Diario adn 06 de novienbre del 2013

Page 1

Miércoles 06 de Noviembre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 / No.82 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

$3.00

Implementamos cercos sanitarios para prevenir casos de cólera: Mario Moreno. Pág: 3

LA FLECHA CHUECA Despúes de más de una semana que debió llevarlo a cabo porque los recursos ya se los habia entregado la federación, por fin hoy el gobierno estatal pagará

Más de 300 productores agrícolas que perdieron el total de sus cultivos por el paso de la Tormenta Tropical “Manuel”, se encuentran en la incertidumbre

Aseguradora MAFRE se niega a pagar pérdidas de cultivos a campesinos

un subsidio a

Pág. 3

empresarios de la zona centro que fueron damnificados por la tormenta tropical Manuel

Exigen medidas de seguridad maestros de preescolar en la Sierra Pág. 3

200 familias damnificadas en el Ocotito

Probables chubascos en Guerrero: PC

Deja daños una tromba que cayó en Cacalutla: PC

Pág. 4

Pág 5

Pág. 7

A PUNTO DE DERRUMBARSE BARDA DEL PANTEÓN CENTRAL. Una de las bardas del Panteón Central de Chilpancingo, está a punto de derrumbarse y las autoridades solo se limitaron a colocarle unos barrotes para detenerla. (Foto: Anwar Delgado).


Miércoles 06.11.2013

2

DIRECTORIO

Perspectiva ciudadana José Alberto Morales Santos moralessantosjosealberto@gmail.com

A

PARECEN MÁS GRUPOS DE AUTODEFENSA; EN APAXTLA SE UNIÓ LA GENTE ANTE LA OLA DE VIOLENCIA QUE PREVALECE. Lamentablemente en Guerrero las cosas no avanzan en materia de seguridad pública y siguen las complicaciones en los distintos municipios de la entidad; la zozobra y la incertidumbre se han apoderado de los habitantes que son extorsionados por grupos delictivos quienes les piden una determinada cuota para que reciban “seguridad”. En el peor de los casos muchas personas son secuestradas y con ello decide toda la familia huir de sus lugares de origen. Apaxtla tiene escasos años en los que se ha recrudecido la violencia; los secuestros, extorsiones y balaceras a toda hora ya es cotidiano en ese municipio, dicen los apaxtlenses radicados en Chilpancingo que las ejecuciones diarias se han vuelto una costumbre. Sin embargo, como no suele

darse en muchos lugares, la población de Apaxtla decidió poner un alto a los delincuentes y conformaron el Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), lo que hay que resaltar es que a esta organización se sumó el alcalde de esa demarcación el perredista Efraín Peña Damacio, quien por cierto ha acusado y señalado que sobre la situación que se vive en su municipalidad tienen conocimiento el Estado y la federación, pero que no ha sido escuchado; por lo que junto con los mismos habitantes decidieron organizarse y enfrentar a los grupos del crimen organizado. Este movimiento se convertirá más adelante en un grupo de autodefensa que se suma a los muchos que han aparecido en todo el Estado, producto de la violencia que prevalece en Guerrero y por la nula atención de las autoridades estatales, que en lugar de anunciar operativos y llevarlos a cabo, amenazan con meter presos a los habitantes que se arman aunque lo estén haciendo para auto

protegerse. Nos leemos mañana, mientras el gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aún no ha entregado los respectivos resultados de quiénes son los responsables de haber autorizado el cambio de uso de suelo en humedales del puerto de Acapulco, donde la negligencia y la irresponsabilidad ocasionó que se inundaran fraccionamientos y cientos de personas perdieran todo. Hay que recordar que el titular de la Sedatu Juan Carlos Ramírez Marín, declaró que hay responsables de los tres niveles de gobierno y que se deslindarían responsabilidades; sin embargo, se tenía previsto entregar los resultados de la investigación el pasado 21 de octubre pero se aplazó y hasta el momento no se ha dado a conocer la identidad de los culpables. ¿Será que es el principio de una estrategia para dejar en el olvido este caso que ha indignado a los guerrerenses? Comentarios, sugerencias y denuncias moralessantosjosealberto@gmail.com

El valor de la semana reponsabilidad

N

os encontramos iniciando una semana más, tenemos una nueva oportunidad de ser diferentes, espero que algunos de ustedes se hayan dado la oportunidad de haber hecho cosas distintas a lo que suelen hacer. Hoy hablaremos sobre la RESPONSABILIDAD, cuántas veces hemos escuchado esa palabra sobre todo en algún punto de nuestra existencia cuando tuvimos que empezar a incorporarnos a la vida adulta, escuchamos a nuestros padres decir muchas veces, “tienes que ser responsable", y entonces este valor se volvió uno de nuestros desagradables compañeros de vida, sin embargo no tendría por qué ser así. La RESPONSABILIDAD es un valor que nos permite demostrar que tan capaces somos de llevar a cabo tareas, asumir trabajos e influir en la vida de las personas. Cuando éramos pequeños nuestras responsabilidades no eran tan grandes, íbamos a la escuela, cumplíamos con buenas calificaciones y arreglábamos nuestros cuartos, ya que en casa nuestros padres no exigían mucho más de eso, pero de pronto crecimos y nos percatamos de que la vida real está llena de responsabilidades. Tuvimos la oportunidad de comenzar a formar nuestra vida y sin embargo muchos de nosotros preferimos no asumir nuestro papel en ésta sociedad. Perdiéndonos la oportunidad de formar familias estables, de trabajar en equipo, ser solidarios y aprender a dirigir. Esto ocurre porque no tenemos definidas cuales son nuestras prioridades, encontramos padres y madres jóvenes y unos no tanto pretendiendo vivir sin asumir su responsabiPeriodismo con responsabilidad social

lidad como líderes y formadores de sus hogares, el resultado son hijos abandonados, atendidos por la televisión, expuestos abusos físicos, pero sobre todo son hijos inmaduros emocionalmente y esto evita que un día puedan convertirse en adultos responsables. Hoy más que nunca vemos jóvenes que huyen a toda costa de la responsabilidad de formar un matrimonio, una familia, no son capaces ni siquiera de desempeñarse laboralmente; porque como padres siempre les dimos todo y nunca les enseñamos que la vida se construye a través de la responsabilidad. Que para poder obtener algo tenemos que ser disciplinados y esforzados. La irresponsabilidad es una acción que se contagia, y se repite muy fácilmente en aquellos que están a nuestro alrededor, por eso es tan importante que comencemos a enseñar con nuestro EJEMPLO, tenemos que aprender a ser gente que cumpla con su palabra, no comprendo porque tenemos que prometer o jurar muchas veces para que hagamos algo, o para que otras personas nos crean, nuestro si y nuestro no, deberían ser suficientes para poder tener credibilidad, pero es sorprendente la cantidad de gente que nos encontramos que no tiene la menor idea de lo que significa ser responsables. Como la mayoría de los valores si nosotros no ponemos en práctica la responsabilidad no solo nos afectamos a nosotros sino afectamos a mucha gente a nuestro lado. Tenemos que tener en claro que nuestras acciones determinan nuestra vida personal, y que estas tienen consecuencias en otros. Es claro que la respon-

sabilidad demuestra crecimiento y progreso. Así que para poder ver crecer a nuestros hijos, es necesario que les pongamos responsabilidades, obviamente de acuerdo a su edad y condición, así contribuiremos grandemente a su desarrollo y no tendremos que preocuparnos después por resolverles la vida. Como espos@s asumamos el compromiso que hicimos un día de amar, cuidar, proteger y estar en todo tiempo con esa persona; no se trata de compromisos basados solo en emociones ya que estas son fluctuantes, sino en compromisos a través de decisiones a pesar de lo que sentimos, solo haciendo estas acciones podremos crecer y hacer que otros crezcan junto con nosotros. Quiero compartirles el siguiente pensamiento que encontré en un extraordinario libro: “La libertad significa responsabilidad, por eso, la mayoría de los seres humanos le tiene tanto miedo” Por ello debemos asumir nuestra libertad con esa responsabilidad de comprender que nuestras acciones no sólo nos afectan a nosotros si no influyen en los demás. No seremos eternos a aquí y al pensar en eso que nos gustaría que nuestros seres amados recuerden de nosotros, cuales son las enseñanzas que logramos transmitir cuando estuvimos con ellos. Aprovechemos cada oportunidad que tenemos un día puede ser demasiado tarde. Recordemos que al prácticar los valores construimos familias fuertes y felices, contribuimos hacer mundo mejor y hacemos de Chilpancingo una Ciudad de Valores

Sharon Torres

Directora General: Yuridia Marbán Oregón Gerente General: Mardonio Ramírez García Asesor Jurídico: Guadalupe Bollás Bernabé Relaciones Públicas: América E. Campaña Cuevas Arelis Barrera Mariel Cruz Rivera Publicidad: Ericka Romero Gonzalez Diseño: Studio H, Rosa Isela Reyes Ramos Administración: Adriana Ramírez Tapia Coordinadores de información Zona Centro: José Alberto Morales Santos José Juan Alvarado Acapulco y Costa Chica: Marino D. Valdez Tierra Caliente: María Reyes Alonso Cultura: Víctor M. Palacios Valdovinos Deportes: B.J.; Jesús Chávez Fotografía: Anwar Delgado Armando Leyva Ocampo ANG Sociales: Lucía A. Lorenzo Opinión: Enrique Díaz Clavel Jesús Yahir Álvarez Vega José Alberto Morales Santos Pedro Torreblanca Taquillo Gerardo Arturo Vega Horacio Adame Hernández Carlos Zubillaga Ríos Aldo Ordoñez Jiménez Servicios informativos: ANG Reserva de derechos de autor 04-2013061311524900-101. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Editora Responsable Yuridia Marbán Oregón. Cerrada de Jazmín No. 7, Col. 10 de Abril, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39010. Impreso en los talleres del Diario El Sol de la Costa, con domicilio conocido, en la Colonia El Amate, Chilpancingo, Guerrero, C.P. 39010. Distribuído por la Unión de voceadores de los Bravo A. C. y la Unión Libre de Voceadores del Estado de Guerrero. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida su reproducción total o parcial de la información publicada.

Contáctanos: (747) 47 26551 E-mail: diarioadngro@gmail.com Cerrada de Jazmín No. 7 Col. 10 de Abril Chilpancingo, Guerrero. www.adnguerrero.com Facebook.com/adnguerrero Twitter: @adnguerrero1


Miércoles 06.11.2013

Política

Bernardo Torres Chilpancingo

U

3

nos 300 miembros de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas de varios municipios de Guerrero, denunciaron que la empresa aseguradora “MAFRE”, se niega a pagar el seguro por las pérdidas de los cultivos, que ocasionaron las pasadas tormentas tropicales. Una representación de al menos 100 productores protestaron en la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, a quien acusaron de actuar a favor de la empresa aseguradora; por lo que advirtieron que de no ser indemnizados por la pérdida de más de 20 mil hectáreas, iniciarán con acciones más severas de protestas. Más de 300 productores agrícolas que perdieron el total de sus cultivos por el paso de la Tormenta Tropical “Manuel”, se encuentran en la incertidumbre. Y es que tanto las aseguradoras y el mismo Gobierno del Estado les han dado la espalda, en el proceso para recuperar algo de lo que perdieron. Es el caso de los agremiados a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, manifiestan que la aseguradora “MAFRE” se niega a pagar

Más de 300 productores agrícolas que perdieron el total de sus cultivos por el paso de la Tormenta Tropical “Manuel”, se encuentran en la incertidumbre

José Alberto Morales Santos

municipio se establecieron cercos sanitarios y que pondrán énfasis en las áreas que sufrieron afectaciones por la tormenta tropical Manuel, debido a que en algunas localidades y parte de la ciudad colapsaron las fuentes de abastecimiento de agua y que eso pone en riesgo a la ciudadanía. Resaltó la importancia de que la población tenga acceso a sesiones informativas sobre el consumo correcto del agua potable y ponga en práctica que debe hervir o clorar el vital líquido antes de beberlo, el lavado de manos, manejo, preparación y conservación de los alimentos. “Se están vigilando las condiciones higiénicas de puestos ambulantes de comida y expendios de agua, así como negocios establecidos y los mercados”. Explicó que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) se encargará de surtir agua de calidad debidamente clorada y que en sus recibos de pago anexará un mensaje preventivo contra el cólera.

Aseguradora MAFRE se niega a pagar pérdidas de cultivos a campesinos

el monto de lo asegurado, yendo en contra de sus mismas reglas de operación. En municipios de la Costa Grande, Centro y Montaña de Guerrero se perdieron más de 20 mil hectáreas de cultivos como Maíz, Flor, Jitomate y Chile. De acuerdo a las reglas de operación avaladas por la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, se les debería pagar al menos mil 200 pesos por hectárea, haciendo una suma de más de 20 millones de pesos. Sin embargo, esta vez, la aseguradora “MAFRE” rechazó las solicitudes de los productores, y las autoridades nada han hecho para obligar a la empresa a cubrir la indemniza-

ción. Por tal motivo, se plantaron este día ante la dependencia estatal para exigir su intervención, debido a que lo han perdido todo con la tormenta y buscan rescatar al menos su inversión. José Rauda Ortiz, coordinador de técnicos en la Montaña de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, dijo que son más de 10 mil hectáreas las que trae solo la organización pero que son alrededor de unas 20 mil hectáreas y que el monto de aseguramiento como lo marcan las reglas de operación es de mil 200 por

hectárea, “estamos hablando casi de 20 millones, que la aseguradora “MAFRE” se echó para atrás apoyada por el Gobierno del Estado”. —Hoy la exigencia cuál es ante la Secretaría de Desarrollo Rural? —Pues, la inconformidad de la gente y de la organización por la que se respaldan las personas, es que no es posible que cuando dentro de las reglas de operación lo marcan, ellos mismos lo rechazan y rescatan lo que se pueda con este reclamo. Somos casi 300 personas que si no nos resuelven vamos a tomar cartas en llamar a más compañeros.

Exigen medidas de seguridad maesImplementa Ayuntamiento capita- tros de preescolar en la Sierra lino acciones contra el cólera Chilpancingo

A

nte el riesgo de que en el municipio se desencadenen padecimientos de cólera, debido a que se ha registrado un gran número de casos en estados colindantes con Guerrero, el Ayuntamiento capitalino ha implementado cercos sanitarios para prevenirlos, informó el alcalde Mario Moreno Arcos. Dijo que se están implementando cercos sanitarios a efecto de prevenir casos de cólera que incluso si no se tratan a tiempo pueden ser mortales, “nos preocupa que en la última semana los casos que se han presentado en los estados con los que colindamos han ido aumentando considerablemente, lo que pone en gran riesgo que el cólera pueda ingresar al Estado y al municipio por ser la capital”, aseveró. Por lo que explicó que tanto en las colonias y las 46 comunidades del

el chofer de la unidad con número económico 200 de la ruta Independencia,cortó vuelta en sentido contrario a la altura del Congreso no importándo quedar de frente con los automóviles que conducían en sentido correcto. (Foto:ANG).

ANG

Chilpancingo

A

conse cue ncia de las const a nt e s balac eras , e x t orsione s, r obos y a sa lt os e n C a mpo d e Aviac ión, re pre se nt a nt e s sind i c ales de unos 3 0 ma e st ros d e pr ees c olar p e rt e ne cie nt e s a ocho es c uelas d e la zona 0 8 Sie rra , exigier on a l gobie rno d e l e st a do m edidas d e se gurida d, ya q u e adviert e n q ue de no hace rlo s e dar ía una salida de p rofe so r es hac ia ot ros lug a re s d ond e n o s e pong a e n rie sg o su v id a . L a re p re se nt a nt e sindic al de la zona p re e scolar 08 S ier ra con se de e n la comunidad de C a mp o d e Av ia ción, Guadalup e He rná nd e z C ord e ro, dijo que ya v inie ron a C hilpa ncingo para ma nife st a r su p re o c upac ión, “ ya q ue e l pasa do ju eves pr ese nt a mos una q ue ja en la Comisión E st a t a l de la Defens a de los De re chos Huma nos (Co ddehum), e n v irt ud de q u e hay una re lación la bora l e nt r e la S ecre t a ría de E duca ción Guer r er o (SE G) y nosot ros como trabaja dore s p a ra re sg ua r dar nuest ra int e grida d a nt e la o la de v iole ncia que se e st á dando en t oda e st a zona d e l e stado ”. He rná nde z C ord e ro, dijo que t ie ne n la re p re se nt a c ió n de 30 p rofe sore s d e p re e scolar, quiene s firma ron la q ueja y s on q uie ne s e st á n p idie ndo vigilancia , “p orque algunos de no s ot ros he mos re cib ido am enazas d e ma ne ra ve rb a l p or per s o nas d e sconocid a s, a sí com o vía te-

lefónic a, en las c uales nos indic an que c or r em o s peligr o al es tar dando c las es en las esc uelas de la zo na”. “Diar iam ente s om os tes tigos de balac eras y enfr entam ientos , as í c o m o de extor s io nes , r obos y as alto s al po r m ayor ; por lo que todos es to s hec hos ponen en r ies go latente nuestra s egur idad y antes de tom ar la dec is ió n de s alir no s de es ta zona, pr im eram ente es tam o s pidiendo la ayuda y el r es paldo de las auto r idades educ ativas , per o s i en un tiem po razonable no no s dan una r es pues ta po s itiva, s e tendr á que dar una s alida m as iva de pr ofes o r es ”. A c lar ó que es ta s ituac ió n s e es tá dando exc lus ivam ente en la zona s er rana de Cam po de Aviac ión, donde c ada día c r ec e la ins egur idad y nadie, “ni lo s pr o pios pr o fes o r es es tam o s a s alvo en los apr oxim adam ente c inc o jar dines de niño s donde dam o s c las es los 30 m aes tr o s que no s es tam os m anifes tando ante las auto r idades educ ativas ”. A dvir tió que es tán pidiendo m uy a tiem po la inter venc ión de las auto r idades c o r r es pondientes para que r es guar den la integr idad de no s otr o s lo s doc entes , ya que en c as o de que s e diera un hec ho violento en c ualquier c om unidad de la Sier ra, lo s m aes tr os tendr íam os que r etirar nos para evitar que no s s igam o s expo niendo y después haya pér didas lam entables o no s vayan a r ec lam ar

Periodismo con responsabilidad social


4

Miércoles 06.11.2013

José Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

n la comunidad de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, existen más de 200 familias damnificadas por la tormenta tropical Manuel e Ingrid que aún no han sido beneficiadas con la tarjeta de enseres domésticos y las autoridades federales solo están dando largas al asunto, acusó Florencio Sánchez Jiménez, presidente de la Asociación Civil Tixtlacinguenses Democráticos Unidos al Progreso. Señaló que 200 familias damnificadas de la comunidad de El Ocotito presentan problemas porque no se les ha brindado la tarjeta de enseres domésticos de 10 mil pesos que se ha otorgado a los que perdieron sus muebles y aparatos durante la contingencia, “el presidente Enrique Peña Nieto en su discurso dice que la tarjeta se va a dar au-

En El Ocotito 200 familias damnificadas en el olvido Acusa la Asociación Civil Tixtlacinguenses Democráticos Unidos al Progreso tomáticamente a los que resultaron afectados y que ya fueron censados pero no ha sido así”, afirmó. Explicó que les han dicho que el programa de las tarjetas de enseres domésticos ya se cerró, “estamos investigando en las dependencias de la Sedesol federal, estatal y municipal y nos dicen que las tarjetas están pero estamos vigilando que se las den a las personas que en realidad lo necesitan”. Comentó que los habitantes de El Ocotito sufrieron inundaciones y perdieron sus muebles y aparatos electrodomésticos, “se supone que

con haber sufrido inundación de más de 10 centímetros tienen derecho a su tarjeta y no la han recibido y por eso exigimos que se tome en cuenta a estas familias con el recurso de los 10 mil pesos que da la tarjeta de enseres domésticos”. Expuso que están solicitando la reubicación de más de 85 familias y que hasta el momento no han visto buena disposición de las autoridades federales de la Sedesol, “nos traen de un lado a otro; nos

mandan a Oportunidades, a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), no nos dan respuesta positiva aunque la responsabilidad es directamente de la federación”. Advirtió que no van a declinar en solicitar los apoyos para los damnificados de la comunidad de El Ocotito y que seguirán exigiendo al gobierno federal cumpla con los beneficios que anunció para los damnificados de la tormenta tropical Manuel.

Retiene SEG pagos a 500 maestros de la Costa Chica Empresarios de Chilpancingo recibirán hoy subsidio de la federación José Alberto Morales Santos Chilpancingo

E

l gobierno federal pagará este día un subsidio de entre 7 mil 500 a 35 mil pesos a 150 empresarios de Chilpancingo, que resultaron damnificados por la contingencia provocada por la tormenta tropical Manuel, informó el secretario de economía en el municipio Hugo Bunichi Hayashida Estrada. El funcionario municipal comunicó que de 205 expedientes de empresas que resultaron afectadas por la contingencia pasada, 150 recibirán hoy su pago correspondiente y que el resto está en observación debido a que dentro de su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) no aparece el giro del negocio, pero que se encuentran solventando dichas observaciones. Resaltó que a las 12:30 del día, en la explanada del Palacio de Gobierno se va hacer el pago a los 150 empresarios en un evento donde se le pagará a los empresarios damnificados de la zona centro del Estado y explicó que la participación del municipio consistió en realizar

las gestiones y en validar los expedientes. Detalló que los negocios aprobados por el gobierno federal para recibir los beneficios, son los que tuvieron daños físicos y por ventas, ya que varios se encuentran sobre el Huacapa y sus accesos quedaron truncados; lo que ocasionó que la gente no pudiera accesar a realizar compras. Hizo énfasis en que los beneficios son para los empresarios legalmente constituidos y que el monto que se propuso a la federación es de 5 millones de pesos para los 205 negocios, para entregar un subsidio que variará por el tipo de negocio y que irá de los 7 mil 500 pesos hasta los 35 mil por daños directos y para reposición de equipo de cómputo. Reconoció que los subsidios son muy bajos, pero afirmó que muchos negocios con 25 mil pesos subsisten con el pago de luz, renta y agua, “quitarles el peso de esos gastos los libera un poco, se oye poco para negocios grandes pero a la mayoría de las empresas afectadas este apoyo les va ayudar”.

Reafirmando la Pasión por Servir a la educación de los tlapanecos .-El primer edil de Tlapa de Comonfort, Víctor Wences Real, visitó

la comunidad de Chiepetlán para supervisar los últimos detalles de la construcción de cuatro aulas en el jardín de Niños “Tlacuicalt Coconetl” que inaugurará en los próximos días. Ahí el alcalde aseguró que se encuentra todo listo para que la obra sea entregada; por lo que anunció que regresará a ese poblado para inaugurarla y resaltó que su gobierno le seguirá invirtiendo a la educación. Periodismo con responsabilidad social

Fabián Ortiz

Chilpancingo

L

a titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, dio a conocer que ya se les retuvieron los salarios a poco más de 500 profesores de la Costa Chica que están participando en el plantón allá en la ciudad de México y que por lo mismo no dan clases. “La Contraloría Interna de la SEG ha intervenido ya los salarios de los maestros que no están ofreciendo el servicio educativo, y solamente se les regresarán sus quincenas si regresan a las aulas escolares y reponen el tiempo perdido durante estas dos semanas que no han trabajado, pero si no se abren las escuelas y no hay el compromiso de reponer las clases, pues lamentablemente esos cheques tendrán que permanecer en la Contraloría Interna de nuestra dependencia”. También informó que con la finalidad de dar seguimiento al programa propuesto por el presidente Peña Nieto sobre el combate a la obesidad infantil, la dependencia tiene ubicadas al diez por ciento de las escuelas de la entidad en las que existe renuencia para combatir la venta de comida chatarra, tanto en los alrededores de los colegios como dentro de ellos.

La funcionaria estatal, luego de tomar parte en el anuncio del Noveno Parlamentario de los Niños y las Niñas a realizarse el próximo año en el Distrito Federal y en el que participarán nueve estudiantes de Guerrero, reveló que se sancionará a los directores que toleren esta situación, además de que también Al preguntarle sobre el programa establecido por el gobierno federal en contra de la obesidad infantil, y contar con el diez por ciento de las escuelas que están renuentes a que se deje de vender comida chatarra, Silvia Romero, respondió: “en este asunto quiero dejar en claro que ya hay una instrucción y un mandato en el que se advierte que los maestros y directores de todas las escuelas tienen que evitar a toda costa la venta de comida chatarra, tanto en los colegios como en los alrededores de los mismos y si algunos de ellos insiste en hacerlo, la Contraloría Interna de la SEG intervendrá e interpondrá severas sanciones contra todos ellos”. Sobres las escuelas ubicadas en zonas de desastre como El Paraíso, La Pintada y Los Tepetates, entre otras, en las que los maestros se niegan a seguir dando clases, aclaró, “nosotros estamos esperando que la definición sea comunitaria y que no tengamos a los profesores trabajando en una situación de claro riesgo, ni a los alumnos”


Miércoles 06.11.2013

Gobierno

DGCS

E

l gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero pidió al director general de la CFE, Francisco Rojas y al titular de la Conagua David Korenfeld, que apliquen una tarifa especial a las plantas tratadoras de aguas residuales y potable porque ante el costo elevado que se paga por energía eléctrica a veces son abandonadas. En su intervención durante la inauguración del XXVII Convención Anual y Expo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), el mandatario estatal dijo ante el director general de Conagua, David Korenfeld que muchas veces se construyen plantas de tratamiento de aguas negras y potabilizadoras que al poco tiempo quedan en el olvido cuando son transferidas a los gobiernos municipales. El argumento que dan los presidentes municipales es que no cuentan con la capacidad presupuestal para poder atenderlas y son abandonadas al poco tiempo de ser construidas a pesar de que se invirtió mucho dinero. “Es una realidad que no podemos soslayar, cuando nosotros hacemos la transferencia de la operación de muchas plantas de tratamiento, la mayoría de los alcaldes lo que suele

Aguirre pide a CFE y Conagua tarifa especial para plantas tratadoras de aguas negras

expresarnos es que no tiene la capacidad presupuestal para poder atender este requerimiento”. En ese sentido, el gobernador del estado dijo que se ha hecho la petición al director general de la CFE y al titular de Conagua, para que otorguen tarifas especiales en la operación de las plantas tratadoras de aguas residuales y potables por lo que confío que espera una respuesta favorable. Insistió, en que en la medida de que se eficiente más a los organismos municipales de agua, seguramente eso permitirá que con los recursos suficientes se pueda dar muy buen mantenimiento. Sin embargo, para ello tiene que haber buen servicio y si no lo hay es difícil crear está cultura dentro de la sociedad. “Estamos trabajando para que la

Durante mi gobierno ningún guerrerense se quedará sin agua: Aguirre DGCS

A

l asistir a la inauguración de la edición número 27 de la Convención y Expo anual de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), el gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que durante su administración se seguirá trabajando a marchas forzadas para que ningún guerrerense se quede si el vital líquido, sobre todo en las comunidades rurales y los pueblos originarios. Luego de cortar el listón inaugural, junto con el director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld y realizar un recorrido por la Expo Aneas en el Fórum de Mundo Imperial, el jefe del ejecutivo estatal también se pronunció a favor de proteger las áreas verdes, bosques y manglares, y evitar el taponamiento de barrancas y ríos, y al mismo tiempo diseñar políticas públicas con sustentabilidad social y ecológica para la conservación y el suministro del agua; por lo que dijo que emitirá un decreto para evitar la tala inmoderada y la sobre explotación de nuestros recursos naturales. “Ha sido una preocupación de mi gobierno, no sólo alentar una cultura del agua en Guerrero, sino cuidar los recursos naturales no renovables, que son la fuente del vital líquido que tomamos, que mueve a la naturaleza y que es el origen de la vida misma”, expresó Aguirre Rivero. Refirió que luego de la tormenta Manuel, Acapulco padeció sed; sin embargo, gracias a las acciones coordinadas de los tres niveles de gobierno, paulatinamente se ha logrado nivelar el abasto del vital líquido. En ese sentido, destacó que su gobierno ha alentado la construcción del Acueducto Lomas de Chapultepec, con una capacidad de mil 500 litros por segundo, lo que permitirá satisfacer las necesidades de agua

5

potable de la población y de las empresas comerciales y turísticas en los próximos 30 años. “Lo mismo ha pasado en el estado, donde seguimos trabajando a marchas forzadas, para que ningún guerrerense se quede si el vital líquido, sobre todo en las comunidades rurales y a los pueblos originarios, donde se han construido 61 obras y se encuentran en proceso de integración y ejecución más de 70 proyectos para este año. Con estas obras y acciones, en materia hidráulica y saneamiento, más de 36 mil habitantes han sido beneficiados en municipios de la región de la Montaña”, asentó. Por último, reiteró su agradecimiento al director general de la Conagua, David Korenfeld Federman, por el interés mostrado hacia Guerrero para restablecer los servicios de agua potable y drenaje que resultaron afectados por las lluvias de la tormenta Manuel. Sobre la XXVII edición de la Convención Anual y Expo ANEAS, no dudó que las conferencias magistrales que se impartirán en materia de los modelos de operación del agua en México, el agua como elemento clave en las ciudades del futuro, el diseño de objetivos sustentables para el desarrollo de políticas públicas del agua con transversalidad y sustentabilidad, serán para bien de toda la humanidad, de Guerrero y de México. “Sin agua no hay vida, y hay que cuidarla para cuidar la vida y sus fuentes naturales como bosques y cuerpos de agua. Evitar la contaminación y ejercer todo el peso de la ley a quienes infrinjan las normas para el cuidado, conservación y distribución del agua”, subrayó Aguirre Rivero. En su mensaje inaugural de la XXVII Convención Anual y Expo ANEAS, el director general de la Conagua reconoció en Ángel Aguirre a un gobernador que ha estado

gente pague lo que tenga que pagar pero que también encuentre que el servicio lo reciba con toda normalidad y por otro lado, en el caso de las plantas de tratamiento nuestra petición y planteamiento es que se den tarifas especiales por parte de la CFE, ya lo tiene en su mesa el director general de la CFE, Francisco Rojas y con el apoyo de la Conagua esperamos una respuesta favorable”, precisó. Pidió que la tarifa especial para las plantas tratadoras de aguas residuales y potables se aplique así como se hace con el sector hidráulico de presas porque muchas veces quedan abandonadas.

El mandatario estatal, dijo también que Guerrero en los últimos dos años se coloca entre las cinco entidades que más recursos está recibiendo en materia de agua potable y de drenaje y con el apoyo del director general de Conagua, David Korenfeld Federman se le dará un jalón que nunca se había tenido en la materia. Anunció que el próximo jueves, el presidente Enrique Peña Nieto estará nuevamente en Guerrero, donde se dará a conocer un programa muy importante para la entidad y habrá de determinarse cuales son las obras que harán en la reconstrucción pero también como una visión de futuro.

Probables chubascos en la entidad por zona de inestabilidad Proteccion Civil

E

l subsecretario de Protección Civil, Constantino González Vargas, dio a conocer que existe 60 por ciento de probabilidad de que se registren chubascos y lluvias fuertes acompañadas de vientos de 30 a 45 kilómetros por hora, en diversos puntos de la entidad sobre todo en la zona de la Sierra y Montaña. Lo anterior a consecuencia de la zona de inestabilidad que permanece en el sur y occidente del Golfo de México, generada por un canal de baja presión extendido desde las costas de Veracruz hasta el Golfo de Tehuante-

pec. Además de la entrada de aire marítimo tropical que también producirá lluvia de moderada a fuerte en gran parte del occidente, centro y sur del país. Asimismo, la población podría empezar a resentir la presencia del frente frío en las partes de la Sierra y Montaña, debido al descenso de las temperaturas; por lo que se exhorta a continuar atentos a las variaciones de las condiciones meteorológicas y extremar precauciones en el cuidado de menores y adultos mayores para evitar daños a la salud.

Refrenda gobernador Aguirre Rivero su apoyo para que Acapulco se reposicione turísticamente interesado en seguir trabajando de manera coordinada con esta dependencia, para restablecer los servicios de agua potable y drenaje El funcionario federal destacó que en lo que va de la temporada de lluvias en México se presentaron nueve impactos importantes, cinco en el Pacífico y cuatro en el Atlántico que dejaron estragos importantes. Con la tormenta Manuel, en el país resultaron dañados 168 pozos, 200 galerías, 300 cárcamos de bombeo, 286 sistemas munici-

pales de agua, 67 plantas de tratamiento, y 151 sistemas de drenaje, “de aquí la importancia de ustedes que son los que operan este sistema”, acotó. Comentó que esta emergencia se ha ido superando gracias al trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, todos en un objetivo común: salir adelante y demostrar que Acapulco y Guerrero están de pie.

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 06.11.2013

6

Anúnciate con nosotros

E-mail: diarioadngro@gmail.com

47-26551 Línea directa

Empleos, autos, bienes raices, servicios y más... Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs.

Su anuncio deberá contener un máximo de 15 palabras y será publicado por ocho días.

Renta de Mobiliario (sillas, mesas, mobiliario infantil). Atención personalizada por Adriana Gutiérrez. Tel. 47 2 06 90 y 7471056959. Rento cuartos nuevos Col. Rosario Ibarra, calle México esquina Orquídeas, baño compartido 7471265640. Se renta accesoria sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del laboratorio GU-Ramírez. Informes: 7471176996 Se vende casa rústica en el Barrio de San Mateo, Calle Dr. Liceaga (747) 47 1 33 23, Chilpancingo. Gro.

Se renta accesoria en Trébol sur No. 1 a unos pasos del Restaurante el Señorial. Inf. 7474990285

Mudanzas económicas local y foráneo camionetas y camiones plataforma, facturamos. Informes 7471265640.

Vendo Ford Windstar 96’ $35,000.00 a tratar acepto pago con tarjeta 7471265640.

¿Sufres de hemorroides? Primer tratamiento gratuito Informes con Isabel al teléfono 74 71 26 88 14 o al correo electrónico: isabi2321@gmail.com

Se rentan cuartos céntricos sobre la calle Nicolás Bravo a unos metros del Se venden terrenos en la Col. 20 de laboratorio GU-Ramírez. noviembre 211, 286 y 572 m2, excelente Informes: 7471176996. ubicación y servicios Informes al teléfono 74 71 10 60 44 Vendo chevy 2010, impecable 30,000 km único dueño todo pagado, 4 puer- Construcción y renta de madera para tas, aire acondicionado, dirección hi- cimbra, Arq. Vicente Castro de Jesús Tels. 47 2 6904, 11 60646 Cel. 044 dráulica. Tel. 7471259584 7471618615, 7471159463

Alumnos quedan sin clases por paro laboral en Preparatoria uno de Chilpancingo ANG Chilpancingo

T

rabajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) que laboran en la preparatoria Número uno Aarón M. Flores, realizaron un paro laboral en demanda de que la administración central deje de cobijar a María Azucena Fierro a quien le dieron cat e g o r í a 3 y c o b r a s i n t r a b a j a r. Los inconformes mediante pancartas pidieron la salida de María Azucena Fierro, debido a que no devenga su salario,

Periodismo con responsabilidad social

mientras sus compañeros diariamente se presentan a trabajar las horas que les corresponden; por lo que se sienten ofendidos por la Administración Central Universitaria, quien ha permitido que acuda a cobrar cada quincena y sin esfuerzo alguno. Enrique Ra m o s Salgado, trabajador universitario y dirigente de este movimiento refirió que hay documentos probatorios de que la administración central de la Univer-

sidad Autónoma de Guerrero ha enviado a este centro de trabajo a María Azucena Fierro en sustitución de su señora madre Inés Fierro, quien laboraba como intendente y se ha jubilado¬¬, sin embargo de acuerdo a la legalidad este compromiso no puede hacerse válido porque las plazas no son hereditarias. Puntualizó que la plaza que ocupaba la señora Inés Fierro es de intendente y es reprobable que al pasar a manos d e M a r í a A z u c e n a F i e r r o h a ya cambiado la categoría para beneficiarla con un mejor salar i o y s o b r e t o d o s i n t r a b a j a r, lo cual puede ser comprobado con la ausencia de esta dama en el área de trabajo y con su presencia en los días de quincena. Po r l o q u e p i d i e r o n q u e l o s

Se solicitan costureras para maquila, horario flexible. Informes al cel. 7471070955 o en Ignacio Rayón No. 3 Col. Centro, Chilpancingo. Se renta bodega comercial 450 mts, con oficinas y punto de venta, ubicada en Boulevard. Vicente Guerrero Km. 6 más 500 Col. Salubridad, Chilpancingo, Guerrero. Informes Tel. 1460083 cel. 7471265640. Se vende Ford K color gris. Informes al cel. 7471296121 Terreno con todos los servicios ubicado en la colonia Antorcha Popular. Urge. llamar al 7471554310

integrantes del Sindicato de Tr a b a j a d o r e s Administrativos y de Intendencia revisen este caso y lo exponga ante la Administración Central Univers i t a r i a p a r a q u e s e r e s u e l va lo más pronto posible de una manera justa, debido a que en la preparatoria hay asalariados que tienen antigüedad y preparación académica y que solo les faltan padrinos políticos para ascender y percibir un mejor salario. Esta protesta también prov o c ó q u e va r i o s a l u m n o s q u e daran afuera de las aulas, lo cual causó molestia a los directivos de las preparatorias n ú m e r o 1 “A a r ó n M . F l o r e s ” y 9 “Comandante Ernesto Che G u e va r a ”, o c a s i o n a n d o q u e e n el transcurso de la mañana la denuncia se turnara a las instancias correspondientes


Miércoles 06.11.2013

Alberto Solís Tecpan de Galeana

E

ntre denuncias y quejas contra profesores que no se han presentado a laborar en sus centros de trabajo en la comunidad El Paraíso, en la sierra de Atoyac de Álvarez; unos 50 padres de familia protestaron este martes en la delegación regional de los Servicios Educativos, para exigir que los mentores vayan a cumplir con su trabajo y den la educación a sus hijos. El contingente llegó a la sede de la SEG en la región a las 11

Protestan padres de familia por inasistencia de maestros en Tecpan de Galeana de la mañana; portaban pancartas con las siguientes leyendas: “Exigimos reanudación de clases en el nivel primaria y preescolar ”, así como “maestros regresen a sus labores en el Paraíso, Guerrero”, y además otras que decían “fuera maestros que no trabajan” y “la educación si es importante, exigimos clases”. En lo más álgido de la manifestación llegó a la delegación

regional de los Servicios Educativos un grupo de unos 20 maestros, éstos les dijeron a los molestos padres de familia que se justificaban porque “no subimos a dar clases porque tememos que los cerros se desgajen por tanta lluvia que ha caído” en la zona serrana de Atoyac. Argumentaron que “los caminos están en muy mal estado y los tres niveles de gobierno no

7

hacen nada o hacen poco por resolver la situación, es por eso que también muchos de nosotros no subimos a cumplir con nuestro deber que es educar a los niños”. Po r s u par te, el delegado r egional Hugo Antonio S o to Garc ía, inter vino para m ediar en el c onflic to ; por lo que ac or dar on al final que es te m iér c o les s e llevar á a c abo la r eanudac ión de labor es en lo s c entr o s educ ativo s del Paraís o, hizo el c o m pr om is o c on lo s padr es de fam ilia y los m entor es para evitar que lo s alum no s s algan afec tado s al final.

Deja daños una tromba que Reconoce CONACYT cuatro nuevos cayó en Cacalutla, reportan posgrados de calidad en la UAGRO autoridades de PC Prensa UAGro

José Juan Alvarado Chilpancingo

U

na casa d e t e c h o d e t e j a y d e p ared e s d e m ad era, sufri ó pé r d i d a t o t a l y otras vi vi end as m á s r e s u l t a r o n in un d ad as l ueg o d e q u e c aye ra u na tro mb a en l a c o m u n i d ad d e Cacal utl a, en es t e m u n i c i p i o, reporta ro n a uto ri d a d e s d e P r ote cció n C i vi l es ta t al . En l a i nfo rmac i ó n d i f u n d i d a se e xp l i có q ue s e r e g i s t ra r o n fue rte s p reci p i tac i o n e s l a t a r d e del pa sad o l unes , s o b r e t o d o l a

zo n a m á s a fe ct ada fue la ub ic a d a fr e nt e a l C e nt ro de B a chil l e r e s ( C e be t a ) e n C a ca lut la , d o n d e e l humild e hoga r sa lió a fe c t ad o t ras la ca ída abund a nt e d e a gua de lluv ia p or e sp a cio d e u n a hora con 1 5 minut os. S e pre cisó q ue la inund ac i ó n e n la s ca sa s subió unos 3 0 c e n t í m e t ros; p or lo q ue con la ay u d a de una b omba sa ca ron e l ag u a d e la s v iv ie nda s y los s o c o r r i s t a s die ron su re p ort e a l Ce n t r o d e M a nd o ubica d o e n e s t a c i ud a d .

Reportan 4 municipios incomunicados en la Montaña de Guerrero

E

l alcalde de Acatepec, Juan Paulino Neri reportó que hay por lo menos cuatro municipios con fuertes problemas de comunicación en la Montaña de Guerrero, lo que incluso ya produjo escasez de alimentos. Paulino Neri viajó a Chilpancingo para reportar ante el gobierno estatal que el acceso principal que tienen cuatro municipios de la Montaña está sumamente afectado por las lluvias, de tal manera que casi no se puede transitar por ellos. El primer edil destacó que por los derrumbes y cortes que tiene la carretera que va de Acatepec hacia Tlatlauquitepec hay problemas hasta para trasladar granos básicos. Como la escasez de alimentos ya genera inquietud en la población, el primer edil buscó el contacto con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Tr a n s p o r t e s ( S C T ) y l a C o misión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CI-

CAEG). A las dos dependencias solicitó el envío de maquinaria para aperturar la ruta que comunica con la región Centro, pues hay complicaciones para llegar hacia municipio como Tlacoapa, Zap o t i t l á n Ta b l a s y A t l i x t a c a . En cada demarcación los alcaldes han recurrido a la contratación con recursos públicos de la maquinaria que necesitan, sin embargo los trabajos son insuficientes por las limitaciones económicas. Dijo que el camino principal es competencia del gobierno estatal y la federación, ya que son las instancias que tienen el recurso necesario para poder enfrentar con éxito la contingencia. Indicó que los ayuntamientos han hecho lo que ha estado en sus posibilidades para resolver el problema de la incomunicación, pero sostuvo que ya es tiempo de que se les ofrezca un respaldo más decidido.

Acapulco

E

l rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, entregó reconocimientos a los 4 posgrados que ingresaron al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El rector de la máxima casa de estudios, felicitó a los trabajadores de la Dirección General de Posgrado e Investigación, por el logro alcanzado, además se comprometió a seguir apoyando a los 8 posgrados que están en proceso de evaluación para que cuando sean calificados logren entrar al PNPC “me comprometo con ustedes a darles todo el apoyo necesario requerido para que puedan hacer un autodiagnóstico y luego puedan ser evaluados por el CONACyT”, dijo además que no habrá pretexto para que no se evalúen. Saldaña Almazán felicitó a los doctores: Crisólogo Dolores Flores, director de Posgrado y Oscar Talavera Mendoza, director de Investigación y les pidió seguir esforzándose para lograr la permanencia en el PNPC de los posgrados acreditados “la meta es fortalecer los posgrados, lo importante no es llegar, sino quedarse ahí”. En su intervención, la directora general de Posgrado e Investigación, Berenice Illades

Aguiar, dijo que la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen de manera muy importante a mejorar los índices de bienestar social y económico; por lo que si en nuestro país y en nuestro estado queremos progresar social y económicamente, es imperativo promover el desarrollo educativo, científico y tecnológico, Detalló que el PNPC del CONACyT tiene la misión de “Fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado nacional, que dé sustento al incremento de las capacidades científicas, tecnológicas, sociales, humanísticas y de innovación” Los beneficios de estar en el PNPC, además del reconocimiento de la calidad académica, son las becas para los alumnos que cursan los programas registrados, becas mixtas para que puedan hacer estancias en el extranjero, becas posdoctorales y sabáticas para los profesores de los posgrados registrados. Dijo además que “a seis meses del inicio de nuestra gestión, se han evaluado 5 programas de maestría, de los cuales, ingresaron 4 al PNPC: la maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo; Matemáticas Aplicadas; Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Enseñanza del Idioma Inglés. Con ello, la UAGro cuenta ya con 9 posgrados en el PNPC, alcanzando casi la meta establecida para el 2017”, además ya se trabaja en 8 posgrados que se evaluarán en 2014.

Una casa de techo de teja y de paredes de madera, sufrió pérdida total y otras viviendas más resultaron inundadas luego que cayera una tromba en la comunidad de Cacalutla, en el municipio de Atoyac de Álvarez. Foto: ANG Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 06.11.2013

8

Proponen en Congreso de Guerrero dar marco legal a comunitarias

E

l Pleno del Congreso local turnó a comisiones dos propuestas de reforma encaminadas a dar marco legal a grupos de autodefensa y policías comunitarias, también sustituye a las policías preventivas municipales y crea las de proximidad ciudadana. La propuesta planteada por el presidente de la Comisión de Justicia, Jorge Camacho Peñalosa implica la modificación de la ley 281 estatal en materia de seguridad pública para el estado de Guerrero. Camacho Peñalosa, integrante de la fracción parlamentaria del PAN hizo las propuestas en una sola intervención en la tribuna del Congreso local, sin un cabildeo previo con las demás fuerzas políticas. En la exposición de motivos, dijo que se parte del reconocimiento de dos problemas reales; el descrédito que padecen las policías preventivas municipales y el surgimiento de grupos de autodefensa en los últimos meses, además de la existencia de policías comunitarias que operan en las zonas indígenas desde hace 17 años.

E

l alcalde del municipio de Petatlán, de la región de la Costa Grande del estado de Guerrero, Jorge Ramírez Espino, negó haber sido amenazado de muerte o que hayan intentado privarlo de su libertad, y rechazó que haya reforzado su seguridad personal. En entrevista dijo que en ningún momento ha sido amenazado de muerte y menos de que vaya a ser secuestrado. “Yo no traigo seguridad, más

Bajo esta consideración, el representante popular dividió su participación en dos tiempos: Policías de proximidad por preventivas municipales La primera propuesta del diputado Camacho consistió en crear las policías de proximidad ciudadana y sustituir por ellas a las policías preventivas municipales, que en los últimos años han caído en un profundo descrédito ante la actuación de grupos delictivos organizados. Los elementos de las policías de proximidad serían nombrados por los habitantes de los municipios en que desempeñarían su servicio, estarían sometidos a un proceso constante de evaluación y capacitación, lo que les daría un margen importante de credibilidad ante sus conciudadanos. El legislador sostuvo que la intención es regresar al esquema de las policías de barrio, que hace más de medio siglo aportaron resultados satisfactorios para la comunidad nacional. Marco legal a comunitarios y grupos de autodefensa La segunda iniciativa consistió en

la posibilidad de crear un marco legal para las policías comunitarias y grupos de autodefensa, por ello planteó dar a los dos sistemas de organización una misma denominación. El nombre que acuerparía los dos sistemas sería el de Grupos Comunitarios de Defensa (GCD), que se integrarán con elementos nombrados en asamblea por los pueblos y se coordinarán con la secretaría general de Gobierno, misma que tendrá la facultad de ordenar su disolución en caso de que se cometan abusos o no cumpla con sus funciones, que serán fundamentalmente las de prevenir el delito y no enjuiciar. A los GCD el gobierno estatal tendría la responsabilidad de entregarles uniformes, equipo de radio comunicación y hasta unidades automotores pero no armamento ni financiamiento directo, pues su esencia para operar con eficacia será la participación ciudadana. Indicó que los GCD tendrán facultades para detener a delincuentes en flagrancia, pero una vez que lo hagan tendrán que turnarlos al Ministerio Público (MP), para efecto de que este

del sistema de agua potable, que en la cabecera municipal ya se encuentra operando en un 80 por ciento. Además de diversos apoyos que han sido entregados por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del gobierno federal, los cuales llegan directamente a

que mi chofer. Ahora sí que ignoro quien haya sacado eso (de las amenazas de muerte) yo no he tenido amenazas de nada”, dijo el alcalde petatleco Ramírez, Espino. Dijo que se trabaja en la rehabilitación de las zonas que resultaron afectadas por el paso de la tormenta tropical”Manuel”, sobre todo en la rehabilitación

Rechaza alcalde de Petatlán, amenazas de muerte

Jajaja humanos

Periodismo con responsabilidad social

inicie el procedimiento correspondiente. En la argumentación, el diputado panista señala que hay grupos de autodefensa que surgieron hace apenas unos meses, pero también reconoce la existencia de policías comunitarias que funcionan con éxito desde hace más de 17 años, principalmente en las zonas indígenas de la entidad. La iniciativa parte del reconocimiento de un sistema de organización ciudadano que pretende protegerse de la inseguridad, de ahí que se les quite la denominación de policías con la intención de que ya no choquen con las corporaciones legalmente establecidas, habida cuenta de que la Constitución solo reconoce a las policías municipales, estatales y federales. Las propuestas se turnaron a la Comisión de Seguridad Pública que preside el diputado local del PRI Rubén Figueroa Smutny. Jorge Camacho negó que con la propuesta se relegue la iniciativa de crear una Policía Rural en la entidad, ya que esta sería una corporación nueva en la entidad. En cambio, dijo que se trata de darle una nueva denominación a las corporaciones municipales y generar un marco legal para las policías comunitarias y grupos de autodefensa, cuya existencia no se puede ocultar.

las familias a través de Telecom. Ramírez Espino, señaló que poco a poco se va normalizando el suministro de agua potable en más del 80 por ciento para los más de 30 mil habitantes de la cabecera municipal, y en un 50 por ciento para los que viven en las comunidades como son Coyuquilla Norte y Arroyo


Miércoles 06.11.2013

9

Deportes

ROOL DE JUEGOS DEL TORNEO ESTUDIANTIL. El departamento de Actividades Deportivas y Recreativas de la Universidad Autónoma de Guerrero, organiza un torneo de Bienvenida de Futbol Rápido del nivel medio superior en las categorías varonil y femenil, el Profesor Rodrigo Ríos nos da a conocer el rool de juegos en su jornada 4 de la rama varonil del día miércoles 06 de noviembre del presente año; a las 9:00 horas se enfrentarán “Real Dortmun” vs “F.C. Burussia Dortmun”; a las 10:00 horas, “Darios” vs “Real Arenal”; a las 11:00 horas, “Forever” vs “Galacticos”; a las 12:00 horas, “Los Jumilines de Chacotla” vs “507”; a las 13:00 horas, “Espermines” vs “Grupo 104”; a las 14:00 horas, “Real América” vs “Barcelona”; a las 15:00 horas, “Real Piojitos” vs “Deportivo. Manitos”; a las 16:00 horas, “Jaguares” vs “Juventus” y a las 17:00 horas, “España” le hará los honores a los “Mimirris”. Rool de juegos de futbol rápido Col. Los Ángeles Cancha Profesor Edmundo García Adame Miércoles 06 de noviembre del 2013 HORA: 19:00 20:00 21:00

EQUIPOS. DEPVO. ALDE vs. 100% NATURAL vs. DEPVO. MY CHUY vs.

DEPVO. DIEGO DEPVO. SANTIAGO DEPVO. HUYUHIA

CATEG. LIBRE LIBRE LIBRE

MARIA DOLORES DEPVO. BRASIL AGUA VOLCANES

CATEG. LIBRE LIBRE LIBRE

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2013. HORA: 19:00 20:00 21:00

EQUIPOS. DEPVO. I.C. vs. DEPVO. CIENFUEGO vs. DEPVO. AYUTLA vs.

Casa Catalan en la categoria Pony “A” participa en el torneo Guadalupano organizado por la Col. Los Angeles.

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013. HORA: 20:00 21:00

HUERFANITOS CALENTANOS

EQUIPOS. vs. vs.

DEPVO. GALAXIE DEPVO. ALDAMA

CATEG. LIBRE LIBRE

ROOL DE JUEGO DE FUTBOL SOCCER DE LA COL. LOS ANGELES. JORNADA 43 CANCHA. PROFR. CARITINO MALDONADO PEREZ. MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2013. HORA: EQUIPOS. 15:50 DEPVO. TENEXPA vs. REAL SPORTING 17:00 DEPVO. AMIGOS vs. CEPVO. LOMBARDO 18:30 MUELLES AMIGOS vs. ATLETICO BILBAO 20:00 SAN ANTONIO vs. VIDRIERIA MIRADOR 21:00 CLINICA VIGURI vs. SAN MATEO

CATEG. JUV. “B” LIBRE LIBRE VET. VET.

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2013. HORA: EQUIPOS. 15:50 PUEBLA CHILPO vs. DEPVO. TENEXPA 17:00 COL. EL ENCANTO vs. CALENTANOS 18:30 REAL UNIVERSAL vs. TEND. MINIATURA 20:00 ANGELITOS SHOW vs. DEPVO. ABIN 21:00 DEPVO. LA SONAJA vs. VIDRIERIA MIRADOR

CATEG. JUV. “A” LIBRE LIBRE VET. VET.

El Deportivo. Petaquillas quienes participan en la liga Capellania de esta ciudad proximamente tendran un espacio deportivo digno para practicar el futbol soccer.

CANCHA UNIDOS POR GUERRERO. MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2013. HORA: EQUIPOS. 15:00 ANGELITOS SAN A. vs. CRUZ AZUL 16:00 CHIVAS R. CHILPO vs. DEPVO. HALCON

CATEG. INF. “B” INF. “B”

PETAQUILLAS CONTARA CON UNA UNIDAD DEPORTIVA. El sábado pasado en el poblado de Petaquillas, Gro. el Presidente Municipal Mario Moreno Arcos acompañado por Cesar Armenta Adame segundo sindico, la regidora Yeny Francisca Solis Carmona, Marco Antonio Leyva Mena delegado del INFONAVIT en Guerrero, Gonzalo Calvo Mejía titular del deporte en Guerrero y autoridades de Petaquillas, donde el edil capitalino coloco la primera piedra de lo que sera la unidad deportiva "Los Pinos", con una inversion de mas de cuatro millones de pesos, recurso del programa rescate de espacios publicos y otra inversión de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), se construirán vestidores en la cancha de fútbol soccer, graderios, bancas, techado para la cancha de Basquetbol y un gimnasio al aire libre, felicidades para los deportistas de petaquillas ya que tendrán un espacio digno para la realización de sus actividades recreativas y deportivas. Periodismo con responsabilidad social


10

Miércoles 06.11.2013

Chilpancingo, sede de la quinta noche de la estrellas 2013 ANG Chilpancingo

C

on la finalidad de despertar vocaciones de ciencias exactas y naturales, dado que Guerrero solo cuenta con 102 investigadores registrados, la Secretaria de Educación a nivel estatal en coordinación con diversas dependencias organiza la quinta “edición de la noche de la estrellas 2013”. En conferencia de prensa la coordinadora estatal de divulgación científica Ángela Memije, informó que la CODICIT visitará las comunidades de Tlapehuala, Tlacoachistlahuaca y Chilpancingo para celebrar en esta entidad suriana la quinta edición de este evento nacional que tiene como participantes a diversos estados de la República Mexicana y como sede estatal a la ciudad Capital que pretende contar con la asistencia de un sin número de personas de los diversos sectores de la sociedad. Dijo que en los municipios participantes se llevarán a cabo talleres, caminatas con faroles, observación astronómica, programas artísticos, un concurso de faroles para fomentar la creatividad en los niños, jóvenes y adultos quienes están invitados a participar en las actividades astronómicas.

Abundó que este evento se efectuará el próximo 8 y 9 de Noviembre en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac en lo que respecta a Chilpancingo y en los municipios de Tlapehuala y Tlacoachistlahuaca, tendrá verificativo en la plaza central de cada cabecera municipal con la finalidad de acercar principalmente a los infantes al maravilloso mundo de la astronomía. Insistió en que los guerrerenses se den la oportunidad de mirar el cielo el mismo día y a la misma hora, a través de telescopios y que además conozcan más de la vía láctea, dado que podrán ver a través de este sofisticado aparato la constelación de orión que es donde se da el nacimiento de las estrellas, el planeta marte, venus y otros planetas del sistema solar de quienes también podrán investigar que tienen agua. Mencionó que también existe el agua virtual como en el caso de la ropa que a diario utilizamos los seres humanos la cual necesita 10 mil litros de agua para ser tal cual y a su vez consideró que todo lo que usamos tiene agua, por ello resaltó la importancia de reflexionar sobre este líquido que también es virtual.

Chilpancingo, sede de la quinta noche de la estrellas 2013.- Ángela Memije Alarcón coordinadora estatal de divulgación científica de la Secretaria de Educación Guerrero anuncio la quinta edición de la noche de las estrellas 2013

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 06.11.2013

Policiaca

ANG

Crac solicitará a SEGOB liberación de 11 comunitarios y de Nestora Salgado

Chilpancingo

S

e consiguió una reunión con Gobernación federal, el próximo martes para tratar la liberación de los once policías comunitarios que permanecen detenidos, incluida la promotora de la CRAC en Olinalá, Nestora Salgado García, así como la devolución de poco más de 300 armas que han sido decomisadas por el Ejército Mexicano. Lo anterior fue informado por el coordinador de la Casa de Justicia de Ayutla de los Libres y promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Eliseo Villar Castillo, quien destacó que “la relación del gobierno del estado y la CRAC se encuentra rota, ya que no hemos visto resultados y solamente nos traen con puro rollo sin dar avance, ya que ahora resulta ANG Chilpancingo

U

na mujer f u e a s e s i n ad a d e d o s p u ñ a l a d as , y d es p ués d e e s t o a l p arecer fue ti rad a e n l a c i n t a a sfáltica d e l a c a rr e t e ra f e d e ral e n e l tra mo C hi l ap a d e Á l va r e zT ix tla, en d o nd e fu e f i n a l m e nte atr o p el l a d a p o r e l c o n d u c t o r de un vehí c ul o q u i e n s u p u e s t am ente fue arres tad o. La aho ra o cci s a r e s p o n d í a a l n omb re d e O rb i s L e y va L e y va de 2 8 año s d e ed a d , c o n d o m icilio en l a c a l l e p r i n c i p al d e l a

que ni el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo se presenta a dialogar con nosotros; por lo que decidimos tocar otras puertas para buscar la liberación de los once policías comunitarios que se encuentran tras las rejas de manera injustificada”. El representante de la CRAC, señaló que se reunieron con autoridades del Servicio y Asesoría para la Paz (Serapaz), encabezadas por su presidente Miguel Alvarez Góndora, con quienes se logró crear un puente con las autoridades de Gobernación federal y tratarán la liberación de sus compañeros, así como el posible regreso de las armas que los soldados les han quitado a los policías comunitarios de manera arbitraria. “Las armas son rifles calibre 22, escopetas 12, 16 y 20, así como pistolas calibre 22 y 380; por lo

que ninguna de ellas está prohibida, además de que las portamos respaldados en la Ley 701 que trata de los Usos y Costumbres indígenas, cosa que trataremos en una forma serena y con argumentos bien estructurados ante las instancias federales”, indicó. Sobre un posible plan de acción que la CRAC pudiera tomar como medida de presión ante la cerrazón de las autoridades del gobierno del estado, comentó: “eso dependerá de los resultados que se obtengan en la mesa de diálogo que sostendremos el próximo martes con los integrantes de Gobernación federal, ya que de no tener resultados positivos a nuestras peticiones, llevaríamos a cabo una reunión extraordinaria entre los coordinadores de las cinco casas de justicia, en donde se tomaría la decisión de qué tipo de plan de acción realizaríamos, pero

Asesinan a mujer a puñaladas y la tiran sobre carretera federal c o l o n i a “ Solida rid ad ” d e la cab e c e ra municip al de C hila p a de Á l var e z , re g ión ce nt ro de l e st ad o d e Gue rre ro. S e c onoció q ue aye r lune s p e r s o n as no id e nt ifica da s a ses i n a r o n de dos puña lad a s e n e l p e c h o a L e y va L e y va ; e nse guid a e l cue rp o fue aba ndona d o c e r c a de la s 2 1 :0 0 hora s sdo-

b re la ca rre t e ra fe de ral Chilapa d e Álva re z-T ix t la a la altura de a lt ura d e la colonia “ Claveles ”. C ua nd o se e ncon traba el cue rp o t ira d o sobre la c inta asfá lt ica , un cond uct or alc anzó a a rrolla rlo, e n t a nt o otras persona s que v ia ja b a n a bor do de sus ve hículos a l ve r e l pr es unto homicidio imp rud e ncial le die -

11

de momento en eso no hemos pensado porque tenemos mucha confianza de que en esta reunión lograremos resultados positivos”. Informó que están expulsados varios coordinadores y promotores de la Casa de Justicia de El Paraíso, entre los que destacan Gonzalo Molina González y el ex consejero regional Arturo Campos Herrera; por lo que aclaró que quienes están fuera son dirigentes, más no el pueblo y señaló que “todos aquellos que ya fueron expulsados quedarán fuera definitivamente, pero en cuanto al pueblo, si lo deciden pueden regresar y reintegrarse a la CRAC”. Sobre el consejero regional de la Casa de El Paraíso, Arturo Campos Herrera, “nosotros ya interpusimos una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en su contra porque al igual que el policía comunitario Prócoro Valente, se niegan a regresar 12 armas pertenecientes a la Casa de Justicia de Ayutla de los Libres, así como uniformes y el sello, además de que se quedaron con el millón 100 mil pesos que se les entregaron para la ayuda de los policías comunitarios que se accidentaron en Mecatepec y que se quedaron con ellos y dos camionetas del año que también se niegan a entregar” r on par te a la Polic ía Munic ipal c hilapeña a la que le info r m ar on las c arac ter ís tic as del s upues to r es po ns able. El pr es unto r es pons able fue detenido a la altura del m erc ado que s e enc uentra en la avenida “Euc ar ia A pr eza”, as í m is m o fue llevado a la c ár c el m unic ipal, m ientras que el c adáver de la des afo r tunada m ujer fue r es c atado por pr os ec tor es del S er vic io Médic o Fo r ens e de Chilpanc ingo, quienes s e la trajer on a s us ins talac iones para prac tic ar le la nec r ops ia de ley

Periodismo con responsabilidad social


Miércoles 06 de Noviembre de 2013, Chilpancingo, Gro. / Año 00 /

No.82 / www.adnguerrero.com / facebook.com/adnguerrero / E-mail: diarioadngro@gmail.com

Muere vecina de Tlacotepec atropellada por automovilista

Crac solicitará a SEGOB liberación de 11 comunitarios D y de Nestora Salgado ANG

Pág. 11

Plantón.- Trabajadores administrativos y de intendencia de la UAG, que se desempeñan en la Preparatoria 1 “Aarón M. Flores”, realizaron un plantón para exigir la destitución de una aviadora; lo que provocó que varios alumnos se quedaran sin clases. Foto: ANG

espués de 10 días de agonía murió hoy martes por la mañana, en el interior del hospital general “Raymundo Abarca Alarcón”, una vecina de la cabecera municipal de Tlacotepec, municipio de Heliodoro Castillo, quien fuera atropellada por el conductor de un vehículo en Chilpancingo. La finada respondía al nombre de Tomasa Tomás Díaz de 34 años de edad, con domicilio en la colonia “Guadalupe” de la cabecera municipal de Tlacotepec, región de la sierra madre del Sur. Se conoció que Tomás Díaz el día 25 de octubre, cuando eran cerca de las 18 horas, cruzaba el bulevar “Vicente Guerrero” de Chilpancingo, frente a la población de Petaquillas, y en esos momentos fue arrollada por el conductor de un vehículo. Tras ser impactada fue aventada a varios metros de distancia, y el supuesto responsable logró darse a la fuga con dirección a la capital del estado, mientras que la lesionada fue recogida por los paramédicos de la Cruz Roja, quienes la internaron en el hospital general “Raymundo Abarca Alarcón”. Finalmente, hoy martes cerca de las 8:00 de la mañana dejó de existir y también informaron los doctores que la atendía, que desde que llegó a ese lugar, todo el tiempo estuvo en estado de coma, pese al esfuerzo que pusieron para salvarle la vida. Después del fallecimiento, su cuerpo fue llevado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, en donde se le practicó la necropsia de ley y más tarde será entregado a sus familiares que se encargarán a trasladarla a su lugar de origen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.