Viernes 14 de junio de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /
No. 14 / www.adnguerrero.mx / facebook:
diarioadngro / E-mail: diarioadngro@gmail.com
Seis municipios aplican el mando único de policía: Florentino Cruz Pág: 4
El gobierno del Estado envió al Congreso tres propuestas de abogados entre los que figura como principal Iñaki Blanco Cabrera
ENVÍAN TERNA PARA PROCURADOR Pág. 3
Dos años de un DIF con rostro humano Pág. 5
Soraya Benitez Radilla, nueva directora de personal Pág. 6
Ambientalistas exigen investigación sobre la muerte del león “guacho” Pág. 7
Poca participación de mujeres en la campaña contra el cáncer de mama Pág. 7
$3.00 LA FLECHA CHUECA Dice Chente Fox a su cómplice en el penal: Chapo Guzmán fumas y te vas…sin chistar, Somos socios y cuando la mariguana sea legal fumamos y sin mercado te voy a dejar… ¿Qué acaso rufianes de corbata blanca nos podrán acusar? En el congreso local se llevó a cabo un encuentro de Afro Mexicanos en el que participaron representantes del gobierno estatal y Javier Velázquez Moctezuma, Rector de la UAM- Iztapalapa, así como el secretario de Asuntos Indígenas, Filemón Navarro, alcaldes de la Costa Chica y el embajador de Nigeria Excelentísimo Zhiri James Gana. ( Fotos: Anwar Delgado )
La mejor droga de los hijos de Martha, te voy a escoltar.
Opinión
2
“Origen y desarrollo de la UAG” retos y desafíos
Perspectiva ciudadana José Alberto Morales Santos albertreportero@hotmail.com
M
AÑANA MAGNA JORNADA DE REFORESTACIÓN EN CHILPANCINGO: PEDRO LUNA. Mañana, en Chilpancingo se llevará a cabo una magna Jornada de reforestación, el regidor de Ecología y Medio Ambiente del cabildo capitalino, Pedro Luna Evaristo, informó que a las 8 de la mañana arrancará el evento en el zócalo de la ciudad y simultáneamente en 40 colonias de la capital; en las que sus comités de desarrollo pidieron la reforestación de sus áreas verdes. Se sembrarán más de 2 mil árboles ya que se pretende tener una capital verde y sustentable y Los árboles serán de sombra tales como Roble Rosa, Jacaranda, Trueno, Pino y Tabachin. El edil resaltó que los asentamientos a reforestar son el resultado de las visitas que hizo junto con personal de la dirección de ecología municipal. RENOVANDO GUERRERO IMPULSA LA VIVIENDA. Ante la carencia de hogares en las familias más pobres de la entidad guerrerense, la Asociación Civil Renovando Guerrero, Política con Valores y Principios, que dirige Edwin Morales Leguízamo, impulsa y busca estrategias para que las familias de la Montaña Baja puedan acceder a una casa donde vivan y dejen de pagar renta. Se trata de un programa ambicioso para apoyar a los más desprotegidos de las comunidades rurales. Este año, la Asociación luchará porque las familias obtengan una ampliación o la construcción de su vivienda, ya que representa el patrimonio que pueden heredar a sus hijos. Además, el domingo 16 a las 3 de la tarde en el Restaurante Bello I, Edwin Morales rendirá su segundo informe de logros en los dos primeros años de estar al frente de esta organización. En hora buena. VENDIO EL CEMENTO COMISARIO DE CHICAHUALES. Los habitantes de la comunidad de Chicahuales están muy enojados con su comisario, Jerónimo Bernal, ya que el Ayuntamiento de Chilpancingo les donó 6 toneladas de cemento para pavimentar el acceso principal y resulta que este señor ya vendió 5 toneladas y solo utilizaron una tonelada con la que construyeron solo dos piedras. Lo que se puede hacer cuando las autoridades no dan seguimiento a los apoyos que otorgan y que se supone son para beneficio colectivo y no para los representantes de las localidades. INDIGNACIÓN POR ASESINATO DE NIÑOS EN ACAPULCO. Un crimen que ha indignado a los guerrerenses es el que se cometió en contra de dos niños de 8 y 12 años de edad en una de las colonias de la periferia del puerto de Acapulco, un desequilibrado mental y que además es tío de los dos hermanitos asesinados, los mató porque su hermana los abandonó para irse con un urbanero. Me resulta increíble que una mujer prefiera fugarse con un hombre a cuidar a sus hijos; que es lo más hermoso que la vida nos pueda dar. Y tantas mujeres deseando hijos, no cabe duda que la naturaleza a veces se equivoca al darle hijos a descerebradas como ésta que los abandonó a su suerte y en la que los pobrecitos encontraron la muerte. El tipo que los privó de la vida está herido porque intentó matarse y esperemos sobreviva para enfrentar la justicia. La madre, que lo dudo, ojalá y siempre viva con el remordimiento de conciencia, porque no se vale lo que hizo. Yo no lo haría, pienso en mis hijos y seguro estoy que no podría vivir sin ellos. Cometarios, Sugerencias y Denuncias albertreportero@hotmail.com Directora General: Yuridia Marbán Oregón Gerente General: Mardonio Ramírez García Asesor Jurídico: J. Bollás Bernabé Relaciones Públicas: América Campaña Cuevas Circulación: Magaly Andrés Distribución: Eusebio De la Rosa Peláez Diseño: Studio H Página Web: Solbebs S.A. Administración: Adriana Ramírez Contáctanos: (747) 47 1 25 86 www.adnguerrero.mx E-mail: diarioadngro@gmail.com Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril Chilpancingo, Guerrero.
Ing. Carlos Zubillaga Ríos
P
ara construir un espacio de discusión tan amplio como lo plantea la invitación que realiza la Dirección General de Extensión Universitaria de la UAG, resulta en estos tiempos y en nuestra opinión demasiado complicado; sin embargo la presencia de tan destacada y destacados panelistas no debe verse con desdén. Su experiencia histórica es altamente honorable y testimonial, irradian respeto. Opino que en la actualidad la mayoría de los mexicanos en particular los guerrerenses, sobrevivimos en tiempos de ansiedad y temor. Los universitarios guerrerenses en las aulas, en la mayoría de las cátedras aprenden el conocimiento bajo la presión de un stress permanente que afecta por igual a los profesores, al estudiantado, a los padres de familia tanto en la zona urbana como en la zona rural. Estas condiciones obligan a releer para dar continuidad a la investigación histórica sobre el origen y desarrollo de nuestra universidad. En este tema se concentran principalmente los acontecimientos del movimiento de 1960, con características estudiantil popular, la adquisición de una identidad de universidad democrática, científica, critica y popular (UNIVERSIDAD-PUEBLO) y sus posteriores derivaciones ideológicas y los 4 grandes acontecimientos consensadores de acuerdos y resolutivos de los Congresos Generales Universitarios, cuyo resultados si se quiere ver así, han determinado la vida institucional de la Universidad Autónoma de Guerrero, desde su origen hasta la actualidad. La Universidad Autónoma de Guerrero, surge al calor de la lucha contra el autoritarismo y la antidemocracia, en un ambiente de despotismo gubernamental en los años 60´s encabezado por el General Raúl Caballero Aburto. Así, el pueblo se rebela y la Universidad se suma a la lucha cívica hasta que el gobernador es depuesto. Años después el Congreso del Estado otorga la Autonomía a la Universidad y en 1963 la misma cámara promulga la Ley orgánica que institucionaliza la autonomía universitaria. Esta es la génesis de la historia de la UAG en el
movimiento del 60, de profundas raíces populares; los mártires son testimonio inolvidable de la gesta heroica del sacrificio por la democracia popular y la autonomía universitaria. De 1972 a 1999 se puede decir que la institución atiende a la población de más bajos recursos. Se crearon nuevas carreras, las preparatorias se multiplicaron, se instalaron bibliotecas, laboratorios, casas del estudiante, comedores y bufetes jurídicos gratuitos. La Universidad evoluciona y adquiere una visión para la educación crítica, científica, democrática y popular; elementos de la tesis de la universidad-pueblo que identifican a la UAG con las luchas populares que demandan más y mejor educación. El Dr. Rosalío Wences Reza y el movimiento universitario dejan huella en esta etapa que se caracteriza por la defensa de la UAG y mayor subsidio. En la etapa moderna podemos decir que la Universidad se transforma, revisando su normatividad y en la búsqueda de la calidad de la enseñanza. En este marco histórico y los grandes retos de la violencia globalizada al lado del hambre y la antidemocracia que permea desde el estado mexicano hasta la última comunidad, colonia y/o calle destaco que hay una historia ausente, la historia individual de los centros de estudios, principalmente de las preparatorias sin excluir las facultades, posgrados, centros de investigación, de ciencia y difusión de la cultura y el deporte y que debe ser rescatada del recuerdo in situ de aquellas y aquellos que en rigor testimonien todos aquellos sucesos y acontecimientos que en suma deben agregarse cuanto antes a la historia general de la Universidad Autónoma de Guerrero, contada por aquellos que aun viven, por aquellos que aun recuerdan, por aquellas y aquellos que aun no ven resueltas a cabalidad las necesidades que deben de resolverse cuando nuestras hijas e hijos ingresan a la universidad. Quien dice yo! Yo digo la sexta y la séptima regiones. Ing. Carlos Zubillaga Ríos, Verano del 2013.
Coordinadores de información Zona Centro: José Juan Alvarado Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Zona Norte: Roberto Añorve Márquez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Costa Grande: Francisca Carpio Cultura: Rosa Isela Reyes Ramos Deportes: Jesús Chavez Fotogarfía: Anwar Delgado Sociales: Lucía A. Lorenzo www.adnguerrero.mx Jesús Yahir Álvarez Vega
Reserva de derechos de autor en trámite. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Editora Responsable Yuridia Marbán Oregón. Cerrada de Jazmín No. 7, col. 10 de abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres de Ambrosio De la Cruz, con domicilio conocido, Calle Sofía Vega, Col. Morelos, Chilpancingo, Guerrero, C.P. 39010. Distribuido por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda Prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada.
Viernes 14.06.2013 La fuerza de la palabra Gerardo Arturo Vega “La unidad hace la fuerza para un todo” Y bien amigos lectores, esperando que todos ustedes tengan un bonito día, damos inicio a esta opinión. Se le apareció en “Diablo Encuerado” a Iñaki Blanco, Encargado de Despacho de la Procuraduría de Justicia del Estado, según fuentes bien informadas de la Procuraduría, el funcionario, mandó citar a los representantes sindicales de los trabajadores de la “Procu”, para informales que de manera tajante, se iba a suspender el pago de un bono de ochocientos pesos, que mediante un movimiento sindical se logró para la base trabajadora. Se indicó, que en las primeras de cambio, Iñaki Blanco, fue encarado por los líderes del sindicato, quienes le aclararon que el bono fue otorgado por una conquista sindical, y quedó firmado en un acuerdo con el Secretario de Finanzas, Jorge Salgado Leyva por lo que se debe de pagar de manera puntual cada fin de mes, como está estipulado en el acuerdo, y no como lo está pagando la licenciada Isabel Castro Merino, quien maneja las finanzas de la Procuraduría a su libre albedrio y ni quien le diga nada. Pues bien, dice nuestra fuente, que después de medir fuerzas entre sindicato y funcionario, se llegó al acuerdo de que Iñaki Blanco, ya no va hacer tan prepotente con los trabajadores y dará respeto a sus garantías individuales, no sin antes dejar en claro que él cuenta con todo el respaldo del Gobernador Ángel H. Aguirre Rivero y del mismo Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de quien dice Iñaki Blanco, lo recomendó con el gobernador. Por su parte, los trabajadores han dado inicio a organizarse para estar preparados para una movilización, en caso de que se quiera imponer como Procurador a Iñaki Blanco. En tanto, indican los burócratas inconformes, que están a la espera de que el Gobernador envié la Terna al Congreso, con los nombres de los mejores abogados que contiendan para Procurador, entre los que se espera figure el nombre del penalista Erit Montufar Mendoza, indicaron.
Viernes 14.06.2013 Carlos Navarrete/José Juan Alvarado Chilpancingo
D
espués de muchas especulaciones, este jueves, llegó la terna para nombrar al sucesor de Martha Eleva Garzón Bernal en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Entre los nombres que destacan está el de Iñaki Blanco Cabrera, actual encargado de despacho de la fiscalía guerrerense, Alberto Aguirre Cabrera y Alfonso Calderón Velázquez este último había sido funcionario municipal en el puerto de Acapulco Como se recordara el pasado 17 de mayo, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, anunció cambios en su gabinete designando a Iñaki Blanco Cabrera como encargado de despacho de la Procuraduría de justicia luego de la renuncia de Garzón Bernal. Bernardo Ortega Jiménez, Presidente de la Comisión de Gobierno de congreso local aseguró que la designación del próximo fiscal, será en base a criterios como profesionalismo, experiencia conocimiento y capacidad, descartando la posibilidad de acceder a recomendación alguna. Dijo que hasta el momento el gobernador Ángel Aguirre Rivero no ha emitido ninguna recomendación para favorecer a algunos de los propuestos en la terna, e insistió que pese a que Blanco
Política
El gobierno del Estado envió al Congreso tres propuestas de abogados entre los que figura como principal Iñaki Blanco Cabrera
Envían terna para elegir al Procurador de Justicia Cabrera sea el encargado de despacho, no tiene el puesto asegurado como se piensa. Según el procedimiento, ahora los 46 diputados locales que conforman la 60 legislatura analizarán el perfil de cada uno de los aspirantes, para que la Comisión de Gobierno, presidida por Bernardo Ortega Jiménez emita un dictamen que posteriormente sea votado por el pleno del Congreso.
Especializada de Secuestro en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Alfonso Calderón Velázquez, se desempeñó como Director de Saneamiento Básico y director de Mercados Municipal en el Puerto de Acapulco, durante la administración
del ex candidato a gobernador y actual diputado federal, Manuel Añorve Baños. El abogado Alberto Aguirre Cabrera es el tercer candidato dentro de esta terna que la tarde de ayer le fue entregada a la Oficialía de Partes del Congreso Local, y que será turnada a la Comisión de Gobierno para que se le dé el trámite legal correspondiente.
El encargado de despacho de la PGJE, Iñaki Blanco Cabrera, es licenciado en derecho egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con estudios de posgrado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. Ha ocupado cargos como delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Guerrero, y fue titular de la Unidad de Investigación
Empleados igualtecos denuncian hostigamiento y amenazas ANG Iguala
cercanos a Abarca Velázquez.
mpleados de diferentes áreas del gobierno municipal denunciaron amenazas y hostigamiento de parte de sus jefes inmediatos, al presionarlos para participar en una marcha de “apoyo” al alcalde José Luis Abarca Velázquez convocada para el próximo domingo por la tarde en las principales calles de la ciudad.
E
Se informó que funcionarios cercanos al alcalde han convocado a autoridades comunales, delegados de colonia y diferentes sectores de la población a participar en esta marcha en supuesto apoyo al munícipe igualteco ante la inestabilidad social y política que se ha vivido en los últimos meses de su administración.
Los empleados que por obvias razones pidieron guardar el anonimato, denunciaron ante este medio de comunicación que se les está obligando a participar en esta marcha de “apoyo” hacia al alcalde ante los últimos acontecimientos que han ocurrido en el municipio. Dijeron que se les ha amenazado con descontarles el día a los que no participen y en algunos casos hasta los intimidan con despedirlos.
Los empleados denunciaron este hostigamiento por parte de sus superiores mismos que les han pedido que para la marcha de “apoyo” lleven ropa blanca y cartulinas en las que manifiesten su respaldo a José Luis Abarca Velázquez.
Se indicó que entre los principales promotores de esta presión hacia los trabajadores es el secretario de Servicios Generales, Jesús Bruno Corrales; Fabiola Olivares Hernández, del departamento de Control y Vigilancia, asimismo el coordinador General para la Atención Ciudadana, Antonio González Méndez; el director del departamento de Regulación y Tenencia de la Tierra y Vivienda, Darío Román Pineda, funcionarios
3
Los jefes de departamento, directores de área y secretarios, dieron indicaciones a sus subordinados de que asistan a la marcha de manera “voluntaria” pero bajo la presión de descontarles el día o incluso despedirlos. “Que se rasque con sus propias uñas, a nosotros no tienen por qué obligarnos a venir en domingo a participar en una marcha a favor del alcalde y amenazarnos con despedirnos, no es justo y no ha cambiado en nada la forma de actuar de los funcionarios hacia nosotros”, denunció uno de los empleados.
Poniendo el mal ejemplo esta patrulla de la policía estatal al pasarse el semáforo en rojo en el puente René Juárez Cisneros ubicado por Jacarandas de esta ciudad de Chilpancingo. ( Fotos: Anwar Delgado )
Política
4 José Juan Alvarado
Visión de un joven de 14 años Jesús Yahir Álvarez Vega yanniyin.0099@hotmail.com
El lavado de dinero de GRANIER
E
l tema se titula (¿nada mas Tabasco?) todo mundo anda con lo de Tabasco en la boca, luego que el señor Sainz que trabajó como secretario de finanzas del EDEN fue detenido y que según su abogado tendrá que pasar los próximos meses en la cárcel hasta que quede claro que llevó una lana al oleario o no. Y de las declaraciones del Químico Granier desde Miami que se declara muy triste, por lo que le andan diciendo en su partido esta verdadera mentira, porque dice que no se vale tantos años. Miren nada mas lo que me hacen y me escupen, lo desconocen y lo descuidan, la opinión pública sigue cuestionando de las fortunas de los ex funcionarios tabasqueños esta historia tiene aún más capítulos por escribir, pero podemos pronosticar: que sí, será un cuento de terror: pero él dice que se presenta mediante demuto propio y declara al pueblo de México que regresa a nuestra tierra a (afrontar) y que no debe absolutamente nada. El químico asegura que tiene una vida desahogada y que tiene 13 propiedades (las que le siguen) teniendo 25 millones de pesos, si son de él o eran para él los 88 millones de pesos en efectivo, el 10 de junio dijo que regresaría en un vuelo comercial, pero llegaron todos los vuelos comerciales programados ayer de Miami y en ninguno de ellos llegó el ex gobernador de Tabasco Granier. Sin embargo, dicen que al perro más flaco se le cargan las pulgas, y eso le está pasando al Químico Granier, además de la investigación que está en su contra y varios de sus colaboradores de el desvío de dinero de casi 2 mil millones. La Secretaría de gobernación y la Dirección general de protección civil también empezaron a ver el camino que tomaron los billetes de la dependencia que deberían haber servido para atender las inundaciones. El químico Granier ya puso píe en territorio azteca, pero bueno…se cayó ósea ya había puesto pie pero no puso el otro, pero en fin ya está en territorio nacional, vamos a ver si puede negociar algo en las alturas pero de plano en los pinos decidieron dejarlo solo, por mientras la Procuraduría de Tabasco lo citó a declarar para el viernes, ya se verá como actuará.
Chilpancingo
E
l Secretario General del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Evodio Velázquez Aguirre afirmó que han solicitado al gobernador Ángel Aguirre Rivero atienda los casos de municipios como la Unión, Iguala, Apaxtla y Cuetzala y que estos sean atraídos por la PGR. Mencionó que lejos de ocultar lo que pasa en estos municipios y en general en el estado “necesitamos ocuparnos” de ahí su petición que sea la federación quien se encargue de las investigaciones de estos y otros casos que se han suscitado en la entidad. “Son delitos de índole federal, las líneas de investigación que pueden estar en la misma ruta de investigación reiterando el tema, y por lo tanto creo que es un planteamiento que hemos hecho de poder solicitar al gobierno federal que pueda dotar de mayores elementos, que no estemos tapando los pozos cuando se hacen”, explicó el perredista en entrevista.
Viernes 14.06.2013
El Estado debe atender los municipios de la zona nor te
sólo caso, refiriéndose a Michoacán, con toda la fuerza del estado y cuando haya una situación similar en otros lugar como el Distrito Federal se vaya actuar igual, sino “que haya un tema de coordinación y sobre todo de una ruta en política pública que pueda garantizar un proyecto a corto, mediano y largo plazo”, explicó. El líder del PRD, dijo que tampoco se trata de un tema que se resuelva con más policías, mejores equipados y más preparados sino que engloba otros rubros como desarrollo económico, desarrollo social, empleos, prevención, es decir, en una política integral, sostuvo.
bien nos dan atolito con el dedo”, ya que aseguró sólo cuando pasa algo en la entidad, el gobierno federal lo atiende, y la petición es que la ayuda sea permanente. Dijo además que la petición concretamente la harán a través del PRD en el llamado Pacto por México pues considera que la izquierda está dispuesta a ir a los grandes cambios del país “no prendemos ser una izquierda en solamente en la protesta o aislada de las grandes decisiones”, sostuvo. ¿Coincides que Guerrero sea rehén de la delincuencia organizada? se le cuestionó al político, y respondió que el tema es preocupante, “quisiera pensar que no podemos permitir que eso pase, en Guerrero hay gobernabilidad”, aseguró.
Velázquez Aguirre enfatizó que la solicitud concreta es que las autoridades de los tres órdenes de gobierno se coordinen de manera “real” para que haya la presencia de la federación constante por tratarse de un foco rojo a nivel nacional.
Enfatizó que todo esto se logra con recursos por lo que lamentó que el estado dependa en un 97 % del presupuesto federal, “y no hemos podido ser competitivos porque también la misma federación mira con desaire a los estados del sur-sureste” a diferencia de las entidades del norte y centro de la República.
Señaló que no se puede estar actuando como hasta ahora, y explicó que la federación no debe atender un
A pregunta expresa, Velázquez Aguirre aseguró que más que estar abandonado el estado de Guerrero, “más
José Juan Alvarado
En seis municipios ya se aplica el mando único de policía: Florentino
Chilpancingo
E
l secretario general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, se reunió con la comuna de Iguala para entregarles de manera simbólica el ayuntamiento, dado que ya está controlado por la policía del estado, mientras la Contraloría continúa realizando el recuento de materiales y todo, a la vez que anunció la instalación del Mando Único de Policía en cuando menos seis municipios de la entidad. Entre estos municipios destacan Teloloapan, Iguala, Apaxtla y Cuetzala; asimismo agregó que con algunos otros como Tierra Colorada aún se está platicando la instalación de este nuevo sistema de seguridad.
específico ese asunto financiero, así como el aspecto técnico con los policías buenos, o sea los que van a ser capacitados y sometidos a las pruebas, en fin, no hay ningún afán de perjudicar a nadie, sino que solamente se busca fortalecer las estrategias en cuanto a la seguridad se refiere”. Cruz Ramírez, insistió en que en Apaxtla y Teloloapan ya está trabajando la Policía Estatal y pues vamos avanzando, mientras que en otros como Iguala, la Policía Estatal ya estaba trabajando desde que se inició el conflicto, “por lo que también
Por último señaló que tampoco se trata de anunciar programas con bombo y platillo, como la Cruzada contra el hambre el cual dijo tener la esperanza que si beneficie a los guerrerenses el cual tiene más del 50 % de su geografía tiene pobreza extrema “y que no se vaya a confundir el tema electoralmente”, culminó.
ya está el Ejército Mexicano, la Policía Estatal, así como otras dependencias haciendo la revisión de armamento y ya firmamos el convenio con el cabildo de Iguala para que queda instaurado el Bando Único.” Dijo que “el efecto cucaracha se está desplazando, lo que quiere decir y deja demostrado que en algunos lugares vamos avanzando y ellos van retrocediendo, entonces, se seguirá trabajando en ese tono y ese sentido, mientras que el Operativo Guerrero Seguro está trabajando.”
Sobre la reunión con los integrantes del cabildo igualteco, señaló, “fue un diálogo interesante y largo con el cuerpo edilicio de Iguala, donde quedó claro que el ayuntamiento ya quedó entregado de manera normal y tanto el alcalde como el señor síndico, firmaron el acuerdo sobre la instalación del Bando Único de Policía”. Reveló que se tomó la determinación de iniciar la instalación de este programa, principalmente en los municipios que enfrentan diversas problemáticas, pero Acapulco está muy avanzado, mientras que en Chilpancingo, el alcalde Mario Moreno ha mostrado su disposición, pero aún estamos en pláticas y falta conocer en específico los puntos en los que hay duda, por ejemplo que hay con las finanzas, que pasa con esto porque las presidencias utilizan parte de ese presupuesto para pagar alumbrado público, por ejemplo. “Estamos
viendo
ya
en
En la Avenida Alemán decenas de carros se estacionan en doble fila, sin que tránsito haga algo para retirarlos, pues solo dejan un carril para circular. ( Fotos: Anwar Delgado )
Viernes 14.06.2013 DGCS Chilpancingo
A
l rendir su segundo informe de labores, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, enfatizó que la institución seguirá atendiendo a todos los guerrerenses sin distinción y con sensibilidad humana. En el auditorio José Joaquín de Herrera, de Palacio de Gobierno, la titular del DIF Guerrero recordó que desde su arribo a esta dependencia, se dio a la tarea de reestructurar áreas importantes que ponían en riesgo la integridad física de los trabajadores, y se equipó el hospital del Niño y la Madre Guerrerense. Detalló que en sus giras por municipios en donde existen los menores índices de desarrollo humano, se puso en marcha el programa Piloto de Transformemos Nuestro Entorno, que hoy en día tiene una cobertura en 28 municipios del estado con el objetivo primordial de disminuir la pobreza con acciones. Esto, como la comunidad de Tepozonalco, municipio de Chilapa de Álvarez, la muestra de los beneficios que el programa ofrece al atender a este sector indígena de Guerrero, además de otros programas que han surgido para atender a los guerrerenses más desposeídos. Ante la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Martínez Garnelo; de la directora general jurídica y enlace institucional del DIF Nacional, Adriana Luna Lozano; senadores, diputados locales y funcionarios
Política
5
Dos años de un DIF con rostro humano: Laura del Rocío Herrera de los tres niveles de gobierno, así como presidentas de DIF municipales, Laura del Rocío indicó que en desayunos escolares calientes se atendieron 178 mil 48 alumnos de mil 615 planteles, con una inversión de 190 millones de pesos A través de Guerrero Cumple contra la Desnutrición se atiende a 15 municipios de alta marginación, con una inversión de 74 millones de pesos. En el Programa de Desarrollo Comunitario se impulsó la economía de traspatio, con 2 mil 711 paquetes de cultivos y 144 mil 44 raquetas nopal verdulero; se instalaron 43 módulos de codorniz, mil 885 granjas de gallinas, 35 granjas de conejo, 356 paquetes de ganado ovino y porcino. En apoyos médicos, el Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG) brindó mil 623 servicios de rehabilitación y prevaloración, consultas médicas y psicológicas, 33 brigadas médicas para las zonas marginadas y 4 mil 584 consultas, con las unidades móviles contra el cáncer, y se realizaron mil 424 tomas de antígeno prostático, 3 mil 152 estudios de papanicolaou y 2 mil 541 de detección de cáncer cérvico-uterino.
que menos tienen. Reconoció el esfuerzo que realiza el DIF Guerrero y su equipo de trabajadores, para concretar acciones que detonen en mejorar la calidad de vida de los guerrerenses. “Estoy plenamente convencido, que el DIF Guerrero, sin duda, es un ejemplo a nivel nacional estoy seguro que ha rebasado las actividades que cotidianamente realizaba, de eso no tengo duda, en ningún estado se dedican tantos recursos al DIF como lo hacemos nosotros, pues no basta llevar apoyos tradicionales, sino proyectos productivos que le generen un ingreso a las familias”, enfatizó el gobernador Aguirre. En este evento, mujeres provenientes de las regiones de Acapulco, Montaña y Costa Chica tuvieron un espacio para presentar su testimonio, y narraron parte de su vida en que vivieron bajo el acecho de hombres que las golpeaban, el alcoholismo y la drogadicción.
Incluso, en la Montaña, en los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande, donde está acentuada gran parte de la pobreza de Guerrero, los habitantes desconocían el uso del jabón y el shampoo; vivían en condiciones infrahumanas; los niños sufrían desnutrición, y tenían piojos y gusanos en la cabeza, y el descuido de los padres formaban parte de su vida cotidiana. Sin embargo, refirieron que gracias a los programas del DIF, Sembrando Valores y Transfórmenos Nuestro Entorno, tuvieron la oportunidad de cambiar radicalmente sus formas de vida; “antes golpeábamos a nuestros hijos porque no sabíamos con quien desquitar el desprecio y maltratos por parte de nuestros esposos; hoy Cochoapa el Grande ha cambiado para bien, donde nos enseñaron a querer y a bañar a nuestros hijos”, coincidieron Guadalupe Esteban González, habi t ante de Cochoapa el Grande, y Alma Delia Vargas Sandoval de Zacualpan, municipio de Ometepec.
Por su parte, el mandatario estatal Ángel Aguirre Rivero reconoció que el DIF va más allá de ser la cara bonita del gobierno, sino que se ha privilegiado el atender con amor y servicio en favor de los
Firman convenio de alfabetización 70-30 DGCS Chilpancingo
A
l firmar convenios con presidentes municipales para fortalecer el campo guerrerense, el gobernador Ángel Aguirre Rivero afirmó que la inseguridad no disminuirá con más policías, sino con oportunidades de empleo y progreso, tal y como lo hace su gobierno con la entrega de proyectos productivos. El evento se realizó en Palacio de Gobierno, y en su mensaje el jefe del Ejecutivo estatal señaló que la mejor fórmula para contrarrestar la violencia es con empleos y generación de condiciones reales de desarrollo. Destacó que con estos tres documentos firmados hoy se fortalecerá la vida municipal; sin embargo, los convocó para que los apoyos que se entregarán producto de estos convenios se otorguen en función de las prioridades en cada una de las localidades. Dijo que solicitó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, que los 900 millones de pesos que aportan los municipios y el gobierno del estado para el programa de fertilizante sean considerados como una aportación a los programas de la dependencia federal, y se entreguen mayores recursos a las arcas municipales. “Somos la única entidad con un programa de fertilizante, en donde a veces los presidentes municipales destinan cerca de 30 o 40 millones de pesos, lo que a veces los deja imposibilitados para hacer obras o una mezcla de recursos”, comentó. Los convenios son para trasladar a municipios el Programa de Apoyo a la Inversión, al Equipamiento e Infraestructura, que es un modelo único en el país; una inversión de 15 millones de pesos para el paquete Tecnológico 2013, para dar continuidad al Programa Estratégico de producción de Maíz, y para que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), siga fungiendo como el Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales atendiendo el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria.
Al rendir su segundo informe de labores, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, enfatizó que la institución seguirá atendiendo a todos los guerrerenses sin distinción y con sensibilidad humana.. Foto: DGCS
6
Clasificados Por apertura anúnciate GRATIS! Empleos, autos, bienes raices, servicios y más... 47 1 2586 Línea directa
Viernes 14.06.2013
E-mail: Su anuncio deberá contener un máximo de 15 palabras y será publicado por tres días. diarioadngro@gmail.com Horario de Atención: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs. Venta de terreno en Villas del Roble parte alta del Palacio de Gobierno 7471275705. Venta de terreno rumbo a la salida de Tixtla con vista panorámica 7471088974. Venta de terreno en la Col. El PRD con todos los servicios 7471275705. Renta de Mobiliario (sillas, mesas, mobiliario infantil). Atención personalizada por Adriana Gutiérrez. Tel. 47 2 06 90 y 7471056959. Mudanzas económicas local y foráneo camionetas y camiones plataforma, facturamos 7471265640
Ciber “El escape” internet, xbox, impresiones, recargas telefónicas, etc. Ándador Congreso Mexicano No. 9 Col. Francisco Javier Mina. Corporativo Jurídico Lic. Kaery E. Israel Rentería Lagunes, Nicolás Catalán No. 20, Col. Centro, C.P. 39000 Tel. (747) 49 1 53 54. Taller Det-el solicita mecánicos con experiencia. Informes con Gerardo Parra Tel. 7471055197. Se solictan costureras para maquila, horario flexible. Informes al cel. 7471070955 o en Ignacio Rayón No. 3 Col. Centro, Chilpancingo, Gro. Vendo Ford Wíndstar 96’ $35000.00 a tratar acepto pago con tarjeta 7471265640
Rento cuartos nuevos Col. Rosario Ibarra, calle México esquina Orquídeas, baño compartido 7471265640
Soraya Benítez Radilla, nueva directora de Personal
E
l subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), Víctor Ignacio Hughes Alcocer, tomó protesta de ley a Soraya Benítez Radilla, como nueva directora general de Administración y Desarrollo de Personal.
Benítez Radilla colaboraba desde hace cinco años en la administración estatal como directora general de la Unidad de Evaluación y Seguimiento, cargo que tiene adherencia al aparato gubernamental y a las funciones a las que se incorpora.
La funcionaria manifestó su compromiso por fortalecer el desarrollo del área, y cumplir con el compromiso que le ha conferido el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero.
Luego del acto protocolario, Soraya Benítez reiteró su compromiso en representar de la mejor manera al personal que forma parte del gobierno del estado y privilegiar sus derechos laborales.
Este espacio puede ser tuyo
Anúnciate Informes 47 1 25 86
Viernes 14.06.2013 Marino D. Valdez Acapulco
G
rupos ambientalistas y de rescate animal de Guerrero exigieron a la Procuraduría Federal de protección al Ambiente que abra una investigación en torno a la muerte de un León adulto que por más de diez años habitó en ese lugar, el cual era apreciado por familias porteñas y turistas nacionales y extranjeros. El grupo ambientalistas de Acapulco “Guerreros Verdes” exigió que se haga una autopsia al animal bautizado con el sobrenombre de “Guacho” que por muchos años vivía en una jaula pequeña del parque “Ignacio Manuel Altamirano” Papagayo por lo que piden la renuncia de sus titulares por no proteger a los animales que habitan en ese zona ecológica. La secretaria general de la asociación civil SOS- rescate Animal, Tere Castillo se une a la pena que embarga a toda la comunidad animalera por la lamentable muerte del león “guacho”, quien
Política
Ambientalistas exigen investigación sobre la muerte del león “Guacho” habitaba en el parque papagayo en muy deplorables condiciones.
muerte del león, quien era un estandarte de esa reserva ecológica de Acapulco.
Agregó que este es otro ejemplo de la falta de leyes hacia los animales que simplemente no existen por eso el deceso de guacho es un motivo más para seguir con la marcha del 23 de junio la cual será de manera simultánea con organizaciones de rescate animal a nivel nacional.
Representantes del parque Pagayo dieron a conocer que “guacho” murió a las 2:45 de la madrugada de ayer, donde pese al esfuerzo de un médico veterinario de salvarle la vida, nada se pudo hacer por lo que harán una investigación para conocer de que murió, aunque de antemano saben que el animal iba en decadencia propia de su edad de más de diez años de vida.
“Es el momento de unirnos en una sola voz este 23 de junio en punto de las doce del día en el asta bandera, en una marcha pacífica para exigir una ley a favor de los derechos animales”, dijo la entrevistada. Elsa Cristina Salgado, presidenta de la asociación civil “patitas felices” se une a la exigencia de que se investigue la
Poca participación de mujeres en campaña contra el cáncer de mama María Reyes Alonso
Entrega proyectos productivos la presidenta del DIF de San Miguel María Reyes Alonso Cd. Altamirano
L
a presidenta del Sistema DIF San Miguel, Diana Laura Landeros de Beltrán Orozco, continúa con la entrega de apoyos para proyectos productivos dentro del programa “Comunidad Diferente”. Su política de apoyo no es solo en la asistencia social, sino también en la generación de proyectos que permitan mejorar las condiciones y calidad de vida de las familias y las comunidades en situación de vulnerabilidad. La primera dama, Diana Laura Landeros de Beltrán, sigue entregando proyectos productivos desde borregos, chivos, gallinas ponedoras,
7
puercos, huertos familiares, etc; dando oportunidad a decenas de familias de contar con su propia fuente de ingreso. De esa manera contar con un sustento económico para los totolapenses. Como todos los días, este jueves Diana Laura Landeros, entregó varios chivos a los jefes de familias, que han confiado en DIFf-San Miguel, con ese apoyo tres familias más inician un pequeño negocio. Dicho programa, tiene por objetivo impulsar la organización comunitaria, pero en especial contribuir a que mejoren las condiciones de vida del sector más vulnerable.
Cd. Altamirano
U
n escaso número de 31 mujeres de los Limones acudieron a la mini campaña para detectar a tiempo cáncer de mama y cervicouterino; manifestó el doctor Marco Ascencio Zamora. Con apoyo de la regidora de salud, Petra Raquel Rodríguez Hernández, personal de la Jurisdicción Sanitaria 01, con sede en Tlapehuala, se trasladó a la casa de salud de Los Limones, para realizar pruebas Papanicolaou y exploración mamaria; y detectar a tiempo algún indicio de daño vaginal o de seno.
mujeres de 25 a 64 años de edad que no se han realizado alguna prueba acudan a cualquier centro de salud a realizarla “etapa avanzada es más difícil lograr curación” las que este día se hicieron la prueba dentro de un mes les darán resultados. En caso de salir positiva, su centro de salud en coordinación con salud municipal las canalizará al centro estatal de cancerología en Acapulco. Ascencio Zamora, expresó que en Ajuchitlán del Progreso, ya se llevó a cabo campaña para detención oportuna de cáncer.
El doctor Marco Ascencio Zamora, responsable del Programa Cáncer cervico-uterino de la Jurisdicción Sanitaria 01; expresó que pocas mujeres acudieron a realizarse alguna prueba.
El exhorto para que las mujeres aprovechen las distintas campañas que constantemente efectúa la Secretaría de Salud, y acudan cualquier día a los centros de salud aplicarse la prueba, ya que su tratamiento también va ser gratis.
Reveló “para detectar cáncer en etapa inicial, de esa manera se evita el desarrollo de lo que es el cáncer, una mujer puede tardar hasta ocho años con cáncer en no ser detectado”. Una invitación para que las
La mini campaña que duró solo este jueves, fue con apoyo de la regidora Raquel Rodríguez Hernández, apoyó con algunos gastos para alimentación.
Este automovilista inconsciente estacionó su vehículo bloqueando la rampa para minusválidos cerca del Congreso local. ( Fotos: Anwar Delgado )
Cultura
8
Con: Rosa Isela Reyes Ramos Ana Lizeth Loaeza Santos
Convocan al IX premio de novela y poesía Ignacio Manuel Altamirano DGCS
L
a Secretaría de la Cultura de Guerrero y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, convocan a escritores guerrerenses a participar en el IX Premio Nacional de Novela y Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2013. Podrán participar todos los escritores mexicanos o radicados en la República Mexicana, con por lo menos tres años de residencia, excepto los autores que trabajen en las instituciones convocantes o quienes hayan obtenido el galardón en ediciones pasadas. Los interesados podrán participar en las categorías de novela y poesía, y la recepción de obras cerrará el 23 de septiembre.
Los trabajos deben ser inéditos y no podrán participar aquellos que se encuentren sometidos a dictamen en otros concursos. Se otorgará un premio único e indivisible de 60 mil pesos en cada categoría. Si el jurado calificador lo considera pertinente, se otorgarán menciones honoríficas, acreedoras a un reconocimiento. La ceremonia de premiación se efectuará el próximo 13 de noviembre, durante el inicio de las actividades de la Semana Altamiranista que se celebrará en Tixtla. Los trabajos ganadores serán publicados dentro de la colección Premios Literarios del Instituto Guerrerense de la Cultura.
Inicia en Taxco el V Festival Cultural Francisco de la Borda ANG Taxco de Alarcón
C
on una misa concelebrada en honor al santo patrono San Antonio de Padua y la inauguración de la exposiciones de pintura de arte “Una Mirada al Pasado” y fotográfica “Tehuilotepec”, dieron inicio las actividades del “V Festival Cultural Francisco de la Borda Tehuilotepec 2013”, a desarrollarse del 13 al 16 de Junio en esa comunidad taxqueña. La inauguración estuvo a cargo del coordinador del festival, Miguel Reyes Ortiz, de copropietarios de Tehuilotepec y Memetla y la directora del centro cultural Taxco Casa Borda, Rosario Cambray García, cuyo evento es apoyado por el ayuntamiento municipal taxqueño, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y distintos patrocinadores. Los organizadores señalaron que por quinto año consecutivo se realiza esa actividad cultural y para esta ocasión donde no se tienen los recursos económicos suficientes, habrá la presentación del libro “Teloloapan donde las piedras cantan”, ciclo de cine para niños, conciertos, concurso de grafiti, danzas, teatro para infantes y las presentaciones del grupo de danza “Fiesta del Jumil” y la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Además, informaron, se disertarán las conferencias “Humboldt y su contribución para la modernización de México” y “Humboldt y la minería en la Nueva España”, así como el “Fandango Taxqueño” patrocinado por el ayuntamiento municipal. Ante los escasos fondos monetarios para la realización del citado festival, el comité organizador adelantó que propondrá la edición 2014 del evento
para el mes de Octubre, con la finalidad de solicitar mayores apoyos y poder ingresar a los festivales de Conaculta, porque este año con el cambio de gobierno federal no pudieron participar en la adjudicación de una partida presupuestal, debido a la convocatoria emitida hace tres semanas. ** Las Exposiciones. La exposición de pinturas de arte “Una Mirada al Pasado”, está integrada por distintos trabajos que muestran el antes y ahora de Tehuilotepec, sus modificaciones y edificaciones que se han presentado con el paso de los años. Las pinturas muestran retratos del minero de origen francés, Francisco de la Borda, de Alejandro Von Humboldt, y monumentos históricos que por distintas causas fueron demolidos. Mientras que la exposición fotográfica “Tehuilotepec” cuenta con gráficas tomadas desde el año 1937 y muestra a los personajes que han luchado por la conservación de la comunidad. Una de las fotografías corresponde a la inauguración de la escuela primaria “José de la Borda” a cargo de la ex primera dama de la nación, Eva Sámano de López Mateos, esposa del entonces presidente de México, Adolfo López Mateos. En otras gráficas aparecen generaciones de alumnos y equipos de fútbol de los años 50 y 60; una visita a Casa Guerrero para saludar al extinto ex gobernador, Alejandro Cervantes Delgado, el arribo a Tehuilotepec del primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela, y la imagen de la virgen María en estado de gravidez, cuyo oleo se encuentra en el altar mayor de la iglesia de San Antonio de Padua.
EVENTO
Viernes 14.06.2013
Enterarte LUGAR
HORA
FECHA
C o n c i e r t o ensamble música latinoamericana
Sede de recepciones del H. ayuntamiento. Chilpancingo
7 de la tarde
Taller: “Recreando y pintando un monumento histórico”
“El museo regional de Guerrero va a tu escuela” Chilpancingo.
Lunes a viernes de 9 a 2 pm Información tel. 4728088
TEATRO: Los monólogos de la vagina.
A u d i t o r i o Sentimientos de la Nación. Chilpancingo
7 pm 9:30
21 de junio
Festejos del día de San Juan de los calentanos de la zona centro.
Centro Cultural el Tecolote, Arcelia Guerrero.
Todo el día con teatro, música, poesía y más actividades.
20, 21 y 22 de junio
Música: Conjunto de cuerdas de la UAG.
Auditorio Joaquín Herrera, palacio de gobierno Chilpancingo.
12 del día
8 de julio
Música: La Tuna Universitaria
Salón Cuicalli, Chilpancingo
10
de la mañana
14 de junio
Mayo y junio
18 de julio
Viernes 14.06.2013
Sociales
“En las luces de Lucía” Por Lucía A. Lorenzo.
El Licenciado Antonio Mendoza Vázquez festejó un año más de vida en compañia de amigos y familiares.
Antonio Mendoza Vázquez compartió con su señora madre Cira Vázquez Rojas, su esposa Xochilth Núñez Oregón, sus hijos Mario Antonio y Jesús Daniel Mendoza Nuñez, además de sus amigos, compadres y familiares.
No hay palabras en ningún idioma que expresen lo que significas para mí. Eres mi luz, mi chaparro hermoso, mi felicidad. ¡Feliz cumpleaños Carlitos Ignacio Pérez Lorenzo que el día de hoy cumple 7 años de vida.
Felicitamos a Karen Lizeth Moreno que en días pasados festejó su cumpleaños en compañía de familiares y amigos
Coqueta y simpática como siempre nuestra amiguita Renata que el día de ayer cumplió un año más de vida y se la paso feliz en compañía de sus papis.
9
Deportes
10
Pese a la polémica de racismo, “Charro de Oro” repite himno
El reporte deportivo por BJ.
Central deportiva
E
l niño Sebastien de la Cruz, que generó una gran polémica por cantar el pasado martes, antes del tercer partido de las Finales de la NBA, el himno nacional vestido de charro, volvió a hacerlo hoy acompañado por el alcalde de San Antonio, el demócrata Julián Castro, y su esposa, Erica. La primera interpretación hecha por de la Cruz, de 11 años, que fue perfecta, generó todo tipo de críticas en las redes sociales, así como comentarios racistas.
“DEPVO. CAMPEON” Se perfila como uno de los favoritos para ganar el torneo de fut bol rápido femenil de la U.A.G., Violeta Herrera, Yazmín Pastor Linares, Anahí Torres Miranda, Karina Valdivia Barragán, Itzel Mena, Dalia Yesenia Ramírez Nava, Saraí Gerbacio, Miriam Maldonado. EN LA LIGUILLA “LAS PEKES”, se preparan para disputar el primer lugar dentro del torneo popular femenil rápido de la U.A.G., Juana Peñaloza, Griselda Álvarez, Cheey Guzmán, Noema Cortes, Ángeles Robles, Gris Rebollar, Paula Mora, Esmeralda Nava, Yadira Baños, Gabriela Barrera, Carla Carmona, Rosario Ortiz, Sandy Rosas.
Resultados
de futbol rápido varonil de la liga universitaria
A
las 15:00 horas en la categoría juvenil “B” se enfrentaron el “Unión Chilpancingo” y “Los Guerreros”, ganando este último 10 goles a 2 anotando por el ganador Miguel Domínguez 2, Jasiel Dionicio 2, Hugo Emigdio 2, Adrián Arizmendi 2 y Miguel Alan 1. Alan González e Iván Hernández, el equipo “Unión Chilpancingo” alineó a: Yair Leyva, Carlos Sánchez, Kevin Richi, Santiago Nava Anselmo Rodríguez 1 gol, Jorge Almazán, Miguel García y Marco Almazán Sánchez 1. En la categoría libre el “Depvo. Menchu” ganó por default a los “Guardianes”. A las 18:00 horas en una feria de goles los “karkis” y “Depvo. Solís” empataron a 8 goles, Yair Sánchez 2 goles, Rubén Bedolla 2, Kevin Basilio 3 e Irvin Trinidad 1 de “Los Karkis”, por el “Depvo. Solís” Carlos Espinoza 7 goles y José Adame 1, se definió en shoot out a favor del “Solís” 4 goles a 3. En el último encuentro de la jornada que se llevó acabo a las 19:00 horas el “Depvo. Santos” le gana a “La Trinchera” 6 goles a 4, con anotaciones de Gerardo, Jonathan y Luis Santos 2 goles cada uno, por “La Trinchera” Rodrigo Ríos con 3 goles, Mario Carbajal 1 gol, Oscar González, Vicente Sánchez, Mario Carbajal y Rodrigo Reyes.
ROL DE JUEGOS DE FUTBOL RAPIDO DE LA LIGA POPULAR U.A.G. SABADO 15 DE JUNIO DE 2013. HORA: EQUIPO
RAMA
10:00 COMPLEMENTARIA 11:00 RIVER 12:00 REAL MADRID 13:00 ATL. GUERREROS 14:00 LOS GUERREROS
vs. vs. vs. vs. vs.
PANTERAS. JOSE VASCONCELOS LA TRINCHERA UNION CHILPANCINGO ESFAID
17:00 DEPVO. SOLIS 18:00 CEJAS 19:00 LOS CHOCANTES
vs. vs. vs.
PROTECCION CIVIL SANTOS LOS KARKIS
Viernes 14.06.2013
FEM. JUV. “B” JUV. “B” JUV. “B” JUV. “B” LIBRE. LIBRE. LIBRE.
Se alegó una falta de respeto al país al salir el menor vestido de charro para cantar el himno nacional y hasta se insinuó que se trataba de residente ilegal. De la Cruz, nacido en San Antonio y quien al parecer no conoce México, es llamado en Estados Unidos ‘el Charro de Oro’, tras su exitosa participación, el año pasado, en el programa “America’s Got Talent” de la cadena de televisión ABC. Debió interpretar el himno en el tercer partido porque el cantante Darius Rucker, que había sido designado por la ABC, no pudo llegar a tiempo por problemas de conexión de vuelos.
La polémica surgió además en momentos en que el Senado discute una reforma migratoria, que beneficiaría a millones de indocumentados. Y la presencia del alcalde Castro junto a De la Cruz ha dado más significado a esa coyuntura. Castro se encargó de presentar a de la Cruz como un ejemplo para los jóvenes por su talento, y representante, no solo de los niños de San Antonio, sino todos los estadounidenses. De la Cruz, que volvió a salir vestido de charro, esta vez todo de negro, hizo otra gran interpretación del himno y al concluir, los entrenadores de los Spurs, Gregg Popovich, y de los Heat de Miami, Erik Spoelstra, se dirigieron al centro del campo y lo felicitaron. En la rueda de prensa previa al cuarto partido, Popovich calificó los comentarios contra De la Cruz como el resultado de la “intolerancia” y el “racismo” que todavía hay en el país, algo que no le sorprendía. “Lo que si me sorprendió fue ver como los idiotas que escribieron los comentarios se sienten orgullosos de su ignorancia y se atreven a poner sus nombres al lado de lo que escribieron”, dijo Popovich.
Política
Viernes 14.06.2013 Fabián Ortiz Chilpancingo
E
fraín Peña Damacio, presidente municipal de Apaxtla de Castrejón, aseguró que gracias a la llegada de los elementos de la Policía del Estado la situación en cuanto a la violencia se ha controlado, aunque no al cien por ciento. Agregó que aún se siguen dando por ahí algunos casos de extorsión y cobro de pisaje, sin embargo ya son muy contados, pero el municipio está volviendo a la normalidad poco a poco, los negocios ya están abriendo sus puertas y los operativos se están estableciendo a la entrada y salida del municipio, así como filtros en la carretera por parte de elementos de la Policía Federal. “Estamos ya mejor, más tranquilos y sobre todo con más seguridad, dado que contamos con elementos del XXVII Batallón de Infantería del Ejercito Mexicano y eso ha hecho que la gente esté recobrando la confianza y realice ya sus actividades cotidianas, las escuelas están funcionando al cien por ciento”.
Apaxtla vuelve a la normalidad Confirmó que el Ejército Mexicano realiza rondines por todas las partes del municipio, coloca filtros de revisión y en las afueras, en lo que es la carretera, los elementos de la Policía Federal están permanentemente vigilando, por lo que en las tarde y noches colocan sus retenes para detectar armas, droga o personas con problemas con la justicia o que pese sobre ellos alguna orden de aprehensión.
Iguala
E
l dirigente de la asociación “Genaro Vázquez Rojas” y miembros de la Unidad Popular (UP), Rafael Ochoa Ochoa afirmó que ya entabló platica con algunos de sus compañeros desaparecidos el pasado 30 de mayo y consideró que serán una “pieza clave” para el esclarecimiento del triple homicidio. Reveló que los sobrevivientes “vieron todo, mataron a los tres compañeros en su presencia”. Al reaparecer ayer en el centro de la ciudad bajo el resguardo de cuatro elementos de la policía estatal preventiva fuertemente armados, Ochoa Ochoa aceptó que solo hay protección para algunos de los líderes de la Unidad Popular que lograron salir con vida durante las protestas hechas en contra del gobierno municipal. Dijo que en su caso tiene protección de la policía estatal durante las 24 horas del día, los cuales lo acompañan a los diferentes lugares a los que se traslada y en todo momento. Reveló que hasta el momento no ha tenido contacto personal con su compañero Justino Amós Osores Narciso tras su desaparición desde el pasado domingo, dijo que hay compañeros que si se han comunicado con él y han dicho que está bien aunque fuera de Iguala por su propia seguridad y las amenazas que había estado recibiendo. Sin
dar
detalles,
Rafael
En cuanto a las escuelas, señaló que todas están trabajando al cien por ciento, por cierto, el ciclo
escolar ya está por terminar y ya hay mucho movimiento por eso de las clausuras para fines de este mes y luego ya a disfrutar de las vacaciones.
“Los comerciantes en lo general ya están trabajando casi todos, han reabierto sus cortinas y desde luego que aún tienen un poco de temor, dado que aún se han dado algunas extorsiones y hemos recibido varias denuncias de gente que la obligan a pagar pisaje o alguna cuota para poder vender tal o cual artículo, pero ya estamos viendo ese asunto y lo vamos a revisar, caso por caso”.
Miembros de la UP, pieza clave para esclarecer homicidios ANG
11
Ochoa confirmó que si ha tenido comunicación con uno de los compañeros que fueron desaparecidos desde el pasado 30 de mayo y aseguró que se encuentran bien de salud. Dijo que ellos saben muchos y son una “pieza clave” para el esclarecimiento del crimen cometido en contra de Arturo Hernández Cardona y dos miembros más de la UP. “Ellos saben mucho, ellos vieron todo, saben todo como fueron torturados y como fueron asesinados los compañeros, los mataron en su presencia, es lo que nos dicen ellos”, reveló. A pesar de que dijo que no hay las condiciones de seguridad para que sus compañeros desaparecidos regresen a Iguala, Ochoa Ochoa confió en la posibilidad de que en un futuro Héctor Arroyo y los demás puedan volver con sus familias y continuar con sus actividades que dejaron pendientes dentro de las organizaciones y colonias que representan. Confirmó que hasta el momento no ha sido llamado a declarar y denunció que tiene la sospecha de que su teléfono esta interferido. Insistió en que además de que se investigue a fondo al presidente municipal José Luis Abarca Velázquez también se debe investigar a la policía preventiva municipal y sus mandos. Lamentó que el alcalde no se quiera hacer a un lado de su cargo “porque ahí es donde se está refugiando”.
Estos trabajadores de servicios públicos municipales se transportan en el camión recolector de basura sin ninguna protección ante alguna caída. ( Fotos: Anwar Delgado )
Viernes 14 de junio de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /
No. 14 / www.adnguerrero.mx / facebook:
diarioadngro / E-mail: diarioadngro@gmail.com diarioadngro gro@gm gro @gmail.com @gm
Char ro de oro vuelve a cantar el himno de EUA Pág. 10
APA XTL A VUELVE A L A NORMALIDAD
Pág. 11
¿JARDINERAS O BASURERO?- Personas inconscientes ocupan las jardineras que se encuentra en los alrededores del zocálo capitalino como basureros, al depositar en éstas todo tipo de desechos, no importándoles generar una grave contaminación al medio ambiente. Foto: ANG