01.12.2021 Edición Impresa Tarapoto

Page 1


LOCALES

Miércoles, 01 de diciembre del 2021

Pag.02

En San Martín

Promueve el desarrollo bajo en emisiones

El Gobierno Regional San Martín, promueve la Estrategia Regional de Desarrollo Rural Bajo en Emisiones, la misma que define una visión a mediano y largo plazo (2025-2030) y un proceso de transformación de la jurisdicción hacia un desarrollo rural bajo en emisiones, con un enfoque de paisaje. Esta política regional fue elaborada de manera participativa, transversal, multisectorial y territorial a partir del acuerdo con actores claves. La estrategia se articula con las diferentes políticas existentes relacionadas al desarro-

llo de la región, su implementación es un proceso dinámico, y cuenta con una gobernanza participativa. En esta línea, la estrategia recoge los cambios espera-

dos para la región San Martín, enfocados en incrementar la producción de manera sostenible, reducir la deforestación, conservar la biodiversidad, al mismo

tiempo que se facilita la mitigación y la adaptación al cambio climático y se incrementa la competitividad de la producción regional. Asimismo, contribuye en la reducción de la pobreza y se recortan las brechas de desarrollo de la población local, especialmente de pueblos indígenas y mujeres rurales; así como, se logra el cumplimiento de los compromisos internacionales y nacionales asumidos por el gobierno regional. La estrategia considera intervenciones para cada zona y grupo de actores, vinculados a las principales cadenas productivas.

Carretera sigue bloqueada en tramo Pedro Ruiz - Bagua Grande:

Suspenden venta pasajes en ruta carretera FBT Norte

Moyobamba, noviembre 30.La venta de los pasajes en el Terminal Terrestre de la ciudad de Moyobamba, quedó suspendida temporalmente. Tal medida fue ordenada debido a que la carretera Fernando Belaunde Terry (FBT-Norte), se encuentra cerrada, en el tramo entre Pedro Ruiz y Bagua Grande, sector el Aserradero, región Amazonas. La Dirección Regional de Transportes y la SUTRAN ordenaron la suspensión de atención con la venta de pasajes en los terminales de la Región San Martín, Amazonas y otras regiones, donde cuyas unidades móviles usan la ruta de la FBT Norte. Al no haber pase en ese tramo,

tampoco los pasajeros pueden hacer transbordo, porque corren el riesgo de sufrir accidentes en la vía. Por tal motivo en la ciudad de Moyobamba, las empresas de transportes que están instaladas en el terminal terrestre están impedidas de vender pasajes. La Policía y el Gobierno Regional han recomendado el cierre de la carretera en el sector El Aserradero, por la sencilla razón que no ofrece seguridad para el tránsito vehicular. Además, después del sismo se han seguido produciendo eventos geológicos en ese sector, donde retomarán las labores en cuanto las condiciones geológicas lo permitan. (J. Canales)

San Martín, Pasco y Huánuco

ANA capacita a equipos técnicos de tres Gores Tarapoto.- La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, inició el taller virtual denominado “Construyendo la gestión integrada en la cuenca del río Huallaga”, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los equipos técnicos multidisciplinarios de los gobiernos regionales de Pasco, Huánuco y San Martín. El evento, dictado de manera virtual, cuenta con exposiciones de especialistas del Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la subcuenca Mayo de ANA, así como con consultores externos. Este taller se lleva a cabo en el marco de la elaboración del plan de acción para la implementa-

ción de la Ley n° 30722 y se continuará dictando en las siguientes fechas: 30 de noviembre, 6 y 16 de diciembre. Es importante resaltar que los equipos técnicos multidisciplinarios de los gobiernos regionales de Pasco, Huánuco y San Martín son reconocidos con las resoluciones ejecutivas regionales n.° 529-2020 G.R/PASCO/GOB, n.° 2862020-GRH/GR y 286-2021 GRSM/GR Dato: La Ley n.° 30722 declara de interés nacional y necesidad pública la recuperación, conservación y protección de las aguas de la cuenca del río Huallaga, localizada entre los departamentos de Pasco, Huánuco y San Martín.

San Martín para los damnificados del sismo

SM recolectó 8 tons de ayuda humanitaria Más de 8 toneladas métricas de ayuda humanitaria logró acopiar el Gobierno Regional San Martín, en las ciudades de Moyobamba, Tarapoto, Juanjuí y Tocache, durante la campaña de recolección de alimentos no perecibles, agua, ropa, frazadas, entre otros enseres, que serán entregados a los damnificados de San Martín y Amazonas, afectados por el sismo del domingo 28, que ha dejado en la intemperie a muchas familias. Desde el mismo día del suceso, el Gobierno Regional San Martín de inmediato ha venido realizando este y otro tipo de acciones de movilización y apoyo en todas las provincias de la región, en coordinación con las plataformas de Defensa Civil de las municipalidades provinciales y distritales de la región San Martín. Entre las decisiones que ha tomado el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, está la disposición y alerta total a todo el personal de la sede central y sus dependencias de la región para atender la emergencia. Asimismo, ha puesto al servicio de las poblaciones afectadas, maquinaria pesada para reabrir las vías, así como bienes de ayuda humanitaria, incluyendo herramientas, carpas, calaminas, entre otros enseres provenientes de sus almacenes de Moyobamba, Tarapoto y Tocache. El Goresam, mediante la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (Orsdena), ha dado a conocer en forma detallada la ayuda humanitaria recogida, que será enviada hoy, en un 70% para la región Amazonas, mientras que el 30% de lo recaudado será destinado

para socorrer a nuestros hermanos de San Martín. La ayuda recopilada total asciende a 8 toneladas aproximadamente entre prendas de vestir y abrigo, alimentos no perecibles y artículos de primera necesidad, además de agua embotellada. Durante las fechas de esta campaña cabe destacar, además de la solidaridad de los ciudadanos sanmartinenses, el apoyo del gobierno provincial de Rioja, así como el de la municipalidad distrital de Yuracyacu. También se hicieron presentes otras entidades públicas, empresas privadas, centros de abastos y establecimientos comerciales. Por otro lado, de acuerdo a las estadísticas actualizadas a hoy, se registró la siguiente información: 63 familias damnificadas y 31 afectadas, 63 viviendas inhabitables y 34 afectadas, 15 instituciones educativas afectadas; además de un total de 202 personas damnificadas y 117 afectadas. El gobernador regional precisó que los almacenes del gobierno regional cuentan con el stock necesario para atender esta situación de emergencia presentada a consecuencia del sismo del día domingo; de igual forma, pidió serenidad a la población, estar alertas y preparados ante todo tipo de eventualidades, para así evitar daños físicos en nuestras familias. Mientras tanto, el gobierno nacional decretó el Estado de Emergencia a las regiones de San Martín. Amazonas, Loreto y Cajamarca, para facilitar inversiones destinadas a la ayuda humanitaria, rehabilitación de vías e infraestructuras afectadas.


Miércoles, 01 de diciembre del 2021 Pag.03

LOCALES

Verifican en investigación por posible alteración del ambiente rural en dicha zona

Título del ISTP Alto Mayo invadió faja marginal río Mayo

(Moyobamba, 30 de noviembre de 2021).- La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Moyobamba, participó ayer 29 de noviembre, en una diligencia de delimitación de un área de terreno colindante entre la faja marginal del rio mayo y el área donde ubica el Instituto Superior Tecnológico Público Alto Mayo (ISTP Alto Mayo), en el

marco de una investigación dispuesta por posible alteración del ambiente rural en dicha zona. Hasta el río Mayo, en Moyobamba, acudió la fiscal provincial Hilde Rita Ferrer Benites, quien constató la existencia de sobre posesión de propiedad, pues a pesar que el área de terreno es una zona protegida por el Estado, existe un título de propiedad a favor del ISTP Alto Mayo, el cual abarca desde orillas del río mayo hacia ocho hectáreas en adelante. Ante ello, la fiscal, con opinión previa de la Autoridad

Local del Agua (ALA) y de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, ordenó el retiro del cerco de alambre de púas y palos que colocaron las autoridades del ISTP Alto Mayo dentro de los límites de la faja marginal. Cabe destacar que, el director de dicha institución mostró predisposición para acatar las recomendaciones de las autoridades ambientales. Tras el retiro del cerco, personal de la Autoridad Regional Ambiental de San Martín (ARA) midió los límites de la faja marginal y colocaron nuevos puntos de referencia. Finalmente, la fiscal Ferrer Benites, exhortó a los intervinientes a no excluirse en la solución del problema, pues todos tiene derechos adquiridos en dicha área y recomendó organizar una mesa de trabajo para coordinar y arribar a acuerdos sobre la faja marginal. Ayer en horas de la mañana el estudiante de la Institución Educativa N° 0663 Pablo Chávez Villaverde del Distrito de Sauce, JHORDAN ADRIAN GUZMAN ANCCO, quien ocupó el primer puesto en la olimpiada Nacional Escolar de matemática, fue felicitado por el Alcalde Jorge Luis Delgado Segura, regidores y personal administrativo. Él cursa el quinto grado C. nivel secundaria, pues logró posicionarse como primer puesto en la Nacional de la

En Cuñumbuque, de un balazo en la cabeza

ASESINAN A GANADERO Un conocido ganadero y propietario de una botica de Cuñumbuque fue asesinado de un balazo en la cabeza, a la altura de la sien. El hecho ocurrió en la vía que conduce a la comunidad de Nuevo Pucacaca. Se dio cuenta desde Cuñumbuque, que Gonzalo Zamora Meza, fue asesinado en instantes que se desplazaba hacia nuevo Pucacaca en su motokar, con la intención de

comprar ganado. Se presume por el momento que se trataría de un asalto y que habría recibido el disparo por haber hecho resistencia. Zamora Meza de 49 años, de edad, fue trasladado cerca del mediodía a la morgue de Morales en donde se le practicó la necropsia de Ley, lo que podría dar mayores elementos a la Policía para la investigación y encontrar a los responsables.(A.García)

En Sauce

Estudiante que ocupó el 1er puesto en matemática recibe apoyo del municipio de su localidad XVII, ONEM (Olimpiada Nacional Escolar de Matemática), VIRTUAL 2021. El mencionado estudiante se presentó ante la Oficina del alcalde acompañado de sus padres, quien, al lado de su tesorero, el Señor Aladino Araujo Cubas aprobaron apoyar económicamente al estudiante. Entre tanto los padres del estudiante se mostraron agradecidos púbicamente ante el buen gesto del Burgomaestre Saucino, ya que este apoyo le servirá de mucho para mi hijo, dijeron. Juan Arévalo Puyo


ACTUALIDADES

Miércoles, 01 de diciembre del 2021

Anhelado proyecto se inicia con presunta corrupción

INVESTIGAN PUENTE TARATA

El Puente Tarata, sobre el río Huallaga en la provincia de Mariscal Cáceres, una de las obras más esperadas por la población de la mencionada provincia, comienza desde un inicio con problemas, y es que se ha dado inicio una acción de Control Concurrente en la Licitación Pública, luego de denuncia periodística que señala que habría favorecimiento para el postor ganador. El Proyecto Especial de

Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones inició un proceso de fiscalización posterior de la licitación pública N° 01-2021-MTC/21 para la construcción del puente vehicular Tarata sobre el río Huallaga, en la provincia antes mencionada. La medida fue dispuesta por el director ejecutivo (e) de Provías Descentralizado, Walter Pineda, tras la publicación el último domingo de un informe periodístico que hace referencia a “supuestas irregularidades que se habrían cometido en el desarrollo del proceso de selección” correspondiente a la mencionada licitación pública. A través de un memorándum remitido a la Oficina de Administración, Pineda informa que ha dispuesto el inicio de un procedimiento de fiscalización posterior de toda

la documentación presentada por el consorcio ganador de la Buena Pro (Consorcio Puente Tarata III). Este se hará de manera urgente de tal manera que se tengan resultados a la brevedad para verificar que no se ha vulnerado algún aspecto de la Ley de Contrataciones del Estado o su reglamento. Asimismo, el Despacho Ministerial, ha solicitado a la Oficina de Control Interno del

MTC, que, de corresponder, se efectué el control concurrente durante la ejecución de la obra. Paralelamente a este tema, ha sido noticia a nivel nacional las reuniones prácticamente secretas del presidente Pedro Castillo, con funcionarios, empresarios y congresistas dentro de ellas se sindica a la Congresista Lucinda Vásquez, en la casa de Breña donde el mandatario despachó en los primeros días de su gestión, sin un reporte oficial sobre las reuniones y visitas que podría estar recibiendo en el lugar. La Congresista Lucinda Vásquez ha sido captada saliendo de la casa de Breña, lugar donde presidente Castillo se reúne con empresarios, sobre este tema la congresista por San Martín, respondió brevemente, confirmando su asistencia, pero por temas personales que nada tiene que ver en la licitación del puente Tarata. Las imágenes que muestran los ingresos y salidas de la

casa de Breña de diversos personajes entre octubre y noviembre, en medio de sospechosas medidas de seguridad, fueron difundidas por el programa “Cuarto Poder”. Congresistas por San Martín se pronuncian El Congresista Arturo Alegría, referente al escándalo en la licitación del puente Tarata sobre el río Huallaga en la provincia de Mariscal Cáceres

dijo que, a través de la comisión de fiscalización del Congreso, se estará pidiendo el contrato y se citará a los ministros y funcionarios involucrados en este escándalo nacional. “Tenemos que garantizar la continuidad no es posible que por actos de posible corrupción se tenga que cancelar un proyecto que tiene un gran beneficio social y económico tremendo para la región, hay que leer el contrato y si hay la posibilidad que la empresa que quedó en el segundo lugar asuma la responsabilidad, así será”, dijo el parlamentario. En tanto La Congresista Karol Paredes, mediante Oficio N°186-2021 dirigido al Director Ejecutivo de Provías Descentralizado, Carlos Eduardo Revilla Loayza, está solicitando información del proceso de selección para la ejecución del Puente Tarata. Cabe indicar, que esta obra esta valorizada en 304 millones 947 mil 418 soles.(A.García)

Lima, nov. 30.El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) promueve y trabaja por el fortalecimiento del manejo forestal comunitario en el país, que permite el desarrollo y empoderamiento de las comunidades indígenas. Así lo afirmó la directora ejecutiva encargada del Serfor, Levin Rojas Meléndez, en el webinar: La Ruta del Manejo Forestal Comunitario (MFC), organizado por el Serfor y el Proyecto USAID Pro-Bosques, que contó con la principal participación de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap). Rojas mencionó que existe un gran desafío para fortalecer el sector forestal en nuestro país con una visión integral de los bosques que contribuya en el bienestar y desarrollo de los que viven en el bosque y dependen de ella. “Promovemos el manejo forestal comunitario e iniciativas para apoyar a las comunidades indígenas, así como la articulación a nivel interinstitucional, con la academia, los gobiernos Luego de que el presidente de la República Pedro Castillo ofreciera un mensaje a la nación el lunes 29 de noviembre, en donde se refirió, entre otros temas, al reportaje periodístico que presentó Cuarto Poder, donde se le ve recibiendo invitados en un domicilio de Breña, la bancada de Fuerza Popular se pronunció al respecto y criticó las palabras del mandatario. A través de un comunicado, el grupo parlamentario de Fuerza Popular lamentó que el mandatario “no entienda” que debe despachar desde Palacio de Gobierno. “El señor Castillo no termina de entender que, como jefe de Estado, todas sus actividades son oficiales, indistintamente si estas se llevan a cabo en Palacio de Gobierno o en un predio del distrito de Breña”, sostuvo. Asimismo, los legisladores del partido naranja, liderado por Keiko Fujimori, indicaron mediante su cuenta de Twitter que “lo señalado en el 'mensaje a la nación' fue una confesión sincera del jefe de Estado en la que admite que él maneja agendas paralelas”. En las imágenes del reportaje difundido por América TV, se

Pag.04

Serfor y Midagri

Fortalecen el manejo forestal comunitario regionales y el apoyo de la cooperación internacional, con el fin de mejorar la gestión forestal”, reiteró la funcionaria. El Apu Oseas Barbarán, miembro del consejo directivo del Serfor y presidente de la Conap, al tratar sobre la importancia del MFC y la relación ancestral que tienen las comunidades indígenas con los bosques, explicó que uno de los temas que sufren es la tala ilegal y la deforestación y que, en Atalaya, se ha implementado un programa de monitoreo, control y vigilancia de los territorios comunales. Por su parte, Magaly Sebastián, líder asháninka y miembro del consejo directivo del Conap, comentó acerca de los planes de vida comunales que permite priorizar sus potencialidades, mientras que Alex Abramonte,

asesor técnico, disertó sobre los productos forestales no maderables y su importancia para el MFC.

Ley Forestar y de Fauna Silvestre La Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre establece un conjunto amplio de medidas para impulsar el MFC, tales como exigencias diferenciadas de planes de manejo, la implementación de las Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC), los comités de vigilancia y control forestal comunitario, entre otros.

Fuerza Popular dice que mensaje a la nación fue una confesión de que se manejan agendas paralelas

“Presidente Castillo debe despachar desde palacio”

observa a Castillo ingresar al mismo predio desde donde despachaba durante los primeros días de su gestión. En esa línea, también se registró el ingreso de empresarios, parlamentarios y otros miembros del Poder Ejecutivo, como el titular del Ministerio de Defensa, Juan Carrasco. Ante ello, el presidente de la República indicó que “las reuniones oficiales solo se realizan en Palacio de Gobierno. “En mi domicilio solo tengo

reuniones de carácter personal”, puntualizó. Tras estas palabras, la bancada de Fuerza Popular afirmó que el mandatario manejaría dos tipos de agendas, “una pública y otra oculta que no quiere transparentar”. Por otro lado, deslizaron que el presidente Pedro Castillo Terrones “bajo la argucia de 'reuniones personales', pretende diluir su flagrante violación a la Constitución y a la ley”.


ACTUALIDADES

Miércoles, 01 de diciembre del 2021

Pag.05

Lluvias podrían generar desembalse del río Utcubamba

Lima, nov. 30.Las lluvias pronosticadas para el departamento de Amazonas incrementarían la acumulación de agua en el río Utcubamba, lo que desencadenaría en un desembalse que podría afectar la zona baja de Puerto Naranjitos y Bagua Grande, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Especialistas de la institución detallaron que anoche registró un descenso el caudal del río Utcubamba con valores de 25.62 metros cúbicos por segundo, de acuerdo con los datos de la estación hidrológica

automática Naranjitos, ubicada en el distrito de Jamalca, provincia amazonense de Utcubamba. Este valor se encontraba por debajo de su valor normal (89 m3/s). El estado situacional crítico se presenta por el embalse del río, producto de los deslizamientos ocasionados por el sismo de magnitud 7.5 registrado la madrugada del domingo 28 de noviembre, y sumado a las precipitaciones pluviales previstas en la zona afectada. El Senamhi en su aviso emitido ayer informa que se presentan condiciones atmosféricas inestables con

Combi de “Cruz Hnos.”cayó a un abismo cerca a Pomacochas:

FALLECEN TRES PASTORES DE SJ

Nueva Cajamarca noviembre 30.- En trágico despiste del vehículo de la empresa transportes “Cruz Hnos.” tres pastores de la iglesia más grande del país fallecieron en combi de la muerte. Esta madrugada llegaron los cuerpos sin vida de tres pastores de la iglesia evangélica pentecostés misionera Segunda

Jerusalén, Vilma Vicente Abad (50) su esposo Salomón Chinchay Amaringo (52) y Carlos Vásquez Huatangare (36). Las personas fallecidas habían abordado el vehículo combi de Puerto Nieva la madrugada de ayer tras cumplir labor religiosa en dicha localidad. El vehículo se despistó de la carretera FBT Km 337 y cayó a un

formaciones nubosas que favorecen la ocurrencia de lluvias, acorde a las condiciones registradas en la víspera, al mediodía en Amazonas. Estas precipitaciones moderadas se registrarían hasta el miércoles 1 de diciembre. Hacia el noreste del departamento se presentan lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas, las cuales se desplazarán en las próximas horas hacia Santa María de Nieva, capital de la provincia amazonense de Condorcanqui, y el norte de Cajamarca (Jaén). La situación de inestabilidad abismo, falleciendo 9 personas. La tragedia dejo además 8 heridos que fueron trasladados de emergencia al centro de salud de Pomacochas. Luego del rescate de los cadáveres por efectivos de la policía y personas de buena voluntad fueron trasladados a la morgue para la necropsia de ley. Tras tomar conocimiento de los hechos familiares dirigentes de la iglesia se trasladaron hasta el lugar de los hechos para el retiro de los cadáveres y el traslado hasta Segunda Jerusalén. Ante esta tragedia que enluta a la población cristiana de la iglesia más grande d e S e g u n d a Jerusalén en medio del dolor de los familiares, hermanos (as) amigos se solidarizaron con el dolor profundo por la pérdida de los pastores y esposos Vila Vicente Abad y Salomón Chinchay Amaringo. (M. Raymundo)

atmosférica se extendería hasta las primeras horas del miércoles 1 de diciembre, en especial en horas de la tarde y las primeras horas de la noche. Estas condiciones incrementarían el volumen del embalse y el riesgo de

provocar afectación en la zona baja de Puerto Naranjitos y Bagua Grande, entre otras localidades aguas abajo. El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, continuará informando sobre el compor-

tamiento de tiempo y clima, que permita a las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) ejecutar las acciones de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas por el sismo de Amazonas.

Las paredes presentan peligrosas aberturas:

Sismo dejó fisuras en la Escuela 00614 Nueva Cajamarca noviembre 30.- El módulo de la dirección de la IE 00614 presenta fisuras y desplome del tarrajeo a causa del fuerte sismo ocurrido el último domingo. El director de la IE 00614 dio a conocer las fisuras y desplomes del tarrajeo de los padres del módulo de dos pisos, construido con recursos de los padres de familia. Además de las fisuras y desplome de cerámicos del piso se nota también abertu-

ras en las paredes. Las autoridades de defensa civil deberán realizar las evaluaciones del hecho con la finalidad de garantizar el reinicio de las labores educativas en marzo del 2022 anunciadas por el presidente Pedro Castillo. Las demás aulas de dicha institución educativa aparentemente no presentan grietas, desplomes o aberturas en los módulos construidos en los años de 1984 y 1998. (M. Raymundo)


LOCALES

Miércoles, 01 de diciembre del 2021

Pag. 06

Goresam:

Realizan feria de empleo en distrito de Yorongos

Para promover el empleo formal y digno en esta parte de la región. El reciente fin de semana en la localidad de Yorongos de la provincia de Rioja, se realizó una feria descentralizada con la finalidad de promover la inserción al mercado laboral formal de la población del distrito de Yorongos de la provincia de Rioja. La actividad estuvo a cargo de Dirección Regional de Trabajo y Promoción de Empleo (DRTPE) del Gobierno Regional de San Martín. En ese sentido, la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral,

mediante los consultores de empleo de la Oficina Zonal de Trabajo y Promoción del Empleo Alto MayoMoyobamba, desarrollaron la actividad, brindando información y orientación sobre los servicios de inserción laboral de los pobladores de Yorongos. Los pobladores de este distrito, se mostraron muy agradecidos con estos servicios brindados, pues acudieron desde muy temprano a consultar sobre los beneficios a los que accedían a través de estos servicios, luego de recibir la información se inscribieron

M o y o b a m b a . L a Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), a través de la Zona Registral N° III – Sede Moyobamba, realizará la actividad de inclusión registral denominada Registrón Informativo, los días 2 y 3 de diciembre en la provincia de Lamas, región San Martín. La actividad tiene como objetivo brindar información y orientación a los ciudadanos en temas vinculados con el registro de propiedad inmueble, propiedad vehicular, personas naturales, personas jurídicas, formalización de negocios, inscripción de asociaciones, de cooperativas, entre otras. Cabe señalar que la atención, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., es gratuita y estará a cargo de un experimentado equipo de profesionales que resolverán las consultas de la población. En tal sentido, se invita a todos los ciudadanos y ciudadanas a visitar nuestras carpas que estarán ubicadas en el centro de la plaza de armas de Lamas portando doble mascarilla y cumpliendo el distanciamiento social respectivo. Charlas especializadas En paralelo al Registrón Informativo, el jueves 2 de diciembre a las 10:00 a.m. se dictará un taller dirigido a las

Sunarp Moyobamba brindará orientación gratuita a pobladores de la provincia de Lamas

Organizaciones Sociales de Base (OSB) sobre la renovación, constitución y nombramiento de consejo directivo. El mismo día, a las 11:00 a.m., se brindará, a través de Sunarp te Capacita, la charla sobre cómo constituir una empresa, culminando a las 12:00 m. con Sunarp te Educa, dirigido a los estudiantes del nivel secundario, institutos y universidades. El viernes 3 de diciembre a las 10:00 a.m. se brindará, a través de Sunarp te Capacita, la charla sobre constitución de asociaciones dirigido a los

para recibir los servicios. Entre los servicios gratuitos que se brindaron, estaban la emisión del Certificado Único Laboral, documento que reúne todos los datos sobre antecedentes penales, judiciales y policiales, además de un registro de la trayectoria laboral y grado de estudios, consignados de manera consolidada, el cual se entrega tanto a jóvenes como adultos. Asimismo, se desarrolló la Asesoría para la Búsqueda de Empleo (ABE), un servicio cuya finalidad es orientar a las personas que se encuentran a la espera de

transportistas de Lamas, mientras que a las 11: 00 a.m. se dictará el taller para comunidades nativas sobre renovación y reconocimiento de juntas directivas, finalizando a las 12:00 m. con el dictado del taller para rondas campesinas con el objetivo de orientarlos en sus procesos de constitución y renovación de sus juntas directivas. Las charlas especializadas de ambos días se realizarán en el coliseo cerrado de la provincia de Lamas, respetando los protocolos de bioseguridad.

una oportunidad laboral, acercándoles los beneficios de la Bolsa de Empleo, como un camino para encontrar una alternativa de empleabilidad formal y digna. Ello se complementa con la orientación para la elaboración de un adecuado currículo vitae. La Dirección Regional de Trabajo y Emapa San Martín, participó en el Fórum “Consolidación de Propuestas a los Principales Problemas de la Región San Martín para el Desarrollo Sostenible”, organizado por el Frente Cívico de Defensa y Desarrollo de San Martín – FRECIDES. El evento se realizó en las instalaciones de la sala de video conferencias de la Universidad Nacional de San Martín el último fin de semana. En representación de la EPS estuvo la Ing. Margot Vásquez Panduro, gerente comercial, abordó el tema: Tarifa del consumo del servicio de agua potable en San Martín. La funcionaria, enfatizó que Sunass es el único organismo del Estado que determina las tarifas de las empresas de agua potable en el ámbito nacional, norma que se enmarca en un proceso de aprobación de estudio tarifario. Para la elaboración de dicho estudio se toma de base el PMO (Plan Maestro Optimizado) elaborado por la EPS, que se presenta ante el mencionado organismo fiscalizador. Luego Sunass publica el proyecto y convoca a una audiencia pública donde lo sustenta y recibe comentarios y propuestas de la Sociedad Civil, que son incorporados.

Promoción del Empleo viene trabajando en todo el ámbito de la región, para lograr que la población acceda cada vez más a puestos laborales formales. En esa línea se organizan este tipo de ferias, con el objetivo que la población conozca los servicios que se brindan y puedan ser beneficiados.

Emapa SM participó en fórum para analizar el tema del agua y otras problemáticas de la región Finalmente, el Consejo Directivo de Sunass lo aprueba y publica la respectiva resolución en el diario oficial el peruano. La gerente indicó, que en un consumo doméstico promedio de 20m3 que se encuentra en el segundo rango de consumo de la mencionada categoría; la tarifa de agua se ha variado en 10 años de S/. 0.443 por m3 y de desagüe S/.0.12 por m3. Además, remarcó que la tarifa puede incrementarse automáticamente por efectos de la inflación cada vez que se

acumule una variación de 3% en el IPM (Índice de Precios al por Mayor) que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Ello significa que en atención a lo dispuesto en al Artículo 73 del Decreto Legislativo N.º 1280, y los Artículos 57, 58, 59 y 64 del Reglamento General de Tarifas - SUNASS, se aplicará en el mes de noviembre, el incremento por IPM de 4.58% el mismo que entrará en vigencia a partir de la facturación de noviembre 2021.


!

AVISOS

CL ASIFICADOS SE REQUIERE BELLA CASAS EN ALQUILER

VENDO 5 LO T E S D E 8 X 2 0 M T S E C T O R CUMBACILLO A 800 MT DEL PUENTE ATUMPAMPA . TELF: 951046029. 17-11 AL 03-12 B/1697 ENTREGA INMEDIATA.

EMPRESA REQUIERE PERSONAL PARA ATENCION AL PUBLICO Y VENTAS, LAS INTERESADAS LLAMAR AL: 942983015, 929926849 30-11 AL 17-12 F/572

SE ALQUILA

ALQUILO DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, COCINA, DORMITORIO CON CLOSET, BAÑO CON THERMA, BUENA UBICACIÓN. LLAMAR: 957466225. 20-11 AL 08-12 B/1709

CON TRES DORMITORIOS, SALA, COCINA COMEDOR, LAVANDERIA, CABLE, INTERNET Y AGUA INCLUIDO, EN EL JR. SOFIA DELGADO N ° 3 5 5 – T E R C E R P I S O. I N F O R M E S : 942861056 – 942861048. 23-11 AL 10-12 B/1711

SEMILLA BRIZANTHA

TOPITOP Somos una de las principales cadenas de retail textil peruano, con presencia regional y mas de 60 tiendas a nivel nacional. TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE NUESTRO EQUIPO DE TIENDA TARAPOTO Vendedores de Campaña -Con o sin experiencia -Apoyo en el orden, doblado de prendas y atención al cliente. Interesados presentarse en la tienda Topitop ubicada en Pl. Mayor 415, Tarapoto 22202, llevar CV, copia de DNI titular e hijos y copia de recibo de luz o agua. ¡No dejes pasar la oportunidad de pertenecer a una reconocida empresa! 26-11 AL 14-12 F/569

}LLEGARON SEMILLAS DE PASTO BRIZANTHA

PEDIDOS Celular: 942639992 / 988456541 A G R O P E C U A R I A HUALLAMAYO

}

HABITACIONES AMOBLADAS CON BAÑO PROPIO, CAMA DE 2 PLAZAS, TV, VENTILADOR, AGUA LAS 24 H., LUZ, WIFI, CIRCUITO CERRADO, PISCINA, MINI GYM, JR. SACHAPUQUIO N° 256-PARTIDO ALTO. CEL: 942949312, 921518293. 30-11 AL 17-12 F/573

UN DPTO. GRANDE PARA VIVIENDA U OFICINA Y UN CUARTO INDEPENDIENTE EN EL JR. RAMON CASTILLA 807 SECTOR LOS JARDINES – TARAPOTO. CEL. 969152348.

Del 23 al 10 .12 F/567

01-12 AL 18-12 B/1667

SE ALQUILA

Jr. PEDRO DE URZUA 240 – TARAPOTO

Ambientes con ventilación, comodidad, seguridad, jardines. Jr. Ventanilla 4ta. Cdra. Banda de Shilcayo: 7min. Plaza Armas Tarapoto, 5min. Plaza Armas Bda. Shil. Consta de: Sala, 2 dormitorios, comedor con cocina, mesa porcelanato, SS.HH con therma, lavanderia, tanque de agua, estaci. Privado. Disponibilidad Inmediata. Mas Inf. 956869737. 24-11*12 B/1709

EMPLEADA DOMESTICA TODO SERVICIO CAMA A DENTRO SUELDO: S/ 1,100.00 SE OFRECE: - CUARTO INDEPENDIENTE - VACACIONES - GRATIFICACIONES - ALIMENTACION - TRATO FAMILIAR SE REQUIERE: - SEPA COCINAR, LAVAR, PLANCHAR - BUENA COMUNICACIÓN PARA CON NIÑA DE 7 AÑOS - NO MAYOR DE 21 AÑOS - DE PREFERENCIA 5° AÑO DE SECUNDARIA - DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR A LIMA SR. JUAN GARCIA, CEL: 996339910 13-11 AL 30-11 B/1687

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 42 años al servicio de la Justicia ¡Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber en: Noticias locales, nacionales, edición impresa del diario, Don Ñahui, el clima, farándula, videos, horóscopos y mucho más!

IGLESIA EVANGELICA VERBO DE DIOS Jr. Cabo A. Leveau Nº 348/ esq. Jr. Ricardo Palma 400 – Tarapoto

Telf: 589919

942-919-797

Nuestra iglesia tiene el agrado de invitar a usted y a su familia a nuestras reuniones presenciales de adoración a Dios, su vida será edificada con la enseñanza de la Palabra de Dios. ¡nos alegrará contar con su visita, les esperamos!

m NUESTROS HORARIOS SON: CULTOS DOMINICALES 1º Culto 7:00 a.m. 2º Culto 9:00 a.m. 3º Culto 11:00 a.m. CULTO EVANGELÍSTICO Domingos 7:00 p.m.

º

m

MIERCOLES: NOCHES DE ORACIÓN

º

7:00 p.m.

¡RESPETAMOS Y PRACTICAMOS TODAS LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD!

m PRÓXIMOS EVENTOS Sábado 30 de octubre: Programa especial “Vive la Reforma” Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio / Templo. Domingo 31: Día central de la Reforma: cultos devocionales/ 7:00 a.m./ 9:00 a.m./11:00 a.m. Domingo 31: Tarde de activación en semáforos “NO A HALLOWEEN” l Tarde: de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. R Noche: 7:00 p.m. “Noche de luz” R Lugar: Auditorio / Templo R

l

250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926

Miércoles, 01 de diciembre del 2021

Pag.07

AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: EDICTOS - REMATES -ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: MARLO PÉREZ QUISPE, DE 31 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N° 70084100, NATURAL DE CAJARURO AMAZONAS, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL CONVIVIENTE, CON DOMICILIO JR. MIGUEL GRAU N° 255 - MORALES. Y DOÑA MARLECITH ANGULO TAPULLIMA, DE 28 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N° 47849927, NATURAL DE SAN PABLO, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL CONVIVIENTE, CON DOMICILIO JR. MIGUEL GRAU N° 255 - MORALES. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021, A HORAS 10:00 A.M., LUGAR: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES. PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO CIVIL. MORALES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021. 01-12 B/1734

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELIAS SOPLIN VARGAS, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUÉ; ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO DON: CHARLES ANTONY SÁNCHEZ DÍAZ, DE 24 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI Nº 77022403, DE OCUPACIÓN TRABAJADOR INDEPENDIENTE, ESTADO CIVIL SOLTERO, DOMICILIADO EN EL JR. LIMA CON LA AV. DAMASCO Nº 1499 – SECTOR SINAÍ, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO DE CELENDÍN, PROVINCIA CELENDÍN, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, DE NACIONALIDAD PERUANA. Y DOÑA: MAGDALENA VASQUEZ VASQUEZ, DE 20 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADA CON DNI Nº 72467165, DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DOMICILIADA EN EL JR. EDON S/N – SECTOR LIAONING, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA, PROVINCIA HUALGAYOC, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, DE NACIONALIDAD PERUANA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL A DOMICILIO UBICADO EN LA AV. LAS DELICIAS CON AV. DOS OLIVOS S/N, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, EL DÍA SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021, A HORAS 10:00 A.M., PERSONAS QUE CONOZCAN IMPEDIMENTOS LEGALES PODRÁN DENUNCIARLOS DE ACUERDO A LEY. NILDA ESTELA MEGO, JEFE DE REGISTRO CIVIL. SEGUNDA JERUSALÉN, 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021. 01-12 B/1735


UCAYALI

Miércoles, 01 de diciembre del 2021

Pag.08


ESPECTÁCULOS

Miércoles, 01 de diciembre del 2021

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Fábula: El cazador y el pescador

Había una vez dos hombres que eran vecinos del mismo pueblo. Uno era cazador y el otro pescador. El cazador tenía muy buena puntería y todos los días conseguía llenar de presas su enorme cesta de cuero. El pescador, por su parte, regresaba cada tarde de la mar con su cesta de mimbre repleta de pescado fresco. Un día se cruzaron y como se conocían de toda la vida comenzaron a charlar animadamente. El pescador fue el que inició la conversación. – ¡Caray! Veo que en esa cesta llevas comida de sobra para muchos días. – Sí, querido amigo. La verdad es que no puedo quejarme porque gracias a mis buenas dotes para la caza nunca me falta carne para comer. – ¡Qué suerte! Yo la carne ni la pruebo y eso que me encanta… ¡En cambio como tanto pescado que un día me van a salir espinas! – ¡Pues eso sí que es una suerte! A mí me pasa lo que a ti, pero al revés. Yo como carne a todas horas y jamás pruebo el pescado ¡Hace siglos que no saboreo unas buenas sardinas asadas! – ¡Vaya, pues yo estoy más que harto de comerlas!… Fue entonces cuando el cazador tuvo una idea brillante. – Tú te quejas de que todos los días comes pescado y yo de que todos los días como carne ¿Qué te parece si intercambiamos nuestras cestas? El pescador respondió entusiasmado.– ¡Genial! ¡Una idea genial! Con una gran sonrisa en la cara se dieron la mano y se fueron encantados de haber hecho un trato tan estupendo.

TRABALENGUAS E N C U E N T R A

D I F E R E N C L I A A S S

Miércoles, 01 de diciembre del 2021 El pescador se llevó a su casa el saco con la caza y ese día cenó unas perdices a las finas hierbas tan deliciosas que acabó chupándose los dedos. – ¡Madre mía, qué exquisitez! ¡Esta carne está increíble! El cazador, por su parte, asó una docena de sardinas y comió hasta reventar ¡Hacía tiempo que no disfrutaba tanto! Cuando acabó hasta pasó la lengua por el plato como si fuera un niño pequeño. – ¡Qué fresco y qué jugoso está este pescado! ¡Es lo más rico que he comido en mi vida! Al día siguiente cada uno se fue a trabajar en lo suyo. A la vuelta se encontraron en el mismo lugar y se abrazaron emocionados. El pescador exclamó: – ¡Gracias por permitirme disfrutar de una carne tan exquisita! El cazador le respondió: – No, gracias a ti por dejarme probar tu maravilloso pescado. Mientras escuchaba estas palabras, al pescador se le pasó un pensamiento por la cabeza. – ¡Oye, amigo!… ¿Por qué no repetimos? A ti te encanta el pescado que pesco y a mí la carne que tú cazas ¡Podríamos hacer el intercambio todos los días! ¿Qué te parece? – ¡Oh, claro, claro que sí! A partir de entonces, todos los días al caer la tarde se reunían en el mismo lugar y cada uno se llevaba a su hogar lo que el otro había conseguido. El acuerdo parecía perfecto hasta que un día, un hombre que solía observarles en el punto de encuentro, se acercó a ellos y les dio un gran consejo. – Veo que cada tarde intercambian su comida y me parece una buena idea, pero corren el peligro de que un día dejen de disfrutar de su trabajo

Pag. 10

sabiendo que el beneficio se lo va a llevar el otro. Además ¿no creen que pueden llegar aburrirse de comer siempre lo mismo otra vez?… ¿No sería mejor que en vez de todas las tardes, intercambiaran las cestas una tarde sí y otra no? El pescador y el cazador se quedaron pensativos y se dieron cuenta de que el hombre tenía razón. Era mucho mejor intercambiarse las cestas en días alternos para no perder la ilusión y de paso, llevar una dieta más completa, saludable y variada. A partir de entonces, así lo hicieron durante el resto de su vida. Moraleja: Nunca pierdas la ilusión por lo que hagas e intenta disfrutar de las múltiples cosas que te ofrece la vida.


DEPORTES

Miércoles, 01 de diciembre del 2021 Pag.11


AHORA HOGAR

Miércoles, 01 de diciembre del 2021

Pag.12

Los que temen al Señor… serán para mí especial tesoro, ha dicho el Señor… los perdonaré, como el hombre que perdona a su hijo que le sirve. Entonces… discerniréis la diferencia entre… el que sirve a Dios y el que no le sirve. Malaquías 3:16-18

¿Qué ventaja tiene ser cristiano?


AHORA CRUCI

Miércoles, 01 de diciembre del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Miércoles, 01 de diciembre del 2021

UNE LOS PUNTOS

Pag.14


DEPORTES

Miércoles, 01 de diciembre del 2021

Pag.15

¡Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber en: Noticias locales, nacionales, edición impresa del diario, Don Ñahui, el clima, farándula, videos, horóscopos y mucho más!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.