CMYK S/ 1.00
Le roban su moto y ofrece S/ 5 mil por identidad de ladrones
En accidente de tránsito
Ebrio al volante casi deja sin pierna a motociclista
diario
Ademir Miguel Vásquez Ríos Lista
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Sábado 09 de octubre / Año XXXII / 9681
ganó con
votos
ELIGEN NUEVO PDTE. FEUNU
OLEODUCTO SIGUE PARALIZADO nativos tomaron la Estación y hacen fuego para preparar alimentos generando peligro de explosión
Y capturan a delincuentes armados en motocicleta sin placa
A BALAZOS FRUSTRAN ASALTO A GRIFO Tomó veneno en AH
de Octubre-Manantay
Tras impactar con automóvil en km.
CFB-sector Huipoca
Motociclista muere en accidente de transito
Adolescente de 17 años se suicida CMYK
02
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
Fuente: El Comercio
Deshacer antes de hacer Ayer inició funciones el Gabinete liderado por la expresidenta del Congreso Mirtha Vásquez. Con ello, da la sensación de que hemos dejado atrás un período en el que el Ejecutivo, más que gobernar, pareció enfrascado en ir al choque, con un Guido Bellido que hizo más noticia por sus provocaciones, amenazas y felonías que por su capacidad de gestión. Fueron, en resumen, 69 días perdidos. Por supuesto que decir que el paso de Bellido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) fue irrelevante no equivale a decir que fue inocuo. De hecho, como mencionamos ayer, su gestión envileció la imagen del cargo que ocupó, supuso una rebaja sustancial en los estándares de la función pública y dejó izadas varias banderas que su sucesora debería arriar. Una de ellas, por ejemplo, es la actitud hostil hacia la prensa, además de esa predilección por la opacidad. Es cierto que ambas son características que también están presentes en el presidente Pedro Castillo, pero si el Gabinete Vásquez puede marcar distancia con el jefe del Estado en este sentido, ya será una buena noticia para el país. Sería saludable, en primer lugar, que regresen las conferencias de prensa luego de las sesiones del Consejo de Ministros (y que, en estas, los ministros presentes puedan ir respondiendo una a una las consultas que les formulan los periodistas, en lugar de aglutinarlas todas tratando de disolver alguna interrogante incómoda, como ha ocurrido últimamente). También, que se deje de insultar a reporteros y que se levante el secretismo que parece cundir en el nivel más alto del Ejecutivo, con un mandatario que casi nunca habla y con ministros que, hasta hace pocos días, se contradecían mutuamente sobre lo que había ocurrido en la privacidad de sus sesiones. Asimismo, el equipo ministerial debe fortalecer Torre Tagle en lugar de sabotearlo. Como hemos dicho anteriormente, a pesar de algunos traspiés, en los últimos años nuestra cancillería se ha convertido en una de las voces más importantes en la región en la condena a la dictadura chavista y esa es la línea que debe seguir, apoyando una solución para el drama en el país caribeño sin olvidar quiénes son los que llevan años violando sistemáticamente los derechos humanos y conculcando las libertades de los hermanos venezolanos. De igual manera, el remozado equipo ministerial debería dejar el lenguaje extorsivo y amenazante contra la empresa privada y, más bien, allanar el camino de la reactivación económica en lugar de hacerlo más cuesta arriba de lo que ya se encuentra. También, contemplar caminos legales para remover a funcionarios nombrados por la gestión de Bellido en puestos claves para los que no cuentan con la experiencia ni la formación necesaria y abandonar el discurso maniqueo que trata de dividir al país entre ‘Lima’ y ‘las regiones’, los ‘empresarios’ y ‘el pueblo’ o, en simple, entre ‘buenos’ y ‘malos’. Finalmente, el Gabinete debe enterrar de una buena vez la carta de la asamblea constituyente. No solo porque son varias las encuestas que muestran que el grueso de la ciudadanía no aboga por un cambio total de la Constitución (como plantea Perú Libre), sino porque, además, su sola convocatoria –además de los problemas legales que tendría que sortear– inauguraría una nueva etapa de conicto entre poderes y volvería a sumergir al país en un pozo de incertidumbre en el peor momento posible. A pesar del corto tiempo que estuvo en el cargo, la gestión de Guido Bellido le hizo un gran daño a la institucionalidad, abrió varias crisis dentro del Ejecutivo y en su relación con el Legislativo, cargó contra la prensa, fustigó al Poder Judicial y al Ministerio Público (denunciando una improbable ‘persecución política’ contra su líder, Vladimir Cerrón), entre otras tropelías. Antes de construir sobre ese nefasto legado, el Gabinete Vásquez debería empezar por desmantelar todo lo que se hizo mal en esos 69 días. Ahora sí que no hay tiempo que perder.
OPINIÓN/Local nativos tomaron instalaciones y hace fuego para preparar alimentos generando peligro de explosión
Estación 5 del Oleoducto sigue paralizada
Alrededor de 30 personas, entre adultos y niños, se bañaron en un depósito aguas de uso industrial no aptas para consumo humano, del sistema contraincendios de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano, con serio riesgo de contraer afecciones a la piel y problemas gastrointestinales debido a las condiciones de esa fuente.
Ademir Miguel Vásquez Ríos (Lista Nr. 1) fue elegido presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali FEUNU, con 660 votos. Las elecciones de la FEUNU se realizaron ayer 8 de octubre, en el polideportivo de la universidad más conocido como “Motelito”. Cientos de estudiantes acudieron de manera presencial a votar por el candidato de su elección. En estas elecciones FEUNU 2021, se presentaron tres listas las cuales son: Lista n° 1: Ademir Miguel Vásquez Ríos, lista n° 2: Daniel Alberto Hilario López y lista n° 3: Martha Dolores Zacarías Díaz, quienes tuvieron un debate donde pudieron exponer sus propuestas y compromisos al llegar a ser escogidos como las nuevas autoridades. El proceso electoral se llevó con todos los protocolos de bioseguridad y de manera ordenada. Hasta el cierre de esta nota, siendo las 11:30 p.m. se han obtenido los resultados de las elecciones FEUNU 2021al 100% de ac-
La instalación industrial, ubicada en Manseriche, región Loreto, se encuentra ocupada ilegalmente desde el 4 de octubre por alrededor de 200 personas como parte de la convocatoria al paro amazónico promovido por la Federación Nativa Awajún Río Apaga (Fenara) y los Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), que demandan la atención del
Gobierno por supuestos incumplimientos. Desde que los ocupantes hicieron su ilegal ingreso a las instalaciones industriales de Petroperú realizan actividades prohibidas como la instalación de carpas y otros elementos; ahora usan los depósitos de aguas industriales para bañarse, sin tener en cuenta las condiciones de seguridad que deben prevalecer en la Estación 5 y poniendo en riesgo su salud e integridad. En las imágenes difundidas por los propios manifestantes se observa a niños y adultos que se desplazan en condiciones inseguras y preparan alimentos, sin considerar las advertencias que existen en estas instalaciones de alto riesgo, por los peligros asociados al almacenamiento de petróleo. Cualquier fuente de ignición como fuegos, fogatas o uso de teléfonos celulares podría generar incendios y explosiones con lamentables consecuen-
Ademir Miguel Vásquez Ríos Lista
cias. Tampoco se cumplen los protocolos de bioseguridad básicos ante el covid-19. La empresa estatal, al no tener el control de las instalaciones tomadas, está impedida e imposibilitada de ejecutar cualquier acción para atender emergencias en caso se presente una contingencia o accidente originado por los ocupantes. Exhortación Frente a esta situación, Petroperú pone en alerta a las autoridades y a la comunidad sobre los riesgos a los que se exponen los manifestantes que permanecen en la Estación 5, a quienes exhorta a deponer su medida de fuerza, abandonar las instalaciones y hacer sus reclamos de manera pacífica, a través del diálogo. Además, a mantener la paz social y evitando estas acciones que ponen en riesgo sus vidas y paralizan la industria de hidrocarburos, que afectan los ingresos económicos de la región Loreto y el país. Petroperú informó que toma acciones legales, considerando que los hechos constituyen un delito contra la seguridad pública en la modalidad de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, así como coacción, violación domiciliaria, entre otros.
ganó con
votos
Eligen nuevo PDTE. de FEUNU
tas contabilizadas y al 99.9% de actas procesadas, dando
los siguientes resultados: lista n°1 = 660, lista n°2 = 602 y
lista n°3 = 497. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
Policial
Y capturan a delincuentes armados en motocicleta sin placa
lante de 31 años, quien refirió que su compañero se había percatado de la actitud sospechosa de los sujetos quienes habían llegado intempestivamente en la motocicleta hasta los ambientes de la oficina.Rápidamente logro cerrar la puerta con seguro, evitando así el ingreso de los delincuentes quienes no
pudieron consumar el atraco, los mismos que se retiraron del lugar vociferando palabras soeces, creyendo ellos que su frustrado accionar delictivo quedaría impune. Pero, efectivos policiales vestidos de civil se encontraban en inmediaciones y a la expectativa, procediendo s su captura en flagrante deli-
to. El accionar delictivo de los hampones quedó registrado en las cámaras de seguridad del grifo “El Coloso”. El material fílmico será de gran ayuda para las autoridades (Policía Nacional del Perú y Ministerio Publico) en sus investigaciones. El personal policial interviniente trasladó a los sujetos detenidos junto a la motocicleta y arma de fuego incautados hasta la comisaria de Pucallpa para las primeras diligencias de acuerdo a ley. Luego fueron llevados y puestos a disposición de la unidad especializada de la DivincriPucallpa para continuar con las diligencias e investigaciones del caso, por la comisión del presunto delito Contra el Patrimonio-Robo Agravado a Mano Armada, en grado de Tentativa, en agravio de los trabajadores del grifo “El Coloso”. (D.Saavedra)
Una adolescente de diecisiete años de edad, se habría suicidado tomando un potente raticida en el interior de su humilde vivienda en el distrito de Manantay. El hecho ha conmovido a sus amigos, familiares y vecinos del barrio, toda vez que la joven en vida era alegre. La menor de iniciales Y.E.I.S (17), fue hallada sin vida, tirada en el piso de su cocina en ropa interior (calzón) con su short bajado hasta su rodilla, quien tenía espuma blanca que emanaba por su nariz y boca, y a lado del cuerpo un vaso de plástico conteniendo restos húmedos de sustancia blanca, al parecer el veneno. Su padrastro Basilio Castalla Landa, de 49 años, hizo el macabro hallazgo del cadáver al mediodía, cuando llegó de trabajar a la vivienda, ubicada en la calle Tres Mz-“H” Lt-“05”, asentamiento huma-
no 08 de Octubre. De inmediato comunicó del hecho vía teléfono celular a su conviviente, Neri Lexis Silvano Tamani de 40 años, quien se encontraba trabajando en su puesto del mercado “Minorista”. Ante lo acontecido, los vecinos del lugar comunicaron a la policía, haciéndose presente a la vivienda los efectivos motorizados de la comisaría de San Fernando, quienes tomaron nota de lo sucedido y luego dieron aviso a sus colegas de la Sección Delitos de esa comisaria. El representante del Ministerio Público, fiscal adjunto de turno Andy Torres Lozano, de la 1ra Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo, y el médico legista, se constituyeron hasta la vivienda donde realizaron las diligencias de acuerdo a ley, que consistió en el levantamiento y traslado del cadá-
ver de la adolescente hasta la morgue de la ciudad de Pucallpa, donde le practicaron la necropsia de ley, que tuvo como resultado de la muerte, “envenenamiento” por Intoxicación de Sustancias Desconocidas a Determinar. Se conoció que la menor fallecida Y.E.I.S (17), era una adolescente que le gustaba participar de las actividades que realizaba el asentamiento humano e incluso ella había sido “Mis Elegancia” en su aniversario, que ayer era su día central, y debía haber entregado la banda a su sucesora. Ella viene siendo velada en la vivienda de un familiar (tío) que está ubicada a tres viviendas de la suya donde se habría quitado la vida.Para hoy en horas de la mañana está previsto su entierro en el cementerio municipal del distrito de Manantay. (D.Saavedra)
A balazos frustran asalto a grifo
A punta de balazos, efectivos de la comisaria de Pucallpa, con apoyo de agentes de la División Regional de Inteligencia de la XIII MacrepolUcayali, frustraron el asalto y robo a mano armada que iban hacer victimas los trabajadores de un conocido grifo en el distrito de Yarinacocha. Asimismo, capturaron a los dos delincuentes a quienes les incautaron un arma de fuego abastecida y una motocicleta color escura sin placa de rodaje a la vista. Joel Jarli Sangama Nube de
30 años y Luis Gustavo Hunton Villegas 21 años, fueron capturados en el cruce de las avenidas Paseo de la Republica con Dos de Mayo, frente al grifo “El Coloso”, donde iban a perpetrar el atraco. Al verse descubiertos salieron a velocidad para huir del lugar a bordo de una motocicleta marca Honda, modelo GL-125 “Chacarera” color negro sin placa. La moto era conducida por Hunton Villegas, mientras a su compinche Sangama le
Tomó veneno en AH
encontraron en su poder un revolver cañón largo, marca Ranger con el número de serie “limada”, y abastecida con dos municiones calibre 38.Según las primeras investigaciones policiales, los hampones tenían información que en el mencionado grifo, los trabajadores habían recaudado la suma de 45 mil nuevos soles, dinero que estaba con los encargados de la administración. Este monto fue corroborado por el administrador Jhony Carlos Conilla Esca-
03
de Octubre-Manantay
Adolescente de 17 años se suicida
04
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
Nacional/Mundo Tras volcarse y arder en llamas en km.
CFB-sector Boquerón
Chofer de carro cisterna salva de morir calcinado
Tras impactar con automóvil en km.
CFB-sector Huipoca
Motociclista muere en accidente de transito Un motociclista murió al impactar contra un automóvil en inmediaciones del km.148 CFB, altura del centro poblado menor Huipoca. El automóvil marca Toyota, modelo Yaris, color plomo de matrícula AVM-498, era conducido por Paolo Cruz Quiroz de 33 años, y se desplazaba de Lima a Pucallpa. Cruz refiere que el motociclista identificado como Never Rivera Ramírez de 50 años, le habría impactado en la parte lateral izquierda de su vehículo y fue a parar a la cuneta de la vía. El violento impacto le hizo chocar contra el pavimento y fue arrastró por varios metros en la pista con su motocicleta marca RTM, modelo XR-125, color rojo de placa U3-1026, perdiendo la vida en el acto. Hasta el lugar del accidente de tránsito se hizo presente la Policía de Carreteras de Aguaytía, que puso a buen recaudo ambos vehículos para que no obstaculicen el libre tránsito.
Asimismo acordonaron el perímetro donde se encontraba el cadáver del motociclista y esperaron hasta la llegada de los efectivos de la Sección Tránsito de la comisaria de Aguaytia, y el representante del Ministerio Público, fiscal adjunto Jarumi Agencia Martínez, de la Fiscalía Provincial de Padre Abad, quienes realizaron las diligencias que consistió en el recojo de evidencias y huellas dactilares para el inicio de la investigación.Luego de ello recién se procedió al levantamiento y traslado del cadáver al centro de salud de Aguaytía. Cabe indicar que el chofer del automóvil Paolo Cruz Quiroz, junto a su vehículo y la motocicleta del finado, fueron trasladados hasta la comisaría de Aguaytía para continuar con las diligencias e investigaciones del accidente de tránsito con subsecuente muerte, a fin de deslindar el grado de responsabilidad que podría haber tenido el intervenido conductor del vehículo mayor. (D.Saavedra)
El susto de su vida, se llevó el chofer de un carro cisterna que estaba cargada con petróleo, tras sufrir un aparatoso despiste con consecuente volcadura.A causa de la vol-
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), fortalece capacidades con relación al llenado del libro de operaciones a más de 70 titulares concesiones forestales no maderables de Puerto Maldonado y Madre de Dios. El taller denominado "Uso y llenado del libro de operaciones", se realizó empleando la metodología de la Mochila Forestal y busca que los participantes fortalezcan sus capacidades con relación al llenado del libro de operaciones, ya que su uso garantiza el origen legal y la trazabilidad de los recursos que se aprovechan de manera sostenible en el bosque. Paula Rosa Huamaní Rivera, una de las titulares capacitadas en estos talleres, señala la importancia del aprendizaje obtenido y reconoce la labor del OSINFOR en su rol capacitador: "Antes pensábamos que el OSINFOR solo fiscalizaba, que venía y nos multaba. Ya
cadura el vehículo ardió en llamas y por suerte no explotó. El conductor salió ileso. El accidente de tránsito se produjo ayer en horas de la tarde en inmediaciones del
km. 179 CFB, altura del centro poblado menor “Boquerón”. El carro cisterna marca Mercedes Benz, modelo “tráiler” color blanco de matrícula VAI-838, conducido
por Claudio Eulogio Jara Reyes de 55 años, se dirigía de Lima a Pucallpa. Al pasar una curva cerrada, le habría ganado el freno, y para evitar colisionar con otro vehículo, realizó una maniobra y salió de la carretera abruptamente, sufriendo la volcadura. El fuerte impacto provocó que el vehículo empezara arder en llamas.Efectivos mde la Policía de Carreteras de Aguaytía, se percataron del accidente de tránsito, por lo que inmediatamente descendieron del patrullero y auxiliaron al conductor que permanecía literalmente atrapado en la cabina. Tras rescatarlo, con sus extintores lograron controlar y apagar el fuego que recién empezaba a expandirse. Las llamas no llegaron al conteiner donde estaba el petróleo. Otros transportistas también apoyaron con sus extintores a la policía para sofocar el fuego, al igual que un conocido restaurant que está ubicado en el sector, brindándoles sus mangueras y tuberías con agua de su tanque elevado, llegándose controlar e n s u t o t a l i d a d e l f u ego.(D.Saavedra)
Osinfor capacita a titulares de concesiones:
Buscan garantizar trazabilidad RR. Forestales no Maderables no puedo decir eso. Ahora, sabemos que vienen a capacitarnos, y así darnos las herramientas para cumplir con nuestros planes de manejo", señaló. Los talleres El primer taller se llevó a cabo los días 20 y 21 de setiembre, de forma presencial, en el local Comunal de la Asociación de Castañeros (ASCAR), en la provincia de Tambopata, cual contó con 37 participantes, titulares de concesiones forestales no maderables, principalmente castañeros. El segundo de los talleres, se realizó los días 23 y 24 de setiembre, en la provincia de Tahuamanu, también con la participación
de 37 administrados. De este modo, el OSINFOR, reafirma su compromiso para continuar trabajando en la formación y capacitación a los diversos actores involucrados en el aprovechamien-
to de los recursos forestales y de fauna silvestre con la finalidad de contribuir a la sostenibilidad de los recursos forestales y de fauna silvestre que nos benefician a todas y todos.
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
Local/Nacional
P.J. exhorta a Cortes a publicar sus resoluciones administrativas
05
Pasaron a la siguiente fase En aras de la transparencia, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) exhortó a las cortes superiores de justicia publicar en su portal web institucional todas las resoluciones administrativas emitidas por sus respectivas presidencias, consejos ejecutivos distritales y salas plenas, información que debe de ser actualizada periódicamente. La publicación de los documentos debe realizarse de manera continua y completa, sin omisión de alguno, precisó el órgano de gestión del Poder Judicial, que preside Elvia Barrios Alvarado, mediante Resolución Administrativa 000333-2021-CE-PJ publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano. También ordenó a las cortes el registro obligatorio de la información referente a sus órganos jurisdiccionales, los nombres y números de teléfonos del secretario general y del encargado del portal web institucional, responsables de la publicación y actualización de la información, de sus respectivos portales. Sobre esta disposición, el CEPJ indicó que en el link “Sedes” del portal web institucional de las cortes superiores donde figura la relación de órganos jurisdiccionales deberán consignar la siguiente información: nombre del órgano jurisdiccional señalando la localidad (distrito y/o provincia) en la cual se encuentra la sede del despacho judicial. Asimismo, el nombre del magistrado que labora en tiempo real en la dependencia judicial, así como su condición (titular, provisional o supernumerario), relación del personal jurisdiccional que labora en tiempo real en la dependencia judicial, y otros datos como números telefónicos y/o anexos. Actualización
El CEPJ ordenó también que las cortes del país informen a la Comisión Nacional de Productividad Judicial, en un plazo no mayor a treinta días calendario, sobre la actualización, en su portal web, de la información dispuesta en la referida norma legal. La Oficina de Productividad Judicial está encargada del monitoreo e informar periódicamente al CEPJ sobre las cortes superiores de justicia que incumplan lo establecido. La Comisión Nacional de Productividad Judicial informó que ninguna corte superior ha actualizado el distrito y provincia al cual pertenece el órgano jurisdiccional, la condición laboral del magistrado (titular, provisional o supernumerario), la relación del personal que labora en el órgano jurisdiccional, ni los números telefónicos o anexos del órgano jurisdiccional. Sobre la información de las resoluciones administrativas de las presidencias de corte superior, se observó que la Corte de Junín no presenta información alguna, y que las cortes de Apurímac, Lima Norte, Loreto, Selva Central, entre otras, presentan la información incompleta. Sobre la información de las resoluciones administrativas del Consejo Ejecutivo Distrital, se notificó que las cortes de Junín, Lima Norte y Puno, no presentan información alguna; mientras que las cortes de Lima, Callao, Piura, entre otras, tienen la información desactualizada e incompleta. Es de resaltar que la Ley Orgánica del Poder Judicial determina como función y atribución del CEPJ la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias de este poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.(FIN) NDP/JCC/JCR GRM
100 jóvenes buscan ser Bomberos Voluntarios
La Comandancia Departamental de Bomberos Voluntarios de Ucayali realizó la segunda prueba física, dando como resultado 100 jóvenes aptos de 1629 postulantes que fueron inscritos, los cuales continúan con el anhelo de ser un bombero. Los postulantes y aspirantes realizaron una prueba física que consistía en correr 5 kilómetros desde el estadio Aliardo Soria Pérez hasta la Escuela de Suboficiales de la Policía en el kilómetro 4 y posterior a ello ejercicios musculares. Sin embargo, solo pocos resistieron llegando a cumplir con los objetivos. El comandante departamental, José Manuel Pretel Paredes, informó que de los 100 postulantes por Ucayali, 76 son para las compañías de Pucallpa y Yarinacocha. Además, 9 pertenecen a los postulantes de la convocatoria 2021- I. “Los que quedaron aptos tendrán que rendir una entrevista personal. Luego de aprobar esa fase deben dar el examen psicológico, médico y de conocimiento. Finalmente los que cumplieron con todas las pruebas pasarán de manera automática”, indicó Pretel. Cabe resaltar que, no hay un número límite de ingresantes, ya que la Comandancia Departamental de Bomberos Voluntarios de Ucayali busca a jóvenes con la vocación de servicio y buen estado físico para que se puedan ser parte de la familia de los ángeles de rojo. (Claudia Rojas)
06
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
NACIONAL/REGIONAL
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
07
En el centro de salud de Atalaya
Experiencia de profesionales permiten salvar vida de paciente Una tarde en el servicio de emergencia del centro de salud de Atalaya, permitió que todo un grupo de profesionales acudan al llamado de la médico de turno, al registrar un ingreso de paciente de sexo femenino de 38 años, que por los latidos del corazón se
trataba de un episodio de taquicardia supraventricular. Con ayuda de la ambulancia, la paciente fue trasladada inmediatamente al hospital nuevo de Atalaya, donde se cuentan con equipos modernos que permitieron realizar la cardiover-
sión, procedimiento médico que restaura un ritmo cardíaco normal en las personas que tienen determinados tipos de anomalías en los latidos del corazón. El equipo integrado por 03 médicos, 03 licenciados en enfermería y 3 técnicos en enfermería, lograron esta-
derando que el corazón de la paciente llego a superar los 200 latidos por minuto. No hacen caso el sonido de la sirena En este episodio se pudo notar una vez más que los motociclistas y motocarristas no obedecen el sonido de la sirena, obstaculizando el paso de la ambulancia perdiendo minutos que puede marcar entre la vida y la muerte del paciente. J.Castillo bilizar a la paciente evitando el luto en una familia de Atalaya, fueron minutos intensos que gracias a los modernos equipos y la experiencia de cada uno de ellos lograron el objetivo. La paciente finalmente será referida a la ciudad de Pucallpa a fin de ser evaluada por un cardiólogo y se le practiquen exámenes auxiliares y se pueda llevar un mejor control y evitar cuadros similares, consi-
ALQUILO CASA 1° PISO: CON SALACOMEDOR,COCINA,2 DORMITORIOS Y TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS(AGUALUZ). LLAMAR AL CEL: 955937019, JR. ADOLFO MOREY #662 A MEDIA CUADRA DE LA MARINA – CALLERIA. BE//1441(07 al 11.10.2021)
OPORTUNIDAD LABORAL GRUPO EMPRESARIAL DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: - ASISTENTE CONTABLE: CON EXPERIENCIA EN LABORES CONTABLES DE EMPRESAS INDUSTRIALES DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE. - RR.HH: CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS,CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, COMPUTACIÓN,EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM
FE//1314(07 al 14.10.2021)
VENDO 1.- TERRENO DE 14.50 X 60 UBICADO EN AV. CENTENARIO KM, 6 MARGEN IZQUIERDO CON DESTINO A LIMA. 2.- TERRENO DE 7.50 X 35 UBICADO EN AV. SAENZ PEÑA, 2DA CUADRA. LLAMAR AL NÚMERO: 961606814
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: GERALD PEREZ ISUIZA, de 39 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación ALBAÑIL. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. OXAPAMPA MZ “E” LT. “14” A.H. BOLOGNESI - CALLERIA y doña: SARITA JANISSE SIAS ZEGARRA, de 36 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación ENFERMERA TECNICA natural de CALLERIACORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. OXAPAMPA MZ “E” LT. “14” A.H. BOLOGNESI - CALLERIA. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,07 de octubre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1446(09.10.2021)
BE//1420(28 al 15.10.2021)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
EDICTO MATRIMONIAL
EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: DAVID GERARDO AQUINO ACERO de 37 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación CHOFER. Natural de HUANUCO-HUANUCO-HUANUCO. Nacionalidad PERUANA domiciliado en CARRETERA ANTIGUA YARINA N° 120- MZ 183 – LT. 09 - YARINACOCHA y doña: WINY DANISSA LOZANO GOMEZ de 28 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación INDEPENDIENTE natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en CARRETERA ANTIGUA YARINA N° 120- MZ 183 – LT. 09 - YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,06 de octubre del 2021.
Hago saber que don: DANIEL ORTIZ AHUANARI de 41 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE Natural de VARGAS GUERRA-LORETO. Nacionalidad PERUANA domiciliado en PSJ. TUNGSTENO MZ – 392 LT- 8 y doña: KARINA ZUMAETA SANCHEZ de 40 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación DOCENTE natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en PSJ. TUNGSTENO MZ – 392 LT- 8. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 04 de octubre del 2021.
Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil.
Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1444(09.10.2021)
BE//1445(09.10.2021)
BE//1434(06 al 09.10.2021)
CMYK
08
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
Central En accidente de tránsito
Ebrio al volante casi deja sin pierna a motociclista
aparente estado de ebriedad.
El hecho de sangre ocurrió cerca de las 6 de la tarde en el cruce de Túpac Amaru con Aviación en Callería. El motociclista dijo llamarse Paul Rojas, de 27 años. Inicialmente, el responsable intentó darse a la fuga pero los curiosos lo cerraron su pase y le redujeron hasta entregarle a las fuerzas del orden. El autor de este accidente fue conducido a la sede policial y el herido trasladado en un patrullero hasta el hospital regional. Carmen Anyon, vecina del lugar, dijo que el motociclista estaba estacionado en este cruce. De pronto el ebrio al volante trató de ganarle a la luz ámbar del semáforo, e impactó frontalmente. El conductor en estado de ebriedad no fue identificado porque no portaba sus documentos. Dijo llamarse Armando Chamorro, de 43 años de edad, y negó haber estado conduciendo bajo los efectos del alcohol. El médico que atendió al herido, manifestó que le colocarán clavos en la pierna del herido a fin de evitar una cirugía complicada, ya que se rompió el hueso.. (Miller Murrieta)
como son el uso de la doble mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de mano para protegernos y proteger a sus familias”, recomendó. Futuro hospital El presidente del Seguro Social brindó estas declaraciones luego de supervisar esta mañana el terreno de más de 27 mil metros cuadrados, ubicado en Santa Anita donde se construirá un moderno hospital, cuya infraestructura reemplazará al Hospital II Vitarte y beneficiará a miles de asegurados de la Red Prestacional Almenara. De acuerdo al proyecto, el
hospital a construirse tendrá 6 pisos y contará con consultorios externos especializados, áreas de emergencia, hospitalización con 256 camas, UCI (adultos y pediátricos), salas de parto, salas quirúrgicas, laboratorio, farmacia, servicios de ayuda al diagnóstico, servicio de hemodiálisis, entre otros. El doctor Mario Carhuapoma destacó que la futura infraestructura hospitalaria permitirá ampliar los servicios de salud para la atención de más asegurados en la zona de Lima Este. Posteriormente, la máxima autoridad de EsSalud se trasladó al hospital San Isidro Labrador donde visitó el vacunatorio y recorrió algunos ambientes hospitalarios. Previamente, verificó el funcionamiento de la planta de oxígeno – insumo medicinal que se utiliza en los pacientes con dificultad respiratoria a causa del virusen el hospital II Vitarte.(FIN)
Moradores sector 2 de Mayo se enfrentan por cierre de su vía principal Un grupo de moradores del sector de Dos de Mayo, ubicado en la jurisdicción de Callería, denunciaron que un grupo de dirigentes asentados por el sector, vienen haciendo cobros a los vehículos pesados que circulan por el lugar. “Nosotros no entendemos cómo es que los dirigentes pueden hacer estos cobros a los vehículos que pasan por el lugar con ma-
teriales de construcción, si la municipalidad tiene inversión en sector”, denunció María Shahuano. Por su parte, los dirigentes que controlan el pase para el tránsito pesado, aseguran que lo hacen para tener presupuesto para el manteamiento. Señalan que los propios vecinos, vienen colaborando para mantener en buen estado la única vía de acceso al sector. (A. Segovia).
Con la pierna derecha fracturada resultó un motoci-
clista, luego de ser embestido por un motocarrista en
En feriado largo, en sus establecimientos a nivel nacional
EsSalud atenderá con normalidad Los hospitales y otros establecimientos de EsSalud a nivel nacional atenderán con toda normalidad durante los días de feriado largo decretado por el Gobierno, anunció el presidente ejecutivo de esa institución, Mario Carhuapoma. Dijo además que los servicios de emergencia y hospitalización trabajan las 24 horas del día y los 7 días de la semana, de manera ininterrumpida, para la atención de pacientes con problemas de salud. El Poder Ejecutivo, a través de un decreto supremo, declaró el lunes 11 de octubre, día no laborable compensa-
ble, que sumado al feriado de hoy y el sábado 9 y domingo 10, forman un fin de semana largo. Al respecto, el doctor Carhuapoma Yance señaló que ha impartido indicaciones a los directores y gerentes de las 30 redes asistenciales de Lima y del interior del país a fin de que se garantice la continuidad de los servicios de salud durante esos días. Precisó que durante el fin de semana largo se atenderán las consultas externas –presenciales o virtuales (telemedicina), operaciones programadas y también los vacunatorios (a excepción del vacunatorio Real Felipe del Ca-
llao, que no atiende hoy por la ceremonia del Combate de Angamos). En estos días feriados vamos a garantizar la continuidad de los servicios de salud. Toda la parte asistencial deberá trabajar para brindar una atención adecuada y oportuna en todos nuestros establecimientos de las 30 redes a nivel nacional. No se debe restringir o retrasar las atenciones de los pacientes”, puntualizó. Durante los días del fin de semana largo, se enviarán reportes de incidencias, y se establecen equipos de guardia y retenes en los servicios de atención crítica emergencias
CMYK
y se verifica el cumplimiento de la programación asistencial a fin de coberturar adecuadamente las prestaciones de salud. Medidas de bioseguridad El titular de EsSalud anotó que el feriado largo genera un desplazamiento masivo de personas tanto en Lima como el interior del país, fomentando el turismo interno por lo que exhortó a la población a preservar las medidas de bioseguridad para prevenir la covid-19. “A todos los compatriotas que tengan a bien, mantener las medidas de bioseguridad
CMYK Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
Central
Pueblo joven 9 Octubre celebra 51 aniversario
Hoy, el Pueblo Joven 9 de Octubre, el más antiguo de Pucallpa, cumple 51 años de creación política y lo estará festejando con diversas actividades. Pero, siempre respetando las medidas de bioseguridad de salud en prevención al covid -19. La presidenta del dicho asentamiento humano Bertila Flores, dio a conocer en detalle algunas actividades por el 51
aniversario de ceración política a realizarse hoy sábado 09 de octubre. con todas las medidas de bioseguridad, distanciamiento y el uso de mascarillas para evitar el contagio del covid-19. la actividad se realizará desde las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche, con 51 bombardas en homenaje a los 51 años. Asimismo, agradeció al padrino Antonio Marino ex
alcalde de la municipalidad de Coronel Portillo por la donación de un torete que compartirán entre todos los moradores. Entre los logros obtenidos por el presente consejo directivo que preside la señora Bertila Flores, indico que ya han realizado muchos proyectos gracias a las gestiones ante las autoridades, como la avenida 9 de Octubre, Manco Capac, Bellavista, electrificación de la plaza 9 de Octubre y anteriormente los puentes de Roca Fuerte, María Parado de Bellido, entre otros logros. Bertila Flores dijo que espera seguir trabajando con las nuevas autoridades que están por elegirse, sepan abrir las puertas a los dirigentes, para seguir haciendo de 9 de Octubre un asentamiento humano diferente a los demás. J.Castillo
CMYK
Casando de ver cómo las autoridades no hacen nada, por dar solución a los problemas la inseguridad ciudadana, que se vive en nuestra región, un ciudadano viene ofreciendo la suma de 5 mil soles, por la identidad de los delincuentes que le hurtaron su unidad. El pasado martes 28 de setiembre, el joven motociclista sufrió el robo de su unidad por parte de una banda de delincuentes. Precisa que el robo de su motocicleta recientemente comprada se produjo en la primera cuadra del jirón Sáenz Peña. La victima de iniciales D.R.D. se contactó con nuestro equipo de prensa, con la finalidad de expresar su malestar, puesto que tuvo que pagar la suma de 3 mil soles, y finalmente logró recuperar su herramienta de trabajo. Sin embargo, el agraviado ha emitido un comunicado, donde solicita de manera anónima, a las personas que puedan reconocer al o los delincuentes, que participaron en el hurto de su motocicleta.
09
Le roban su moto y ofrece S/ 5 mil por identidad de ladrones
El joven ofrece la suma de 5 mil soles, a las personas que puedan dar con la identidad,
de los malhechores. Para ello dio el número telefónico 962168491. (A. Segovia).
10
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
SAN MARTÍN
Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
Perú/Mundo
Los mercados mundiales tiemblan ante la posible quiebra de una inmobiliaria china Hasta hace unos meses poca gente había oído hablar de Evergrande, una de las mayores inmobiliarias del mundo, que ocupa el puesto 122 (por ingresos) en el ranking mundial Fortune 500. Su nombre nos resultaba vagamente familiar porque la pasada primavera la corporación taiwanesa Evergreen había ocupado los titulares tras encallar uno de sus buques, el Ever Given, en el canal de Suez. Parece común en las marcas de habla china que los nombres comiencen por el prefijo ever (siempre): se debe a sus búsqueda de elementos propiciatorios de la buena fortuna a través del feng shui y a pertenecer a una cultura que valora la permanencia. ¿Por qué parece inminente la quiebra de Evergrande? Evergrande emplea a unas 200 000 personas de forma directa y aproximadamente a 4 millones de manera indirecta. Se trata, además, de un grupo diversificado que ha invertido en diversos proyectos, desde el turismo al coche eléctrico pasando por el fútbol. La deuda de Evergrande ronda los 300 000 millones de
dólares y su tesorería oscila alrededor de los 15 000 millones, lo que pone de manifiesto los problemas de liquidez que sufre la compañía. La cuestión se agrava aún más cuando la mayor parte de los activos de su inventario son viviendas y proyectos inmobiliarios inacabados. Por si fuera poco, cerca de dos tercios de los pasivos se corresponden con deudas a particulares. La estrategia de negocio de Evergrande se ha basado en el endeudamiento al cobrar por adelantado por sus proyectos inmobiliarios. Pues bien, la mayor parte de sus deudas son pagos que las familias han realizado por adelantado por sus viviendas en construcción. Además, Evergrande también se ha financiado emitiendo bonos de alta rentabilidad cuyos tenedores son también pequeños ahorradores. A tenor de la calidad de los activos se observa cómo la crisis tiene más que ver con la solvencia que con la liquidez. Digamos, de manera muy simplificada. A finales de septiembre llegaba el vencimiento del pago de los intereses de su deuda
y se produjo el esperado impago. No obstante, parece que llegaron a un acuerdo con sus acreedores locales sobre el pago de los intereses denominados en yuanes (on shore). Evergrande cuenta con un periodo de gracia de 30 días para hacer frente al pago de intereses denominados en dólares, pero presumiblemente haya optado por no pagar la deuda a sus acreedores extranjeros, tratando de minimizar el daño a los acreedores locales. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? Hasta la crisis financiera de 2008 el motor de crecimiento de China fueron las exportaciones a Occidente. Especialmente a Estados Unidos, que se endeudaba para adquirir sus productos. Pero una vez que llega la crisis financiera y la posterior crisis de deuda, Occidente ya no puede permitirse endeudarse para importar desde China. Por tanto, el gigante asiático se vio obligado a cambiar de estrategia para mantener el crecimiento de su PIB de dos dígitos. Mira al interior, tratando de promover el gasto, y la deuda privada interna pa-
Alguacil de EE.UU. quiere devolver 350 kilos de marihuana, pero nadie los reclama
11
sa a más del 200 % del PIB en 2020. La situación que se está viviendo en China resulta tristemente familiar. En periodos de auge económico, con bajos tipos de interés, se tiende a invertir en proyectos de dudosa rentabilidad porque, estando el dinero tan barato, resulta difícil resistirse. En España se ha visto cómo la crisis de 2008 dejó urbanizaciones desiertas, aeropuertos fantasma, centros comerciales y polígonos industriales inacabados. Da la sensación de que China ha sabido tomar lo bueno del modelo económico occidental, pero parece que también lo no tan bueno. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la inminente quiebra de Evergrande? En el más que probable escenario de que la empresa entre en suspensión de pagos (default técnico) sus activos se acabarían liquidando al
descuento. Esta bajada en los precios de las viviendas de Evergrande afectaría a otras inmobiliarias, que deberían bajar sus precios para poder competir. Igualmente, los bancos chinos se resentirían. Los tres principales bancos tenedores de la deuda de Evergrande son el Banco Comercial Industrial de China, el Banco Agrícola de China y el Banco Minsheng. Pero también se podrían resentir bancos extranjeros y grandes fondos de inversión, lo que podría dar lugar a una nueva crisis financiera mundial. Ante estas presiones la banca se vuelve más reticente a emitir nuevos préstamos. Es decir, se cierra el grifo del crédito, situación que puede ser insostenible para algunas empresas. ¿Se acabará rescatando a Evergrande o nos preparamos para otra crisis mundial? No parece que vaya a haber
un rescate de Evergrande como sí lo hubo en verano con la gestora Huarong. Más bien da la sensación de que se está desmantelando la empresa de forma controlada, priorizando los intereses nacionales al más puro estilo China first y asumiendo la desconfianza en los mercados internacionales a cambio de proteger a las entidades financieras chinas. De momento ya se ha deshecho de un 20 % de su posición en el banco Shenjing y se ha suspendido la cotización del grupo que planea vender la mitad de su participación en Hopson Development, una de las mayores inmobiliarias de la provincia de Guandong. Parece que su estrategia consiste en vender poco a poco sus activos de más valor para minimizar el impacto local. ¿Será el comienzo del fin de la burbuja inmobiliaria china? ¿Hasta dónde llegará el efecto contagio? Se intuyen nuevas quiebras, como la reciente de la promotora Fantasía, y todo apunta a un paulatino descenso del peso del sector inmobiliario en el PIB chino (que actualmente representa el 25 %). El impacto a nivel mundial ya se verá.The Conversation Laura Baselga-Pascual, Profesora de Finanzas, Universidad de Deusto. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
Hasta este viernes, nadie respondió a un amable mensaje del alguacil del condado Brevard, en Florida (EE.UU.), en el que pide a quien haya "perdido o dejado en un lugar incorrecto unos 350 kilos de marihuana de alta calidad" que se contacte con el Departamento de Narcóticos. El mensaje del alguacil Wayne Ivey es una manera irónica de anunciar que sus agentes están tras la pista de quien o quienes tenían esa cantidad de droga en un depósito en la localidad de Viera, en la costa este de Florida, que fue allanado por la policía. Un mensaje con trampa y 350 kilos de marihuana Publicado junto con una fo-
tografía del enorme alijo de marihuana, el mensaje de Ivey no sigue el guion habitual de los reportes policiales, pero informa de los datos más importantes. Los 350 kilos de marihuana tienen un valor de mercado de dos millones de dólares. "Entonces, si los 350 kilos de marihuana le pertenecen, todo lo que necesitamos que haga es que venga a nuestro edificio de Servicios de Investigación Criminal en Gus Hipp Blvd en Rockledge y reclame su propiedad sin ningún compromiso", indicó el alguacil en su mensaje a los ciudadanos. "Una vez que lo identifiquemos correctamente como el propietario legítimo, con
gusto le devolveremos su propiedad y también nos aseguraremos de que tanto usted como su propiedad se mantengan en un área segura para que nadie pueda intentar estafarlo". Finalmente, Ivey termina el mensaje con una invitación al propietario de la droga: "Estamos tan emocionados de devolver algo tan valioso a su legítimo propietario que también vamos a incluir una extensa "estancia" con todos los gastos pagados para que pueda reflexionar por un tiempo sobre cuánto significa exactamente su propiedad perdida para usted", dice el mensaje firmado por el alguacil Wayne Ivey.
12
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
HOGAR
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
Deportes
Ante Perú nos jugamos todo :
Bolivia calienta la previa del partido en su urgencia de puntos en Eliminatorias
Si Perú está en la necesidad de sumar puntos en su visita a Bolivia este domingo, la 'Verde' con más razón debido a que marcha en los últiUn fondo de inversión del gobierno de Arabia Saudí acaba de comprar el Newcastle United. Sigue los pasos del fondo soberano de inversión de Catar que adquirió el Paris SaintGermain en 2011. La Premier League ya contaba con otro equipo dependiente de un país del Golfo Pérsico tras la adquisición del Manchester City por un miembro de la familia real de Abu Dhabi. El control de los equipos de fútbol ingleses por inversores extranjeros lleva extendiéndose desde hace tiempo en todas las ligas. Actualmente solo una cuarta parte de los equipos de la Premier están en manos de accionistas ingleses. Pero la presencia de estos Estados soberanos en los equipos tiene un efecto distorsionador muy diferente al resto de propietarios. De círculo virtuoso a carrera de ratas Cuanto mayor es el gasto en la plantilla de un equipo, mejores son sus resultados deportivos. Gracias a esos mejores resultados pueden lograr mayores ingresos lo que a su vez permite a los equipos volver a hacerse con los mejores jugadores. Esto lleva a los equipos a realizar desembolsos extraordinarios para mejorar su plantilla con el objetivo de entrar en ese círculo virtuoso. La gestión de los equipos de fútbol se parece al póquer. Solo puede ganar uno, por lo que
mos lugares de la tabla de posiciones de Eliminatorias Qatar 2022. Previo al duelo ante Perú en La Paz, la Selección de Boli-
via cayó de manera estrepitosa 3-0 a manos de Ecuador Guayaquil. Tras la derrota, el entrenador César Farías sabe que solo sirva ganar a la
¿Por qué la compra del Newcastle por Arabia Saudí pone en peligro al fútbol europeo?
los participantes tienen que ir subiendo sus apuestas (gastar cada vez más en jugadores) para no quedar descolgados. Así se convierte en una carrera de ratas o castigo de Sísifo pues cada vez deben gastar más para mantener el mismo nivel competitivo, debido al mayor gasto de sus competidores. Deudas e impagos Esto llevaba a los equipos a endeudarse esperando que los éxitos deportivos les aportasen los ingresos para pagar sus facturas pendientes. Co-
mo era imposible que todos ganaran, las quiebras y los impagos se generalizaron en el fútbol. Esto afectaba a todos los equipos porque, primero, les obligaba a incrementar su gasto en jugadores para mantenerse al mismo nivel, y segundo, muchos de los impagos eran pagos pendientes por haber vendido jugadores a esos equipos que quebraban. Para evitar que los equipos incurrieran en impagos por excesivo endeudamiento se estableció una serie de normas de control financiero. El problema
blanquirroja en el marco de la quinta jornada. "La verdad que perdimos un partido muy complicado. Pudo ser peor. Ahora, ante Perú nos jugamos todo", fue lo que sostuvo Farías en rueda de prensa luego del cotejo frente al 'tricolor'. Otro de los que habló por la caída en territorio ecuatoriano fue Marcelo Martins, uno de los goleadores en lo que va de la cita premundialista. "A nosotros, seguramente, nos agarraron en un primer tiempo con goles que nos madrugaron y a partir de ahí se nos complicaron las cosas. No supimos manejar los tiempos", sostuvo. En relación al partido contra Perú, añadió que "veremos cómo corregir algunas cosas que pasaron para poder enfrentarlos con más calma, más lucidez y con la intención de poder hacer las cosas mejor". Los dirigidos por Ricardo Gareca se mantienen en la séptima casilla de las Eliminatorias, ahora con 11 puntos. Del otro lado, en Bolivia tan solo tienen seis unidades (novena posición en la tabla). con los nuevos clubes estado es que no tienen impagos, pero no porque no incurran en enormes gastos sino porque sus dueños son capaces de cubrir elevadas pérdidas. La capacidad financiera de los fondos soberanos de estos países excede a la de cualquier inversor privado. Ingresos, beneficios y éxitos deportivos En un reciente estudio tuvimos la oportunidad de comprobar que mientras más ingresos están relacionados con más éxitos deportivos, no ocurre lo mismo con los beneficios. Ni los éxitos deportivos traen consigo beneficios ni los beneficios traen consigo ganar campeonatos. La gestión del Newcastle United se ha caracterizado por mantener un resultado positivo en los últimos ejercicios (menos en 2017). Por el contrario, el Manchester City ha incurrido en elevadas pérdidas en los últimos años. El ejercicio 2020 ha teñido de rojo las cuentas de los equipos europeos, pero el Manchester City incurrió en unas pérdidas cinco veces mayores que las del Newcastle United. Una gestión financiera más saludable no le ha reportado ningún título al Newcastle United mientras que las pérdidas no han impedido al Manchester City ganar cinco ligas en la última década. ¿Cómo competir contra un Estado petrolero?
13
Alexander Callens sobre jugar con Paolo Guerrero y Jefferson Farfán:
“Estaba en un sueño que no quería despertar”
Como un hincha más. Alexander Callens se comportó a gran altura en la victoria de la Selección Peruana ante Chile por la undécima jornada de las Eliminatorias Qaar 2022. El central de 29 años se encuentra con la moral al tope y está feliz por compartir plantel con Jefferson Farfán y Paolo Guerrero. En entrevista con RPP Noticias, Callens no ocultó su emoción por haber jugado al lado de Farfán y Guerrero en el compromiso que se disputó ante la 'Roja' en el Estadio Nacional. "Estaba contento de jugar con Paolo y con Jefferson después de verlos en televisión y ahora jugar y compartir con ellos, yo estaba en un sueño que no quería despertar", señaló al programa Fútbol como Cancha. Callens dijo que tanto Farfán como Guerrero han superado varios obstáculos
para seguir defendiendo la camiseta de la bicolor. "Tienen mucho mérito porque son grandes jugadores que han pasado por lesiones importantes y están aquí dándonos el apoyo y dejando sus experiencias". Finalmente, el jugador del New York City se refirió la jugada contra Gary Medel, que ls cotó una tarjeta amarilla. “Ya sabíamos cómo juega Medel, siempre va a provocar. Pero supimos manejarlo y sacar adelante el partido”, culminó. ¿Cuándo vuelve a jugar Perú? Perú visitará a Bolivia en los 3.600 metros de altitud de La Paz. Ambas selecciones se verán la caras el domingo, 10 de octubre. La cita futbolística tendrá lugar en el estadio Hernando Siles desde las 3:00 p.m. (hora peruana). Un partido clave para los dirigidos por el 'Tigre' Gareca.
14
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
15
CMYK Pucallpa, Sábado 09 de octubre 2021
TENDENCIA
16
Facebook presenta nuevas fallas y usuarios no pueden acceder a sus servicios
La Princesa Mako de Japón se casará con su novio plebeyo el 26 de octubre Después de tres años de retraso y polémicas, la Princesa Mako de Japón y su novio plebeyo, Kei Komuro, se casarán el 26 de octubre, así lo anunció la Agencia de la Casa Imperial. Luego de este acontecimiento, la sobrina del emperador Naruhito tendrá que renunciar a su estatus real y junto a su nuevo esposo se irán a vivir a Estados Unidos, donde el joven trabaja como abogado. La pareja, que se conoció en la universidad, anunció su compromiso en 2017 y aseguraron que unirían sus vidas un año después, sin embargo, pospusieron la boda debido a una polémica que se generó e involucraba a la madre del novio. Según los informes, había pedido un préstamo a su ex prometido y no se lo había devuelto. En ese momento, la Casa
Imperial emitió un comunicado informando que aún no estaban listos para casarse. "Es por nuestra inmadurez y simplemente lo lamentamos". También dijeron que todo se debía a la falta de preparación para dar este gran paso. Luego de todo lo que ha sucedido a lo largo de este tiempo, la Princesa Mako y Kei Komuro unirán sus vidas el 26 de octubre, sin embargo, la unión no se iniciará en las mejores circunstancias, ya que la Casa Imperial precisó a los periodistas que la princesa sufría un trastorno de estrés postraumático debido a la gran cobertura mediática que la rodeaba a ella y a su familia. La pareja no tendrá una ceremonia de compromiso oficial y se las arreglará sin una reunión formal con el tío de Ma-
Facebook volvió a presentar nuevas dificultades para acceder a sus servicios la tarde de este viernes. La empresa informó que algunos usuarios estaban teniendo problemas para acceder a sus servicios, apenas unos días después de haber padecido una interrupción masiva. Mediante una publicación en Twitter, la red social de Mark Zuckerberg publicó que “Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos”. “Estamos trabajando para
ko antes de la boda. En cambio, registrarán su matrimonio en una oficina del gobierno antes de mudarse a Nueva York, donde Komuro ha conseguido un trabajo en un importante bufete de abogados. Los padres de Mako apenas han mostrado su apoyo. A principios de este mes, su madre, la princesa heredera Kiko, dijo que respetaría los sentimientos de su hija "tanto como sea posible", y agregó: "Si bien ha habido asuntos con los que puedo sentir empatía, también hay temas en los que nuestras opiniones difieren". En The Guardian, Akishino, quien es el primero en la línea de sucesión al trono, dijo el diciembre pasado que "aprueba" el matrimonio, "si casarse es lo que realmente quieren".
Atención: 11:am a 6:00pm
Km 6 - Shirambari
CMYK
disculpamos por cualquier inconveniente”.
Laura Ammy
LA CHACRA DEL CHATO
De martes a domingos
que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y nos
942621976