27.05.2022 Diario Ahora SAN MARTIN

Page 1


LOCALES

Viernes, 27 de mayo del 2022

Con psiquiatría, endocrinología y rehabilitación

Hospital Perú atenderá hasta hoy viernes

Personal asistencial del Hospital Perú llegó a Tarapoto para atender consultas en distintas especialidades médicas para los asegurados de esta región del país. Los Especialistas atenderán hasta este viernes 28 y las atenciones se realizan en el Hospital II de Tarapoto. El Dr. Beltrán Lozano, director de la Red asistencial EsSalud – Tarapoto, informó que las especialidades que atienden son: psiquiatría, endocrinología, medicina física y rehabilitación, 850 asegurados serán atendidos. Añadió que por día, la especialidad de endocrinología atiende alrededor de 50 pacientes, terapia física 30 y 30 pacientes en psiquiatría. Por otro lado, indicó que los profesionales de Hospital Perú realizarán una nueva campaña de desembalse

quirúrgico de pacientes con diagnóstico de cataratas, la misma empezará el martes 21 de junio hasta el jueves 30 del mismo mes.

El Hospital Perú de EsSalud, es un hospital móvil o itinerante que se desplaza a las zonas más apartadas de nuestro país para brindar atención médica especializada y de calidad a los pobladores asegurados y no asegurados. También, actúa en situaciones de emergencia por desastres naturales. (tvtarapoto)

Bomberos Voluntarios de Moyobamba

Enseñan primeros auxilios a docentes

Devida entrega recursos a Municipio Distrital de Mariscal Cáceres para mejorar vías de comunicación

La actividad cuenta con cerca de S/ 600 mil en beneficio de las familias productoras de cacao del valle del Sion, ubicado en el distrito de Campanilla. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó recursos financieros a la Municipalidad Distrital de Campanilla para desarrollar la actividad de mantenimiento de caminos vecinales no pavimentados tramo: San Juan Km. 33 - Sion,

Pag.02

distrito de Campanilla, provincia de Mariscal Cáceres (San Martin). La obra demanda una inversión total de S/ 599 995.68 por parte de Devida, para la ejecución de 19.454 Km. que abarcará desde la localidad de Nuevo San Juan Km. 33 de la carretera Fernando Belaúnde Terry y termina en el puerto de la margen derecha del río Huallaga, del centro poblado de Sion. Esta actividad tiene por objetivo brindar

Moyobamba, mayo 26.Profesores de la institución educativa, 00491 “Monseñor Martín Fulgencio Elorza Legaristi” de Moyobamba, recibieron capacitación sobre primeros auxilios y manejo de extintores. condiciones adecuadas de El adiestramiento busca tránsito vehicular y de carga que los docentes repliquen en camino vecinal, para estos conocimientos con transporte de productos estudiantes de las instituagrícolas hacia mercados ciones públicas y privadas. locales y nacionales, de los Eduardo Cruz Rodríguez, cultivos de cacao, plátano y brigadista de los bomberos ganadería. Además, de Moyobamba, manifestó contribuirá en facilitar accesos a servicios de salud, que la capacitación a los docentes sobre primeros educación y otros. auxilios y control y manejo “El compromiso con el de extintores, fue dictado desarrollo alternativo es la p o r m i e m b r os de la mejor decisión que una Compañía de Bomberos. El comunidad toma, es ahora objetivo es que los profesoque podemos visualizar tantas obras y sentir el apoyo r e s e s t é n l i s t o s a n t e del Estado a través de incidentes que podrían Devida, nuestro camino generarse en cualquier vecinal será en beneficio de toda nuestra población”, comentó Feliciano Collantes Fonseca, alcalde de la municipalidad distrital de Campanilla. “E s t a s a c t i v i d a d e s y proyectos permiten a sus pobladores agropecuarios mejorar y dinamizar su economía, las carreteras bien conservadas permiten mayor transitabilidad y consecuentemente generan desarrollo, cambio y progreso a cada familia”, indicó Jack Ticona Coaquira, jefe de la oficina zonal de Devida en Tarapoto.

momento. Agregó que, de esta manera los docentes puedan realizar una respuesta rápida y efectiva ante tales fenómenos que ocurren con frecuencia en toda la zona, como sismos e inundaciones, con la finalidad de salvaguardar la vida de todos los estudiantes. Además, reiteró su compromiso con la población de aportar al cuidado, protección y prevención ante cualquier desastre, accidente o incidente que pueda afectar o dañar la vida de las personas. Finalmente, ratificó que los bomberos están prestos a colaborar con las instituciones públicas y privadas de acuerdo a su requerimiento por ser un servicio de vocación. (J. Canales)


ACTUALIDADES

Viernes, 27 de mayo del 2022

En plaza de Nueva Cajamarca recibió 2 mil soles de 7,500 exigidos a candidato a la alcaldía de Rioja:

Detienen a comunicador COBRANDO EXTORSIÓN

Walter Sosa Pacherres, conocido comunicador de un medio radial de Nueva Cajamarca, fue intervenido por la Policía, al ser encontrado infraganti cuando recibía 2,000 soles de los 7,500 soles, que había pedido como extorsión para supuestamente “no destrozar” la campaña del candidato a la alcaldía de Rioja, Juan Orlando Vargas Rojas. Según el denunciante, el acto ilegal del comunicador se dio inicio en el mes de febrero de este año con una llamada telefónica con el mensaje siguiente, “Ya pues Licenciado si usted quiere ganar las elecciones a la candidatura en la ciudad de Rioja, tiene que decirse como se va hacer, porque caso contrario usted ya sabe, como destrozo”. Según Juan Orlando Vargas Rojas y así deja constancia en la denuncia Policial, el denunciado Walter Sosa Pacherres, el 23 de mayo del 2022 en la radio Ondas del Río Mayo, en su programa noticias vertió una serie de improperios y dio cuenta de una serie de denuncias de actos de presunta

Se realizará en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, se estima gran participación de donantes. A fin de contar con elementos vitales, como líquidos y tejidos para hacer frente a las diferentes emergencias y casos crónicos en los establecimientos de salud de la región, el Gobierno Regional San Martín, mediante la Dirección Regional de Salud, con participación activa de la OGESS Alto Mayo, está convocando a personas mayores de 18 años de edad para participar en la campaña voluntaria de donación de sangre que se realizará hoy viernes 27 de mayo. La actividad, que busca la

corrupción entre otras cosas de desprestigio contra Orlando Vargas Rojas. Ese mismo día, minutos después de terminado el noticiero, el denunciante recibió un mensaje de uno de los integrantes del comité de campaña, en donde le dice que se tiene que llegar a un acuerdo económico con el comunicador a fin de evitar propalar información que perjudique su campaña política. Fue en ese momento en que el Licenciado Juan Orlando Vargas Rojas, por recomendación de su abogado decidió denunciar la extorsión en su contra ante la Policía del Departamento de Investigación Criminal de Moyobamba. Por lo que se entabló una conversa-

Hoy viernes 27 de mayo:

Todos a donar sangre en ayuda a nuestros prójimos participación y colaboración solidaria de la población, se iniciará a las 8 de la mañana y espera reunir a más de 100 donantes, quienes deberán acercarse al Auditorio de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, para formar parte de esta acción que busca salvar la vida de muchas personas que lo requieran en momentos de apremio y peligro. Para convertirse en donante voluntario basta con ser mayor de edad y gozar de

buena salud. Asimismo, el personal sanitario se encargará de evaluar la condición de cada participante con la finalidad de aprobar o descartar si el postulante a donante está apto o no, según los parámetros establecidos. Es importante precisar que el personal de salud garantiza ofrecer a los donantes todas las medidas de bioseguridad, con la finalidad de reducir al mínimo las posibilidades de contagio de la COVID-19.

Pag.03

ción directa pactando un encuentro en Moyobamba en un restaurante ubicado en la urbanización Fonavi, en donde el mal comunicador le pidió por su silencio 7,200 soles, en donde el denunciante le comunica que no tiene ese monto montó un operativo terminando finalmente con su detención, en plena plaza de armas.(Marcelo Raymundo)

Exitosa fue la campaña de recojo de criaderos del zancudo transmisor del dengue, chikungunya y virus zika realizada el fin de semana en el centro poblado Naranjillo del distrito Nueva Cajamarca de la provincia de Rioja, a cargo la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de San Martín a través de la Red de Salud Rioja. Para ello, primero se realizó u n a c a m p a ñ a d e sensibilización a la población, sobre la importancia de identificar los criaderos de zancudos en su vivienda. De esta manera, se pudo llevar a cabo este trabajo preventivo que permitió recolectar más de 60 toneladas de objetos inservibles que eran considerados como foco para la proliferación del vector Aedes aegypti, transmisor de las citadas enfermedades. La Unidad de Gestión

Recogen más de 60 toneladas de criaderos de zancudos en Rioja

Territorial de Salud Rioja, mediante el área de Metaxénicas, en coordinación con las municipalidades de Nueva Cajamarca, Naranjillo, Awajún, San Juan del Rio Soritor y el Puesto de Salud Naranjillo, dieron marcha a dicha acción en todo el casco urbano del sector. Se eliminaron llantas, botellas, ollas, baldes, tinas en desuso, cáscaras de coco, latas, juguetes viejos y todo recipiente donde se pueda acumular agua limpia y de lluvia, que facilita la aparición del vector. Al respecto, la directora de la Red de Salud Rioja Elva Torres, señaló que “el compromiso de las autoridades es no bajar la guardia, planificaremos desde ya todas las acciones concernientes para desarrollar con éxito estas intervenciones en todos los sectores donde haya más casos de dengue en nuestra provincia”. Cabe precisar que dicha actividad también se realizará continuamente y en forma simultánea en otros sectores, ya que ello obedece al plan de acción multisectorial para la prevención del dengue en la región.


ACTUALIDADES

Viernes, 27 de mayo del 2022

Pag. 04


ACTUALIDADES

Viernes, 27 de mayo del 2022

Pag. 05

Exministro MTC Juan Silva Villegas

Solicita impedimento de salida del país para los seis “Niños”

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Ministro Barranzuela: “Destrabaremos obras paralizadas y las pondremos al servicio de la población”

·El titular del MTC inauguró el Encuentro Macrorregional de Transporte en Tarapoto. Indicó que su sector impulsará obras a través de una política de diálogo y concertación. “Destrabaremos obras paralizadas e impulsaremos su ejecución al servicio de las grandes mayorías”, sostuvo hoy en Tarapoto el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga, durante la inauguración del Encuentro Macrorregional de Transporte que reúne a autoridades, transportistas y representantes de la sociedad civil de San Martín, Ucayali, Loreto y Amazonas. Al respecto, advirtió que las inversiones millonarias que son tan importantes para el desarrollo del país no se pueden perder ni permanecer estancadas. Por ello, indicó que se impulsarán las obras que el pueblo demanda, a través de una política de diálogo y concertación. El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones hizo un llamado a los gobiernos locales y regionales para trabajar

conjuntamente con el Ejecutivo en la implementación de medidas adecuadas para mejorar el transporte en el país. “A los alcaldes y gobernadores les hago llegar mi cordial saludo y los invito a trabajar juntos para para encontrar coincidencias y atender con mayor celeridad las demandas más urgentes de la población de acuerdo a la realidad de sus regiones”, manifestó. El ministro Barranzuela agregó que en su gestión habrá un mayor acercamiento a la población y sus autoridades para recoger directamente sus demandas y trabajar, unidos, en la búsqueda de soluciones. Durante la inauguración del evento, en la que también participaron el viceministro de Gobernanza Territorial, Jesús Oswaldo Quispe Arones, y el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, Barranzuela Quiroga enfatizó que los encuentros macrorregionales de transporte están permitiendo al Ejecutivo un diálogo más cercano con todos los actores que tienen que ver con el problema del transporte.

SAN MARTÍN. Para impulsar el desarrollo sostenible implementado por caficultores en el Bosque de Protección Alto Mayo (Bpam), en la región San Martín, el Sernanp, Conservación Internacional y Profonanpe, a través del Instituto de Calidad del Café, promueven la campaña de recaudación #UnCaféParaConservar en beneficio del desarrollo de las familias caficultoras del Bpam. Estos caficultores, que exportan a nivel internacional, buscan certificarse como catadores Q Grader, para mejorar su producción y calidad de cafés. Así no solo incrementarán ingresos de la cooperativa y la comunidad, sino también cubrir costos de vigilancia y control del Bpam, garantizando condiciones adecuadas para la producción de este café sostenible y el fomento de actividades económicas sostenibles. Las contribuciones podrán realizarse a través de la plataforma Perú por Naturaleza mediante distintos medios de pago como Yape, PayPal, transferencia bancaria, entre otros, desde S/5. Un poco de historia En el Bpma, en la región San Martín, hay unos 567 caficultores que desde el 2011, implementan sistemas agroforestales en el cultivo de café que les ha permitido mejorar la calidad de su café y aumentar la producción, al tiempo que evitan deforestar el bosque que es considerado un área natural protegida (ANP) desde hace 35 años. Gracias a la cogestión del Sernanp y Conservación Internacional se formó la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosque de Alto Mayo (Coopbam) por la

cual han logrado exportar en seis años, más de mil 143 toneladas de café a mercados especiales de Estados Unidos y Europa, sumándose a ese 47% de la producción nacional de café que proviene de la zona del Amazonas y San Martín. Gracias a la capacitación personalizada en técnicas agroforestales, el ecosistema del bosque ha permitido mejorar la calidad del grano convirtiendo al café del BPAM en uno sostenible y de especialidad, puntuando entre los 80 y 85 puntos de calidad en taza. “Nos dimos cuenta de que, al cuidar el bosque, la calidad de nuestro grano mejoraba y por lo tanto mejoraban nuestros ingresos. Ahora queremos ir más allá y lograr capacitar a más productores para lograr un mayor volumen de producción y una mejor calidad”, dijo Joimer Vargas, catador de café y asistente del área de control de calidad de la Escuela de Catación Bpam- Sernanp.


INFOGRAFIA

Viernes, 27 de mayo del 2022

Pag.06


AVISOS

Viernes, 27 de mayo del 2022

Pag. 07


Viernes, 27 de mayo del 2022

ESPECTÁCULOS

Melissa Paredes, una reina sin corona:

Historia de su renuncia y por qué Miss Mundo la rechazaría

Melissa Paredes está en medio de una historia polémica tras el ampay con el bailarín Anthony Aranda y el fin de su relación con Rodrigo Cuba, su hoy exesposo. No obstante, el nombre de la modelo saltó a la fama luego que se coronara Miss Perú Mundo 2013, en el años 2012. Sin embargo, nunca llegó a

representar al Perú debido a un escándalo que surgió por unas fotografías suyas luciendo sensuales disfraces de conejita y presidiaria. Este es el relato de aquella otra historia polémica de Melissa. La exconductora de América Televisión anunció la renuncia a su corona debido al cargamontón mediático que

se inició contra ella. En ese momento, según sus propias palabras, aseguró que las críticas la afectaron a ella y su familia. ¿Por qué Miss Mundo no iba a aceptar a Melissa Paredes? Debido a la difusión de fotografías suyas con diversos disfraces, varios de ellos sugerentes, Melissa Paredes

Pag.08

salió al frente para afirmar que eran imágenes privadas. ¿Por qué se tomó esas fotos? Ella explicó que se las tomó para una amiga que fabrica lencería. Algunas exmiss Perú también se refirieron a las fotos de Paredes, entre ellas Silvia Cornejo. “La dueña del Miss Mundo es mucho más conservadora, no es como el Miss Universo que es más top model, que no le interesa si ha hecho toplees”, afirmó Cornejo. Del mismo modo, Maju Mantilla, Miss Mundo 2004, explicó que el tipo de fotos “sugerentes” no es del agrado del concurso. “La organización es muy reservada”, detalló sobre el caso de Melissa.


MUNDO

Viernes, 27 de mayo del 2022

Pag.09


ENTRETENIMIENTO decidieron que la única solución era organizar una pelea. Quien se alzara vencedor, tendría el derecho de conquistar a la linda gallinita. Salieron al jardín y se liaron a empujones y picotazos hasta que uno de ellos ganó la contienda. Muy ufano, se subió al tejado mientras el otro se alejaba llorando de pena y con un ojo morado. En vez de conmoverse por la tristeza de su amigo, el ganador, desde allí arriba, comenzó a cantar y a vociferar a los cuatro vientos que era el más fuerte del

FÁBULA: Los dos gallos

Era una vez una granja en la que convivían muchos animales. En particular, había dos que se consideraban grandes amigos. Se trataba de dos gallos que desde que eran polluelos se llevaban muy bien. Se turnaban para cantar por las mañanas, compartían la tarea de dirigir el corral y su relación era muy cordial. Sucedió que un día llegó una gallina nueva, tan hermosa y de mirada tan penetrante, que enamoró a los dos gallos a primera vista. Cada día, los gallos intentaban llamar su atención y la colmaban de detalles. Si uno le lanzaba un piropo, el otro le regalaba los mejores granos de maíz del comedero. Si uno cantaba bien, su contrincante en el amor intentaba hacerlo más alto para demostrarle la potencia de su voz. Lo que empezó como un juego acabó convirtiéndose en una auténtica rivalidad. Los gallos empezaron a insultarse y a ignorarse cuando la gallina estaba cerca de ellos. Su amistad se resintió tanto, que un día

Viernes, 27 de mayo del 2022

Pag.11

corral y que no había rival que pudiera derrotarle. Tanto gritó, que un buitre que andaba por allí oyó todas esas tonterías y, a la velocidad del rayo, se lanzó muy enfadado sobre él, derribándole de un golpe con su ala gigante. El gallo cayó al suelo malherido y con su orgullo por los suelos. Todos en la granja se rieron de él y, a partir de ese día, aprendió a ser más noble y respetuoso con los demás. Moraleja: si alguna vez salimos triunfadores de alguna situación, debemos ser humildes y modestos. Comportarnos de manera soberbia, creyéndonos mejores que los demás, suele tener malas consecuencias.

FRASES CÉLEBRES

No te ahogas al caer a un río, sino al mantenerte sumergido en el. Paulo Coelho. El autor Paulo Coelho expresa que un error o un fracaso no merece nuestra atención más allá del aprendizaje que tiene para enseñarnos, pero no debe preocuparnos, pues impedirá nuestro crecimiento y se convertirá en un obstáculo en el camino hacia nuestros sueños. Fuente: https://frases.top/frases-celebres/

ENCUENTRA LAS 12 DIFERENCIAS

UN DÍA COMO HOY 2016: El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visita el Monumento de la Paz de Hiroshima (Japón). Aunque no pide perdón en nombre del gobierno de Estados Unidos por el lanzamien-

to de las bombas atómicas, expone que 'la muerte cayó del cielo'. 2007: El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cierra la cadena de televisión privada Radio C a r a c a s Te l e v i s i ó n (RCTV).


UCAYALI

Viernes, 27 de mayo del 2022

Pag.10

Encuéntranos en nuestra página web

www.diarioahora.pe ahoraregional@gmail.com ahorapublicidad @hotmail.com


AHORA HOGAR

Viernes, 27 de mayo del 2022

Pag. 12


AHORA PUPI

Viernes, 27 de mayo del 2022

Pag.13


AHORA CRUCI

Viernes, 27 de mayo del 2022

Pag.14


DEPORTES

Viernes, 27 de mayo del 2022

Pag. 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.