28.03.2022 Edición Impresa Tarapoto

Page 1


LOCALES

Lunes, 28 de marzo 2022

Pag.02

A orillas del río Huallaga, e incautan equipos en caserío Loboyacu distrito de Uchiza

Destruyen campamento de minería ilegal

En operativo policial a cargo del comisario del distrito de Santa Lucía, Alférez PNP Roger Vásquez Cubas, junto a cuatro efectivos, se realizó una intervención policial, en el cauce del río Huallaga lado derecho, en la jurisdicción del caserío Loboyacu, en donde se ubicó a varias personas al parecer realizando actividades de minería ilegal, que sería extracción de oro. En el lugar se constató la existencia de una embarcación de madera con techo de plástico, embarcación construida sobre dos botes de madera en cuyo interior se encontraban cuatro personas dos de sexo

Prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva

masculino y dos de sexo femenino quiénes conformarían la presunta banda

“Los Piratas de Pashitea”. En el lugar también se halló una bomba extractora de agua conectada a un tubo PBC de 12 pulgadas, una comprensora de aire, conectada a una manguera, un lente de agua, boquilla de oxígeno, una motobomba conectada con una manguera dirigida al río Huallaga y la otra manguera de color azul conectada al cernidor que se encuentra cubierta de madera, un balón de gas, una cocina de dos hornillas y utensilios de

cocina, entre otras pertenencias. Los hechos que han sido puestos de conocimiento a la Fiscalía Especializada en materia ambiental, sede Juanjuí, a cargo del Dr. Héctor Vera Santa María, quien dispuso las diligencias inmediatas al encontrase estas personas inmersas en la presunta comisión de delitos ambientales, en la modalidad de delito de minería ilegal.(A.García)

Son de Tarapoto e intentaban retirar 65 mil soles de entidad financiera

CAPTURAN A 3 CIBER LADRONES

Una banda de presuntos delincuentes cibernéticos fue intervenida este fin de semana por la Policía de Tarapoto, en instantes que uno de sus integrantes intentaba retirar 65 mil soles del banco BANBIF de Tarapoto. Al ser alertados desde el banco sobre este retiro sospechoso la Policía de la comisaría de Tarapoto, actuó de inmediato logrando la intervención de Richard Ramírez Paima, de 20 años de edad, natural de Tarapoto, quien al darse cuenta de la presencia de la Policía intentó darse a la fuga, no logrando su objetivo. Este sujeto trató de justificar el retiro del dinero diciendo que se trata de una transacción por la venta de un

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 072 (nivel naranja) del Senamhi, sobre la ocurrencia de lluvia de moderada a fuerte intensidad que se presentaría el lunes 28 de marzo en la selva de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali. De acuerdo al pronóstico, se prevén acumulados sobre los 40 mm/día en la selva norte y por encima de los 50 mm/día en la selva central. Este fenómeno estaría acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 km/h; además, durante la vigencia del aviso, se presentaría el descenso de la temperatura diurna. Ante esta situación, el Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los

terreno. Sin embargo, al ser consultado con los representantes de la empresa propietaria de la cuenta, estos no habrían autorizado ninguna transacción comercial. Luego de la captura de Richard Ramírez Paima, con la información que este sujeto brindó se logró la captura de German Vásquez Silva, de 33 años natural de Tarapoto, con antecedentes delincuenciales por denuncia de estafa agravada en banda en Lima, quien sería el líder de la organización, Frank Vásquez Puertas de 27 años natural de Tarapoto, a quienes se les intervino en un céntrico hotel de Tarapoto, de donde al parecer realizaban sus actos ilícitos. Tras la intervención de estos tres sujetos, se logró incautar varias tarjetas de diferentes bancos, (Banbif, Scotia Bank, Banco de Crédito, Interbank), además de chips de teléfonos que eran

centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia. Además, recomendó a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales. Finalmente, invocó a organizarse y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una mochila para emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás. Evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen, informó el Indeci.

utilizados para suplantar y retirar dinero de los bancos, además de dinero en efectivo, ya que horas antes habían logrado retirar del mismo banco una fuerte suma de 40 mil soles. El Comandante PNP Juan Poma Tobar, comisario de Tarapoto, dijo que la banda de los informáticos, está integrada también por dos mujeres, que son de Tarapoto pero que radican en la ciudad de Lima, que ya han sido identificadas, y que la captura es inminente. Juan Poma Tobar, dijo que estos sujetos fueron puestos a disposición de la unidad especializada para las investigaciones, en este caso por delitos informáticos, que es una modalidad moderna que consiste en ingresar a las cuentas de las grandes empresas y comienzan a retirar sistemáticamente grandes sumas de dinero. (A.García)


UCAYALI

Lunes, 28 de marzo 2022

MBDSHIL reconoce labor de la profesional de Obstetricia

La Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo reconoce la labor del profesional Obstetra, que tiene como Misión proteger a la gestante y al niño por nacer, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando su atención integral.Desde la bioética el reconocimiento del Día del Niño por Nacer no solamente radica en una fecha en particular sino en la valoración como persona humana desde el momento en que ha sido concebido, estableciéndose en el ámbito familiar a través de los primeros vínculos afectivos y como sociedad valorando, protegiendo y defendiendo

siempre esta etapa vulnerable de la vida humana. En este año 2022, año que se declara de interés nacional la conmemoración del «día del niño por nacer» Ley 27554, esta conmemoración constituye, parte importante de la promoción de la salud y prevención de la salud materna infantil. En una estrategia de fortalecimiento de competencias el gobierno local, La Oficina de Gestión de los servicios de salud Bajo Mayo, la Universidad de San Martin y el Colegio de Obstetras; reconocen la labor de distinguidos Obstetras de nuestra región.El Obstetra es el profesional que

mejor conoce las adversidades de diferente índole que pasan nuestras mujeres peruanas durante su embarazo, es quien atiende a las mujeres en sus etapas preconcepcional concepcional y pos concepcional, y en muchas de ellas, el embarazo y el parto se torna una etapa de crisis personal, el acompañamiento lo realiza la obstetra en todo este proceso que no se puede invisibilizar, con el número de partos atendidos. Es así que en esta fecha, es muy bien merecido reconocer la labor del obstetra que labora en los diferentes espacios del sector salud haciendo posibles que

Pronabec publicó lista de los primeros 1976 ganadores Beca 18

seleccionados o no aptos o deciden no aceptar la beca podrán volver a postular en el segundo momento del concurso. Este proceso se iniciará el próximo 4 de abril y en el que se otorgarán las otras 3024 becas restantes, haciendo un total de 5000 becas que este año el concurso tiene previsto otorgar a talentos de escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad del país. Beca 18, convocatoria 2022, cubrirá la carrera completa a jóvenes talentos en las mejores universidades, institutos o escuelas de educación superior del país. Entre los beneficios figuran costo del examen o carpeta de admisión (cuando corresponda), matrícula, pensión de estudios (cuando corresponda), aprendizaje del idioma inglés (solo para estudios universitarios y cuando corresponda), laptop, movilidad local, materiales de estudio y alojamiento (cuando corresponda), acompañamiento académico, socioemocional y de bienestar. Para mayor información sobre la lista de los seleccionados y detalles sobre el segundo momento de postulación del concurso, ingresar a www.pronabec.gob.pe/beca-18. También pueden contactarse con el Pronabec mediante sus redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp 966 429 596.

Lima, 26 de marzo de 2022. El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación publicó la lista de los primeros 1976 ganadores del concurso Beca 18, convocatoria 2022. Los jóvenes talentos tienen plazo del

28 de marzo hasta el 5 de abril para aceptar la beca, que les permitirá estudiar una carrera con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano. Aquellos preseleccionados que no postularon en el primer momento o que resultaron no

nuestras políticas y estrategias de salud sean recibidas por nuestra gestante teniendo como resultado un parto feliz y un niño feliz.En nuestra región san Martín los programas dirigidos al niño por nacer, nacen con obstetras visionarias que implementan sus servicios a la gestante y al niño por nacer, desde el año 2000 en la ciudad de Tarapoto, La municipalidad de la Banda en la persona del alcalde José del Águila, reconoce a la Obstetra Carmen Ordoñez como Pionera de los programas dirigidos al niño por nacer en la región San Martin, premia y reconoce a las Obstetras formadoras de la Universidad San Martin Obstetra Evangelina Ampuero actualmente Decana de la facultad de Ciencias de La salud, Reconoce a la Obstetra Lolita Arévalo Fasanando Decana de la facultad de Medicina , Reconoce

a la Obstetra Rosa Rios López Directora de la Escuela académico profesional de obstetras, Reconoce a las Gestoras de las políticas y estrategias de salud materna de la provincia de San Martin, OGES Bajo Mayo a la Obstetra Greta Barreda Hidalgo, Obstetra

Pag.03

Maritza Elizabeth Calle Chirito , asi mismo reconoce a la Jefa de Obstetras del Hospital De La Banda de Shilcayo Obstetra Maria Del Aguila Document y a su equipo del hospital II E Banda de Shilcayo, , hospital que atiende ala población mas vulnerable de San Martin.

Fue sorprendedido Ecoguerrero con una torta por su cumpleaños El activista ambiental Iván Rojas García, conocido como Ecoguerrero en San Martín, fue sorprendido por la empresaria Ruth Hildebrandt cuando le llevó una torta por su cumpleaños 43 justo cuando comenzaba una faena de arborización del óvalo del periodista en el distrito Banda de Shilcayo.A través de las redes sociales, el pasado sábado, Rojas García convocó a sus amigos y la población para unirse en una faena de arborización del citado óvalo, la misma que comenzó a las siete de la mañana haciendo los

huecos para los almácigos de la especie “quillo sisa”.Al acto, no se presentaron más que ocho personas quienes sembraron los plantones, pero también llegó la empresaria Ruth Hildebrandt con una torta de cumpleaños, que dijo lo hizo reconociendo el trabajo del Ecoguerrero, a quien califica como un profesional que ocupa su tiempo en algo que ayuda y ayudará a mucha gente para seguir respirando aire puro.Mientras que Iván Rojas, dijo que no se imaginaba lo que iba a hacer la empresaria, y que lo agradece mucho al felicitarla

por que igualmente ella hace lo mismos en su fundo, posteriormente todos los participantes no solo celebraron los 43 marzos del Ecoguerrero sino también que pronto los plantones sembrados serán un adorno de ingreso a Tarapoto. Sorprendido o no, lo cierto es que Ivan Rojas se conmovió por el regalo de cumpleaños, más que una torta simboliza el respaldo y el aprecio de Ruth Hildebrandt y de muchas personas a la necesidad de reforestar y arborizar las ciudades y la región.


ACTUALIDADES

Lunes, 28 de marzo 2022

Pag. 04

A sectores vulnerables en el 2022

Reniec emitirá hasta 382,100 DNI gratuitos

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) emitió cuatro resoluciones que autorizan, a nivel nacional, la gratuidad de hasta 382,100 procedimientos de inscripción, duplicado, renovación, rectificación y emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI) para los sectores más vulnerables, durante el año 2022. Con la Resolución Jefatural N° 0000382022/JNAC/RENIEC se autoriza la gratuidad de hasta 4 mil procedimientos de inscripción, duplicado, renovación, rectificación y la emisión del DNI para niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección familiar; en situación de orfandad, debido al fallecimiento de uno o dos de sus padres, abuelos o tutores a causa del COVID- 19. También, están comprendidas las personas mayores o menores víctimas de delitos penales que vulneren la libertad, integridad física y psicológica, la dignidad económica y social de los ciudadanos, así como para los familiares directamente afectados, cuyos casos sean reportados por instituciones del Estado, iglesia u organizaciones de la sociedad civil, previo informe social. Asimismo, la Resolución Jefatural N° 000041-2022 autoriza la gratuidad de 376,000 procedimientos para la

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), mediante el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), invirtió hasta la fecha S/155 millones en los procesos para el fortalecimiento de las capacidades productivas de 25 292 hogares de zonas rurales de 20 regiones del país. “A través de Haku Wiñay, de Foncodes, estamos interviniendo en proyectos productivos en el ámbito rural, sobre todo en zonas donde el Estado no ha llegado antes. Ahora buscamos intervenir para generar oportunidades”, manifestó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Ercilia Boluarte Zegarra. Los hogares se encuentran en las zonas rurales de las regiones Áncash, Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,

tramitación y expedición de los DNI que se gestionen en campañas o jornadas de documentación hasta el 31 de diciembre del 2022, en los casos de inscripción por primera vez de la población menor y mayor de edad que habiten en todos los distritos del Perú. También contempla la renovación, duplicados y rectificación de datos (a excepción de rectificación de domicilio), dirigidos a personas mayores y menores de edad que habiten en los 1,199 distritos seleccionados y categorizados como pobres o muy pobres, en base a la metodología del Ministerio de Economía y Finanzas, así como el Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2018. De igual forma, la Resolución Jefatural N° 000039-2022 a m p l í a l a autorización de gratuidad para los procedimientos de inscripción, duplicado, renovación y rectificación de datos del DNI para personas con u r g e n c i a s m é d i c a s o damnificadas por

desastres naturales o siniestros; y la Resolución Jefatural N° 000040-2022 amplía el trámite de emergencia a personas adultas mayores en situación de abandono. Las citadas normas precisan que dichas medidas alcanzan a las personas que residan en el territorio nacional y serán gestionadas en campañas y jornadas de documentación itinerante de la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social – GRIAS del RENIEC, hasta el 31 de diciembre del 2022. Cabe indicar que la gratuidad de estos procedimientos es financiada con cargo a los recursos presupuestarios asignados a la GRIAS, aprobados para el año 2022.

250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926

Midis invierte S/155 millones

Fortalecen capacidad productiva de 25 mil hogares rurales Cusco, Pasco, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Ucayali y Tacna. Para lograr la meta, el equipo

técnico de Foncodes ha identificado los núcleos ejecutores y efectuó gestiones internas para canalizar el trabajo. Posteriormente, se tiene previsto elaborar expedientes técnicos de

los proyectos productivos hasta el mes de junio. En paralelo, se realizará el proceso de capacitación a miembros de los núcleos ejecutores y yachachiqs, que es el nombre que reciben los

talentos locales que se capacitan. A partir de julio, 63 núcleos ejecutores centrales iniciarán su proceso en las 20 regiones priorizadas. De esta manera, se espera lograr que 1260 yachachiqs trabajen en el campo y transmitan sus conocimientos en agricultura, ganadería y demás actividades productivas en diferentes zonas. Este proceso moviliza a unos 520 presidentes, tesoreros, secretarios y fiscales de los núcleos ejecutores. Los líderes, que son nombrados por los municipios, reforzarán el trabajo articulado entre sus gobiernos locales, las comunidades y Foncodes. Cabe señalar que este organismo del Midis financia y gestiona proyectos orientados a la generación de oportunidades económicas sostenibles para los hogares rurales en situación de pobreza y pobreza extrema, en el marco de la Estrategia Nacional "Incluir para crecer", que impulsa el sector. El modelo de núcleos ejecutores, que se aplica en más de 21 000 centros poblados de todo el país, constituye una experiencia reconocida de gestión comunitaria, la cual otorga a la población usuaria la responsabilidad de gestionar su propio proyecto. Este modelo implica la administración de recursos y la toma de decisiones.


ACTUALIDADES

Lunes, 28 de marzo 2022

En provincias de Lamas y Moyobamba

Inauguran agua y saneamiento en Vista Alegre y Alto Cutervo

Con el objetivo de continuar con el cierre de brechas de los servicios básicos en el ámbito

rural de la región San Martín, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

(MVCS) inauguró los proyectos de agua y saneamiento en los centros

Lo confirma para la próxima semana

Walter Gutiérrez dejará Defensoría del Pueblo

Lima, mar. 27. El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, informó que la próxima semana dejará el cargo que desempeña, cuyo mandato venció en setiembre de 2021. "La próxima semana voy a dejar el cargo porque yo lo he determinado", señaló en entrevista con el diario Correo. Según Gutiérrez, la Defensoría es un órgano incómodo para quienes no cumplen con el marco constitucional. "Yo soy un funcionario incómodo, desafortunadamente, para ellos", refirió. Además, sostuvo tener una "opinión distante" respecto a l t e m a d e l a va c a n c i a presidencial, al ser "una figura bastante abierta, vasta, que se presta a arbitrariedades y debe ser regulada". A su juicio, no obstante, el Gobierno "le viene haciendo

un daño enorme el Estado, a la administración pública". A mediados de marzo, la Corte Superior de Justicia de Lima admitió a trámite la demanda presentada por el congresista Waldemar Cerrón para que se declare la vacancia del defensor del pueblo, Walter Gutiérrez, por vencimiento de su mandato. La demanda por acción de cumplimiento fue interpuesta contra la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, a fin de que dicha autoridad declare la vacancia de Gutiérrez. La fecha de audiencia única fue fijada por el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional para el 24 de junio a las 10:00 horas, a través de la plataforma Google Meet. En su demanda, el congresista Cerrón recordó que el defensor del pueblo fue elegido por un plazo de cinco años, el cual venció el 7 de setiembre del 2021.

poblados de Vista Alegre y Alto Cutervo, ubicados en las provincias de Moyobamba y Lamas, respectivamente. Las obras estuvieron a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, que destinó una inversión de 6 millones 338,533 para su ejecución, en beneficio de más de 400 habitantes de ambas localidades. En Vista Alegre, en el distrito de Soritor, se construyeron 69 unidades básicas de saneamiento (UBS), que mejorarán la calidad de vida de más de 200 habitantes, gracias a una inversión de 2 millones 467,310 soles. En Alto Cutervo del distrito de Alonso Alvarado, también son más de 200 los beneficiarios

de las obras de agua y saneamiento que se ejecutaron con una inversión de 3 millones 871,223 soles. En total se implementaron en esta localidad 74 UBS. Las UBS son módulos que constan de sanitario, ducha, lavamanos y lavadero multiuso, que permiten a las familias acceder a servicios básicos de calidad para una mejor higiene. En la inauguración de estas importantes obras participaron los alcaldes distritales de Soritor, Segundo Ortiz; y de Alonso Alvarado, Antolín Guerrero; los tenientes gobernadores de ambos centros poblados, así como representantes del núcleo e j e c u t o r, d e l a j u n t a administradora de servicios

Pag.05

de saneamiento (JASS) y del MVCS. Las capacitaciones que realiza el sector Vivienda, como parte del desarrollo integral de sus proyectos de infraestructura en diversas regiones, permitirán que las familias beneficiadas, la JASS y el responsable de las áreas técnicas municipales reconozcan la importancia de la administración y monitoreo de los servicios de agua y saneamiento para su sostenibilidad. Ambos proyectos estuvieron a cargo del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (PIASAR) del PNSR, y forman parte de los 100 proyectos financiados por el Estado peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo.


LOCALES

Lunes, 28 de marzo 2022

Extirpan tumor abdominal del tamaño de una pelota de básquet alojado en un adulto mayor

Equipo de cirugía y centro quirúrgico del Hospital Tarapoto realizó intervención de alto riego de manera exitosa. Tras una larga travesía, desde su natural Morropón (Piura), Orlando García Peña llegó hasta el Hospital Tarapoto con la única esperanza de recuperar su salud y despojarse de un tumor que llevaba alojado en su abdomen, y que en muchos establecimientos médicos los especialistas, a nivel nacional, no decidieron operar. Una respuesta diferente recibió este paciente en el mencionado nosocomio,

Trabajan de manera conjunta para promover conservación y protección de los recursos naturales. El Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), y Rainforest Alliance, acordaron realizar acciones conjuntas en pro de la conservación y protección de los recursos naturales y la diversidad biológica de los ecosistemas del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE), con el firme propósito de promover el turismo sostenible en esta área natural protegida. Esto permitirá contribuir a la implementación de la Ley Nacional N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), en la Modalidad de Recreación y Ecoturismo, que el Goresam viene impulsando como parte de su política territorial regional. Por ello, Rainforest Alliance, en coordinación con el PEHCBM, desarrollará acciones articuladas con aliados claves del sector público, privado y la sociedad civil que ejecuten actividades al interior del ACRCE y las zonas aledañas. De esta manera, la mencionada ONG trabajará directamente con asociaciones turísticas que hagan uso recreativo de las cataratas de Ahuashiyacu para desarrollar un turismo sostenible

Goresam y Rainforest Alliance

Impulsan acciones para promover turismo sostenible en Cordillera Escalera

que cuide el bosque y contribuya al mantenimiento de la infraestructura hidráulica de la microcuenca de esa catarata, la cual abastece de agua potable a las partes bajas de la Banda de Shilcayo; previa coordinación con los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca y con los gobiernos locales involucrados, dado que las cuencas constituyen unidades de planificación territorial que en algunos casos son clave para el desarrollo económico territorial. Por otro lado, Rainforest Alliance apoyará también a las organizaciones públicas y privadas para la realización de manejos de inventario de recursos forestales en el ACRCE, a fin de promover un aprovechamiento legal y

sostenible de algunas especies que se encuentran al interior del área de influencia. Todas estas acciones se vienen dando en el marco del convenio firmado con el PEHCBM en agosto del 2021. Como se sabe, el Goresam, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, viene impulsando la implementación del MERESE con la Ordenanza Regional N° 030-2014, a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), el PECHBM y la jefatura del ACR-CE. Esta Ley permitirá establecer el marco regulatorio de políticas públicas para promover la inversión, regular y supervisar las acciones que se deriven de acuerdos para la conservación y recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Además, incorpora nuevas especies como alternativas productivas para el sector acuícola en San Martín. Para continuar fortaleciendo el desarrollo de procesos tecnológicos en el cultivo de especies tradicionales y otras nuevas, y de esta manera mejorar los índices productivos y de rentabilidad de la actividad acuícola en la región; el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de la Producción (Direpro), y el Proyecto Acuícola Especies Nativas Amazónicas, viene incentivando en los productores sanmartinenses la adopción de nuevas tecnologías en este importante rubro de la pesquería. Con ese objetivo, para su correspondiente masificación en la región, en la Estación Pesquera Ahuashiyacu del Goresam ubicada en el distrito de La Banda de Shilcayo, se han adoptado, en el corto plazo, nuevos procedimientos tecnológicos, en el manejo de reproductores, producción de alevinos y producción de carne (aireación, geomembranas, recirculación), que han despertado el interés de los productores acuícolas de San Martín. Las especies tradicionales con las que viene trabajando el proyecto son: paco, gamitana, boquichico, y como especies innovadoras se encuentran el sábalo y la doncella. Para todas

Pag.06

donde el personal de salud sí decidió intervenirlo en una cirugía que demoró cerca de tres horas, tiempo en el cual, el equipo de cirugía general y del centro quirúrgico del hospital más grande de la región San Martín, logró extirpar el tumor conformado por cartílago, que medía 50 x 40 cm aproximadamente, dimensiones similares al tamaño de un balón de básquet, ubicado en la región posterior del abdomen denominada retroperitoneo. Esta proeza médica estuvo en manos del médico cirujano, Martín Núñez, junto al médico residente 3 de cirugía general, Carlos Rafael Estela Arrué, con el apoyo de la anestesióloga Katty Rengifo Pinedo y enfermeros entrenados, quienes realizaron esta cirugía que logró salvar la vida del paciente y que hoy se recupera satisfactoriamente en la calidez de su hogar. “Fue una operación complicada, fue un tumor gigante que ocupaba prácticamente todo el abdomen, pero el equipo multidisciplinario con lo que contamos ha sido fundamental para realizar esta intervención y el paciente luego de dos años de diagnóstico, por fin puede volver a casa sano”, indicó el Dr. Martín Núñez. Por su parte, Orlando Peña al volver a su hogar expresó agradecido: “Yo no pensaba nunca más que volvería a ver con mi familia, las esperanzas se me acababan, pero gracias a Dios que me puso en el camino a los médicos y a todo el equipo de este hospital que hacen un gran trabajo. Hoy gracias a ellos estoy vivo”, concluyó el feliz paciente recuperado.

Proyecto Especies Nativas Amazónicas

Fortalece procesos tecnológicos en el cultivo de peces tradicionales las especies se cuenta con lotes procedentes de tres regiones amazónicas como son Loreto, Ucayali y la nuestra, cuyas zonas de captura se destacan, el Chumía (San Martin) y el ámbito de la reserva Pacaya-Samiria (Loreto). “Cabe destacar, que estos ejemplares se encuentran manejados bajo procedimientos técnicos que nos permitirán asegurar su adecuado desarrollo y maduración, con lo cual aseguraremos la producción de alevinos de calidad”, afirmó el biólogo, Erick del Águila, coordinador del Proyecto Especies Nativas y Amazónicas. Con respecto a la doncella y sábalo, se vienen desarrollando procesos tecnológicos bajo las experiencias de instituciones como el Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). “Mediante ello, se estaría brindando a los acuicultores una nueva alternativa productiva. Ambas especies tienen como característica un rápido desarrollo y su carne es sabrosa”, afirmó el especialista. Las tecnologías generadas estarán disponibles para su aplicabilidad y serán difundidas en manuales y folletos para que sean aprovechados por los acuicultores de nuestra región. Asimismo, se dará capacitación teórica y práctica en las estaciones pesqueras de la Direpro.cto especies.


AVISOS

!

CL ASIFICADOS GRUPO INMOBILIARIO /BS – SAC E S TA M O S B U S C A N D O G E S T O R E S COMERCIALES MAYORES DE 25 AÑOS, FACILIDAD DE PALABRA, ADAPTACIÓN Y APRENDIZAJE, COMUNICATIVO, ORGANIZADO, CREATIVO, ENTUSIASTA; DEJAR CV EN JR. SHAPAJA N° 325 O AL 999133882. 09-03 AL 25-03 B/1979

DE OCASION SE VENDE CASA DE 5.5 DE FRENTE POR 36 DE FONDO INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS CON N° DE PARTIDA N° P45000585 A DOS CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS DE LAMAS INFORMES : 950 523 09-03 AL 25-03 B/1981 791 / 942425491

SE NECESITA NECESITO SEÑORA QUE SEPA COCINAR PARA TRABAJAR EN CASA EN LIMA, PAGO BUEN SUELDO TELF: 999688770. 12-03 AL 29-03 B/1990

ALQUILO DPTO. 4TO. PISO, ACABADOS DE PRIMERA, SALACOMEDOR, COCINA C/REPOSTEROS, 2 DORMITORIOS Y BAÑO, TMBN

CASA REMODELADA SALA AMPLIA, COMEDOR-COCINA, DORMITORIO, BAÑO Y PATIO, JR. RICARDO PALMA 645 Y 613 – 17-03 AL 02-04 B/1996 TARAPOTO. CEL: 996572211.

ALQUILO HABITACIONES CON BAÑO PROPIO, AGUA LAS 24 HRS, ESTACIONAMIENTO Y TV CABLE JR. ATUMPAMPA N° 202 - MORALES. TELF: 943265988 - 976160541. 25-03 AL 13-04 F/676

SE NECESITA

VENDO LOCAL

NECESITO JOVEN MAYOR DE 18 AÑOS PARA TRABAJAR DE LIMPIEZA EN CASA EN LIMA, PAGO BUEN SUELDO TELF: 999688770. 12-03 AL 29-03 B/1990

DE 10 X 30 = 300 M2 PARA ALMACEN CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES A UNA CUADRA DEL MERCADO DEL H U AY C O. I N F O R M E S C E L : 942444889. 25-03 AL 13-04 B/2008

SE NECESITA NECESITO JOVEN MAYOR DE 18 AÑOS PARA TRABAJAR DE LIMPIEZA EN CASA EN LIMA, PAGO BUEN SUELDO TELF: 999688770. 12-03 AL 29-03 B/1990

CAMIONETA 4X4

ALQUILO DUPLEX Y DEPARTAMENTO

VENDO VOLKSWAGEN AMAROK, AÑO 2011, CON 120000 KM., CON 4X4 Y REDUCTORA. OCASION. CEL: 943115721 12-03 AL 02-04 F/663

SALA COMEDOR 3 DORMITORIOS, 3 Y 4 BAÑOS CERCA PODER JUDICIAL, BANCO NACION, FISCALIA, PLAZA TARAPOTO, AGUA 24 HORAS, FINOS ACABADOS, 945574869 /970646985 /985920778. 14-30*03 B/1992

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Delitos, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 042588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588611 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 42 años al servicio de la Justicia Encuéntranos en nuestra página web

www.diarioahora.pe

SE VENDE TERRENO DE 3,500 M2 EN LA NUEVA VIA DE EVITAMIENTO, DOCUMENTOS EN REGLA, CON AGUA Y LUZ. INFORMES AL: 963270592. 05-03 AL 26-03 B/1971

MAQ. PESADA SE VENDE MAQUINA PESADA DE OCASIÓN. CEL: 943115721 12-03 AL 02-04 F/663 AVISO POR PERDIDA DE DIPLOMA DE BACHILLER MEDIANTE DENUNCIA POLICIAL 22698892 DE FECHA 23/03/2022 PRESENTADA EN LA COMISARIA PNP DE MORALES, SE DEJÓ CONSTANCIA DE LA PERDIDA DE UN DIPLOMA DE BACHILLER DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CCPP DE LA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA; PERTENECIENTE A JHON PABLO FERNANDEZ DAVILA IDENTIFICADO CON DNI N°06757059. EN DICHO SENTIDO, EL QUE SUSCRIBE EL PRESENTE AVISO, SOLICITA A LA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA SE EXPIDA DUPLICADO DE DIPLOMA DE BACHILLER, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY N°30220. JHON PABLO FERNÁNDEZ DÁVILA DNI N° 06757059 26-03 B/2022

ASISTENTE ADMINISTRATIVA CONTABLE S/1,500 /3,000 SEGÚN CALIFICACIÓN, DISPONIBILIDAD A VIAJAR, ENVIAR CV. gerencia@graco.com.pe 26-03 AL 12-04 F/679

AVISOS LEGALES

ahoraregional@gmail.com ahorapublicidad @hotmail.com

El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJO - RECTIFICACIÓN DE PARTIDA NACIMIENTO - RECTIFICACIÓN DE ÁREA DE LINDEROS - EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín.

ALQUILER DE CASA SE ALQUILA CASA DE 2 PLANTAS Y TERRAZA DE 70 M2 TECHADA, TODA A M U E B L A D A C O N E L E C T R O D O M E S T I C O S PA R A ENTRAR A VIVIR, CENTRICA Y BARATA, BUENAS VISTAS. TELF, WASAP: 957678586 12-03 AL 02-04 F/663

DE OCASION VENDO 03 LOTES DE TERRENO DE 245 M2 C/U INDEPENDIZADOS, EN LA MEJOR ZONA RESIDENCIAL DE TARAPOTO, CON AGUA, DESAGUE Y L U Z , E X C E L E N T E V I S TA PANORÁMICA, A 01 CUADRA DEL HOTEL SUMAJ POR EL PROYECTO HUALLAGA JR. PUTUYAMO CD-8. INFORMES: 999838982 09-03 AL 25-03 B/1981

VENDO UN LOTE DE 1,400 M2 CON TODO LOS SERVICIOS UBICADO EN LA CUADRA TRES DEL JR. ABANCAY A UNA CUADRA DEL MERCADO DEL HUAYCO, DOCUMENTOS EN REGLA. CEL: 942444889. 25-03 AL 13-04 B/1931

Lunes, 28 de marzo 2022

Pag.07


ACTUALIDADES

Lunes, 28 de marzo 2022

Pag.08

Investigación pionera en Universidad de Piura:

Destaca uso de inteligencia artificial en cultivo del banano

Por Luis Zuta Dávila Lima, mar. 26.Una investigación pionera en Perú, enfocada en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en toda la cadena productiva del banano, especialmente del cultivado de manera orgánica en la región Piura, está desarrollando la candidata al doctorado en Ingeniería de la Universidad de Piura, Estefani Almeyda. “Piura es una de las primeras regiones productoras y exportadoras de banano orgánico a nivel nacional. La actividad económica del cultivo, cosecha y exportación de banano orgánico es una de las principales fuentes de ingresos de familias en zonas rurales de Piura. Lo cual demuestra una alta relevancia y pertinencia para la implementación de ese tipo de tecnologías”, sostiene la investigadora en diálogo con la Agencia de Noticias Andina. ¿Qué es la inteligencia artificial? Es importante definir qué es la inteligencia artificial y su relevancia en los sectores productivos. “Aunque no hay una definición exacta, varios autores definen la inteligencia artificial como la capacidad que adquiere un sistema para poder automatizar procesos o tareas que realiza el ser humano en su vida cotidiana, con la finalidad de optimizar los procesos y aumentar la eficiencia en la toma de decisiones”, argumenta Almeyda. Añade que la inteligencia artificial, como un campo de las ciencias de la computación, tiene dos áreas del conocimiento: Machine Learning o innovaciones tecnológicas relacionadas aprendizaje de máquinas; y el Deep Learning a aprendizaje a profundidad. A través del Machine Learning se genera un método para entrenar a ciertos sistemas inteligentes para identificar patrones de eventos pasados, algunos de ellos no advertidos a simple vista, y a partir de estos aprender sobre su comportamiento para predecir situaciones futuras con un alto nivel de exactitud, explica. Para lograr este método se desarrolla una intensa interacción de algoritmos o fórmulas matemáticas y estadísticas, que constituyen el “corazón” del Machine Learning porque van a trabajar en la identificación de los patrones de eventos pasados y con ello inferir patrones futuros, asevera.Áreas de aplicación de la

inteligencia artificial En esta investigación, que constituye la primera parte de la tesis doctoral de la ingeniera industrial Estefani Almeyda, titulada “Inteligencia artificial aplicada al banano: desarrollos tecnológicos, impactos y desafíos futuros”, se desarrolló una revisión a profundidad de más de 50 publicaciones científicas que han reportado el desarrollado e implementación de modelos predictivos usando tecnología de inteligencia artificial para resolver problemas reales del quehacer y/o procesos operativos de la cadena de valor del banano. “Los hallazgos de la investigación demuestran que hay 11 tipos de desarrollo tecnológico o áreas de aplicación de la inteligencia artificial en la cadena de valor del banano, conformada por cuatro eslabones: la siembra, la cosecha, la postcosecha y la comercialización”, afirma la investigadora. Detalla que estos desarrollos tecnológicos con mayor producción científica son, en el ámbito de la siembra: la identificación automática del tipo de cultivo de banano mediante visión computacional; el control, monitoreo y clasificación del tipo de suelo donde se siembra el banano; la detección automática de enfermedades de la hoja del banano; y la clasificación de niveles de crecimiento de las plagas que afectan a la planta del banano. En el ámbito de la cosecha existen dos áreas de aplicación: la clasificación automática del nivel de madurez del fruto del banano y la clasificación de la edad madurativa del racimo del banano. En el eslabón de postcosecha se tiene la identificación automática de la calidad del fruto, aspecto muy importante por su trascendencia en la comercialización dado que se determina y clasifica al banano según sus dimensiones, tamaño, color, forma y otros criterios de calidad para acceder a mercados internacionales exigentes y con mayor poder adquisitivo. Otra área de aplicación de la inteligencia artificial se vincula al reconocimiento automático del banano respecto a otras frutas; así como la predicción a futuro del rendimiento del cultivo. “Estos modelos de inteligencia artificial pueden predecir con una alta precisión, cuántas toneladas de banano se van a poder cosechar en

la siguiente temporada”, resalta. En el cuarto y último eslabón de la cadena productiva del banano, relacionado a la comercialización, Almeyda encontró investigaciones sobre aplicación de inteligencia artificial para automatizar el proceso de secado del banano deshidratado. “En este aspecto, se ha desarrollado un sistema que define cuáles son los patrones más idóneos que permiten la optimización del banano deshidratado”, refiere. Por último, hay investigaciones que hacen un análisis de la producción nacional del banano a lo largo de los años. “Este pronóstico sirve para la macroeconomía, a fin de conocer la tendencia y predecir el nivel de producción de este cultivo en un periodo a futuro”, resalta. La investigadora indica que esta producción científica, identificada en 23 países productores de banano a nivel mundial, ha sido generada en el periodo 20152020 que aborda el estudio de la tesis doctoral. “De estas once áreas identificadas, hay dos que tienen mayor dinamismo en la producción científica sobre inteligencia artificial y se traduce en los artículos publicados. Se trata de las que se ocupan de las enfermedades que afectan a la hoja del banano, así como la vinculada a la detección automática del nivel de madurez de la fruta. A nivel mundial, tanto India como China son los países que están muy involucrados en estas dos áreas de investigación”, revela. Precisa que estas dos áreas de investigación se caracterizan por incorporar una gran base de datos de imágenes, entre 1,000 y 2,000, sobre las enfermedades y el nivel de madurez del banano, las cuales son procesadas mediante los algoritmos a fin de identificar, con un nivel de precisión del 97%, los patrones que definen la manifestación de esos eventos y predecir su ocurrencia futura para evitar o mitigar sus efectos. “Se trata de dos áreas que son actualmente tendencia en la investigación científica sobre inteligencia artificial vinculada a la producción del banano y todo indica que continuarán teniendo una gran proyección a nivel internacional”, puntualiza. Beneficios para el banano peruano Los hallazgos de la investigación

doctoral confirman que los desarrollos tecnológicos impulsadas por inteligencia artificial aumentan el desempeño y sostenibilidad de las actividades operativas y de gestión de la cadena de valor del banano. “Las publicaciones científicas revisadas han demostrado impactos positivos en los siguientes aspectos: económico, gestión agrícola, social y ambiental”, remarca. En el nivel económico permite un aumento de las ganancias de producción, optimización de costos operativos, ahorro y optimización de recursos, y preciso pronóstico de rendimiento de cosecha. En gestión agrícola impulsa la productividad agrícola mejorada, rendimiento de cosecha optimizado, reducción de pérdidas en la postcosecha, aseguramiento de la calidad de la fruta para consumo, maduración y clasificación de frutas de forma eficiente y automática, monitoreo eficiente de recursos como agua y suelo en las parcelas, y optimización del proceso de toma de decisiones. En el ámbito social promueve la sostenibilidad de la seguridad alimentaria de la fruta, mayor satisfacción del cliente, reputación comercial, minimización del estrés de las operaciones manuales y simplificación de los procesos de toma de decisiones para los agricultores, administradores, legisladores, entre otros beneficios Y en el aspecto ambiental posibilita la reducción de los impactos ambientales como la reducción de la huella hídrica en la precosecha, reducción del desperdicio de alimentos en la postcosecha, minimización electricidad y emisiones de gases de efecto invernadero en el procesamiento de alimentos. “De esa manera, este estudio destaca varios puntos de consideración que podrían ser útiles para los usuarios del sector del banano en la región Piura, como pequeños agricultores, productores, exportadores, autoridades y tomadores de decisiones en general. Además, esta investigación ayudará a los investigadores, profesionales y tomadores de decisiones a comprender las tendencias tecnológicas actuales de la inteligencia artificial aplicada al

banano. Este estudio sirve de base para expandir la frontera del conocimiento en el futuro y continuar con más desarrollos tecnológicos aplicados al banano”, asegura Estefani Almeyda. Publicación de artículo en revista científica Este importante aporte al conocimiento de la aplicación de la inteligencia artificial a la producción del banano, por parte la candidata al doctorado Estefani Almeyda, será publicado próximamente en la revista Engenharia Agricola de la Asociación de Ingeniería Agrícola de Brasil. “En enero de este año me confirmaron la aceptación para publicar este artículo en esta revista de Brasil, país que lidera a nivel regional en temas de investigación y desarrollo sobre inteligencia artificial aplicada a la agricultura y, en especial, al cultivo del banano. La fecha tentativa de publicación en versión digital es a fines de marzo e inicios de abril”, comenta. Desarrollo de modelo predictivo La segunda parte de la tesis doctoral de la ingeniera industrial Estefani Almeyda se enfocará en el desarrollo de un modelo predictivo, basado en inteligencia artificial, que pueda estimar el volumen de exportación de banano cultivado en Perú con un nivel de precisión del 97%. “Lo que hace este modelo es utilizar los datos sobre las exportaciones de banano de los últimos 20 años, cuando se produjo la primera exportación peruana de este cultivo, para estimar las exportaciones futuras. La curva de crecimiento observada desde el inicio de las exportaciones muestra un crecimiento muy significativo en el transcurso de los años. El modelo trata de identificar los patrones de crecimiento a lo largo de los años para predecir cuál vendría a ser el nivel de exportación en el siguiente año”, dijo. Este modelo predictivo servirá de gran ayuda para los actores involucrados en la producción del banano, las autoridades a nivel nacional, regional y local, entre otros tomadores de decisiones para optimizar la gestión de este importante cultivo. “En abril próximo está prevista la entrega de la tesis redactada a la universidad y entre junio y julio ya debería estar la tesis sustentada”, estima. Doctorado financiado por Concytec El Doctorado en Ingeniería que cursa la ingeniera industrial Estefani Almeyda en la Universidad de Piura (UDEP) cuenta con el financiamiento del Concytec, a través de ProCiencia, que busca formar profesionales especializados y capacitados en las más avanzadas tecnologías de la actualidad, como la inteligencia artificial. A nivel universitario recibe el apoyo del Laboratorio de Automatización de Procesos de la Facultad de Ingeniería de la UDEP. “El Doctorado accedió a un financiamiento del Concytec y ello ha permitido la formación de nueve profesionales en inteligencia artificial, el internet de las cosas, el control automático de procesos y otros conocimientos aplicados con la finalidad de seguir generando un dinamismo en la investigación y en la solución de problemas mediante la tecnología en beneficio de la sociedad”, enfatiza. Perfil de la investigadora La candidata al Doctorado en Ingeniería, Estefani Almeyda, es ingeniera industrial formada en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y cuenta con una maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología en esa misma casa superior de estudios. Cuenta con más de 5 años de experiencia en gestión de proyectos de I+D+i de alcance nacional, optimización de procesos industriales y metodologías ágiles. Sus áreas de investigación son Industria 4.0, Machine Learning aplicada a la agroindustria, algoritmos de aprendizaje supervisado, y transferencia tecnológica. Es ponente frecuente en temas de innovación tecnológica y voluntaria en las organizaciones que impulsan la promoción de la ciencia, tecnología y la innovación tecnológica.


ESPECTÁCULOS

Lunes, 28 de marzo 2022

Pag.09


AHORA MUNDO

Lunes, 28 de marzo 2022

Pag. 10


AHORA MUNDO

Lunes, 28 de marzo 2022

Pag. 11

Lectura: El Príncipe Feliz

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

TRABALENGUAS

UN DÍA COMO HOY


AHORA PUPI

Lunes, 28 de marzo 2022

UNE LOS PUNTOS

Pag.12


AHORA HOGAR

Lunes, 28 de marzo 2022

Pag.13

Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo; echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros. 1 Pedro 5:7

La marca de Plimsoll

Receta del Día


AHORA CRUCI

Lunes, 28 de marzo 2022

Pag.14


DEPORTES

Lunes, 28 de marzo 2022

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.