LOCALES
Lunes, 13 de diciembre del 2021
Inauguran en Sisa
Planta de Secado maíz amarillo duro Maíz, agradeció el apoyo recibido por parte del Gobierno Regional San Martín (Goresam), que, con la implementación de esta planta de secado de maíz amarillo duro y el lanzamiento del proyecto de ordenamiento agro territorial, está demostrando el impulso a la revolución productiva, estrategia emblema de la presente gestión. Por su parte, el primer mandatario regional recordó la huelga que los productores maiceros de la región realizaron en el 2018, mientras el postulaba a la
gobernación regional y cómo ha cambiado la perspectiva del agricultor a la fecha con el impulso que se le está dando a la producción de maíz, ya que una muestra de ello es la implementación de esta planta de secado de maíz amarillo duro, la cual le da un valor agregado y mejora la calidad del producto. A su turno, el titular de la cartera de Desarrollo Agrario y Riego aseveró que el gobierno del presidente, Pedro Castillo, está impulsando el proceso de la II Reforma Agraria, a fin de garantizar la soberanía
Realizan Cumbre Regional por la II Reforma Agraria
El Indecopinotificó a Tottusque su producto “Panetón Tottus” en su presentación de 900 gr. contiene grasas trans por encima de los límites que permite la norma. Además, ordenó el cese de la comercialización de este panetón. En respuesta, Tottus indicó que solicitó al laboratorio Pacific Control CAM SAC (certificado por Inacal), un análisis de grasas trans al producto en cuestión. “[El análisis] concluyó los mismos resultados obtenidos en estudios previos enviados al Indecopi, en donde se muestra que dicho producto cuenta con menos 0.01g de grasas trans por cada 100g. de grasa; parámetros que cumplen con lo estipulado en la norma vigente”, señaló la empresa en un comunicado. Tottus aseguró que su panetón no contiene grasas trans por encima de los límites permitidos; sin embargo, afirmaron que cumplirán con la medida de
El gobernador regional, Pedro Bogarín y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, inauguraron la planta de secado de maíz amarillo duro de la Cooperativa Agropecuaria El Dorado de Maíz, ubicada en la localidad de San José de Sisa, como parte de las actividades que el titular del Midagri viene desarrollando durante su recorrido por los diferentes proyectos productivos de la región San Martín. El acto se realizó a la par con el lanzamiento del proyecto “Mejoramiento del acceso a
Con la participación activa de los representantes de las organizaciones agrarias, colegios profesionales, sociedad civil, productores y otras organizaciones ligadas al sector agrario sanmartinense, se desarrolló la Cumbre Regional Agraria en nuestra región San Martín. El objetivo de esta reunión fue obtener propuestas desde los productores, actores principales del agro en todo el Perú, para implementar políticas sectoriales en el marco de la II Reforma Agraria que se viene implementando a nivel nacional. La Cumbre Regional Agraria fue organizada por los productores agrarios representados por la Federación Agraria Selva Maestra de San Martín (FASMA) y se abordaron temas como: enfoques y perspectivas para la implementación de la II Reforma Agraria; la implementación de una nueva
los servicios de información en materia de ordenamiento Agro territorial en las 10 provincias del departamento San Martín”, proyecto con código de inversión N° 2433810, el cual se ejecutará en dos componentes y que demandará una inversión total de 6 millones 345 mil 692 soles, que incluye la elaboración del expediente técnico, la gestión del proyecto y la supervisión. Previo a la intervención del gobernador regional, Johnny Acevedo Altamirano, socio fundador de la cooperativa agropecuaria El Dorado de
forma de gobierno para el mundo agrario y rural; el impulso hacia mejores mercados para la agricultura familiar y la seguridad alimentaria; la industrialización del agro y la transformación productiva del campo; entre otros aspectos de gran importancia para el fortalecimiento del agro peruano. Al respecto, el gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín, Tito Jaime Hidalgo, señaló que hablar de la agricultura en nuestra región es referirse a la pasión y esfuerzo de muchos agricultores y sus familias. “Hablar de agricultura, incluye también b r e c h a s y desafíos, así como, que con el trabajo unido podemos lograr importantes
cosas, tales como un mayor acceso a la tecnología, comercio, capacitación e innovación tecnológica. Trabajando bajo el sistema de la asociatividad podemos consolidar a la región San Martín como una región productora a nivel nacional”, puntualizó el funcionario de este sector. Debemos indicar que, según los organizadores de esta actividad, la II Reforma Agraria impulsada por el gobierno nacional, permitirá que los agricultores accedan a créditos, semillas de alta calidad, tecnificación y apoyo
Pag.02
alimentaria del país. Por ello, están decididos a garantizar los insumos elementales para la producción de los diferentes productos agrícolas, como es el caso de los fertilizantes; así como seguir apostando por los diferentes proyectos productivos que los gobiernos regionales vienen desarrollando, como es el caso de San Martín. Cabe indicar que, la moderna planta de secado de maíz amarillo duro demandó una inversión total de 475 mil soles, de los cuales el Goresam aportó una contrapartida de 275 mil soles y el saldo la mencionada cooperativa agropecuaria. Este módulo demostrativo de secado de maíz comprende un sistema completo de transporte, pre limpieza y secado de granos de maíz, semi automático, con capacidad máxima de 20 toneladas de maíz por bache de secado máximo de 12 horas, dependiendo de la humedad del producto al momento
Empresa aclara que su producto cumple con lo estipulado en la norma vigente
Indecopi ordena no vender el “Panetón Tottus” cese de comercialización directa del producto. “No obstante, interpondremos los recursos legales que resulten pertinentes para buscar aclarar y revertir los efectos ordenados por la resolución del Indecopi”, agregó “Consideramos que esta medida es de un impacto social enorme, donde los principales afectados son millones de peruanos que no podrían optar por uno de los panetones de mejor calidad y más económicos del mercado en esta Navidad”, puntualizó.
Lunes, 13 de diciembre del 2021
LOCALES
Pag.03
Reforestan fajas marginales de ríos y quebradas Tocache
Cientos de agricultores de la provincia de Tocache determinaron unirse al proyecto de reforestación del Gobierno Regional San Martín (Goresam), que tiene como meta la producción de 10 millones de plantones de diferentes especies agroforestales, con el objetivo de recuperar las fajas marginales del río Huallaga y sus tributarios, y así evitar la
Titular de este sector recorrió durante dos días por los proyectos productivos de San Martín. El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Maita Frisancho, en su visita de trabajo a la región San Martín, manifestó que promoverá la rentabilidad del campo, mediante la tecnificación del agro para conquistar mercados internacionales y mejorar los ingresos de los pequeños productores, en el marco de la II Reforma Agraria. Para ello, Maita Frisancho anunció que un equipo técnico del Midagri trabajará con los funcionarios del Gobierno Regional San Martín (Goresam) para lograr mejoras y flexibilizar los requisitos establecidos por el fondo Agro Perú para dotar de financiamiento a los pequeños productores. Es preciso indicar que el titular del Midagri, acompañado del viceministro de Desarrollo de
pérdida de sus cultivos y mitigar a la vez la erosión e inundación de sus terrenos. Conocedores de que el Goresam, mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), instaló a principios de año un vivero agroforestal en uno de los espacios libres del Instituto Superior Tecnológico Alto Huallaga de Tocache, ubicado en el sector Pucayacu, los
pobladores de toda esta provincia acudieron hasta este lugar para solicitar plantones de diversas especies forestales, a fin de instalarlos en los linderos de sus terrenos, muchos de ellos ubicados cerca del río Huallaga y algunos otros colindantes con las quebradas que desembocan en esta vertiente. Juan Bautista Velásquez Cabanillas es uno de los beneficiarios que tiene sus sembríos de cacao en la periferia de Tocache, por lo que, al verse amenazado por un inminente desborde del Huallaga en épocas de invierno, decidió solicitar en mayo más de mil plantones de la especie bolaina para reforestar su terreno, los cuales, a la fecha, han conseguido un acelerado crecimiento que permitirá proteger sus cultivos ante un eventual aumento de caudal de este río. De igual forma, Dolores Pisco
Rojas, agricultor del sector Carricillo, ubicado en las afueras de la ciudad de Tocache, solicitó también más de mil plantones de diversas especies agroforestales, entre bolaina, paliperro y cacao, no solo para proteger sus cultivos de cacao ante un posible desborde de la quebrada que colinda con su terreno, sino también para reforzar la producción del cultivo de cacao, el cual cuenta con un sistema de riego tecnificado que le facilitó el Goresam. Al igual que estos agricultores, muchos otros han acudido de manera particular a solicitar plantones, en su mayoría de especies maderables, de los cuales el vivero de Tocache viene produciendo en un 70%, complementándose con la producción de plantas de especies frutícolas en un 20% y ornamentales en un 10%, como parte de la política de revolución productiva del Gobierno Regional San Martín.
MIDAGRI promoverá la rentabilidad en el campo mediante la tecnificación del agro en la región Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Alberto Muro y el gobernador regional, Pedro Bogarín, recorrieron durante dos días diferentes puntos estratégicos productivos de la región San Martín, visitando, entre ellos, parcelas demostrativas de cacao, café y naranja, que gracias a los paquetes tecnológicos y asesoramiento técnico proporcionados en base a la estrategia de revolución productiva, vienen dando grandes resultados de p r o d u c t i v i d a d y competitividad. Asimismo, el recorrido incluyó las instalaciones de Incacaope y Olpesa en Tocache, como empresas modelos de innovación organizacional y
visión empresarial en base a la asociatividad de productores de cacao y palma aceitera, respectivamente. Por otro lado, en el marco del convenio entre el Midagri y el Goresam, se entregaron 166 títulos de propiedad a los pobladores de los caseríos
Challuayacu, Primavera, San Antonio y Nuevo Pataz, en el distrito de Pólvora. Al respecto de ello, el mandatario regional aseguró que, de este modo, se provee a los beneficiarios de herramientas financieras de desarrollo, mientras que el ministro Maita enfatizó el
EMAPA SM LLEVA AGUA POTABLE A FAMILIAS VULNERABLES QUE CARECEN DE ESTE SERVICIO Emapa San Martín, desde el 2 de diciembre a la fecha viene brindando atención con la distribución de agua potable a través de camiones cisternas a diferentes comunidades del distrito de Morales y La Banda de Shilcayo de manera temporal en cumplimiento al Decreto de Urgencia No 0842021 que establece medidas complementarias para el abastecimiento gratuito de agua para consumo humano mediante camiones cisterna. Para tal efecto el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) transfirió a la EPS Emapa San Martín un presupuesto de S/. 263,765.00, con lo que se viene ejecutando dicha actividad. Este programa temporal permite a la EPS atender con agua potable en camiones
cisternas a las familias vulnerables que carecen de este servicio, como son los sectores Shupishiña, Ciudad de Dios, Polvoraico y aledaños en el distrito de Morales, así como los sectores Piedras del Edén y Cerro Escalera en el distrito de La Banda de Shilcayo. A la fecha se tiene un volumen surtido y entregado de 1602 m3 de agua potable, a un aproximado de 5220 beneficiarios de las mencionadas comunidades. De esta forma Emapa San Martín, continúa brindando el abastecimiento gratuito de agua para el consumo humano en condiciones de calidad, mediante camiones cisterna al segmento más vulnerable de la población, principalmente a aquellos que no cuentan con acceso a los servicios de saneamiento.
carácter de seguridad jurídica que les confiere la titulación de sus predios. A su turno, la alcadesa distrital, Nancy Zamora, también agradeció el alcance de este anhelado sueño para los pobladores de su localidad. La comitiva oficial también visitó el Centro Experimental Granja Ganadera de Calzada, dedicado a la mejora genética y alimenticia de vacunos y ovinos, así como la promoción de energías renovables, mediante el uso de paneles solares, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Del mismo modo, se inauguró la planta de secado de maíz amarillo duro de la Cooperativa Agropecuaria El Dorado de Maíz, ubicada en la localidad de San José de Sisa; donde también se realizó el lanzamiento del proyecto regional de Ordenamiento Agro territorial de San Martín. Finalmente, se concluyó en la Estación Pesquera Ahuashiyacu, en el distrito de La Banda de Shilcayo, donde el titular de la cartera de Desarrollo Agrario constató los avances tecnológicos que vienen impulsando la acuicultura en la región; así como, la producción de plantones en el Vivero Ahuashiyacu, destinados a la recuperación de áreas degradadas en la región.
ACTUALIDADES
Lunes, 13 de diciembre del 2021
Pag.04
Y promovió mayor consumo del chocolate y café ucayalino
Chocafest 2021 logró Ventas por S/ 70 mil
Luego de tres días de feria el Chocafest 2021, logró un promedio de venta de 70 mil soles, entre los 41 p r o d u c t o r e s y emprendedores que presentaron sus productos transformados, con valor agregado y calidad certificada de las cadenas del cacao y el café, así como haber incentivado un mayor consumo de chocolates y cafés de origen ucayalino. Según informó el gerente regional de Desarrollo Económico Vicente Núñez Ramírez, el Gobierno Regional de Ucayali se ha propuesto y está logrando poner en vitrina los diferentes productos que por fin en Ucayali nuestros p r o d u c t o r e s y emprendedores están logrando darles un valor agregado a través de la transformación en las
diferentes cadenas productivas y es uno de los objetivos del gobierno regional posicionar los productos agroindustriales de las 12 cadenas productivas dentro de los mercados local, nacional e internacional para fortalecer e incrementar la oferta productiva de los p r o d u c t o r e s y emprendedores. Esta vez en el Chocafest 2021, se focalizó los diferentes productos derivados del cacao y café de origen ucayalino, logrando que 22 productores y emprendedores de chocolates y 19 de cafés participen ofertando sus diferentes y variados productos, lográndose haber vendido un promedio de 70 mil soles en los tres días de feria, lo que demuestra que ha tenido el éxito esperado y la respuesta
positiva de los pobladores que en gran número acudieron al CHOCAFEST 2021. Durante estos días además de la venta de productos, se organizaron una serie de concursos, como al mejor chocolate de origen, que tuvo como categorías a chocolates Dark, cuyo ganador fue la marca Kakawlad, seguido de la marca Ukaw y chocolate de Curimaná. En la categoría de chocolates con incrustaciones, el primer puesto fue para la marca Awki que empató con los chocolates Piri Piris, seguido de Chococuri y de chocolates Curimaná. En la categoría de Pasta de Chocolates, la marca ganadora fue Kakawland, seguido de Excencia Ucayalina y nuevamente chocolates Curimaná. Además, hubo concursos de
barista en Ucayali (profesional especializado en el café de alta calidad, que trabaja creando nuevas y diferentes bebidas basadas en él), siendo el ganador Jorge Luis Palma Huanca, seguido de Mario José Calero Rivas, ambos de la cafetería Manu. En el concurso de arte Latte (arte de dibujar son la leche sobre el café), se llevó el primer puesto Daniela Ramos Ramírez de la cafetería Manu, seguido de Cristhian Chávez
Pérez, representante de la cafetería Moka Pot. Por su parte los productores David García del Comité Central con Desarrollo al Futuro de Curimaná y David H u a m a n c h u m o , representante de Pachinkao, destacaron este tipo de ferias que además de promover un mayor consumo de los productos ucayalinos, es una maravillosa oportunidad para dinamizar la economía
interna de la región y reactivar la actividad productiva paralizada por esta terrible pandemia sanitara. Cabe indicar que el CHOCAFEST 2021, es parte de la EXPOUCAYALI Virtual 2021 que se viene realizando hasta el 13 de febrero, en la cual se viene ofertando todos los productos de las líneas de producción agroindustria, turismo, artesanía, pesca y acuicultura, industria, arte y
Loreto:
Precio del balón de gas oscila entre 73 y S/100 En la región Loreto, se alcanzó un nuevo precio del balón de gas, el cual oscila entre los 73 y 73.50 céntimos en los principales distribuidores de la ciudad de Iquitos. Según los usuarios, desde el 1 de diciembre, el balón de gas de 10 kilos registra este nuevo valor en el reparto a domicilio. Ruth Vásquez, vendedora del mercado Chávez Sivina, señaló que el precio incrementó demasiado, pese al anuncio de disminución en noviembre. Agregó que los productos en los mercados también aumentaron su valor y esto preocupa a los
compradores. PUEDES VER Defensoría del Pueblo insta a municipios de San Martín y Loreto rendir cuentas a población “Carísimo cuesta, iba a bajar la quincena de noviembre, pero nada, no baja, sigue caro y ahora estamos preocupados… Nosotros como vendedores somos los que llegamos directamente a los consumidores, vemos que sufren las personas, los consumidores, porque vienen con un presupuesto, pero a la hora de comprar las cosas están más caras”, indicó. Mientras tanto, en otras
provincias, el precio del balón de gas superó los 100 soles, como es el caso de la ciudad de Caballococha, en la provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla, cercana a las fronteras con Brasil y Colombia. Al respecto, el congresista por Loreto, Jorge Morante, de la bancada de Fuerza Popular, señaló, a través de sus redes sociales, que sostuvo reunión con funcionarios de Petroperú, quienes se comprometieron a revisar y reducir los precios de los combustibles que se comercializan en Iquitos.
ACTUALIDADES
Lunes, 13 de diciembre del 2021
Pag.05
Trabaja Perú inicia 4 actividades en Uchiza que generarán más de 280 empleos temporales
Limpian cauces de las quebradas Cahilde-Trancayacu
Lima, dic. 11. El director ejecutivo (e) de Trabaja Perú, Adolfo Vizcarra, viajó a la provincia de Tocache, San Martín, para participar en el lanzamiento de cuatro actividades de intervención inmediata que el programa ha financiado en Uchiza, las que tienen previsto generar más de 280 empleos temporales en beneficio de los ciudadanos que más lo necesitan del distrito. Estas actividades, que serán ejecutadas por la municipalidad de Uchiza con un presupuesto procedente del programa del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) de 292,175 soles, están vinculadas a la limpieza y descolmatación de los cauces de las quebradas Cahilde y Trancayacu, así como a la limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de vías y avenidas. En Uchiza, asimismo, Vizcarra supervisó los trabajos de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de las avenidas Ricardo Palma y Huáscar, los cuales generan cerca de 100 empleos temporales, gracias a un
financiamiento de Trabaja Perú de 155,847 soles. En la provincia de Tocache, además, el director ejecutivo (e) de Trabaja Perú supervisó los trabajos de limpieza y descolmatación de las quebradas Sitully Central y Santa Rosa, ubicadas en el distrito de Nuevo Progreso. Con un presupuesto procedente del Programa de 159,759 soles. Estos vienen generando cerca de 100 empleos temporales. Supervisión en Jepelacio Durante su visita a la región San Martín, Vizcarra supervisó
Para tenerlo a mano y no saturar App del Minsa
Recomiendan imprimir Carnet de Vacunación
Lima, dic. 11. El director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Alexis Holguín, aconsejó a las personas mayores de 18 años imprimir su carnet de vacunación contra la covid-19 para tenerlo a la mano y no estar ingresando a cada momento al aplicativo virtual. Holguín indicó a la agencia Andina que el viernes, que fue el primer día de entrada en vigencia de la norma que obliga
a tener las dos dosis de la vacuna contra el covid-19 para ingresar a locales cerrados, el aplicativo estuvo saturado, aunque no colapsó, debido a que miles de personas estaban ingresando al mismo tiempo a buscar su carnet virtual para cumplir con la disposición del Gobierno. "Es mejor tomarle una foto al carnet y guardarlo para que no estén ingresando a cada rato al aplicativo. Solo hay que ingresar al enlace web, colocar
los datos correspondientes e imprimir el documento, guardarlo o ponerlo dentro de una mica. También puede guardarse como foto en el mismo celular al igual que el código QR", refirió. El funcionario del Minsa dijo que se están colocando más recursos informáticos para optimizar la web y permitir que los mayores de 18 años ingresen sin inconvenientes. Pidió a la población mostrar su DNI conjuntamente con el
también las labores de limpieza, descolmatación y mantenimiento del cauce de la quebrada Disyacu, ubicada en el distrito de Jepelacio,
provincia de Moyobamba, las cuales han sido financiadas por Trabaja Perú con el fin de generar más de 40 empleos temporales. Esta actividad de
intervención inmediata es una de las once que el programa del MTPE ha financiado en este distrito con el fin de generar más de 500 empleos
certificado de vacunación, a fin de corroborar que eres la persona que se está mostrando en el carnet. Señaló que el viernes 10 de diciembre se observó dos escenarios: por un lado había personas a favor de la obligación de presentar el certificado de vacunación y que ya tenían todo listo y enmicado y, por otro lado, gente que recién se enteraba de la medida. Recordó que tanto el aplicativo para celulares como la web tienen la opción de enviar correos indicando algún reclamo ante problemas que se han visto, como cuando no figuran los datos de algunos que sí tienen las dos dosis completas. "Sí hay algún número o una fecha, se debe colocar una foto para luego subsanar los errores del sistema". Medida nacional El viernes 10 de diciembre entró en vigencia la obligación de presentar el carnet físico o virtual de vacunación contra la covid-19 en espacios cerrados. La medida alcanza a las personas mayores de 18 años de todo el país. "A partir del 10 de diciembre de 2021, en los cuatro niveles de alerta, los mayores de 18 años que deseen ingresar a los locales donde se desarrollan las actividades económicas y de culto que se brindan en los
espacios cerrados (...) tienen que presentar su carnet físico o virtual que acredite haber completado, en el Perú y/o el extranjero, su esquema de vacunación contra la covid19", refiere el Decreto Supremo respectivo. Los espacios cerrados donde se exigirá la presentación del carnet de vacunación, así como sus porcentajes máximos de aforo, son los siguientes: Nivel de alerta moderado:Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 8 0 % - T i e n d a s d e abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 80%Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80% -Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%-Casinos y tragamonedas: 50%-Cines y artes escénicas: 80%-Bancos y otras entidades financieras: 80%-Templos y lugares de culto: 80%-Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%-
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 80%Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 80%Eventos empresariales y profesionales: 80%Peluquería y Barberia: 60%Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 60%-Coliseos (vacunados con 2 dosis):40% -Gimnasios: 60% Nivel de alerta alto:-Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados:40% -Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%-Restaurantes y afines en zonas internas: 50%-Casinos y tragamonedas: 40%-Cines y artes escénicas: 40%-Bancos y otras entidades financieras: 60%-Templos y lugares de culto: 40%Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%-Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%Eventos empresariales y profesionales: 50%Peluquería y Barberia: 50%Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%Coliseos: 0%
ACTUALIDADES
Lunes, 13 de diciembre del 2021
Miles de usuarios de Pensión 65 cobraron subvención en 20 regiones
Pagatón Dominical se realizó en 20 regiones
Nación de 20 regiones del país, informó dicho portafolio. Dicha jornada tuvo como objetivo agilizar el pago de la última subvención del año de los usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y descongestionar las agencias del mencionado banco
con registros históricos de mayor concurrencia. La titular del Midis, Dina Boluarte, supervisó el desarrollo del Pagatón Dominical en la agencia del Banco de la Nación, ubicada en la avenida Revolución, en Villa El Salvador, acompañada de la directora
Reapertura del estadio municipal fue un lindo espectáculo
representación de la FPF, quienes quedaron asombrados por el excelente campo de juego de Tarapoto. Tedy del AguilaEl alcalde Tedy del Aguila manifestó que es el inicio de un anhelo; pero que todavía faltan cosas, como la ampliación de la tribuna Oriente que nos prometió el doctor Pedro Bogarin, el lado izquierdo de la tribuna, y las torres de iluminación para partidos nocturnos; que con el esfuerzo de todos autoridades e empresariales lo haremos posible.También señaló que Unión Comercio será local en Tarapoto en la Liga 2, indicando que Miguel Trauco estará en Tarapoto este 24 de diciembre donde estará dando a conocer
Lima, dic. 12.El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) organizó el primer Pagatón Dominical, donde miles de adultos mayores usuario del programa Pensión 65 cobraron la subvención económica del bimestre noviembre-diciembre en 46 agencias del Banco de la
La población tarapotina estuvo expectante de lo que fue la reapertura del Estadio Munícipal Carlos Vidaurre Garcia, que llegó al Estadio para poder estar presentes.Nadie quiso perderse el evento y ver un gramado de juego de acuerdo a las exigencias d e l f ú t b o l internacional.Efectivamente
desde las 12 del mediodía se inició el ingreso de los espectadores al 40% de su capacidad por el tema del protocolo de COVID; y el ingreso fue las dos dosis de las vacunas.Llegaron de Lima los embajadores del fútbol Waldir Sáenz, Juan José Jayo Legario y Ernesto Arakaki en
ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez. “El Pagatón Dominical es una estrategia que aplica el sector, a través de Pensión 65, para que nuestros adultos mayores en pobreza extrema puedan contar lo más pronto posible con su dinero para afrontar sus gastos más urgentes. Así también, se evita que se expongan al coronavirus yendo a agencias en las que se espera mucha más cantidad de público”, sostuvo la ministra Boluarte. Asimismo, el viceministro de Prestaciones Sociales, William Contreras, supervisó la jornada en la agencia situada en la esquina de las avenidas Los Tusilagos y Próceres de la Independencia, en San Juan de Lurigancho. Lo propio hizo la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, María Tarazona, quien verificó el pago en la agencia de Comas, ubicada en la cuadra 17 de la avenida Túpac Amaru. Además de los locales mencionados, en Lima Metropolitana también se pagó en otras tres agencias de Carabayllo (av. Chimpu Ocllo 747), Puente Piedra (av. Puente Piedra 180) y Villa María del Triunfo (av. Salvador Allende L i m a , d i c . 1 2 . L a Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) actualizó hoy a 115,637 soles el monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósito (FSD), que rige en el sistema financiero, correspondiente al trimestre de noviembre del 2021 a febrero del 2022. El monto máximo de cobertura del FSD para el trimestre anterior fue de 112,853 soles (entre setiembre y noviembre del 2021). El ente regulador dispuso, a través de la Circular B-22572021, publicada hoy en el diario El Peruano, la actualización en base a las atribuciones conferidas por el numeral 9 del artículo 349 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS, Ley 26702 y sus modificatorias, así como de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18 de dicha Ley General. ¿Para qué sirve y a quién beneficia?. La cobertura del seguro respalda los depósitos nominativos, bajo cualquier modalidad, de las personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro, así como los
699). En el Callao, el Pagatón Dominical tuvo lugar en Ventanilla (av. La Playa s/n). En Lima Provincias, los operativos de pago se efectuaron en Cañete, Huaral y Huacho. Tanto en Lima como en el interior del país, el pago se realizó desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Las personas adultas mayores, los trabajadores del Banco de la Nación y los promotores y gestores de Pensión 65, que brindaron orientación a usuarias y usuarios, usaron en todo momento doble mascarilla y m a n t u v i e r o n e l distanciamiento físico, con el fin de evitar contagios de la covid19. El proceso de pago fue fluido y ordenado, y contó con el resguardo de la Policía Nacional del Perú. El Midis señaló que en diciembre se incrementa la demanda de la población que acude a las ventanillas a realizar cobros de pensiones, haberes y aguinaldos, lo que se suma al pago al grupo 4 de personas beneficiarias del apoyo económico Yanapay. Pagatón en el interior del país Durante la primera jornada del Pagatón Dominical se entregó la
Pag. 06
subvención en Piura (5 agencias), Puno (4), Loreto (3), San Martín (3), Cajamarca (3), Junín (2), Huánuco (2), Amazonas (2), Áncash (2), Ayacucho (2), Cusco (2), Ica (1), Tumbes (1), Ucayali (1), Lambayeque (1), La Libertad (1) y Huancavelica (1). Gracias a la articulación de Pensión 65 con el Ministerio de Salud y las direcciones regionales de Salud, alrededor de varias agencias del Banco de la Nación en las que se desarrolló la primera fecha del Pagatón Dominical se instalaron puestos de inmunización donde las personas adultas mayores recibieron la vacuna contra la covid-19. Con esta actividad, Pensión 65 dio inicio al pago de la subvención correspondiente a noviembre-diciembre a las 568 599 personas adultas mayores que figuran en su último padrón. De ese universo, 16 923 usuarias y usuarios recibirán la subvención por primera vez. La segunda jornada del Pagatón Dominical se desarrollará el 19 de diciembre en 39 agencias del Banco de la Nación de estas 20 regiones. Se espera que más de 53 mil personas usuarias cobren la subvención en las dos fechas
En el trimestre de noviembre del 2021 a febrero del 2022
Fondo de Seguro de Depósitos Cubre ahorros hasta S/ 115,637
depósitos a la vista de las demás personas jurídicas. El monto de cobertura incluye todos los depósitos asegurados que un depositante tiene en una misma entidad financiera. Los depósitos asegurados son los que manejan los bancos, las empresas financieras y las cajas municipales y rurales, pues estas entidades son miembros del FSD. De esta manera, cuando uno de los miembros del FSD es
declarado en estado de disolución y liquidación, el pago del seguro se realiza en función al listado que elabora la SBS, el mismo que contiene la relación de los asegurados y los montos a ser cubiertos. El FSD cubre los depósitos en moneda extranjera en su equivalente en moneda nacional. En el caso de las cuentas mancomunadas se divide el saldo de las mismas a prorrata entre los titulares.
AVISOS
!
CL ASIFICADOS SE REQUIERE EMPRESA REQUIERE PERSONAL PARA ATENCION AL PUBLICO Y VENTAS, LAS INTERESADAS LLAMAR AL: 942983015, 929926849 30-11 AL 17-12 F/572
VENDO 5 LO T E S D E 8 X 2 0 M T S E C T O R CUMBACILLO A 800 MT DEL PUENTE ATUMPAMPA, PRECIO S/7,500 C/U. TELF: 951046029. ENTREGA INMEDIATA. 04-12 AL 22-12 B/1741
VENDO CASA EN FONAVI T A R A P O T O . T E L F. 942845042. 04-12 AL 22-12 B/1742
HABITACIONES AMOBLADAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: PERCY ARÉVALO PEZO, DE 47 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N° 01140109, NATURAL DE TARAPOTO, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO RESIDENCIAL JOSÉ DOMINGO PÉREZ GÓMEZ - MORALES. Y DOÑA GLADYS RAMIREZ RENGIFO, DE 42 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N° 40170825, NATURAL DE EL DORADO, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO RESIDENCIAL JOSÉ DOMINGO PÉREZ GÓMEZ - MORALES. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 28 DE DICIEMBRE DEL 2021, A HORAS 10:00 A.M., LUGAR: MUNICIPALIDAD DE MORALES. PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO CIVIL. 13-12 B/1750 MORALES 05 DE DICIEMBRE DEL 2021.
TOPITOP Somos una de las principales cadenas de retail textil peruano, con presencia regional y mas de 60 tiendas a nivel nacional. TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE NUESTRO EQUIPO DE TIENDA TARAPOTO Vendedores de Campaña -Con o sin experiencia -Apoyo en el orden, doblado de prendas y atención al cliente. Interesados presentarse en la tienda Topitop ubicada en Pl. Mayor 415, Tarapoto 22202, llevar CV, copia de DNI titular e hijos y copia de recibo de luz o agua. ¡No dejes pasar la oportunidad de pertenecer a una reconocida empresa! 26-11 AL 14-12 F/569
CON BAÑO PROPIO, CAMA DE 2 PLAZAS, TV, VENTILADOR, AGUA LAS 24 H., LUZ, WIFI, CIRCUITO CERRADO, PISCINA, MINI GYM, JR. SACHAPUQUIO N° 256-PARTIDO ALTO. CEL: 942949312, 921518293. 30-11 AL 17-12 F/573
VENDO MAQUINARIA PESADA LISTAS PARA TRABAJAR - 1 RETROESCAVADORA JCB, BRAZO EXTENSIBLE - 1 RODILLO 2 ROLAS BOGMAN 3 TM - 1 MINI ESCAVADORA 3 TM - 3 TORRES DE ILUMINACION - 1 GENERADOR - 2 CONTENEDORES MARITIMOS DE 20 PIES - 1 ROTO MARTILLO TELF: 943115721 11-12 AL 29-12 F/591
CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad@gmail.com
El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín
IGLESIA EVANGELICA VERBO DE DIOS Jr. Cabo A. Leveau Nº 348/ esq. Jr. Ricardo Palma 400 – Tarapoto
Telf: 589919
942-919-797
Nuestra iglesia tiene el agrado de invitar a usted y a su familia a nuestras reuniones presenciales de adoración a Dios, su vida será edificada con la enseñanza de la Palabra de Dios. ¡nos alegrará contar con su visita, les esperamos! NUESTROS HORARIOS SON:
m
CULTOS DOMINICALES 1º Culto 7:00 a.m. 2º Culto 9:00 a.m. 3º Culto 11:00 a.m. CULTO EVANGELÍSTICO Domingos 7:00 p.m.
º
m
BASE CENTRAL
MIERCOLES: NOCHES DE ORACIÓN
º
7:00 p.m.
¡RESPETAMOS Y PRACTICAMOS TODAS LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD!
m PRÓXIMOS EVENTOS Sábado 30 de octubre: Programa especial “Vive la Reforma” Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio / Templo. Domingo 31: Día central de la Reforma: cultos devocionales/ 7:00 a.m./ 9:00 a.m./11:00 a.m. Domingo 31: Tarde de activación en semáforos “NO A HALLOWEEN” l Tarde: de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. R Noche: 7:00 p.m. “Noche de luz” R Lugar: Auditorio / Templo R
l
980 664 736 - 915 071 474 ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado)
Más de 42 años al servicio de la Justicia
Pag.07
AVISOS LEGALES
AVISOS 942467926
SERENAZGO TARAPOTO A TU SERVICIO
ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042-588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Lunes, 13 de diciembre del 2021
250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926
UCAYALI
Lunes, 13 de diciembre del 2021
Pag.08
ACTUALIDADES
El presidente de la República, Pedro Castillo, solicitó al entonces jefe del Ejército del Perú, general José Vizcarra, coordinar el proceso de ascensos con Bruno Pacheco, que en ese momento era secretario general del Despacho Presidencial, según mensajes de WhatsApp del Jefe de Estado que revela el diario El Comercio. "Le pido conversar con Bruno para unos temas urgentes", indica un mensaje enviado por el Jefe de Estado el jueves 30 de septiembre a las 3:42 p.m. al general EP José Vizcarra. De acuerdo al citado medio esto estaba relacionado con los ascensos en las Fuerzas Armadas. Luego, el mandatario le mandó un número de contacto de Bruno Pacheco. "Estoy a punto de partir en avión de una multilateral que asistí en Brasil. Llego a las 21 horas, llegando a Lima me comunico con él. Un abrazo", contestó el entonces jefe del Ejército, José Vizcarra al presidente Pedro Castillo. "Para coronel"
Lunes, 13 de diciembre del 2021
"Le pido conversar con Bruno":
Revelan mensajes de WhatsApp de Pedro Castillo sobre ascensos militares
El Comercio precisa que el 12 de octubre a las 11:32 a.m., el mandatario Pedro Castillo llamó al celular del general José Vizcarra. Sin embargo, el jefe del Ejército no contestó la llamada.
"Me llamó, señor presidente. Dígame, ¿le devuelvo la llamada?". Después de una hora, el Jefe de Estado le respondió: "¿Qué novedades, mi estimado general?". A esta pregunta el
Pag.09
general José Vizcarra señaló que estaban realizando el proceso de ascensos a oficiales desde capitán a coronel. "Fuerza Gral. Adelante", escribió el mandatario Pedro Castillo. Inmediatamente el presidente de la República le reenvió un mensaje: "Comandante del Ejército Víctor Hugo Torres Quispe". Y luego escribió: "Para coronel". "Muchísimas gracias, general" El general José Vizcarra contestó al mensaje presidencial desde Corea, donde se encontraba de comisión, expresando el deseo de conversar sobre el tema de los ascensos. "Existe mucha interferencia de distintas clases e intereses de por medio, pero yo estoy tratando de ser lo más institucional posible para crear una línea de mando sólida y fuerte en valores, que esté en condiciones de afrontar cualquier problema que atente a nuestra nación. Confíe en su Ejército, que su Ejército confía en usted. Espero poder hablar con usted".
ESPECTÁCULOS
Fábula: Los dos perros del cazador
TRABALENGUAS
ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS
Lunes, 13 de diciembre del 2021
Pag. 10
AHORA MUNDO
Lunes, 13 de diciembre del 2021
Pag.11
AHORA HOGAR
Lunes, 13 de diciembre del 2021
Pag.12
(Pedro dijo a Jesús:) Señor, dispuesto estoy a ir contigo no solo a la cárcel, sino también a la muerte. Y él le dijo: Pedro, te digo que el gallo no cantará hoy antes que tú niegues tres veces que me conoces. Lucas 22:33-34
El hoy de la negación
AHORA CRUCI
Lunes, 13 de diciembre del 2021
Pag.13
AHORA PUPI
Lunes, 13 de diciembre del 2021
UNE LOS PUNTOS
Pag.14
DEPORTES
Lunes, 13 de diciembre del 2021
Pag.15