CMYK S/ 1.00
En Manantay, por vender medicamentos vencidos
Cerraron 2 boticas
Durante viaje de Lima a Pucallpa
Trabajadores de salud
Demandan pago por su labor durante covid 19 diario
Anciana muere en ómnibus En accidente de tránsito
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Jueves 07 de octubre / Año XXXII / 9680
Muere ex alcalde de Honoria
MIRTHA VÁSQUEZ PRESIDE EL CONSEJO DE MINISTROS
PRIMERA DAMA VERIFICÓ CRISIS DEL SECTOR ARTESANAL EN UCAYALI CMYK
02
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
Fuente: El Comercio
Aplazando lo aplazado Ayer, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó a través de un tuit que el viernes pasado “rmó las resoluciones” que ratican al presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, y que nombran a Roxana Barrantes, José Távara y Germán Alarco como directores de la entidad. La publicación fue una respuesta a las versiones que se habían ventilado horas antes en las redes sociales y que señalaban al jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, como el culpable de que las designaciones todavía no se ocializasen. Sin embargo, según la PCM y en lo que se podía leer como un torpedo hacia el presidente Pedro Castillo, los documentos ya fueron remitidos “al despacho presidencial para su trámite correspondiente”, por lo que el bloqueo estaría en Palacio de Gobierno. ¿Qué retrasa los nombramientos? Pues no lo sabemos ni el mandatario ha dado alguna explicación al respecto, pero la circunstancia de que estemos en una semana clave en las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo que podría desembocar en la salida de uno de los ministros favoritos de Castillo solo alimenta las suspicacias de la existencia de algún inapropiado cálculo político. Por lo demás, no deja de ser llamativo que la PCM haya acusado públicamente al jefe del Estado de ser el único responsable de esta demora, en lugar de hacerle la exhortación en privado, más aún tratándose de un tema que, como sabemos, ha sido uno de los que mayor atención ha concitado en el corto tiempo que lleva esta administración. Pues en unos meses en los que el dólar ha roto varias veces su máximo histórico (lo que ha obligado a la entidad a quemar cientos de millones de dólares para paliar su subida) y en los que el Ejecutivo ha demostrado su inclinación por nombrar a personas cuestionadas o sin experiencia en altos cargos del aparato estatal, conocer la identidad de los integrantes de la plana mayor del BCR se había convertido en una urgencia. El problema es aún mayor si tomamos en cuenta que el plazo para que el Ejecutivo realizase estas designaciones venció el 29 de agosto (de hecho, la gestión de Pedro Pablo Kuczynski se tomó menos de tres semanas desde que se estrenó para conrmar a Velarde y nombrar a los otros tres directores). Y si bien es cierto que, a nes de ese mes, el ministro de Economía, Pedro Francke, había asegurado que Velarde continuaría en el puesto, la falta de una conrmación ocial durante todo setiembre no parecía presagiar nada bueno. Ahora, para variar, el Gobierno sigue aplazando lo que –de por sí– ya estaba aplazado, certicando que la necesidad de transmitir los mensajes económicos adecuados no va con ellos. Quizá el Ejecutivo no se ha dado cuenta todavía de lo pernicioso que resulta esta dilación en un momento en el que la conanza de la inversión privada (esa a la que el presidente Castillo invitó a venir al país durante su reciente gira internacional) no sobra. Basta con ver, por ejemplo, los poco alentadores resultados de las encuestas de expectativas macroeconómicas del BCR o la de Opinión Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias, o los indicadores de crecimiento de la inversión privada para el 2022 (que el BCR justamente ha cifrado en 0%), para entender la magnitud de lo que está en juego. Venimos, vale la pena recordarlo, de semanas en las que hemos visto desde la presentación de un proyecto de ley de la bancada ocialista para establecer un nada solapado control de precios hasta un tuit del presidente del Consejo de Ministros amenazando con ‘recuperar’ Camisea si el consorcio que la gestiona no accede a renegociar “el reparto de utilidades a favor del Estado”, pasando por la designación como presidente del Consejo Directivo del Indecopi de una persona sin experiencia en temas vinculados con el sector. Con todo este ‘bagaje’ es lamentable que, ni siquiera con uno de los pocos anuncios acertados de su gestión en materia económica, el Gobierno se tome el asunto con la responsabilidad que merece.
OPINIÓN/Local
Tras reunión con el ministro de agricultura
cer llegar esta solicitud al presidente Castillo, ya que demanda urgente atención”, indicaron. Es importante mencionar que AIDESEP es la principal organización territorial indígena amazónica, representando a más de 1800 comunidades nativas de base, articuladas en 109 federaciones coordinadas por nuevo organizaciones regionales. Además, recordemos que este resultado fue gracias a los líderes indígenas de Junín, Huánuco y Ucayali, quienes arribaron a Lima para exigir participar en el proceso de la Segunda Reforma Agraria y demandar que el gobierno cumpla con los compromisos de titulación pendiente. Los dirigentes explicaron que la población amazónica tiene enormes desafíos para alcanzar un desarrollo agrario sostenible y requiere especial atención en temas de conectividad y el acceso a yecto de titulación para que créditos. el estado financie la titula- “La Amazonía es un territorio ción de comunidades nati- en emergencia, azotado por vas. la expansión del narcotráfiTambién, los pueblos indíge- co, la minería ilegal y el tráfinas han exigido solidaridad co de tierras, principalmente inmediata a la lucha de nues- en las regiones de Ucayali, tros hermanos en los lotes pe- Loreto y la Selva Central”, extroleros 5 y 95 de la región Lo- plicaron los líderes indígereto. El ministro expresó ha- nas. (Claudia Rojas)
Incluyen a pueblos amazónicos en II Reforma Agraria
Una delegación de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) se reunió la tarde de ayer con el titular del MIDAGRI, Víctor Maita, con quien han llegado a tres conclusiones que se deben convertir en acciones a favor de los pueblos amazónicos del El día de ayer se dio la inauguración de la Tienda de Chocolates UKAW en el distrito de Miraflores en la región Lima, donde se destacó al reconocido chocolate de origen ucayalino y que está conquistando el paladar de más ciudadanos a nivel nacional. Desde nuestro medio felicitamos a Gianina Flores Cavero, empresaria natural de Atalaya, quien junto a su socio Guillermo Herrera López presentaron la propuesta de Chocolate 60% cacao y café de Oventeni creando así la marca UKAW. “Me siento muy alegre que el chocolate ucayalino siga expandiéndose no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional. Una de mis metas es abrir tiendas en varias partes del Perú”, indicó Gianina. Asimismo, al evento asistió el director de USAID Perú, Jene Thomas, que destacó la trayectoria de Gianina Flores, mujer emprendedora y un modelo a seguir en la chocolatería artesanal peruana. Cabe recordar que, Gianina junto a todo su equipo fue perfeccionando la elaboración
Perú. “En primer lugar, AIDESEP será parte del proceso de la II reforma agraria en donde se incluirá a la organización indígena en las siguientes presentaciones regionales que se hagan en la Amazonia. Además, el MIDAGRI cambiará la modalidad del pro-
Cacao ucayalino se expande a nivel nacional
Ukaw Chocolate inaugura tienda en Miraflores
sus chocolates, llegando a obtener premios a nivel nacional
e internacional por la calidad de sus productos, dejando el
nombre de Ucayali muy en alto. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
Policial
Víctima se empotró detrás de un camión en km.
CFB
Al lugar del accidente de tránsito se hicieron presentes la Policía de Carreteras de Campo Verde, y los efectivos de la Sección Tránsito de la comisaria del sector, quienes acordonaron el perímetro de la escena del crimen.Inmediatamente comunicaron del hecho al representante del Ministerio Publico, fiscal de turno Sandra Margot Rodríguez Reátegui, quien se constituyó para realizar las diligencias de levantamiento y traslado del cadáver a la morgue de la ciudad de Pucallpa, y ordenó la detención del chofer del camión Roger Reátegui Revier de 40 años, para las investigaciones por la comisión del presunto delito Contra la Vida el Cuerpo y la SaludHomicidio Culposo, en la modalidad de Accidente de Tránsito. (D.Saavedra)
Muere ex alcalde de Honoria
El ex alcalde del distrito de Honoria, José Alfonso Del Águila Grández de 42 años ,falleció al empotrarse violentamente detrás de un camión que presuntamente pernoctaba estacionado a un costado de la vía. El trágico accidente se produjo en inmediaciones del km. 26 CFB, jurisdicción del distrito de Campo Verde, cuando Del Águila Grández, se desplazaba con dirección a la ciudad de Pucallpa, conducien-
do su motocicleta marca Yamaha, modelo XTZ-125, color blanco de placa 8002-DU. Al parecer el exceso de velocidad y la falta de alumbrado público existente en ese tramo de la carretera, habrían sido presuntamente las causas del lamentable suceso que tuvo la ex autoridad edil, quien no pudo desviarse y colisionó con el camión que estaba delante de él. Cabe indica que la víctima llevaba puesto su casco de pro-
Cortocircuito habría originado el fuego
Furgón se incendia en plena vía pública
tección, pero este no habría sido suficiente, toda vez que el violento impacto que sufrió le habría dislocado su cuello y un fuerte golpe en su cabeza que le causo un herida cortante en su frente y golpe en su cabeza y pecho, quien habría perdido la vida en el acto.Su movilidad habría quedado empotrada debajo del camión y el cuerpo del ex alcalde Del Águila Grández, a uno metros del lugar tirado en el pavimento sin vida.
El susto de su vida, paso un joven trabajador de una conocida empresa constructora al incendiarse intempestivamente el furgón que conducía. Hábilmente el conductor logró salir ileso al saltar a tiempo del vehículo porque las llamas del fuego estaba quemándolo el pantalón de sus piernas. Las encendidas lenguas de fuego en cuestión de minutos se expandió hasta apoderarse de todo el vehículo trimóvil, quemándose todo el sistema eléctrico, al igual que las autopartes y accesorios del furgón, quedándose averiado e inoperativo. El hecho sucedió ayer al mediodía en la intersección de los jirones Iquitos con Serafín Filomeno, altura del estadio de Pucallpa, cuando el agraviado trabajador se desplazaba con dirección a la empresa donde laboraría como chofer. Cabe indicar que los trabajadores de los negocios del lugar, fueron auxiliarlo al joven
03
agraviado, llevando consigo sus extintores que por momentos el fuego se negaba hacer controlado, siendo ellos insistentes en sus propósitos donde batallaron por varios minutos hasta conseguirlo finalmente apagarlo, evitando que el tanque de combustible explotara. Después de varios minutos de haber sido controlado el fuego, y puesto a buen recaudo el joven trabajador quien estaba aún asustado se hicieron presentes al lugar de la emergencia, el personal policial motorizado del Escuadrón Verde, y la compañía de bomberos de Pucallpa, quienes ayudaron a la víctima a poner el vehículo averiado a un costado de calle porque estuvo obstaculizando el libre tránsito, los mismos que tomaron conocimiento del incidente y le dieron solo las recomendaciones del caso para que no volviera a suceder . Luego se retiraron del lugar. (D.Saavedra)
Durante viaje de Lima a Pucallpa
Anciana muere en ómnibus
Una anciana de 66 años de edad, falleció en extrañas circunstancias en el interior de un ómnibus interprovincial, durante su viaje de Lima a Pucallpa, Los demás pasajeros entre ellos su hijo con quien viajaba, se percataron del lamentable suceso, cuando pasaban por el sector de “La Divisoria”, que es el límite territorial entre Huánuco con Ucayali. El acaecimiento de la pasajera identificada como Silvia Cana-
yo Tamani de 66 años, se produjo ayer en horas de la mañana en inmediaciones del km. 187 CFB, altura del centro poblado menor “La Divisoria”. Junto a su hijo Edward Isaac Villacorta Canayo de 36 años, Silvia Canayo había abordado el bus de la empresa de transporte “Estrella Polar” en la ciudad de Lima, con destino a Pucallpa, pero la muerte la sorprendió en pleno viaje. Ante el penoso suceso, el chofer del ómnibus Cesar Condezo Gabriel de 36 años, paró su marcha para dar conocimiento del hecho a la autoridad policial, haciéndose presente al lugar el personal motorizado de la Policía de Carreteras de Aguaytía, junto a un enfermero del centro de salud del sector, quien confirmó el deceso de la infortunada mujer, produciéndose las diligencias de levantamiento del cadáver. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
Nacional/Mundo
Presidente Castillo acepta renuncia de Guido Bellido Denuncian contra Daniel Zegarra, fue una venganza política
Asegura Royer Vásquez abogado hoy encarcelado primer regidor de Padre Abad Durante el desarrollo de la audiencia de apelación contra el cese de prisión preventiva impuesto a Daniel Zegarra Macuyama, alcalde suspendido de la provincia de Padre Abad, quien es investigado por la presunta comisión del delito contra la Administración Pública en la modalidad de cohecho pasivo propio en agravio de la Municipalidad Provincial de Padre Abad. El abogado Royer Vásquez, quien tiene la defensa legal a autoridad suspendida, dio a conocer en la audiencia que todo el proceso se habría dado, por una venganza política, promovida desde la gestión de la autoridad prófuga de la justicia. “Nosotros hemos presentado nuevos elementos de convicción, por ello consideramos
que deben otorgar la libertad a mi patrocinado, puesto a que consideramos que existes actos de venganza”, explicó el hombre de leyes. Como se recuerda el pasado 16 de junio del 2021, mediante resolución número cinco, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, resolvió revocar la comparecencia con restricciones en contra del alcalde suspendido de la provincia de Padre Abad, Zegarra Macuyama, imponiéndole la medida de prisión preventiva en su contra por el plazo de nueve meses, plazo que fue corregido mediante resolución seis; siendo el plazo concreto el de siete meses de prisión preventiva, la misma que vencerá el 16 de enero del 2022. (A. Segovia).
Pobladores del caserío Mariscal Castilla
Protestaron exigiendo libertad de regidor Daniel Zegarra Un grupo de pobladores del caserío Mariscal Cáceres de la provincia de Padre Abad, llegaron hasta la sede de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, con la finalidad de hacer sentir su voz de protesta, esto exigiendo la liberación de hoy encarcelado primer regido de esta provincia Daniel Zegarra Macuyama. Los pobladores del referido sector, llegaron hasta nuestra ciudad, y con pancartas en manos, desarrollaron un plantón, en la que denunciaron que a través de la encarcelación de Zegarra Macuyama, se creado una inestabilidad política en esta provincia. Víctor Cervantes Valles, miembro del caserío Mariscal Cáceres, dio a conocer que la protesta que vienen desarrollando, es apoyo a la libertad, de primer regidor, quien fuera enviado al penal, por intereses políticos, ocasionado por las autoridades que hoy se encuentra prófuga de la justicia. “Nosotros como pueblos indígenas, no sentimos en total abandono por eso que estamos, pidiendo a los responsables de administrar justicia, para que estos puedan tomar una buena decisión que ayude a la población de la provincia, que hoy vive en total desgobierno”, explicó Víctor Cervantes Valles. (A. Segovia).
El presidente Pedro Castillo anunció esta tarde que aceptó la renuncia de Guido Bellido a la presidencia del Consejo de Ministros. “Informo al país que el día de hoy hemos aceptado la renuncia del Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido
Ante un posible delito de trata de menores de edad, el director regional de trabajo de Ucayali, William Pastor Uchupe Huamaní, informó que interpondrán denuncia ante la fiscalía correspondiente, en contra del empleador que trajo al menor a Pucallpa, y que luego lo abandonó. Edgardo Torres, administrador de la dirección de Trabajo, se encargó de trasladar al menor hasta el hospital amazónico de Yarinacocha, para recibir atención médica, teniendo que cuenta que padece de anemia crónica y requiere suero y vitaminas. Por su lado, Rubén Gonzáles Villano padre del menor, señaló que tiene pleno conocimiento de la identidad de las personas que trajeron a su hijo con engaños a Pucallpa desde la provincia de Atalaya, y que antes de retornar a su tierra, ayudarán a formalizar la denuncia. Como se recuerda, este menor identificado como Jans James de 17 años, estuvo abandonado en la vereda de un tanque elevado de agua potable en el A.H El Triunfo, en Manantay, presentando
Ugarte, a quien le agradezco por los servicios prestados a la Nación y anuncio la juramentación del nuevo gabinete para el día de hoy a las ocho de la noche”, indicó el mandatario en un Mensaje a la Nación. En tal sentido, el jefe de Estado invocó a los sectores políti-
cos, económicos y sociales del país, a la más amplia unidad para lograr juntos los objetivos comunes que tenemos en el país. Durante su mensaje, el presidente Castillo recalcó que el equilibrio de poderes es el puente entre el Estado de De-
recho y la democracia, y debe procurar tranquilidad y cohesión en el gobierno. “Es así que tanto la cuestión de confianza, la interpelación como la censura, no deberían usarse para crear inestabilidad política, el Perú espera mucho de sus autoridades, es momento de poner el Perú por encima de toda ideología y posición partidaria aislada”, manifestó. El mandatario también recalcó que viene trabajando arduamente para cumplir con todos los compromisos asumidos con mi pueblo. “Como lo anunciamos en la gira internacional, ratificamos el compromiso del Perú con la inversión privada, remarcando la necesidad que esta opere sin corrupción y con responsabilidad social, priorizando la diversificación productiva nacional”, remarcó en el Mensaje a la Nación. Indicó que el actual gobierno tiene el compromiso de abordar prioritariamente los grandes problemas que tiene el país como son la salud, el hambre y la pobreza, motivo por el cual decidió tomar decisiones en favor de la gobernabilidad. (FIN) CVC/JCR
Dirección de trabajo asumirá su defensa
Menor abandonado fue traído con engaños a Pucallpa
anemia crónica. Rubén Gonzáles Villano, padre de Jans James, tras enterarse de su hijo a través de la plataforma virtual del diario Ahora, llegó a Pucallpa al A.H El Triunfo, en Manantay,
para reencontrarse con el menor después de 3 años. Jenny Ortiz, vecina del sector, quien está apoyándolo desde un primer momento, demanda ayuda al 976404795, para sus ali-
mentos, vitaminas y pasajes. Ellos agradecieron la oportuna intervención de la dirección de trabajo que están asistiendo al adolescente de manera legal. (Miller Murrieta)
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
Local/Nacional
Roberto Loayza preside Cuerpo Médico del HRP
Dos vehículos robados han sido recuperados por la Policía Nacional, y otro incautado tras ser abandonado por los delincuentes que lo utilizaron como movilidad en un asalto perpetrado minutos antes contra su víctima. Los agentes de la DivincriPucallpa, en tiempo record ubicaron y recuperaron una motocicleta que fue robada a su propietario en la vereda de su casa en el jirón Copaiba, distrito de Yarinacocha, esto gracias al sistema de geolocalización del GPS que contaba el vehículo, el mismo fue hallado abandonado en un terreno del asentamiento humano Nuevo San Juan, ubicado en el km. 11 CFB, costado de la planta cervecera “San Juan”. En otro punto de la ciudad, en el barrio “Pacacocha”, distrito de Callería, los agentes de la DepandroPucallpa, corretearon a balazos a un sujeto que huía a velocidad realizando maniobras temerias conduciendo un motocar nuevo marca Zongshen, color rojo sin placa de rodaje a la vista, que había robado, quien lo abandono entre los matorrales.
Tras culminar el proceso de elección, ayer fue presentado como el nuevo presidente del Cuerpo Médico del Hospital Regional de Pucallpa, Roberto Loayza Galindo, profesional de la salud que será el encargado de llevar la rienda de referido nosocomio. Loayza Galindo, juramentó junto a su directiva, por el lapso de dos años, tiempo que tendrán que desarrollar el trabajo en favor de la población que hoy recibe atención de salud, en el Hospital Regional. “Nosotros vamos a desarrollar un trabajo en bienestar de la población, que día a día acude a nuestro hospital, para recibir, una buena atención.Estamos viendo, varios problemas, que hoy registra nuestro hospital”, refirió Loayza Galindo. El médico, refirió reciente-
También incautan un vehículo que participó minutos antes en asalto
Recuperan moto y motocar robados
mente están analizando la problemática del hospital, ya que la situación de la pandemia de la Covid-19., reflejó varios déficits, en la atención, por ello es que vienen evaluando documentación, que ayude a mejorar la situación de este nosocomio. Además, comentó la problemática que hoy tiene la infraestructura del hospital, que se encuentra en problemas, por la rescisión de contrato con la empresa constructora a cargo de la ejecución de la obra. “Este tema será analizado en su momento, pues ahora vamos a buscar diálogo con las autoridades, para saber cuál es la situación, actual y cuando estaría teniendo un informe completo sobre el estado del hospital”, finalizo Loayza Galindo. (A. Segovia). Y por la noche el personal de Patrullaje Integrado de la comisaria de Pucallpa, incauto un vehículo trimovil color azul de placa 0267DU, que fue abandonado por los delincuentes al verse acorralados, tras perpetrar un asalto contra un transeúnte en la intersección de la avenida Yarinacocha con el jirón Túpac Amaru. Cabe indicar que estas intervenciones se dieron, durante el día y noche que la Policía Nacional, a través de las diferentes unidades operativas vienen realizando su patrullaje preventivo en los diferentes puntos y zonas de mayor incidencia delictiva en la ciudad de Pucallpa. (D.Saavedra)
05
Mirtha Vásquez preside el Consejo de Ministros
Mirtha Esther Vásquez Chuquilín juró esta noche como nueva presidenta del Consejo de Ministros, en reemplazo de Guido Bellido Ugarte. Vásquez Chuquilín asumió la presidencia del Congreso el 17 de noviembre del 2020, luego de que Francisco Sagasti Hochhausler jurará como presidente de la República, tras la renuncia de Manuel Merino de Lama. La excongresista nació en Cajamarca, el 31 de marzo de 1975. Tiene 46 años y es abogada. En marzo del 2020 asumió el cargo de parlamentaria de la República por la región Cajamarca. Fue electa como invitada en la lista del Frente Amplio para el periodo 2020-2021. Estudió la carrera de Derecho por la Universidad Nacional de Cajamarca y tiene una maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como abogada ha defendido a la campesina Máxima Acuña en el proceso contra Yanacocha e integró diversas organizaciones vinculadas con la defensa de los derechos humanos. También fue abogada en la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) e integró el consejo directivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Asimismo, ha trabajado como docente de la Universidad Nacional de Cajamarca y se ha desempeñado como abogada y secretaria ejecutiva de la organización no gubernamental ambientalista Grufides.
06
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
NACIONAL/REGIONAL
PROMPERÚ para todas las regiones del país
Lanzan programa Regiones al Mundo para MIPYMES Con el objetivo de conocer la problemática de las empresas exportadoras y con potencial exportador a nivel nacional, identificar nueva oferta exportable, sostenible y con potencial de internacionalización, así como monitorear iniciativas interinstitucionales que articulen servicios orientados a generar mayor competitividad en las diversas cadenas productivas exportadoras, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) da inicio al programa REGIONES AL MUNDO. Este programa que además incluye la búsqueda la de nuevos mercados y participación en plataformas comerciales internacionales, se enfoca en las estrategias del sector para la recupera-
ción económica del país, la reactivación de las exportaciones, el trabajo con Pymes regionales y el fortalecimiento de las empresas exportadoras en una coyuntura post Covid-19. El programa REGIONES AL MUNDO incluye una agenda de visitas a diferentes regiones del país, las mismas que estarán lideradas por autoridades de MINCETUR, PROMPERÚ, y Gobiernos Regionales a través de las Direcciones de Comercio Exterior y Turismo. Las agendas esperan concretar visitas a las zonas de producción, plantas y empresas orientadas a la cadena productiva exportadora y articular esfuerzos con instituciones aliadas que fortalecerán las capacidades de las asociaciones, cooperativas
de productores y agricultores exportadores. Asimismo, en el marco de este programa se realizará en cada región un seminario sobre las Oportunidades Comerciales para la Oferta Exportable, el mismo que será articulado con el apoyo de la dirección de las Oficinas C o m e r c i a l e s d e PROMPERÚ en el exterior. Como primer destino, realizamos la visita a Piura los días 05 y 06 de octubre para tomar contacto con cinco asociaciones de productores y exportadores de banano orgánico, así como establecer reuniones con la institucionalidad regional que promueve dicha cadena, como parte del programa Ruta Productiva Exportadora, desarrollada en articulación con los ministerios de Comercio
OMS
Recomienda uso de 1° vacuna contra malaria para niños
Ginebra.La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este miércoles la vacuna contra la malaria para niños, la primera contra esta enfermedad transmitida por
mosquitos que cada año mata a más de 400,000 personas. "Es un momento histórico. La tan esperada vacuna contra la malaria para los niños es
un gran avance para la ciencia, la salud infantil y la lucha contra la malaria", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citado en un comunica-
Exterior y Turismo (MINCETUR), Producción (PRODUCE), Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y otros aliados estratégicos de la región. Ruta Productiva Exportadora Debido a la experiencia obtenida por la Ruta Exportadora y su apoyo a las empresas exportadoras, PROMPERÚ es
invitada a formar parte de la Ruta Productiva Exportadora, que busca elevar la competitividad e internacionalización de las MIPYME exportadoras y con potencial exportador, a través de una entrega eficiente de servicios empresariales. El instrumento comercial realizará 03 pilotos en diferentes regiones del país: Junín por
medio de la cadena de valor del Café, San Martín para la del Cacao y Piura para el caso de la del Banano. De esta manera, en un mediano plazo, se podrá extrapolar la metodología de la Ruta Productiva Exportadora a otras regiones y a otras cadenas de valor con potencial exportador
do. "El uso de esta vacuna además de las herramientas existentes para prevenir la malaria podría salvar decenas de miles de vidas de menores cada año", agregó. La "RTS,S" es una vacuna que actúa contra el parásito (Plasmodium falciparum), transmitido por el mosquito más mortífero del mundo y frecuente en África. Para África, donde la malaria mata a más de 260,000 niños de menos de 5 años cada año, esta vacuna es sinónimo de esperanza, sobre todo porque se teme que esta enfermedad, también conocida como paludismo, se vuelva cada vez más resistente a los tratamientos. "Durante siglos, la malaria ha asolado África subsahariana y ha causado inmensos sufrimientos personales", declaró Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África. "Hace tiempo que esperábamos una vacuna contra la malaria eficaz y ahora, por primera vez, tenemos una recomendada para un uso generalizado", añadió. Desde 2019 se llevaba a ca-
bo un programa piloto en tres países de África subsahariana, Ghana, Kenia y Malaui, que introdujeron la vacuna
en varias zonas donde se administraron más de dos millones de dosis.(FIN) AFP/CFS GRM
FE//1315(07.10.2021)
FE//1315(07.10.2021)
FE//1315(07.10.2021)
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
No existe democracia en una sociedad en la que el Poder Judicial no cumple con sus funciones En la Constitución Política del Perú de 1993, se señala en el Título I, Capítulo I, artículo 1: “ La defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. En el artículo 2 se detallan los derechos fundamentales de la persona, precisándose que toda persona tiene derecho a: 1.- “A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”. 16.- “A la propiedad y a la herencia”. El artículo 184 de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina que son deberes de los Magistrados, entre otros: 1.- “Resolver con celeridad y con sujeción a las garantías constitucionales del debido proceso”. 12.- “Evitar la lentitud procesal, sancionando las maniobras dilatorias, así como todos aquellos actos, contrarios a los deberes de lealtad, probidad, veracidad, honradez y buena fe”. La importancia que tiene dentro de la Sociedad el Poder Judi-
cial es grande y es el que debe garantizar a los ciudadanos que sus derechos consagrados constitucionalmente serán respetados. Un poder judicial que se pierde en el leguleyismo, que permanece silencioso ante la evidencia de su propia impotencia para administrar pronta justicia, está notificándole a los miembros de la sociedad que el sistema de protección es precario si no inexistente y una sociedad ineficaz en su protección es propensa a la violencia y a las formas no institucionales de administrar justicia. En Perú, una actividad criminal que ha crecido exponencialmente en los últimos años ha sido la del tráfico de terrenos, en gran medida por la sensación de impunidad que tienen los que participan en ella y por la que tienen grandes ganancias económicas. El Poder Judicial ante este flagelo tiene una respuesta, por decir lo menos, muy permisiva, no aplicando la ley en forma oportuna. Como un ejemplo podemos poner lo que le sucede a Ramón Miranda propietario de un terreno de 9.74 has en San José de Yarinacocha, debidamente inscrito en el Registro Público,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: GERSON BARBARAN FIGUEREDO de 28 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación TEC. AGROPECUARIO. Natural de UCAYALI-CORONEL PORTILLO-YARINACOCHA. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. JORGE NAJAR MZ 177 – B LT. 15 - YARINACOCHA y doña: SHARON NAHOMY RODRIGUEZ NIETO de 23 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación TEC. ENFERMERIA natural de UCAYALI-CORONEL PORTILLO-YARINACOCHA nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. JORGE NAJAR MZ 177 – B LT. 15 - YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,06 de octubre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1437(07.10.2021)
con Partida Electrónica Nº 40011736. Su propiedad fue invadida por presuntos traficantes de terrenos. En marzo del 2018 presenta ante el Juzgado Mixto de Yarinacocha una demanda de Reivindicación (Exp. 063-2018) para recuperar su inmueble. A pesar que los invasores no presentaran, ningún documento que les acreditara algún derecho para estar en posesión del mencionado predio, el Juzgado Mixto de Yarinacocha demoró más de 2 años y medio para expedir sentencia en primera instancia. De acuerdo a nuestro Código Procesal Civil, en 8 meses como máximo, se debió emitir esta sentencia. La sentencia fue apelada el 21.10.2020 y recién casi 8 meses después, el 22.06.2021, la Sala Civil de la Corte Superior de Ucayali da por recibido el expediente y el 16.07.2021 señalan la Vista de la Causa para 6 meses después, el 19.01.2022. Es decir, en el mejor de los casos, si no hay más
demoras, después de 4 años se podrá tener una sentencia en segunda instancia. Como es muy claro apreciar, el Estado peruano, a través del Poder Judicial no está cumpliendo, en este caso y en miles más, en todo nuestro país, con lo dispuesto en el artículo 1 de la Constitución peruana y los magistrados tampoco cumplen con lo ordenado en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Cómo se puede hablar de que vivimos en una democracia en un país en el que no se respetan derechos fundamentales de una persona, como es el de la propiedad y a su libre desarrollo y bienestar. Tampoco se puede aspirar a ser un país desarrollado si no existe la defensa de la propiedad privada ni una Justicia oportuna. Está en manos de la Sala Civil de la Corte Superior de Ucayali, no permitir que se siga perjudicando más, a un ciudadano peruano.
07
OPORTUNIDAD LABORAL
ALQUILO
GRUPO EMPRESARIAL DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: - ASISTENTE CONTABLE: CON EXPERIENCIA EN LABORES CONTABLES DE EMPRESAS INDUSTRIALES DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE. - RR.HH: CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS,CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, COMPUTACIÓN,EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM
CASA 1° PISO: CON SALACOMEDOR,COCINA,2 DORMITORIOS Y TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS(AGUALUZ). LLAMAR AL CEL: 955937019, JR. ADOLFO MOREY #662 A MEDIA CUADRA DE LA MARINA – CALLERIA.
FE//1314(07 al 14.10.2021)
BE//1441(07 al 11.10.2021)
VENDO
OPORTUNIDAD LABORAL
1.- TERRENO DE 14.50 X 60 UBICADO EN AV. CENTENARIO KM, 6 MARGEN IZQUIERDO CON DESTINO A LIMA. 2.- TERRENO DE 7.50 X 35 UBICADO EN AV. SAENZ PEÑA, 2DA CUADRA. LLAMAR AL NÚMERO: 961606814
GRUPO EMPRESARIAL DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: ASISTENTE ADMINISTRATIVO: EGRESADO DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN O CONTABILIDAD, CON EXPERIENCIA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE. RRHH: CON EXPERIENCIA EN GESTION DE PERSONAL, PLANILLAS, CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO,COMPUTACIÓN,EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM
BE//1420(28 al 15.10.2021)
FE//1307(30 al 07.10.2021)
BE//1434(06 al 09.10.2021)
BE//1442(07.10.2021)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: RAMIRO SILVANO TARICUARIMA, de 54 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación AGRICULTOR. Natural de CONTAMANA-UCAYALILORETO.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. LAUREANO DEL AGUILA MZ “A” LT. 17 A.H. RAFAEL VILLACORTA - MANANTAY y doña: LLANET MONICA ISUIZA GUERRA, de 50 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación AMA DE CASA natural de IQUITOS-MAYNAS-LORETO nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. LAUREANO DEL AGUILA MZ “A” LT. 17 A.H. RAFAEL VILLACORTA - MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,06 de octubre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1439(07.10.2021)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
EDICTO MATRIMONIAL
EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: LENIN PEDRO NAPAICO HUIZA de 37 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación POLICIA. Natural de SICAYA-HUANCAYO-JUNIN. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. INMACULADA/SAENZ PEÑA 100-CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI y doña: KELLY CASTRO VILCHEZ de 34 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación COTADORA natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. INMACULADA/SAENZ PEÑA 100CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,06 de octubre del 2021.
Hago saber que don: JIMY FRANZ PEREZ ESCOBEDO de 43 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI. Nacionalidad PERUANO domiciliado en COMITÉ VECINAL SANTA ROSITA DE LIMA- JOSÉ A. QUIÑONEZ MZ 264-B. LT. 6 y doña: KANIA NAVARRO TARICUARIMA de 34 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación NUTRICIONISTA natural de CONTAMANA-UCAYALI-LORETO nacionalidad PERUANA domiciliada en COMITÉ VECINAL SANTA ROSITA DE LIMA- JOSÉ A. QUIÑONEZ MZ 264-B. LT. 6. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,06 de octubre del 2021.
Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil.
Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1438(07.10.2021)
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
BE//1440(07.10.2021)
FE//1310(05 al 07.10.2021)
ADM
CMYK
08
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
Central Los integrantes de la Asc. Pro Vivienda Jesús en el Camino
Desmienten presunta denuncia de estafa
en la venta de terrenos en el kilómetro 6. Rodríguez Sandoval, indica que es lamentable que una señorita de nombre Arcelli, que tiene una cuenta en el Facebook, dedicada a la farándula este difamando de esa manera, los terrenos son de nuestra propiedad, incidió,
En la rueda de prensa mostró el título de propiedad que los acredita como propietarios de un lote en el kilómetro , herencia que les dejo su padre, un benefactor que en vida dono a la municipalidad provincial de Coronel Portillo en la gestión del alcalde Luis Valdez Villacorta los terrenos
donde hoy están asentados el mercado minorita y el terminal terrestre. Todos conocen que estos terrenos fueron de mi señor padre y al morir nosotros como hijos somos sus herederos y los verdaderos propietarios, no es posible que con una noticia sin confirmar de esta señorita este haciendo daño el honor de la familia y de la Asociación Pro Vivienda “Jesús en el Camino”. Julio Cesar Rodríguez Sandoval, mostró los documentos que acreditan a los 6 hermanos como los verdaderos propietarios, afirmo ante la prensa que tienen un problema legal con la señora Dionisia Mallqui y su hijo, los mismos que se aprovecharon de la buena fe de su padre para sacar documentos fraguados que en los próximos días se estarán ventilando en el poder judicial Asimismo, indico que juntos con sus asesores jurídicos estarán en los próximos días haciendo la denuncia por difamación a la señorita Araceli y exigirán que demuestre la veracidad del comunicado que viene difundiendo en su página de Facebook, no vamos a permitir que se mancille el honor de la familia y de nuestra asociación, acotó. J.Castillo
31 de octubre, acudiendo a las oficinas de la Subgerencia de Tránsito y Transporte, donde recibirán infor-
mación necesaria para tramitar ambos documentos, a precios accesibles, de esa manera evitar problemas
con la Policía Nacional del Perú o Inspectores de Transportes que fiscalizan el servicio en la vía pública.
Por su valioso aporte en la pacificación del país
MPCP reconoce destacada labor de la Marina de Guerra El valioso aporte en la pacificación del país realizado por la Marina de Guerra del Perú durante los años de violencia subversiva mereció el reconocimiento del alcalde provincial de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos, durante una ceremonia pública realizada en los ambientes del Palacio Municipal. Como parte de la retribución por las acciones sociales que comparte la institución castrense con la comuna portillana y la población en general, la autoridad municipal dio a conocer que se encuentran impulsando un expediente para lo que será la construcción del parque de la pacificación que
estará ubicado en el kilómetro 9 de la carretera Federico Basadre. Por su parte, el contralmirante Edward López Cassorla, reiteró el compromiso de continuar coadyuvando a las autoridades en cuanta acción sea de beneficio social puedan apoyar, tal es el caso de los buques tópicos que recorren el río Ucayali llevando atención integral a las comunidades. Estas declaraciones tuvieron lugar durante una sesión solemne realizada con motivo de los 200 años de creación de la Marina de Guerra del Perú, la cual contó con la participación de autoridades y personalidades de la región Ucayali.
Los integrantes de la Asociación Pro Vivienda “Jesús en el Camino”, representada por el señor Julio Cesar Rodríguez Sandoval, en rueda de prensa desmintió las versiones de un comunicado que vienen circulando en redes sociales sobre una supuesta estafa que estaría realizando
Y credencial del conductor en MDM hasta el
de octubre
Amplió campaña para obtener tarjeta de circulación
La Municipalidad Distrital de Manantay amplió la campaña de Formalización y Reducción de Costo, hasta el 31 de octubre, con el objetivo de dar oportunidad a conductores de mototaxis que brindan servicio de pasajero y carga, para que puedan tramitar la Tarjeta de Circulación y Credencial del Conductor, aun costo de 12 soles cada documento, que les permitirá desarrollar sus actividades con normalidad, evitando contratiempos en operativos de tránsito que realiza la municipalidad y la Policía Nacional del Pe-
rú. Camilo Campos Cárdenas, subgerente de Tránsito y Transporte, manifestó que los documentos que otorga la municipalidad sólo podrán acceder aquellos que han participado en las charlas de capacitación, único requisito que sirve para formalizarse y circular con seguridad por calles del distrito de Manantay, Callería y Yarinacocha, beneficio dispuesto por el Decreto Supremo Nº 055-2010-MTC del régimen de Gestión Común. De acuerdo a las cifras que maneja el funcionario edil,
indicó que el año 2019 fueron formalizados 3 mil 521 motocarristas, el 2020 fueron 13 mil 151, y a lo que va del 2021 se formalizaron 11 mil 053 conductores de tres ruedas, que brindan servicio de pasajero y de carga, asociados a gremios de transportistas, quienes en poco tiempo consiguen la Tarjeta de Circulación y Credencial del Conductor, un producto de buena calidad impreso en plástico PVC, resistente al sol y lluvia. Finalmente, exhortaron aquellos transportistas que no se han formalizado, aprovechar la campaña hasta el
CMYK
CMYK Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
Central
Primera Dama verificó crisis del sector artesanal en Ucayali
La primera dama de la nación, Lilia Paredes, constató las necesidades de los artesanos indígenas en la comunidad San Francisco del distrito de Yarinacocha. En San Francisco en Yarinacocha, la primera dama dio apertura a la feria regional amazónica artesanal, dónde se han unido artesanos de diferentes comunidades, con quienes tuvo diálogo directo. Tras ser recibida por los po-
Más de 100 trabajadores de salud de la red Coronel Portillo, protestaron ayer, demandando el pago por sus labores realizadas durante la pandemia. Precisaron que les adeudan desde junio del presente año. Betman Quevedo, dirigente de salud, señaló que hay varios técnicos y licenciados que están impagos desde junio, julio y agosto, cuando atendieron la vacunación por el Covid 19 a la población. Ahora piden les paguen por el trabajo realizado. Refiere que el Minsa generó presupuesto a la Red y al parecer los funcionarios del sector se harían los desentendidos. Por ello, hoy buscarán diálogo con las autoridades a fin de ser escuchados y les realicen sus pagos atrasados. (Miller Murrieta)
bladores y la asociación de artesanos indígenas del sector, señaló que este gobierno de Pedro Castillo, se enfocará mucho en la parte artesanal y los emprendimientos de los hermanos indígenas, que son el camino para el empoderamiento y la obtención de ingresos económicos en la región. Luego que los dirigentes de la comunidad San Francisco, le mostrarán el avanzado de-
terioro de los locales de los artesanos, ella pidió le presenten un listado de sus necesidades detallando su demanda por mesa de parte virtual. “Personalmente, solicitaré a los ministerios correspondientes como el Mincetur y MEF, a fin de que se destine presupuesto para la construcción de infraestructura para los puestos de venta de los artesanos de este sector.
VÍAS EN MAL ESTADO De otro lado, los pobladores artesanos indígenas de las comunidades nativas de Yarinacocha, emplazaron a la primera dama, pidiéndole que el gobierno de Pedro Castillo, ayude a mejorar los accesos, porque los anteriores gobiernos les han mantenido en el olvido. “Hay varias comunidades en el camino a Panaillo. Los agricultores sufren para sacar sus productos, toda vez que el acceso es limitado por el estado de la carretera. Estamos en crisis, no hay mucha venta porque nadie nos ayuda como es debido”, declaró Enrique Nibel Cahuaza, de Panaillo. FERIA ARTESANAL En esta feria se presentan trabajos elaborados por los hermanos de los pueblos originarios amazónicos. La primera dama destacó los trabajos realizados por las mujeres asháninkas, awajún, bora, kakataibo, kashinawa y otros, presentes en la feria . En su recorrido por la plaza central de San Francisco, los líderes le mostraron la condición de la ex casa de artesanos, la cual muestra un avanzado deterioro. En algunos locales, el techo y las paredes se han venido abajo y está siendo refaccionado por los pobladores de la zona. (Miller Murrieta)
Trabajadores de salud
Demandan pago por su labor durante covid 19
CMYK
09
En Manantay, por vender medicamentos vencidos
Cerraron 2 boticas
Comprar medicamentos vencidos o de dudosa procedencia pone en peligro la vida y la salud de la población, informó Hilmer Santos Rojas, director ejecutivo de Insumos y Drogas (DIREMID) de la Dirección Regional de Salud de Ucayali. A fin de evitar estas consecuencias, este miércoles 06 de octubre se realizó la fiscalización en boticas del distrito de Manantay y así salvaguardar la integridad de la población, en cumplimiento del DS Nº014. La solicitud de la Municipalidad del distrito de Manantay permitió fiscalizar a boticas, ubicadas en la cuadra tres del jirón San Fernando; donde ser registró el expendio de medicamentos vencidos y servicio de tópico sin tener las competencias, participaron de la intervención personal de la fiscalía de prevención del delito, policía nacional del Perú, el área de fiscalización y vigilancia sanitaria de la DIREMID; refiere Luis Alberto Calle Vela, responsable de fiscalización y vigilancia sanitaria del sector salud. Fueron 3 los establecimientos farmacéuticos fiscalizados como es: la far-
macia Salud y Vida que registró todos los documentos de regla y cumple con las buenas prácticas de almacenamiento; en tanto la botica My Ley Salud no cuenta con director técnico, se encontraron productos con observaciones sanitarias vencido y procedencia desconocida procediéndose al cierre temporal; y Botica Melany no tiene croquis de distribución interna, las áreas no están identificadas y delimitadas, se evidencia una camilla, el establecimiento no cuenta con autorización para tópico, techos y paredes sucias, hacinamiento de productos farmacéuticos; por lo que se procedió a la sanción correspondiente. Estas faltas de los propietarios de las boticas fiscalizadas determinaron el procedimiento administrativo de cierre temporal de los establecimientos y se les otorgó un plazo para regularizar sus documentos a través de trámites que corresponda. El director de la DIREMID resaltó el trabajo articulado que se vienen realizando con las diferentes instituciones para poner a buen recaudo la vida de la población. J.Castillo
10
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
ESPECTÁCULOS
Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos
Perú/Mundo
Doce millones de personas sufrirán calor extremo en la Amazonía brasileña, según estudio
Greta Thunberg protesta junto a 50 mil jóvenes en Milán: “Estamos cansados del bla-bla-bla de los políticos”
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
11
12
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
HOGAR
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
Deportes
13
Gianluca Lapadula en incertidumbre:
¿cuál es el estado del 'Bambino' de cara al Perú vs. Chile?
Cuatro goles en sus últimos tres partidos con Benevento, incluyendo un ‘hat-trick’, reflejan el presente de Gianluca Lapadula en la Serie B, quien es el delantero con mejor producción en su club duEste jueves Perú se medirá ante Chile por las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022 y, por su parte, este miércoles el combinado chileno arribó a la capital peruana para quedar concentrado y listo para el duelo a disputarse en el Estadio Nacional de Lima. El conjunto dirigido por Martín Lasarte aterrizó al promediar las 6:00 pm (hora peruana) en el aeropuerto Jorge Chávez y se dirigió a su hotel de concentración. Si bien hasta el momento no se ha confirmado una oncena titular, ya se conoce el equipo que ha venido trabajando el combinado chileno. Hasta el momento, el equipo titular de Chile para enfrentar a Perú iría con Claudio Bravo en el arco y una defensa de cuatro conformada por Mauricio Isla, Gary Medel, Guillermo Maripán y Sebasitán Vegas. En el mediocampo entrarían Carlos Palacios, Erick Pulgar, Charles Aranguiz y Jean Meneses. En la ofensiva, aunque todavía no se conoce el dibujo tác-
rante el último mes respecto a los otros atacantes convocados a la Selección Peruana (a excepción del reciente citado Alex Valera). Acompañado al rendimiento personal, Gianluca Lapadula
destacó en el compromiso frente a Venezuela en Lima que le dio a Perú tres puntos en las Eliminatorias, no obstante, en las prácticas de Ricardo Gareca el ‘Bambino’ no apareció como la primera
opción ofensiva. Cuando llegó al país para integrarse a los entrenamientos, el delantero presentó molestias y el martes tuvo que someterse a una resonancia magnética para descartar alguna lesión. Lapadula, la duda del ataque de Perú para enfrentar a Chile. En la sesión de fútbol del martes, Gianluca Lapadula no fue considerado y el que se ubicó como centrodelantero fue Paolo Guerrero. Para la práctica de hoy en el Estadio Nacional, el ‘Depredador’ volvió a ser el ‘9’, pero esta vez el de Benevento formó parte de los trabajos. RPP pudo conocer que la resonancia magnética no arrojó algo de gravedad en el caso de Lapadula y fuentes desde la Videna señalaron que no será baja para el Perú vs. Chile. Gianluca Lapadula jugará, sin embargo, no es del todo concreto en qué condiciones lo hará. Paolo Guerrero entrenó de forma consecutiva como titular y de mantenerse el equipo así, con un solo centrodelantero, el ‘Bambino’ ingresaría al campo durante el segundo tiempo.
¡Todo listo! Chile arribó a Lima para enfrentar a Perú por Eliminatorias
tico, irían Alexis Sánchez y Ben Brereton como doble referencia de ataque. Esto en consideración de que Arturo Vidal, hombre clave y titular
indiscutible en la 'Roja', no podrá ser considerado por estar suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Perú se medirá ante Chile en
el encuentro pactado para este jueves 7 de octubre a partir de las 8:00 pm (hora peruana) en el Estadio Nacional de Lima.
El punto débil de Perú ha sido su defensa :
El análisis de 'Chemo' del Solar previo al partido con Chile La Selección Peruana enfrentará este jueves a su similar de Chile por la fecha 11 de las Eliminatorias Qatar 2022 en Lima, donde el conjunto de Ricardo Gareca apunta a obtener un triunfo en condición de local que le permita escalar en la tabla de posiciones, donde se encuentra actualmente en el sétimo lugar con 8 unidades. Quedando solo 27 puntos en juego, el margen de posibilidades para el seleccionado es menor. Así, el exentrenador de Perú, ‘Chemo’ del Solar, consideró que es vital para la ‘bicolor’ obtener el triunfo frente a Chile. “Tanto la selección peruana como la chilena sea tomará el partido con mucha importancia. Está claro que el equipo que pierda mañana lo va a tenr muy complicado el poder llegar al mundial. Definitivamente en Perú lo único en que se piensa es que el triunfo se va a quedar en casa, pues es la única manera de seguir albergando la esperanza de llegar al Mundial de Qatar. Si Perú no es capaz de ganar, lo va a tener muy complicado. Los próximos partidos de Perú son en la altura de La Paz y contra Argentina en Buenos Aires, por lo que el partido contra Chile es vital”, dijo Del Solar en
‘ESPN’. La defensa, “el punto débil” de Perú en las Eliminatorias La Selección Peruana registra 17 goles en contra en la actual edición de las Eliminatorias, siendo el segundo elenco que más veces vio su portería vulnerada. Respecto a ello, ‘Chemo’ Del Solar consideró que la defensa ha sido la línea que más problemas presentó en lo que va de la competencia. “Quizá el punto débil de Perú en los últimos partidos de las Eliminatorias y Copa América ha sido la zona defensiva. Perú ha sido un equipo al que le han hecho mucho daño, le llegaron y le hicieron daño. Ricardo Gareca ha tenido que ir variando mucho a los defensores centrales, no se han afianzando hasta el momento una paraja que de garantías a nuestra zona defensiva y quizá ese ha sido el punto débil en los últimos partidos”, manifestó. Ricardo Gareca convocó para la fecha triple de las Eliminatorias a Carlos Zambrano, quien vuelve tras casi un año, sin embargo, su apuesta para conformar la zaga ante Chile sería con Christian Ramos y Alexander Callens.
14
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
15
CMYK Pucallpa, Jueves 07 de octubre 2021
TENDENCIA
16
Telegram registra 70 millones de usuarios en un día con la caída de los servicios de Facebook
Carlos Vives regresa a la actuación en televisión 20 años después en una serie de Disney+ El artista colombiano Carlos Vives anunció este miércoles su regreso a la televisión como actor después de una ausencia de dos décadas, y lo hará en una serie de la plataforma Disney+ en la que estará acompañado de su hija menor. Se trata de "El club de los graves", un proyecto que gira en torno a un profesor de música "un poco particular", que es encarnado por el llamado "Rey del Vallenato". Carlos Vives y su hija Elena explicaron a EFE que el proyecto es un "sueño familiar", que se empezó a filmar este miércoles. "Me siento muy feliz de anunciar este proyecto, y de participar en él. Es una idea que lleva muchos años pensándose y que por fin logramos entre todos hacerlo realidad. Gracias al equipo de trabajo por sacarlo adelante, y espero que lo disfruten tanto como nosotros", indicó Elena. Para Carlos Vives es además la oportunidad de seguir "de-
volviéndole al arte" lo que le ha dado, una meta que hasta ahora ha desarrollado a través de sus actividades filantrópicas. Carlos Vives en la piel de un profesor El personaje de Carlos Vives, Amaranto Molina, es un profesor de música de secundaria que usa métodos no convencionales en una escuela estricta para "sanar sus heridas" a través de la música, explicó el artista. La producción, que será filmada en su totalidad en América Latina y está a cargo de TeleColombia, representa el retorno de Vives a la actuación, el arte que lo dio a conocer en toda América Latina, gracias a telenovelas grabadas en su país y Puerto Rico. De hecho, fue gracias a "El Gallito Ramírez" y "Escalona", dos de sus proyectos más exitosos, que protagonizó en 1986 y 1991, respectivamente, que Carlos Vives encontró el piso para explorar el vallenato y encontrar su sonido inicial, que combinó el género
La caída de los servicios de Facebook tuvo un impacto positivo en una de las aplicaciones rivales, Telegram, que experimentó un crecimiento “récord” con la llegada de 70 millones de nuevos usuarios en un solo día. El lunes la aplicación de mensajería Telegram experimentó “un crecimiento récord en el registro de usuarios y actividad”, como ha informado el fundador de la misma, Pavel Durov, en una publicación su canal. “La tasa de crecimiento diario de Telegram excedió la norma de forma exponencial”, ha asegurado Durov, quien ha indicado que registraron 70 millones de “refugiados de otras plataformas” en un solo
del folclor colombiano con el rock. Pero la música lo alejó de la actuación y su último trabajo como actor en la pantalla chica fue "La doble mujer", que protagonizó con la venezolana Rudy Rodríguez en 1992. Combinar dos pasiones En "El club de los graves", Carlos Vives ha conseguido combinar sus dos pasiones, pues interpreta a un profesor de música y es además el encargado de la banda sonora de la serie. La cereza del pastel es el estar acompañado de Elena Vives, quien a sus 11 años "ha demostrado un gran talento", aseguró su padre. También están en la nueva producción de Disney+ los actores jóvenes Catalina Polo, María Fernanda Marín, Manuela Duque, Salomé Camargo, Brainer Gamboa, Kevin Bury, Gregorio Umaña ("Raphaelo"), Pitizion ("KJ"), Juan Manuel Lenis, Juan Camilo González, Giseth, Deisy y Zoila Mariano y Luis Fernando Salas.
Jessi Than
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
día. WhatsApp, Facebook e Instagram experimentaron el lunes por la tarde-noche una caída global en sus servicios que duró en torno a seis horas. El servicio de las tres redes sociales comenzó a recuperarse en torno a la medianoche, seis horas después de que se detectaran los problemas de conexión, debido a “un cambio
de configuración defectuoso”. En concreto, la caída del servicio se debió a cambios en la configuración de los routers que coordinan el tráfico de red entre los centros de datos de la compañía, que interrumpió el tráfico. Esto “tuvo un efecto en cascada en la forma en que se comunican nuestros centros de datos, lo que paralizó nuestros servicios”, explica el vicepresidente de Infraestructura, Santosh Janardhan, en el blog de Ingeniería de Facebook. El directivo asegura, además, que no hay evidencia de que a consecuencia de esta caída se hayan visto afectados los datos de los usuarios.
942621976