04.03.2022 Edición Impresa Tarapoto

Page 1


LOCALES

Viernes, 04 de marzo 2022

En embarcación fluvial en Juanjuí. Droga venía desde Sion

INCAUTAN 10 PAQUETES PBC

La Policía de Juanjuí decomiso en el puerto de Juanjuí 10 paquetes tipo ladrillo de Pasta Básica de Cocaína. La droga venía desde la comunidad de Sión. Durante el operativo policial fueron detenidos Manuel Araujo Huamán de 47 años de edad y Geiner Tuamana Tuanama también de 47 años. Ambos, ahora tendrán que afrontar una denuncia penal por la presunta comisión del delito contra la salud pública, tráfico ilícito de drogas. Estos sujetos estaban a cargo

del deslizador que trasladaba pasajeros del Centro poblado de Sión. En dicha intervención policial se encontró 10 paquetes en forma de ladrillo. Al verse descubiertos, los sujetos intentaron arrojar la ilegal mercancía al río Huallaga, tratando así de desaparecer la caja que contenía la droga. Sin embargo, no lograron su cometido. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, dando inicio de esta manera las investigaciones. (A.García)

Juanjuí, mar. 3.El próximo 21 de marzo se lanzará la nueva convocatoria para la licitación del esperado puente Tarata en la región San Martín, proceso que había quedado trunco tras las denuncias de direccionamiento de la anterior licitación. “Es una buena noticia para toda la región y en especial para los hermanos y hermanas de la provincia de Mariscal Cáceres. El 21 de marzo se lanza la convocatoria y se ha establecido que para el 14 de junio ya tendríamos la buena pro y el 18 de julio se estaría firmando el contrato con la empresa ganadora”, precisó la congresista por San Martín, Karol Paredes

Fonseca. Se trata de una gigantesca estructura de tipo aporticado de 510 metros de largo y con doble carril. Contará con accesos en ambas márgenes del río Huallaga, con superficies de rodadura a nivel de carpeta asfáltica, una de 961 metros y otra de 201 metros. El puente también contempla un eje principal que conecta la carretera Fernando Belaunde Terry con el valle del Cuñumbuza y una variante hacia el norte y sur de la región. El monto de inversión es de 323 millones de soles y beneficiará a más de 32,570 personas de los distritos de Pajarillo y

Indignante. Extractores ilegales continúan arrasando con árboles de quinilla en los denominados bosques secos Tropicales de la región. Los ecologistas alertan si esto continúa así en poco tiempo el árbol emblemático de la región que es la Quinilla podría desaparecer. El presidente de la Asociación de Protección Ambiental del Bosque El Quinillal, Idelso Isuiza Shapiama, denunció que las autoridades no hacen nada para frenar la deforestación d e l a s á r e a s d e Conservación. Ayer personas dedicadas de manera voluntaria a la Conservación de los Bosques, constataron lo que mucha gente sabe, menos las autoridades encargadas de velar por la conservación, la deforestación criminal y extracción de la especie quinilla, sin contar con ninguna autorización. Todos los días personas inescrupulosas se desplazan a zonas de protección como “Chuacullo” en el bajo Biavo, o el “Quinillal”, en las provincias de Bellavista y Picota, para con motosierra habiliten madera de la

Pag.02

Extractores ilegales arrasan con árboles en zonas protegidas

Especie Quinilla podría desaparecer

especie Quinilla, en un área que ha sido otorgada para su conservación. Acciones como esta ocurre todos los días, sin embargo, a las poblaciones colindantes y a las autoridades no les interesa la preservación del bosque seco tropical, que es el hábitat del helecho más grande del mundo, el platycerium andynum, denominado por los lugareños como Corona de los Ángeles.

Todos saben de esta situación en esta área que ha sido otorgada en Concesión para su conservación, en el a ñ o 2 0 1 5 , y lamentablemente no existe un plan que ayude a respaldar el trabajo que realizan las personas que se encargan de esta labor, mucho más ahora que reciben amenazas permanentes contra su vida. En tanto el presidente de la Asociación de Protección Ambiental del Bosque El

Quinillal, Idelso Isuiza Shapiama, manifestó, que no existe ningún tipo de apoyo por parte del Gobierno Regional para la defensa de los Bosques. “Desde el año 2017 estamos gestionando la aprobación de un proyecto de reforestación y mantenimiento de 200 hectáreas, por 3 años en el Área de Conservación el Quinillal, pero no aprueban hasta el momento”, indicó.(A.García)

21 de marzo lanzarán nueva convocatoria:

LICITAN PUENTE TARATA Juanjuí, permitiéndoles sacar sus productos, básicamente cacao, café, maíz y naranja. La legisladora Paredes, junto al director nacional de Provías descentralizado, José Luis Pino; el alcalde provincial de Mariscal Cáceres, Víctor López Escudero; y representantes de la sociedad civil, participó de una fructífera mesa de diálogo donde se presentó el cronograma del nuevo proceso de licitación de la esperada infraestructura vial.


ACTUALIDADES

Viernes, 04 de marzo 2022

Moyobamba celebra Día Internacional de la Mujer

Moyobamba, mar. 3. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Regional San Martín organiza una serie de actividades en la ciudad de Moyobamba, mediante un equipo multisectorial y con la participación de entidades públicas, privadas y la sociedad civil, para resaltar la importancia de esta efeméride, cuya fecha central es el 8 de marzo de cada año. La comisión multisectorial presentó ayer el programa oficial bajo el lema: "Igualdad de género hoy, para un mañana sostenible", que considera una

serie de actividades, como: charlas, talleres, reconocimientos, actos culturales y de esparcimiento, campañas de acercamiento de servicios, entre otras, que se cumplirán desde hoy jueves 3 al martes 8 de marzo. El lanzamiento de las actividades se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Moyobamba, a cargo de la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, acompañada de la gerente de Desarrollo Social, Leslie Zevallos Quinteros; la directora regional de Inclusión e Igualdad de

Oportunidades, Milagros Sánchez Vargas; asimismo, los titulares y representantes de la dirección distrital de Defensa Pública, Dirección Desconcentrada de Cultura, Policía Nacional, Centro de Emergencia Mujer, entre otras organizaciones. En su intervención, Aguilar Puerta recordó que el Día Internacional de la Mujer, fue formalizado por las Naciones Unidas en 1975 para resaltar la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. En este día, en el mundo

Para proyectar el año escolar 2022

Maestros y auxiliares de la UGEL Mariscal Cáceres vuelven a las II.EE.

entero se realizan diversas actividades como marchas y manifestaciones para visibilizar la difícil situación que enfrentan las mujeres ante la creciente ola de feminicidios y violencia de género, precisó. Durante el desarrollo de la actividad se abordaron temas relacionados a la labor que cumplen las entidades, en su proyección y trabajo a favor de las mujeres, con acciones preventivas y de intervención para fortalecer sus capacidades y emprendimientos, su presencia en la gestión pública y la vida social. Milagros Sánchez Vargas, directora regional de la Oficina de Inclusión e igualdad de Oportunidades, socializó el programa elaborado, resaltando entre las actividades el “Taller de masculinidades y su impacto en la reducción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”. Del mismo modo, destacó la campaña “Acercando los servicios a las poblaciones vulnerables”; el conversatorio: “Superando barreras, construyendo oportunidades”; el acto solemne: “Reconocimiento a mujeres que promueven cambios” y el gran “Encuentro de mujeres transformadoras de la región San Martín”.

Pag.03

Roque Bustamante afirma que no se siente representado por Pedro Castillo

Renunció subprefecto de Nueva Cajamarca

Nueva Cajamarca marzo 03.- Por dignidad ideológica y porque no se sintió representado por el actual mandatario Pedro Castillo, Roque Bustamante Llamo renunció al cargo de subprefecto del distrito de Nueva Cajamarca. Bustamante formalizó su renuncia irrevocable ante el prefecto de la región San Martin al cargo de subprefecto que venia ejerciendo desde hace 05 años consecutivos. Ratificó que su renuncia obedece a su principio ideológico tomándose en cuenta que fue designado subprefecto de Nueva Cajamarca por su filiación al

Con miras al retorno semipresencial docentes planifican y organizan sus programaciones curriculares. Un total de mil 359 docentes, entre nombrados y contratados, ya se encuentran en las instituciones educativas del ámbito de la jurisdicción de la UGEL Mariscal Cáceres tras dos años de afrontar la pandemia del COVID 19 que obligó la suspensión de asistencia presencial de labores. Es así que, desde el martes 1 de marzo, profesores en condición de contratados asisten a sus centros escolares para cumplir con las actividades de planificación y organización del buen retorno del año escolar 2022, el mismo que se iniciará según las condiciones y realidades de cada centro escolar. En tanto, los maestros nombrados se reincorporaron a sus escuelas y colegios este miércoles 3 de marzo, luego del periodo vacacional y en cumplimiento a la norma técnica en la que se establecen los lineamientos y las orientaciones para el retorno

partido de PPK concluyendo el periodo para el cual designado. Al anunciar su renuncia se recordó que en las reuniones oficiales de ministros o de altos funcionarios del actual régimen no asistía y enviaba al teniente gobernador en su representación. Roque Bustamante es el único subprefecto de los distritos de la provincia de Rioja que ha tomado la decisión de apartarse del actual régimen. En cambio, los demás, como el subprefecto provincial Juan Vela Castro, continua en el cargo, así como las demás autoridades políticas de los distritos. (M. Raymundo)

presencial y semipresencial de todos los servicios educativos de la educación básica del presente año. Según las actividades previstas, los directivos y docentes se dedicaron a planificar y organizar sus programaciones curriculares, revisar y actualizar los documentos de gestión de la institución educativa con miras al inicio presencial y semipresencial de clases que se desarrollarán respetando los aforos y ciertos protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del COVID 19. Es importante precisar que, según el censo escolar 2021, en la jurisdicción de la UGEL Mariscal Cáceres retornarán a las escuelas y colegios, 225 docentes de inicial, 584 de primaria, 486 de secundaria, 23 de básica alternativa, 7 de básica especial, 17 de CETPRO y 17 de nivel superior-pedagógico. También regresan a la presencialidad 184 trabajadores entre administrativos y personal de servicio, de los cuales 111 laboran en la zona urbana y 73 en el ámbito rural.


ACTUALIDADES

Viernes, 04 de marzo 2022

San Martín lidera exportaciones a Chile con $ 33 millones

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) organizó la rueda de negocios virtual ‘Super Foods Peru’, para promocionar la oferta exportable de superalimentos peruanos en el mercado chileno, el evento generó expectativas de ventas de hasta $635 000 en la exportación de alimentos.Este encuentro comercial congregó a 47 empresas peruanas de las regiones de Arequipa, Cuzco, Tacna, Piura, Lambayeque y La Libertad, así como a 22 compradores chilenos, con el objeto de promocionar la oferta exportable de superfoods en el vecino país.Además, se realizaron un total de 62 citas con las empresas exportadoras regionales, las mismas que contaron con la asesoría permanentemente del equipo técnico de PROMPERÚ durante los tres días que duró la actividad.VARIEDAD PERUANA"Los importadores chilenos participantes en la rueda de negocios se mostraron gratamente sorprendidos por la variedad de la oferta peruana y por el profesionalismo de los

exportadores presentes, quienes, además, manifestaron su interés de realizar viajes a Perú en un futuro cercano para conocer más de cerca a las empresas de nuestro país", manifestó Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ. La titular del ente promotor agregó que entre los productos ofertados destacan los granos andinos, el jengibre (kion), el cacao, el aceite de oliva, la fruta fresca, entre otros. En la actualidad, es más frecuente encontrar productos de origen peruano en puntos de venta, tanto modernos como

Recurso turístico ubicado en el sector Alto Ahuashillo

Evalúan construir acceso a cascadas de Taytayacu

Equipo técnico del PEHCBM evalúa solicitud de construcción de punto de ingreso a importante recurso turístico del ACR Cordillera Escalera. Un equipo técnico del Gobierno Regional San Martín (Goresam) perteneciente a la Dirección de Medio Ambiente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), inspeccionó las condiciones de accesibilidad a las cascadas de Taytayacu, un conocido recurso turístico ubicado en el sector Alto Ahuashillo, dentro del Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera.

tradicionales, ubicados en las principales ciudades chilenas."Es importante destacar que el Perú ha logrado posicionarse como un importante proveedor de alimentos para Chile, liderando varias categorías. Según datos de la aduana chilena, Perú es el primer exportador de palta, jengibre, quinua, limón y otros productos. Asimismo, el café, los cereales y bebidas están mejorando su participación comercial año a año en territorio chileno” resalto Carbajal.DESEMPEÑO EXPORTADORChile se encuentra

entre nuestros diez mejores socios comerciales. En el 2021, las exportaciones peruanas al vecino país alcanzaron los $1769 millones, lo que significó un crecimiento de 55%, en relación al año anterior. Asimismo, las agroexportaciones a este mercado alcanzaron los $358 millones, lo que implicó un crecimiento de +64 %, convirtiéndose en el primer importador de alimentos peruanos a nivel de América Latina.Entre los principales productos se encuentran las paltas frescas ($121 millones | +172 %), aceite de palma ($25.7 millones | +92.4 %), aceitunas conservadas ($13 millones | +20.5 %), mangos frescos ($7.9 millones | +7.7 %), limas tahití ($6.8 millones | +60.9 %) y mangos congelados ($5.4 millones | +30.5 %). También destacan el cacao en polvo ($5.4 millones | +60 %), orégano ($2.4 millones | +61.2 %), jugo de maracuyá ($2.2 millones | +131.7 %), entre otros envíos peruanos.Finalmente, si hablamos de las regiones que exportan a Chile, es importante mencionar el liderazgo mostrado por La Libertad ($33 millones | +133.8 %), San Martín ($33 millones | +108.6 %), Ica ($30 millones | +87.9 %), Tacna ($29 millones | +45.8%), Lambayeque ($21 millones | +141 %) y Piura ($20 millones | +15.4 %).

La inspección se realizó a solicitud de la Asociación Ecoturística Taytayacu, luego de las últimas precipitaciones pluviales que se han registrado en esta parte de la región San Martín, las mismas que han causado estragos en gran parte de este circuito turístico, suscitándose derrumbes y desplazamientos de palizadas a causa del incremento de caudal de la quebrada Yuracyacu. Por esta razón, el equipo técnico del PEHCBM recorrió todo este circuito, constatando que muchos tramos del recorrido están inaccesibles, por lo que integrantes de la asociación Taytayacu han procedido a repararlos, a fin de que los turistas que a diario visitan este lugar puedan llegar hasta las cascadas, que es la principal atracción de todo este lugar lleno de biodiversidad. Ante esta situación, el equipo técnico del PEHCBM viene evaluando la solicitud de construcción de un punto de

ingreso al interior del ACR Cordillera Escalera, a fin de que pueda haber un mejor control de las personas que visitan este recurso turístico. Asimismo, inspeccionaron el mejoramiento de escaleras en todo el recorrido del circuito y el aprovechamiento de un vetusto árbol caído para tallar imágenes de animales silvestres nativos del área de influencia. De igual modo, la visita sirvió también para que el equipo técnico del PEHCBM pudiera obtener puntos geo referenciales para la realización de los trabajos de construcción que la asociación Taytayacu solicitó ejecutar considerando la armonía con el medio ambiente. Para ello, un ingeniero especialista en Sistemas de Información Geográfica (GIF) acompañó a la comitiva, a fin de poder conocer de cerca la vulnerabilidad de este sector del ACR Cordillera Escalera.

Pag.04

Promueven igualdad de género por el Día Internacional de la Mujer En el marco de la conmemoración de esta efeméride cuya fecha central es el 8 de marzo. Como parte de la campaña “Igualdad de género hoy, para un mañana sostenible”, la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, participó en el lanzamiento del programa por el Día Internacional de la Mujer en la provincia de San Martín, donde también se desarrolló el Taller de Masculinidad y su impacto en la reducción de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Cabe indicar que el programa conmemorativo busca resaltar la importancia de esta efeméride, cuya fecha central es el 8 de marzo de cada año. En ese sentido, la vicegobernadora llamó a la reflexión, resaltando que se trata de una ocasión para

conmemorar la lucha de muchas mujeres, a lo largo de la historia, una lucha que busca la igualdad y la equidad de género para todas en los diferentes niveles de la sociedad. De igual forma, Aguilar Puerta resaltó que "la lucha de la mujer por su participación en la sociedad es constante y como autoridades estamos trabajando en ese propósito, a fin de lograr una inclusión efectiva en todos los ámbitos", añadió. En el evento, promovido a nivel nacional por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en coordinación con los gobiernos locales, además de la vicegobernadora participó el alcalde provincial, Tedy Del Águila Gronerth y mujeres representantes de diferentes instituciones.


LOCALES

Viernes, 04 de marzo 2022

Inversión es de 44 millones 372,076 soles

MTC reinicia obra carretera Selva Alegre-La Calzada

San Martín, mar. 3. El Ministerio d e T r a n s p o r t e s y Comunicaciones (MTC) garantizó la continuidad y culminación de la carretera La Calzada-Soritor-San MarcosSelva Alegre, que está cargo de Províais Nacional, tras otorgarse la buena pro para el término de la construcción de esta vía ubicada en la región San Lima, mar. 3. Esta mañana se abrió la inscripción para que los docentes bilingües participen en la Evaluación Ordinaria de Dominio de Lenguas Originarias 2022 y puedan ser incorporados, mejorar su nivel o renovar la vigencia de su constancia, en caso haya vencido, en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias (RNDBLO). Así lo informó el Ministerio de Educación (Minedu) que resaltó que las inscripciones para la evaluación son gratuitas y podrán hacerse solo hasta el 10 de abril próximo, sin prórroga. Sostuvo que a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe de dichos sector, se garantiza que los estudiantes de los pueblos originarios reciban una educación de calidad y pertinente en su lengua originaria con un docente acreditado. El Minedu detalló que la evaluación tendrá dos etapas: La primera corresponde a la evaluación oral y se desarrollará del 18 de julio al 3 de agosto. Los que la aprueben pasarán a la segunda etapa, para una evaluación escrita, que se

Martín. La ejecución de esta obra estará a cargo del Consorcio Chachapoyas, integrado por M&S Proyects S.A.C. y Construyendo Infraestructura S.A.C. Para garantizar el correcto cumplimiento de los trabajos, se cuenta con la supervisión del Consorcio Supervisor AlegreLa Calzada. Este importante

proyecto tendrá una inversión de 44 millones 372,076 soles que incluye los trabajos de obra y supervisión. El monto está destinado a mejorar las condiciones de la vía, en beneficio de más de 29 mil habitantes de los distritos Calzada, Soritor y Habana, pertenecientes a la provincia de Moyobamba. Esta carretera

tendrá una longitud de 27.39 kilómetros de carpeta asfáltica y contará con dos carriles de 3.30 metros de ancho cada uno, bermas laterales de 1.20 metros e incluye el término de la construcción de cuatro puentes. Los trabajos de mejoramiento comprenderán el ensanchamiento de la vía, así como la construcción de alcantarillas y la señalización vertical y horizontal en ambos lados de la calzada, lo que brindará una mayor seguridad vial a los usuarios. El inicio de los trabajos se ha programado para marzo. El plazo de ejecución de la obra es de 190 días calendario. Se proyecta culminarla el mes de setiembre del 2022. Esta obra permitirá reducir el tiempo de viaje y los costos en el transporte. Además, fortalecerá la integración vial de la selva norte del país. De esta manera, se impulsa la productividad y competitividad, fomentando el intercambio comercial con otras regiones. Provías Nacional reitera su compromiso de trabajar en la ejecución de obras y proyectos de infraestructura vial que mejoren las condiciones del transporte en la Red Vial Nacional no concesionada, en beneficio de todos los peruanos.

Convoca a docentes bilingües

Minedu evaluará dominio de lengua originaria 2022

realizará del 4 al 15 de agosto. Los docentes que alcancen el nivel básico en oral, como mínimo, ingresarán al RNDBLO, cuya constancia de dominio les permitirá presentarse a los diversos procesos de selección y designación de personal docente (nombramientos, contratos, reasignaciones, encargaturas, entre otros) en plazas en instituciones de Educación Intercultural Bilingüe. El Ministerio de Educación remarcó que, en adelante ya no se autorizará evaluaciones excepcionales. Por tanto, se invoca a todos los docentes, egresados o estudiantes de los últimos ciclos de las carreras de

educación, auxiliares, promotoras comunitarias, a inscribirse y participar en este único proceso. Los interesados pueden registrar su inscripción en la página http://www.minedu.gob.pe/evaluacionlengua-originaria/ haciendo clic en el botón “Ficha de inscripción 2022”. Para ello, es necesario tener una cuenta o correo electrónico vinculado a PerúEduca. La lista de inscritos se actualizará los días martes, en horas de tarde, para que los interesados verifiquen su inscripción. Por último, indicó que quienes tengan dudas o consultas pueden escribir al correo electrónico evaluacionlo@minedu.gob.pe

Pag. 05

Hombre fue detenido por agredir a su pareja Moyobamba, marzo 03.- Un hombre es detenido por agredir física y psicológicamente a su conviviente. Todo ocurría dentro de la casa donde vivían. La ama de casa tenía que soportar los gritos casi todos los días, haciendo que los vecinos llamaran la atención por los actos de violencia familiar. Los serenos de Moyobamba, detuvieron a un sujeto en el jirón Agricultura cuadra uno, cerca del jardín Botánico en el barrio de Lluyllucucha, por agredir física y psicológicamente a su conviviente, identificada como Magaly Quintana Sánchez de (36) años de edad. El intervenido

fue identificado como Benjamín Piña Gutiérrez de 21 años de edad. Presuntamente, Piña agredía a su pareja de manera permanente tanto física y psicológicamente, en un hecho que es penado, más aún cuando estamos previos a la celebración del día internacional de la mujer. Tras lo sucedido, la víctima recibió el apoyo de los serenos y la policía. Al ser trasladada a la comisaría de la ciudad procedió a sentar la denuncia respectiva, así como para que pueda recibir la ayuda psicológica por parte de los profesionales del sector salud. (J. Canales)

F/P 24*02 AL 05*03, F/657


ACTUALIDADES

Viernes, 04 de marzo 2022

En línea y sin presentar una escritura pública:

Te enseñamos cómo constituir una Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (SACS)

Desde su creación, en diciembre de 2020, hasta la fecha, se inscribieron 554 emprendimientos bajo este nuevo modelo societario. Lima. La Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (SACS) constituye una alternativa de formalización de actividades económicas sencilla y rápida, pues no requiere de una escritura pública y puede gestionarse vía Internet, a través del Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp), haciendo uso del certificado de firma digital, y a un costo relativamente bajo. Adicionalmente, para

simplificar el proceso de constitución e inscripción de una micro, pequeña o mediana empresa, bajo la figura de una SACS, se implementó el servicio gratuito de asesoramiento y acompañamiento denominado Emprende SACS. La asesoría que brinda Emprende SACS se realiza a través de líneas telefónicas exclusivas, o de modo presencial, en los módulos habilitados para este fin en las oficinas registrales de todo el país. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m., excepto en días no laborables. “Emprende SACS es una iniciativa que tiene como objetivo apoyar al emprendedor en su proceso de formalización. De esta manera, contribuimos con la reactivación de nuestra

economía, golpeada por los efectos de la pandemia”, explicó el superintendente nacional de la Sunarp, Harold M. Tirado Chapoñan. Mediante cualquiera de estos canales, los especialistas de la Sunarp apoyan a los interesados con información sobre los requisitos legales y técnicos para la formación del acto constitutivo; la forma de pago de la tasa registral utilizando la billetera electrónica; el uso de la firma digital y cómo subsanar las eventuales observaciones que pudieran recaer en la ulterior solicitud de inscripción, entre otros. ¿Cómo constituir una SACS? Los interesados deberán ingresar al módulo SACS del SID Sunarp, a través de www.gob.pe/sunarp . A continuación, deberán realizar la reserva automatizada de la denominación social y completar los siguientes datos para crear la empresa: a) el domicilio de la sociedad; b) la denominación social, que debe incluir la indicación Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada o la sigla SACS; c) el plazo de duración de la sociedad; d) el objeto social; e) el monto del capital suscrito y pagado totalmente; f) nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas fundadores; g) los aportes de cada accionista; h) designar a los representantes de la SACS y sus facultades, entre otros. Todos los socios, directores y gerente general deberán firmar digitalmente el acto constitutivo. Para ello, deben contar con DNI electrónico y su respectiva lectora, o certificado digital emitido por una entidad acreditada ante Indecopi. Asimismo, el

Pag.06

o la cónyuge o conviviente del socio deberá contar también con firma digital, en caso se aporten bienes muebles no dinerarios. Tramitar una SACS involucra el pago de dos costos: por el acto constitutivo que asciende a S/. 18.70 y por la inscripción registral que es un monto calculable. Ambos conceptos pueden ser pagados en línea con una billetera electrónica, escaneando el código QR. Una vez finalizado el proceso de calificación, la Sunarp comunica a los interesados - vía correo electrónico - la anotación, el asiento de inscripción y el número de RUC de la empresa. Importante crecimiento Durante el 2021, se constituyeron 430 Sociedades por Acciones Cerradas Simplificadas (SACS) a nivel nacional. Lima, con 251 SACS inscritas, fue la región más activa, seguida de Cusco (54), Puno (41), Arequipa (20), Junín (12), Piura (9), La Libertad (5), Ica (5), Lambayeque (4), Áncash (4), San Martín (4), Cajamarca (3), Loreto (3), Huancavelica (3), Apurímac (2), Ucayali (2), Huánuco (2), Ayacucho (2), Amazonas (1), Pasco (1), Tacna (1) y Tumbes (1). En lo que va del presente año, se han constituido 121 SACS, lo que representa un incremento de 205,13 % frente al número de emprendimientos inscritos entre enero y febrero de 2021 (39). Lima, con 71 SACS inscritas, encabeza el listado, seguida de Puno (20), Arequipa (4), Lambayeque (4), Cusco (4), Huánuco (4), San Martín (4), Apurímac (2), Pasco (2), Cajamarca (1), Ica (19 Junín (1), La Libertad (1), Tacna (1) y Ucayali (1).

Realizan lanzamiento del Día Internacional de la Mujer en Tarapoto La Municipalidad Provincial de San Martín consciente con el rol protagónico en la sociedad de la Mujer, organiza el programa general por el Día Internacional de la Mujer, cuya fecha central es el 8 de marzo. Efectivamente, con la presencia del alcalde provincial de San Martín Arq. Tedy del Aguila Gronerth, y de la vicegobernadora Nohemí Aguilar Puerta, se dio a cabo el lanzamiento del programa de actividades que organiza precisamente la MPSM junto a la Instancia Provincial de Concertación de la Lucha Contra

la Violencia de La Mujer. El alcalde Tedy del Aguila hizo un recuento del valor que la Mujer viene logrando en la sociedad, producto de las luchas reivindicativas buscando el trato igualitario en la comunidad, logrando en estos tiempos mejoras en los trabajos, donde la Mujer ocupa altos cargos en empresas públicas y privadas incluso son electas como autoridades. De igual manera, Nohemí Aguilar, fue enfática en señalar que actualmente las mujeres vienen adquiriendo sus

derechos adquiridos y que el 8 de marzo es una fecha más que celebración, sirve para poner en relieve la labor de la mujer no sólo en el hogar sino en diversos espacios de la sociedad. En la ceremonia también tuvieron palabras de aliento a favor de las Mujeres, la Profesora, Peggy Tuanama Cárdenas, además de la Ing. Kariny Panduro, gerente de Desarrollo Social de la MPSM y la Obst. Sonia Ortiz, además de autoridad policiales, la Defensoría del Pueblo y del Centro de emergencia Mujer.

Minsa lote de productos:

Distribuirán medicamentos oncológicos Lima, mar. 3. El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Augusto Tarazona Fernández, supervisó el arribo de un lote de productos farmacéuticos adquiridos para el tratamiento de pacientes oncológicos, que serán distribuidos a los establecimientos de todo el país El Ministerio de Salud (Minsa), a través del director general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) , José Antonio Gonzáles, dio la conformidad al ingreso de los fármacos tan esperados por los pacientes con tratamiento de cáncer, entre ellos 20 000 unidades del medicamento filgrastim (inyectables) Al almacén de Cenares, ubicado en el Callao, llegaron además 3 000 unidades de Paclitaxel de 100 mg y 4 000 unidades de Paclitaxel de 30 mg, los cuales serán distribuidas a la brevedad a los establecimientos de salud de las regiones. Esfuerzo de Cenares El viceministro Tarazona resaltó el esfuerzo de

Cenares por desplegar todas las estrategias para concretar la compra de estos productos de gran demanda para tratamientos de pacientes oncológicos. Recordó que, durante los meses de enero y febrero del presente año se han distribuido otros productos de alta demanda, entre los que se encuentran Etopósido, Citarabina, Ciclofosfamida, Metotrexato, Bicalutamida, Erlotinib, Docetaxel, Ondansetron y Mitoxantrona. Estos importantes fármacos están siendo entregados al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), a las sedes Sur, Norte y Centro del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN), al Hospital Cayetano Heredia, Hospital Loayza, Hospital María Auxiliadora, entre otros. Asimismo, se está distribuyendo a establecimientos de EsSalud y regiones.


AVISOS

!

CL ASIFICADOS SE ALQUILA DEPARTAMENTO EN 1 PISO CON AMPLIO JARDIN Y EN FONDO SU PEQUEÑO PATIO, COMPUESTO DE 3 CUARTOS, 1 CON BAÑO INCLUIDO Y LOS OTROS 2 CUARTOS CON BAÑO INDEPENDIENTE, COMEDOR – COCINA Y SALA. INTERESADOS LLAMAR: 22-02 AL 10-03 B/1845 965654166.

SE ALQUILA OFICINAS DE ESTRENO DE 65M2, 80M2 Y 165M2 EN MODERNO EDIFICIO DE CINCO PISOS CON LOBBY DE INGRESO, ASCENSOR Y AUDITORIO, UBICADO EN JR. SAN MARTIN N° 162, A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS DE TARAPOTO. CONTACTO TELF: 976607610. 15-02 AL 21-03 F/623

EMPRESA SOLICITA PERSONAL C/S EXPERIENCIA PARA TRABAJOS EN OFICINA. INFORMES: 982369360 Ó 957964547. 24-02 AL 12-03 B/1931

ALQUILER DE CASA SE ALQUILA CASA POR VIAJE DE 2 PLANTAS Y TERRAZA DE 70 M2 TODA AMUEBLADA CON ELECTRODOMESTICOS PARA ENTRAR A VIVIR CENTRICA Y BARATA. BUENAS VISTAS. TELF, WASAP: 957678586. 15-02 AL 05-03 F/653

VENDO GRAN LOTE DE 10 X 42 = 420 M2 CON DOCUMENTOS EN REGLA, UBICADO EN LA BANDA DE SHILCAYO, URBANIZACION “LAS CASUARINAS”, POR LA ZONA DE VISTA HERMOSA, UNA CUADRA ANTES DE LA CARRETERA DE YURIMAGUAS. CEL: 942444889 25-02 AL 14-03 B/1958

VENDO GRAN ALMACEN DE 10 X 30 = 300 M2 CONSTRUIDO CON PORTON GRANDE PARA INGRESO DE CAMIONES Y OTROS VEHÍCULOS, TIENE AGUA Y LUZ, 2 CUARTOS PARA GUARDIAN, UBICADO A 1 CUADRA DEL MERCADO DEL HUAYCO. INFORMES. CEL: 942444889

25-02 AL 14-03 B/1958

Viernes, 04 de marzo 2022

Pag.07

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO UNIDAD DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

OPORTUNIDAD LABORAL ÚNETE A NUESTROS EQUIPOS DE TRABAJO D I S P O N I B I L I D A D I N M E D I ATA PA R A LABORAL. CONOCIMIENTO Y HABILIDADES * COMPUTACIÓN * EMPATÍA * COMUNICACIÓN REQUISITOS * ESTUDIOS TÉCNICOS, BACHILLER, LICENCIAD@S EN ENFERMERÍA FUNCIONES * CONTROL DE DOCUMENTOS Y/O HISTORIAS CLÍNICAS * MANEJO DE PRECIOS HOSPITALARIOS * COTIZACIÓN DE MATERIAL QUIRÚRGICO LAS PERSONAS INTERESADAS DEBERÁN REMITIR SU CURRICULUM VITAE HASTA EL LUNES 07 DE MARZO, A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: JR. ALFONSO UGARTE N°957 TARAPOTO, O AL: CEL: 915060462. asistentegerencia@afocat-sanmartin.com. 03-03 AL 07-03 F/659

F/P 04*03, B/1968

F/P 17*02 AL 05*03, F/651

AVISOS 942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad@hotmail.com

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588611 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 42 años al servicio de la Justicia

250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926


ACTUALIDADES

(Moyobamba, 3 de marzo del 2022). - Ante denuncia difundida en un medio de comunicación, la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moyobamba dispuso, de oficio, abrir investigación preliminar por el plazo de 120 días, contra quienes resulten responsables por el presunto delito de colusión, tras conocer presuntas irregularidades en

El día de ayer , realizó el primer operativo desde su reciente creación de la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Materia Ambiental con Competencia Nacional sede Lima, a cargo del fiscal provincial Dr. Walter Gutiérrez Mendéz, conjuntamente con la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú y la participación de más de 50 fiscales ambientales procedentes de diferentes distritos fiscales, realizaron un mega operativo simultáneo en las ciudades de Iquitos, Mazán, Pucallpa, Yurimaguas, Chiclayo y Lima, con la finalidad de ejecutar medidas limitativas de derechos. Como resultado del mega operativo, las autoridades detuvieron a 27 presuntos integrantes de la organización criminal “Los Duros del Amazonas”, quienes se dedicaban a la tala ilegal y al tráfico ilegal de productos forestales maderables, en complicidad con funciona-

Viernes, 04 de marzo 2022

Pag.08

Fiscalía Anticorrupción de Moyobamba

INVESTIGAN COMPRA TOMÓGRAFO DE HOSPITAL TOCACHE la compra de un tomógrafo de 64 cortes para el Hospital de Tocache, valorizado en 3 millones 934 mil soles.

Según se informó, como parte de eta investigación, la fiscal responsable dispuso realizar diversas diligencias como la

recabación de información documental referida al expediente completo del proceso de contratación directa, declaraciones testimoniales de funcionarios y servidores, encargados de los procesos de selección y ejecución de las obras en mención, entre otras.

De acuerdo a la denuncia difundida por el diario Amanecer de Moyobamba con fecha 15 de febrero de 2022, en setiembre del año 2021, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, convocó a licitación la ejecución de la Contratación Directa N.º 05-2021GRSM/OEC, valorizada en 7 millones 105 mil 501 soles; cuya finalidad fue la adquisición de un tomógrafo, analizador automático para Microbiología, analizador bioquímico automatizado y analizador hematológico. Esta contratación se habría realizado en el marco de una Inversión en Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR), aprobada por emergencia sanitaria, denominada “Adquisición de tomógrafo y grupo electrógeno: remodelación de tomografía y laboratorio; además de otros activos en la EESS - Hospital de Tocache, provincia y distrito de Tocache, departamento de San Martín”.

Dicha publicación menciona, además, que el tomógrafo de 64 cortes adquirido para el hospital de Tocache como parte de la inversión estaría presuntamente sobrevalorado, pues el Gobierno Regional de San Martín habría desembolsado la suma de 3 millones 934 mil soles, cuando su costo en el mercado nacional no superaría el millón y medio de soles.

Implicada en delitos contra los bosques en San Martín, Loreto y Ucayali

CAPTURAN A TRAFICANTES DE MADERA rios y servidores públicos encargados de la fiscalización forestal, así como miembros de la Policía Nacional del Perú y de la Marina de Guerra del Perú DICAPI, además de empresarios dedicados a la transformación, compra y venta de madera. En este operativo, se logró incautar embarcaciones fluviales utilizadas para el transporte ilegal de la madera, que tenía como destino final Lima y Chiclayo. Para concretar este operativo, se contó con la participación de más 50 fiscales especializados en materia ambiental de distintos distritos fiscales y más de 500 policías. Esta labor no hubiera sido posible sin la oportuna gestión de la Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Dra.

Flor de María Vega Zapata, y el Despacho de la Fiscalía de la Nación. Entre los involucrados se encuentran servidores públicos del Puesto de Control de Mazán de la Gerencia Regional de Flora y Fauna Silvestre de Loreto, quienes omitían sus funciones y proporcionaban a la organización criminal documentos oficiales (sellados y validados por la autoridad forestal). También se encuentran funcionarios y servidores públicos de la Gerencia Regional de Flora y Fauna Silvestre de Loreto, quienes proporcionaban documentación administrativa exigida por ley (guías de transporte forestal, resoluciones, etc.). Asimismo, se encuentra involucrado un funcionario de la Gerencia Regional de Flora y Fauna Silvestre del Gobierno

Regional de Ucayali, quien autorizaba el despacho del producto forestal maderable, para luego simular la compra de la madera por empresas

utilizadas como fachadas. La investigación está a cargo de la Fiscalía Supraprovincial FEMA, los detenidos afrontarán el presente proceso por los delitos ambientales (contra los recursos naturales - tráfico ilegal de productos forestales maderables), delitos contra la administración pública (corrupción de funcionarios), delito contra la fe pública (falsificación de documentos en general) y contra la tranquilidad pública - organización criminal. Con este mega operativo, el Ministerio Público - Fiscalía de la Nación del Perú, a través de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, evidencia su compromiso en la defensa de nuestro patrimonio natural y de los bienes comunes de todos los peruanos.


ESPECTÁCULOS

Viernes, 04 de marzo 2022

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Viernes, 04 de marzo 2022

Pag. 10

Reglas ortográficas

Coger o cojer

¿Qué ocurre con la G y la J? Depende. Si se acompañan de vocales como la a, la u o la o, no ocurre nada. Somos capaces de escribirlas adecuadamente porque suenan de forma claramente distinta. No es lo mismo decir gota que jota. No obstante, como veremos a continuación, la situación se complica con las dos vocales restantes (e, i). ¿Entonces qué pasa con el verbo coger? El verbo coger significa “agarrar” y se escribe con g o con j en función de la forma verbal de que se trate. Casi todas se escriben con g (tú coges, él cogía, nosotros cogeremos, ellas cogerían…) salvo en 2 excepcio-

nes: La primera persona del presente de indicativo: yo cojo. Todas las personas del presente de subjuntivo: yo coja, tú cojas, nosotras cojamos, ellos cojan… Un caso especial es el del imperativo, puesto que va cambiando de la g a la j según la persona de que se trate en cada ocasión: Coge tú. Coja él. Cojamos Coged Cojan

TRABALENGUAS

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

¿Ocurre solo con el verbo coger? No, la mayor parte de los verbos cuyo infinitivo acaba en -ger, -gir o -gerar

funcionan similar a coger, a excepción de tejer y crujir. Ejemplos: proteger, surgir o aligerar.


AHORA MUNDO

Viernes, 04 de marzo 2022

Pag.11


AHORA PUPI

Viernes, 04 de marzo 2022

UNE LOS PUNTOS

Pag.12


AHORA HOGAR

Viernes, 04 de marzo 2022

Pag.13

Mayor es Dios que el hombre. ¿Por qué contiendes contra él? Porque él no da cuenta de ninguna de sus razones. Sin embargo, en una o en dos maneras habla Dios; pero el hombre no entiende. Job 33:12-14

¿Dios es responsable?


AHORA CRUCI

Viernes, 04 de marzo 2022

Pag.14


DEPORTES

Viernes, 04 de marzo 2022

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.