12.11.2021 Edición Impresa Tarapoto

Page 1


LOCALES

En la fecha inaugural de la Expo Café Perú 2021, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Lima hasta el 14 de noviembre, San Martín fue reconocida como la región donde los productores realizan el cultivo de este grano bajo prácticas sostenibles y con un gran avance tecnológico. En esa línea, los organizadores reconocieron los atributos de los productores de la región al llevar a cabo esta actividad económica en armonía con el medio ambiente y buenas prácticas agrícolas. Al respecto, la vicegobernadora Nohemí Aguilar Puerta, quien participa en el evento en representación del Gobierno Regional San Martín, manifestó que tal reconocimiento es fruto del

Viernes, 12 de noviembre del 2021

En la región San Martín

Resaltan cultivo de café bajo prácticas sostenibles

trabajo que la actual gestión viene realizando bajo el enfoque de la revolución productiva, iniciativa impulsada por el gobernador, Pedro Bogarín Vargas. Asimismo, hizo énfasis en que el desarrollo del café en la región proviene de pequeños agricultores que forman parte de las 233 mil familias dedicadas a la producción de este cultivo en 450 distritos rurales del país, las cuales están organizadas en cooperativas y asociaciones para mejorar su producción y estrategias de colaboración. "El gobierno regional en esta feria cuenta con un stand, donde 8 productores de la región vienen exhibiendo y ofertando sus productos. Además, esta vitrina comercial cuenta con un

Pag.02

nutrido programa que incluye el área educativa para temas de salud y preparación en casa, el simposio en temas técnicos y demostraciones de Latte Art, con la participación de baristas como agentes promotores del café peruano; también se incluye el concurso nacional de catadores y la rueda de negocios, entre otras actividades", manifestó Aguilar Puerta. A la inauguración asistió el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita y el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; así como representantes de Promperú, Devida, entre otras instituciones comprometidas con el desarrollo de este cultivo.

En San Martín y Alto Amazonas para defender nuestros bosques

Fuerza Especial de Bomberos combatirá incendios forestales

Capitán Javier Briceño de la Cía. B71, quien es el jefe de la fuerza de Tarea 7 que comprende la región San Martín y Alto Amazonas.

Ante la constante amenaza de nuestros bosques debido al incremento de los incendios forestales y las elevadas temperaturas, San Martín y la provincia de Alto AmazonasYurimaguas contará con una Fuerza de Tarea 7 contra incendios forestales. El Capitán Javier Briceño de la Cía. B71, quien es el jefe de la fuerza de Tarea 7 que comprende la región San Martín y Alto Amazonas, informó que en estos momentos un total de 45 Bomberos Voluntarios están en plena capacitación con el apoyo del Servicio Forestal de los Estados Unidos, este grupo de élite se calcula que entraría operativa en julio del año 2022. “Actualmente estamos en la preparación y posteriormente esperamos contar con un proyecto de inversión pública para solicitar la implementación de este cuerpo especial que cada vez es más necesario ante los constantes incendios forestales manifestó”, dijo Briceño. (A.García)

El Bulevar de Tahuishco

Hoy inauguran 26° Festival de la Orquídea Moyobamba, noviembre 11.- En el Bulevar de la Punta de Tahuishco, será inaugurado mañana (HOY) el 26° Festival de la Orquídea de Moyobamba. El acto inaugural contará con la participación de las principales autoridades. Este festival Nr. 26° será denominado “Belleza,

Aroma y Colores”, y se desarrollará del 12 al 14 de noviembre del presente año, manifestó, Jaimito Azang Huamán, gerente de desarrollo social de la comuna moyobambina. La inauguración se realizará a las 4:00 de la tarde, seguido de un recorrido y exposición de los stands por parte de las

autoridades y visitantes. La ceremonia incluye un show artístico cultural. La programación continuara hasta el domingo. La clausura del evento será a las 8 pm. Huamán destacó que noviembre es un mes mágico en la ciudad de Moyobamba, conocida como la ciudad de las la orquídeas. (J. Canales)


ACTUALIDADES

Viernes, 12 de noviembre del 2021

Pag.03

En regulación de los servicios de saneamiento:

Sunass especializará a 80 universitarios

Tarapoto, 11 de noviembre d e 2 0 2 1 . L a Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) a través de su oficina desconcentrada en la región San Martín, brindó información sobre el proceso de admisión al XV Curso de Extensión Universitaria (CEU) en Regulación de Servicios de Saneamiento, a la que asistieron 80 alumnos de las universidades Cesar Vallejo y Peruana Unión. Javier Noriega Murrieta, jefe de la oficina desconcentrada de la Sunass en Tarapoto,

informó a los estudiantes de las carreas de Ingeniería Ambiental y Derecho, sobre el proceso de admisión del curso y detalló que se están ofreciendo 60 becas, 20 para Derecho, 20 para Economía y 20 para Ingeniería. “Este año, en la carrera de ingeniería, se establecerá una cuota de género de 25% o 5 cupos base para participantes mujeres, además de las que consigan los puntajes aprobatorios para obtener las becas, con el fin de promover que más mujeres postulen, especial-

Contraloría recomienda denunciarle penalmente

DETECTARON OTRA “VAINA”DE GRUNDEL

Al escandaloso audio que agrava su situación legal en uno de los procesos que afronta el exalcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín y hoy candidato al Gobierno Regional por Somos Perú, Walter Grundel Jiménez, se suma esta vez un revelador informe de la Contraloría General de la República, que recomienda además que se le denuncie penalmente. Se trata del Informe del informe de Control Posterior N° 410-2017, publicado recientemente, sobre la ejecución contractual de una

obra de saneamiento en el año 2013 y cuyo objetivo fue determinar si la suscripción del contrato y la ejecución de obra «Ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado del sector Noreste ciudad de Tarapoto, San Martín»; así como la ejecución contractual del servicio de supervisión, se llevaron a cabo conforme a lo dispuesto en la normativa aplicable y estipulaciones contractuales. Según este informe, la suscripción de contrato, la ejecución contractual, así como la aprobación de

mente de las disciplinas de ingeniería, que tradicionalmente han sido más asociadas a los varones” indico Noriega. Las inscripciones para participar en el proceso de selección se realizarán hasta este domingo 14 de noviembre, a través de la página institucional www.sunass.gob.pe, donde también se encontrará información sobre los requisitos y el cronograma de actividades del curso. Adicionalmente, se atenderán consultas mediante el correo electró-

nico coordinadorceu@sunass.gob.pe. El examen de admisión se realizará de manera virtual el 21 de noviembre, a nivel nacional, y la lista de ingresantes se publicará el 24 de noviembre. Las clases del CEU se dictarán del 10 de enero al 11 de febrero de 2022, bajo la modalidad de aprendizaje electronic learning (Elearning), en la que los estudiantes participarán en sesiones sincrónicas (clases virtuales, conferencias, talleres prácticos y foros en tiempo real). Los primeros puestos del CEU 2021 tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas o profesionales en la Sunass, de acuerdo con los requerimientos de cada área.

adicional de obra N° 01 y el otorgamiento de ampliaciones de plazo al margen de la normativa de contrataciones, afectaron la legalidad, transparencia e imparcialidad de este proceso de contratación pública, así como generó un perjuicio económico de S/ 210 858,06, por el pago de metrados inejecutados (inexistentes) e inaplicación de penalidad por s/ 689 241,96. Además, la Contraloría también ha recomendado que se tomen las acciones pertinentes para denunciar penalmente al exalcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín, y actual candidato al Gobierno Regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, así como a otros siete entre funcionarios y exfuncionarios del municipio tarapotino, para quienes además se está recomendando iniciar los respectivos procesos administrativos que amerita el caso.

Con la finalidad de implementar a las instituciones educativas de todas las provincias de la región, y que estas, estén preparadas y cuenten con mecanismos y formas de salvag u a r d a r l a integridad física y emocional de la población estudiantil; además de reducir la vulnerabilidad ante la ocurrencia de un peligro natural, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) viene cumpliendo con este proceso. De esta manera, en el marco del Programa Presupuestal 068 “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres” (PREVAED), el Goresam, realizó la entrega de dispositivos de seguridad a 22 instituciones educativas priorizadas de la provincia de Moyobamba, cumpliendo así con el compromiso del proceso de implementación progresiva a todas las casas de estudios de la región. El acto conjunto, por encargo del Goresam, entre la

Para afrontar situaciones de emergencia

Implementan con dispositivos de seguridad a II.EE.

Dirección Regional de Educación (DRE) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Moyobamba, cumplió con la entrega de camillas, extintores, megáfonos, equipos de alarma y protección, lámparas de luces de emergencia y botiquines totalmente implementados; que fueron recibidos por los docentes representantes de las instituciones educativas. Es importante recalcar que, nuestra región es altamente sísmica, además vulnerable a peligros de lluvias intensas, inundaciones, deslizamientos y vientos fuertes. En ese sentido, el programa presupuestal viene trabajando articuladamente con la DRE San Martín e interviniendo en las instancias descentralizadas del sector Educación. Dentro de este marco, se vienen desarrollando actividades, como: Formación y capacitación en materia de gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, implementación de dispositivos de seguridad, sensibilización a la población y comunidad educativa sobre acciones preventivas y de respuesta frente a fenómenos naturales.


ACTUALIDADES

Viernes, 12 de noviembre del 2021

Pag. 04

GORESAM lo construyó hace 5 años para vía Evitamiento:

Puente vehicular termina en chacra Nueva Cajamarca noviembre 11.- Hace mas de 05 años el gobierno regional San Martin construyo un puente vehicular sobre rio Yuracyacu para la vía de Evitamiento. Sin embargo, esta costosa infraestructura termina en una chacra. En ese puente se hizo una inversión de cerca de 8 millones de soles para la vía de evitamiento. Pero, a 500 metros del puente la vía conexa termina increíble-

mente en una chacra. No se sabe cuántos años más pasarán para que la vía de evitamiento se conecte con la carretera FBT y de esa manera descongestionar el tránsito vehicular por la zona centro de la ciudad, precisaron los vecinos cuyas viviendas están cerca al mencionado puente vehicular. En el puente, construido cerca al mercado mayorista José Olaya, actualmente se

observó la circulación de vehículos menores y de transeúntes, cuando por esta vía debería estar circulando vehículos pesados para el cual fue construido. La zona es desolada y aprovecharon personas irresponsables de convertir ambas márgenes de la vía cerca al puente vehicular en botadero de basura que viene generando contaminación ambiental ante la mirada de transeúntes. (M. Raymundo)

Desde el 16 de noviembre próximo

Precio del Diésel BX se reducirá S/0.41 por galón

Lima, nov. 11. Desde este 16 de noviembre el precio del diésel BX destinado al uso vehicular se reducirá gracias a la disposición del Gobierno de incluir ese producto en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC). Esta iniciativa se oficializó mediante Decreto Supremo N° 025-2021-EM y permitirá que los conductores y transportistas se beneficien, ya que el precio de venta primaria del diésel no tendrá variaciones significativas durante tres meses. La medida fue impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Durante las reuniones de trabajo con los diferentes gremios de transportistas, el sector gestionó junto con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) la inclusión del combustible al FEPC.

Según estima el Minem, la reducción del precio del diésel BX será de hasta 0.41 soles por galón, incluido el IGV y se espera que la reducción se traslade a lo largo de su cadena de comercialización, con el objetivo de beneficiar a los usuarios finales que son transportistas de carga y pasajeros y mercancías, cuya labor es primordial para la recuperación de la economía nacional y el abastecimiento de alimentos. Además, contribuirá a reducir el impacto que el alza de los precios internacionales tiene sobre el diésel BX. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, articuló acciones intersectoriales para garantizar la continuidad del transporte de pasajeros, carga y mercancía. “Esta actividad es de suma importancia para la reactivación económica del país”, precisó.

Contamaninos se cansaron de cortes de fluido eléctrico:

TOMARON PLANTA DE ELECTRORIENTE Contamaninos cansados de los abusos por el constante corte de fluido eléctrico y el supuesto, desinterés por parte de Electroriente de solucionar la problemática, tomaron la planta para protestar y exigir a los funcionarios pronta atención. Los pobladores en horas de

la noche en busca de una solución rápida, marcharon hacia la planta de Electro Oriente y tomaron las instalaciones de la misma. Tras tomar la Planta, denunciaron que los constantes cortes malogran sus electrodomésticos. Señalan que casi el 60% de la ciudad está a oscuras sin

energía eléctrica. Precisan que hace más de tres meses se han malogrado los motores generadores de corriente eléctrica y por ello, están racionalizando la energía. Ahora, se ha malogrado otro motor generador, y la ciudad está a oscuras. (Miller Murrieta)

¡Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber en: Noticias locales, nacionales, edición impresa del diario, Don Ñahui, el clima, farándula, videos, horóscopos y mucho más!


ACTUALIDADES

Viernes, 12 de noviembre del 2021

Pag.05


LOCALES

Viernes, 12 de noviembre del 2021

Cultivo de café es una cadena de alto impacto Lima, nov. 11. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que el cultivo del café es una cadena de valor de alto impacto que siempre será una prioridad para su sector por lo que significa para las familias dedicadas a este cultivo. “La mirada de mi gestión empieza siempre observando el quehacer y las preocupaciones de las 232,000 familias que viven del cultivo de café, distribuidas en 17 regiones, 95 provincias y 450 distritos. Por ello, se trata de una cadena de valor de alto impacto y el aliciente a su trabajo está siempre en nuestra prioridad como gestores públicos”, comentó. El titular del Mincetur inauguró

la 10º Expo Café Perú, en donde destacó el trabajo de los productores de este importante producto. “Me alegra saber que detrás de cada sorbo de café, de cada taza consumida, contribuimos al posicionamiento del Perú como país productor de cafés de especialidad”. Sánchez felicito a la Cámara Peruana de Café y Cacao por la organización del evento y saludó la participación de las entidades de cooperación internacional que se sumaron activamente, porque detrás hay miles de hombres y mujeres del campo que trabajan por lograr la excelencia de estos granos. En este evento, la Comisión de Promoción del Perú para la

Exportación y el Turismo (Promperú) organiza la rueda virtual de negocios con la participación de 15 exportadores de las regiones de San Martín, Cajamarca, Amazonas, Junín y Ayacucho; en la que tendrán citas comerciales con 14 importadores de países asiáticos, específicamente China, India y Taiwán. Exportaciones En la actualidad, las exportaciones se basan en envíos de café convencional (74% en valor exportado). El creciente comercio de cafés certificados y cafés de especialidad representan una excelente oportunidad de distinguir a nuestro país como origen de productos diferenciados. Sobre ello se basa la estrategia

Facilitan trámites para inscribirse en Registro Nacional del Artesano

Lima, nov. 11.¡Atención artesanos! El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha simplificado y ha vuelto más amigables los formatos para que puedan inscribirse en el Registro Nacional del Artesano (RNA). Los beneficios de pertenecer a este padrón son múltiples como participar en actividades de articulación comercial como eventos y ferias nacionales e internacionales, acceder a asistencias técnicas y capacitaciones, recibir información en materia artesanal, entre otros. Además de ello, a partir de ahora los artesanos

inscritos no requerirán renovar su registro pues su nuevo RNA tendrá vigencia indeterminada y podrán realizar modificaciones en sus fichas virtuales en cualquier momento. Los interesados en inscribirse o modificar su información en este registro solo deberán ingresar al portal web de Mincetur (www.gob.pe/mincetur) y dirigirse al área Extranet. También pueden ingresar directamente a través del enlace: https://bit.ly/3uEgNwv Como se recuerda, el RNA brinda a los artesanos un elemento de identificación y reconocimiento de

Pag.06

Y prioritaria para el Mincetur

de promoción como país del Mincetur. Expo Café 2021 es organizado por la Cámara Peruana de Café y Cacao, la Junta Nacional del Café, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Mincetur, Promperú y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Cuenta con el compromiso y apoyo del Programa Secompetitivo de la Cooperación Suiza-SECO, en colaboración con Helvetas Perú y la Embajada Suiza en el Perú; así como de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a través de su proyecto Alianza Café, ejecutado por Technoserve y JDE. su labor. La mejora del RNA permitirá al Gobierno contar con una fuente fidedigna de la cantidad de artesanos en el país, información que le permitirá tomar decisiones para el desarrollo de la artesanía y diseñar políticas públicas que beneficien a los artesanos. Cambios realizados Los nuevos formatos de inscripción al RNA es uno de los cambios aprobados con la modificación del reglamento de la Ley 29073, “Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal” (aprobada por DS-007-2021-Mincetur el pasado 02 de mayo del 2021). La norma establece cinco tipos de solicitantes que pueden ser admitidos en el RNA. Se trata de

artesanos, empresas, asociaciones, cooperativas e instituciones privadas de desarrollo vinculadas a la actividad artesanal. Inscritos Es importante indicar que, a la fecha, 31,375 artesanos han migrado al nuevo formato del RNA, de los cuales el 71% son mujeres y el 29 % son hombres. Las regiones con mayor cantidad de inscritos son Puno (16,79%), Cusco (16.36%), Huánuco (8.83%), Cajamarca (6,98%) y Lima (6.23%). Además, según la clasificación por línea artesanal, la textilería representa el 60% de los registrados, seguido por fibras vegetales con un 10% y alfarería y cerámica con un 8%.

CRONOGRAMA DE ELECCIÓN POPULAR DE JUEZ DE PAZ DEL DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO


!

AVISOS

CL ASIFICADOS EDICTO MATRIMONIAL

AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZASDECRETOS- ACUERDO DE CONCEJO RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTORECTIFICACION DE AREA DE LINDEROSEDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín

VENDO CASA EDICTO MATRIMONIAL

DE 200 METROS CON 12700 DE TERRENO URBANO 380 SOLES VALORIZADO POR EL BCP 800 MIL SOLES EN LAS PALMAS. INFORMES: 963302651. 08-24*11 B/1654 IGLESIA EVANGELICA VERBO DE DIOS Jr. Cabo A. Leveau Nº 348/ esq. Jr. Ricardo Palma 400 – Tarapoto

Telf: 589919

942-919-797

Nuestra iglesia tiene el agrado de invitar a usted y a su familia a nuestras reuniones presenciales de adoración a Dios, su vida será edificada con la enseñanza de la Palabra de Dios. ¡nos alegrará contar con su visita, les esperamos!

m NUESTROS HORARIOS SON:

CULTO EVANGELÍSTICO Domingos 7:00 p.m. MIERCOLES: NOCHES DE ORACIÓN

º

7:00 p.m.

¡RESPETAMOS Y PRACTICAMOS TODAS LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD!

m PRÓXIMOS EVENTOS Sábado 30 de octubre: Programa especial “Vive la Reforma” Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio / Templo.

SERENAZGO TARAPOTO A TU SERVICIO BASE CENTRAL

980 664 736 - 915 071 474

SE REQUIERE ADMINISTRADOR DE OBRA Y OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA. LUGAR: RIOJA. CEL: 9 8 5 6 1 7 7 5 5 . E - M A I L : corporación.rrhh1@gmail.com 09-11 AL 25-11 B/1659

CONVOCATORIA

SE ALQUILA

IMPORTANTE EMPRESA DEL RUBRO HOTELERO REQUIERE CONTRATAR: PERSONAL DE LIMPIEZA, RECEPCIONISTA TURNO NOCHE. ENVIAR C.V. AL W H AT S A A P 9 4 2 6 9 3 5 3 5 O A L C O R R E O : reservas@hotelcumbaza.com.pe

Un Dpto. grande para vivienda u ocina y un cuarto independiente en el Jr. Ramon Castilla 807 Sector Los Jardines – Tarapoto. Cel. 969152348. 08-24*11 B/1667

30-10 AL 17-11 F/552

SE ALQUILA

ALQUILO

M I N I D E PA R TA M E N T O C O N S A L A , COMEDOR, COCINA, DORMITORIO CON CLOSET, BAÑO CON THERMA, BUENA UBICACIÓN. LLAMAR: 957466225.

DPTO. CON SALA, COMEDOR, COCINA, DOS DORMITORIOS, 3 BAÑOS, LAVANDERÍA, EN EL JR. 1° DE ABRIL N° 325 - LA BANDA DE SHILCAYO JUNTO AL HOTEL TUCÁN SUITE. CEL.: 976667024. 06-11 AL 23-11 B/1625

30-10 AL 17-11 B/1638

ORGANIZACIÓN EDUCATIVA NECESITAPARA TARAPOTOMOYOBAMBA-RIOJA-EL DORADO · 4 SECRETARIAS EJECUTIVAS. ·4ADMINISTRADORES CON EXPERIENCIA/TITULO UNIVERSITARIO/CARRERA A FINES. ·16 VENDEDORES CON EXPERIENCIA. · 24 ENCUESTADORES/ESTUDIOS SUPERIORES. · ENVAR CV CON PRETENCIONES SALARIALES AL JR. SAN MARTIN N° 422-3er PISO – TARAPOTO (PACIFICO). · O AL WHATSAPP: 928570978

SE VENDE UNA CASA EN AA.VV. SATÉLITE JR. LOS ÁNGELES MZA X LT 01 REFERENCIA: DE LA LOZA DE SATÉLITE A DOS CUADRAS HACIA LA DERECHA EN UNA ESQUINA. CEL.: 943475238, 980306240. 29-10 AL 16-11 B/1627

SE ALQUILA LOCAL CON DEPARTAMENTO DOS PISOS, COCHERA, AMPLIA HUERTA, DPTO. COMPLETO 2° PISO, JR. JUAN VARGAS, BA. HUAYCO. CEL.978964848, 958648899.

03-11 AL 19-11 B/1641

04-11 AL 20-11 B/1658

SE VENDE UNA CASA EN JR. 1° DE MAYO – MORALES, 120.50 M2, PLENA VIA COMERCIAL. TELF: 910879231, 917398937. 25-10 AL 11-11 F/549

SE COMPRA CARRITOS A BATERÍAS USADAS, 918049457. 03-11 AL 12-11 B/1614

VENDO 5 LO T E S D E 8 X 2 0 M T. S E C T O R CUMBACILLO A 800 MT. DEL PUENTE AT U M PA M PA . T E L F. 9 5 1 0 4 6 0 2 9 ENTREGA INMEDIATA. 27-10 AL 13-11 B/1622

VENDO CASA EN FONAVI – T A R A P O T O . T E L F. 27-10 AL 20-11 B/1604 976965047

AVISOS 942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ESTUDIO JURIDICO

º

Domingo 31: Día central de la Reforma: cultos devocionales/ 7:00 a.m./ 9:00 a.m./11:00 a.m. Domingo 31: Tarde de activación en semáforos “NO A HALLOWEEN” l Tarde: de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. R Noche: 7:00 p.m. “Noche de luz” R Lugar: Auditorio / Templo R

l

VENDO CAMIONETA RENAULT OROCH 4X2, MODELO 2017 CASI NUEVO, 69000 KM, COLOR P L AT E A D O , 4 6 0 0 0 M I L S O L E S O C A S I Ó N . T E L F. 9 4 2 6 3 9 9 7 8 , 12-11 AL 29-11 F/562 968970661.

Pag.07

ahorapublicidad@gmail.com

CULTOS DOMINICALES 1º Culto 7:00 a.m. 2º Culto 9:00 a.m. 3º Culto 11:00 a.m.

m

Viernes, 12 de noviembre del 2021

Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 42 años al servicio de la Justicia


ACTUALIDADES

Viernes, 12 de noviembre del 2021

Serfor

Advierten que tener loros en casa es ilegal

Lima, nov. 10.La reciente historia del zorro andino Run Run, que captó la atención de gran parte de la población, puede convertirse en una gran oportunidad para conocer más sobre lo que significa ser un animal silvestre y por qué no deberían estar fuera de su hábitat natural, como es el caso de los loros, que tampoco deberían vivir en jaulas o encerrados en viviendas. La directora de Fauna Silvestre de Serfor, Jessica Gálvez-Durand, explica que se denomina animal silvestre a aquel que tiene millones de años de evolución y en su desarrollo como especie nunca intervino la mano del ser humano. También es un animal silvestre el que forma parte de un ecosistema (andino, costero o amazónico) y cumple la misión de preservarlo o “limpiarlo” de otros animales para evitar una sobrepoblación que lo amenace. En el caso de los zorros andinos como Run Run( Lycalopex culpaeus), ellos se encargan de realizar el control biológico del ecosistema al que pertenecen debido a que se alimentan de roedores, aves y lagartijas. Mientras que los loros y guacamayos cumplen la tarea de dispersar las semillas que van encontrando para su alimentación, agrega. “Las semillas se adhieren a sus plumas y pico, las esparcen en cada vuelo o cuando pasan por su tracto digestivo; de esta manera, mantienen la biodiversidad en la naturaleza y la regeneración de vegetales y plantas”, comenta Gálvez-Durand, a la agencia Andina. La especialista sostiene que la condición de silvestre es inherente al animal, es natural, como se ha observado en el caso del zorro. En cambio, el perro se ha convertido en una especie domesticada por el ser humano hace miles de años y hoy está a su servicio, acompañándolo, cuidándolo, ayudándolo en la detección de algunas enfermedades o evitando el tráfico de drogas. "Las vacas, las ovejas e inclusive los caballos también han sido domesticados”, señala. Por qué es ilegal tenerlos en casa Para la vocera de Serfor, es ilegal que se obtengan animales silvestres secuestrados de su hábitat, alejados de sus congéneres y luego comercializados en el mercado negro o en la calle, como ocurrió con la familia que compró al zorrito andino Run Run en el Mercado Central por S/ 50 soles. Es ilegal también, que la “mascota” elegida pertenezca a una especie no autorizada para su venta por Serfor o se encuentre en peligro de extinción, precisa. Ante esta situación, la institución dispuso la creación de zoocriaderos, que en el Perú suman 47 a escala nacional, a fin de garanti-

zar la venta legal de animales silvestres, que no están en peligro de extinción y pueden ser manejados en cautiverio, como algunas tortugas, iguanas, caimanes, loros y tucanes. Sin embargo, existen algunos loritos, como el periquito de cara amarilla o pacha loro, loro de ala negra, loro de cara roja, entre otros, amenazados por el tráfico ilegal, según el Libro Rojo: Fauna silvestre amenazada del Perú. Estos no pueden ofrecerse en los zoocriaderos. “La presencia de loros en muchos hogares está normalizada; sin embargo, es mejor que continúen en su hábitat natural porque necesitan espacio para volar y no deberían estar en jaulas pequeñas”. Por el contrario, las aves de presa, como el cóndor y el águila arpía -en peligro de extinción actualmente- tienen un manejo diferente. Debido al riesgo de que desaparezcan, Serfor ha autorizado la creación de un criadero de reproducción para asegurar su conservación. Los zoocriaderos deben cumplir condiciones adecuadas para el manejo de los animales silvestres y deben contar con autorización para comercializar los animales de forma legal. De esta manera, todos las especies recluidas allí cuentan con un espacio amplio para su cuidado, y recursos económicos para asegurar su alimentación y evaluación veterinaria cada tres o seis meses, según sea la especie. Qué dice la ley El principal objetivo del tráfico ilegal de animales silvestres vivos es el “mascotismo”, explica Gálvez-Durand. En algunos casos para satisfacer los deseos de tener su propia colección de animales silvestres en el país o a nivel internacional. El Decreto Supremo D.S 019-2015/ Minagri establece el reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre N°29763, para la gestión de la fauna silvestre.

Dicha norma precisa que cazar, capturar. colectar, poseer, adquirir, ofrecer para la venta animales silvestres o vender, transformar, almacenar, comercializar, importar o exportar productos de fauna silvestre son infracciones muy graves, plausibles de sanciones y/o multas. Las penas van desde el decomiso de los animales silvestres o productos generados por ellos hasta el pago de una multa de 22 millones de soles (5,000 UIT). “Lo importante es que la gente comprenda que, por más cariño que se le tenga al animal silvestre, éste necesita estar en contacto con la naturaleza. Nuestro hogar nunca será el suyo. Si algunos logran adaptarse al ser humano es por necesidad de protección, no porque lo deseen". Gálvez- Durand recuerda que en el Perú se trafican diariamente 442 especies de animales silvestres y que ante esa situación, Serfor impulsa de manera permanente la campaña: Si compras, eres cómplice a fin de evitar que más personas se vean tentadas a comprar estos animales y alimenten la red de tráfico que sustenta este enorme negocio ilegal que está acabando con muchas especies.

Pag.08

En Perú existen 68 centros dedicados a rehabilitar animales silvestres rescatados Lima, nov. 11.En el Perú existen 68 establecimientos autorizados como centros de rescate, centros de conservación y zoológicos que se convierten en el destino de los animales que fueron rescatados por las autoridades de fauna silvestre tras ser extraídos de forma ilegal de su hábitat natural. Así lo informó el Organismo de Supervisión de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) que precisó que estos establecimientos son supervisados periódicamente por el órgano supervisor, a fin de asegurar que cumplan con los requerimientos legales y técnicos para el manejo responsable y sostenible de los ejemplares de fauna silvestre que albergan, ya que al tratarse de animales rescatados necesitan cuidados especiales para lograr su correcta adaptación a un ambiente diferente a su hábitat. El reciente caso del zorro andino Run Run rescatado hace unas semanas en el distrito de Comas actualizó el problema del tráfico ilegal de fauna silvestre. Run Run fue extraído de su hábitat natural y vendido por inescrupulosos haciéndolo pasar como un perro a una familia de Comas que lo crió como mascota. Osinfor explicó que, cuando un ejemplar es rescatado se debe ser muy cuidadoso para salvaguardar su integridad. La entidad se encarga de supervisar que los Centros de Cría autorizados cumplan con brindar las condiciones adecuadas para el mantenimiento de los animales que les son entregados en custodia por la autoridad. ¿Qué pasa con los animales rescatados en los Centros de Cría? Una vez trasladado a un centro, el ejemplar rescatado es puesto en una cuarentena para que se le realicen exámenes que permitan conocer a fondo su estado de salud. Todo este proceso puede tardar varias semanas. Los supervisores de fauna del Osinfor explican que algunos animales que llegan a estos centros pueden ser rehabilitados y liberados, mientras que otros no podrán volver a su

hábitat, por lo que se debe supervisar que se mantengan en condiciones óptimas durante su permanencia en estos establecimientos. Un ejemplo es el reciente caso del zorro andino rescatado en el distrito limeño de Comas. El animalito, conocido como Run Run, fue trasladado al zoológico Parque de las Leyendas para que veterinarios y técnicos especialistas le realicen diferentes chequeos médicos mientras se encuentra en cuarentena hasta determinar si puede ser rehabilitado y liberado. Osinfor aseguró que verifica y supervisa que el centro al que es destinado un ejemplar cuente con las condiciones técnicas y sanitarias para albergar al animal rescatado, que tenga la infraestructura adecuada y cuente con personal técnico especializado y con experiencia en el cuidado de dicha especie. Asimismo, se hace un seguimiento al manejo realizado, pues de acuerdo al reglamento de fauna silvestre, el establecimiento está obligado a informar al organismo supervisor sobre todas las ocurrencias con los ejemplares albergados. De los 68 establecimiento de este tipo reportados en funcionamiento por las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS), 21 se encuentran en Lima, siendo uno de ellos el Parque de las Leyendas, uno de los más representativos por la variedad de especies que alberga y al que fue trasladado el zorrito andino. Estos centros muchas veces se sostienen de donaciones y/o ingresos por la asistencia del público a sus instalaciones, lo que provocó que durante la pandemia pasaran dificultades económicas. Por último, Osinfor afirmó que con la constante supervisión y acompañamiento que brinda dicha entidad reafirma su compromiso con la gestión sostenible y responsable de los recursos forestales y de fauna silvestre, salvaguardando en todo momento el patrimonio natural del país.


ESPECTÁCULOS

Viernes, 12 de noviembre del 2021

Pag.09


Viernes, 12 de noviembre del 2021

Fábula: Mercurio y el leñador

Había una vez un leñador que cada mañana acudía a trabajar a un bosque cerca de su hogar. Por allí pasaba un río que estaba dedicado al dios Mercurio. En sus aguas cristalinas, el hombre solía refrescarse los días de mucho calor. Cierto día de verano, el bochorno era tan fuerte que, sudoroso, se acercó a la orilla para mojarse las manos y la cabeza. En un descuido, el hacha que utilizaba para partir la leña se deslizó de su cinturón y cayó sin remedio al agua. Desgraciadamente para él, la corriente arrastró la vieja herramienta y desapareció de su vista. El infortunado leñador comenzó a llorar. Era pobre y el hacha, su único medio de vida. – ¡Oh, no, qué mala suerte! ¿Qué voy a hacer ahora? El dios Mercurio, que a menudo paseaba por allí, le vio tan compungido que sintió mucha pena por él. Se acercó despacito para no asustarle y se interesó por la causa de su tristeza. – ¿Qué te sucede, buen hombre? ¿Por qué estás tan apenado? – El río se ha tragado mi hacha. Ya no podré trabajar más cortando troncos porque no tengo dinero para comprar una nueva. ¿Qué va a ser de mí?- Mercurio le mostró entonces un hacha de oro. – ¿Es el hacha que has perdido? – No, señor, no lo es. El dios cogió un hacha de plata y lo puso ante los ojos llorosos del

leñador. – ¿Es el hacha que has perdido? – No, señor, tampoco lo es. De nuevo tomó Mercurio un hacha de hierro, viejo y oxidado. – ¿Es el hacha que has perdido? – ¡Sí, muchas gracias, señor, qué alegría! El hombre estaba feliz y agradecido, pero el dios lo estaba todavía más después de comprobar que el corazón del humilde leñador rebosaba bondad. Le había ofrecido dos hachas muy valiosas y el leñador no se había dejado llevar por la codicia ni por la mentira. ¡Era una buena persona que decía la verdad! – Tu sinceridad tiene premio. Ten el hacha de oro y el hacha de plata. Son para ti. Véndelas y gana un buen dinero. ¡Te lo mereces! ¡El leñador regresó a su casa como loco de contento! Había recuperado su hacha para trabajar y además, el obsequio del dios le permitiría vivir desahogadamente durante muchos años, pues el oro y la plata se pagaban muy bien. Al día siguiente se reunió con otros leñadores y les contó la extraña historia

Pag. 10

que había vivido en el bosque. Uno de ellos, muerto de envidia, decidió probar suerte para tratar de hacerse rico también. Esa misma tarde, se acercó al río, y cuando comprobó que nadie le miraba, dejó caer al agua su hacha de hierro. En segundos, un remolino se la tragó y desapareció. Se puso a llorar fingidamente y Mercurio acudió a su encuentro. – ¿Qué te sucede? Te veo muy apenado. – ¡Estoy desolado! Se me ha caído el hacha al río y no sé qué voy a hacer ahora… El dios le mostró un hacha de oro. – ¿Es el hacha que has perdido? Al leñador, al ver el hacha de oro reluciendo bajo el sol, le dio un vuelco el corazón. ¡Era su oportunidad para forrarse de dinero! Llevado por la avaricia, contestó:– ¡Sí, sí señor, lo es! ¡Muchas gracias! Pero Mercurio sabía que no era cierto y entró en cólera. – ¡Debería darte vergüenza! ¡Eres falso y ambicioso! Te irás por dónde has venido sin nada. El hacha de oro seguirá en mi poder y tu hacha de hierro permanecerá para siempre bajo el fondo embarrado del río. ¡Cada cual en esta vida tiene lo que se merece! Mercurio desapareció bajo las aguas y el leñador mentiroso regresó al pueblo maldiciendo y con las manos vacías. Moraleja: En la vida hay que ser sincero. No debemos aprovecharnos de las circunstancias con mentiras porque, por lo general, se volverán contra ti.

Gran luchadora, amazona, e hija de Zeus e Hipólita. Es la heroína más fuerte que ha visto la gente. WONDER WOMAN

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

La Frase del día PIENSA QUE PUEDES Y ESTARÁS A MEDIO CAMINO


Viernes, 12 de noviembre del 2021

Pag.11


AHORA HOGAR

Viernes, 12 de noviembre del 2021

Pag.12

El Señor se manifestó… diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia. Jeremías 31:3

Un billete de 20 euros Un cristiano mostró un billete de 20 euros a su auditorio y preguntó: “¿Quién quiere este billete?”. Varias manos se levantaron. El conferenciante arrugó el billete y volvió a hacer la misma pregunta. Obtuvo la misma respuesta. Entonces lo echó al suelo, lo pisoteó, lo ensució e hizo la misma pregunta por tercera vez: “¿Quién quiere este billete de 20 euros?”. Se produjo la misma reacción. “He constatado, dijo él, que el estado de este billete les importa poco. Aunque esté arrugado, sucio y pisoteado, ustedes lo siguen queriendo. Y tienen razón, pues su valor no ha cambiado”. A lo largo de nuestra existencia, en situaciones en las que no tomamos las mejores decisiones, quizá fuimos ensuciados, arrugados, pisoteados, nos amargamos… Sin embargo Dios, nuestro Creador, nos ama tal como somos. Cada uno de nosotros tiene valor para él. No el valor de un billete de 20 euros, sino un valor tan grande que Dios dio a Jesús, su Hijo unigénito, por cada uno de nosotros, para salvarnos. Dios no lo escatimó: cargó sobre él el juicio que merecían nuestros pecados. Jesús aceptó este sufrimiento y la muerte en la cruz para borrarlos. “Se dio a sí mismo en rescate por todos” (1 Timoteo 2:6). Por todos… por usted que quizá no se atreve a acercarse a él mientras se siente culpable o en una situación que la Biblia condena. Siga el ejemplo del hombre que suplicó al Señor: “Dios, sé propicio a mí, pecador”. Y también de la apreciación de Jesús, quien dijo: “Este descendió a su casa justicado” (Lucas 18:13-14).


AHORA CRUCI

Viernes, 12 de noviembre del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Viernes, 12 de noviembre del 2021

Pag.14


DEPORTES

Viernes, 12 de noviembre del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.