CMYK S/ 1.00
En la ejecución de obras de agua y desague
Jurista Hugo Tuesta del Águila
Contraloría detecta irregularidades en Av. Lloque Yupanqui
Rechaza prisión preventiva contra ejecutivos Refinca
diario
De madera indocumentada en operativo conjunto contra la Tala Ilegal en la quebrada Manantay
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 11 de octubre / Año XXXII / 9682
Decomisan 73 trozas
Y a su pasajero, en kilómetro
de la carretera de Neshuya
VOLQUETE APLASTA Y MATA A MOTOTAXISTA Por resistirse al robo de su dinero en AH Jhon Jhoking-Yarinacocha
BALEAN A PRESTAMISTA
CMYK
02
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
OPINIÓN/Local
En la ejecución de obras de agua y desague
Contraloría detecta irregularidades en Av. Lloque Yupanqui
Los fuertes olores putrefactos habían alertado a los demás inquilinos
Hallan muerto a Sexagenario Un hombre de 67 años, fue hallado sin vida en la cama de su cuarto donde domiciliaba arrendando desde un tiempo atrás, el mismo que está ubicado en una quinta en la avenida Santa Clara, a espalda del colegio San Fernando en el distrito de Manantay. Se trata del ciudadano Roger Gonzales Pérez de 67 años, de quien se conoció que en vida se dedicaba al trabajo como “corredor de madera” en los diversos aserraderos del distrito de Manantay, a quien lo conocían cariñosamente como “Rulo”, quien el fin de semana (sábado) fue hallado muerto. Fueron los vecinos inquilinos de la quinta, habían comunicado al propietario del inmueble que del interior de
la habitación que tenía arrendado “Rulo” emanaba fuertes olores putrefactos, por lo que al abrir se llevaron con la aterrada escena del cadáver que se encontraba en su cama en avanzado estado de descomposición. Se conoció que el occiso Roger Gonzales Pérez, no tenía familia alguna aquí en la ciudad de Pucallpa, ni esposa ni hijos, siempre lo han visto solo, las personas que lo conocían en vida dicen que “Rulo” era un hombre alegre, honesto y trabajador, por ello que sus amigos y compañeros de trabajo han corrido con todos los gastos del sepelio, quien ayer en horas de la tarde lo enterrado en el cementerio del km. 15 CFB, donde descansará en paz. (D.Saavedra)
En la pavimentación de la avenida Lloque Yupanqui
El día de ayer 10 de octubre se celebró el día Nacional del Obstetra Peruano. Por ello, la decana del colegio de Obstetras de Ucayali, Rocío Villavicencio, comunicó un saludo destacando la labor de todos sus colegas de la región. “Ser Obstetra es un orgullo, tener una profesión tan noble y poder ver dos vidas en simultáneo es escuchar latir dos corazones que se unieron para siempre. Asumí el reto de ser Decana juntamente con el Consejo Regional sin saber qué vendrían tiempos difíciles como la pandemia COVID 19, pero si hubiera sabido igual lo hubiera hecho por qué me gustan los retos”, indicó. Además felicitó a sus colegas en su día por el trabajo que vienen realizando en los diferentes ciclos de la mujer, desde la adolescencia, durante la maternidad y en la menopausia, promoviendo una cultura de prevención y promoción de la salud femenina. “Hemos luchado y seguimos haciéndolo en estos tiempos difíciles velando siempre por el Derecho Fundamental del
que está a cargo de la Municipalidad Provincial de Coro-
nel Portillo, la cual comprende el tramo desde la Av. Colo-
Por su
nización hasta el Jr. Los Nogales, se estarían ejecutando obras de agua y desagüe que no estaban incluidas en el estudio de preinversión, según lo detectó la Contraloría General de la República. Además, el informe de Hito de Control N°022-2021, identificó que se firmó contrato de ejecución de obra, a pesar que los documentos para su firma contendrían información no verificable o inexacta, relacionada al ingeniero residente quien no cumpliría los 6 años de experiencia profesional mínima que se requiere según las bases integradas. También, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo no exigió copia de documentos que sustenten la propiedad o posesión del alquiler de 25 equipos de maquinaria pesada a una corporación. Cabe resaltar que las obras de saneamiento debieron realizarse antes de la pavimentación, según lo establecido en la normativa que regula la inversión pública. (Claudia Rojas)
aniversario
Obstetras Ucayali celebraron su día
ser Humano como es la Salud Sexual y Reproductiva de la Población Ucayalina. En estos 195 años de vida insti-
tucional que nos consagran como una de las profesiones más antiguas del Perú. Llevando siempre en alto el tra-
bajo en equipo, profesionalismo y la sensibilidad humana que nos caracteriza”, finalizó. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
Policial
Por resistirse al robo de su dinero en AH Jhon Jhoking-Yarinacocha
Balean a “Prestamista” En la la cuadra tres del jirón Lima, asentamiento humano Jhon Jhoking, distrito de Yarinacocha, dos delincuentes a bordo de una motocicleta modelo GL-125 “chacarera” color negro sin placa de rodaje a la vista, interceptaron a su víctima Dider Mijael Abisrror Faching de 19 años, cuando este se encontraba realizando sus cobranzas a sus clientes del sector, también a bordo de una su motocicleta
con las mismas características de los hampones. Los asaltantes le cerraron el paso y en sujeto que estaba como pasajero, bajó del vehículo con una arma de fuego en su mano quien le apuntaba al joven prestamista para obligarle con palabras soeces y amenazantes que le entregara su morral que traía colgado en el pecho donde tenía guardado su dinero.
03
nuevos soles, dinero era su capital de trabajo de la víctima, luego los sujetos fugaron del lugar con el botín con rumbo desconocido, dejando mal herido a su víctima. Los vecinos fueron auxiliarlo al joven baleado que estaba en el pavimento torciéndose de dolor, subiéndolo a un mototaxi que lo trasladó de emergencia hacia el hospital Amazónico de Yarinacocha para que recibiera atención. El medico de turno Miguel Ángel Cahua Barazorda, diagnosticó para el paciente Dider Mijael Abisrror Faching, herida por Proyectil de Arma de Fuego (PAF), en muslo derecho, quedando internado en la sala de observación de dicho nosocomio. (D.Saavedra)
Este accionar delincuencial fue presenciado por los vecinos de dicho jirón, quienes les lanzaron objetos contundentes (piedras y palos) a los dos hampones, creyendo salvarle al joven agraviado del asalto, hecho que enfureció a los sujetos. El facineroso que tenía el arma le disparó en la pierna derecha al prestamista para apoderarse del morral conteniendo en ella suma de 200
Y a su pasajero, en kilómetro
de la carretera de Neshuya
Volquete aplasta y mata a mototaxista Terrible muerte encontraron el chofer de un mototaxi y su pasajero al ser aplastados por un pesado volquete cargado de arena que se despistó encima de ellos, presuntamente por ganarse el paso en la angosta carretera alterna de Neshuya a Curimaná. El lamentable accidente de tránsito se produjo el fin de semana (sábado) en horas de la mañana en inmediaciones del kilómetro 16 de la carretera Neshuya, jurisdicción del mismo distrito, cuando ambos vehículos se desplazaban de Curimaná con dirección a Neshuya. Al parecer, el intenso polvo de la vía, hizo presuntamente que el conductor del vehículo trimovil pretendiera ganarle el paso al volquete que iba delante ellos.
Según los agentes de Peritos de la Sección Tránsito de la comisaria de Neshuya, los tripulantes del mototaxi no habían medido el peligro que era angosta la carretera. El trimóvil se habría metido por un costado y quisieron pasarle al pesado vehículo, que estaba cargado de arena. El chofer al parecer no los había visto. Al percatase de los mismos quiso hacer una maniobra para evitar no arrollarlos, pero no le salió como él esperaba. Al perder el control, el volquete se despistó y volcó encima del mototaxi donde mato en el acto al chofer y su pasajero. Al lugar donde se había suscitado el lamentable accidente de tránsito se constituyeron los efectivos de la comisaria de Neshuya donde acordina-
ron el perímetro de la escena del crimen.Además restablecieron el libre tránsito en ese sector, toda vez que los transportistas y curiosos se habían aglomerado y estaban obstaculizando el pase.Asimismo dieron aviso de lo acontecido al representante del Ministerio Publico quien en coordinación los efectivos de la Sección Tránsito de la comisaria del sector, llegaron minutos más tarde al lugar para realizar las diligencias de levantamiento de los cadáveres, al igual que los dos vehículos que fueron trasladados a la comisaria junto al chofer detenido del volquete para las investigaciones de acuerdo a ley donde deslindaran su presunta responsabilidad en el lamentable hecho. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
Nacional/Mundo
De madera en puerto fluvial de Tahuanía
Incautan 90 trozas En accidente de carretera a Curimaná
Identifican a uno de los fallecidos Según la primera información, un camión de carga pesada se habría despistado por el kilómetro 15 de la carretera de Neshuya a Curimaná, ocasionando que los dos hombres que iban en un vehículo trimovil murieran aplastados. Se conoció por los familiares
de una de las víctimas se llama Edelmar Atalaya Isuiza de 40 años de edad y deja a tres menores hijos en la orfandad. La segunda de las víctimas se encuentra en proceso de identificación en la morgue central de Pucallpa, donde les vienen sometiendo a la necropsia de ley. (A.Segovia)
Presidente Castillo llegaría a Ucayali
A nombre del comité distrital de apoyo a la gobernabilidad del presidente Pedro Castillo invita a las autoridades y público en general a la recepcion histórica en el distrito de Curimaná del presidente de la República y su equipo ministerial (transportes energia y nimas ,salud y agricultura). Castillo Terrones llegaría a la región Ucayali este martes 12
de Octubre a partir de las 8 de la mañana y estará en Curimaná y luego en la Ciudad de Pucallpa para escuchar las necesidades de la población con el propósito de brindar soluciones a sus problemas. Mientras los ciudadanos esperan con expectativas que el presidente llegue a la región, tras varios meses de su última visita durante la campaña electoral.
Un total de 90 trozas de madera fueron incautadas por el representante del Ministerio Público Fiscalía Especializada en Materia Ambiente, con la presencia de efectivos policiales y técnicos de la Sede Operativa Forestal y Fauna Silvestre de Atalaya. El decomiso fue ordenado porque se desconoce la procedencia de la madera, suponiendo sea ilegal. Al momento de la intervención no encontraron a ninguna persona en el lugar. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), tiene como objetivo investigar y prevenir los delitos ambientales, promoviendo la defensa del ambiente y los recursos naturales, así como el mantenimiento de un ambiente sano y equilibrado, como derecho fundamental de las personas, comentó el Fiscal Raúl Huaroc Pocomucha, durante el operativo inopinado. Dicha intervención se ha realizado, en el sector denominado la playa – cerca del puerto fluvial de Bolognesi –Tahuanía, durante el fin de semana.(A.Segovia)
En operativo conjunto contra la Tala Ilegal en la quebrada Manantay Un total de 73 trozas de madera al estado natural de diferentes especies, fueron decomisadas en un operativo conjunto “Contra la Tala I legal”, los mismos que se encontraban indocumentados en la quebrada de Manantay. El operativo estuvo encabezado por el personal de la Capitanía de Puerto de Pucallpa, en coordinación el fiscal Especializado en Materia Ambiental, y los representantes de la Gerencia Regional Forestal y Fauna Silvestre, del gobierno regional de Ucayali, además del apoyo de la Policía Nacional del Perú, quienes llevaron a cabo la intervención donde las autoridades constataron que el producto forestal maderable no cumplían presuntamente con la documentación correspondiente, por lo que el representante del Ministerio Publico, en cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1220, que establece medidas para la Lucha Contra la Tala Ilegal, se procedió al decomiso de las 73 trozas de madera de las es-
Decomisan 73 trozas de madera indocumentada
pecies “Cumala, Tornillo, Marupa, Cumala y Huamansamana”, el cual hacia un aproximado de 17,350 pies tablares. Cabe indicar que tam-
bién el fiscal ordenó al personal de la Gerencia Regional Forestal y Fauna Silvestre, para sean ellos los encargados de cortar con motosierra
las trozas para así reducir su valor comercial de dicho producto, ósea quedan inservibles el producto forestal maderable. (D.Saavedra)
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
Local/Nacional Conservación de taricayas forma parte del compromiso ambiental entre
Perú y Reino el Unido conservarán taricayas
Loreto.El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez; y su homólogo europeo, Lord Zac Goldsmith, acompañados de la embajadora británica, Kate Harrison, visitaron esta semana la Reserva Nacional Pacaya Samiria para conocer las acciones que reaLoreto.Un trayecto de una hora por carretera y luego otro de hora y media por río llevan hasta la Reserva Nacional Pacaya Samiria, partiendo desde la ciudad de Iquitos en Loreto. En medio de la inmensidad de ese territorio de nuestra Amazonía están las comunidades nativas “20 de Enero” y “Buenos Aires”, que vienen desarrollando una innovadora experiencia ambiental y económica con el aprovechamiento sostenible del aguaje (Mauritia flexuosa), especie vegetal nativa de esa zona del país. A través de una gestión participativa, mediante el involucramiento directo de más 727 familias, se ha logrado un estado de conservación de 93.66 % de este fruto amazónico. Y es que su aprovechamiento es una actividad productiva importante que genera ingresos económicos para la población asentada a lo largo de la cuenca Yanayacu Pucate, donde se encuentran las mencionadas poblaciones. A fin de conocer el impacto de programas de financiamiento climático y de investigación del Reino Unido en el Perú, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, acompañado de Lord Zac Goldsmith, ministro de Estado del Pacífico y del Departamento de Ambiente, Ali-
lizan las comunidades asentadas en ese lugar para conservar esta especie nativa de nuestra fauna amazónica. Las autoridades destacaron que la cooperación mutua que viene desarrollando el Perú y el Reino Unido en el ámbito de la conservación de
que recolectan de las áreas bajo custodia, con el objetivo de evitar que personas inescrupulosas se los lleven, sean consumidos por otras especies o se rompan en el camino hacia la vida. En dicha actividad, los ministros y la embajadora, junto con los pobladores amazónicos a cargo de su custodia, participaron en el acto de liberación de taricayas. Comunidades conservacionistas Estas organizaciones comunales liberan cada año a su hábitat natural más de 600 mil taricayas, contribuyendo de esa manera a su recuperación dentro de la reserva y en toda la Amazonía peruana. Entre el 2010 a la fecha, cerca de 4 millones 974 mil 502 crías de taricayas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria han sido protegidas y hoy, esta variedad de tortuga vive en adecuadas condiciones y forma parte de los mayores atractivos turísticos en el ámbito de esta área natural protegida por el Estado.
Lazos de cooperación El Reino Unido apoya los proyectos “Superfrutos que conservan bosques”, con recursos del Financiamiento Internacional Climático Británico (UK ICF); y “Enfoques novedosos para entender el estado de la biodiversidad y apoyar el sustento: la distribución y niveles de degradación del aguaje en la Amazonía”, financiado por el Fondo Newton-Paulet. La ciudad de Glasgow, en el Reino Unido, será sede de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y junto con Perú comparten cuatro prioridades para esta próxima cita internacional. Estas son: 1) asegurar el cero neto global para 2050 y mantener la posibilidad de lograr el objetivo de 1.5 grados del Acuerdo de Paris; 2) adaptarse para proteger comunidades y hábitats naturales; 3) movilizar la financiación; y 4) trabajar juntos para aportar soluciones.(FIN) NDP/LZD
impulsarla no solo en la Amazonía, sino también en todo el país como una forma de trabajo sostenible y armonioso con el cuidado del planeta”, subrayó. Asimismo, resaltó la visita de empresarios del Reino Unido, por sus aportes con recursos financieros y con tecnología. “Eso hace que nuestros productos se potencien y lleguen a los mercados nacionales e internacionales”, acotó. Comunidades conservacionistas Tras la bienvenida a la delegación visitante, el presidente de la comunidad “20 de enero”, Carmelo Gama; y Modesto Zamora, líder de la Asociación de Conservación de Recursos Naturales (ACORENA), explicaron la historia del cambio conservando la biodiversidad, así Fondo Newton–Paulet. Durante esta actividad, reali- como el proceso sostenible evizada el 3 de octubre último, el ti- tando la deforestación. En tantular del Ministerio del Ambien- to, el director de Bosques y te, destacó que nuestros her- Cambio Climático del IIAP, manos de la Amazonía son los Dennis del Castillo, dio a conooperadores de este proyecto cer la importancia del ecosistesostenible con el aguaje que ma de aguaje y turberas, en térposteriormente es comerciali- minos de desarrollo rural y mitizado a empresas privadas, gación climática. En la comunidad Buenos Aique, a su vez, los comercializan como jugos en mercados res, los productores mostraron locales. “Existe una alianza so- el proceso de secado y control lida entre Estado, empresa pri- de calidad de los frutos de vada y las comunidades. Esta aguaje. Aquí, el manejo de realianza estratégica debemos cursos es desarrollado por los
miembros organizados en los grupos de manejo. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Minam, impulsa estas iniciativas con la articulación comercial y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, como una estrategia de manejo y conservación de la biodiversidad y su ecosistema, pues cuentan con planes de manejo y contratos de aprovechamiento, beneficiando a decenas de familias locales. La Reserva Nacional Pacaya Samiria fue establecida oficialmente mediante el Decreto Supremo N° 016-82-AG sobre una superficie de 2 080 000 hectáreas. Está ubicada en las provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas del departamento de Loreto. Se trata de un área representativa del Bosque Tropical Húmedo. Tiene un alto valor para la diversidad biológica por la presencia de inmensas extensiones de bosques donde predomina el aguaje, cuyos bosques se conocen localmente como aguajales, y donde también hay presencia de especies como la taricaya (Podocnemis unifilis), la charapa (P. expansa) o el paiche (Arapaima gigas).(FIN) NDP/LZD
nuestra biodiversidad es un asunto prioritario. Cada año, cientos de miles de taricayas son liberadas en los ríos y cochas de esta área natural protegida, gracias al trabajo de más de 500 familias que, en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), conservan esta especie que estuvo a punto de extinguirse hace algunos años, debido al alto valor de sus huevos que son comercializados en mercados ilegales. Durante la visita, los comuneros de la zona mostraron cómo se organizan en grupos de manejo y el proceso para generar sus propios ingresos económicos gracias a la conservación, cuidando los huevos de las taricayas
Perú y Reino Unido fortalecen acciones
Harán aprovechamiento sostenible del aguaje
mentos y Asuntos Rurales del citado país europeo, visitaron dichas comunidades. Con ellos también estuvo la embajadora Kate Harrisson. El Reino Unido viene apoyando los proyectos "Superfrutos que conservan bosques”, con recursos del Financiamiento Internacional Climático Británico; y “Enfoques novedosos para entender el estado de la biodiversidad y apoyar el sustento: la distribución y niveles de degradación del aguaje en la Amazonía”, financiado por el
05
En av. Aviación beneficiando a diferentes AA.HH
MDM colocó 31 tubos de concreto armado
Con el objetivo de mejorar la transitabilidad de calles, prevenir inundaciones y criaderos de zancudos ante la proximidad de las temporadas de lluvia, la Municipalidad Distrital de Manantay, en coordinación con dirigentes, instaló 31 tubos de concreto armado en un tramo importante de la avenida Aviación, que fueron elaborados por el personal técnico de la División de Maestranza y Pool de Maquinaria Pesada. Cumpliendo con las disposiciones del alcalde Víctor Hugo López Ríos, de atender las necesidades de la población, centenares de familias de los asentamientos humanos Guido Nitzuma, 6 de Octubre, Dalila Nitzuma y Janina Valdez, con el apoyo de la maquinaria pesada colocaron y en otros reemplazaron algunos tubos que se encontraban deteriorados por el paso del tiempo. Juber Correa Maricahua, presidente de la junta directiva del asentamiento humano 6 de Octubre, felicitó a la autoridad manantaína por priorizar las necesidades de las familias, principalmente con el arreglo de sus vías de acceso, tomando medidas preventivas ante la época de lluvia, previniendo inundaciones y enfermedades respiratorias que afectan a los niños principalmente. Dennis Angulo García, responsable de la División de Maestranza, manifestó que están llegando a los sectores más alejados de la jurisdicción, coordinando acciones conjuntas con la comunidad para el éxito de los trabajos, creando un cinturón vehicular que permitirá la fluidez vehicular y peatonal. “Estamos prestos atender la demanda de la población, pueden acercarse a la municipalidad para solicitar el apoyo que requieren, como mantenimiento de calles, colocación de tubos, arreglo de parques, plazas y otros servicios”, manifestó el funcionario municipal.
06
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
NACIONAL/REGIONAL
Callería Yarinacocha, Manantay, Raymondi
Piorizan inversión antidengue en 4 distritos de Ucayali El Gobierno destinó más de 16 millones de soles para abordar la lucha contra el dengue en 51 distritos de 15 regiones del país que fueron declarados en emergencia sanitaria, afirmó el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Hernando Cevallos. “Se ha dispuesto más de 16 millones de soles para abordar la lucha contra el dengue. Esperemos que cada una de las direcciones regionales asuman con toda responsabilidad los recursos que les van a llegar, dirigirlos específicamente para luchar contra el dengue en nuestro país. No debemos esperar que el dengue nos gane la partida y se extienda”, aseveró. Recordó que en el marco del Decreto Supremo N° 0292021-SA que declara emergencia sanitaria a 51 distritos de 15 regiones del Perú por
brote y riesgo inminente de brote de dengue, el ministro Hernando Cevallos indicó que el nivel central ha dispuesto medidas inmediatas para la lucha contra esta enfermedad a fin de proteger a la población. “El dengue está avanzado, por ello el nivel central decidió declarar en emergencia 51 distritos del país, además disponer los recursos necesarios para que las direcciones regionales de salud y las unidades de cuidado tomen las medidas adecuadas para proteger a la población”, manifestó el ministro desde Piura donde viene desarrollando una agenda de trabajo junto a las autoridades locales. La norma legal establece la declaratoria de emergencia en 51 distritos priorizados de los departamentos de Piura, San Martín, Loreto, Huánuco, Junín, Cajamarca, Cus-
co, Madre de Dios, Ayacucho, Lima, Amazonas, Ucayali, Pasco, Tumbes e Ica. La medida tiene un plazo de 90 días y permitirá poner en ejecución el plan de prevención y control de esta enfermedad. Asimismo, precisó que el Ministerio de Salud (Minsa) ha brindado asistencia técnica en las regiones de Ica, Junín, Piura, Ayacucho, y se extenderá este trabajo hacia los otros departamentos donde se ha declarado la emergencia sanitaria. “Se ha dispuesto que equipos técnicos vayan a las distintas provincias para ayudar a controlar y fiscalizar toda la lucha contra el dengue; esto no puede esperar”, acotó Hernando Cevallos. Intervención sanitaria El Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC)
Emprendedores:
3 consejos para crecer el negocio en Navidad
La pandemia del covid-19 obligó a muchos a la digitalización, especialmente a los negocios, pero la adopción de nuevas tecnologías per-
mite innovar e ingresar a nuevos mercados consumidores en temporadas relevantes como: Navidad, señaló Sodexo.
Según un reciente estudio de EY Perú sobre la madurez digital de las empresas locales, el 73% de las compañías encuestadas manifestó te-
del Minsa informó que hasta la semana 30 de 2021 se registraron 35 021 casos de dengue, presentando un incremento del 42.6 % comparado al mismo periodo del año 2020; siendo los departamentos de Piura, Ica, San Martín, Loreto, Huánuco, Junín, Ucayali, Cajamarca, Amazonas y Madre de Dios los que acumulan el 82.2% de casos a escala nacional. En los 51 distritos priorizados serán intervenidas 711,920 viviendas con control de larvario y 123,300 casas serán fumigadas. También, se realizarán 228 campañas recojo de inservibles en 31 unidades ejecutoras.
Asimismo, se realizará la vigilancia comunitaria y actividades de vigilancia epidemiológica (análisis de la información), se atenderán a las personas a través del diagnóstico y tratamiento por dengue y se aplicarán estrategias de comunicación para la prevención del dengue. Los 51 distritos priorizados son: Chulucanas, San Juan de Bigot, Morropón, Tambo Grande, Castilla, Piura, Sullana Lobitos, El Alto (Piura); Tarapoto, La Banda de Shicayo, Juanjui, Nueva Cajamarca, Rioja, Bellavista (San Martín); Yurimaguas, Contamana, Barranca (Loreto); Perené, Chanchamayo, Picha-
ner sus procesos de transformación digital encaminados versus el 66% que se registró en el 2020, destacó. Este incremento evidencia la efectividad de adoptar la tecnología como aliado, no solo para aumentar la productividad y reducción de costos, sino también para innovar e ingresar a nuevos mercados, captando nuevos consumidores en temporadas claves como: Navidad, anotó. De acuerdo a información de Sodexo, mensualmente circulan 1,8 millones de soles en sus vales por canjear y por campaña navideña, la colocación de los mismos se incrementa en 60%. Esto se traduce en miles de peruanos que están buscando dónde usarlos, es decir, se está generando más ingresos en los negocios en los que se canjean, resaltó. La gerente de Marketing, Producto y Merchants de dicha empresa, Analia Ferrero, comentó que digitalizar las operaciones de las empresas es algo que viene normalizándose. “El proceso de digitali-
zación ya es una necesidad”, añadió. Ferrero afirmó que hacer crecer el negocio a vísperas de la campaña más grande del año, Navidad, es posible. En ese sentido, brindó tres recomendaciones que pueden ayudar a incrementar las ventas: 1.- Digitalizar los canales de venta: según data del último estudio de The Economist Intelligence Unit, más de 12 millones de peruanos utilizan algún tipo de billetera digital como PLIN, Yape y otros pagos con QR. Tendencia que irá en aumento porque no solo es práctico y sencillo usarlas, sino porque reduce el contacto y promueve el distanciamiento social, medidas que se deben mantener para la protección del covid-19. Además, los canales digitales son oportunidades para que más personas lleguen al negocio. 2.- Optimizar la logística: el automatizar los procesos aliándose a una plataforma virtual permite un mejor con-
naqui, San Ramón, Satipo, Río Negro, Pangoa (Junín); Callería Yarinacocha, Manantay, Raymondi (Ucayali). También figuran los distritos de Jaén, Pucará, Namballe, San Ignacio (Cajamarca); Bagua Grande, Nieva, Bagua, La Peca (Amazonas); Santa Rosa, LLochegua (Ayacucho); Constitución (Pasco); Nazca, Vista Alegre, Tupac Amaru Inca, Ica (Ica); Tambo Pata (Madre de Dios); San Juan de Lurigancho (Lima); Kimbiri, Santa Ana (Cusco); Tumbes (Tumbes); Rupa Rupa y Castillo Grande (Huánuco). Para prevenir el dengue es necesario identificar los depósitos que pueden ser 'criaderos' del zancudo. Por ejemplo, cilindros, bidones, tanques, botellas y floreros, así como objetos inservibles como latas, botellas plásticas, llantas en desuso, entre otros; porque con la acumulación del agua la hembra del zancudo puede depositar los huevos y reproducirse. Por lo tanto, la única manera de prevenir es cepillar las paredes de estos depósitos, taparlos adecuadamente y eliminar y destruir los inservibles.(FIN) NDP/MAO trol en las ventas, además de reducir los gastos logísticos y operativos. Gracias a la digitalización, los recursos se optimizan, se integran las tareas eliminando el exceso de procesos y generando mayor fluidez y eficiencia. 3.- Posicionar virtualmente el negocio: si la empresa no está en redes sociales no existe. La visibilidad y amplificación que permite el mundo virtual es una puerta abierta al crecimiento. Además de contar con cuentas propias, asociarse a empresas o ser parte de una red también concede presencia en sus canales digitales, lo que irá sumando al posicionamiento del comercio en los consumidores. Es importante tomar nota de estos consejos y decidir potenciar las ventas buscando aliados que ayuden con la digitalización del negocio para hacerlo crecer y de esta manera, seguir reactivando la economía del país, puntualizó.(FIN) NDP/MMG/JJN
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
07
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
Vendían medicamentos vencidos y otra informal
Cierran 2 boticas
Con el objetivo de proteger la vida y la salud de la población, la Municipalidad Distrital de Manantay, en un trabajo coordinado con la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID), Policía Nacional del Perú y Ministerio Público, intervinieron a 2 boticas donde se ofrecían medicamen-
tos vencidos y otro era informal, sancionando y cerrando temporalmente los establecimientos hasta que levanten las observaciones. Cesar Calixto Vásquez Rengifo, subgerente de Fiscalización Administrativa y Policía Municipal, expresó que el operativo conjunto tiene por finalidad verificar el cumpli-
miento de las normas municipales, imponiendo el principio de autoridad en este tipo de servicios, verificando los documentos de funcionamiento, teniendo en cuenta que consumir medicamentos vencidos o de dudosa procedencia pone en peligro la vida y la salud de los manantaínos. “Queremos que la población se sienta segura al ir a comprar alguna medicina en una botica o farmacia, el administrado tome conciencia para brindar un mejor servicio, cumpliendo con los documentos para funcionar, exhortando a la comunidad, denunciar cualquier acto ilícito, que será atendido oportunamente”, puntualizó el funcionario edil. Durante el operativo, encontraron productos con observaciones sanitarias vencidas y otras de procedencia des-
EDICTO MATRIMONIAL conocida en la botica My Ley Salud, ubicada en la tercera cuadra del jirón San Fernando, por lo que la autoridad municipal determinó una multa del 20% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 880 soles, por atentar contra la vida y la salud pública; asimismo, encontraron medicamentos en ambientes inadecuados, procediendo al cierre temporal, hasta que el administrado subsane las observaciones para funcionar correctamente. De igual manera, intervinieron a la botica Melany, también ubicada en la tercera cuadra del jirón San Fernando, no tenía autorización para implementar un tópico, los ambientes se encontraban descuidadas y falta de mantenimiento, con hacinamiento de productos farmacéuticos, por lo que la autoridad municipal, de acuerdo a sus competencias, multó con el 20% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 880 soles, procediendo al cierre temporal del local, invocando al propietario subsanar sus documentos para que pueda abrir su negocio.
Hago saber que don: DOGMAR TITO CAMPOS VASQUEZ de 31 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación ABOGADO. Natural de UCAYALI-CORONEL PORTILLOCALLERIA. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. JOSE HOCKINS MZ N LT. 08 AA.HH. ROBERTO RUIZ VARGAS y doña: MARIA SORAYA REATEGUI SABOYA de 30 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación POLICIA natural de UCAYALICORONEL PORTILLO-CALLERIA nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. JOSE HOCKINS MZ N LT. 08 AA.HH. ROBERTO RUIZ VARGAS. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,07 de octubre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. XF.(11.10.2021)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: JAIME NESTOR CASTRO SALAZAR de 47 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación DOCENTE. Natural de ICA-ICA-ICA. Nacionalidad PERUANA domiciliado en AV. LA MARINA MZ “A” – LT 04 - YARINACOCHA y doña: PLACIDIA KAREN TENAZOA SANDOVAL de 31 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación INDEPENDIENTE natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en AV. LA MARINA MZ “A” – LT 04 - YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,07 de octubre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1449(11.10.2021)
FE//1311(05,11,18.10.2021)
ALQUILO CASA 1° PISO: CON SALACOMEDOR,COCINA,2 DORMITORIOS Y TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS(AGUALUZ). LLAMAR AL CEL: 955937019, JR. ADOLFO MOREY #662 A MEDIA CUADRA DE LA MARINA – CALLERIA. BE//1441(07 al 11.10.2021)
FE//1321(11.10.2021)
VENDO
OPORTUNIDAD LABORAL
1.- TERRENO DE 14.50 X 60 UBICADO EN AV. CENTENARIO KM, 6 MARGEN IZQUIERDO CON DESTINO A LIMA. 2.- TERRENO DE 7.50 X 35 UBICADO EN AV. SAENZ PEÑA, 2DA CUADRA. LLAMAR AL NÚMERO: 961606814
GRUPO EMPRESARIAL DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: - ASISTENTE CONTABLE: CON EXPERIENCIA EN LABORES CONTABLES DE EMPRESAS INDUSTRIALES DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE. - RR.HH: CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS,CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, COMPUTACIÓN,EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM
BE//1420(28 al 15.10.2021)
FE//1321(11.10.2021)
FE//1314(07 al 14.10.2021)
OCASIÓN VENDO TERRENOS EN EL KM. 15 UNO DE 70 HECTAREAS, OTRO DE 15, OTRO DE 11. TAMBIPEN EN EL KM. 24 UNO DE 6 HECTAREAS, EN EL KM 19 DE 200 HECTAREAS Y EN EL KM 90 DE 230 HECTAREAS EN LA MISMA PISTA Y UNO DE 1500 HECTAREAS. TODOS CON TÍTULOS Y UNA CASA DE MATERIAL NOBLE EN CASERIO TUPAC AMARU KM 15 EN CAMPO VERDE 45 HECTAREAS. FE//1321(11.10.2021)
ADM
BE//1448(11 al 18.10.2021)
CMYK
08
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
Central Los pobladores recibieron atenciones médicas
Para promover el cuidado de los ríos
Realizan campaña de acción cívica en el valle de Bimboya
ble. Del mismo modo, el sector Agricultura, hizo la entrega de plantas frutales y maderables a los moradores del lugar, para la siembra en las áreas degradadas; en tanto la Dirección Regional de la Producción, entregó pescado entre los presentes y brin-
dó charlas en el manejo de piscigranjas. Se tiene conocimiento que actualmente el GOREU, viene realizando los trámites para el reconocimiento del puesto de salud del Valle de Bimboya, que fue construido por la comunidad de Menonitas. Los pobladores del sector pidieron a las autoridades apoyo con maquinarias, para el mejoramiento de la carretera que conecta sus parcelas y puedan sacar sus productos al mercado de la ciudad. Ante este pedido, el Gerente de Desarrollo Social anunció que tomará acciones de manera inmediata, para solucionar el problema que los afecta. Por su lado el Alcalde de Nueva Requena, Gilder Pinedo Pinedo, resaltó el trabajo articulado con el Gobierno Regional de Ucayali, y anunció que la próxima acción cívica se tiene previsto realizar en la comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya. Cabe recordar, que de esta segunda campaña de acción cívica participaron la municipalidad de Nueva Requena, el Ejército del Perú; la empresa Ocho Sur, la colonia de Menonitas, entre otros. J.Castillo
Ministerio Público, en algunos actúa como agraviado y en otros como imputado. Curiosamente en los casos que la empresa o sus ejecutivos son los agraviados, el Ministerio Público no ha tenido la diligencia debida para ejercitar actos de investigación necesarios para poder dar con los responsables, para por lo menos emitir medidas de este tipo contra las personas que si se ha demostrado que han dañado, no solo propiedad de la empresa, como el caso de quema de maquinaria pesada sino también en casos muy graves como el
caso emblemático de secuestro de ejecutivos de la empresa. La Fiscalía los tiene totalmente identificados y esperamos que en estos días tomen acciones legales contra las personas implicadas. Esperamos que sean totalmente imparciales y que consideren que la empresa no viene a la zona a realizar trabajos en contra de los pobladores. Lamentablemente existe una especie de modus operandi por parte de algunas personas que venían ocupando predios de la empresa, en denunciar a la empresa haciéndose de alguna forma las víctimas. Creemos que el Ministerio Público como defensor de la legalidad llegará a establecer mecanismos para efectivamente poder dar con los autores de los hechos delictivos si los hubiese y sancionar como corresponde a los verdaderos responsables. J.Castillo
Arrancó la gran bicicleteada A las 09.30 horas de ayer domingo 10 de octubre se inició la primera bicicleteada "Unidos por nuestros ríos", organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del Programa de Gobierno Regional, a fin de crear conciencia sobre la conservación y el cuidado de los ríos. La caravana de ciclistas partió desde la cuadra 52 de la avenida Arequipa, en Miraflores, y concluirá en el Paseo de Aguas, en el Rímac. Los asistentes recorrerán cerca de 11 kilómetros, acompañados por un equipo de especialistas de la Subgerencia de Transporte no Motorizado de la comuna limeña. Durante la actividad habrá sorteos, un show artístico y más sorpresas.
Con este tipo de actividades, la Municipalidad Metropolitana de Lima busca fomentar la protección de los ríos, y promover el deporte y el uso de la bicicleta como medio de transporte ecoamigable. El Programa de Gobierno Regional preside el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón-RímacLurín, un órgano de naturaleza permanente de la ANA que busca el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.En ese sentido, mediante el Decreto de Alcaldía 15, publicado el 7 de octubre del 2020 en el Diario Oficial El Peruano, la Municipalidad Metropolitana de Lima declaró la segunda semana de octubre como la Semana de los Ríos Chillón, Rímac y Lurín.(FIN)
Este último fin de semana llevaron campaña de acción cívica en la junta vecinal Valle de Bimboya, con finalidad acercar los diferentes servicios del estado, que la población demandaba desde hace seis años. Participaron de esta acción social, las diferentes depen-
dencias del estado, tales como Salud que realizó la vacunación contra la COVID-19, influenza; vacunación canina y entrega de kits de medicamentos. Por su lado, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entregó kits para el tratamiento de agua saluda-
Jurista Hugo Tuesta del Águila
Rechaza prisión preventiva contra ejecutivos REFINCA Hugo Manuel Tuesta Del Águila, abogado de la empresa Bosques Silvestre SAC, califica de ilegal y rechaza en todos sus extremos el pedido de prisión preventiva que la Fiscalía Penal de Campo Verde ha solicitado contra ejecutivos de la citada empresa. Nos ha sorprendido una disposición de la Fiscalía Penal de Campo Verde que solicita al Juzgado Mixto de Campo Verde imponga prisión preventiva para algunos ejecutivos de Bosques Silvestre SAC. Consideramos que esta disposición no tiene ningún fundamento fáctico, porque se
basa básicamente en que mis patrocinados no tienen arraigo familiar, personal, ni laboral, lo cual vamos a demostrar que no tiene sustento legal en la audiencia correspondiente. Si bien es cierto que algunos no domicilian en la ciudad de Pucallpa, eso no implica que puedan evadir la acción de la justicia o interrumpir las acciones que el Ministerio Público pueda desarrollar en merito presentada por la parte denunciante. Precisa que el Ministerio Público argumenta que sus patrocinados no tienen domicilio en la ciudad de Pucallpa y que la empresa al tener varias sucursales en algunas
ciudades del interior del país podría a través de su derecho de transitar libremente por el territorio nacional evadir la acción de la justicia, algo que está totalmente equivocado, puesto que la norma señala tres fundamentos establecidos por las cuales se puede solicitar prisión preventiva. Además de eso, el Tribunal Constitucional ha señalado dos requisitos más que establecen de manera clara cuando se debe aplicar la prisión preventiva y básicamente contra quienes. En el desarrollo de la audiencia correspondiente vamos a rebatir todos los argumentos esgrimi-
CMYK
dos por el Ministerio Público y vamos a demostrar que los cinco fundamentos que se señalan por normas para poder solicitar prisión preventiva contra las personas no confluyen en este caso. En ningún caso hemos generado obstáculos o hemos dejado de presentarnos a las audiencias. “Nosotros somos bien diligentes con los casos y siempre tenemos un comportamiento de cumplimiento y colaboración con los que se nos solicita” recalcó. Precisó que la empresa afronta varios casos ante el
CMYK Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
Central
Pucallpa celebra su aniversario este 13 octubre
En el mes de octubre se registran en la historia los aniversarios de los distritos Callería-Pucallpa, Masisea, Puerto Callao-Yarinacocha y Contamana, pueblos pujantes de la región Ucayali, cuyos pobladores supieron conducirlos por destinos y futuros diferentes, pero hermanados por la senda del desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza. Construir de manera participativa los enfoques indígenas para la conservación de los territorios boscosos y medios de vida, desde la visión de los pueblos originarios, fue uno de los acuerdos que se consolidó en un peculiar encuentro de jóvenes de la etnia Shipibo-Konibo-Xetebo. Otro de los acuerdos es identificar los criterios para que, a partir de los conceptos claves de conservación de territorios y cultura indígena, los jóvenes se fortalezcan y contribuyan a superar los desafíos actuales y futuros de los pueblos. Identificar compromisos y responsabilidades para participar en el proyecto “Juntos adelante, intercambio y conceptos de comunidades y jóvenes indígenas en la Amazonía del Ecuador y el Perú para la conservación y el manejo de sus bosques y territorios”, es otro de los temas que se trató en el encuentro, dijo Dámarez Ramírez Mori, presidenta de Feconau.
Callería-Pucallpa, en estos días celebra la “Semana Jubilar”, cuyo día central es el 13 de octubre, con actividades culturales, deportivas, académicas, religiosas, donde los vecinos y turistas se concentran en la Plaza Mayor para apreciar la programación que siempre está enmarcada en veladas literarias. Igual sucede con el distrito Yarinacocha que celebra su
57 aniversario, con nefastas gestiones ediles pasadas, donde el desorden administrativo y malos manejos económicos eran una constante. Se comenta en la población, que la gestión municipal del profesor Edwin Díaz Paredes fue una de las mejores, porque estuvo enmarcado y visionado en el mejoramiento vial, pero también en aspecto social-cultural.
Contamana cumple 121 años, con la particularidad que ya es tradición, que los residentes contamaninos en Pucallpa, Lima y otras ciudades del país, retornen a su pueblo para participar de la celebración, como lo hacen de “APU Pucallpa”. Los jóvenes profesionales oriundos de estas urbes, y de quienes vinieron de otros lugares del país, que en todo momento se sienten identificados y agradecidos con su naturaleza, y por la oportunidad que les dieron sus padres, maestros de aulas, hermanos, vecinos y amigos, hoy son conductores del desarrollo integran y sostenible de cada uno de estos lugares amazónicos. En este sentido, los ciudadanos y profesionales¸ Prof. Edwin Díaz Paredes, CPCC. Wilder Seijas Valderrama, Dr. Albares García Laureano, Dr. Juan Vela Vásquez, Econ. Luis Zevallos Chávez, Dr. Pedro Ormeño Carmona, CPC. Eduard Mosquera Aliaga, CPC. Ernesto Espejo Casaverde, saludan a sus autoridades y a los propios vecinos, en este aniversario. Viva Pucallpa, viva Yarinacocha, viva Masisea y viva Contamana. (Colaboración: W La Torre)
Jóvenes shipibos Conservarán los Bosques Ucayali Esta reunión de trabajo contó con la presencia de 22 jóvenes provenientes de las comunidades Puerto Firmeza, Shambo, Santa Clara de Uchunya y comunidades interculturales de Yarinacocha. El encuentro de los jóvenes shipibos por la conservación de sus bosques, que fue en las instalaciones del “Hotel Tahuari”, fue organizado por Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU), conjuntamente con “Oro Verde”, una organización con sede en Bonn-Alemania. También se contó con la participación de Annelie Fincke de la organización “Oro Verde”, quien es contra parte de esta iniciativa, la cual tendrá una duración de 3 años. Se
planea que para inicios del año 2022 los jóvenes tengan la oportunidad de hacer una visita a la comunidad Sarayacu ubicada en la Amazonia Ecuatoriana; esto les permitirá hacer un intercambio de experiencias sobre la protección de sus bosques y la conservación de sus culturas.
CMYK
Robert Guimaraes Vásquez, coordinador del proyecto, enfatizó que esta es una oportunidad para que los jóvenes puedan fortalecer sus capacidades y formen redes de alianzas internas para levantar su voz en contextos internacionales. (Colaboración: W La Torre)
09
La academia peruana en el contexto de la covid-
Nuevo libro lanza el Dr Ormeño Carmona
José Ángel Meneses Jiménez y Pedro Julian Ormeño Carmona, siguen en franca producción literaria.Ambos docentes universitarios, en esta oportunidad ponen en manos del público lector el libro “La academia peruana en el contexto de la covid19”. “Dedicamos este libro en la memoria del licenciado Luis Codarlupo Torres, nuestro maestro de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, nuestro mentor en el quehacer de la docencia universitaria y buen amigo de la vida y de las luchas sociales, nos dicen los autores. En parte de la obra nos dicen “Sin lugar a dudas el impacto económico de la Covid-19 en nuestro país es irreversible y tiene un carácter catastrófico en todos los sectores. Desde esta perspectiva, la Universidad concebida como un ente del proceso formativoprofesional necesario para el desarrollo productivo de la sociedad, ha tenido que adaptarse al contexto de la Covid-19, el cual ha puesto
en evidencia las debilidades institucionales que afronta la academia peruana en cuanto a estructura tecnológica, conectividad del servicio de Internet, capacidades tecnológicas tanto de estudiantes como docentes, y digitalización de los procesos administrativos”. El presente libro que nos presentan los autores es una recopilación que parte del interés y perspectiva que tiene una autoridad universitaria en favor de su institución, y por otra parte de la visión de un docente que desde su necesidad y perspectiva describe los sucesos que se vienen presentando. Y, es que en la medida que se tomaban decisiones a nivel nacional desde el MINEDU y la SUNEDU para el inicio de clases y para organizar el desarrollo de este proceso de lo presencial a lo virtual, cada autor describe dichas acciones gubernamentales que tienen repercusión a nivel institucional. (Colaboración: W La Torre)
10
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
SAN MARTÍN
Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos
Perú/Mundo
Los mercados mundiales tiemblan ante la posible quiebra de una inmobiliaria china
Alguacil de EE.UU. quiere devolver 350 kilos de marihuana, pero nadie los reclama
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
11
12
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
13
Ante Perú nos jugamos todo :
Bolivia calienta la previa del partido en su urgencia de puntos en Eliminatorias
Alexander Callens sobre jugar con Paolo Guerrero y Jefferson Farfán:
¿Por qué la compra del Newcastle por Arabia Saudí pone en peligro al fútbol europeo?
“Estaba en un sueño que no quería despertar”
14
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
15
CMYK
TENDENCIA
Pucallpa, Lunes 11 de octubre 2021
16
Jennifer Lopez y el dulce detalle con Ben Affleck en el estreno de 'The Last Duel’
LEO, el robot que puede caminar en la cuerda floja Investigadores de Caltech han construido un robot bípedo que combina caminar con volar para crear un nuevo tipo de locomoción, lo que lo hace más ágil y capaz de realizar movimientos complejos. En parte un robot que camina, en parte un dron volador, el LEONARDO (abreviatura de LEgs ONboARD drOne, o LEO) puede caminar en una cuerda floja como los equilibristas, saltar e incluso moverse en monopatín. Desarrollado por un equipo del Centro de Tecnologías y Sistemas Autónomos (CAST) de Caltech, LEO es el primer robot que utiliza patas de articulaciones múltiples y propulsores basados en hélices para lograr un buen grado de control sobre su equilibrio. Un artículo sobre el robot LEO se publicó en línea y es portada de octubre en Scien-
ce Robotics. Los robots bípedos son capaces de abordar terrenos complejos del mundo real utilizando el mismo tipo de movimientos que utilizan los humanos, como saltar, correr o incluso subir escaleras, pero están obstaculizados por terrenos accidentados. Los robots voladores navegan fácilmente por terrenos difíciles simplemente evitando el suelo, pero se enfrentan a sus propias limitaciones: alto consumo de energía durante el vuelo y capacidad de carga útil limitada. “Los robots con una capacidad de locomoción multimodal pueden moverse a través de entornos desafiantes de manera más eficiente que los robots tradicionales al alternar adecuadamente entre sus medios de movimiento disponibles. En particular,
Jennifer Lopez y Ben Affleck han vuelto a enamorar a sus más fieles seguidores tras pasar nuevamente por la alfombra roja. 'Bennifer' sorprendió en el estreno de 'The Last Duel', la reciente película del actor. JLo no solo acompañó a su novio a esta noche de cine, sino que también impactó con su osado look y en Instagram publicó una emotiva fotografía que muestra lo enamorada que está de él. La cantante y actriz publicó una tierna foto que ha sido catalogada como un bello detalle hacía su novio. "Magia en la alfombra roja. The last dual, estreno en Nueva York", escribió la 'Diva del Bronx'. En la imagen se puede ver a la estrella detrás de bambali-
LEO tiene como objetivo cerrar la brecha entre los dos dominios dispares de locomoción aérea y bípeda que son normalmente no se entrelazan en los sistemas robóticos existentes”, dice en un comunicado Kyunam Kim, investigador postdoctoral en Caltech y coautor principal del artículo de Science Robotics. Al utilizar un movimiento híbrido que se encuentra en algún lugar entre caminar y volar, los investigadores obtienen lo mejor de ambos mundos en términos de locomoción. Las piernas ligeras de LEO eliminan la tensión de sus propulsores al soportar la mayor parte del peso, pero debido a que los propulsores se controlan sincrónicamente con las articulaciones de las piernas, LEO tiene un equilibrio asombroso.
Jenna Rozario
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
dos, acompañada de besos, caricias y momento únicos que han hecho de esta noche una de las más especiales. Pero no solo derrocharon amor, sino también dejaron a todos sorprendidos con sus espectaculares atuendos. JLo eligió un dos piezas de la casa francesa Hervé Léger con mangas largas y abertura en la falda que dejaba al desnas apoyada en una columna cubierto sus piernas. Eso no observando a Ben Affleck mien- fue todo, pues con el crop top tras se dirigía a la prensa acre- presumió sus abdominales. dita y sin duda, esto demues- Ben Affleck uso un traje de tra el gran apoyo que le brinda chaqueta azul oscuro. en cada paso que da. 'Bennifer' fue, sin duda, la Una vez más, la pareja ha deja- gran protagonista de esta nodo constancia de que su amor che de cine y la gran acapaes más fuerte que nunca, así dora de los objetivos de los foque durante el evento se pudo tógrafos que allí se encontraver la complicidad entre los ban.
942621976