EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 06.10.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Protestan Recicladores del Botadero Municipal

Droga iba a entregar aún sujeto en inmediaciones del mercado Nº

“Burrier”cae con 2 paquetes de marihuana diario

Porque no los dejan viajar a Lima

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 06 de octubre / Año XXXII / 9679

Padres denuncian a empresa Transmar Efectivos de la comisaría de Orellana le capturaron

MOTOTAXISTA VIOLÓ A SU PASAJERA

DESAPARECEN 2 MENORES DEL CENTRO VIRGEN MARÍA MDM e instituciones involucradas , para evitar inundaciones

Limpiarán quebrada Yumantay

CMYK

Llega parte de la maquinaria refinería aceite de AOPSA


02

Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

Fuente: El Comercio

Rescate cultural Para cualquier ciudadano mínimamente atento, es claro que el gobierno del presidente Pedro Castillo está lejos de transmitir una sensación de solidez y orden interno. Incluso los más fervientes partidarios del mandatario coincidirán con tal observación. A las pullas en el interior del Gabinete liderado por Guido Bellido (e instigadas mayormente por el mismo Bellido) se suma la poca claridad en la visión de política sectorial en varios ministerios. En el Ministerio de Cultura (Mincul), sin embargo, la situación de desorganización encabezada por el ministro Ciro Gálvez es bastante más pronunciada que en otros ministerios y ha llevado a la institución a niveles caóticos en apenas dos meses. El ejemplo más sonado fue la arbitraria modicación de la delegación peruana que participaría en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, siguiendo la línea divisionista del ministro y que busca antagonizar desde la cultura peruana antes que unir. El caso, no obstante, es apenas una muestra de la errática política del Mincul que está llevando a diversos profesionales a apartarse de la institución. En las últimas semanas, siete miembros de la Comisión Consultiva de Cultura del Mincul, incluidas la cantante Susana Baca y la historiadora Carmen McEvoy, renunciaron a sus posiciones. En su misiva, explican que su separación responde, entre otras razones, a que desde la actual administración del ministerio se promueve “un discurso estereotipado sobre nuestra diversidad cultural, que parece poner énfasis en la conictividad y la existencia de grupos enfrentados”. Quienes se apartan –o son apartados– del ministerio no solo son personajes externos, sino también profesionales claves de la propia organización. Pero la institución no parece apurada en solucionar la pérdida de personal capacitado. Durante semanas, los viceministerios de Industrias Culturales e Interculturalidad carecieron de cabeza. Hoy el primero lo ocupa Claudia Ruiz Canchapoma, exjefa de Asistencia Posinternación en el Programa Nacional de Centros Juveniles. Ella lidera interinamente también el Viceministerio de Interculturalidad. Otros directores de alto nivel y de larga trayectoria han renunciado también a sus posiciones, y estas no han sido llenadas. “Considero que la poca gente que se está quedando son unos héroes”, señaló al respecto JoséCarlos Mariátegui Ezeta, uno de los renunciantes a la comisión consultiva. El progresivo naufragio del Mincul tiene un responsable directo: el ministro Ciro Gálvez. Su falta de idoneidad para el cargo hace que otros controversiales nombramientos del presidente Castillo parezcan adecuados a su lado. No solo carece de experiencia en el sector y de conocimientos de gestión pública, sino que su retórica de confrontación y divisionismo hace inviable atraer al talento necesario para el ministerio y estructurar políticas razonables y sostenibles. Hace mal, en ese sentido, el presidente Castillo en identicar a sus opositores políticos como los responsables de la incertidumbre actual; ha sido más bien él mismo, en coordinación con Bellido, quien ha permitido que entren a lo más alto de la función pública personajes que solo pueden sembrar desconcierto. Los recientes escándalos políticos relacionados al presidente del Consejo de Ministros y al ministro de Trabajo, Iber Maraví, y que hoy se ventilan en el Congreso, no deben motivar que se pase por alto la situación de otros ministerios a la deriva. El caso del Mincul no es el único –ahí está, por ejemplo, la situación por la que atraviesa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que comentamos hace varias semanas–, pero, por lo visto hasta ahora, esta es a todas luces la institución que más rápido se encamina al despeñadero. Menuda manera de rescatar “nuestra cultura contemporánea y ancestral”, como prometió el plan de gobierno de Perú Libre.

OPINIÓN/Local

Porque no los dejan viajar a Lima

su tratamiento debido a una enfermedad en sus ojos, tiene su cita para miércoles (hoy) 06 de octubre en el hospital del Niño en Lima, pero debido a este problema ya no llegaremos a tiempo” Los padres de familia indicaron que compraron los pasajes con anticipación el pasado 02 de octubre y que la vendedora les aseguró que lo podían usar para el día de su elección. Sin embargo, el día del viaje, personal de la empresa los bajó del bus interprovincial porque les avisaron que sus pasajes no estaban válidos y que no tenían permiso de viajar con dos menores. Sin embargo, la familia si tenía la documentación en regla con el permiso que se requería e hicieron el reclamo a la empresa que les informó que solo podían devolverles dos pasajes para el siguiente día. Es así que la pareja realizó su denuncia, puesto que, se ven perjudicados por la salud de la pequeña de 04 años que necesita atención médiTransmar no quiere darles ca con urgencia. Además, souna solución, pese a haber te- licitaron que Transmar les denido todos los papeles en re- vuelva el dinero de los pasagla. “Compré tres pasajes pa- jes que viene a ser S/210, para viajar con mi familia a Li- ra que puedan comprar bolema, por la razón de que mi ni- tos en otra agencia de viaje. ña de 04 años está haciendo (Claudia Rojas)

Padres denuncian a empresa Transmar

Muy indignados se encuentran una pareja de esposos del sector Bena Jema ubicado en el distrito de Yarinacocha, porque el personal de la empresa de transporte interprovincial Transmar no les Jans James G.I. es un menor de 17 años de edad, que padece anemia crónica, quién hace poco pidió ayuda a través de nuestro medio, ya que quiere regresar a su casa con su familia que vive en la provincia de Atalaya. El adolescente contó que llegó a Pucallpa, porque fue traído con engaños por un pescador, pero terminó siendo abandonado en el sector el Triunfo ubicado en el distrito de Manantay, donde cayó en el mundo de las drogas. Sin embargo, los vecinos del asentamiento humano lo ayudaban dándole alimentos. Ante la difusión de la noticia, su padre se enteró del paradero de su menor hijo y llegó ayer a la ciudad de Pucallpa desde la comunidad nativa Bobinsana de la provincia de Atalaya, para poder ayudar a Jans, quién se encuentra delicado de salud. Ellos se encuentran hospedados en un cuarto gracias al apoyo de un vecino del sector. Finalmente, el padre del menor solicita el apoyo de las per-

permitió viajar con sus dos menores niños el último lunes 04 de octubre, pese a que compraron los pasajes sin ningún problema. La señora Luz González López de 36 años denunció que

Luego de estar abandonado en manantay

Menor de 17 años se reencontró con su padre

sonas de buen corazón para que puedan apoyarlo econó-

micamente para trasladar a su hijo hasta su ciudad natal. Pue-

den comunicarse al: 976404795. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

Policial

03

Efectivos de la comisaria de Orellana

mototaxista violó a su pasajera Manuel Amasifuen Pashanasi de 25 años, quien se dedica al trabajo de transporte público como mototaxista en las calles de la ciudad del dist r i t o Va r g a s G u e r r a Orellana, fue intervenido y detenido por la Policía Nacional, a solicitud de una denuncia verbal por el presunto delito Contra la Libertad Sexual-Violación Sexual, realizado por la ciudadana Yepsi Huayaba Paifa de 19 años, quien lo sindica como el autor del depravado hecho ilíci-

to penal, cuando le tomó sus servicios de mototaxi. La detención del presunto violador se produjo cerca a la media noche en una vivienda del jirón Mariscal Castilla s/n, por los efectivos de la comisaria de Orellana, quien al ser interrogado, este acepto haber cometido el hecho, pero negó las acusaciones en su contra, asegurando según él que fue con el consentimiento de la denunciante, refiriendo que era su pareja sentimental, versión todo lo

zo encima de ella quien estaba sentada en el vehículo, donde a la fuerza y en forma violenta dio rienda suelta a sus bajos instintos, ultrajándola sexualmente. Datos: El depravado mototaxista Manuel Amasifuen Pashanasi, permanece detenido en las instalaciones de la comisaria de Orellana, donde se vienen realizando las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley con la participación del fiscal de turno, en el hecho que lo incrimina por la comisión del presunto delito Contra la Libertad SexualViolación Sexual, en agravio de su pasajera Yepsi Huayaba Paifa, quien tuvo la valentía en acudir a la sede policial por ayuda y a la vez para denunciar el hecho ilícito penal. (D.Saavedra)

contrario de la víctima. La joven denunciante Yepsi Huayaba Paifa, narroó a la policía que en horas de la noche había tomado los servicios de un mototaxi para dirigirse a su domicilio, el mismo que era conducido por el sujeto detenido, quien según ella en el trayecto por inmediaciones del aeropuerto de la ciudad, en una calle oscura el individuo había parado su marcha del vehículo fingiendo que arreglaría su cadena, fue entonces que se abalan-

Droga iba a entregar aún sujeto en inmediaciones del mercado Nº

“Burrier” cae con 2 paquetes de marihuana La Policía Nacional capturó a otro “burrier” a quien le incautaron dos paquetes conteniendo droga, el mismo que iba hacer entregado a un sujeto en inmediaciones del mercado Nº 03, hecho que fue frustrado por los agentes del Grupo de Inteligencia de la comisaria de Pucallpa. La intervención y detención del sujeto quien fue identificado como Jack Willy Muñoz Martínez de 33 años, se produjo ayer en horas de la tarde en la intersección de los jirones Guillermo Sisley con Eduardo Del Águila, a espaldas del mercado municipal Nº 03, cuando el “bu-

rrier” se transportaba como pasajero en una motocicleta que era conducida por una mujer, quien dicho sea de paso era hábil y adiestrada con el vehículo, que logró escapar del lugar realizando maniobras temerarias. En poder del sujeto detenido, la policía le encontró una bolsa plástica donde llevaba una caja de cartón de zapatos que en cuyo interior habían dos paquetes compactos rectangulares tipo “ladrillos” conteniendo en cada uno de ellos marihuana, el mismo que tuvo un peso bruto de más de dos kilos, siendo llevados y puestos a disposición de la unidad es-

pecializada de la DepandroPucallpa, para las diligencias e investigaciones de quince días como establece el delito Contra la Salud Publica-Tráfico Ilícito de Droga, en la modalidad de Macro comercialización de Estupefacientes, en agravio del Estado Peruano. Según fuentes policiales el sujeto detenido Jack Willy Muñoz Martínez, pertenecería a una banda delictiva dedicada al ilícito negocio de la macro comercialización de droga denominados “La Gran Familia”, a quien le conocen en el mundo del hampa como alias “Estilista”. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

Nacional/Mundo

Desaparecen 2 Menores del Centro Virgen María

Dos menores que se encontraban bajo el cuidado

En Oventeni Atalaya

Comunero mata a su hermano con escopeta Tras una llamada telefónica realizada por la Juez de Paz del Centro Poblado de Oventeni la señora Rossi Ángela Munasca Ingrishi, refiriendo que el ciudadano Ángel Sharishi Maquishima de 26 años de edad procedente de la comunidad nativa Bajo Chencoreni, se presentó ante los ronderos mencionando haber matado con un disparo de escopeta a su hermano de nombre Daniel Sharishi Maquishima. Sabiendo este caso, efectivos de la comisaría sectorial de Atalaya al mando del coronel PNP Henry Ramírez y el apoyo de la municipalidad provincial de Atalaya y el representante

del ministerio público, Manuel Hernández Soza, fiscal adjunto provincial, se dirigieron al centro poblado de Oventeni. Allí encontraron en el interior de un calabozo de la ronda campesina al autor del crimen, seguidamente se dirigieron a la comunidad nativa bajo Chencoreni para realizar el levantamiento del cadáver. Ángel Sharishi Maquishima fue conducido a la comisaria sectorial de Atalaya, donde sería denunciado por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio, en agravio de su propio hermano Daniel Sharishi. (Alex Segovia)

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Campo Verde, consiguió se declare fundado el requerimiento de prisión preventiva por el plazo de nueve meses, contra Wilder Monteagudo Tunqui (34), investigado por el presunto delito contra la Libertad Sexual, en la modalidad de violación sexual, en agravio de su hija política de 06 años, de iniciales R.B.M.G. Los hechos ocurrieron en el Caserío Yerba Buena del distrito de Campo Verde, en horas de la tarde del día 23 de septiembre de 2021; el sujeto habría violado contranatura a su hijastra de 6 años de edad, en su propia casa, mientras la mamá se encontraba lavando. El fiscal Charles William Salis Maylle, encargado de la investigación solicitó prisión preventiva por 9 meses ante el Juzgado de Investigación Preparatoria de Campo Verde; donde el juez declaró fundado dicho requerimiento. Salis Maylle, señaló que este caso se debe sancionar con cadena perpetua, ya que estamos ante un delito contra la libertad sexual; y se debe

por los trabajadores del Centro de Emergencia Vir-

gen María ubicado en el distrito de Callería, hoy se en-

cuentran no habidos, luego que se denunciara en la comisaria del sector, sobre la desaparición. Los dos menores de edad aparentemente se escaparon del Centro de Emergencia Virgen María, según la denuncia asentada en la comisaria de sector. Los menores huyeron con dirección a la plaza de armas de Pucallpa y desde entonces, su paradero es desconocido. Al solicitar información sobre lo ocurrido, la representante de la institución dio a conocer a través de un enlace telefónico que no tienen ninguna información al respecto y que están prohibidos de dar declaraciones por acuerdo de la directiva. Mientras recabamos información del caso, el personal de seguridad se comportó con una actitud amenazante, con nuestro equipo de prensa solo por realizar nuestro trabajo de conocer la verdad sobre este caso. (A. Segovia).

Investigado recibió meses de prisión preventiva

Sujeto va a la cárcel por violar a hijastra

considerar que la víctima es menor de seis años y el imputado aprovechó su condición

de padrastro. Wilder Monteagudo Tunqui, ya se encuentra recluido en

el penal de Pucallpa. (A. Segovia).


Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

Local/Nacional Creado por el músico Roberto Arias

Álbum “Breves historias del Perú” sorprende al público

Durante el Bicentenario del Perú muchos músicos empezaron a escribir canciones sobre nuestro país, pero el compositor y cantante Roberto Arias quiso llegar un poco

más lejos con “Breves historias del Perú”. Se trata de un álbum cuyo nombre va en serio, pues casi todos sus temas comparten un hilo conductor: la realidad peruana

apuesta diferente. Solo dos de las diez canciones no siguen la misma línea, pero el disco en conjunto está claramente inspirado en la actualidad peruana”. Tal es el caso de “Doscientos”, canción emblema del álbum, cuyo título y su videoclip que fue publicado en redes sociales el mismo 28 de julio, hablan por sí solos. “La escribí durante el confinamiento de febrero, que coincidió con el escándalo denominado 'Vacunagate', de tal forma que me resultó imposible tener una aproximación optimista sobre nuestro Bicentenario. Pero tampoco quería terminar haciendo una canción 'cortavenas', así que decidí contraponer una melodía un poco más alegre a esa letra desesperanzada”, comenta Arias. Además de “Doscientos”, el LP contiene otros sencillos que circularon en redes sociales con anterioridad, como los irreverentes “El blues de la conspiración”, “Cien lucas” y “Velasco expropió mi banda de rock”. Todos estos temas, junto con otros como “Tibias frías”, “La mejor hinchada” y “El mecánico naranja”, redondean la idea de álbum conceptual, tan poco frecuente en estos tiempos. Si bien el propio Arias es un músico con amplia experien-

cia en proyectos como Old School Band (tributo a los Beatles) o Narrador (última banda del recientemente desaparecido Eduardo “Mono” Chaparro), él mismo señala que el resultado del álbum se debe en gran medida al aporte de colegas más experimentados, como el tecladista Joni Chiappe (Jas y Smokin' Pipe Band), quien además se encargó de la producción musical, así como el baterista Nico Mantani (Pax y El Humo) y el bajista Martín Chira. Asimismo, también contó con varias colaboraciones puntuales de músicos invitados, como el legendario Enrique “Pico” EgoAguirre (Los Shains y Pax) y otros antiguos compañeros de bandas, como Jessica Rodríguez, Ari López, Daniel Bacigalupo, César “Chicho” Chirinos, Gustavo Villegas Del Solar y, en una muy especial aparición póstuma, Gustavo Villegas Eddowes. La canción “Doscientos”, con su respectivo video, está disponible en redes sociales: Fac e b o o k ( f a c e b o o k .com/dr.robert80), Instagram ( i n s t a g r a m .com/dr_robert80) y YouTube (youtube/drrobert80). En tanto, el álbum completo se puede escuchar en plataformas de audio como Spotify, Apple Music y YouTube Music.

amenazas por teléfono, hemos estado acudiendo permanentemente. A través del ministro anterior (de Cultura), le dijimos que ayudara con el Ministerio del Interior. Pero me dijeron que no había policías, que teníamos que pagar 3.780 soles al mes a cada policía por ocho horas de trabajo”, increpó. Tras esta situación, la especialista comentó al Ministerio de Cultura si podía asumir el costo del resguardo policial, pero la cartera no se hizo responsable. “Pese a que tenemos las denuncias en el Poder Judicial, ellos tienen que ser sacados como invasores, porque (el terreno) está a nombre del Esta- ro hasta ahora siguen invado. Ratificaron (la medida) en diendo Caral. Nos han dela Corte Superior en 2018. Pe- nunciado como si fuéramos

usurpadores cuando los usurpadores de terrenos son ellos”, añadió.

del siglo XXI. Al respecto, el músico comenta: “Creo que, actualmente, en que prima la inmediatez de los singles, lanzar un álbum temático es una

Arqueóloga Ruth Shady no puede ir a Caral por amenazas de muerte Ruth Shady, arqueóloga y descubridora de Caral, viene recibiendo amenazas de muerte, luego de que iniciara una lucha frontal contra el tráfico de terrenos en la ciudadela más antigua de América, ubicada en Supe, en la región Lima. A la fecha, la investigadora no puede trasladarse hasta la zona arqueológica, debido a las constantes agresiones. La especialista comentó que ella es agredida verbalmente por los traficantes de terrenos y los miembros de su equipo han sido golpeados. “No soy la única, todo mi equipo recibió las amenazas, incluso los abogados, les dijeron que los van a enterrar conmigo. En estos tiempos de

pandemia, una familia ha invadido parte de Caral. La Fiscalía y la Policía no están actuando como deben ser. No hay resguardo policial. Al arqueólogo encargado de Caral lo han golpeado. No solamente es contra mi persona, es contra todos”, sostuvo a RPP Noticias. Asimismo, Shady detalló que la Policía de Supe les mencionó que no era su prioridad atender los centros arqueológicos durante la pandemia. Además, denunció que en la gestión del expresidente Francisco Sagasti, dos ministros le increparon que tenía que pagar para obtener resguardo de los efectivos. “Hace poco tiempo, cuando nos dejaron sin policía y con

05

Médicos recibieron reconocimiento por su día

Por el destacado trabajo que vienen realizando en por la pandemia, los médicos de la provincia de Atalaya recibieron por parte el personal asistencial y administrativo, un merecido reconocimiento al festejar su día. Patrich Pantoja Vargas director de la red de salud, agradeció el trabajo que vienen desarrollando en favor de la población, pidió que siempre sea un compromiso el estudio, la investigación y superación como profesionales y como personas, considerando que la idiosincrasia de la selva peruana es diferente al resto del país, sobre todo la población originaria. Recordó que, si bien es cierto que Daniel Alcides Carrión se inoculó sangre con la bacteria de una enfermedad denominada Fiebre de Oroya o verruga peruana, ahora los médicos deben inocularse el sentir del poblador de a pie, para poder conocer sus verdaderas necesidades y poder devolverles la salud, buscando en todo momento, que el paciente se sienta importante, no perder el lado humano del profesional. La ceremonia finalizó con las felicitaciones del personal en general y de manera de confraternidad se realizó un campeonato relámpago de fulbito que permitió la integración del personal en general. J.Castillo


06

Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

NACIONAL/REGIONAL

Resaltan emprendimientos sostenibles en las cc.nativas Unas 10 empresas peruanas nativas de la Amazonía peruana han logrado posicionar sus emprendimientos que destacan por su sostenibilidad productiva y generación de empleo, gracias al asesoramiento técnico empresarial y apoyo económico que han recibido. Este apoyo lo brinda la ONG NESsT que invierte en empresas sociales que generan empleos dignos e ingresos sostenibles para las personas más necesitadas en el marco del programa Amazonía Indígena, que ayuda a pequeños negocios a incrementar su rentabilidad y posicionamiento, resaltando la sostenibilidad. Así lo señala Isabel Castillo, directora de NESsT Perú, en entrevista con la Agencia Andina en la que afirma que su objetivo es invertir y apoyar a empresas de impacto social y ambiental sobre todo en aquellas que están enfocadas en generación de in-

gresos y empleo para poblaciones vulnerables. Manifestó que NESsT es una organización internacional sin fines de lucro, que apoya la creación y crecimiento de empresas sociales sostenibles, que contribuyan a resolver problemas críticos en países con economías emergentes como el Perú. Aseguró que se aprovechan las donaciones y el capital de aliados estratégicos. Agregó que este apoyo se enfoca en trabajar en el desarrollo de los emprendedores sociales (que puede durar dos y hasta 4 años) con capitales blandos con el objetivo de pasar de ser una empresa emergente a un negocio plenamente posicionado y desarrollado."Los vamos acompañando financieramente pero con accesos a servicios empresariales para que puedan ir desarrollándose", explicó tras señalar que los apoyos económicos pueden fluctuar entre 30,000 y 50,000 dó-

lares. La tercera acción está vinculada al apoyo con fondos para préstamos a aquellas empresas que están listas para escalar y requieren de mas inversiones, con tasas que van entre entre 8 y 12 % anual.En este caso los préstamos pueden ser entre 50,000 y 500,000 dólares para cualquier sector, expresó. "En Perú ya estamos más de 11 años y desde que nacimos siempre nuestro enfoque ha sido es como hacemos para que las organizaciones y el sector privado y apoyen a los emprendimientos que tienen el ADN de solucionar una problemática del medio ambiente", expresó.Dijo que el objetivo es que dichas empresas tengan un modelo de sostenibilidad financiera para no morir en el intento y quedarse solo como un proyecto,Nosotros lo que queremos son iniciativas que generen un impacto y que por detrás tengan un mo-

En Tarapoto, según Contraloría:

La Ciclovía pondría en riesgo a usuarios

delo financiero sostenible, puntualizó. Empresas peruanas En el caso del Perú, las empresas con las cuales están trabajando son Bosque de las Nuwas, que es una iniciativa implementada con enfoque de género y que ha permitido que las mujeres tomen decisiones sobre el manejo de sus bosques y el rescate del uso de plantas tradi-

cionales. También con Ampik Sacha, que es una sociedad de productores de plantas medicinales de las comunidades nativas Kichwas de la región San Martín; Frutiawajun que trabaja con las pulpas de la fruta y se sustenta en el manejo sostenible de los frutos del bosque lo que permite generar ingresos económicos para la familias de las co-

munidades nativas awajún del Alto Mayo en San Martín. Otra empresa que ha tenido éxito es "Choco Warmi" que es una emprendimiento conformado por mujeres de la comunidad nativa de Copal Sacha, de la región San Martín, que trabajan con el cacao y producen diversos tipos de chocolates mezclados con otras plantas como el Shica Shica.(FIN) JCB/MAO

San Martín.- La Contraloría General advirtió que la ciclovía de Tarapoto, en la provincia y departamento de San Martín, contraviene los lineamientos técnicos del transporte, lo cual afectaría los niveles del servicio, la capacidad de circulación de las calles intervenidas y pondría en riesgo a los usuarios. En el Informe de Orientación de Oficio N° 005-2021OCI/0471-SOO, con periodo de evaluación del 6 al 17 de setiembre de 2021, se alertó que la implementación y adecuación de la nueva ruta de ciclovías temporales incumple el ancho mínimo del carril vehicular, que es de tres metros. Asimismo, la reducción a un carril de las vías locales incumple el marco normativo vigente, especialmente en la primera cuadra del Jirón Cahuide donde se ubica un centro de salud y donde la maniobrabilidad de la ambulancia podría generar riesgos de posibles accidentes. Similar incumplimiento y congestión vehicular se genera en otros jirones de Tarapoto, donde también se redujo de

dos a un carril, tales como Juan Pablo de la Cruz (cuadras 1 y 2), Bolognesi (2, 3, y 4) Federico Sánchez (1, 2 y 3), Túpac Amaru en toda su extensión, América (2 y 3) Prolongación/Jr. Libertad, Ricardo Palma (cuadras del 1 al 8). Del mismo modo, en los jirones Moyobamba (cuadra 2) Bolognesi (5) y América (1) el problema del congestionamiento vehicular se acrecentaría más porque tampoco se cumple con el ancho mínimo del carril y al ser muy angosto ocasionaría que vehículos más grandes, como un camión contraincendios (motobomba) compactadora de basura, camionetas de serenazgo y cisternas invadan el carril de la ciclovía, lo cual podría generar pérdidas humanas y materiales. En el recorrido de la ciclovía de 15 kilómetros de longitud, los auditores advirtieron que el nuevo trazo incumplió el requisito de seguridad al existir unas 15 intersecciones y cambios de dirección peligrosas, las mismas que cuentan con insuficiente señaliza-

ción vertical para la regulación de circulación de vehículos, bicicletas y peatones, representando un peligro para la integridad de los usuarios de este servicio no motorizado. Además, se detectó que el plazo de 30 días calendario señalado en el contrato para la ejecución del servicio, suscrito el 8 de marzo de 2021, ya se habría cumplido, no obstante, los trabajos continúan. El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de San Martín fue notificado al titular de esta dependencia edil, con la finalidad de que se adopten las acciones correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones con el objeto de asegurar la continuidad del servicio. El informe se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría General de la República del Perú (www.gob.pe/contraloria), en la sección Transparencia e Informes de Control.


Actualidad/Avisos

COMUNICADO El Patronato de Bomberos de Ucayali, mediante su Presidenta; la Señora Patricia Arias y el Capitán CBP José Manuel Pretel Paredes, Comandante Departamental de Bomberos de Ucayali, agradecen de manera muy emotiva a todos los voluntarios que estuvieron inmersos antes, durante y después, en la realización del BOMBEROTON 2021 el día sábado 02 de octubre, asimismo, agradecer de forma especial a todas las personas que se dieron cita a la plaza de armas de la ciudad de Pucallpa para colaborar con lo que disponían en su corazón; niños, adultos y ancianos, reconociendo como organizadores que sin la población nada de esto hubiera sido posible. También queremos mencionar a las empresas que como personas jurídicas se hicieron parte de nosotros con su donativo, apoyándonos de principio a fin haciendo que éste sueño se haga realidad, transmitiendo a la organización las fuerzas y el soporte necesario para seguir adelante: - GRUPO VARGAS - CLARO - DISTRIBUIDORA PATITA - ASOCIACION DE GRIFOS - GRUPO URANIO - CLUB DE LEONES - FORESTAL CAMILA - TRANSPACIFICO - CARLOS HENDERSON E HIJOS - OCHO SUR - INSTITUTO CIENCIAS DE LA SALUD - COLEGIO INGENIEROS DEL PERU - FRIO CENTRO - LA RIBEREÑA - TV CANAL 5 REGIONAL - UTV CANAL 19 - CAMPO DE GRASS SINTETICO LA CANCHITA (OPEN PLAZA) -ARIAS Y ARIAS CORREDORES DE SEGUROS - IMPRESIONES DPI - CAMPODRIN SAC - HALLEY - ASOCIACIÓN RIVER WING

-IGLESIA EVANGELICA DIVINO REDENTOR - IGLESIA EVANGELICA MONTE SANTO - MISION POP - IGLESIA ONLINE - RECREÓ TROPICAL CLUB - FIRESAFEX - IGLESIAS EVANGÉLICAS UNIDAS -FRATERNIDAD DE MUJERES CRISTIANAS UCAYALI -FRATERNIDAD DE PASTORES CRISTIANOS - D´VASQUEZ NEGOCIOS E INVERSIONES - CENTRO COMERCIAL OPEN PLAZA - CENTRO COMERCIAL REAL PLAZA. - TRABAJADORES DEL BANCO DE LA NACION - OJOJOY - ASOCIACION DE MOTEROS DE UCAYALI - EX PUNTALLAS DE YARINA -ASOCIACION DE VENDEDORES AMBULANTES - SPARTA - MOLINO SANTA CLARA -PERSONAS Y EMPRESAS QUE ANÓNIMAMENTE CONTRIBUYERON CON SU DONACIÓN.

Cafés y restaurantes que colaboraron con alimentos: - LA CHACRA DE CHATO - AL PALO A LA PARRILLA - CAFÉ MANU - EL RINCON NORTEÑO - D'OXA

- LOS ROSALES - RESTAURANTE KITTY - CAFÉ MERYS - PIZZA HUT

Instituciones y Empresas que abastecieron con logística en día del evento: - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO - PIÑATERÍA MUNDO INFANTIL

- SONIDO 11.60 - LUCES LEOS LIGHT - ELECTRO UCAYALI

Por último, no podemos dejar de mencionar nuestro saludo y agradecimiento a todos los artistas que se sumaron a la programación para llevar sana diversión y entretenimiento desde el escenario hasta sus hogares mediante la señal de los canales de televisión local y las redes sociales. * BANDA DE LA MARINA DE GUERRA * DANNA Y GABRIELA (CANTANTES DE LA BANDA THE FEELING SOUL) * DON SHICO * SHOW INFANTIL LA GRANJA DE ZENÓN (ADRIANA GARCÍA) * ALFREDO MONTERO Y SU BANDA MATISS * GRUPO DIAMANTE (RICHARD DEL ÁGUILA) * EL NINIO * L A B A I L A R I N A U C AYA L I N A ( LYA N L I SHAPIAMA) * CANTANTE CECILIA LÓPEZ * EL SHOW DE MAYA.

* MARIACHIS UNIDOS * ASOCIACIÓN DE CAPORALES DE UCAYALI * RENZO CAMPOS, CANTANTE DE LA BANDA DE BOLETO. * BAILETON: DIANDRA RUMBA FIT, JADE FITNESS Y PEDRITO DANCE * ORQUESTA INTERNACIÓNAL COLORADA * GRUPO FOLCLÓRICO DE LA MPCP * DRUMS 360 * BANDA DE ROCK MULLAKA * MISAEL SHICA, EL REY DE LA HOJA * ORQUESTA LA CIMA * GRUPO DE VALLENATO GUAKUMBA

No pudimos llegar al millón en términos monetarios, pero sobrepasamos el millón en términos de unidad y confraternidad, con un pueblo que se esforzó, demostrándonos que no estamos solos y que podemos alcanzar un fin común. Cabe recalcar que aún vamos a continuar con la recaudación debido a que muchas personas no pudieron hacer su depósito o donativo el mismo día del evento, les dejamos nuestras cuentas bancarias así también como nuestro yape y plin. Pronto seguiremos informando de la próxima actividad que estaremos realizando en beneficio de nuestros héroes de rojo. BBVA CONTINENTAL: 0011-0306-0100096408 CODIGO INTERBANCARIO CCI: 011-306-000100096408-88 NUCERO DE CEL YAPE O PLIN: 961974983 (Ely Reátegui) Muchas gracias Ucayali, Dios bendiga a su pueblo.

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

PJ pondrá en vigencia nueva Ley Procesal del Trabajo en SM Con la finalidad de brindar un servicio de justicia más célere y eficiente, el Poder Judicial, que preside la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, pondrá en vigencia el jueves 7 de octubre la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), en el Distrito Judicial de San Martín. A través de la Resolución Administrativa 000287-2021-CEPJ, el órgano de gobierno dispuso implementar el Módulo Corporativo Laboral de San Martín conformado por el Juzgado de Paz Letrado Laboral Permanente y el Juzgado de Trabajo Transitorio en Tarapoto. Además, dictó una serie de medidas para la aplicación efectiva de los principios procesales de inmediatez, oralidad, concentración, celeridad, economía y veracidad que consagra la nueva ley. La ceremonia contará con la participación virtual de la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, y la presencia de la integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y Responsable del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la NLPT, jueza especializada Jessica Medina Jiménez. El Módulo Corporativo Laboral de la nueva Ley Procesal del Trabajo funcionará en el tercer y cuarto piso del inmueble situado en el jirón Martínez de

Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

07

Compagñón Nº 933, Tarapoto.En tanto, en el Jr. 20 de Abril, en la ciudad de Moyobamba, estará ubicado el Módulo Laboral. (FIN) NDP/JCC/JCR

BE//1434(06 al 09.10.2021)

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL NOTIFICACIÓN POR EDICTO/ CORREO CERTIFICADO DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE PRESUNTO (A) PROGENITOR (A) AL AMPARO DE LA LEY N° 28720 Ante la Oficina de Registros de Estado civil de: PUCALLPA. El (la) señor(a): CAROL LUSDINA VENANCINO GOMEZ ha solicitado con fecha: 05 / 10 / 2021 la inscripción de su menor hijo (a) de nombre: DYLAN ALEXANDER VASQUEZ VENANCINO. Quien obra inscrito en el Acta de Nacimiento N° 300549550 de fecha 05 / 10 / 2021 declarando como presunto progenitor (a) a don (doña): SAMM ALER VASQUEZ ACUÑA . Se notifica al interesado para los efectos del Artículo 21 del Código Civil(1). Pucallpa 05 de Octubre de 2021.

BE//1435(06.10.2021)

VENDO 1.- TERRENO DE 14.50 X 60 UBICADO EN AV. CENTENARIO KM, 6 MARGEN IZQUIERDO CON DESTINO A LIMA. 2.- TERRENO DE 7.50 X 35 UBICADO EN AV. SAENZ PEÑA, 2DA CUADRA. LLAMAR AL NÚMERO: 961606814 BE//1420(28 al 15.10.2021)

REMATO TERRENOS BUENA UBICACIÓN * 10 x 40 m2 en AAHH MAXIMO CASTRO. C/ luz, agua, Constancia Posesión Municipalidad y CV Notarial. 26 mil soles negociable.** Chacra de 21,7has. Km26 El Porvenir. Hermosa Zona c/ piscinas, canchas deportivas y negocios. 3700 soles x hectárea negociables. WhatsApp 938 848 668 BE//1422(28 al 05.10.2021)

OPORTUNIDAD LABORAL GRUPO EMPRESARIAL DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: ASISTENTE ADMINISTRATIVO: EGRESADO DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN O CONTABILIDAD, CON EXPERIENCIA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE. RRHH: CON EXPERIENCIA EN GESTION DE PERSONAL, PLANILLAS, CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO,COMPUTACIÓN,EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM

FE//1307(30 al 07.10.2021)

FE//1310(05 al 07.10.2021)

SE ALQUILA DEPARTAMENTO CON UNA HABITACIÓN CON COCHERA (COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO) CELULAR: 949587338 BE//1423(29 al 06.10.2021)

FE//1308(01,06,12.10.2021)


CMYK

08

Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

Central MDM e instituciones involucradas, para evitar inundaciones

Limpiarán quebrada Yumantay

Llevarán mascarillas, alimentos y ropa

“APU Pucallpa” presente en aniversario de Contamana

Una numerosa delegación conformada por residentes contamaninos en Pucallpa, todos ellos miembros de la “Asociación Provincial UcayalinaAPU Pucallpa”, este año volverá a estar presente en el 121 aniversario de la provincia. Juan Nicolás Vela Vásquez, presidente de la institución de residentes cantamaninas y contamaninos en Pucallpa y otras ciudades del país, anunció que este año llevarán a sus paisanos, accesorios e insumos de bioseguridad, entre ellos mascarillas, además de canastas de alimentos y ro-

pas. “Nosotros, los que radicamos en Pucallpa, tenemos una asociación debidamente inscrito en los registros públicos, que se denomina “APU PUCALLPA”. Siempre vamos a nuestra tierra llevando apoyo social, y este año estaremos ahí, contagiando alegría a los vecinos más humildes”, dijo Vela Vásquez. En el año 2020 nos hicimos presente para la compra del equipo para general oxígeno. Siempre estamos con las labores sociales; para eso se conformó la asociación, dijo finalmente el presidente. (Colaboración: W La Torre)

La primera regidora María de Guadalupe Sánchez Mathews, representó al alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo Ló-

pez Ríos, para participar en la reunión de coordinación convocada por la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, donde las instituciones invo-

lucradas informaron sobre las labores de apoyo ante emergencias y futuras acciones para prevenir eventuales sucesos, como inundaciones

dos siglos. Indicó que el ojo del arqueólogo que trabaja en la selva tiene otros desafíos distintos de quienes trabajan en la costa o en los Andes. Por ejemplo, descubrir los cimientos de las antiguas casas nos muestra a simple vista algo monumental. No obstante, cuando vas sumando más casas con un orden circular, se van haciendo números y se descubre que era una urbe

nias. Se ha identificado tres grandes grupos que se expandieron por toda la Amazonía continental. El investigador afirmó que estos grupos tuvieron un gran desplazamiento. Por ejemplo, la familia Arawak se puede encontrar en numerosos países sudamericanos, así como vestigios suyos en el Caribe y en el estado de La Florida. Similar caso sucede con loRicardo Chirinos resalta que la Amazonía continental es lo que en el Perú llamamos Selva con un buen número de habi- Baja. Tiene particularidades por su baja altura. Una tantes. A ello se suma que se han en- de ellas es que hay varias contrado en ciertos lugares zonas que son cubiertas vestigios de barreras de pro- por los ríos periódicamentección. “Lo que habla de cier- te.Estos sitios son los más ta tensión con otros grupos fértiles por los nutrientes humanos”, de acuerdo con traídos de los Andes. A ello se suma el uso de Tierra Chirinos. Pretta (Tierra Negra), proDiáspora El académico afirmó que se ducida por los nativos de esha estudiado los estilos de ce- tos lugares, que permiten rámica con las familias lin- usar el mismo terreno vagüísticas de las actuales et- rias veces.(FIN) DOP/MAO

Revela estudio:

Culturas surgieron en Amazonía desde época prehispánica La Amazonía fue considerada por mucho tiempo un territorio en el que no se habían desarrollado sociedades complejas antes de la llegada de la civilización occidental debido a lo complicado de asentarse en ese terreno. Sin embargo, una teoría de la arqueología sostiene desde hace más de medio siglo que esta aseveración no es del todo cierta. Ricardo Chirinos, formado en San Marcos y especializado en arqueología amazónica en la Universidad de Sao Paulo, indica que las pruebas de culturas con estructuras más refinadas y que han durado en el tiem-

po están disponibles, solo que no se ha difundido lo suficiente. Raíces Chirinos cuenta que en 1958, su colega norteamericano Donald Lathrap estudió en la selva central del Perú, en especial en Ucayali, encontrando material prehispánico que contradecía la hipótesis de una Amazonía poblada solo por cazadores y recolectores. Sostuvo que a partir de ese trabajo pionero se empezó a cambiar el paradigma respecto a esta parte del continente. Sin embargo, en el Perú, en palabras de Chirinos, “se dio

mayor preferencia al estudio de lo costeño y andino”. El especialista indicó que nuestro país tiene más de la mitad del territorio en la Amazonía, por lo que desconocer esa parte de nuestra historia era un error. Es por ello que él realizó su especialización en Brasil, en donde tuvo la oportunidad de trabajar en un asentamiento prehispánico en la unión del río Negro y el Amazonas. Contó que, contrario a lo que pasa actualmente en que los pueblos originarios se establecen en un lugar por 10 o 15 años a lo sumo, el sitio arqueológico que estudió tuvo una ocupación constante de

CMYK

en temporadas lluviosas. Asimismo, participó Segundo Avalos Ríos, responsable del Area de Gestión del Riesgo de Desastre, quien expuso sobre los trabajos preventivos en zonas inundables del distrito de Manantay, concientizando a familias que viven sobre la faja marginal de la quebrada Yumantay, elaborando un plan de evacuación y trabajos para la limpieza del afluente natural. Los especialistas aseguraron que la quebrada Yumantay esta obstruida por desperdicios sólidos y construcción de viviendas informales, que desbordan el afluente, afectando hogares cercanos, información que será contrastada con las imágenes que serán tomadas por un vehículo aéreo no tripulado (DRONE). Para prevenir inundaciones en sectores cercanos a las fajas marginales, ante la proximidad de la temporada de lluvia, acordaron realizar trabajos de canalización de caños naturales, con el uso de maquinaria pesada, que disminuirán los riesgos, protegiendo así la vida y la salud de cientos de familias, que atentan su integridad física al vivir en lugares prohibidos por el Estado.


CMYK Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

Central

Protestan Recicladores del Botadero Municipal

150 integrantes de la Asociación de Reciclaje del Botadero Municipal del km 22, protestaron ayer porque esta-

Un convoy llega a Campo Verde, con cargamento que forman parte de la maquinaria de refinería de aceite de palma, de propiedad de la familia Agroindustrias Oleaginosas del Perú (AOPSA), Comité Central de Palmicultores de Ucayali (COCEPU) y Oleaginosas Amazónicas (OLAMSA). En el distrito Campo Verde, específicamente en el kilómetro 36.800, se instala la más grande y moderna planta de refinería de aceite de palma, cuyo modelo de empresa es asociativa; es decir, los dueños socios son los propios pequeños productores asentados en el eje de la carretera Federico Basadre, Campo Verde-Nueva Requena, NeshuyaCurimaná y Campo VerdeHonoria-Huánuco. Esta planta será un orgullo para los ucayalinos, porque generará y dinamizará la economía regional, además de brindar trabajo a jóvenes profesionales de las universidades e institutos tecnoló-

rían quedándose sin trabajo. Ellos denuncian que los trabajadores de limpieza pública de las municipalidades,

durante sus horario laboral del recojo de basura, juntan material de reciclaje para vender a las chatarrerías ubi-

cadas en el camino. Señalan que al juntar los reciclajes, los trabajadores de limpieza les dejan sin trabajo , impidiéndoles generar ingresos económicos para sostener a su familia y a sus hijos. Señalan que cuando van a recoger en el botadero, se encuentran con que les dejan sin plásticos, latas, bronce, cobre y otros que son recolectados en la ciudad por los camiones de limpieza pública. “Los trabajadores municipales perciben un sueldo, no deben hacer doble función en sus horario laboral”, declaró Dora Caro, presidente de la asociación de recicladores. Con pancartas en mano, realizaron protesta en el ingreso al Botadero Municipal ubicado al interior del km 22. En ese lugar pidieron a las autoridades que tomen cartas en el asunto y exhorten a sus trabajadores a centrarse a su labor de recoger las basuras de las calles, porque ellos tienen un deber y son remunerados y deben dejar a estas familias hacer su labor para el sustento de su hogar y sus hijos. (Miller Murrieta)

Llega parte de la maquinaria refinería aceite de AOPSA

gicos locales; además de garantizar que toda la producción de los racimos de frutas frescas, se coloquen a mejores precios del mercado. Eliseo Inga Ramos, presi-

dente del directorio de OLAMSA, dijo “Se va haciendo realidad el sueño más anhelado de nuestros socios palmicultores, la refinería AOPSA”.

CMYK

Las llegadas de los primeros conteiner proceden desde Bélgica, China, India, Sudáfrica y Alemania, acota el directivo. (Colaboración: W La Torre)

09

Alcalde MDM

Inauguran tanque de concreto armado en AH Fuerzas Unidas

Moradores del asentamiento humano Fuerzas Unidas felicitaron al alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, por atender las necesidades de la población, haciendo realidad una obra que anhelaban por mucho tiempo, la construcción de un tanque de concreto armado, que abastece con agua de calidad a más de 300 familias, y que será administrado por su Comité de Agua. La inauguración de la estructura de servicio básico se desarrolló en horas de la tarde del lunes 4 de octubre, ubicado en una esquina de la cancha deportiva de dicho sector, teniendo como antesala concursos y sorteo de canastas, donde la población participó activamente, quienes además brindaron un caluroso recibimiento a la autoridad manantaína, acompañado del regidor y presidente de la Comisión de Obras Freddy Yumbato Taricuarima, entre otros dirigentes invitados. La obra consiste en la construcción de una estructura de concreto armado, dotación con tanque de polietileno, construcción de estructura de madera y cobertura, con una inversión de 35 mil 176.86 soles, que será complementado con una bom-

ba y filtro de agua, que accedió el burgomaestre a solicitud del presidente del A.H Fuerzas Unidas, Jorge Alberto Quevedo Ruiz, en vista que cuentan con un mecanismo de abastecimiento de agua antiguo y desgastado. La máxima autoridad distrital, aseveró que con la dotación de agua de calidad a más familias se reducen las brechas sociales, combatiendo la anemia y la desnutrición en 2 mil niños aproximadamente, que fueron localizados en diferentes asentamientos humanos de la jurisdicción, que actualmente reciben apoyo de aliados estratégicos y actores sociales para prevenir la mortal enfermedad. Finalmente, el alcalde manantaíno, Víctor Hugo López Ríos, anunció que está gestionando más proyectos a favor de la población, como zonas turísticas en el caserío agropecuario El Milagro, acelerando el Pentágono de Seguridad y el futuro Mercado Municipal Nº 1, este último aclaró que están levantando observaciones para su pronta ejecución, explicando además que aún no podrán intervenir con el arreglo de calles en el Sector 12 de Agua Potable y Saneamiento, hasta que se culmine la misma.


10

Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

Doce millones de personas sufrirán calor extremo en la Amazonía brasileña, según estudio

Greta Thunberg protesta junto a 50 mil jóvenes en Milán: “Estamos cansados del bla-bla-bla de los políticos”

Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

11


12

Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

HOGAR


Deportes

El estado de salud de André Carrillo, Raúl Ruidíaz y Anderson Santamaría previo al Perú vs Chile

Leyendas :

Conmebol recordó a Claudio Pizarro y Arturo Vidal previo al Perú vs. Chile

Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

13

Cinco cosas que cambiaron en Universitario con la l egada de Gregorio Pérez


14

Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

15


CMYK Pucallpa, Miércoles 06 de octubre 2021

TENDENCIA

16

Bad Bunny: Demandan al cantante por derechos de autor en "Safaera”

“Bancarrota moral" o "huir hacia adelante": los puntos clave de la denunciante de Facebook La denunciante de Facebook Frances Haugen ofreció información el martes sobre cómo funciona el gigante de las redes sociales. Desde una cultura de aislamiento hasta el daño en la imagen de los adolescentes, Haugen relató ante senadores estadounidenses lo que vio dentro de la empresa. Estos son algunos aspectos destacados de su testimonio: Facebook, el Frankenstein "Si separas a Facebook e Instagram, es probable que la mayor parte del dinero publicitario vaya a Instagram y Facebook seguirá siendo este Frankenstein (...) que pone en peligro vidas en todo el mundo (...) estos sistemas seguirán existiendo y existiendo, y serán peligrosos incluso si están dañados". Estudios de la empresa "Creo que es de vital importancia que establezcamos mecanismos para que las investigaciones internas de Facebook sean divulgadas al público de forma regular". Cultura de aislamiento

"Facebook tiene una cultura que pone énfasis en que el camino a seguir es aislarse, porque si la información es compartida con el público, simplemente será malinterpretada". El cambio no traerá ruina "Muchos de los cambios de los que estoy hablando no harán que Facebook deje de ser una empresa rentable", dijo. "Simplemente no será una empresa ridículamente rentable como lo es hoy". Límite de edad "Recomiendo encarecidamente elevar los límites de edad a los 16 o 18 años, basándome en la observación de los datos sobre el uso problemático o la adicción en la plataforma y los problemas de autorregulación de los niños", dijo. Actualmente, el límite oficial para unirse a Facebook es de 13 años. Facebook necesita ayuda "Puedes declararte en bancarrota moral, puedes admitir que hiciste algo mal. Y podemos huir hacia adelante". Trastornos alimentarios

Luego de que Bad Bunny se llevara 10 galardones en los Latin Billboard 2021 y lo celebrara cantando “Safaera”, una corporación con sede en Florida lo demandó por utilizar tres canciones conocidas como ‘Playero Works’ en su más grande éxito. AOM Music, Inc. presentó la demanda ante un juzgado en California donde argumentó las razones por las que el artista puertorriqueño y sus colaboradores están usurpando los derechos de autor. “Esta es una acción por violación de derechos de autor que surge de la propiedad de los demandantes de tres obras musicales con derechos de autor: 'Besa tu cuerpo', 'Chocha con bicho' y 'Sigan bailando' (en conjunto, los 'Playero Works'), y la in-

"También quiero enfatizar que los desórdenes alimenticios son serios, va a haber mujeres caminando por este planeta en 60 años con huesos frágiles debido a las decisiones que tomó Facebook en la actualidad para privilegiar las ganancias". Los padres no entienden "Facebook sabe que los padres de hoy, que (...) nunca han vivido esta experiencia adictiva con una pieza de tecnología, dan malos consejos a sus hijos. Dicen cosas como '¿Por qué simplemente no dejas de usarla?'" Problemas estructurales "Facebook creó una organización en la que la parte responsable del crecimiento y la expansión de la firma está separada y no se mezcla regularmente con la parte que se centra en los daños que la empresa ha causado". Mark Zuckerberg decide "Al final, la pelota se detiene con Mark (Zuckerberg). No hay actualmente nadie a quien Mark rinda cuentas excepto a él mismo".

Nicole Thorne

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

corporación no autorizada de los demandados de los Playero Works en la exitosa canción 'Safaera', para el cual no se obtuvo licencia ni autorización”, se lee en el comunicado en contra de Bad Bunny. Asimismo, resaltaron que buscan una compensación por daños por 150 mil dólares por esta infracción ya que no pueden utilizar sin permiso los dere-

chos de la mencionada canción del 2000. Cabe recalcar que “Safaera” fue retirada de Spotify por unas semanas en mayo de este año porque, cuando AOM Music, Inc. le pidió anteriormente que eliminaran el sample de ‘Playero Works’, no lo hicieron. Sin embargo, obtuvieron autorización para el reingreso en la plataforma. ¿A quiénes están demandando por “Safaera”? En la demanda, aparte de incluir a Bad Bunny, están incluidos, entre otros, el músico Tainy, Jowell, Randy, Ñengo Flow y Dj Orma; quienes están encargados de ponerle la voz y la música. AOM Music, Inc. envió un correo al representante de Bad Bunny y espera encontrar una solución.

942621976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.