve Baños donde gracias a su intervención se pudo etiquetar esta obra y es por ello que se está realizando en esta comuni-

Más de un 90 por ciento de avance la unidad deportiva de San Nicolás dad por lo que esto es una obra de gran impacto que beneficiara a los habitantes de la comunidad de San Nicolás. Así mismo Loya Flores manifestó quiero informarles a los ciudadanos que el avancé que se tiene en la construcción de esta unidad deportiva es de más de un 90 por ciento ya que ya se levantó la barda perimetral de todo el terreno de la unidad deportiva así como también ya tenemos la cancha de futbol rápido la construcción de pavimentación de una cancha de

básquetbol por lo que aún nos hace falta algunos detalles que realizar para que quede completamente construida. Finalmente dijo que hoy desde esta trinchera quiero nuevamente agradecer al diputado Manuel Añorve baños por esta obra de gran impacto ya que sin

su apoyo no contaríamos con esta obra por lo que estamos tocando puertas para bajar más recursos en beneficio de todos los habitantes del municipio de Cuajinicuilapa que muy pronto se verán reflejados a la vista de todos los habitantes del municipio.

El conductor de esta Camioneta de lujo le valió gorro y se estaciono tapando una par te de la rampa para Minusválidos cerca del palacio d e g o b i e r n o . ( Fo t o s: A n w a r D e l g a d o)

Periodismo con responsabilidad social


Viernes 28.03.2014

Costas

Efraín López / ANG

J

Ometepec uan Estrada Sánchez, nombrado vocero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en la asamblea regional del sábado pasado en la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, dijo desconocer los términos en que habría sido habilitado en esa misma función David Bracamontes Chona, coordinador de la Casa de Justicia de Cochoapa, municipio de Ometepec. Consultado por teléfono con relación al nuevo nombramiento que se difundió en algunos medios de comunicación el martes, el también comisario municipal de Paraje Montero, comunidad de San Luis Acatlán, dijo que él continúa en la responsabilidad de vocero de la organización comunitaria. Adelantó que este próximo sábado se reunirán los 80 comisarios

11

Disputan vocería de la CRAC

municipales que en aquella ocasión lo nombraron vocero de la CRAC, responsabilidad que enseguida fue validada en la misma asamblea de esa fecha. La reunión será para iniciar la investigación respecto el presunto fraude que por 760 mil pesos habría sufrido la organización, así como el atentado del que fue víctima Eliseo Villar Castillo, coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, abundó el vocero. Por separado, también mediante teléfono, el coordinador de Cochoapa explicó que fue nombrado voce-

ro de la CRAC por parte de los 16 coordinadores de las cuatro casas de justicia, reunidos el lunes siguiente en el municipio Florencio Villareal, exceptuando los de de San Luis Acatlán, que se hallan en proceso de investigación. Explicó que su nombramiento no sustituye ni anula el de Juan Estrada Sánchez porque la vocería de éste será para informar única y exclusivamente de los avances de la investigación; en tanto que él, coordinador de Cochoapa, abordará todos los demás asuntos relacionados a la CRAC.

Designan a Juan Carlos Jacintos nuevo jefe regional de los Servicios Educativos ANG

Tecpan de Galeana

E

Debido a lo tardada y aburrida la Sesión de este jueves, el Diputado Salomón Flores Majul, aprovecho para Dormir un poco en su curul. (Fotos: Anwar Delgado)

En la asamblea regional del sábado en San Luis Acatlán, Bracamontes Chona fue reprochado públicamente por Valentín Hernández Chapa de no haber acudido a la Casa de Justicia de Cochoapa cuando se lo solicitó para que informara el motivo de su reclusión ahí. Entonces devino un rechazo generalizado hacia Cochoapa, recordando que esa Casa de Justicia no está legitimada en los términos del Reglamento Interno que establece dos años de antigüedad para tener el reconocimiento, y en realidad no ha cumplido ni un año.

l ex secretario general de la sección octava del Suspeg, Juan Carlos Jacintos Valdés, este jueves tomó posesión de su cargo como nuevo jefe regional de los Servicios Educativos, en sustitución del profesor Ranulfo Barrientos Salas, quien estuvo a cargo a la dependencia unas semanas como encargado del despacho. Al acto protocolario de toma de protesta que se llevó a cabo ayer por la mañana en la jefatura regional, acudió el coordinador general operativo del personal del gobierno del estado, Octavio Fierro Vega, así como varios supervisores de las zonas escolares que existen en los municipios de la Costa Grande, así

como la nueva líder de la sección octava del Suspeg, Linda Guadalupe Ortiz Rumbo. Por su parte el nuevo funcionario estatal de educación, dijo que son muchos los retos que le esperan al asumir dicho encargo por la región es muy vasta, por lo que solicitó el apoyo de sus compañeros de trabajo para sacar adelante todo el trabajo que le espera durante los próximos días y semanas. El funcionario de la dirección general de Personal del gobierno del estado, Fierro Vega, añadió que hay un notable rezago educativo en los municipios de la Costa Grande, sobre todo porque hacen falta muchos “recursos frente a grupo” para sacar del atraso educativo a la región de la Costa Grande.

Quejas contra servicios periciales Efraín López / ANG Ometepec

F

idel Arnulfo Cristóbal, campesino de San Jerónimo, comunidad de Tlacoachistlahuaca, se quejó ante el fiscal regional, José Vélez Zapata, de que es muy irregular el desempeño de los Servicios Periciales de la Costa Chica, empezando con el propio coordinador Salvador Enoch Ramírez Ramos. Relató que el principal responsable de tales Servicios Periciales acudió bajo los efectos de bebidas embriagantes a realizar una inspección en un terreno en cuyo caso él aparece como acusado.

Pero a pesar de estar involucrado en el asunto, no se le notificó que se realizaría tal inspección por parte de esa autoridad, por lo que asesorado por su abogado dijo que impugnaría el dictamen. También le tienen rezagado un dictamen de criminalística desde hace dos años, en que sufrió daños por parte de José Quirino Feliciano, quien destruyó su cercado con alambre de púas y destrozó 300 retoños de cacahuananche. “Ya estamos enfadados de la mala actuación de los Servicios Periciales”, dijo ante el fiscal regional, quien instruyó al agente auxiliar del Ministerio Público que lleva el caso, para que emplace la presentación de tal documento en 24 horas.

Relevo de policías estatales en la por la plaza cívica primer congreso de Anáhuac, ante los constates asaltos por falta de la policía preventiva. Foto: José Luis de la Cruz/NOTYMAS Periodismo con responsabilidad social


12

Viernes 28.03.2014

Adn deportes

C o n s t r u c t o r a C a r l i t o s te n d r á u n d i f íc i l p a r t i d o c o nt r a l a B a l c o n e a r ía G u a d a l u p e e n l a l i g a u n i ve r s i t a r i a d e f u t b o l r á p i d o.

Resultados de la liga de futbol Capellania El presidente de la liga fútbol Capellania Sergio Rodríguez Delgado nos proporciona los resultados que se registraron el pasado fin de semana, el sábado 22 de marzo del presente año, a las 14:00 horas deportivo Nave lll vence 3-1 al Deportivo. Tiburones con anotaciones de José Juárez 1 gol, Eder Flores 1 y Julio Cesar Sánchez, el descuento fue de Saúl Nava. A las 15:30 horas Bayer Múnich le gana 3-2 al equipo de Muelles el Güero con goles del equipo ganador Fernando Borja 1, Juan Urióstegui 1 y Roberto Corona anotando por el equipo perdedor Víctor Factor 2 tantos. Para el día 23 del presente mes y año, a las 8:00 horas Centro Azulejero empata con Tabachines a cero goles ganando el punto extra en penaltis el Centro Azulejero. A las 9:30 horas Deportivo León empato a 2 goles con los Calentanos anotando por el primero Enrique Helguera 1 y Daniel Pérez, por el segundo anotaron Aníbal Rodríguez 1 y Jesús Mendoza 1, ganando el punto extra el equipo Leones. A las 11:00 horas Real Izazaga vence 2-0 al Chiveríanos, con anotaciones de Raúl Cruz 1 y William Suastegui 1. A las 12:30 horas deportivo Simba empato sin goles con F.C. Cuervos, ganando el punto extra los Cuervos. A las 14:00 horas deportivo Diablos le gana 4-1 al Javier Mina con goles de un autogol de Adrián Flores, Jorge Catalán 2 tantos y Francisco Bello 1, el descuento fue de Antonio Carbajal. A las 15:00 horas Cometra vence 2-1 al deportivo Rojas anotando por el primero Saúl Callejas 1 y Axel Bautista 1, por el perdedor anoto Ulises Maldonado. A las 17:00 horas el deportivo Temerario vence 2-1 al deportivo Nava anotando Ángel Salazar 1 gol y Oscar Pacheco 1, el descuento fue de Jesús Nava. ROLL DE JUEGOS DE FUTBOL SOCCER. DE LA COLONIA GALEANA. CANCHA: HERMANOS GALEANA JORNADA: 6 SABADO 29 DE MARZO DE 2014. HORA. 11:00 12:30 14:00 15:30 17:00

DEPORTIVO CAPASEG UNION GALEANA SAN JUAN Jr. ESTETICA CHOFI SAN FRANCISCO

EQUIPOS. vs. LOS DIVINOS vs. GUADALUPANO vs. COLONIA ABRERA vs. LEONES NEGROS vs. LIBERTAD

DOMINGO 30 DE MARZO DE 2014. HORA. 09:30 11:00 12:30 14:00 15:30 17:00

ROCA ETERNA DEPORTIVO SALMERON DICONSA LA ESPERENZA TIO POLLO ZAPATA

EQUIPOS. vs. DEPORTIVO DANNY vs. AMATE vs. P.S. CAMINOS vs. GENESIS vs. LEONES NEGROS vs. CASA WINDSOR

Los equipos de la categoría juvenil “A” tendrán descanso en la liga universitaria de futbol soccer por mantenimiento a la pista de la cancha de la UAGro.

María de Jesús Casarrubias integrante de la preselección de la liga jaguares de voleibol. Periodismo con responsabilidad social

Diputados Priistas dialogan con su coordinador de la Bancada Héctor A p r e z a Pat r ó n y l a d i p u t a d a p e r r e d i s t a Ave l i n a L ó p e z R o d r íg u e z, d u r a nte l a s e s i ó n. (Fot o s: A nwa r D e l g a d o)


Viernes 28.03.2014

Norte

Alejandro Gómez / ANG Taxco

E

n representación de la presidenta del DIF-Taxco, Jerusalén Alemán de Majúl, la contadora del organismo, Jessica Delgado Serrano, dio el banderazo de inicio de la “Colecta Anual 2014 de la Cruz Roja”, donde reiteró el respaldo de la primera dama del municipio y llamó a la sociedad a donar para mantener vigente los servicios de emergencia otorgados por la benemérita institución. En la escuela primaria “Niño Artillero”, la funcionaria municipal es-

Inicia “Colecta Anual 2014 de la Cruz Roja” en Taxco

tuvo acompañada del presidente del consejo local de la cruz roja, Oscar Figueroa Escorcia, voluntarios, estudiantes, empresarios, docentes y directivos, quienes se unieron en una sola voz para solicitar aportaciones económicas y en especie que permi-

Contraloría y ASF son quienes tienen que investigar deuda de SS: Lázaro Mazón ANG

Iguala l Secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso señaló que como responsable de la dependencia informó en su momento de la deuda de tres mil millones de pesos que dejó en esta secretaría la administración del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo y que son instancias como la contraloría y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) quienes tiene que hacer las investigaciones, “a mí me toca cuidar al niño picado de alacrán, pero el buscar al alacrán que le pico al niño le corresponde a otras instancias”. Mazón Alonso fue abordado ayer en esta ciudad tras asistir a la inauguración de los Juegos Estatales 2014 de la sección sindical 36 del SNTSA donde acompañó a la líder sindical, Beatriz Vélez Núñez. Consultado sobre la cita a comparecer del ex mandatario Torreblanca para este día a las 13 horas ante la contraloría del estado por la falta de comprobación de recursos de la Ssa, Mazón Alonso dijo que cuando ingresó esta dependencia denunció una deuda heredada del gobierno saliente de unos tres mil millones de pesos y dijo que como responsable de salud le toca atender al niño picado de alacrán pero que son otras instancias las que se deben de encargar en buscar al alacrán que le pico al niño. Dijo que como titular de la Ssa ya entregó toda la documentación a la contraloría quien es la instancia encargada de hacer las investigaciones y los citatorios, “y si me citan a mí, yo también tendría que ir”. Recordó que en su momento informó de cómo recibió la secretaria

E

13

de salud con una deuda de alrededor de tres mil millones de pesos. Dijo que se han ido pagando estas deudas pero hasta le fecha se han venido “arrastrando” las deudas que dejó el gobierno anterior. A pregunta hecha dijo que la deuda se ha bajado a menos de mil millones de pesos de los tres mil que se habían recibido. También recordó que a su llegada a la secretaría de salud denunció que el gobierno anterior no había comprobado los seis años de los recursos del Seguro Popular. Dijo que dos días después de su denuncia fue cuando se quemaron “accidentalmente” las oficinas del Seguro Popular, “probablemente a mucha gente se le olvidaron estos incidentes que de casualidad se quemaron las oficinas, llegaron a asaltar y al asaltar le prendieron fueron con gasolina a las oficinas, dijeron que fue un incendio accidental y nadie dijo después lo contrario”. Mencionó que por la falta de comprobación en el Seguro Popular hasta la fecha tienen problemas porque como responsables de la secretaría tienen que estar comprobando la parte que le correspondía al gobierno anterior. Dijo que la secretaría de salud recibe al año más de seis mil millones de pesos para sus diferentes programas, y es del Seguro Popular del que más partidas presupuestales se reciben. Hablo que con más de 20 mil trabajadores gran parte de este recurso se va e el pago de nómina. Mazón Alonso señaló que a su llegada a la Ssa había más de 400 centros de salud cerrados y dijo que en esta administración se han contratado unos tres mil trabajadores.

tan garantizar el auxilio en situaciones de urgencia. Delgado Serrano, destacó el trabajo humanitario de cruz roja por contribuir en la cultura y aprendizaje de los niños de primaria, respecto a la labor de la benemérita institución y mostrándoles que no solo es una ambulancia, sino que es un organismo comprometido para ayudar y salvar vidas en momentos de emergencia. Llamó a los distintos sectores de la sociedad de Taxco a cooperar con la cruz roja, porque de esa manera se podrá aumentar el número de socorristas para garantizar la totalidad de los servicios de emergencia, toda vez que los escasos recursos económicos con que opera la benemérita institución impiden cumplir con la totalidad de los llamados de auxilio. Ante decenas de infantes que portaron cartulinas alusivas al trabajo altruista de la cruz roja, Jessica Delgado expuso que los socorristas realizan un trabajo heroico para atender emergencias las 24 horas y salvar vidas, pues su espíritu humanitario a favor de los más necesitados está por

encima de las cuestiones económicas o inclemencias del tiempo. Por su parte, el infante Brayan Alexis Valladares enalteció el trabajo de la cruz roja en beneficio de los sectores de mayor vulnerabilidad y pidió a sus compañeros de escuela, ser portavoces en sus propios hogares de los servicios de emergencia y ayudar al sostenimiento de la institución a través de aportaciones voluntarias. Sugirió adoptar el lema “toda moneda cuenta” para solicitar donaciones de la población, apostándole a que la solidaridad humana prevalezca por siempre en los corazones de las familias taxqueñas y se sumen a la colecta anual 2014, para eficientar los servicios de auxilio y lograr que cruz roja siga siendo el valor que sostenga y asista a la nación mexicana. Luego del banderazo de inicio de la colecta anual 2014 de la cruz roja, los asistentes depositaron sus donativos e hicieron nuevamente el llamado a cooperar con la benemérita institución.

Amagan maestros de la región Norte con ponerse en paro Jaime García / NOTYMAS Iguala

M

aestros de educación básica de la región Norte amagaron con ponerse en paro indefinido, si la Secretaria de Educación Guerrero (SEG), no desiste en quererles imponer a Laurentino Sánchez Cruz como jefe regional de Planeación Inconformes los maestros de educación básica de aquella región colocaron lonas a las afueras de oficinas centrales y algunas de sus escuelas en rechazo a la imposición que supuestamente les quieren hacer desde la SEG. Esteban Avilés García supervisor de primarias de aquella región destalló que están muy molestos en las imposiciones que les quieren hacer desde la SEG, sin que a ellos les tomen en cuenta. Detalló que al único que pueden

reconocer como jefe regional de Planeación es a Marco González Marban, a quien por posibles acuerdos políticos lo están removiendo del cargo. Acusaron a la directora de personal Soraya Benítez de haber firmado el cambio de supervisor, y quien supuestamente quiere imponer a Laureano Sánchez a quien además de no conocer no pertenece a la región. Aunado a ello indicaron que ello está abonando al retraso de documentación de los alumnos que están a punto de concluir sus estudios, y los de nuevo ingreso de preescolar, primaria y secundaria. Finalmente amagaron que en caso de que la SEG no dé respuesta a su demanda a más tardar el lunes de la próxima semana, cerraran todas las escuelas hasta que reinstalen en su puesto a Marco González como supervisor regional de planeación, aunque ello deje sin clases a cientos de niños y jóvenes de aquella región.

DIRECTORIO

Director: Mardonio Ramírez García Jefe de información: José Alberto Morales Coordinadores de información: Zona Centro: Vanessa Cuevas, Francisco Paz Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso, Montaña: Sergio Ferrer Deportes: B.J.; Fotografía: Anwar Delgado, Armando Leyva Ocampo, ANG, Distribución: Ernesto Ramirez Nava Opinión: Enrique Díaz Clavel, José Alberto Morales, Pedro Arzeta García, Julio Ayala Carlos. Servicios informativos: ANG, NOTYMAS Reserva de derechos de autor 04-2013-061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de la IMPRENTA SION, Prolongación Valerio Trujano No. 24 Col. Progreso C.P. 39050 Cel. 7471 21 6936. Chilpancingo, Guerrero. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada. Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com, Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1

Periodismo con responsabilidad social


14

Viernes 28.03.2014

Tierra caliente

María Reyes Alonso Cutzamala de Pinzón in avances el proyecto “Cutzamala Pueblo Mágico”, la Secretaría de Turismo sin confirmar la aceptación del municipio como candidato a pueblo mágico, expresa cronista municipal. El proyecto de convertir en “Pueblo Mágico” a Cutzamala de Pinzón, está muy lejano, desde hace un año el gobierno municipal que encabeza Isidro Duarte Cabrera, está en espera de que la Secretaría de Turismo hoy a cargo de Claudia Ruiz Massieu

S

Cutzamala candidato a ser Pueblo Mágico

confirme, si el municipio ha sido aceptado como candidato a participar y ser denominado pueblo mágico; manifestó el cronista Alfredo Mundo Fernández.

Con sensores se aplican los censos económicos María Reyes Alonso

S

Cd. Altamirano in dificultades para realizar los censos económicos en establecimientos de los nueve municipios de Tierra Caliente, deben estar culminados en julio, expresó delegación de Inegi. La delegación del Instituto Nacional de Estadística y Geográfica, a cargo de Ariel Albarrán Villalobos en Ciudad Altamirano, dio a conocer que para los nueve municipios se cuenta con 25 sensores para aplicar el censo económico 2014. Desde el 4 de febrero, se ha distribuido en los nueve municipios para aplicar el censo, entre las preguntas nombre del establecimiento, nombre de la razón social, qué tipo de actividad realiza el establecimiento, cuándo inició operaciones, los días que trabaja y el personal que utiliza para llevar a cabo sus actividades, entre otros asuntos relacionados con la operación del negocio y sobre todo por quien es manejado. Si bien es cierto que la violencia e inseguridad los asusta, el delegado regional de Inegi, expresó que hasta el momento los sensores no han tenido dificultades para ingresar a los negocios y llevar a cabo el censo económico.

Periodismo con responsabilidad social

Durante estos dos meses de haber iniciado con el censo, solo se han encontrado con algunas renuencias por parte de los propietarios, una incidencia que ni representa el 1 por ciento. Los jóvenes que aplican el censo van debidamente identificados con chalecos, credencial, gafete, mini lap y gorra, la visita en los establecimientos culminar 31 de julio 2014, visitan todas las unidades económicas establecidas (no ambulante) de los nueve municipios, como aquellas que producen, prestan servicio o comercializan algún producto. Se encuentran en la etapa de captación que culmina en julio, posteriormente el procesamiento de información y en diciembre se espera ya tener resultados de esos censos económicos. Tiene como objetivo obtener información estadística básica, referida al año 2013, sobre todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios, para generar indicadores económicos de México a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático. Agregó que estratégicamente cuentan con oficinas en Coyuca, Tlapehuala, Ajuchitlán y dos en Ciudad Altamirano.

La Sectur, solo confirmó haber recibido la solicitud de querer convertir Cutzamala a Pueblo Mágico, pero aún no los han aceptado como “candidato a pueblo mágico…están haciendo nuevos lineamientos, pronto los tengan, nos avisarán y estamos esperando”, dijo. Expresó que ya llevan un año, y seguirán esperando, pues no hay porque preocuparse, pues los lineamientos de Sectur manifiesta que pueden pasar hasta tres años en confirmarles la aceptación a ser candidatos. Alfredo Mundo Fernández, manifestó que Cutzamala cuenta con todo para ser un pueblo mágico, el municipio tiene lugares atractivos que deben ser difundidos a nivel nacional. Como monumentos históricos, viejas casonas, iglesia con más

de 500 años, un convento, edificios históricos, atractivos turísticos, calles antiguas, y sobre todo la historia que representa a nivel nacional. El historiador, añade que en 1998 la FAMSI de Pensilvania, EUA, realizó estudios arqueológicos en el corredor CutzamalaOztuma además de consultar Las Relaciones Geográficas del Siglo XVI de Michoacán, resultado que la guerra entre tarascos y aztecas de 1480 a 1520 fue entre Cutzamala por parte de los tarascos y Oztuma por parte de los aztecas, en plena Tierra Caliente. En cuanto se les confirme como candidato, entraran en la etapa de trabajar y hacer modificaciones, ente las más emergentes que el cableado sea subterráneo, que la plaza principal no haya vendedores ambulante.

En privado alcaldes del PRD se reunirán con diputado federal María Reyes Alonso Coyuca de Catalan

A

lca ld e s pe rre d i s ta se re unirá n con Catalino Dua rt e Ort uño diputado fe de ral por e l Dist rit o 01, para busca r la s e st ra t e g ia s y obliga r a la fe de ra ción b ajen los re cursos, e l p róx imo lu nes podría n ma nife st a rse e n c ampa me nt o de la Sa ga rp a. L os a lca ld e s de Zir ándaro M a rcia l C á rd e na s Sánc hez; Ajuchit lá n d e l Progre so, J. Carme n Higue ra Fue nt e s; Tlalcha pa Guada lupe E g uil uz Baut ist a; C ut za ma la I sidro Duar te C a b re ra y C oy uca Re y Hilar io Se rra no; se re unirán e ste vierne s 2 8 de ma rzo e n pr ivado con e l le gislad or fe d e ral Catalino Dua rt e Ort uño. Pa ra dia log a r, b usc ar las e st ra t e gias y conjunt ar ac c ione s d ond e se le e x ija al pr es ide nt e de la Re púb lica Enr ique Pe ña N ie t a y lle gue n los r ec ursos p a ra la re const rucc ión de la s a fe ct a cione s e n T ier ra Calie nt e , p ue s no ha n v isto ningún mov imie nt o e n me j o rar las v ía s de comunica ción, m ás que los t ra ba jos d e l p ue n te que comunica C oy uca -C d. A ltam irano. L a re unión se rá e n Coyuca de C a t alá n a la s 0 9:00 de la ma ña na y solo a sistir án lo s e dile s e ma na dos de l P RD y el

diputado federal, pues también podr ían pr es entar s e los ediles lo c ales ; dier o n a c onoc er lo s pr es identes m unic ipales de izquier da. Lo que s e pr etende es c onvoc ar a lo s habitantes de lo s c inc o m unic ipios do nde go bier na el PRD, a m anifes tar s e en el c am pam ento de la S agar pa “pr etendem os hac er un fr ente, pr es io nar a la federac ió n y lo m ás pr o nto pos ible aplic ar el r ec ur s o, no po dem os es perar que lleguen las lluvias y deje m ás afec tac io nes , las fam ilias no pueden es tar inc o m unic ados ”, dijo alc alde de Cutzam ala. Los ediles del PRD que c onfir m ar o n la r eunión de es te vier nes , añadier on el no inter és de lo s ediles de las o tras expr es iones polític as , pues están en la tes itura en defender el gobier no de Enr ique Peña Nieto “es una luc ha que no le han quer ido entrar, s u luc ha es defender al go bier no federal y no al pueblo”. S e analizar á lo que s e pr etende hac er, or ganizar s e para el lunes s e m anifies ten en las ofic inas federales Co nagua, Inegi, Opor tunidades , S agarpa, el r es to de las ins tituc iones . Co m o m edida de pr es ió n y el go bier no federal inic ie la aplic ac ió n de lo s r ec ur s os para que Tier ra Caliente.


Viernes 28.03.2014

Diputada exige esclarecer la muerte de cuatro mujeres Kenia García / NOTYMAS Chilpancingo

L

a p res i d ent a d e l a M e s a Di recti va d e l Co n g r e s o d e G uerre r o, Ve r ó n i c a M uñ oz Pa rra so l i c i t ó a l a P r ocu rad urí a G enera l d e Ju s t i c i a que c uanto ante s d e t e n g a a l respo nsab l e d el a s e s i n a t o d e cu atro mujeres en l a zo n a c on urba d a d e Ac a p u l c o Mani festó q ue e n l o p e r s on al el caso l e i m p a c t ó y q u e tom ó no ta d el mi s m o e n c u a nto tra scend i ó en l o s m e d i o s d e

c o m u n i c ación, de he cho re sp a l d ó l a pe t ición d e la Se cret a r í a d e la M uje r de l Gobie rno d e l E s t a do e n e l se nt ido de q ue s i e ra n e ce sa rio, de b e ría ofrec e r s e una re comp e nsa p a ra q u i e n p rop orcione informa ción s o b r e e l p a ra de ro de l pre sunt o m u l t i h o micid a “ Po r l os me dios nos e nt era m o s q ue la Procurad uría d e J u s t i c i a ya t ie ne ide nt ifica d os a l s u p u e st o culpable d e e st a s m u e r t e s , lo que a hora t oca ped i r e s q ue lo de t e ng a n cua nt o a n t e s p a ra q ue se le sancione ”,

re firió la int e gra nt e de la fracción pa rla me nt a ria de l PRI M uñoz Pa rra la me nt ó la for-

15

m a en que c uatr o m ujer es , entr e ellas una niña de s iete año s fuer on as es inadas a balazo s la tar de del lunes pas ado A gr egó que es m uy lam entable que lo s c ulpables es tén libr e de es te as unto tan tr ágic o, y s obr e todo c o ntra las m ujer es y la niña en m enc ió n.

Molestia a los usuarios las largas filas para pagar la tenencia vehicular Juan José Romero / NOTYMAS Chilpancingo

D

e s e s p e ra c i ó n y m o l e s t i a e s l o q u e g e n e ra entre la ciudadanía realizar sus pagos de tenencia vehicular en la última semana p a ra e xe n t a r d e l p a g o d e t e n e n c i a v e h i c u l a r. Y es que al llegar al edificio V i c e n t e G u e r r e r o, s e h a c e f i l a p a ra e n t r e g a r l o s d o c u m e n t o s q u e s o n r e q u e r i d o s p a ra e s t e p a g o, e n t r e e l l o s , c o p i a s d e f a c t u ra , c o m p r o b a n t e d e d o m i c i l i o, c o p i a d e l ú l t i m o p a g o de tenencia entre otros, lo c u a l l l e va a l m e n o s 2 0 m i n u tos. Después hay que formarse p a ra q u e l e h a g a n s u p r e s u p u e s t o a p a g a r, l o q u e l l e va cuando menos de 15 a 20 minutos, y posteriormente hacer u n a t e r c e ra f i l a p a ra h a c e r e l pago correspondiente, y es en este punto donde se pierde el m a y o r t i e m p o ya q u e r e q u i e r e d e a l m e n o s u n a h o ra e n h a c e r fila y pagar en tres cajas habil i t a d a s p a ra e l l o . U n a v e z h e c h o e s t e p a g o, hay que salir del edificio a sac a r u n a c o p i a d e l p a g o, p a ra que el cajero le pueda entregar sus documentos como son e l h o l o g ra m a y l a t a r j e t a d e circulación y el comprobante d e p a g o, l o c u a l t a m b i é n l l e va su tiempo porque hay que hacer una cuarta fila. Los contribuyentes manifestaron su malestar por el tiempo que pierden al realizar

e s t e t r á m i t e ya q u e t i e n e n q u e s o p o r t a r e l t ra t o d é s p o t a d e algunas empleadas que lejos de ofrecer soluciones causan un mayor problema. Entre las denuncias que hicieron algunos contribuyentes, es que al acudir a la ofic i n a d e l a d m i n i s t ra d o r M a r c o Antonio Astudillo Oropeza, el cual después de mediodía aun n o l l e g a b a a s u c e n t r o d e t ra b a j o t e n i e n d o e n e s p e ra m á s de una docena de personas en su oficina. Un contribuyente que pidió el anonimato expresó lo siguiente; “a mi querían cob ra r m e d o b l e t e n e n c i a y t o d o p o r q u e n o l l e va b a c o n s i g o e l comprobante del año pasado h a s t a q u e o t ra e m p l e a d a m e mando a solicitar una copia certificada y así solucione mi p r o b l e m a ”, s o s t u v o . O t ra d e l a s q u e j a s e s q u e l a s c a j e ra s d e t i e n e n e l c o b r o de los impuestos porque “las damitas platican mucho y aquí u n o h a c i e n d o f i l a ”, s e ñ a l ó Á l va r o S e g o v i a q u e d e s d e l a s 9 d e l a m a ñ a n a s e f o r m ó p a ra pagar su impuesto. Los usuarios exigieron a las autoridades la implementación de un nuevo sistema de cobro que sea ágil, y sobre todo que el personal este suf i c i e n t e m e n t e c a p a c i t a d o p a ra l a a t e n c i ó n d e l p ú b l i c o, c o n e l objeto de que el pagar los imp u e s t o s n o s e v u e l va u n v i a c r u c i s c o m o h a s t a a h o ra c o n t a n t o b u r o c ra t i s m o q u e c o n s i d e ra n i n ú t i l .

Aspecto General de la Sesión del Congreso local donde se está ate n d i e n d o e l p r oye c t o d e l a n u eva C o n s t i t u c i ó n p a r a e l e s t a d o d e G u e r r e r o. (Fot o s: A nwa r D e l g a d o)

México en el lugar 152 de 180 países en el tema de libertad de prensa Alejandro Ortiz / ANG

Chilpancingo

S

egún el índice global de Libertad de Prensa elaborado por Reporteros sin Fronteras, México figuró en el lugar 152 de los 180 países analizados en este tema. El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Publica (CESOP) de la Cámara de Diputados, alertó que los niveles de liberta de prensa en México, “son lamentables”, esto tras un estudio que se realizó en diversas entidades federativas de la república. Aunado a esto, en 2013 se registraron 303 agresiones en contra de periodistas, periódicos o colaboradores, además de que a principios de este año se suscitó el lamentable atentado en contra del periodista de Veracruz, Gregorio Jiménez. Los resultados que arrojó el

CESOP en la encuesta que realizó, resalta que siete de cada diez mexicanos, consideraron que el gobierno –en todos los niveles de gobierno- hace poco o nada para proteger a los periodistas. Otro de los resultados más destacados, fue que seis de cada diez personas en el país, señalan que los comunicadores en sus respectivos estados, no pueden escribir libremente temas relacionados con el crimen organizado. Esto aseguran, refleja los bajos índices en los que el país se coloca con respecto al tema de libertad de expresión, cabe destacar que dicho estudio fue el resultado de una encuesta realizada los días 22 y 23 de febrero en diversas entidades de país y tiene un nivel de confianza de un 95 por ciento, según señala el director del CESOP, el doctor Rafael Arístegui Ruiz. Periodismo con responsabilidad social


Viernes 28 de Marzo de 2014,Chilpancingo, Gro. / Año 00 /No.166 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadnguerrero@gmail.com

Nacionales Persiste en el país el “infierno de la violencia”: Javier Sicilia

Diputada exige esclarecer la muerte de cuatro mujeres

A tres años del surgimiento d e l M o v i m i e n t o d e Pa z c o n Justicia y Dignidad, el poeta Javier Sicilia sostuvo que continúa “el infierno de la v i o l e n c i a ”, p e r o t a m b i é n u n a c i u d a d a n í a q u e l o t o l e ra . Ta m b i é n a d v i r t i ó q u e l a s i tuación en todo el país se ha a g ra va d o, y e j e m p l o d e e l l o son los asesinatos y desapariciones de reporteros, la criminalización de autodefensas y policías comunitarias, el engaño a las víctimas que e x i g e n r e p a ra c i ó n d e d a ñ o s , así como el incremento de secuestros, homicidios y desapariciones

Reacciones negativas de América Móvil, Televisa y TV Azteca a la ley de Telecom

A cinco días de conocerse la i n i c i a t i va d e l E j e c u t i v o f e d e ra l s o b r e l e y e s s e c u n d a rias en telecomunicaciones y ra d i o d i f u s i ó n , l o s p r i n c i p a l e s actores del sector han plant e a d o s u s q u e j a s y d i v e rPág. 15 g e n c i a s : A m é r i c a M ó v i l h a perdido casi 5 por ciento en En la Capital del estado, diversas urbans, exhiben avisos a la ciudadanía, donde dan l a B o l s a M e x i c a n a d e Va l o r e s y r e c h a z a q u e d e b a c o m p a ra conocer sobre un aumento de tarifa de 5 a 7 pesos, sin embargo este incremento de t i r s u i n f ra e s t r u c t u ra g ra t i s pasaje, no ha sido autorizado por la Comisión de Transportes del estado, no se deje c o n s u s c o m p e t i d o r e s ; G r u sorprender (Rosario Hernández / ANG) p o Te l e v i s a s e h a q u e j a d o por la falta de mayor rigor e n c o n t ra d e l a s c o m p a ñ í a s de Carlos Slim, y TV Azteca c r i t i c ó l a d u ra r e g u l a c i ó n d e contenidos, dependiente de la Secretaría de Gobernación, y l a s s a n c i o n e s c o n t ra c o n cesionarios de televisión y ra d i o

Abaten a 10 secuestradores ‘zetas’ en Veracruz

Elementos del Ejército y de l a SS P d e Ve ra c r u z a b a t i e r o n a 1 0 p r e s u n t o s s e c u e s t ra d o r e s d e L o s Ze t a s d u ra n t e u n enfrentamiento en el municip i o d e Pe r o t e . L o s h e c h o s s e r e g i s t ra r o n en el sitio conocido como El Sabinal, en donde militares y e l e m e n t o s d e l a SS P d e l e s t a d o r e a l i z a b a n u n o p e ra t i v o c o n t ra b a n d a s d e d i c a d a s a l secuestro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.