EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 08.09.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

De Eliseo Talancha Crespo

Está postrado en cama

Trabajador sufre picadura de raya

Presentan el Libro la Serpiente Verde

diario

En su propia vivienda. Familia pide ayuda para encontrarlo

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre / Año XXXII / 9655

Narcotráfico arrasa bosques en Ucayali

JOVEN FUE secuestrado

HAY 9 PISTAS DE ATERRIZAJE CLANDESTINAS

Con inca muña y tara elaboran papas fritas saludables

Se espera reducción de hasta S/ 11 en precio de balón de gas

CMYK


02

Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre 2021

Fuente: El Comercio

Dime con quién posas… Las redes sociales del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, parecen ser una fuente inagotable de pruebas de su anidad con Sendero Luminoso y el terrorismo. A su conocida exaltación de una de las peores cabecillas de la gavilla asesina (“Nuestro mejor homenaje a ti, Edith Lagos”, escribió en junio del 2017), vinieron a sumarse pronto expresiones anteriores que apuntaban en el mismo sentido. Se conoció, por ejemplo, que, en setiembre del 2015, Bellido había publicado un mensaje en el que calicaba a la ya mencionada terrorista como “una verdadera revolucionaria” y llamaba a rendir “honor a nuestros mártires del pueblo”. Compartía además en esa misma ocasión una imagen de promoción de un “taller libertario y revolucionario” en el que se aludía a Edith Lagos como a una “camarada peruana caída en combate”. Nos enteramos más tarde, por otra parte, de que el ahora jefe del Gabinete había cuestionado la negativa al intento de inscripción del Movadef –reconocido organismo de fachada de Sendero Luminoso– como partido político. Y que en otra nota del 2015 había hablado del “conicto interno” en el que “nuestro pueblo, después de una larga lucha, organización, asimilación ideológica, rompe el paredón del miedo y la indignación para dar paso a la construcción de un nuevo estado a través de la lucha armada” y se reere a ello como una “etapa que los hijos de los campesinos hoy seguimos llevando en la mente y el corazón como una tarea sin terminar”. Supimos asimismo que, en el 2014, había colgado otro mensaje en el que armaba que “el poder se conquista a través de la violencia” y se conserva “solo a través de la dictadura”. “¿Qué parte no comprenden?”, les preguntaba en esa oportunidad a sus interlocutores. Y agregaba: “Es momento de iniciar un nuevo proceso”. Pues bien, como si eso no hubiera sido suciente para comprobar que nos encontramos ante un apologeta del baño de sangre que Guzmán y su banda criminal produjeron en el país en las décadas del 80 y el 90, este n de semana han aparecido dos nuevos datos provenientes de sus redes sociales que abundan en la caracterización de ese perl. Por un lado, una foto que se tomó en el 2011 durante una visita al Museo de la Nación y en la que posa al lado de una imagen de una de las “escuelas populares” de Sendero en la que asoma también un fresco de Abimael Guzmán. Y por otro, una publicación del 2019 en la que el actual jefe del Gabinete Ministerial armó suscribir un texto en el que se cita al cabecilla terrorista denominándolo “presidente Gonzalo”. Como en los anteriores casos (en los que responsabilizó de los mensajes que lo comprometen con el senderismo a los troles o dijo no tener memoria de haberlos colocado en sus redes sociales), esta vez el ministro ha procurado desentenderse de lo que la fotografía que comentamos sugiere, alegando que fue una de tantas que se sacó con sus compañeros durante una actividad universitaria a la que lo llevaron “por ser un alumno destacado”. “Que ahora quieran hacer parecer otra cosa, yo lo rechazo totalmente”, ha señalado. Pero la verdad es que el vocero ocial del Gobierno pretende que creamos en demasiadas coincidencias. Hablamos de no menos de seis mensajes que atañen a lo mismo y que, por lo tanto, conforman una constelación de actos orientados hacia el mismo n: “reivindicar” a la peor banda de asesinos de la que se tenga memoria en nuestro país. Es en ese contexto que tenemos que ubicar la foto en la que posa al lado de una imagen en la que las huestes de Guzmán marchan como preparándose para desatar la violencia que siempre las caracterizó. Y en ese contexto, es una declaración de parte. ¿Necesita algo más el jefe del Estado para comprender que es su obligación librarnos de la humillación que supone tener de presidente del Consejo de Ministros a un personaje que, en el mejor de los casos, es complaciente con la sevicia terrorista? Mientras siga guardando un pasmoso silencio al respecto, no lo sabremos.

OPINIÓN/Nacional

En su propia casa. Familia pide ayuda para encontrarlo

Joven fue Secuestrado

Una familia solicita el apoyo de la población para encontrar a Yeltsin Aldava Bailon

A lo largo de las 57 667.43 hectáreas de extensión de la bella Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM), ubicada en la provincia de Maynas, región Loreto, se observan dos tipos de hábitat notables: los varillajes y los bosques inundables, que siguen cautivando a los visitantes desde que reabrió sus puertas al público el 16 de octubre de 2020. El primero de ellos se desarrolla sobre arena blanca y conforma un ecosistema muy especial con alta diversidad de suelos y diferentes condiciones de drenaje. El segundo, está formado por bosques inundados por las aguas negras del río Nanay que albergan especies de rango muy restringido. La RNAM, creada el 15 enero del 2004, mediante Decreto Supremo N° 002-2004AG, tiene un potencial excepcional para la educación ambiental y el turismo de naturaleza por su cercanía a Iquitos (distante a 23 kilóme-

de 28 años, quién fue secuestrado por desconocidos el último domingo 05 de se-

tiembre al promediar las 11:50 p.m. Según testigos de la empre-

sa de transportes Euro SAC, los hechos ocurrieron cuando el joven se encontraba con su pareja en su vivienda, ubicada en la junta vecinal “La Parabólica” en el distrito de Boquerón en la provincia de Padre Abad. Cuatro sujetos encapuchados con armas de fuego a bordo de un auto negro ingresaron al inmueble insultando a la pareja.Luego golpearon a Yeltsin con el arma y se lo llevaron en un auto con rumbo desconocido. Los familiares solicitaron el apoyo de los pobladores de los caseríos Erica, Libertad, Shambillo, Mediación, Hormiga, Hidayacu, Previsto y también en varios distritos de la región, a dar parte si saben o ven a Yeltsin por algún lugar. Asimismo, las emisoras de Aguaytía vienen ayudando a transmitir el mensaje para hallar a Yeltsin Aldava Bailon, que mide 1.75 de alto, es de contextura delgada, de piel trigueña y cabello lacio. Hasta el cierre de esta nota, se desconoce los motivos por el cuál el joven fue secuestrado, mientras que la familia está a la espera de las investigaciones del caso. (Claudia Rojas)

Cautiva con su arena blanca y bosques inundables

Destacan atractivos de la Reserva Allpahuayo Mishana tros). Por otro lado, protege también parte de las fuentes de agua que abastecen a dicha ciudad y garantiza el aprovechamiento tradicional de los recursos naturales renovables por las comunidades asentadas en la zona. Uno de los atractivos de la RNAM es la presencia de la Perlita de Iquitos (Polioptila clementsi), ave que solo se encuentra en los bosques de varillales sobre arenas blancas, en el norte de la Reserva. El Minam recuerda que actualmente el 100 % de áreas naturales protegidas que reciben turistas se han reactivado, cumpliendo todos los pro-

tocolos de seguridad necesarios, fomentando de esta manera el desarrollo del turismo ecológico. Dato: Cada martes, a las 17:00 horas, la serie digital “Vive como sueñas” te lleva a conocer el patrimonio natural y cul-

tural que albergan nuestras áreas naturales protegidas (ANP) de diferentes regiones del país como la de la Reserva Nacional. Allpahuayo Mishana ( R N A M ) . ( F I N ) NDP/TMC/MAO


Local/Policial

Con inca muña y tara elaboran papas fritas saludables

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), desarrolla un proyecto que consiste en la extracción de compuestos antioxidantes de plantas ancestrales como la tara y la inca muña para

incorporarlos en hojuelas de papas, de tal manera que al freírlas sean más saludables y contribuyan a prevenir enfermedades oncológicas. Las papas fritas son irresistibles, su forma y característico color las ha-

cen apetecibles a simple vista, pero al ser preparadas y expuestas a altas temperaturas desprenden una sustancia que ha comenzado a ser un problema mundial y que podría ser dañino, este compuesto se llama: acrilami-

compuestos que se presentan en los alimentos que contienen almidones y que al freír adoptan un tono marrón, oscuro o tostado, lo cual indica que presenta un mayor nivel de acrilamida. “Las papas muy fritas o muy crocantes cuando ya se tornan oscuras, es sinónimo de que ya se está formando una gran cantidad de acrilamida, esto debido al tratamiento térmico o al uso de calor muy severo. Por eso es recomendable mejor no consumir papas muy crocantes o panes muy tostados a pesar que hay gente que les gusta así”, indicó el doctor David Campos, investigador principal de la UNALM. Propiedades de la tara y la inca muña Es así, como aprovechando las propiedades de la tara y la inca muña los investigadores extraen sus compuestos antioxidantes, los procesan y purifican parcialmente para terminar sumergiendo las hojuelas de papa sobre estos, de tal manera que estos antioxidantes se impregnan en la papa, mitigando la formación de este compuesto cancerígeno hasta en un 90%. “La función de los antioxidantes es reducir los riesda.Según estudios, el con- gos de contraer una serie sumo excesivo de esta de enfermedades incluido sustancia, puede aumen- el cáncer, frente a eso lo tar el riesgo de padecer en- que hay que hacer es confermedades como el cán- sumir más antioxidantes y cer. Por tal motivo, investi- en general los antioxidangadores de la UNALM vie- tes están presentes en canen trabajando en la re- si todas las frutas y vegeducción de este tipo de tales”, enfatizó el experto.

Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre 2021

03

Actualmente, esperan que su propuesta sea de interés para las empresas pues en un futuro próximo éstas podrían ver perjudicada su exportación a grandes mercados justamente por los niveles máximos permitidos que exigen estos países. El doctor Campos, además manifestó que “una de las variedades de papa que más usamos los peruanos es la Canchan que es muy buena para fritura, y lo que encontramos cuando freímos esta papa, que hay que tener mucho cuidado, son niveles de acrilamida que sobrepasan dos o tres veces más los límites máximos permitidos en el mundo. Se sabe que el producto es potencialmente cancerígeno, esto no es cien por ciento seguro que sea cancerígeno, lo que hay que hacer es prevenir y eso es lo que hacen los sistemas de regulación de los diferentes países”, precisó.Es por ello que la propuesta centra su investigación en la valorización de las propiedades de nuestras plantas ancestrales y originarias, además concientiza sobre la importancia de llevar una alimentación saludable. Esta iniciativa ganadora de la convocatoria “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico”, recibió financiamiento del Concytec, a través de Prociencia y cuenta con el apoyo del Banco Mundial. (FIN) NDP/MFA


04

Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre 2021

Nacional/Mundo

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social supervisó implementación de Plan Piloto

Reactivarán el Cuna Más AH Roca Fuerte

ron las instalaciones de Cuna Más cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, lugar donde se mejora el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas en situación de pobreza y extrema pobreza, programa nacional que

tiene por objetivo superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional. La Ministra Dina Ercilia Boluarte, se mostró contenta por el espacio que encontró totalmente implementado, que protegerá la vida y la salud de las mamas y niños que serán atendidos, trabajo que llegará a los que menos tienen, incluyendo a más usuarios y personas vulnerables, especialmente afectadas por la pandemia Covid19, felicitando al alcalde manantaíno por mostrar predisposición para articular esfuerzos. Asimismo, estuvo presente la directora Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Carmen Sevilla Carnero, quien socializó la propuesta del Piloto de Reactivación Presencial en el local de Cuna Más del asentamiento humano Roca Fuerte, que pretende iniciar la atención en octubre del presente año, del cual solicitó a la máxima autoridad manantaína, Víctor Hugo López Ríos, el acompañamiento y vigilancia en los trabajos de la primera infancia, cumpliendo con las normativas de bioseguridad.

ducción del precio del gas de uso doméstico. "Haremos que funcione técnicamente como un fondo revolvente, para que sea sostenible en el tiempo; por todas las familias peruanas para que sus vidas no dependan de la volatibilidad de los precios del GLP", afirmo el ministro Iván Merino. Con esta medida se busca garantizar el acceso al GLP destinado para envasado, el cual constituye un combustible principal para las actividades de cocción de alimentos, así como contribuir con

la reactivación de la economía nacional. A la fecha, existen más de 5 millones de hogares que utilizan dicho combustible para sus actividades de cocción. El Minem continúa trabajando por el desarrollo adecuado de la industria de hidrocarburos con la finalidad de contribuir al logro del acceso universal a la energía, garantizar el suministro eficiente de combustibles y la seguridad energética en el país, en congruencia con la Política Nacional Energética del Perú. (FIN) NDP/CNA/JJN

Llevará servicios del Estado

Plataforma PIAS Curacay atendrá cc.nativas Ucayali Más de 7,000 pobladores de comunidades indígenas shipibo-konibo y asháninkas de zonas alejadas de las provincias de Atalaya y Coronel Portillo, en Ucayali, se beneficiarán con la tercera campaña de acción social que emprenderá el buque de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Curacay en esta región. La ceremonia de zarpe de esta embarcación fue encabezada por la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Ercilia Boluarte. La PIAS Curacay lleva a un equipo profesional multisectorial, gestionado por el programa PAIS del Midis, brindará servicios de salud, trámites para obtener o renovar el DNI para que las personas acceden a servicios públicos, pago de pensiones, subsidios, entre otras atenciones con pertinencia cultural. “Saludo el trabajo articulado que se desarrolla entre el programa PAIS del Midis, la Marina de Guerra y el Gobierno Regional de Ucayali, ese trabajo nos hará fuertes como Nación, solo con cariño, voluntad y esfuerzo alcanzaremos los derechos a más hermanas y hermanos”, afirmó la ministra Dina Ercilia Boluarte, durante el acto en compañía del gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo, y el Comandante de la Cuarta Zona Naval de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Edward López Cazorla. El equipo de PAIS, la Dirección Regional de Salud de Ucayali, Banco de la Nación, Reniec, y demás entidades a bordo del buque PIAS, inició su recorrido de 40 días por la cuenca alta y media del río Ucayali, para atender a 8 comunidades indígenas del distrito de Tahuania, en la provincia de Atalaya, y a 17 comunidades nativas de los distritos de Iparia, Masisea y

Manantay, en la provincia de Coronel Portillo. El zarpe coincidió con la celebración del cuarto aniversario de creación institucional del programa PAIS del Midis. En una ceremonia virtual, la ministra Dina Ercilia Boluarte resaltó la labor del equipo de PAIS al llevar servicios públicos hacia zonas de difícil acceso y conectividad, para mejorar la calidad de vida de la población. En dicha ceremonia participaron la directora ejecutiva de PAIS, Cecilia Medina; el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Carlos Rúa; el presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), Víctor Villar; gestores institucionales de las PIAS y de los 473 Tambos ubicados en 22 departamentos. En el viaje de trabajo, la ministra Boluarte acudió también al Centro Infantil de Atención Integral “Roca Fuerte” de Cuna Más, en el distrito de Manantay, Ucayali, para supervisar el piloto de reactivación presencial del Servicio de Cuidado Diurno a niñas y niños menores de tres años. La ministra participó también del proceso de afiliación de 60 nuevas familias usuarias al programa Juntos, quienes suscribieron un acta en la que se comprometieron a cumplir con los compromisos en salud y educación solicitados por el programa social, como requisito para acceder a los abonos que entrega cada dos meses. Luego de la suscripción del acta, las usuarias recibieron sus tarjetas Multired y una charla de educación financiera, para que se familiaricen con las herramientas bancarias como el cajero automático o el POS y puedan realizar sus cobros de manera rápida y segura. (FIN) NDP/MAO

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, recibió a la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social y Vicepresidente del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, quien visitó el distrito de Manantay para inspeccionar el

local de Cuna Más, ubicado en el asentamiento humano Roca Fuerte, que fue elegido como parte de la implementación del Plan Piloto de Reactivación Presencial, que se desarrollará en 8 regiones del país. Ambas autoridades recorrie-

Se espera reducción de hasta S/ 11 en precio de balón de gas Con el objetivo de garantizar el acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado en los hogares peruanos y contribuir a la mitigación del impacto de la volatilidad del precio internacional de este combustible, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dispuso la incorporación del GLP envasado al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) a través del Decreto Supremo N° 023-2021-EM. Durante los últimos meses, el GLP viene presentando una elevada volatilidad en sus precios desde noviembre de 2020, afectando principalmente los hogares peruanos que hacen uso de este combustible. Por ello, el Minem ha propuesto la inclusión del GLP destinado para envasado en

el FEPC y ha establecido condiciones técnicas necesarias e indispensables para su operatividad y supervisión, con lo cual se espera la reducción de hasta 11 soles en el precio de un balón de GLP de hasta 10 kg a lo largo de la cadena en beneficio de los usuarios finales de este combustible. Asimismo, es necesario recalcar que se trata de un fondo revolvente y se espera que en un mediano plazo se empiecen a recuperar los recursos compensados. De acuerdo a ello, para marzo de 2022 se estima que el factor de compensación se encuentre en 0.5 soles/kg o su equivalente de 5 soles/balón de GLP. Durante el periodo de setiembre 2021 a marzo 2022 el Estado impulsará el plan integral de re-


IQUITOS, Viernes 10 de setiembre 2021

Local/Nacional

Realizaron largas colas

Treintones temen a la Delta

Pese que días atrás hubo dos campañas de vacunaton, ayer se notó largas colas en los centros, de 30 años a más. Una escena que despertó los cuestionamientos de muchos, que consideraron que los treintones que hasta la semana pasada se mostraban reacios a inocularse, pues ahora quieren la vacuna por temor a la Delta. Tal como se había anunciado, desde ayer martes 7 de setiembre, las personas de 30 años en Ucayali, comenzaron a ser vacunadas contra el covid-19 y se pudo notar al menos en el estadio de Pucallpa, Colegio Nacional de Yarinacocha, ex 1220, Comercio, El Tambo, y otros, largas colas. De acuerdo con la programación registrada en la plataforma Pongo el Hombro de la Diresa y EsSalud. Así como se pudo apreciar, hubo largas colas en los centros de vacunación de nues-

tra ciudad, entre ellos, había quienes de manera sarcástica, señalaban que “tengo miedo a la Delta, quiero mi vacuna”. Al menos en el estadio de Pucallpa la atención es de 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, mientras que en los otros centros de vacunación sólo están atendiendo de 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde. Tomen sus precauciones y no se queden sin su primera dosis del Sinopharm. Y es que, las autoridades del sector salud han informado que la variante de la Delta ya llegó a Ucayali, de los cuales, los pacientes están en manos de profesionales y, en muy mal estado. Una noticia que hoy tiene preocupados a quienes, después de las últimas jornadas de vacunación se mostraban ajenos y se burlaban de este terrible mal. (Miller Murrieta)

es antiguo, pues tal como se aprecia en las fotos que se acompañan es un medidor moderno, electromagnético con caja polimérica (transparente) con poco más de 2 años de su instalación tal como se indica en el parte de instalación. También se verificó que el suministro fue contratado para uso de vivienda y no comercial ni industrial, lo que contraviene a la actividad de ensambladora de mo-

tocares que se verificó en la inspección con la verificación de la carga y equipos encontrados en el predio. En conclusión, las instalaciones anti técnicas y la sobrecarga del suministro fueron los causantes de un sobrecalentamiento en los puntos de conexión del interruptor de 63 amperios instalado en el medidor que conllevó a que se produjese el siniestro en el medidor.

Tras incendio en la empresa estrella polar

Electro Ucayali confirma que medidor no es antiguo Tras el incendio ocurrido el lunes 06 de setiembre en la empresa Estrella Polar por el corto circuito de un medidor. El personal de Electro Ucayali enterado de los hechos realizó una inspección técnica el día de ayer para determinar la existencia y causa del siniestro. La empresa de suministro de electricidad, explicó que las instalaciones internas del domicilio contaban con interruptores termo magnéticos que superaban el amperaje instalado en el medidor. Concretamente, contaban con llaves de 150 amperios instalados en el tablero interior del predio, debiendo haber sido menores a 40 amperios que correspondía a la llave termo magnética instalada en el medidor, y que debió ser advertido por el personal técnico particular que realizó las instalaciones internas del predio.

Además, la compañía eléctrica indicó que el incendio en el medidor trifásico, fue producto de un exceso de carga conectada en el predio (sobredimensionamiento). Por ello, para constatar la potencia en uso del suministro se realizó un inventario de carga en el predio, verificándose el exceso de la carga instalada respecto de la carga contratada al encontrarse: 80 lámparas fluorescentes de 16 watts cada uno, 16 luces de emergencia de 12 watts cada uno, 11 reflectores de 50 watts cada uno, 1 computadora, 01 compresora de 7.5 kW, 2 compresoras de 3 hp cada uno, 02 refrigeradoras, 01 máquina de soldar de 250 A y 20 focos de 12 W cada uno. Sin embargo, el cable de carga debió ser de sección 4x6mm2 y no el cable autoportante de 4x25mm2 sobredimensionado que se en-

contró en el predio y que puso en evidencia el incremento de la carga eléctrica correspondiente a equipos instalados en el predio, causantes de la sobrecarga. Asimismo, se verificó que contrario a lo que se recoge en la nota del día de ayer en las declaraciones -que se le atribuyen a una sugerencia realizada por el cuerpo de bomberos- el medidor que fue instalado en el predio no

07

Inician pagos setiembre a los Pensionista ONP ley 19990

El martes 7 de setiembre i(hoy) niciará el pago de pensiones a los jubilados de la ley 19990 de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), indicó hoy el Banco de la Nación. El abono en cuentas bancarias del Banco de la Nación se realizará escalonadamente, de acuerdo con el orden alfabético de la primera letra del apellido paterno: Martes 7 de setiembre: Apellidos paternos que inicien con las letras de la “A” a la “C”. Miércoles 8 de setiembre: Apellidos paternos que inicien con las letras de la “D” a la “L”. Jueves 9 de setiembre: Apellidos paternos que inicien con las letras de la “M” a la “Q”. Viernes 10 de setiembre: Apellidos paternos que inicien con las letras de la “R” a la “Z”. Pago a domicilio: Cabe indicar que los casos de pago a domicilio se realizarán del 14 al 23 de setiembre. Asimismo, la entidad financiera reitera su invocación a usar los más de 900 cajeros automáticos y más de 10,000 agentes MultiRed para el cobro de las pensiones y evitar acudir al banco. Adicionalmente, se recomienda proteger la clave secreta de su tarjeta que es de uso personal. El Banco de la Nación ratifica su compromiso de brindar servicios de calidad a la ciudadanía con el cumplimiento de medidas sanitarias que eviten la propagación de la Covid-19. (FIN) NDP / MDV


06

Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre 2021

AVISO

Narcotráfico arrasa bosques en Ucayali

Nueve pistas de aterrizaje clandestino La violencia del narcotráfico sigue arrasando bosques en nuestra región, sumándose a la destrucción de la tala ilegal que hasta este año habría deforestado más de 12 mil hectáreas de bosques en Ucayali. El gerente forestal y de fauna silvestre Marcial Pezo Armas, dio cuenta que hasta la fecha, estas actividades ilícitas a destruido más de 12 mil hectáreas de cobertura boscosa en la región, una preocupante cifra que revela la actividad cocalera. Y es que, tras la denuncia internacional del actor Leonard DiCaprio, sobre la amenazante deforestación en Ucayali, en conferencia de prensa, el titular del sector forestal atribuye a las actividades del narcotráfico y la tala ilegal que avanza en zonas indígenas. Por lo que, con la participación del congresista Elvis Vergara a través de videoconferencia, pidió a las fuerzas del orden a comprometerse más, a la labor que realiza la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali. De igual manera, exhortó al legislador, dar cuenta al Ministerio del Interior a fin de abordar un tema de estrategia nacional para hacerle frente al narcotráfico. La depredación del aérea boscosa es una actividad que amenaza a las población indígena y por lo tanto, reveló que hasta la fecha, de manera conjunta con la PNP, han detectado 9 pistas clandestinas de narcotráfico en zonas alejadas, entre ellos, de población no contactada, dónde debe entrar a actuar de manera inflexible, las fuerzas del orden, añadió. Dichas hectáreas deforestadas serían producto del cultivo ilegal de hoja de coca por parte de grupos armados, por lo que las fuerzas de la guardia indígena por cuidar su territorio son enormes, pero no son suficientes para frenar la pérdida de bosques, incluso, la labor aplicada por la

gerencia, es decir, falta más fuerza para acabar con este flagelo, finalizó. LÍDER INDÍGENA Diana Ríos Rengifo, persiste en su lucha contra la tala de bosques ancestrales en Saweto y acaba de denunciar una vez más, que viven recibiendo amenazas por parte de narcotraficantes que llegan a su zona a trabajar de manera ilegal, que la deforestación continua y por lo tanto, pidió que las reunio-

nes que preside el Goreu no sólo quede en papel. Como se recuerda, Ríos Rengifo, asumió la defensa de la Amazonía peruana luego del asesinato de su padre, reconocido líder ashéninka en la lucha contra madereros ilegales, y hoy ella, volvió a señalar que por su lucha en la protección, viene siendo amenazada y teme por su familia, por lo que pide auxilio al Estado Peruano. (Miller Murrieta)

BE//1363(08 al 10.09.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: JORGE MENDIETA MOZOMBITE de 38 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en CALLE LA RESTINGA MZ “I” LT. “23” – ASOC. DE PRODUCTORES EL MILAGRO - MANANTAY y doña: MAYKI FLORES RAMIREZ de 36 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación AMA DE CASA natural de CALLERIA – CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en CALLE LA RESTINGA MZ “I” LT. “23” – ASOC. DE PRODUCTORES EL MILAGRO – MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,07 de setiembre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1366(08.09.2021)


Actualidad/Avisos PERDIDA DE DOCUMENTO SE HACE CONOCIMIENTO PÚBLICO LA PÉRDIDA DEL TÍTULO PROFESIONAL A NOMBRE DE LA NACIÓN DEL PROFESOO DE EDUCACIÓN, EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA, A NOMBRE DE DON: ALEX GARATE GARCIA CON DNI N°40227989, HECHO OCURRIDO EN UN INCENDIO EL DÍA 29 AGOSTO DEL AÑO 2021 A HORAS: 11:00 P.M. EN EL JR. LUIS SCAVINO 460 - B INTERIOR. BE//1362(08 AL 10.09.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: JOEL AGUIRRE ZEGARRA de 32 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en CALLE RAMON CASTILLA MZ “21” LT. “13” – A.H. LUZ Y PAZ – MANANTAY y doña: KATHIUSCA ROSAURA TANANTA OJANAMA de 28 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación INDEPENDIENTE natural de CALLERIA – CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en CALLE RAMON CASTILLA MZ “21” LT. “13” – A.H. LUZ Y PAZ – MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,07 de setiembre del 2021.

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: CHRISTOPER YORDANO DONAYRE LEONAR de 30 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación EMPLEADO. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. JOSE GALVEZ N° 300 – CALLERIA y doña: LIZ VIVIANA RENGIFO RENGIFO de 27 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación INDEPENDIENTE natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. AMAZONAS MZ “Z” LT. 19 YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,07 de Setiembre del 2021.

Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre 2021

05

OPORTUNIDAD LABORAL

ALQUILO

EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR INDUSTRIA, SOLICITA PERSONAL DE RR.HH. CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS, CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, COMPUTACIÓN, OFIMATICA Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR C.V. A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM FE//1255(08 AL 15.09.2021)

LOCAL COMERCIAL DE 515.10 MT2, CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS EN JR. 7 DE JUNIO 166 – REF. OVALO SÁENZ PEÑA – CEL. 969663225 – 926344822 FE//1254(08 AL 15.09.2021)

Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1364(08.09.2021)

Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1365(08.09.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

EDICTO MATRIMONIAL BE//1368(08.09.2021) Hago saber que don: BRYAN HINOSTROZA SINCHE de 24 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación SERVIDOR PRIVADO. Natural de HUANCAYO-HUANCAYOJUNIN.Nacionalidad PERUANA domiciliado en A.H. JESUS MARIA MZ M LT. 13 – JR. JESUS MARIA N° 311 – MANANTAY y doña: RUTH ELENA VERA CESPEDES de 24 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación SERVIDORA PRIVADO natural de EL TAMBO – HUANCAYO-JUNIN nacionalidad PERUANA domiciliada en A.H. JESUS MARIA MZ M LT. 13 – JR. JESUS MARIA N° 311 – MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,06 de setiembre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1367(08.09.2021)

BE//1341(06 al 08.09.2021)

ANUNCIE VENDA MAS 942 621 976 DIARIO AHORA

SE ALQUILA UN DPTO. CON UNA HABITACIÓN Y COCHERA EN JR. PASTAZA 259. CELULAR: 949587338 BE//1345 (04 AL 11.09.2021)

SE ALQUILA MINI DEPARTAMENTO Y CUARTOS (PAREJA O SOLTEROS), UBICADO EN ZONA CÉNTRICA, CERCA A LA UPP INFORMES: 966843713 BE//1343(03 AL 10.09.2021)

SE VENDE

LOTES DE TERRENO, LLAMAR AL: 951614536 BE//1352(06 AL 11.09.2021)

REMATO TERRENO Terreno 10x30. Con título de propiedad con partida electrónica N°00009131. Precio tasación 230mil soles. Precio de remate 55mil soles. El predio cuenta con ocupante precario a desalojar. Trato directo 948529824 BE//1320(24.08 AL 25.09.2021)

ANUNCIE AQUÍ

BE//1361(08.09.2021)

ALQUILO

VENDO TERRENO

CASA: SALA,COMEDOR, 2 DORMITORIOS,COCINA/ CON SERVICIO COMPLETO. UBICADO EN JR. ADOLFO MOREY # 662 (PLENO CENTRO DE PUCALLPA) CELULAR: 955937019

EN A.H. MARIA LUISA DE NITZUMA EN LA AV. SOLEDAD. 10X30 CON TÍTULO DE PROPIEDAD. TELÉFONO: 961904029

BE//1356(07 AL 14.09.2021)

ESTE ESPACIO ES PARA TI

BE//1354(07 AL 14.09.2021)

SE VENDE TERRENO CON AREA: 12,7428 HAS EN C.F.B. KM 10 MARGEN DERECHA, INT. 4.5 KM TELEÉFONO: 961685854 BE//1334(01 AL 08.09.2021)


CMYK

08

IQUITOS, Viernes 10 de setiembre 2021

Central

En el A.H. Mario Pezo Manantay

Villacorta ubicado en el distrito de Manantay, dieron alerta

a la policía sobre el hallazgo de una extremidad humana,

la misma que se encontraba, oculta en una caja de madera, en un botadero informal de basura. El hallazgo fue registrado cerca de las 7 de la mañana, cuando un reciclador se encontraba, juntando botellas en las calles Los Jardines con Aviación, lugar donde fue hallado una caja de madera dentro de ella una pierna, al parecer de una mujer. “Fue un señor que estaba recolectando botellas, cuando movió la caja de madera, se dio con el macabro hallazgo, era una pierna cercenada, por lo que de inmediato dieron parte a la policía, para iniciar una investigación. Al sector llegaron agentes de criminalística, quienes desarrollaron las diligencias, para luego orden el levantamiento de la extremidad para su internamiento en la morgue de nuestra ciudad. Asimismo, hasta el cierre de la nota se informó que la pierna era de una anciana que habría sido amputado por sufrir de pie diabético en el hospital Amazónico de Yarinacocha. Sin embargo, aún se desconoce como el residuo orgánico del hospital terminó en una vía pública. (A. Segovia).

La Serpiente Verde, es una historia de la carretera Huánuco – Tingo María – Pucallpa y otras vías de comunicación en la región Centro Oriental del Perú. Se debe institucionaliza el 7 de setiembre, día en que llego a Pucallpa la carreta Federico Basadre, mencionó Eliseo Talacha en la presentación de su libro. En entrevista para nuestro medio el autor dijo que su libro trata de reconstruir históricamente cómo se ha concebido, planeado y ejecutado e inaugurado esta carretera trans oceánica llamada el segundo canal de Panamá. A parte de los datos históricos y la importancia que tiene, esta vía pretende convertirse en un instrumento publico en materia de viabilidad, sobre todo para articular las vías de comunicación en busca del desarrollo de los pueblos. Este es un trabajo ambicioso que abarca exclusivamente la vías de conectivi-

dad Fluvial, terrestre, ferroviaria. Pero, dada a la aceptación y la acogida que viene teniendo en los diversos ámbitos, se está pensando en trabajar otra edición ampliada para poder incluir también el lado aéreo, lo que es la aeronáutica en la región amazónica. Se busca que esto pueda servir de un punto de partida para replantear la viabilidad. Este libro pretende socializar las ideas con las autoridades y pueblos para que en el caso de Pucallpa se trabaje lo que el Dia de la institucionalización de la integración vial ucayalina el 7 de setiembre de cada año en recuerdo a la llegada y a la inauguración de la carreta Federico Basadre. Por eso se esta sugiriendo que al menos para reivindicar y rendir tributo de homenaje a quienes han aportado en la construcción de esta obra vial de la ingeniería peruana se levante en el ingre-

so de la ciudad un monumento que pueda perpetuar los nombres de aquellos ingenieros y trabajadores y la figura central del Padre Aguerrizabal que debe ser relevada para que la sociedad conozca los distintos aportes que se han hecho desde 1932 en que se inició la construcción hasta 1943 en que oficialmente se inauguró. Hay la necesidad de una gestión de mejora, ese es el objetivo de mejorar las vías de comunicación a partir de la llegada de la carretera en 1943 al 2021 que tanto se ha avanzado en materia de viabilidad, “yo siento que nos hemos quedado estancados se ha hecho simplemente reparos, algunas mejoras, pero no hay una ejecución de obra de esa misma magnitud que pueda mejorar la calidad de vida de los habitantes y sobre todo el desarrollo de los pueblo”, indico el autor. J.Castillo

Hallan una extremidad en un basurero Puesto de salud de Oventeni, realiza brigadas médicas

Llevan vacunas contra el Covid a lugares alejados

Pamela Aymar obstetra y responsable de la posta medica de Oventeni en el Gran Pajonal, anuncio el reinicio de las brigadas extra murales, en las diferentes comunidades nativas y caseríos de esta extensa zona, donde para llegar a los lugares alejados, se tiene que caminar o a lomo de caballo viajar durante horas o días. La primera comunidad en visitar fue Oway ubicado a cuatro horas de viaje en camioneta desde Oventeni, ahí se realizó consultas mé-

dicas, obstétricas, curaciones entre otras acciones que fueron recibidas con satisfacción por parte de la población. En setiembre se tiene un cronograma de visitas donde se llegará a un 70% de la jurisdicción, en la que se contempla visitas a: Alto Chencoreni, Jantreni, Tyoni, Materiato, Chochoquiari, Bajo Tariza, Tziaventeni y Los Olivos, en este último, se aplicará la primera dosis de la vacuna contra la COVID 19. J.Castillo

Los vecinos del asentamiento humano Mario Denis Pezo

De Eliseo Talancha Crespo

Presentan el Libro la Serpiente Verde

CMYK


CMYK IQUITOS, Viernes 10 de setiembre 2021

Central

Está postrado en cama

Trabajador sufre picadura de raya Un padre de familia que se dedica a desembarcar pescado en el puerto La Restinga en Yarinacocha, quedó delicado luego que sufriera la picadura de una raya. Hoy se encuentra postrado en cama sin poder trabajar. Se trata de José Panduro del Castillo, de 47 años de edad, quien se encuentra postrado en su cama en su domicilio ubicado en la Mz. 26 Lt. 7 en el jirón 27 de setiembre del asentamiento humano Víctor Chávez, en Yarinacocha. Tiene dos menores hijas que necesitan de ayuda, pues el trabajador no puede salir a ganarse la vida por encontrarse postrado. Este hecho le ha llevado a vender algunas de sus cosas, le pueden ayudar llamando al

930446081. La picadura de la raya le dejó con un orificio en su pie derecho, pues está tratándose en un centro de salud de su sector, no puede hacer trabajo

forzado hasta que se recupere y mientras eso ocurra, la necesidad ya comienza a hacerle preocupar. (Miller Murrieta)

CMYK

¡Atención mypes turísticas de todo el Perú! Hasta el sábado 11 de setiembre, se llevará a cabo una jornada de capacitaciones virtuales gratuitas para dar a conocer más detalles del segundo concurso del año del programa Turismo Emprende, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Esta iniciativa está dirigida a las mypes de todo el país que ofrecen servicios de alojamiento, alimentación, operación turística y agencias de viaje y turismo. Se distribuirán hasta S/18 millones a nivel nacional para contribuir con la reactivación de este tipo de negocios que resultaron afectados por la pandemia de la COVID-19. Las inscripciones para participar en Turismo Emprende ya están abiertas. Los interesados pueden postular y presentar sus propuestas hasta el 24 de setiembre. Para conocer las bases del concurso solo deberán ingresar a la página web www.turismoemprende.pe. Todos los trámites se realizan de manera gratuita y virtual. TALLERES VIRTUALES Para participar en los talleres

09

Cómo acceder a subvenciones de Turismo Emprende

virtuales que ha organizado el Mincetur, los operadores turísticos deberán inscribirse y esperar un correo de confirmación con información para unirse a la reunión Zoom. Conozcan los horarios y links de insc r i p c i ó n a q u í : https://bit.ly/3trJFaH Martes, 07 de setiembre: Región Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Ica, Lima metropolitana, Lima provincias, Pasco, San Martín, Ucayali.Miércoles, 08 de setiembre: Región Áncash, Apurí-

mac, Ayacucho, Callao, Huánuco, Junín, Loreto y Puno.Jueves, 09 de setiembre: Región Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lima metropolitana, Lima provincias, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín y Tacna.Viernes, 10 de setiembre: Región Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Tumbes.Sábado, 11 de setiembre: Región Áncash.


10

IQUITOS, Viernes 10 de setiembre 2021

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

Afganistán:

Los talibanes intensifican su ofensiva contra el último bastión opositor

El “bisonte de QAnon" se declara culpable por asalto a Capitolio de EE.UU.

Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre 2021

11


12

Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre 2021

13

Rescató un punto:

Sporting Cristal empató 1-1 con San Martín por la fecha 2 de Liga 1 Betsson

Arturo Vidal respondió así tras provocación de Richarlison: “¿Y a este payaso quién lo conoce?" Se va un crack :

Mario Mandzukic anunció su retiro del fútbol profesional con emotiva carta


14

Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre 2021

15


CMYK Pucallpa, Miércoles 08 de setiembre 2021

TENDENCIA

16

Deyvis Orosco celebra previa de su cumpleaños en restaurante en España y Cassandra muestra embarazo Deyvis Orosco no puede con tanta felicidad. Y es que luego de dar a conocer que su novia, Cassandra Sanchez De Lamadrid, está embarazada y que pronto se convertirán en padres, está celebrando la previa de su cumpleaños en España, país al que viajó con la familia de su pareja. El popular ‘Bomboncito de la cumbia’ cumplirá 35 años este 8 de setiembre y para festejar esta fecha especial Jessica Newton, su suegra, lo invitó a recibir la medianoche y el inicio de su onomástico, junto a algunos familiares y amigos más, al exclusivo y lujoso restaurante Numa Pompilio. Ya en el establecimiento, que se especializa en comida italiana y que está ubicado en el centro de Madrid, la

WhatsApp permitirá ocultar la hora de última conexión a contactos concretos La aplicación de mensajería WhatsApp prepara novedades en sus configuraciones de privacidad, con una nueva opción que hará posible por primera vez ocultar la hora de última conexión solo a los contactos determinados que elija el usuario. Las opciones de privacidad actuales de WhatsApp, que llevaban varios años sin cambiar, permiten que los usuarios escojan tres posibilidades: compartir la hora de

última conexión con todo el mundo, solo con los contactos o con nadie. Ahora, el portal especializado WABetaInfo ha advertido una nueva configuración de privacidad en una versión en desarrollo de WhatsApp para iOS, con la que por primera vez los usuarios pueden elegir una cuarta opción: ‘todos mis contactos excepto’. Con esta novedad, los usuarios pueden escoger que todos sus contactos

directora de la Organización Miss Perú le consultó al cantante cuántos años cumplía, a lo que él respondió: “Entro a una edad muy interesante”; para luego dedicarle unas palabras de agradecimiento. “La verdad que está muy bonito el lugar, muchas gracias por el detalle, a ti, a Fernando (esposo de la empresaria). La verdad que estos días han sido increíbles, muchas gracias por lo inolvida-

ble que está siendo este viaje. Te quiero mucho gracias por todo siempre”, le dijo. Las palabras de Deyvis Orosco y estos momentos, quedaron grabadas en unos videos que compartió Jessica Newton en sus Stories de Instagram en el que también se puede ver -por primera vez- a Cassandra Sánchez Lamadrid de cuerpo entero con su incipiente ‘pancita’ de embarazada.

Barbara Ras

vean su hora de última conexión por defecto y a la vez establecer excepciones para contactos determinados que el propio usuario elija, sin tener que ocultar esta información para todos. Además de para la hora de última conexión, la posibilidad de elegir excepciones entre los contactos se aplicará también para mostrar la imagen de perfil y la información de la descripción de usuario.

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.