Miércoles 03 de julio de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /
No. 27 / www.adnguerrero.mx / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com
Chilpancingo no niega información pública: Sergio Lugo Catalán
Pág: 3
* El Secretario de Desarrollo Económico Hugo Bunichi Hayashida culpa al cambio de Presidente de la República.
Chilpancingo sigue sin módulo de PROFECO * Dentro de un mes habrá delegación, mientras tanto existe una Unidad de Atención al Consumidor en el Ayuntamiento. Pág. 3
Organización denuncia nulo apoyo de Mario Moreno Pág. 3
Confirma el alcalde de Teloloapan éxodo de familias
Pág. 4
Reconoce el Gober nador el esfuerzo de 800 estudiantes Pág. 5 Acapulqueños se manifiestan en sala de cabildos por falta de agua Pág. 7 Apaxtla seguirá en calma mientras siga el ejército: Efraín Peña Pág. 7
Un camión de servicios públicos del ayuntamiento recolecta la basura del mercado Benito Juárez, mientras que en las colonias la gente tiene que pagar para que se lleven sus bolsas de basura. ¿A dónde van a dar los impuestos? (Fotos: Anwar Delgado)
$3.00
Opinión
Miércoles 03.07.2013
2
El ateneo de la Juventud Horacio Adame Hernández Una de las etapas más florecientes de la cultura mexicana se gestó en la primera década del siglo XX, cuando un grupo de jóvenes estudiantes de las escuelas de Filosofía, de Jurisprudencia, de Altos Estudios y de la Preparatoria fundaron en la ciudad de México El Ateneo de la Juventud. En éste se debatían temas vinculados con el pensamiento filosófico universal y se cuestionaba con toda profundidad -que da el estudio serio de los temas- a la corriente filosófica imperante en aquellos años de la patria: el positivismo, pensamiento creado a mediados del siglo XIX por el francés Augusto Comte, incorporado en México por quien fuera su discípulo en La Sorbona: Gabino Barreda. El positivismo estaba asociado con el pragmatismo, que anteponía el conocimiento científico -sobre todo de las ciencias exactassobre la meditación metafísica, en respuesta a una evidente óptica de progreso material. A nivel político, el positivismo fue la bandera ideológica del régimen encabezado por el Gral. Porfirio Díaz, en el cual la idea del avance nacional estaba por encima de cualquier otra consideración. El tiempo se ha encargado de desmitificar la confusión entre progreso y avance tecnológico. En los albores del llamado siglo del átomo eran ya manifiestas las oposiciones de algunos sectores académicos al positivismo devenido en dogma. Empero, jóvenes como Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Alfonso Cravioto -entre otros- a la vez que se inconformaban contra esta moda ideológica, recelaban también de las críticas hechas al positivismo por algunos de sus profesores. ¿La razón? Les parecían superficiales y faltas de seriedad. Antonio Caso sostenía que “siempre será un bien para nosotros haber sustituido la escolástica por la doctrina comtista y el verbalismo de una instrucción gramatical formal, con el conocimiento de las ciencias y el cultivo de ellas”.
Vasconcelos afirmaba por su parte que “en nosotros el positivismo francés nos libró de esa especie de protestantismo filosófico que llegó a ser en España el Krausismo”. Y es que para aquellos jóvenes el conocimiento tenía que ser integral: abrir paso a la discusión sobre el ser exigía conocer, por ejemplo, la anatomía del cuerpo humano. La erudición y el razonamiento eran su divisa; el alejamiento del dogmatismo y de la charlatanería, su bandera. Los integrantes del Ateneo ciertamente se movían por aspiraciones diferentes, pero los identificaba una preocupación afín: rebasar las dimensiones de su educación positivista, responder a las interrogantes que planteaba una época cargada de revelaciones. Para ello organizaron en el salón El Generalito de la Escuela Nacional Preparatoria una serie de conferencias sobre la técnica, la filosofía, las artes y el tiempo de México. Rubén Valentí habló sobre la evolución de la crítica; Alfonso Cravioto, sobre la obra pictórica de Carriére; Jesús Acevedo, de aspectos de la arquitectura doméstica; Ricardo Gómez Robelo acerca de la poesía de Edgar Allan Poe; José Vasconcelos, sobre la obra educativa de Gabino Barreda; Antonio Caso, de la trascendencia de Augusto Comte, Max Stirner y John Stuart Mill; Pedro Henríquez Ureña, sobre la poesía de Gabriel y Galán; Genaro Fernández Mac Gregor, acerca de Gabriel D´Anunnzio; y Alfonso Reyes, sobre Nietzsche y el pensamiento helénico. Indudablemente que la filosofía griega, además del pensamiento de Henry Bergson y las ideas de Kant y de Nietzsche, ejercieron influencia en este grupo también conocido como “los hijos de Grecia”. Las siguientes líneas de Henríquez Ureña reseñan el espíritu ateneísta: “Para los que no aceptamos la hipótesis del progreso indefinido, universal y necesario, es justa la creencia en el milagro helénico. Las grandes civilizaciones orientales Pasa a la Pág. 4
Directora General: Yuridia Marbán Oregón Gerente General: Mardonio Ramírez García Asesor Jurídico: Guadalupe Bollás Bernabé Relaciones Públicas: América Campaña Cuevas Circulación: Magaly Andrés Distribución: Eusebio De la Rosa Peláez Diseño: Studio H, Rosa Isela Reyes Ramos Administración: Adriana Ramírez Contáctanos: (747) 47 1 25 86 E-mail: diarioadngro@gmail.com Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril Chilpancingo, Guerrero. Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1
Reserva de derechos de autor en trámite. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Editora Responsable Yuridia Marbán Oregón. Cerrada de Jazmín No. 7, col. 10 de abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de Ambrosio De la Cruz, con domicilio conocido, Calle Sofía Vega, Col. Morelos, Chilpancingo, Guerrero, C.P. 39010. Distribuido por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda Prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada.
Periodismo con responsabilidad social
Perspectiva ciudadana José Alberto Morales Santos albertreportero@hotmail.com
TIXTLA A PUNTO DE ESTALLAR. Apenas Amnistía Internacional declaró que Guerrero es un estado muy peligroso para todos aquellos que exigen justicia y en Tixtla las cosas ya se han complicado luego del levantamiento de Cristian Molina, hijo del promotor de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Gonzalo Molina González, así como la novia del muchacho, Abilene Ibáñez, acto que se ejecutó muy cerca del módulo de la Policía Municipal del Barrio del Santuario, lo que desató la furia de los comunitarios y retuvieron a 10 elementos preventivos y agentes de tránsito, también buscaron al alcalde Gustavo Alcaraz Abarca para retenerlo; pero se escondió y ya no pudieron hacerlo, como si lo hicieron los integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) con la presidenta de Tierra Colorada, Elizabeth Gutiérrez Paz. El promotor de la policía comunitaria ha declarado que el levantamiento de su hijo se debe a la conformación de estos grupos de autodefensa en el municipio de Tixtla y advirtió que esto no lo detendrá porque las autoridades no han cumplido con su tarea de brindar seguridad a los ciudadanos. Por cierto, resulta muy sospechoso que el ejército en lugar de apoyar en la búsqueda del paradero de los dos jóvenes secuestrados, porque esa era su tarea según el Secretario General de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, hayan obstaculizado las diversas entradas a Tixtla con la finalidad de evitar el ingreso de más policías comunitarios de Olinalá y Huamuxtitlán que venían a solidarizarse con Molina González. ANUNCIAN
COMUNITARIOS SU LLEGADA AL VALLE DEL OCOTITO Y CHILPANCINGO. Debido al incremento de hechos delictivos y por la petición de diversos sectores, la Upoeg analiza su entrada al Valle del Ocotito y por consecuencia a la ciudad, donde empresarios han revelado los constantes atropellos que sufren a manos de los grupos criminales e incluso denunciaron que en Chilpancingo por estas causas cien familias han dejado la ciudad en este año y 150 negocios han cerrado sus puertas por el hostigamiento de los delincuentes. Habrá que detallarse que estas cien familias son solo en la capital, en sus comunidades rurales son decenas de personas que ya se han ido por el clima de inseguridad que se vive. A las autoridades municipales no les parece el anuncio de los comunitarios de su entrada a la capital guerrerense porque dicen que es facultad de ellos brindar seguridad; pero tienen que aceptar que han fracasado en otorgarla… TOMA DE PROTESTA DE CÉSAR ARMENTA COMO SEGUNDO SÍNDICO. El lunes por la tarde, César Armenta, tomó protesta como segundo síndico procurador del Ayuntamiento de Chilpancingo, ya que era el suplente del fallecido Roberto Torres Aguirre. Ayer, como muestra de sencillez pasó a saludar de mano a todo el personal en las diversas oficinas. En hora buena por este nuevo encargo que seguro sabrás sacar adelante por la humildad que has demostrado en los cargos que has desempeñado. Nos leemos mañana, mientras el Secretario General de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, contestó a Amnistía Internacional, que en Guerrero no actúan por petición de instancias nacionales o internacionales, sino por convicción de que ningún hecho quede impune, entonces que lo demuestre dando resultados de esta lamentable triple ejecución, porque ya pasó un mes y nada… Comentarios, Sugerencias y Denuncias albertreportero@hotmail.com
Coordinadores de información Zona Centro: José Alberto Morales Santos, José Juan Alvarado Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Cultura: Víctor M. Palacios Valdovinos Rosa Isela Reyes Ramos Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado Armando Leyva Ocampo Sociales: Lucía A. Lorenzo Opinión: Jesús Yahir Álvarez Vega José Alberto Morales Santos Pedro Torreblanca Taquillo Gerardo Arturo Vega Horacio Adame Hernández Dionicio Cruz Quiroz Carlos Zubillaga Ríos Aldo Ordoñez Jiménez Servicios informativos ANG
Miércoles 03.07.2013 José Alberto Morales Santos
Política
Chilpancingo
A
9 meses de la administración municipal, Chilpancingo carece de un módulo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la población está indefensa ante los atropellos de los comerciantes, al respecto el Secretario de Desarrollo Económico, Hugo Bunichi Hayashida Estrada, culpó al cambio de presidente de la república de no contar con la subdelegación en la capital. El funcionario municipal dijo que la ciudad no tiene un módulo Profeco porque hubo cambio de presidente de la república, después un espacio grande para realizar el nombramiento del delegado en Guerrero, “eso fue quitando tiempo y mientras hicimos la petición de la renovación del convenio para tener la subdelegación en Chilpancingo, ocasionó que aún no contemos con esta importante procuraduría”. El funcionario municipal, comunicó que ya han tenido un primer encuentro con el que será el subdelegado de la Profeco en Chilpancingo; pero que aún no se determina la fecha en que empezará a laborar “parece que en un mes ya estarán en la capital, mientras, nosotros tenemos una unidad de atención al consumidor al interior del Ayunta-
* El Secretario de Desarrollo Económico Hugo Bunichi Hayashida culpa al cambio de Presidente de la República.
Chilpancingo sigue sin módulo de PROFECO
* Dentro de un mes habrá delegación, mientras tanto existe una Unidad de Atención al Consumidor en el Ayuntamiento. miento”, aseguró. Dijo que la unidad no tiene las facultades que posee la Profeco ya que su intención es solo conciliar; pero que en cuanto un consumidor se ve afectado “y viene a solicitar el apoyo, nosotros tenemos la capacidad de poder coordinarnos y ligar a esta persona con la delegación en Acapulco, los canalizamos y cotidianamente estamos haciendo un monitoreo de precios para evitar que los incrementen”. Reconoció la importancia que tiene la Profeco y más en una capital, “por eso estamos viendo que
Chilpancingo no niega información pública José Alberto Morales Santos Chilpancingo l subsecretario de la Función Pública, Sergio Lugo Catalán, aseguró que la administración municipal de Chilpancingo no es una de las principales que niegan información a la ciudadanía que lo requiere, como lo denunció la Consejera Presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Guerrero (ITAIG), María Antonia Cárcamo Cortés. El también encargado de despacho de la Secretaría de la Función Pública municipal, aseguró que las solicitudes que le han llegado las han respondido en tiempo y forma, y que incluso hay algunas que han contestado junto con el gobierno estatal, como el caso del nivel de contaminación del aire que se tiene en la capital. Consideró que las declaraciones de Cárcamo Cortés, se debe a que tuvieron un par de solicitudes en las que se tardaron en contestar un poco más de lo que marca la ley. “Estas personas acudieron al ITAIG y ahí me mandaron un oficio de requerimiento, una especie de advertencia para que diéramos la información respecto al Plan Municipal de Desarrollo y el nivel de contaminación que hay
E
3
en Chilpancingo; pero este dato me lo retrasaron en el gobierno estatal y por eso se dio la demora”, aseguró. Explicó que en la página de internet del Ayuntamiento está lo que respecta a la cuenta pública y el Plan Municipal de Desarrollo, “lo que nos marca de oficio la Auditoría General del Estado (AGE), al final ahí está la página web y tiene mucha información”. Comentó que hay información como el salario de los trabajadores, funcionarios y del cabildo del Ayuntamiento, que no está disponible en la página de internet del Ayuntamiento, porque se pone en riesgo la integridad física de los mencionados; “pero en dado caso que sea requerida por algún ciudadano se la entregamos”. Resaltó que la regidora del PRD, Elizabeth Mendoza Damasio, le requirió esa información y se la entregaron, “nos pidió la nómina de los trabajadores, por ejemplo, ella es una de las que critica que no hay transparencia y que el ITAIG es un órgano que no trabaja como debe hacerlo, hubo un curso de transparencia y acceso a la información en el Ayuntamiento y no estuvo presente a pesar de la invitación que se le hizo”, afirmó.
llegue la subdelegación a Chilpancingo, faltan detallitos mínimos porque ya está el personal que va a trabajar en el módulo, está adelantado el proceso y en breve ya tendremos esta procuraduría nuevamente”. Explicó que la unidad que tienen al interior del Ayuntamiento, en promedio diariamente ha estado atendiendo alrededor de 10 y 15 personas, “hasta el momento hemos apoyado y conciliado 200 casos, otros se tuvieron que turnar al puerto de Acapulco y la mayoría de las veces se llegó a conciliaciones”. Comentó que un caso muy sonado fue que la empresa Ultravisión en Chilpancingo cerró sus oficinas y 300 personas cerraron las calles como muestra de inconformidad, “estaban demandando que les cobraran el servicio y con el jurídico
que tienen en Puebla llegamos a una conciliación”. “El problema fue que el personal de Ultravisión cerró las oficinas por una amenaza que le hicieron a un trabajador, la gente acudía a pagar y no tenía donde hacerlo, entonces el Ayuntamiento clausuró para hacer presión, accedieron a cobrar y la gente que deseo cancelar el contrato se le dio esa facilidad”. Por cualquier anomalía en cuanto a la infla de los precios en los arreglos florales por el fin del ciclo escolar, el funcionario municipal invitó a la población acercarse a la Unidad de Atención al Consumidor, que se encuentra en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico al interior del Ayuntamiento capitalino, donde recibirán el apoyo necesario.
Organización denuncia el nulo apoyo de Mario Moreno José Alberto Morales Santos Chilpancingo
I
ntegrantes de la organización “Digna Ochoa y Plácido”, denunciaron que a seis meses de entregar al Ayuntamiento una petición de aparatos funcionales para personas con capacidades diferentes, el alcalde Mario Moreno Arcos no les ha querido dar una respuesta positiva. El presidente de dicha organización, Juan Valenzo Villanueva, explicó que las necesidades que tienen como personas discapacitadas son muchas, tales como aparatos funcionales, sillas de ruedas, aparatos auditivos, prótesis, entre otros. Indicó que en enero pasado y también en febrero, entregaron oficios en el Ayuntamiento dirigidos al alcalde capitalino, donde le hacen la petición de diversos apoyos para los agremiados de su organización; “pero no nos ha cumplido, inclusive el pasado jueves lo fuimos a ver a la audiencia pública
y nos dijo que iba a mandar a la regidora de salud, Yeni Solís, para platicar sobre el problema y ayer esta señora nos dejó plantados”. Explicó que la organización la conforman casi 200 personas con capacidades diferentes y desde que llegó la presente administración no han recibido un solo apoyo, “desde que entró Mario no nos ha beneficiado con nada, lo que pedimos es que nos apoye con lo que le hemos solicitado”. Pidió al presidente de Chilpancingo “que nos haga caso, no solo como agrupación sino porque la conformamos muchos adultos mayores, somos un grupo vulnerable que no le pedimos cosas solo por solicitarlas, sino porque las necesitamos”. Advirtieron que van a esperar un poco más para ver si el alcalde de Chilpancingo les cumple sus peticiones y que si les dice que no los va a poder ayudar “entonces vamos a ver qué acciones tomamos”. Periodismo con responsabilidad social
4
Miércoles 03.07.2013
Confirma el alcalde de Teloloapan éxodo de familias
José Juan Alvarado Chilpancingo
P
ese a encontrarse en aparente calma, habitantes del municipio de Teloloapan, han emigrado a otras entidades del país,
aseguró el edil perredista Ignacio de Jesús Valladares Salgado. Comentó que luego de los hechos ocurridos hace algunos días, los trabajos en el ayuntamiento, son normales. Valladares Salgado, aseguró
El ateneo de la Juventud...
Viene de la Pág. 2
(arias, semíticas, mongólicas u otras cualquiera) fueron sin duda admirables y profundas…Estas civilizaciones tuvieron como propósito final la estabilidad, no el progreso; la quietud perpetua de la organización social…Pero el pueblo griego introduce en el mundo la inquietud del progreso: mira hacia atrás y crea la historia, mira al futuro y crea las utopías. Como no tiene la aquiescencia fácil de los orientales, no sustituye el dogma predicado ayer con el dogma predicado hoy: todas las doctrinas se someten a examen. Pero Grecia no es sólo mantenedora de la inquietud del espíritu, sino también ejemplo de disciplina. De su aptitud crítica nace el dominio del método, de la técnica científica y filosófica; pero otra virtud todavía más alta la erige en modelo de disciplina moral…”* El Ateneo, instituido el 28 de octubre de 1909, contó con el respaldo del Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, Justo Sierra Méndez, así como del entonces director de la Escuela Nacional Preparatoria, Porfirio Parra. Ambos personajes, identificados con el positivismo –sobre todo éste último-, pero de gran cultura y criterio, lograron ganarse la admiración de los jóvenes ateneístas. Bellas páginas han dejado escritas todos ellos sobre el maestro Sierra, quien desde sus años de preparatoriano fue un ser abierto a las ideas, no un intelectual encerrado en una especie de crisálida. De Porfirio Parra, cabe citar una comparación hecha por Vasconcelos: “Los críticos de Parra sólo eran retóricos, algunos con fina ironía; en Parra la arrogancia se volvía disgusto. Más inteligente, menos mediatizado por los afanes de la tierra, Parra se duele de no encontrar una senda en las estrellas y produce su mueca dolorosa. Sin duda su posición es ya menos conformista y estrecha que la del naturalismo antecedente. También más firme. Parra sabía matemáticas y era buen médico. Sus detractores, Ramírez entre ellos, fueron únicamente demagogos.” Los frutos del Ateneo se manifiestan en la obra literaria y en la creación de instituciones nacionales imaginadas por integrantes y discípulos de los ateneístas. El poeta y ensayista Jaime Torres Bodet, novelistas como Martín Luis Guzmán y Agustín Yáñez, pintores como Diego Rivera, pensadores como Alfonso Reyes y José Vasconcelos, filósofos como Antonio Caso, críticos literarios como Pedro Henríquez Ureña, Antonieta Rivas Mercado y Carlos González Peña, médicos como Ignacio Chávez, el grupo literario de los Contemporáneos, la Universidad Nacional Autónoma de México, son algunos de los productos emergidos de esa brillante generación de alumnos que se dedicaron a estudiar y a investigar con afán. Conocer algo del Ateneo de la Juventud es traer un sólido ejemplo de seriedad en el papel de estudiante y, por supuesto, en el quehacer intelectual. Es recordar asimismo que las grandes obras de la humanidad han sido producto no de una generación espontánea, sino del trabajo y de inteligencia de hombres y mujeres visionarias. Se trató de un grupo de intelectuales que, con su interés en el arte y las humanidades, omitieron participar en la rebelión contra Victoriano Huerta. Su lucha fue contra la ignorancia y el dogmatismo, también contra el autoritarismo, así fuera de los llamados “hombres de la revolución”. El ideal de “los hijos de Grecia” fue cultural. A diferencia de los ateneístas de ayer, jóvenes de hoy -inscritos en varias escuelas de educación superior de nuestro estado- ya no se preocupan por la discusión de las ideas. Es más, parece que carecieran de ellas; la violencia y la movilización para obtener ventajas materiales son su razón de ser. Pero, y esto es lo más grave, existe también una estructura burocrática que ha cobijado este estado de cosas, en un pragmatismo que privilegia el no tener problemas de coyuntura a establecer soluciones de fondo. Hay recompensas para la presión política, no para el mérito intelectual. En eso, la dictadura porfiriana –con todo lo opresora que pudiera haber sido- exhibe saldos superiores a los regímenes que la sucedieron. Por eso, los jóvenes y adultos de hoy, ante el luminoso ejemplo de los estudiantes de la alborada del siglo XX, deberían saber leer el pasado para construir la historia, y otear el porvenir para allanarle el camino a la realización de una esperanza que desde la oscuridad sigue lanzando sus destellos de luz. No caminar a ciegas, sin paradigmas intelectuales: construir una alternativa cultural es la misión de quienes hemos transitado por las aulas. Más de quienes nos dedicamos al magisterio. * Henríquez Ureña, Pedro, Estudios Mexicanos, SEP-FCE, serie Lecturas Mexicanas No. 65, México, 1984, pp.253-255”.
Periodismo con responsabilidad social
que hasta el momento no tiene conocimiento de hechos de violencia que se susciten en las comunidades y las diversas colonias de la cabecera, ésto debido a la presencia de la milicia y policía estatal en la zona que se suman a los 16 policías que con que aún cuenta el municipio ya que el resto de la corporación renunció a su cargo. Puntualizó que los 16 elementos de la policía municipal se dedican a la vigilancia de la comandancia policiaca atacada a balazos por desconocidos hace varias semanas, “se tiene el resguardo de los tres niveles de gobierno y los pocos policías que tenemos en tanto se tenga el diseño de reclutamiento que va a implementar la Secretaría de Seguridad Pública, únicamente, se dedican a la vigilancia de la comandancia de la policía y de los inmuebles del ayuntamiento”, señaló.
Política Cuestionado sobre la salida de familias del municipio a consecuencia de la violencia, Valladares Salgado reconoció que sí tiene conocimiento de algunas que se han ido de la cabecera aunque dijo desconocer a dónde se fueron, “la información que tenemos es que están en este país, y no en el extranjero son un promedio entre 18 y 20 familias que han salido”. Reconoció que la población en algunas comunidades se ha visto mermada por la emigración hacía otros lugares del país con lo que afortunadamente dijo, se mantiene la actividad económica del lugar. Pidió a Dios que les “eche la mano para que podamos restablecer el orden”, pues desde que tomó posesión como alcalde, ha vivido en sobresalto, debido a la inseguridad que priva en su municipio Por último dijo tener confianza en el esquema que la Secretaría de Seguridad Pública implemente para el reclutamiento de más elementos de seguridad que engrosen el número en la corporación municipal.
Así se observan los cerros cercanos a la comunidad de Mezcala, “desgastados por los trabajos que realizan las empresas mineras que explotan los minerales en esa zona. ( Foto Anwar Delgado )
Miércoles 03.07.2013
Reconoce el Gobernador el esfuerzo de 800 estudiantes DGCS Chilpancingo
E
n virtud del esfuerzo y excelencia académica de niños y jóvenes guerrerenses, el gobernador Ángel Aguirre Rivero y su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, entregaron reconocimientos al mérito académico del ciclo escolar 2012-2013, a 800 estudiantes de nivel primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura en la entidad. Durante la ceremonia efectuada en la Sala de la República en la residencia oficial Casa Guerrero, el Ejecutivo estatal también reconoció el esfuerzo y sacrificios que en todo momento hacen los padres de familia, para apoyar a sus hijos y concluyan sus estudios. En este desayuno que el man-
datario estatal compartió con los alumnos, reafirmó su convicción con la educación gratuita; por ello, en un esfuerzo presupuestal,
Realizarán taller de reparación de instrumentos musicales DGCS Chilpancingo
E
n respuesta a la petición de músicos de comunidades indígenas del estado, la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), convocó a autoridades municipales y comunitarias, así como a las bandas de música de viento de la región de la Montaña, al Taller de reparación de instrumentos de música de viento para bandas de chile frito, que se llevará a cabo del 10 al 14 del presente mes en Metlatónoc. El titular de la dependencia, Filemón Navarro Aguilar, indicó que este taller se llevará a cabo en el auditorio de usos múltiples de Metlatónoc, y brindará a los integran-
tes de las bandas de música de viento en la Montaña de Guerrero herramientas y conocimientos necesarios para rehabilitar los instrumentos en desuso o que requieren una mínima reparación para poder utilizados. Explicó que el taller será impartido por el músico Melquiades Sánchez Villanueva, quien cuenta con la experiencia necesaria en este renglón, y que en esta primera etapa se trabajará en la reparación de un máximo de 80 instrumentos de música de viento. Indicó que de acuerdo a la demanda que se registre en este primer taller, se determinará la posibilidad de llevar a cabo más, en otros municipios de la Montaña o la Costa Chica, donde prevalecen este tipo de grupos musicales, cuya música es característica en las fiestas de los pueblos y ha trascendido a otros estados del país. Navarro Aguilar abundó que se trabajará de manera coordinada con los alcaldes de los municipios donde predomina la población indígena y afromexicana, para la organización de más talleres de este tipo, que permitirá rehabilitar los instrumentos y reactivarlos. Por último, exhortó a los integrantes de los grupos de música de viento en la zona indígena a que aprovechen este curso-taller, que por espacio de cinco días se llevará a cabo en el municipio de Metlatónoc, bajo el auspicio de la Secretaría de Asuntos Indígenas.
su gobierno entregará uniformes escolares sin costo a los niños y jóvenes que estudian en primarias y secundarias oficiales. En ese sentido, advirtió que ningún director o maestro tiene autorización para cobrar estos uniformes que se harán llegar por parte del gobierno del estado. Destacó que las escuelas públicas son ejemplo de la cultura y el esfuerzo académico de los maestros y los niños. En otro tema, refirió que en materia de cultura, se multiplicarán las orquestas y grupos infantiles, pues su aspiración es que cuando termine su gobierno en los 81 municipios haya un grupo musical. Por su parte, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera, aseguró que para el gobierno estatal es prioridad estimular y
5
Política motivar a los niños para que sigan adelante en sus estudios, hasta convertirse en destacados profesionistas. En su intervención, la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, precisó que los 800 niños y jóvenes que fueron reconocidos por su rendimiento académico, representan a los más de un millón 200 mil alumnos que conforman la matrícula escolar de Guerrero. Refirió que en lo que va de la actual administración ha quedado demostrado que el eje rector de este gobierno es la educación, y se demuestra, día a día, con el apoyo en materia de infraestructura y equipamiento escolar, para cubrir las necesidades en cada uno de los planteles educativos de primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior. A nombre de los estudiantes, Víctor Cuenca Álvarez, alumno de la escuela primaria General Vicente Guerrero, de Ometepec, agradeció el compromiso y apoyo incondicional que el mandatario ha brindado la educación de los guerrerenses. “Le tenemos un gran cariño por ver que se preocupa por nosotros, y lo felicitamos por su desempeño como gobernador; gracias por impulsar los programas que han ayudado a moles de guerrerenses”, dijo el oriundo de Ometepec. En este evento estuvieron los secretarios general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, y de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva; el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Martínez Garnelo; el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, y funcionarios del gobierno estatal.
Designa Gobernador Ángel Aguirre Rivero a Humberto Salgado Gómez, como Coordinador General del Ejecutivo.
Periodismo con responsabilidad social
6
Clasificados Por apertura anúnciate GRATIS!
Miércoles 03.07.2013
E-mail: diarioadngro@gmail.com
Empleos, autos, bienes raices, servicios y más...
47 1 2586 Línea directa Su anuncio deberá contener un máximo de 15 palabras y será publicado por ocho días. Horario de Atención: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs. Venta de terreno en Villas del Roble parte alta del Palacio de Gobierno 7471275705.
Taller Det-el solicita mecánicos con experiencia. Informes con Gerardo Parra Tel. 7471055197.
Renta de Mobiliario (sillas, mesas, mobiliario infantil). Atención personalizada por Adriana Gutiérrez. Tel. 47 2 06 90 y 7471056959.
Mudanzas económicas local y foráneo camionetas y camiones plataforma, facturamos. Informes 7471265640.
Venta de terreno rumbo a la salida de Tixtla con vista panorámica 7471088974.
Se solicitan costureras para maquila, horario flexible. Informes al cel. 7471070955 o en Ignacio Rayón No. 3 Col. Centro, Chilpancingo.
Rento cuartos nuevos Col. Rosario Ibarra, calle México esquina Orquídeas, baño compartido 7471265640.
Vendo Ford Windstar 96’ $35,000.00 a tratar acepto pago con tarjeta 7471265640.
¿Sufres de hemorroides? Primer tratamiento gratuito Informes con Isabel al teléfono 74 71 26 88 14 o al correo electrónico: isabi2321@gmail.com Se venden terrenos en la Col. 20 de noviembre 211, 286 y 572 m2, excelente ubicación y servicios Informes al teléfono 74 71 10 60 44
Se renta Accesoria en Trébol sur No. 1 a unos pasos del Restaurante el Señorial. Inf. 7474990285
Venta de terreno en la Col. El PRD con todos los servicios 7471275705.
Este espacio puede ser tuyo
Anúnciate Informes 47 1 25 86 La fuerza de la palabra Gerardo Arturo Vega “HAS, LO QUE YO TE DIGO, NO LO QUE YO HAGO” Como ve, mi caro lector, no quisiera estar en el lugar del dirigente local de la Policía Comunitaria de Tixtla, Gonzalo Molina, a quien el sábado por la noche, personas desconocidas levantaron a su hijo, junto con su novia, y hasta el momento se ignora el paradero de ambos. Este proceder, se pone cada día más difícil, le digo porque cuando en un movimiento político-armado, ya se empieza a involucrar a la familia, esto ya se torna en algo personal, y se hacen a un lado los intereses de
Periodismo con responsabilidad social
grupo, para dar paso a resoluciones netamente de tipo personal y familiar. Esto, se dejó entrever en las declaraciones que hizo a la prensa Gonzalo Molina, Líder Regional en el Municipio de Tixtla, quien dice que “va a esperar” una resolución de parte de las autoridades Federales y el Ejército, para que le rescaten a su hijo vivo, caso contrario, ….ahí está el asunto, si las autoridades no dan un resultado en corto tiempo y positivo, ese va a ser el problema, porque el poder de la Policía Comunitaria se va dejar sentir en el Municipio de Tixtla y como dijo el angustiado padre, “En Tixtla, se van a saber otras cosas”, estaremos al pendiente.
Miércoles 03.07.2013
Acapulqueños se manifiestan en sala de cabildos por falta de agua Marino D. Valdez Acapulco
H Sindicalistas demandan el pago de la prima vacacional Marino D. Valdez Acapulco
I
ntegrantes de la sección 56 del Sindicato Único de Servidores Públicos del estado de Guerrero (Suspeg) demandaron el pago de la prima vacacional de 56 de sus compañeros; así mismo exigieron el retroactivo y bono anual de 300 empleados supernumerarios, donde Magdalena Camacho, secretaria del ayuntamiento, pisotea los derechos laborales de cada uno de las personas que laboran con Luis Walton Aburto. El líder de esa sección sindical, Pedro Salazar Blas, denunció lo anterior e insistió la falta de sensibilidad de Magdalena Camacho y de conocimiento laboral, al no querer entregar en tiempo y forma el pago a sus agremiados, quienes laboran puntualmente en cada área del ayuntamiento porteño. Explicó, que a 300 trabajadores “supernumerarios” no les llegó el
bono del día de padre, que por ley les corresponde, y recordó que en el gobierno de Félix Salgado Macedonio, nunca fueron atropellados sus derechos laborales como se hace actualmente. Salazar Blas, quien manifestó ser priista, insistió que recursos humanos del ayuntamiento niega el historial laboral de muchos empleados del ayuntamiento, quienes merecen contar con su pago retroactivo y el bono que cada año reciben, pero que en este gobierno del partido Movimiento Ciudadano son pisoteados sus derechos laborales. El líder laboral, dijo que 356 trabajadores, entre numerarios y basificados, pensaban comprar algún mueble para sus hogares o pagar deudas atrasadas, pues ahora se quedaron con las manos abiertas en espera de recibir su dinero, por lo que continuarán con su lucha por sus derechos laborales y nunca bajar la guardia nunca.
abitantes de diferentes colonias de Acapulco llevaron a cabo una protesta colectiva en el Cabildo del Ayuntamiento de Acapulco en demanda de agua para sus hogares y dieron un ultimátum a las autoridades presentes: “Se hacen pendejos, queremos en este momento o se van a chingar a su madre”, ya que las familias no tienen agua para bañarse ni para lo más mínimo. Con pancartas, niños en brazos, señoras embarazadas y personas de la tercera edad mostraron su inconformidad donde intervino el Síndico Procurador, Armando Tapia y Director de Gobernación, Pedro Loyo Malabar, a quienes no respetaron y señalaron la falta del vital
7
líquido en muchas colonias populares y de la periferia de Acapulco Marilú Saucedo Benítez, gestora social de la zona poniente de Acapulco y representante de los quejosos expresó que la falta de agua se hace presente en muchas colonias populares de Acapulco donde el día sábado fue suspendido el servicio de pipas y ahora sus hijos pequeños y hombres de la tercera edad no tienen agua ni para sus principales necesidades en sus hogares. Recalcó la líder de la multitud que muchos habitantes de esa área de Acapulco tienen que surtirse de un pozo de agua de Pie de la Cuesta donde en base a un estudio de un laboratorio de salud, le encontraron residuos de excremento, el cual lo hace un problema de salud pública. Los quejosos amenazaron con tomar calles y avenidas del puerto si el problema del agua persiste y llegarán hasta las puertas de Casa Guerrero en Chilpancingo a denunciar la falta del servicio en sus hogares pese a que pagan puntualmente por “aire” ya que nunca llega el agua a su núcleo familiar.
El Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) a través de la comisión de Capacitación electoral y Educación Cívica presidida por el Consejero Electoral Alfonso Lara Muñiz, realizó la conferencia: “Los Derechos Político-Electorales en el nuevo marco de protección de los Derechos Fundamentales” con la finalidad de seguir fomentando entre la ciudadanía una nueva cultura político-democrática.
Apaxtla estará en calma, mientras siga el ejército: Efraín Peña José Juan Alvarado Chilpancingo l acalde de Apaxtla, Efraín Peña Damasio, consideró que mientras el ejército permanezca en esa demarcación, estará controlado el fenómeno de la inseguridad. Negó que ante esta situación solicite seguridad personal, ya que enfatizó que su interés es que la población tenga tranquilidad, “sería lo de menos una seguridad personal mía, porque no se trata de que sólo el presidente esté seguro”, mencionó. Dijo que desde que se apostó un destacamento de fuerzas federales,
E
la tranquilidad ha regresado a Apaxtla, sin embargo, algunas actividades han ido a la baja como el comercio y la ganadería. Cuestionado sobre posibles éxodos de personas que tras la ola de violencia que se ha presentado en ese municipio ubicado en la zona norte, el edil Peña Damasio aseguró que “sí nos damos cuenta que ha habido emigraciones hacía otras partes, no sabemos si a Estados Unidos o a otros estados no sabemos”, comentó. Puntualizó que en algunos casos son familias completas y en otros lo hacen de manera individual, lo
que ha propiciado que al menos 20 viviendas se encuentren abandonadas en la cabecera municipal. Indicó que la emigración de personas en Apaxtla no es nuevo, sino que se ha venido dando desde hace muchos años atrás ya que este municipio se ha visto envuelto en la violencia, “Apaxtla ha vivido violencia desde hace muchos años, paulatinamente ha ido emigrando”, comentó. Aseguró que quienes se quedan, empezando por las autoridades tratan de generar confianza en la población apoyando proyectos para
reactivar la actividad económica para evitar la emigración. Sin embargo, reconoció que la actividad económica es difícil, “pero principalmente por la violencia ha bajado más”, hasta en un 30 y 40 % en promedio, no así la actividad agrícola, la cual es el fuerte de ese municipio, mientras que la ganadería ha disminuido su actividad, “ha habido ganaderos que se han ido a otro lugar”, señaló. Periodismo con responsabilidad social
8
Miércoles 03.07.2013
Cultura
Enterarte
EVENTO
Por: Víctor Manuel Palacios Valdovinos LUGAR
“Mitote del maíz tierno” Lobby del Auditorio Exposición Sentimientos de la pictórica Nación CURSO DE VERANO Dentro de las PARA NIÑOS 2013 instalaciones de la H. Ayuntamiento de feria (pista de patinaje) Chilpancingo Y SEC.28 Música: Conjunto de cuerdas de la UAG.
Todo el día
10
de la mañana
Informes 47 2 11 65
IEEJAG
Informes 47 20403
Concierto de verano 2013
Ensamble de música de la UAG
20:00 horas
Curso de verano de teatro gratuito para adolescentes y adultos
Difusión cultural de la UAG
Informes 7471314483
Plaza comunitaria estudia primaria y secundaria con materiales y todo gratuito en sólo dos meses.
FECHA Del 31 de mayo al 11 de agosto de 2013
8 A 2 PM TEL. 49 13361 1 AL 26 DE 7 pm 9:30 JULIO
Pinacoteca de la UAG costo $2,200.00
Diplomado de grabado
Periodismo con responsabilidad social
Auditorio José Joaquín Herrera, palacio de gobierno Chilpancingo.
HORA
8 de julio
5 de julio
Sociales
Miércoles 03.07.2013
9
“En las luces de Lucía” Por Lucía A. Lorenzo.
La familia Cruz Miranda festejó los 6 años de su pequeña Frida, en el museo interactivo la Avispa, acompañado de familiares y amigos.
Excelentes profesores tiene la Escuela de Artes Marciales Mixtas Fénix donde cuentan con entrenamientos y peleas profesionales impartidas por maestros certificados como Carlos Marino y Steven Barrientos.
Un gran saludo a nuestros amigos Fredy Damián y César García.
Saludos a Magda Montor y a su linda familia.
Un saludo a este par de tortolitos que derraman miel y siempre se les ve bien enamorados a Jhonnatan Calleja y Rebeca Guerrero. Felicidades al Fiscal Especializado para la atención de Delitos Electorales, Jesús Zamora Muñoz quien cumplió un año más de vida.
Continúan las clausuras de fin de cursos de los diferentes niveles académicos principalmente de preescolar, como es el caso del Kínder Club Rotario de la colonia Galeana de Chilpancingo, que no perdió clases en el pasado paro de labores de la CETEG. (Foto Anwar Delgado )
El niño Aldo Camilo Alvarado Crespo concluyó su educación preescolar; sus padres Oscar Alvarado y Gabriela Crespo, su hermano Oscar Alejandro Alvarado Crespo así como su madrina Astrid Campuzano y su abuelita Blanca Acevedo le desean muchas Felicidades.
Periodismo con responsabilidad social
10
Miércoles 03.07.2013
Deportes
El reporte deportivo por BJ. ROLL DE JUEGOS EN FUTBOL SOCCER POPULAR UNIVERSITARIA
DE LA LIGA
RESPONSABLE: RODRIGO REYES RÍOS JUEVES 04 DE JULIO DEL 2013 HORA 16:00 Borussia 17:30 Vectores 19:00 Zoochilpan 20:30 Inter
EQUIPOS vs. vs. vs. vs.
Atle. Mineiro Realbañil Pesc. Suemi Depvo. Jaguar
CATEGORIAS Libre Inter semanal Inter semanal Inter semanal
RESULTADOS DEL SÁBADO DE LA UAGRO. Estos son algunos resultados que se han registrado en la cancha “Andrés Figueroa” de la liga juvenil “B” el sábado anterior a las 8:30 horas se enfrentaron el “Rodhas” y “Bravos de Chilpancingo” ganando el primero 5 goles a 0, anotando en 4 ocasiones José Chávez a los minutos 5, 10, 30 y 40 a completando la goleada Mario Nava 1 gol al minuto 3 con un buen arbitraje de Fernando García. A las 9:30 horas en un partido muy parejo el “Liverpool” vence 1 a 0 al “Inter” con un solitario gol de Ángel Nava así llevándose 3 puntos más a su cuenta. El Coordinador de la liga de Futbol Rápido UAGro. Rodrigo Reyes Ríos nos informó de los siguientes resultados que se dieron el fin de semana pasado en la categoría Juvenil “B” los “Guerreros” vencen 5 goles a 4 a un equipo de “River” incompleto. Las anotaciones del equipo ganador Hugo Emigdio 2 goles, Jassiel Dionisio 2 y Elí Morales 1. En otro cotejo el “Liverpool” con un paso ascendente le gana a un “José Vasconcelos” que lleva 3 derrotas consecutivas, con un marcador de 4 goles a 0 Juan Mónico en 2 ocasiones, José Martínez 1 y Brayan Martínez 1. En el último del día en esta categoría en un encuentro muy parejo con acciones en ambas porterías “Atlético Guerrero” y “Real Madrid” empataron a 3 tantos por equipo y definiéndose en shoot out ganando el “Atlético Guerrero” por un gol demas, las anotaciones fueron de Gamaliel Cruz 1 gol, Pablo Meza 1 y Einer Helguera 1. Por el equipo derrotado Marlon Llanos 2 tantos y Alfredo Adame 1. Por otra aprte, se suspendido el partido “Unión Chilpancingo” y “Depvo. Niupy” por lluvia.
Buen Equipo: el Deportivo Miranda participa en la liga Universitaria de Futbol Soccer Femenil.
El equipo de “Adquisiciones” “Procuraduría B” 5 goles a 1..
de Futbol Rápido Varonil es derrotado por la
El Presidente de la “Coalición del Sur, A.C” Noé Carachure Giles apadrinó a la generación 2010-2013 del Jardín de niños Gabriela Mistral, donde maestras y padres de familia agradecieron el apoyo recibido. Foto: Armando Leyva Ocampo
Periodismo con responsabilidad social
El Equipo Juventus Categoría Libre Obtuvo el 3° lugar en el Torneo Juquila. Venciendo al equipo San Martín, con marcador de 3 a 2 anotaciones por parte de juventus, 1 Arturo Rendón Bravo, 2 Francisco Juárez Bravo y 3 Gilberto Vázquez.
Una señora de origen indígena acompañada de su pequeño hijo se dedica a pedir limosna en uno de los accesos al zócalo capitalino, ante la falta de oportunidades y apoyo por parte de las autoridades estatales y municipales. Foto: ANG
Miércoles 03.07.2013
* El Presidente Municipal de Cocula Miguel Peñaloza Santana confirmó que en la madrugada del lunes un grupo armado se llevó a los vecinos de este municipio entre ellos dos menores de edad.
Comando armado levanta a 17 personas
Carlos Navarrete Chilpancingo
E
l presidente municipal de Cocula, Cesar Miguel Peñaloza Santana confirmó que este lunes un comando armado irrumpió en la cabecera municipal y varias comunidades para “levantar” a 17 personas, entre ellos dos menores de edad, situación que aseguró es un claro ejemplo de que las autoridades han sido rebasadas por la delincuencia organizada. Entrevistado en esta capital, el edil priista informó que entre las personas que fueron raptadas había personas que se trasladaban en vehículos del transporte público y agri-
cultores, sin embargo dijo desconocer si se trataba de un secuestro masivo, o de alguna represalia por parte de la delincuencia. Peñaloza Santana explicó que en total eran cinco camionetas en las que se trasladaban al menos 50 hombres armados que ingresaron al municipio para “levantar” a estas 17 personas durante la madrugada del lunes, y hasta el momento nada se sabe sobre su paradero. Comentó que en el municipio que preside no hay presencia de policías estatales ni federales, y únicamente cuentan con 20 elementos municipales de los que aseguró, aprobaron
Liberan al hijo secuestrado del líder de la CRAC de Tixtla Fabián Ortiz Chilpancingo
C
on golpes y huellas de haber sido torturado, regresó a casa, la madrugada de ayer, Cristian Vladimir Molina, de 18 años y su novia, Abelina Ibáñez Sánchez. Gonzalo Molina González, líder de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en Tixtla, confirmó que luego de recibir una llamada del secretario general del ayuntamiento, Edilberto Vega, este le informó que ya se había comunicado con algunos grupos, por lo que ya todo estaba resuelto. El promotor de la CRAC, quien por seguridad no quiso decir el lugar en el que le entregaron a su vástago, denunció que este fue salvajemente golpeado, además de que también fue torturado y que, según le dijeron sus captores, ha-
El rector Javier Saldaña Almazán, felicitó a la alumna de la Unidad Académica Preparatoria No.1, Laura Angélica Ruano Sánchez, con promedio de diez. Presente en el evento de “Entrega de Reconocimientos al Mérito Académico” del Ciclo Escolar 2012-2013.
sus exámenes de control y confianza, aunque reconoció que no son suficientes para garantizarle seguridad a sus 18 mil habitantes. Dijo que tras el atentado del que fue víctima hace algunas semanas, hubo presencia de elementos de la Policía Estatal y del Ejército Mexicano, sin embargo a los pocos días abandonaron el municipio para trasladarse a Teloloapan y Apaxtla de Castrejón, localidades de la región Norte que también han sido afectadas por el narcotráfico. “Sí se nos apoyó, desafortunadamente esta misma situación que enfrenta Cocula también la enfrenta toda la región Norte, y todo el estado, por lo que tuvieron que trasladarse a una emergencia de municipios vecinos y ahí están los resultados”. Ante la desaparición forzada de
11
Policiaca estas 17 personas urgió la presencia de por lo menos cien elementos de las fuerzas estatales y federales para que se encarguen de la seguridad del municipio, en el que reconoció han sido rebasados por la delincuencia. Externó que de los 17 “levantados” únicamente dos pertenecían a la cabecera municipal, mientras que el resto eran pobladores de Apango, Río San Juan y Vicente Guerrero, además se tiene el reporte de que entre las víctimas están dos menores de edad, estudiantes del Colegio de Bachilleres. Dejó en claro que él no cuenta con seguridad personalizada y su prioridad es que el gobierno del estado y federal destinen recursos y más personal policiaco y militar para el combate a la delincuencia organizada que mantiene en la zozobra a los habitantes de este municipio. Ayer mismo el presidente municipal de Cocula se reunió con el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, a quien le planteó la problemática por la que está pasando su gobierno, incluso se supo que familiares de los 17 “levantados” estuvieron presentes en este encuentro.
bía sido confundido con otra persona. “Gracias a Dios ya está aquí con nosotros mi hijo Cristian Vladimir Molina Honorato y la muchacha que lo acompañaba, Abelina Ibáñez Sánchez, quienes fueron levantados en la Plazuela de El Santuario por varios hombres armados que no pudieron identificar y que se los llevaron no supieron a dónde, pero si viene muy golpeado en la cara, así como en otras partes del cuerpo y se le dificulta, por el momento, hablar con claridad”. Destacó que su hijo le informó que sus captores en repetidas ocasiones le preguntaban si era tal persona, “pero no queremos dar más detalles porque todavía no sabemos si éstas personas que se los llevaron son de gobernación, que estén haciendo alguna investigación o pueden ser también integrantes de algún grupo de la delincuencia organizada.” “Luego de varias horas, llegó una persona a la que le enseñaron a mi hijo y fue cuando Cristian Vladimir escuchó que quien había llegado dijo, no, no la chinguen él no es, ya la regamos e inmediatamente los dejan libres a los dos; mientras que por la madrugada yo recibo una llamada y me indican en dónde los habían dejado, por lo que llegamos y los encontramos ya sin sus pertenencias, ni sus celulares, ni el dinero que traían, pero cuando menos están a salvo”. Señaló que a la muchacha no le hicieron ningún daño, solamente a Cristian sí lo golpearon en la cara y el cuerpo. Periodismo con responsabilidad social
Miércoles 03 de julio de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /
No. 27 / www.adnguerrero.mx / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com
Apaxtla seguirá en calma mientras siga el ejército: Efraín Peña. Pág. 5
* El Presidente Municipal de Cocula Miguel Peñaloza Santana confirmó que en la madrugada del lunes un grupo armado se llevó a los vecinos de este municipio, entre ellos dos menores de edad.
Comando armado levanta a 17 personas Pág. 11
El Río Mezcala se encuentra en su máxima capacidad, por lo que debe ser observado día y noche por las autoridades de la CONAGUA para evitar un desbordamiento en esta temporada de lluvias. ( Foto Anwar Delgado)