EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 10.09.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Hugo Pari rechaza el apelativo de “Defensor Parrandero”

Beneficiará a caseríos ribereños.Esta en plena ejecución por la MDM y PRIM

Inician la 2da trocha carrozable de 34 km diario

En Pucallpa. Solo algunos grifos bajaron sus precios

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Viernes 10 de setiembre / Año XXXII / 9657

Gasolina llega hasta los s/16

Tras descubrir que sus padres se van a separar

MENOR DE 15 AÑOS SE SUICIDA

CONFIRMAN 6 INFECTADOS COVID EN PURÚS Y una torre de internet. Además, destechó casas y locales comerciales:

Fuerte viento tumbó techo en el Hospital Amazónico

CMYK

No se entregaron a los estudiantes de Atalaya. Otros se incineraron

Hallan almacenado gran lote de textos escolares


02

Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

Fuente: El Comercio

Normal nomás Las señales de que estamos asistiendo a una irrupción del senderismo en diversas instancias ociales son abrumadoras. Empezando por la presencia en el Gabinete de un primer ministro con una investigación abierta por apología del terrorismo y otra por directa actividad terrorista y la de un titular de Trabajo que gura en varios atestados policiales como participante en atentados senderistas, y terminando con la visita que pudo hacer dos días atrás al local de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el dirigente del Movadef César Tito Rojas, es evidente que hay una sintonía de este gobierno con los seguidores de Abimael Guzmán, el peor asesino que haya conocido nuestra historia. Pero la contaminación de la administración no se limita a la participación que tienen en ella los ministros Guido Bellido e Iber Maraví. Para mayor abundamiento en la descripción de este repudiable fenómeno, cabe poner de relieve también la concurrencia de un grupo de profesores del Comité Ejecutivo del Fenatep (organismo vinculado a la ya mencionada organización de fachada de Sendero Luminoso) a Palacio de Gobierno en los primeros días de agosto; y que sintomáticamente fueron registrados en el libro de visitas de la Casa de Gobierno como funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. Algo parecido, además, ocurrió el 16 de agosto en el Ministerio de Trabajo, cuando el responsable de esa cartera recibió a 23 miembros del Funetcincences (otro gremio vinculado al Movadef). Y no conviene olvidar tampoco lo manifestado en su momento por el ahora excanciller Héctor Béjar acerca del inicio del terrorismo en el país y la supuesta responsabilidad de la Marina en ello. Si a esto le agregamos el hecho de que en la bancada de Perú Libre hay más de un representante investigado por sus presuntas relaciones con la banda de los Quispe Palomino (Guillermo Bermejo y, nuevamente, Guido Bellido) y las necedades con las que otros de sus integrantes han tratado de pasar por agua tibia el problema que denunciamos (“Tiene que haber un punto de quiebre, olvidar el pasado para gobernar”, ha dicho recientemente, por ejemplo, el parlamentario José María Balcázar), el cuadro está completo: los apologetas y practicantes del “pensamiento Gonzalo” tienen un protagonismo muy marcado en este gobierno y el presidente Castillo es aquiescente frente a ello. Tanto o más insólita que esa circunstancia, sin embargo, es la pasividad que parece haberse instalado en el Congreso de la República, en los partidos políticos, en varias instituciones y en una importante porción de la sociedad civil al respecto. A las marchas convocadas para expresar el repudio ciudadano a esa manera de vejar la memoria de tantos compatriotas asesinados por la gavilla abimaelita acuden por cierto los colectivos más comprometidos, pero poca gente más. Como si fuesen víctimas de una amnesia colectiva, los millones de peruanos que de seguro rechazan el terrorismo no están encarando esta grosera incursión de la barbarie en las más altas esferas del poder con la seriedad que merece. Muchos de ellos ejercen su legítimo derecho de oponerse a determinada opción política gritando “nunca más”, pero ¿y qué pasa con Sendero Luminoso?, ¿normal nomás? Otro tanto sucede con las instituciones y organizaciones habitualmente vigilantes frente a los atropellos al Estado de derecho y los derechos humanos. Tan unánime es el silencio que guardan ante el gravísimo trance que vive hoy el Perú que parecería que solo quienes lucharon contra Sendero Luminoso y el MRTA portando un uniforme estuvieran indignados con el modo en que el ocialismo tolera –si es que no fomenta– la intromisión de esas ideologías y sus representantes en el Ejecutivo y el Legislativo. La desfachatez con la que el Gobierno apaña esa intromisión no puede ser excusa para su normalización. Toca a ciudadanos e instituciones reaccionar ahora, de manera civilizada pero enérgica, contra el mancillamiento del que nuestra democracia está siendo objeto. Como en otros terrenos de la vida pública, la ‘tolerancia cero’ tiene que ser la máxima que guíe la conducta de los peruanos comprometidos con los valores que el bicentenario de nuestra existencia como República nos recuerda.

OPINIÓN/Nacional

Marañón, Ucayali, Huallaga y Amazonas

UICN aprueba moción para proteger Ríos Amazónicos

La moción 013, relacionada a la protección de los ríos de la Amazonía Andina del Perú frente a los grandes proyectos de infraestructura, fue aprobada por el Congreso Los precios de los combustibles volvieron a subir en la región Ucayali. El alza se produjo pese a que las empresas Petroperú y Repsol redujeron los precios de gasoholes y gasolinas hasta en 1.6% o 0.23 por galón durante esta semana, según el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu). En los grifos de la provincia de Coronel Portillo, son varios los grifos que han subido sus precios que se ve reflejado en la data de la app “Facilito” del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Las diferentes estaciones de servicios de combustible han reportado sus precios. En el distrito de Iparía, el precio de la gasolina de 90 octanos llegó hasta los S/16 y en el distrito de Callería hasta los S/15.70. Mientras que, en los distritos de Yarinacocha y Manantay los precios aún se mantienen con un máximo de S/15.48 por galón. Sin embargo, varios grifos han reducido sus precios en-

Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), exhortando al Estado peruano a que proteja los ríos andino-

amazónicos, ya que estos cumplen un rol clave para los procesos ecológicos que se dan en la cuenca amazónica. Asimismo, la UICN se compromete a proveer asistencia

para crear un marco que permita proteger los ríos de caudal libre en la Amazonía. Además, solicita la reevaluación de proyectos como la Hidrovía Amazónica bajo las condiciones actuales y que se cancele los contratos de concesión de las megarrepresas Chadín 2 y Veracruz en el cañón del Marañón, ante el incumplimiento de obligaciones contractuales y por no ser una alternativa viable en el contexto actual. La propuesta fue presentada por las organizaciones peruanas, el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales – Cordillera Azul, Amazónicos por la Amazonía (AMPA), el Instituto de Montaña-Asociación Instituto Andino de Montaña, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Siendo respaldado por organismos internacionales, entre ellos, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Ecuador), The WILD Foundation (EE.UU.), Bank Information Center (EE.UU.) y Wetlands International (Holanda). (Claudia Rojas)

En Pucallpa, solo algunos grifos bajaron sus precios

Gasolina 90 llega hasta 16 soles

tre 30 a 60 céntimos la gasolina por galón, según lo establecido por las empresas petroleras. La reducción de los precios se ve reflejado en el distrito de Masisea, en donde la gasolina de 90 está a S/9.14. Cabe mencionar que, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Mine-

ría (Osinergmin) informó que supervisores de sus 25 oficinas regionales verifican en todo el país que los grifos y estaciones de servicio cumplan con ofrecer el mismo precio reportado en el aplicativo Facilito Combustibles. En caso de encontrar diferencias de precios, el organismo iniciará procesos de

sanción contra los grifos que estén especulando con los precios de los combustibles. Por ello, la población puede informarse por medio de la app Facilito, ingresando al siguiente link: https://www.facilito.gob.pe/f a c i l ito/pages/facilito/menuPrecio s.jsp (Claudia Rojas)


Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

Local/Policial

03

Tras descubrir que sus padres se van a separar

Menor de 15 años se suicida Una adolescente de 15 años, que vivía con su padre en el distrito de Curimaná en la provincia de Padre Abad, fue hallada sin vida, en el interior de la habitación que habitaba junto a su padre, desde hace varios meses. El cuerpo de la menor fue hallado por uno de los trabajadores del alojamiento. Según dieron a conocer los efectivos policiales de la comisaría del distrito, la

menor habría ingerido un potente veneno que lo mezcló con gaseosa. Aprovechando la ausencia de su padre la menor, habría tomado la decisión de acabar con su vida. Denilson León Vásquez, es el padre de familia, quien dio a conocer, que su hija se habría quitado la vida, esto luego de enterarse que Éste si iba a separar de la madre de la menor. “Yo llevada tres años sepa-

rado ya, pero creo que ella no podía superar este proceso, por eso habría tomado esta fatal decisión”, explicó León Vásquez, quien retiró el cuerpo de la joven de la morgue de Pucallpa, a donde fue trasladado desde el distrito de Curimana. El cuerpo de la menor, fue trasladado hasta la región Huánuco, lugar donde su familia le dará cristiana sepultura. (A. Segovia).

Confirman 6 infectados COVID en Purús El personal de salud de la provincia de Purús, confirmó la evacuación de 6 pacientes en estado crítico. Todos ellos confirmaron positivo a la Covid-19, (siendo sospechosos de la variante delta), ya que se trata de pacientes que se encuentran viviendo en comunidades nativas, que tiene contacto con el país vecino del Brasil. Según se conoció que los

tres últimos pacientes llegaron a nuestra ciudad., procedentes de la referida provincia, esto con la finalidad de poder seguir con los trabamientos correspondientes. Con la llegada de estos pacientes, en total se confirmaron el trasladado de 6 personas, todas ellas provenientes de las comunidades nativas de la provincia de Purús, que sufre el

abandono total, por el problema viene pasando por el tema de la corrupción. Tras la información vertida por parte del personal de salud, buscamos la versión del director Regional de Salud en Ucayali. Sin embargo, este refirió que no tenía ningún reporte, por lo que desconocía de información proporcionado a nuestro equipo de prensa. (A. Segovia).


04

Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

Nacional/Mundo

Ante tercera ola de la COVID-

pandémica en la región”, informó la doctora Meza. Es importante mencionar que las acciones del Minsa están en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) y Redes de Salud, brindando asistencia técnica y capacitación para implementar el modelo de gestión de riesgo de emergencia sanitaria y la estrategia territorial en salud en el plan frente a la pandemia. Del mismo modo, se está verificando los procesos de conducción por parte de los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER), municipalidades, con la Diresa y con los líderes comunitarios y de los comités anticovid de la región. Asimismo, el Minsa busca fortalecer la estrategia de vacunación en las comunidades nativas. Por ello, coordina acciones con los líderes de los pueblos indígenas originarios para integrar sus requerimientos al plan de la tercera ola Por otro lado, por medio de gestiones con el Instituto Nacional de Salud (INS), se ha“Una de las prioridades de es- rá la entrega de 50 mil prueta misión es verificar la orga- bas moleculares para fortanización, el sistema de infor- lecer el diagnóstico de la Comación y la respuesta comu- vid-19 y con la contratación nitaria del primer nivel, y su de profesionales y técnicos enlace con los hospitales pa- especialistas. (Claudia Rora enfrentar la tercera ola jas)

Minsa refuerza capacidad de respuesta en Ucayali Viaje seguro:

Las embarcaciones fluviales deben usar chalecos salvavidas El uso de chalecos salvavidas es una de las medidas obligatorias que deben cumplir las embarcaciones fluviales que brindan el servicio de pasajeros o turístico en los ríos de la Amazonía peruana para garantizar un viaje seguro y así evitar tragedias como la ocurrida el 29 de agosto en el río Huallaga, en Loreto, y que dejó 21 muertos. Así lo recordó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que precisó que los pasajeros de las embarcaciones fluviales deben verificar el cumplimiento de estas recomendaciones para que el viaje sea seguro. Medidas obligatorias Dentro de la embarcación es obligatorio el uso de chalecos salvavidas durante todo el viaje. Además, la nave debe cumplir con el aforo permitido dentro de ella. Adicionalmente, se debe seguir los protocolos sanitarios establecidos por el MTC para evitar el contagio de la covid19 como el control de temperatura a capitanes, tripulantes y pasajeros antes del recorrido. La embarcación y equipamiento deben ser desinfectados y limpiados antes y después de cada viaje. Los capitanes, tripulantes y pasajeros tienen que usar mascarilla durante todo el trayecto del viaje. Es importante mantener el distanciamiento social y procurar una adecuada ventilación de la embarcación. Permiso de operación Para realizar el servicio de transporte fluvial, el MTC informa que las embarcaciones deben contar con un permiso de operación regional o nacional. El permiso regional será tramitado en la región que corresponda. Mientras que el nacional se gestionará ante el MTC, en la Dirección de Autorizaciones en Transporte Acuático, que forma parte de la Dirección General de Autorizaciones en Transportes. Para solicitar el respectivo permiso es necesario presentar una solicitud según formulario, con carácter de declaración jurada indicando el día de pago y

el número de constancia de pago. También una copia simple del Certificado de Matrícula vigente de la nave, expedido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi). Además, se requiere copia simple del Certificado Nacional de Seguridad de la nave, expedido por la citada autoridad marítima. Igualmente, es obligatorio presentar copia simple de las pólizas de seguros de accidentes personales de pasajeros y tripulación, y pólizas de responsabilidad civil frente a terceros y de los comprobantes que acrediten estar al día en el pago de las primas. También es requisito indicar si el alcance del servicio es de tráfico nacional o internacional. En el caso de que el servicio a prestar sea en tráfico regular o de línea deberá precisar rutas, itinerarios y frecuencias. El patrimonio no debe ser menor a 25 UIT, en el ámbito nacional y de 50 UIT en el ámbito internacional. Agregó que para que una embarcación pueda ejecutar el servicio de transporte acuático debe encontrarse apta en el Sistema Integrado de Transporte Acuático que será verificado por la Autoridad Portuaria Nacional. Tragedia en Loreto En la madrugada del 29 de agosto el choque entre dos embarcaciones fluviales, uno de pasajeros Ayachi y el segundo de carga Río Urubamba, dejó 21 muertos, entre niños, adolescentes y adultos; ocho desaparecidos y decenas de heridos. El accidente se produjo en el río Huallaga, cerca de la ciudad de Yurimaguas, en la provincia loretana de Alto Amazonas. Luego del accidente las autoridades detuvieron a tres personas quienes serían los responsables de la tragedia en el río Huallaga, entre ellos el conductor de la embarcación de pasajeros Ayachi que transportaba a 80 pasajeros. La autorización que tenía esta nave era para 30 pasajeros. El accidente se produjo en el río Huallaga, cerca de la ciudad de Yurimaguas, en la provincia loretana de Alto Amazonas. (FIN) NDP/MAO JRA

El Ministerio de salud (Minsa), envió a su equipo técnico liderado por la doctora Mónica Meza, asesora del despacho del Viceministerio de Salud Pública, quienes durante esta semana recorren En el distrito Yarinacocha, la autoridad edil acciona en la prevención del Dengue, Zika y Chikungunya. En este marco, para este 11 de setiembre se ha programado una campaña de recojo de inservibles que acumulan agua que sirven como criaderos del mosquito Aedes aegypti. En esta campaña, que se realiza en alianza con el sector Salud, participarán activamente los vecinos, colaborando desde las 6 de la mañana, sacando de las huertas, todo objeto inservible que acumule agua. Alan Velarde Estrella, funcionario de Promoción de la Salud de DIRESA, dijo que la campaña se realizará este sábado 11 en los distritos Callería, Yarinacocha y Manantay. Por su parte, Rosario Carrasco, coordinadora de actividades de MDY, refirió, que la participación de los vecinos es muy importante y que

los principales establecimientos de salud de la región Ucayali, tomando nota del estado situacional de sus servicios, para fortalecer la capacidad de respuesta frente a la tercera ola de la Covid-19.

En Yarinacocha se previene el Dengue

Recojo de inservibles Hará este sábado 11

los centros de acopio estarán ubicados muy cerca de

los centros de salud de Shirambari, Húsares y Centro

América. (Colaboración: W La Torre)


Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

Local/Nacional

Y sus variedades

nos mercados requieren que sea una variedad especifica: Typica o Bourbon, en este caso el precio que se paga es más del doble del precio de bolsa. Perú tiene una importante producción de cafés especiales, los que por su origen, variedad y propiedades se diferencian del común de los cafés. Se caracterizan por una calidad excepcional en taza y por no tener defectos. La puntuación de los cafés especiales en taza es superior o igual a 80, de acuerdo a los estándares de la Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA). Tipos de café especial Según la Junta Nacional del Café, existen los siguientes tipos de café especial: Café con denominación de origen Se aplica a cafés que provienen de determinados territorios geográficos que, con distintos perfiles de sa- fectos primarios, de tama- por su microclima, variebor, aroma y acidez. La prin- ño apropiado y con un seca- dad, composición del suecipal variedad es la Typica, do adecuado, que presente lo, etc., son responsables que representa el 70% de una taza libre de defectos, de un sabor y aroma caracla producción nacional. de contaminaciones y con- terístico. Ejemplos son el ¿Qué es un café espe- tenga atributos distintivos. café Kona de Hawai, o el cial? Esto significa que el café de- Blue Mountain de Jamaica. Según la Junta Nacional be ser capaz de pasar los El Perú tiene dos cafés con del Café, el término café es- aspectos de la calificación denominación de origen: pecial es atribuido a la no- y todas las pruebas de cata- Café Villa Rica, que se produce en la región Pasco, y ruega Erna Knutsen, ex- ción. perta tostadora de café, El segmento de cafés espe- C a f é M a c h u P i c c h u quien lo usó por primera ciales representa aproxi- Huadquiña, cultivado y provez en la conferencia inter- madamente el 12% del con- cesado en la región Cusco. nacional de café, celebrada sumo mundial, registrando Regionales en la ciudad de Montruil, un crecimiento muy dinámi- Estos cafés provienen de una región específica recoFrancia, en 1978, con la co. idea de encontrar cafés con Las Normas Técnicas Pe- nocida por sus cualidades calidades de tazas únicas, ruanas sobre Café estable- particulares. Se le ofrecen cultivadas en lugares espe- cen requisitos que deben al consumidor final puros, ciales. cumplir los cafés especia- sin mezclas. Este término hace alusión a les para su comercializa- Exóticos la geografía y a los microcli- ción y aplican a la especie Son cafés cultivados en zonas determinadas bajo conmas, que permiten la pro- del caffea arabica. ducción de granos de café Características del café diciones excepcionales, por lo que poseen caractecon sabor único y de carac- especial terísticas particulares que El café especial es cultiva- rísticas sensoriales y orgapreservan su identidad. Por do por encima de los 1,300 nolépticas que permiten obsu parte, la Asociación Ame- metros sobre el nivel del tener una taza de altísima ricana de Cafés Especiales mar y tiene características calidad. (SCAA en inglés) define el organolépticas muy exclu- Finca término café especial como sivas, referidas a factores Estos cafés son producidos “un café de buena prepara- establecidos: Aroma, Aci- en una sola finca, provienen de un solo cultivo, tieción, de un origen único y dez y Cuerpo. sabor distintivo”. Los cafés especiales se co- nen un beneficio centralizaEsta asociación determina tizan mejor que los cafés do y ofrecen un producto soal café de especialidad en Premium. Los cafés orgáni- bresaliente en calidad y su estado verde, como el cos están considerados co- consistente en el tiempo. café que está libre de de- mo cafés especiales. Algu- Café de preparación

Qué es un Café Especial y cómo se cultiva

El concurso Taza de Excelencia Perú 2021 premiará al mejor café especial de nuestro país, que dispone de condiciones favorables para la producción de cafés especiales por la disponibilidad de diversos pisos ecológicos con climas propicios para su cultivo. A propósito de la quinta edición de este prestigioso certamen, que se desarrollará en la ciudad cusqueña de Quillabamba y que anunciará a los ganadores el próximo 29 de octubre, como parte de las actividades de la V Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé), conozcamos a los cafés especiales, sus características y variedades. El café es el principal producto de agroexportación del Perú y su producción involucra a agricultores de más de 380 distritos en 17 regiones del país. Se trata de una actividad económica a la que se dedican más de 220,000 familias productoras en 330,000 hectáreas en nuestra privilegiada geografía, principalmente en la selva central. Coffea arabica es la planta de café que se cultiva en nuestro país, la cual cuenta

Son cafés con una apariencia especial por su tamaño y forma, lo que los hace apetecidos en el mercado internacional. También pertenecen a esta categoría los cafés que se buscan de acuerdo a las preferencias de un cliente en particular y se acopian para ofrecer un producto consistente. Selectos Estos cafés proceden de una mezcla balanceada de varios tipos de café y dan como resultado una taza de excepcional calidad. Caracol Son cafés cultivados en zonas altas, de los cuales se seleccionan los granos en forma de caracol y producen una taza única de alta acidez. Supremos Este tipo de café se ofrece según una clasificación granulométrica o tamaño del grano como Premium, retenido en la malla número 18; Supremo, retenido en la malla número 17; Extra Especial, retenido en la malla número 16 y Europa, retenido en la malla número 15. Café orgánico Se denomina así al café que proviene de cultivos con determinado tipo de manejo agronómico, que se caracteriza por prácticas de conservación de suelo y por emplear métodos que emulan procesos ecológicos.Es un tipo de café que se produce sin ayuda de sustancias químicas artificiales; se siembra a la sombra de otro tipo de árboles de mayor altura, lo cual proporciona humedad y ayuda en la producción de un café de alta calidad. Café Sostenible Son cafés cultivados por comunidades que tienen un serio compromiso con la protección del medio ambiente, a través de la producción limpia y la conservación de la biodiversidad de sus zonas. También promueven el desarrollo social de las familias caficultoras que los producen. Los clientes los prefieren porque cuidan la naturaleza y promueven el comercio justo con los países en vía de desarrollo.(FIN) LZD/MAO

05

Ante distracción de vendedora

Ladrón traga 4 anillos de oro

Un inusual robo fue protagonizado por un hombre cuyo video se convirtió en viral rápidamente en Facebook, YouTube y otras redes sociales por la forma de como llevó a cabo su cometido. Una joven vendedora de una joyería ubicada en Puebla (México) se distrajo por un momento y dejó el estuche de anillos sobre el mostrador. En un descuido, el ladrón descubrió su boca que estaba cubierta con el tapabocas e ingirió al menos cuatro sortijas de oro. Sin embargo, el sujeto no se percató de que tenía al frente suyo una cámara de seguridad que registró todo su delictivo accionar. Según informó Televisa, la vendedora, al parecer, notó que le faltaban las alhajas, por lo que le informó a un vigilante que llegó y revisó al individuo. No obstante, no encontraron nada entre las prendas debido que el hombre se había 'comido' los objetos. Como si nada hubiera pasado, el delincuente se retiró del negocio tranquilamente con los aros en el estómago. La grabación se volvió viral en las redes sociales y ahora el individuo es buscado por las autoridades mexicanas tras ver las imágenes de la cámara de seguridad. “Gracias por la información, ya hemos canalizado el material a la Dirección de Inteligencia y Política Criminal para su investigación”, indicó la Policía de Puebla para la cadena de noticias.


06

Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

AVISO

Beneficiará a caseríos ribereños.Esta en plena ejecución por la MDM y PRIM

Inician la 2da trocha carrozable de 34 km El equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Manantay, cumpliendo con las disposiciones del alcalde Víctor Hugo López Ríos, inspeccionó el avance de los trabajos de apertura, cuneteo y compactado de la segunda trocha carrozable de 34 kilómetros aproximadamente, desde el centro poblado Nuevo San Juan, que integrará los caseríos Juan Velazco Alvarado, José Olaya, Miguel Grau, Ega y Corazón de Jesús. Es la segunda fase del proyecto de unión de caseríos, centros poblados y comunidades nativas de sectores ribereños, que por más de 50

años estuvieron postergados por gobiernos pasados, problemática que conoce el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, que días anteriores realizó una visita dichas localidades que carecen de servicios básicos y caminos para poder trasladar sus productos, y que pronto se conectarán con la carretera de integración Manantay-Masisea. En un convenio con el Programa Regional de Infraestructura Multisectorial del Gobierno Regional de Ucayali y pobladores de los caseríos beneficiados, la maquinaria de la Municipalidad

Distrital de Manantay viene aperturando la segunda trocha carrozable, con el uso del Cargador Frontal, Motoniveladora y Rodillo Vibrador, un sueño que poco a poco se está haciendo realidad y que será cuidada y mantenida por los propios agricultores para evitar su deterioro en tiempos de lluvia. Cabe señalar, que los caseríos Juan Velazco Alvarado, José Olaya, Miguel Grau, Ega y Corazón de Jesús, son los principales productores de yuca, sandía, melón, pepino, caigua, mani, soya, entre otros, que abastecen los mercados de la ciudad.

OSINFOR y Pro-bosques socializan estudio

Afianzan responsabilidad de terceros en permisos forestales de CC. Nativas.

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), con el apoyo técnico del Proyecto USAID ProBosques, socializó con las or-

ganizaciones indígenas, autoridades regionales y nacionales del sector forestal los avances del estudio "La participación de terceros en el aprovechamiento de madera en comu-

nidades nativas supervisadas por el OSINFOR: Análisis de la efectiva responsabilidad solidaria", a fin de recoger aportes para la investigación. En los talleres virtuales se in-

formó que, en base al análisis de los casos supervisados por el OSINFOR entre el 20152019, se encontraron evidencias de la participación de terceros en el 50 % de los casos aproximadamente. Asimismo, en cuanto al otro 50 %, luego de entrevistas con actores vinculados a las comunidades nativas, se determinó que la participación de lo terceros ocurre sin mediar un contrato. La jefa del OSINFOR, Lucetty Ullilen Vega, destacó la importancia de este estudio para fortalecer la participación responsable de los terceros en el proceso de aprovechamiento, a fin de impulsar iniciativas para que la actividad forestal genere empleo en las comunidades nativas. "Las comunidades juegan un rol muy importante para nuestro país. Por eso, queremos hacer un trabajo colaborativo, participativo, para contribuir al manejo forestal sostenible y reducir los problemas de tala ilegal. (…) Tenemos que hacer actividades competitivas para que la actividad forestal genere empleo para las comunidades", enfatizó. Aportes El presidente de la organización indígena del Gran Pajonal, Eliud Leyva, resaltó la importancia de involucrar a los Comités de Vigilancia y Control Forestal de las comunidades nativas en las capacitacio-

nes descentralizadas que realizan las entidades del sector forestal, a fin de brindarles soporte técnico para el manejo sostenible de sus bosques. "Los resultados se van a encontrar involucrando siempre a los actores directos que son las comunidades indígenas. Con las capacitaciones descentralizadas, se fortalecerá el trabajo mancomunado y podremos involucrar a los jefes de las comunidades y de las organizaciones", destacó. En esa misma línea, el representante de la Gerencia Regional Forestal de Loreto, Manuel Rivera, señaló que este fortalecimiento de capacidades debe ser continuo porque representan un espacio clave para empoderar a las comunidades en la negociación con los terceros. Por su parte, el representante del SERFOR, Jaime Bendezú,

hizo hincapié en el rol fundamental que desempeñan los regentes forestales en la elaboración e implementación de los planes de manejo, por lo cual consideró que también pueden ejercer un rol articulador entre el Estado, la comunidad y los terceros que participan del aprovechamiento forestal. De esta manera, se recibieron un conjunto de aportes de especialistas de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS), del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y de las propias organizaciones indígenas para identificar de manera temprana y efectiva al tercero a través de regulaciones o incentivos, lo que permitirá fortalecer la responsabilidad efectiva de los terceros en los permisos forestales de las comunidades nativas.

BE//1363(08 al 10.09.2021)


Actualidad/Avisos Vendrán escritores de Latinoamérica

Pucallpa, sede “XVI Congreso Internacional de Literatura”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: PAOLO ROSSI DEL AGUILA SAJAMI de 38 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación DOCENTE. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en PSJ. YARINA MZ “100 F” LOTE “03” YARINACOCHA y doña: ISABEL LOZANO REATEGUI de 26 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación ARTISTA natural de YARINACOCHA-CORONEL PORTILLOUCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en PSJ. YARINA MZ “100 F” LOTE “03” YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,09 de Setiembre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle Tang Sub Gerente de Registro Civil. BE//1373(10.09.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: JOSE DANIEL DIAZ SHUÑA de 30 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación ING. AGROINDUSTRIAL. Natural de YARINACOCHA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. LA SELVA MZ. 107 , LOTE 02 - YARINACOCHA y doña: SUSSY REATEGUI PAREDES de 29 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación ING. AGROINDUSTRIAL natural de EL PORVENIRSAN MARTIN-SAN MARTIN nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. JOEL GREY ASTO MZ 10, LT 12 – A.H. ANTONIO MARINO- MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,09 de setiembre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1376(10.09.2021)

Del 23 al 25 de setiembre 2021, Pucallpa será sede del “XVI Congreso Internacional de Literatura: Memoria e Imaginación de América Latina y El Caribe”, “Por los derroteros de la oralidad y la escritura”. En este contexto, la Universidad Nacional de Ucayali, a tra-

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

vés de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad de Nariño (Colombia), invitan cordialmente a participar de esta convocatoria de mujeres y varones e las letras, el mismo que será en la modalidad mixta; virtual y presencial. El objetivo es intercambiar experiencias de investigación en torno a la diversidad literaria y cultural de América Latina y el Caribe. El congreso está dirigido a docentes, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado, informa Abrahán Huamán Almirón, docente UNU y miembro del consejo editorial de la revista cultural de investigación Kolpa. El plazo para el envío de propuestas se ha ampliado hasta el 10 de setiembre de 2021. Además, podrán proponerse mesas temáticas de cuatro ponencias articuladas en torno a un tema o problema particular, orienta Huamán Almirón. Las propuestas deben enviarse a través del formato adjunto a la dirección email: kolpaeditores@gmail.com También pueden ingresar a Kolpa Editores: https://kolpaeditores.edu.pe registrarse e enviar sus sumillas y los formularios. Las inscripción y certificación: Ponen-

SE VENDE

SE ALQUILA

LOTES DE TERRENO, LLAMAR AL: 951614536

UN DPTO. CON UNA HABITACIÓN Y COCHERA EN JR. PASTAZA 259. CELULAR: 949587338

BE//1352(06 AL 11.09.2021)

BE//1345 (04 AL 11.09.2021)

REMATO TERRENO

SE ALQUILA

Terreno 10x30. Con título de propiedad con partida electrónica N°00009131. Precio tasación 230mil soles. Precio de remate 55mil soles. El predio cuenta con ocupante precario a desalojar. Trato directo 948529824

MINI DEPARTAMENTO Y CUARTOS (PAREJA O SOLTEROS), UBICADO EN ZONA CÉNTRICA, CERCA A LA UPP INFORMES: 966843713

BE//1320(24.08 AL 25.09.2021)

BE//1343(03 AL 10.09.2021)

tes: Nacionales: S/.250 SOLES Estudiantes y egresados nacionales/extranjeros: S/.50 cincuenta soles/$. 15 dólares americanos Extranjeros: $. 100 dólares americanos. Certificación por Asistencia Virtual o Presencial 15 soles, para extranjero su equivalencia en dólares. La coordinación en Pucallpa al celular: 987660797, señorita Silvana

Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

07

Saénz. (Colaboración: W La Torre)

SE SOLICITA SEÑORITA PARA TRABAJOS ADMINISTRATIVOS CON EXPERIENCIA, POR FAVOR COMUNICARSE AL CEL: 994176812 FE//1272(10 AL 13.09.2021)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: MARIO CLAUDIO QUINTANA DIAZ de 26 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación COMERCIANTE Natural de PUCALLPA-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en AV. SAENZ PEÑA MZ- 174 – F LT. - 3 y doña: ASTRIDT MIRIAN LOPEZ LANARO de 25 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación COMERCIANTE natural de NUEVA REQUENA - UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en AV. SAENZ PEÑA MZ- 174 – F LT. – 3. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 09 de setiembre del 2021. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1375(10.09.2021)

SE REQUIERE La contratación de una empresa y/o especialista con experiencia comprobada, que brinde los servicios de implementación de sistemas de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA). 1. Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo (RISST). 2. Mapa de riesgos. 3. Nuestras políticas de seguridad. 4. Plan anual SST. Los interesados enviar propuesta económica y técnica al correo oneyras@gmail.com, cualquier referencia adicional comunicarse al Celular N°. 942813739, hasta el martes 14 de setiembre de 2021. FE//1256(09 AL 11.09.2021)

SE REQUIERE La contratación de una empresa y/o especialista con experiencia comprobada, que brinde los servicios de implementación de instrumentos de gestión como: 1. Manual de organización y funciones (MOF). 2. Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF). 3. Manual de Procedimientos (MAPRO). 4. Reglamento Interno de Trabajo (RIT). Los interesados enviar propuesta económica y técnica al correo oneyras@gmail.com, cualquier referencia adicional comunicarse al Celular N°. 942813739, hasta el martes 14 de setiembre de 2021. FE//1256(09 AL 11.09.2021)

OPORTUNIDAD LABORAL

ALQUILO

EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR INDUSTRIA, SOLICITA PERSONAL DE RR.HH. CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS, CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, COMPUTACIÓN, OFIMATICA Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR C.V. A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM FE//1255(08 AL 15.09.2021)

LOCAL COMERCIAL DE 515.10 MT2, CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS EN JR. 7 DE JUNIO 166 – REF. OVALO SÁENZ PEÑA – CEL. 969663225 – 926344822 FE//1254(08 AL 15.09.2021)

PERDIDA DE DOCUMENTO SE HACE CONOCIMIENTO PÚBLICO LA PÉRDIDA DEL TÍTULO PROFESIONAL A NOMBRE DE LA NACIÓN DEL PROFESOO DE EDUCACIÓN, EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA, A NOMBRE DE DON: ALEX GARATE GARCIA CON DNI N°40227989, HECHO OCURRIDO EN UN INCENDIO EL DÍA 29 AGOSTO DEL AÑO 2021 A HORAS: 11:00 P.M. EN EL JR. LUIS SCAVINO 460 - B INTERIOR. BE//1362(08 AL 10.09.2021)

ALQUILO

VENDO TERRENO

CASA: SALA,COMEDOR, 2 DORMITORIOS,COCINA/ CON SERVICIO COMPLETO. UBICADO EN JR. ADOLFO MOREY # 662 (PLENO CENTRO DE PUCALLPA) CELULAR: 955937019

EN A.H. MARIA LUISA DE NITZUMA EN LA AV. SOLEDAD. 10X30 CON TÍTULO DE PROPIEDAD. TELÉFONO: 961904029

BE//1356(07 AL 14.09.2021)

BE//1354(07 AL 14.09.2021)

ANUNCIE VENDA MAS ADM

942 621 976 DIARIO AHORA


CMYK

08

Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

Central

Hasta diciembre habrá capacitaciones

Madres del PVL prevendrán casos violencia familiar Obreros de construcción civil

Protestaron por alza de precios de alimentos Cientos de obreros del Sindicato de Construcción Civil en Ucayali, se sumaron al paro nacional por la subida del precio de alimentos, gas y la falta de obras. Protagonizaron una movilización en la parte céntrica de la ciudad. Y es que, diversas bases a nivel nacional, en la que Ucayali no es la excepción, activaron sus reclamos a través de una movilización, convocando y difundiendo su paro nacional exigiendo solución

del Pliego Nacional de Reclamos 2021-2022, la cual, consideran no les estarían atendiendo. Se concentraron en el tema puntual, de la mejora en sus salarios frente al alza del costo de vida. Incluso, por el abandono en el que se encuentran los obreros y carencias de equipos de seguridad en las obras que se vienen realizando en Pucallpa, entre ello, nombraron la obra del penal del km 12 y de Bellavista. (Miller Murrieta)

Bajo el slogan "Súmate a la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer", la municipalidad de Yarinacocha, en coordinación con el Centro

de Emergencia Mujer, realizan la capacitación a las madres miembros del Comité del Programa Vaso de Leche (PVL) de la jurisdicción, con

ma que está orientada a prevenir los inicios de esta problemática social. En la apertura de la actividad participó la autoridad edil, Bertha Barban Busto y Tesoro Pinedo Ortiz, jefa del referido programa, donde se orientó sobre el fomento de las competencias del personal, es la piedra angular de la capacidad de todo centro de servicios para abordar ética y eficazmente la violencia contra las mujeres y las niñas. La capacitación se realizará 2 veces por mes hasta diciembre, y hoy es el inicio del primer taller, dijo Hernán Flores Linares, especialista de estos temas. Por su parte, Pinedo Ortiz, dijo que las mujeres madres, no están ajenas a sufrir alguna forma de violencia familiar, es por eso que la gestión de la alcaldesa Barbarán Bustos, está mostrando mucha sensibilidad humana para prevenir la violencia en este sector sensible de la población. “No permitiremos el fin de sensibilizar y tomar que se vulneren los dereen cuenta los factores de ries- chos humanos de las mujego de violencia que pueden res miembros del Programa estar atravesando en sus re- Vaso de Leche”. (Colaboralaciones de parejas, la mis- ción: W La Torre)

Denunció hace meses y hasta la fecha no resuelven su caso

Mujer reclama justicia para su hija violada Una menor fue abusada sexualmente durante dos años, por lo que su madre hace tres meses interpuso denuncia en contra de su ex suegro, cuñada y sobrino como los responsables de la supuesta violación, pero hasta la fecha, su caso no ha sido resuelto y hoy denuncia hostigamiento por parte del padre de la víctima y sus familiares. La desesperada madre pide justicia para su hija víctima de violación, pues denuncia que las autoridades que administran “justicia” hasta la fecha no resolvieron su caso, y le tendrían reprogramando fechas y enviándole de un lado a otro, pese que conocen que su situación económica es escaza. Ella atribuye a su ex sue-

CMYK

gro, ex cuñada y su hijo de 16 años por el presunto delito de violación sexual en agravio de su menor hija de 11 años de edad, un caso que ya conocen en la comisaría, la fiscalía y el Centro de Emergencia Mujer en Yarinacocha, pero reitera, no encontró justicia. Se trata de Rosa Salas Zangama, 39 años, quien formalizó denuncia en la Fiscalía Provincial Civil y Familia de Yarinacocha, a las personas de Rosas Andrés Gayoso Flores de 56, KAPG 16 y Zoraida Margarita Gayoso Flores 35 años, hecho ocurridos en el transcurso del año 2018. La menor hoy tiene 12 años de edad y es ella quien declaró ante las autoridades que inicialmente, fue su tía quien le

habría realizado tocamientos indebidos, juntamente con su primo, otro menor de 16 años de edad. Luego su abuelo, le habría sometido a amenazas para que no hablará, tras abusar de ella. RÉPLICA Los denunciados Rosas Andrés Gayoso Flores de 56, KAPG 16 y Zoraida Margarita Gayoso Flores 35 años, ya comparecen en la justicia, donde han negado los cargos, manifestando que Rosa Salas, les está denunciando por venganza y por problemas familiares que han cruzado, incluso, manifestaron que la menor fue abusada pero por su padrastro, actual pareja de su madre. (Miller Murrieta)


CMYK Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

Central No se entregaron a los estudiantes de Atalaya. Otros se incineraron

Hallan almacenado gran lote de textos escolares

Cientos de textos escolares que deberían haberse entregado en su momento, fueron hallados almacenados en la casa del Maestro de Atalata. Esta revelación la hizo el secretario general del Suteru

El fuerte viento registrado cerca de las 3 de la tarde de ayer, en el distrito de Yarinacocha y Manantay, trajo abajo al menos el techo del área de nutrición del niño en el Hospital Amazónico. Mientras que, en el mercado minorista y al interior del km 7 de la CFB, derribó una torre de internet y varios techos de casas y negocios. El techo de una vivienda en Alan Sisley al interior del km 7, un árbol de mango cerca de una vivienda y los cables de internet en el asentamiento humano Magdalena, fueron arrancados por este fenómeno de la naturaleza. Trabajadores del nosocomio en la jurisdicción de Yarinacocha, soportaron fuerte viento registrado por el cambio climático. Muestra de ello, es que ambientes en avanzado deterioro, se levantaron calaminas avivadas por el ventarrón.

Profesor Carlos Miraval, en un viaje que realizó a esa zona a fin de desarrollar una asamblea general con el Sindicato de Maestros atalainos. El lote de Libros, de acuerdo

a la información recogida, un porcentaje es del año 2011 y otra cantidad es del año 2016, lo que hace presumir que hay una gran irresponsabilidad funcional de parte de los encargados de hacer

que se distribuya el material educativo a los estudiantes y que se habrían apropiado indebidamente de los dineros presupuestados para esos fines. Más grave aún, son las versiones recogidas de otros maestros diciendo que anteriormente otro importante lote de libros fue incinerado. Es bueno recordar lo que dicen especialistas en Chile respecto al tema, "el texto escolar tiene una facultad que supera los límites del recinto educativo, también está al servicio de los familiares. Es el medio para los padres de continuar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el hogar, por lo tanto, asegura el lazo entre el universo escolar y el universo familiar". El secretario general del Suteru profesor Carlos Miraval atinó a señalar que por culpa de esos malos funcionarios del sector educación, que no saben cumplir con sus obligaciones, hacen que la crisis educativa por la que atraviesa el país, se le quiera atribuir a los maestros, por lo que pidió duras sanciones para los responsables de ese crimen contra la educación. J.Castillo

Y una torre de internet .Además, destechó casas y locales comerciales:

Fuerte viento tumbó techo en el Hospital Amazónico Mientras tanto, Eyner Rene Rosales, vecino de Alan Sisley en el interior del km 7 de la CFB, informó que varios techos de algunos galpones también se vinieron abajo, un techo de un local comunal y la infraestructura en deterioro del local de las rondas campesinas, estuvo por venirse abajo. En otro punto de la ciudad, en el mercado minorista ubicado al interior del km 6 de la CFB, los comerciantes corrían de un lado a otro para salvar sus productos, luego que el fuerte viento registrado en esta parte, era muy fuerte que destruyó algunos techos de varios negocios. (Miller Murrieta)

CMYK

09

Hugo Pari rechaza el apelativo de “Defensor Parrandero”

El titular de la Defensoria del Pueblo en Ucayali, Hugo Pari, rechazó el apelativo de “Defensor Parrandero”.. Dijo que se somete a las investigaciones en su contra y que presentó su renuncia al cargo luego que se expusiera su imagen participando en actividades nocturnas, Aunque no negó ni afirmó haber participado en fiestas Covid, Pari precisó que está a la espera de las investigaciones que realizará el órgano competente de la institución. Pari Taboada, presentó su carta de renuncia hace unas horas luego que se revelara justamente, que habría participación en actividades sin respetar protocolos de bioseguridad. Sobre el particular, aclaró que sólo participó en una actividad familiar donde respetaron lo establecido por el Estado. No obstante, denunció una persecución en su contra por parte de una página de internet, y en su defensa señaló; que inicialmente, fue captado en un bar y luego en una discoteca. En esta última, aseguró que asistió pero para una actividad particular

donde reiteró “esperaré la investigación para que se aclare”. Además, manifestó que presentará querella a quienes cree le han difamado mediáticamente, asegurando que en ningún momento le han pedido su réplica, contrario a ello, le estarían realizando una “persecución” por lo que, le habrían calumniado y difamado atribuyéndole su vida privada para atacarle. En ese sentido, manifestó que su persona no tiene ninguna denuncia que manche su imagen como profesional, que es respetuosos del trabajo de los medios de comunicación, pero lo que esperaba dice, es que contrasten la información con su persona y no le difamen mancillando su honra. “Si es que hubiera una mala conducta de mi parte, que se investigue, y que recaiga todo el peso de ley sobre mi persona si se demostrara un hecho ilegal, no rehuyó a la acción de la justicia, y si cometí un error sería hidalgo al reconocer, pero yo no cometí un acto injusto, sólo quiero que no tergiversen”, añadió. (Miller Murrieta)


10

Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

Afganistán:

Los talibanes intensifican su ofensiva contra el último bastión opositor

El “bisonte de QAnon" se declara culpable por asalto a Capitolio de EE.UU.

Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

11


12

Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

13

Rescató un punto:

Sporting Cristal empató 1-1 con San Martín por la fecha 2 de Liga 1 Betsson

Arturo Vidal respondió así tras provocación de Richarlison: “¿Y a este payaso quién lo conoce?" Se va un crack :

Mario Mandzukic anunció su retiro del fútbol profesional con emotiva carta


14

Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

15


CMYK Pucallpa, Viernes 10 de setiembre 2021

TENDENCIA

16

Dudu Braga, hijo de Roberto Carlos, muere a los 52 años

Tripulación del módulo ruso de la Estación Espacial a salvo tras detectarse humo Humo y olor a plástico quemado fueron detectados en la parte rusa de la Estación Espacial Internacional (EEI), indicó Roscosmos, que aseguró sin embargo que la tripulación estaba a salvo y que se mantenía una salida espacial prevista el jueves. “El 9 de setiembre a las 04H55 horas de Moscú [23H55 del miércoles en el Perú], se activó un detector de humo en el módulo del servicio Zvezda en el segmento ruso de la ISS durante el cambio automático de la batería y sonó una alarma”, indicó Roscosmos en un comunicado. La agencia espacial rusa precisó que se utilizó un filtro atmosférico para “eliminar una posible contaminación por el humo” y que la tripulación siguió luego con su noche. “Todos los sistemas funcionan normalmente”, aseguró Roscosmos. “La tripulación sigue entrenándose con normalidad para la salida al espacio” prevista el jueves por la tarde.

Este nuevo incidente, el último de una larga serie, tiene lugar después de que la empresa espacial rusa a cargo del mantenimiento de la parte rusa de la

BE/ 1374

EEI considerara a finales de agosto que su estado era preocupante, con 80% de los sistemas de vuelo “al final de su vida útil”.

El artista brasileño Roberto Carlos confirmó el fallecimiento de su hijo Roberto Carlos Braga II, más conocido como Dudu Braga. El intérprete de éxitos como “Un millón de amigos” y “Camionero” atraviesa uno de los episodios más duros de su vida luego de perder a su familiar a causa del cáncer. “Dudu. Para nosotros eres inolvidable e insustituible. ¡Hasta pronto!”, escribió Roberto Carlos en su perfil de Twitter e incluyó un emotivo montaje de fotografías de su hijo, desde su infancia hasta la adultez. Roberto Carlos Braga II falleció en el Hospital Israelita Albert Einstein en Sao Paulo, Brasil. El centro médico también anunció la muerte de Dudu Braga mediante un comunicado: “El Hospital Israelita Albert Einstein comunica, con pesar, el fallecimiento del se-

ñor Roberto Carlos Braga II, a las 14:21 horas, como consecuencia de un cáncer. El paciente fue sometido a una serie de hospitalizaciones por quimioterapia y cirugía”. El productor musical de 52 años padecía de cáncer del peritoneo, membrana que rodea la pared abdominal, y estuvo recibiendo tratamiento para luchar contra la enfermedad. En el 2019, se le diagnosticó un cáncer de páncreas que se le

extendió a otros órganos del cuerpo. “Mi cáncer volvió el año pasado, aparecieron tres pequeños puntos en el peritoneo. Hice el tratamiento, me recuperé y [el cáncer] volvió hace un mes. Empecé a tener recaídas y tuve que volver al hospital. Mi sistema digestivo el tracto se estaba inflamando con cierta facilidad”, había detallado el hijo de Roberto Carlos a la revista Quien.

Sophia

HOY ES UN DIA MUY ESPECIAL, HOY CUMPLE AÑOS MI MADRECITA, UNA MUJER ADMIRABLE POR SER EMPEÑOSA, LUCHADORA Y VALIENTE. SOLO QUEREMOS QUE SEPAS QUE ESTAMOS MUY FELICES DE SER PARTE DE TI Y QUE DESEAMOS QUE DIOS TE DE MUCHAS BENDICIONES EN TU VIDA. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS MADRECITA QUERIDA! DE PARTE DE TUS HIJOS: GIANINA,DIR,ERICKA,JOR GE Y ROSITA. DE TU ESPOSO JORGE SALDAÑA.

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.