CMYK S/ 1.00
En el gran vacunatón los días sábado
y domingo
Alertan en Yarinacocha
de setiembre
Hay Gas Natural en poblado Puerto Rico
Población Asheninka del Gran Pajonal recibirá primera dosis diario
En sus diferentes presentacione
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre / Año XXXII / 9661
Llamagas baja precio balón de gas
Tras falla mecánica del helicóptero MGP
ATERRIZAJE FORZOSO DEJA 3 HERIDOS Ex seguridad de Prosegur
Desahuciado por cáncer clama ayuda
Época del terrorismo marcó a Pucallpa
La Lupuna: "El árbol de los caídos" CMYK
Iba a entregar a un sujeto en barrio la Hoyada
Cae “burrier” con paquete de marihuana
02
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
Fuente: El Comercio
El ministro de los ‘cuentitos’ Este domingo, el programa periodístico “Panorama” presentó el testimonio de una persona que presenció el ataque a la Municipalidad Provincial de Huamanga en el 2004 y arma haber visto al actual titular de Trabajo, Iber Maraví, entre los atacantes. Como se sabe, el atentado derivó a la larga en una toma del local y, de acuerdo con la testigo –una mujer de 51 años que por temor ha preferido mantener su identidad en reserva–, el hoy ministro habría estado entre quienes intentaron matar a un grupo de trabajadores que quedó atrapado en el recinto municipal. “Estoy acá porque no es justo que un tipo que ha cometido tantos delitos venga ahora a ser ministro”, ha declarado la denunciante. De más está decir, desde luego, que no basta una aseveración como esa para detener a nadie. Para que tuviera consecuencias penales, la versión recogida en el reportaje tendría que ser probada más allá de toda duda razonable... Pero eso no equivale a sostener que la permanencia de Maraví en el Gabinete no constituye un problema para esta administración. Al contrario: es uno de los cuestionamientos más severos que ella enfrenta. Y eso es así porque, en lo que concierne al gobierno del presidente Pedro Castillo en general y al ministro de Trabajo en particular, las abrumadoras acusaciones de vinculación con las ideas y actos del terrorismo no pueden ser vistas como eventos aislados. Componen, más bien, una constelación de indicios consistentes entre sí, que se prestan verosimilitud los unos a los otros, y generan en consecuencia un conicto político de proporciones. Un conicto, dicho sea de paso, que las encuestas ya registran (de acuerdo con el último sondeo de El Comercio-Ipsos, un 28% de quienes desaprueban la gestión del actual mandatario lo hacen “porque está rodeado de simpatizantes del terrorismo”). Llaman la atención, en ese sentido, las respuestas que el ocialismo ensaya cuando este asunto es puesto sobre el tapete. Confrontado con esta realidad, por ejemplo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres (asesor jurídico del Ejecutivo), tiende a internarse en elucubraciones falaces y poco sustanciosas. Según él, los testimonios que sindican a su colega Maraví como un antiguo protagonista de acciones terroristas son “cuentitos” producto del hecho de que “en el Perú se pueden conseguir testigos y peritos para cualquier cosa”. Y cuando se le enrostran los datos que permiten vincular tanto al ya mentado Maraví como al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, con Sendero Luminoso, retruca: “¿Y por qué no dijeron algo cuando Vargas Llosa, que era comunista en la Universidad Mayor de San Marcos, verdaderamente comunista, postuló a la Presidencia de la República?”. Una formulación auténticamente ‘terruquera’, pues confunde comunismo con terrorismo… Curiosamente, Torres recibió ayer fuego nutrido de parte de la bancada de Perú Libre por haber sostenido que Vladimir Cerrón es una inuencia dañina para el Gobierno. “El ministro invitado […] ha emitido opiniones contrarias al partido, sus dirigentes y militantes, lo que consideramos inaceptable”, expresó el grupo parlamentario ocialista a través de un comunicado. A todas luces, una crítica por las razones equivocadas. Lo que realmente sorprende, no obstante, es que el titular de Justicia sea capaz de detectar el considerable obstáculo para la gobernabilidad que supone la presencia de un acusado (y sentenciado) por corrupción en el entorno presidencial como Cerrón y simule en cambio ceguera frente a la tremenda piedra en el camino que constituye tener a más de un ministro con anidades probadas con el senderismo en el Gabinete. Del mismo modo, tampoco se entiende cómo puede ser, al mismo tiempo, uno de los ministros que se ha manifestado de manera más tajante tras la muerte de Abimael Guzmán (al que correctamente ha llamado “genocida”) y, en cambio, volverse tibio cuando se trata de pronunciarse sobre los nexos de algún compañero del Gabinete con el legado del mayor criminal de nuestra historia. ¿Le parecen acaso fábulas indignas de evaluación los atestados policiales de inicios de los 80 que señalan a Iber Maraví como participante en más de un atentado senderista? ¿Ficciones a las que no hay que dar crédito las lmaciones en las que aparece coreando consignas con dirigentes del Movadef o sus recientes reuniones en el despacho ministerial con los representantes del Funetcincences? Si tales circunstancias merecen a su criterio el título de “cuentitos”, tendrá que convenir al menos con nosotros en su pertenencia a uno de los géneros más conocidos: el del terror.
OPINIÓN/Nacional
Tras falla mecánica del helicóptero MGP
Aterrizaje forzoso deja 3 heridos
El helicóptero de la Aviación Naval de la Marina de Guerra del Perú, aterrizó ayer a las
9.20 am, de manera forzosa tras presentar una falla mecánica durante un despliegue
Época del terrorismo marcó a Pucallpa
La Lupuna: “El árbol de los caídos" En Ucayali, hay una gran lupuna de alrededor de los 200 años de antigüedad, el único tipo de árbol maderable en la zona urbano marginal de la ciudad de Pucallpa, que actualmente se encuentra casi extinto debido a su explotación indiscriminada. Conocido como el gigante de la selva, la Lupuna puede llegar a alcanzar más de 70 metros de altura y tiene un tronco grueso que puede llegar a medir tres diámetros. En la antigüedad, los pobladores construían balsas con su madera y sus semillas eran utilizadas como hierbas medicinales para curar la fiebre o problemas renales. Asimismo, según la cosmovisión amazónica de cree que este ejemplar tiene un espíritu madre.
Sin embargo, este árbol tiene un pasado muy triste en la región, ya que a mediados de los ochenta, el grupo terrorista Sendero Luminoso utilizaba al árbol como testigo de sus matanzas sanguinarias, dejando en luto a muchas familias pucallpinas. Por ello, la Lupuna es llamada también como "el árbol de los caídos", porque en ese entonces, los cadáveres de inocentes yacían bajo su sombra. Actualmente, tras varios años de tristes recuerdos, este lugar se ha convertido en un atractivo turístico con un parque de varias esculturas amazónicas, que está ubicado a la altura del km 4, ingresando por la antigua carretera a Yarinacocha, a 2 km de Pucallpa. (Claudia Rojas)
hacia el río Utiquinía, en la región Ucayali. Mediante un comunicado el
órgano de defensa, comunicó que tres tripulantes resultaron heridos producto de este incidente y que fueron trasladados hasta la ciudad de Pucallpa, dónde están siendo atendidos en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. “Una aeronave MI-8 del Escuadrón Aeronaval de la Amazonía, que se encontraba participando en una acción de reconocimiento y entrenamiento de Fast Rope (técnica de descenso) se vio obligada a realizar un aterrizaje de emergencia. Cabe precisar que, la dotación de la aeronave, asi como los tripulantes se encuentran a buen recaudo, registrándose solo tres policontusos, quienes fueron inmediatamente trasladados a la ciudad de Pucallpa para las atenciones médica correspondientes”, señala el documento. Hasta el cierre de esta nota, el personal de la Marina de Guerra del Perú, se hizo presente en la zona del accidente para realizar las acciones necesarias para garantizar la seguridad e integridad del personal y de los equipos. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
Local/Policial
03
Iba a entregar a un sujeto en barrio la Hoyada
Cae “burrier” con paquete de marihuana Otro joven “burrier” fue capturado ayer con un paquete conteniendo en su interior marihuana. La droga iba ser entregada a un sujeto en el populoso barrio “la Hoyada” para su p o s t e r i o r comercialización al menudeo, hecho que fue frustrado a tiempo por la Policía Nacional. Agentes de la DepandroPucallpa, detuvieron al sujeto Moisés Percy
Barboza Del Castillo de 20 años, en la intesección de la avenida Sáenz Peña con el jirón Arturo Bartra, cuando se desplazaba caminando llevando en su mano una bolsa plástica color negro tipo “chequera” que en su interior había un paquete tipo “ladrillo” conteniendo marihuana, el mismo que tuvo un peso bruto de un kilo con 250 gramos. Según la policpia, el
joven “burrier” había recogido el paquete de marihuana de la última cuadra del jirón Adolfo Morey, ubicado a espalda de la base naval, que le fue entregado un sujeto apodado “Pocho” para entregar a otro sujeto en el barrio “la Hoyada” quien lo esperaba, y por ello le iban a pagar la suma de 250 nuevos soles. (D.Saavedra)
A favor de los más necesitados en la región Ucayali
PNP y MGP realizaron “acción cívica”
Efectivos de la Policía Nacional del Perú y de la Marina de Guerra del Perú, desarrollaron labores sociales y acciones cívicas a favor de los pobladores de menos recursos económicos en la región Ucayali. El personal de la Policía Comunitaria-Pucallpa, llevaron ayuda social para un adolescente de quince años con habilidades diferentes, a su humilde vivienda del asentamiento humano Villa Oriente, distrito de Callería, donde hicieron entrega de víveres consistentes en productos de primera necesidad, también prendas de vestir, producto de higiene entre otras cosas, quedando así demostrado la solidaridad y cooperación hacia la familia del menor por su bienestar; por otro lado los efectivos de la
Oficina de Participación Ciudadana de la comisaria de Orellana, con la finalidad de promover la producción textil y rescatando sus orígenes trascendentales por diversos diseños multicolores, toda vez que su elaboración son comercializadas para obtener un ingreso económico para el sustento de su familia, les hicieron entregas en calidad de donación a nuestros hermanos de la comunidad nativa Shetebo de la etnia Shipibo-Conibo, rollos de telas de material kayamaso, también hilos de lana y diversas semillas de plantas ornamentales. Por su parte el personal de la Cuarta Zona Naval de la Marina, llevaron a cabo una acción cívica en la aldea infantil San Juan de Yarinacocha, donde brinda-
ron atenciones médicas a los menores en medicina general, odontología y entrega de medicamentos, además de corte de cabello. Asimismo realizaron limpieza de los ambientes y refracción de las viviendas; lo mismo hicieron en la Casa del Adulto Mayor, que está en el distrito de Manantay. Allí agasajaron a las personas de la tercera edad, pero estos tuvieron el privilegio de tener la retreta de músicos conformado por los mismos militares que les deleitaron de las música de sus épocas, además de presenciar bailes tipos también conformados por los miembros de la marina. Asimismo les compartieron variedad de bocaditos, tortas y bebidas al gusto de ellos. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
Nacional/Mundo
Por parte de las autoridades de la región
Trabajadores de botes turísticos denuncian abandono Sunedu
Garantizan que estudiantes de Ues denegadas continúen con estudios El superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Oswaldo Zegarra, afirmó que este organismo nunca mostró una actitud negativa para dar facilidades a las universidades con licenciamiento denegado y mantengan actividad académicas, con el fin de que alumnos de las mismas sigan sus estudios. Durante su presentación ante la Comisión de Educación del Congreso, manifestó que la Sunedu dio tiempo para que estas universidades puedan organizarse y reorganizarse "todo lo que consideren conveniente para el futuro de sus actividades". "Existe un mito de que los estudiantes de la universidades denegadas están en la calle, no es así, aquí estamos demostrando que esta es una preocupación muy intensa que ha tenido la Sunedu conjuntamente con el Ministerio de Educación para garantizar que estos estudiantes continúen y sus actividades académicas no puedan interrumpirse", dijo. En ese sentido, refirió que de los más de 240,000 universitarios de las casas de estudio denegadas un total de 176,033 de estos (70 por ciento), continúan con sus estudios; estando 88,350 matriculados en la universidad; y 45,837 que lograron efectuar su traslado. Asimismo, 38,699 lograron culminar sus estudios y son egresados de cada una de sus respectivas carreras profesionales, mientras que 3,100 están en condiciones
de matricularse."La preocupación es solo el 30 por ciento que está pendiente de ver la continuidad de sus estudios, (...) siendo que la Sunedu está realizando diversas acciones y no esperar que estos alumnos continúen este proceso de manera solitaria", refirió. Zegarra precisó que sostuvieron una larga reunión con el ministro de Educación, Juan Cadillo, con la finalidad de supervisar el proceso de este grupo de alumnos afectados, pero "se está trabajando para solucionar este problema". Proceso En su exposición precisó que el proceso de licenciamiento comenzó en el 2016 en las que se presentaron 145 universidades, siendo que 94 consiguieron concluir satisfactoriamente y 51 vieron denegadas su licencia. "Luego de culminar esta primera fase tenemos un sistema universitario más ordenado y hay una mayor inversión en infraestructura y equipamiento en las universidades, así como el incremento de docentes a tiempo completo y el incremento de publicaciones e investigaciones", aseguró. Además, señaló que todos los departamentos del país cuentan con propuestas académicas y universidades en pleno funcionamiento. En otro momento, Zegarra aseguró que las 51 universidades con licencia denegada "nunca dejaron de ser supervisadas", sino que estuvieron siempre a cargo de la Sunedu. (FIN) JCC/JCR
Vraem.Agentes de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (Dirandro) que operan en el Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) de Huanta, región Ayacucho, incautaron 530 kilogramos de alcaloide de cocaína que eran transportados en una moderna camioneta cuya ruta era Huanta-Huancayo. El vehículo de marca Toyota Fortuner fue abandonado por el conductor, tras una persecución de los efectivos policiales, en el kilómetro 336 cuando iba en dirección a la ciudad de Huancayo, capital de la región Junín. Al efectuar el registro, los agentes policiales de la Dinandro con el apoyo de la Policía de Carreteras, hallaron en su interior 19 sacos de polietileno color negro, que contenían paquetes tipos ladrillos que presuntamente contenían cocaína.De inmediato todo lo encontrado junto con la camioneta Toyota de placa N° AEO-339 por disposición del representante del Ministerio Público, fueron trasladados a la Depotad Huanta. Luego del deslacrado correspondiente se determinó que la carga estaba com-
Los integrantes de botes turísticos los delfines celebraron 27 años de creación institucional, para ello, desarrollaron diversas actividades que involucraron a la participación de la población, así como de autoridades. Richard Meléndez Dahua, dirigente de esta sucesión dio a conocer que actualmente vienen desarrollando el trabajo de servicio de turístico, por ello, se han desarrollado diversas acciones, con la finalidad de prevenir el contagio de la covid-19. El dirigente lamentó que, actualmente no tienen la atención de las autoridades, esto debido a que actualmente el sector se encuentra en el olvido, y que, pese al constante llamado, no son escuchados. “Nosotros seguimos trabajando, pese a que no tenemos la implementación correspondiente, nosotros estamos desarrollando un trabajo articulado, para brindar una mejor atención”, refirió el dirigente Richard Meléndez. (A. Segovia).
En la ruta Huanta-Huancayo
Incautaron 530 kgs de cocaína
puesto por 472 paquetes tipo ladrillo cuya prueba de Scott o tiocinato de cobalto, arrojó una coloración azul turquesa, positivo para alcaloide cocaína, cuyo peso bruto es aproximadamente 530 kilogramos. Se indicó que la droga tenía como destino la ciudad de Li-
ma, pretendiendo burlar los controles policiales en toda la ruta del Vraem (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) a la capital de la República. Operativo en Megantoni Se recordó, asimismo, que la Dirandro asestó otro duro golpe a los narcotraficantes en
la zona de Alto Picha, en el distrito cusqueño de Megantoni, al incautar 411 kilogramos de cocaína y luego, en menos de 48 horas, logró otra importante incautación con los 530 kilogramos de alcaloide en la provincia de Huanta.(FIN) JRA/JCB/MAO JRA
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
Local/Nacional En sus diferentes presentaciones
Llamagas baja precio balón de gas
El Ministerio de Cultura informó que su plan de trabajo se sustentará en seis ejes: políticas nacionales para la gobernanza cultural, un estado al servicio de los peruanos de todas las culturas, atención frente al estado de emergencia, reactivación económica y las culturas como eje de desarrollo y fortalecimiento institucional. Así lo subrayó el ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, ante la sesión ordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República. “Como parte del primer eje, tenemos el reto de aprobar la Política Nacional de los Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI), la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA). También la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural (PNTEI) y la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas (PNLLB); así como implementar la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad (PNLOTI) al 2040”, precisó el ministro. Asimismo, informó que propondrá la creación del Fondo Social Indígena para “el beneficio de la población indígena del ámbito de los proyectos ex-
Luego que el GLP (Gas Licuado de Petróleo) envasado retornó al Fondo de Estabilización de Precios, tal como lo anunció el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, la empresa Llama Gas comunicó a sus distribuidores a nivel nacional que ha disminuido sus precios del balón de gas en todas sus presentaciones para la venta al público. Según el comunicado, los precios se redujeron incluyendo el IGV, dependiendo al peso y tamaño de cada envase. El balón de gas de 5 kg bajó a S/5, de 10 kg a S/10, de 15 kg a S/15 y de 45 kg a S/45. Sin embargo, en Ucayali, estos precios aún no se han reducido conforme a lo dispuesto por la mencionada empresa. En la ciudad de Pucallpa los precios del balón doméstico de 10 kgLlamagas, varía entre los
Ministerio de Cultura planteará crear el Fondo Social Indígena tractivos” "Seguiremos con la difusión de información en lenguas indígenas sobre vacunación contra la covid-19 a través de medios locales, distribución de materiales impresos, acompañamiento de campañas de acción social multisectorial en comunidades indígenas y afroperuanas", agregó. En cuanto al eje de reactivación económica, el ministro anunció que continuarán con el Proyecto de Mejoramiento de Centros Históricos, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo, así como con el proyectos en beneficio del arte y cultura. También enfatizó que se planteará una iniciativa para contar con un nuevo marco legal que permita el otorgamiento de incentivos para la reactivación económica de trabajadores y organizaciones culturales, a través de Apoyos Económicos para la Cultura en el año 2022. El titular de Cultura afirmó, en cuanto al eje de las culturas
como eje de desarrollo, que se evaluará la posibilidad de brindar autorizaciones para el saneamiento básico en zonas arqueológicas ocupadas por más de 20 años, implementando el Decreto Supremo Nº 017-2021-MC. Además, se impulsará la realización de las ferias Ruraq Maki descentralizadas en algunas regiones, con el objetivo de salvaguardar y fomentar los usos y saberes ancestrales. En cuanto a los museos, resaltó que "se fomentará la ofer-
ta museológica dedicada a la revalorización de culturas ancestrales, la promoción de la creación de los museos del Tawantinsuyu asociados a la red de Caminos del Qhapaq Ñan y una alianza con el Ministerio de Educación para ampliar la oferta de actividades presenciales complementarias a nivel urbano y rural, en museos y espacios abiertos”. Del mismo modo, el sector promoverá la Ley del Trabajador del Arte, la Ley General de Museos, la modificación de la
S/39.30 a S/48.50, según el reporte de la app “Facilito” del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN. Mientras que, en otras regiones, la misma empresa bajó 10 soles el balón de gas, es decir, 3.70 soles o 27% menos que Petroperú. Al contrario de Solgas, Zeta Gas, Lima Gas, Primax y entre otras, que todavía no reflejan considerables rebajas a nivel nacional. Además, Petroperú publicó una nueva lista de precios de combustibles el pasado sábado 11 de setiembre, reduciendo el gas licuado de petróleo (GLP) envasado en 1.37 soles por kilo, incluido impuesto, por lo cual el precio de venta al público del balón de gas de 10 kilos debe bajar 13.70 soles y los usuarios deben exigir la rebaja, informó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu). (Claudia Rojas)
Ley General de Patrimonio Cultural. Así como las certificaciones de oficios tradicionales vinculados a las Industrias Culturales y las Artes. Ministerio de las Culturas Haciendo un cambio de paradigma en la gestión, el ministro Gálvez anunció la reestructuración del sector para constituir el Ministerio de las Culturas. “No hay una única cultura, hegemónica, en su lugar, existen múltiples culturas que construyen y dan forma a nuestra idea de Nación y la engrandecen, por ello la necesidad de tener el nombre de Ministerio de las Culturas”, recalcó. “Debemos crear un Estado intercultural que asegure la vigencia de la igualdad de derechos de todos los ciudadanos, sin discriminación”, agregó. El ministro respondió cada una de las preguntas formuladas por los congresistas integrantes de la comisión, junto al equipo técnico que lo acompañó. “El nexo de cohesión entre todos los peruanos, además de nuestra gran riqueza cultural, diversidad y pasado en común, debe ser nuestra esperanza y decisión de construir un Perú mejor”, expresó al final de su presentación. (FIN) NDP/TMC/MAO JRA
05
Este de setiembre, a las pm
“Trio de Cuatro” lanza videoclip “El Monito”
El grupo musical “El Trio de Cuatro”, este 16 de setiembre, a las 8 de la noche, lanza el primer tema videoclip denominado "El Monito", la que será por las distintas plataformas digitalesvirtuales. "El Monito" del Trio de Cuatro también será trasmitido por Radio Latino 100.1, de tal forma que se ha creado esta página para comunicar mejor y estar más cerca de ustedes, dijo Jonatan Paredes Vásquez, primera guitarra y coro del grupo. “Nuestra música recoge las vivencias de nuestros pueblos amazónicos que en su devenir van creado maravillosas páginas que se registra a través de la palabra o de imágenes y videos” comentan los integrantes músicos Alfredo Quio, vocalista y Carlos Lao, segunda guitarra. “Mientras tanto, “La Mojarita”, es una canción en ritmo de cumbia amazónica que lo escribí por el año 2005, que narra la historia de una muchachita muy hermosa, de boquita rojita con unos ojitos brillantes, con una mirada tierna…”, describe Paredes Vásquez. En realidad, La Mojarita, es un pececito amazónico imaginado en una ninfa de carne y hueso que suelen pasearse por las orillas de esta hermosa laguna llamada Yarinacocha que queda en el distrito del mismo nombre, dijo finalmente la primera guitarra. (Colaboración: W La Torre)
06
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
AVISO
Articulan esfuerzos MDM y sector salud
Priorizan salud mental para prevenir suicidios Con el objetivo de vigilar el bienestar mental y emocional de la población, que les permita desplegar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de manera productiva y hacer una contribución significativa en la comunidad, la Municipalidad Distrital de Manantay, desarrolla importantes actividades para prevenir problemas de salud pública, como el suicidio en poblaciones vulnerables, principalmente en infantes-adolescentes. Patricia Silva, psicóloga del Centro de Salud Mental Co-
munitario del asentamiento humano Próceres de la Independencia, manifestó que en un trabajo conjunto con la Subgerencia de la DEMUNA, CIAM y OMAPED, realizan acciones preventivas de sensibilización, concientización y difusión para disminuir los problemas mentales en la sociedad, principalmente el suicidio, que tiene como indicadores la depresión, ansiedad, estrés y otros factores que pueden influir en la fatal decisión de algunas personas.
El pasado 10 de setiembre, se conmemoró el Día Internacional de Prevención del Suicidio, fecha que no pasó desapercibida, por el cual la comuna manantaína en coordinación con el Centro de Salud Mental Comunitario del AH Próceres de la Independencia realizaron una feria informativa, con la participación activa de la población en los concursos y charlas informativas a cargo de especialistas de ambas instituciones. Jefry Linares Alvarado, subgerente de DEMUNA, CIAM
Contraloría alerta que Población de niños y niñas menores a cinco años en riesgo de no acceder oportunamente a estas vacunas
Solicita resolver inmovilización de 800 mil vacunas contra polio
La Contraloría General de la República hizo un llamado a las autoridades del sector Salud para agilizar la adopción de medidas que permitan reponer las 800 mil dosis de vacunas Antipoliomielíticas (vía oral) bivalente tipo 1 y 3 que permanecen en condición de inmovilizado/cuarentena en el almacén del Centro Nacional
de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) desde junio de 2020, ya que una demora en la solución pone en riesgo el abastecimiento oportuno requerido por las regiones para inmunizar a niños y niñas menores de cinco años. La poliomielitis es una enfermedad viral contagiosa que,
en su forma más grave, puede provocar lesiones a los nervios que causan parálisis, dificultad para respirar y, en algunos casos, la muerte. En ese sentido, la prevención de esta enfermedad, a través de la vacuna dirigida a la población de menores de cinco años de edad, está contemplada en la Estrategia Sanitaria Nacional
y OMAPED, indicó que la labor preventiva en la salud mental de la población es parte del Plan de Trabajo Muni-
cipal, implementando espacios para que la población pueda recibir una atención de calidad, confirmando que
la salud mental es decisiva para asegurar el bienestar general y progreso de las personas, familias y la sociedad.
de Inmunizaciones (ESNI). Según el Informe de Orientación de Oficio N° 059-2021OCI/5991-SOO, que comprende el período del 23 al 24 de agosto de 2021, las 800 mil dosis de vacunas Antipoliomielíticas (vía oral) bivalente tipo 1 y 3 están en el Almacén de Productos Termosensibles del Cenares, tienen un valor de S/ 709 482.99 y fueron adquiridas a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Sin embargo, permanecen desde el 3 de junio de 2020, es decir hace más de un año y dos meses, en cond i c i ó n d e i n m o v i l i z ado/cuarentena. Dichas vacunas arribaron al Perú, procedentes de India, el 31 de mayo de 2020 en cumplimiento a un requerimiento de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Ministerio de Salud (Minsa) para atender la intervención sanitaria denominada “Niños con vacuna completas”. Posteriormente, las vacunas ingresaron al almacén de Cenares el 1 de junio de 2020 y dos días después, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) efectuó una inspección en la que se detectó una desviación de temperatura durante su traslado desde la India hasta el almacén del Cenares, por lo que se declaró su inmovilización (cuarentena), lo que ocasionó una ruptura de la cade-
na de frío. El informe de control observa que pese a haber transcurrido un año y dos meses desde esa inspección, no se habrían implementado acciones de acuerdo a la Norma Técnica de Salud que está vigente para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones para la reposición, recupero o uso de las vacunas, por lo que permanecen en el Almacén de Productos Termosensibles del Cenares. También se advierte que esta situación habría afectado el abastecimiento oportuno de vacunas Antipoliomielíticas (vía oral) del período 2020 que fue requerido por las regiones para la población de niños y niñas menores de cinco años, a través de la Dirección de Inmunizaciones de la DGIESP del Minsa para la intervención sanitaria de niños con vacunas completas. A esto se suma el riesgo de pérdida y posible vencimiento de dichas vacunas, ya que su fecha de caducidad es febrero de 2022, lo que afectaría los recursos económicos del Cenares, así como el proceso de vacunación segura. Almacenamiento indebido de vacunas Con la finalidad de verificar la existencia y condiciones en las que se encuentran las 800 mil dosis de vacunas Antipoliomielíticas (vía oral), la comisión de control realizó una visita a las instalaciones del almacén del Cenares y se pudo constatar que parte de los pro-
ductos estaban separados de manera indebida pese a que su condición es de inmovilización y sin contemplar las buenas prácticas establecidas en el “Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios en Laboratorios, Droguerías, Almacenes Especializados y Almacenes Aduaneros” vigente. Los auditores de la Contraloría verificaron que en la Cámara Frigorífica N° 3 de dicho almacén solo se encontraban 738 mil dosis, mientras que la diferencia (62 mil dosis) estaba en otro punto del almacén, lo que generó un riesgo sobre la seguridad, calidad y garantía de protección de las personas contra las enfermedades prevenibles por vacunas. El informe de control de la Contraloría fue notificado oportunamente a la Dirección General del Cenares para la pronta adopción, por parte de las autoridades competentes, de medidas que permitan resolver la inmovilización de las vacunas y así se puedan disponer de las mismas para la adecuada protección de la salud de la población de niños y niñas menores de cinco años en todo el país. DATO: - La ciudadanía puede acceder al informe de control que se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, en la sección “Transparencia e Informes de Control”.
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Como requisito para viajar por los ríos
miento deben ser desinfectados y limpiados antes y después de cada viaje. Los capitanes, tripulantes y pasajeros tienen que usar mascarilla durante todo el trayecto del viaje. Es importante mantener el seguro y placentero. distanciamiento social y proEl Ministerio de Transportes curar una adecuada ventilay Comunicaciones (MTC) te ción de la embarcación. recuerda que dentro de la em- Para realizar el servicio de barcación es obligatorio el transporte fluvial, el MTC inuso de chalecos salvavidas forma que las embarcaciodurante todo el viaje. Ade- nes deben contar con un permás, se debe cumplir con el miso de operación regional o aforo permitido dentro de la nacional. embarcación. El permiso regional será traAdicionalmente, se debe se- mitado en la región que coguir los protocolos sanitarios rresponda. Mientras que el establecidos por el MTC pa- nacional se gestionará ante ra evitar el contagio de la Co- el MTC, en la Dirección de Auvid-19, como el control de torizaciones en Transporte temperatura a capitanes, tri- Acuático, que forma parte de pulantes y pasajeros antes la Dirección General de Autodel recorrido. rizaciones en Transportes. La embarcación y equipa- (Colaboración: W La Torre)
Pasajeros deben exigir los chalecos salvavidas
Si vas a utilizar el servicio de transporte acuático de pasajeros o turístico en la Amazo-
nía, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que tu viaje sea
Optimiza mantenimiento del pool de maquinaria
MDY mejora servicio de limpieza
La Subgerencia de Mantenimiento y Pool de Maquinarias, con una nueva administración, optimiza el mantenimiento preventivo de las unidades que brindan servicios a la comunidad; es decir en la limpieza pública, recojo de residuos sólidos y orgánicos, arreglo y apertura de calles, entre otros como mejoramiento de los espacios públicos como parques y
plazas. En un espacio apropiado de maestranza de municipio yarinense, hasta hace unos meses carecía de implementos para un adecuado mantenimiento. La nueva gestión edil, de forma decidida cambió la situación; repotenció el taller, para que se pueda dar un mantenimiento profesional. Hoy, el personal de la mencio-
nada subgerencia, realizan trabajos de mantenimiento de maquinaria pesada, máquinas de camiones, soldadura, electricidad, vulcanizado, cambio de lubricantes, reparación de neumáticos, lavado y engrase; cuyos vehículos ahora mejoraron su rendimiento en la limpieza pública. Ernesto Espejo Casaverde, titular de la respectiva
Subgerente, manifestó que su objetivo es el mantenimiento preventivo de las unidades, para que la población sea beneficiada, y por ello, trabajar coordinadamente para que las maquinarias y unidades móviles de diversas áreas estén operativos en beneficio de la población. (Colaboración: W La Torre)
SUCESIÓN INTESTADA
SUCESIÓN INTESTADA
Ante este oficio notarial sito en el Jirón Aguaytia N° 571, distrito de Manantay, se ha presentado doña Jane Panduro Vargas, solicitando la sucesión intestada, de quien fuera su conyuge don Eduardo Daniel Moreno Ponce, fallecido el día 29 de Junio del año 2020, en el distrito y provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco, teniendo su último domicilio en el Jiròn Huánuco 161 de la ciudad de pucallpa, del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, lo que comunico para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, ante mi oficio notarial Jr. Aguaytia N° 571 - Manantay por lo que se publica conforme a Ley .-
Ante este oficio notarial sito en el Jirón Aguaytia N° 571, distrito de Manantay, se ha presentado doña Roshibeth Sinti Chávez, solicitando la sucesión intestada, de quien fuera su padre don Elias Sinti Ríos, fallecido el día 10 de Julio del año 2020, en el Caserío Nuevo Horizonte - Sepahua, teniendo su último domicilio en la Calle Guerrero Mz. 38, lote 08 del Asentamiento Humano Mario Pezo del distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali, lo que comunico para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, ante mi oficio notarial Jr. Aguaytia N° 571 - Manantay por lo que se publica conforme a Ley .-
Manantay, 13 de Setiembre del 2021.-
Manantay, 09 de setiembre del 2021.-
ADM
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
07
MPCP brinda mejores accesos hacia AA.HH.
Inician mantenimiento de 11 kms en habilitación urbana
Buscando satisfacer la demanda de la población de los asentamientos humanos con relación a la necesidad de contar con vías en óptimas condiciones de transitabilidad, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo continúa con el cronograma de intervenciones empleando maquinaria pesada. En esta oportunidad, con intervención del equipo de mantenimiento vial, comenzó el mejoramiento de vías a nivel de afirmado en la habilitación urbana municipal, donde esperan enripiar un estimado de 6 kilómetros de los 11 que comprenden dicho sector hasta culminar en inmediaciones de la avenida Túpac Amaru en el distrito de Manantay. “La demanda de los asentamientos humanos es muy grande, y los recursos municipales son limitados. A pesar de esa situación, el señor alcalde Se-
gundo Pérez viene priorizando la atención de los distintos sectores. Hoy (martes) nos encontramos en el sector 11 de la ciudad de Pucallpa, cumpliendo con los compromisos asumidos por la autoridad”, indicó Marx Shupingahua, responsable de Mantenimiento Vial. Este trabajo se extenderá hacia las vías transversales continuando en la avenida Túpac Amaru, en el tramo que corresponde desde el kilómetro 6 en inmediaciones del mercado minorista hasta el kilómetro 10, beneficiando a miles de vecinos y transportistas.
REMATO TERRENO
VENTA
Terreno 10x30. Con título de propiedad con partida electrónica N°00009131. Precio tasación 230mil soles. Precio de remate 55mil soles. El predio cuenta con ocupante precario a desalojar. Trato directo 948529824
SE VENDEN COMPUTADORAS Y LAPTOPS NUEVAS Y SEMI NUEVAS CORE I3, CORE I5 Y CORE I7. PARA ESTUDIANTES Y PARA LABORES DE OFICINA. CONTACTAR AL TELEFONO 918810049
BE//1320(24.08 AL 25.09.2021)
SE ALQUILA UN MINI DEPARTAMENTO UBICADO EN JR. LIBERTAD # 157. COMUNICARSE CON EL CELULAR: 961694812 BE//1383(15.08 AL 22.09.2021)
BE//1382(15.08 AL 18.09.2021)
OPORTUNIDAD LABORAL
ALQUILO
EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR INDUSTRIA, SOLICITA PERSONAL DE RR.HH. CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS, CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, COMPUTACIÓN, OFIMATICA Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR C.V. A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM FE//1255(08 AL 15.09.2021)
LOCAL COMERCIAL DE 515.10 MT2, CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS EN JR. 7 DE JUNIO 166 – REF. OVALO SÁENZ PEÑA – CEL. 969663225 – 926344822 FE//1254(08 AL 15.09.2021)
CMYK
08
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
Central En el gran vacunatón los días sábado
y domingo
de setiembre
Población Asheninka del Gran Pajonal recibirá primera dosis
vacunación en Atalaya, con la finalidad de inmunizar a la
población urbana y rural, con tal motivo la Red de Sa-
lud de Atalaya realizará la primara vacunatón en Oventeni Gran Pajonal, donde el 90% es población originaria, teniendo como principal actividad social y económico con la provincia de Satipo en la Región Junín. Patrich Pantoja Vargas director de la red de salud informó que esto es en cumplimiento del gobernador regional Francisco Pezo quien pidió se priorice la vacunación en zonas alejadas y vulnerables, en ese sentido se realizaron las coordinaciones con el alcalde de Oventeni para la realización del vacunaton para este sábado 18 y domingo 19 de setiembre en el coliseo municipal desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde. La delegación estará conformada por 2 Licenciadas en enfermería, 03 técnicos, 02 médicos y personal administrativo a quienes se sumará el equipo de profesionales de la salud quienes trabajan en este sector, garantizando así una campaña libre de aglomeración, De esta manera se cumple con lo acordado en reunión de autoridades realizado el pasado 26 de agosto. J.Castillo
En respuesta al Hito de Control N° 021-2021OCI/0477-SCC, emitido por la Contraloría General de la República, Marino Jamanca Parimachi, gerente de Infraestructura y Obras (GIO) de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, aclaró que la obra de pavimentación del jirón Francisco Bolognesi, en el asentamiento humano Nuevo Bolognesi (Km. 8 C.F.B.), no fue afectada en su proceso de ejecución, habida cuenta que la aparente doble contratación de un profesional no se trató del residente o supervisor, sino solo de un técnico. El titular de la GIO, sostuvo que cada proyecto se ejecuta de acuerdo con la Ley de Contrataciones con el Estado, asumiendo el principio de veracidad y
buena fe de los participantes, entendiendo que la documentación es presentada con carácter de declaración jurada. “Si bien es cierto se aplica que cada participante actúa de buena fe, resulta necesario mejorar la verificación posterior, habida cuenta que hasta la actualidad existen deficiencias en el sistema de verificación brindado por Estado; sin embargo, al tomar conocimiento la municipalidad inició acciones para velar por el interés de la población”, detalló. Jamanca Parimachi, anunció que se encuentra en evaluación del área legal las posibles acciones o sanciones aplicables. Al mismo tiempo sugirió a los órganos de contrataciones mejorar este tipo de búsquedas para evitar contra-
tiempos. “Después de todo lo observado, no es posible que se hable de una disolución del contrato con la empresa ya que esto no es factible por el simple hecho de la falta de ética profesional de una persona que entiende sobre sus acciones que resultan de su entera responsabilidad”, sentenció. Finalmente, Marino Jamanca, valoró el accionar de la Contraloría, de velar por los intereses de la comunidad, y emitir las alertas oportunas para que las obras públicas se ejecuten con responsabilidad y de acuerdo al expediente técnico. Aspectos que hasta la fecha la gestión del alcalde provincial, Segundo Pérez Collazos, se encuentra cumpliendo a cabalidad.
En Manantay
A látigos erradicaron a drogadictos A látigos en sus piernas y ejercicios físicos hasta pedir perdón, fueron obligados varios drogadictos, luego de ser sorprendidos consumiendo estupefacientes. De esta manera, las rondas campesinas le declararon la guerra a la inseguridad. Las rondas campesinas del distrito de Manantay, iniciaron su labor de control a las 10 de la noche y culminó cerca de las 2 de la madrugada, donde erradicaron a consumidores de drogas en varios fumaderos en el interior del km 7 CFB.
Y es que, los vecinos del distrito viven cansados de la presencia y el consumo de drogas, llaman a la policía y Serenazgo y no harían más que pedirles se retiren y no les hacen caso, por ello, comunicaron a las rondas campesinas. Los uniformados usaron sus binzas y cachiporras con el cual les dieron tremendo escarmiento que no olvidarán. Ellos manifiestan que los consumidores de drogas cuando les hablan bonito no hacen caso, tienen que darles un castigo. (Miller Murrieta)
El sábado 18 y domingo 19 se realizará la campaña de
Gerente de Obras aclaró alerta emitida por Contraloría
Pavimentación jr.Fco.Bolognesi no fue afectada en su ejecución
CMYK
CMYK Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
Central Ex seguridad de Prosegur
cado con cáncer en la lengua en el policlínico Peruano Japonés en Lima, y que hizo metástasis en el rostro hace dos años, lo que le obligó a
dejar su trabajo y a seguir un largo tratamiento que continúa hasta la fecha. Debido a todos los gastos que requieren el cuidado de la enfermedad, ahora este hombre acude a la solidaridad de la ciudadanía. Trabajó por mucho tiempo en Prosegur en San Borja - Lima y desde que cayó mal de salud, se vio obligado a regresar a Pucallpa. Se trata de Teófilo Pacaya Chota, de 59 años de edad, quien vive en el poblado Tierra Buena ubicado en el interior del km 17 de la CFB. Cualquier ayuda lo pueden hacer al 953 313 634 y preguntar por Albert Reyna. aya vive en una propiedad ajena como guachimán y para pagar por la casa que le brindan, realiza la limpieza de todo el predio. Allí, domicilia junto a su hija y su nieta, quienes le auxilian cuando no puede dormir por el fuerte dolor. Necesita gasas, alcohol, medicinas para el dolor como la gabapentina y tramadol, además de víveres y otros. El hombre no está trabajando por el mal que presenta, ya que el cáncer cada día avanza y se formó como un tumor entre cuello y cara. (Miller Murrieta)
asegurar su explotación que genere más recursos en la
economía regional. (Miller Murrieta)
Desahuciado por cáncer clama ayuda
Un ex miembro de una empresa de seguridad, hace dos años fue diagnosticado de cáncer en la lengua y hoy fue desahuciado y requiere
urgente ayuda. Un tumor maligno le ha desfigurado su rostro y el mal estaría afectando su cerebro. Este hombre fue diagnosti-
En Yarinacocha
Alertan existencia de gas natural en poblado Puerto Rico Pobladores de la comunidad indígena Puerto Rico, orillas del río Ucayali, acaban de informar la existencia de gas natural. Los habitantes registraron en dos videos de este hallazgo para mostrarlos a las autoridades. El experto en gestión de hidrocarburos Edgar León Vásquez, confirmó la existencia de vestigios de gas natural en la comunidad ubicado a orillas del río Ucayali, tras realizar un estudio que podría generar expectativa con este recurso en esta parte de la provincia de Coronel Portillo. De acuerdo a dos videos que tuvo acceso nuestro medio, se puede ver cómo el gas natural se desprende de su estado de contención del sub-
suelo. Sin embargo, el experto alertó que existen algunos problemas generados dentro de la misma población que se resiste a que estos procesos de exploración puedan llegar a estudios más profundos. Esto, debido a que son rechazados por cierto sector de la población y la clase política a tal punto que la inversión del sector público y privado se mantiene muy escasa, pese a que la región Ucayali tiene muchas potencialidades de recursos naturales como el gas natural, según aseguró. León Vásquez recomendó al estado peruano invertir más en promover la exploración de nuevos yacimientos gasíferos o petroleros para
CMYK
AH Arceo del Risco, barrio La Hoyada y km , +
09
y CFB:
80 mil vacunas anticovid aplicarán en AA.Humanos
Alrededor de 80 mil dosis contra la covid-19 estarán disponibles como parte de una nueva estrategia de vacunación descentralizada en el área periurbana de la ciudad de Pucallpa que promueve la Dirección Regional de Salud en Ucayali con el soporte de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, prevista a iniciarse a más tardar en una semana. El alcalde Segundo Pérez Collazos, resaltó que, esta modalidad de intervención permitirá brindar atención a miles de personas que no tienen posibilidades económicas para acudir a los centros de vacunación implementado en el área urbana de los distritos de Callería y Yarinacocha. “Mediante este trabajo se planea vacunar en sectores como el kilómetro 7, 8+600 y 13 de la carretera Federico Basadre, al igual que en el asentamiento humano Héctor Arceo del Risco y el barrio La Hoyada”, detalló la autoridad municipal. Debido a que la mejor medida de prevenir desenlaces fatales hasta la fecha es la aplicación de la vacuna, el titular del pliego provincial reiteró su voluntad de contribuir en la difusión de esta iniciativa mediante perifo-
neo en los “Toritos” de Seguridad Ciudadana, patrulleros, botones de pánico y recolectores de basura. Acerca del anunció sobre el Ingreso semanal de vacunas a la región Ucayali, Juan Carlos Salas Suárez, valoró el compromiso demostrado por el alcalde Segundo Pérez desde el inicio de la pandemia, y, ahora con la sensibilización a la población con respecto a la importancia de la vacunación. “A la fecha, y a pesar de los esfuerzos de las autoridades y el personal de salud, necesitamos la contribución de la población para que la vacuna llegue a la población de todos los sectores. Todavía en la región estamos con un 23 % de inmunizados. Esa deficiencia es urgente revertir. Por eso invitamos al vecindario a vacunarse en los distintos puntos, y ahora en su respectivo sector”, enfatizó el titular de Diresa. A la par de la covid-19, la gestión edil provincial se encuentra articulando esfuerzos con el sector salud para reducir brechas en desnutrición crónica, embarazo adolescente y eliminación de criaderos del zancudo que trasmiten el dengue, zika y chicungunya.
10
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
ESPECTÁCULO
Perú/Mundo
EE. UU. y el mundo 20 años después del 11-S
La ONU reclama un nuevo consenso global para la era postcovid
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
11
12
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
13
No hay fuerza excesiva :
El audio del VAR del golpe de Neymar a Callens que solo le costó la amarilla Vuelve la Champions League:
Así se jugará la fecha 1 de la fase de grupos de la Copa de Europa
Se hace esperar:
Sergio Ramos volvió a lesionarse y PSG todavía no tiene fecha para su debut
14
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
15
CMYK Pucallpa, Miércoles 15 de setiembre 2021
TENDENCIA
16
Scarlett Johansson pidió 100 millones de dólares por el estreno de "Black Widow" en Disney+
Un abrazo eterno: hallan una pareja enterrada hace 1500 años en China Una tumba doble de hace 1.500 excavada en una necrópolis en China sugiere que el hombre y la mujer fueron enterrados juntos y colocados de forma determinada como muestra del amor que compartían. En el lado izquierdo de la tumba, el esqueleto masculino yace con un brazo extendido, sosteniendo el abdomen del esqueleto femenino a su lado. El rostro de la mujer está presionado contra su hombro, la mano izquierda descansa sobre su cintura; y en su dedo anular hay un simple anillo de plata. El primer entierro en pareja en China Se cree que los restos de la pareja, que datan del período Wei Norte (386 a 534 d.C.), son el primer descubrimiento de este tipo en China. Según Qian Wang, paleoantropólogo y profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad Texas A&M, el entierro conjunto en sí mismo no es único. El cementerio de más de 600 tumbas, excavado en junio de 2020 por el Institu-
to Provincial de Arqueología de Shaanxi, contiene al menos otros dos entierros conjuntos. Pero los dos esqueletos casi completos apretados en un abrazo son un "descubrimiento notable" por el raro vistazo que da a las actitudes culturales en China durante este período de tiempo, dijo. "Refleja los pensamientos de la humanidad hacia la muerte y la valiente búsqueda del amor y la fe en la otra vida", dijo Wang en un comunicado. El descubrimiento de los esqueletos y la evaluación de Wang de su importancia se detallan en el International Journal of Osteoarchaeology. La investigación de Wang se centra en los esqueletos craneofaciales, y su equipo de investigación descubrió recientemente el primer caso confirmado de modificación craneal intencional de hace más de 12.000 años en el norte de China. El hombre, que se cree que tiene alrededor de 30 años, sufrió una fractura sin cicatrizar en el cúbito del brazo derecho. También falta parte del cuarto
Scarlett Johansson inició una batalla legal contra Disney a raíz del estreno simultáneo el pasado 9 de julio en cines y Disney+ de "Black Widow". La actriz demandó a la compañía ya que parte de su salario dependía de las ganancias en taquilla, reclamando la cantidad que había dejado de ganar por el estreno en streaming. Recientemente, el diario The Wall Street Journal, reveló que la intérprete podría haber pedido hasta 100 millones de dólares después de que la compañía decidiera lanzar la cinta en la plataforma. Según el medio, Scarlett Johansson pidió que le pa-
dedo de su mano derecha, lo que sugiere que podría haber vivido "una vida muy enérgica, tal vez un guerrero, o algo así", dijo Wang. La mujer tiene unos 35 años, dijo, y parece haber tenido un problema con una de sus muelas del juicio. "Se parecen mucho a plebeyos", dijo Wang, pero más allá de eso, poco más se puede deducir sobre las vidas que pudieron haber llevado. La presencia del anillo de plata simple en el dedo anular de la mujer lleva a Wang a creer que los individuos probablemente eran marido y mujer. Según la apariencia de los esqueletos, son posibles varios escenarios. "La mujer era más saludable que el hombre. Entonces, tal vez el hombre murió por una infección de algo y la mujer decidió suicidarse para ser enterrada con él", dijo Wang. No se pueden descartar otras posibilidades, pero los autores del artículo coinciden en que lo más probable es que la mujer se sacrificara para ser enterrada junto a su esposo.
garan por "Black Widow" lo que estimaba que habría recaudado en taquilla antes de la pandemia. En su caso, fijó la cifra en 100 millones. Sin embargo, como se indica
en la demanda por incumplimiento de contrato que la estrella de Hollywood presentó contra Disney, la decisión de estrenar el filme simultáneamente en los cines y Disney+ afectó al rendimiento en taquilla de la película. Los abogados de Scarlett Johansson, de acuerdo con el mencionado diario, intentaron negociar con los ejecutivos de Disney inmediatamente después de que se anunciara que "Black Widow" se lanzaría en Disney+ Premier Access. Aparentemente, presionaron para hacer un nuevo contrato y que la actriz pudiera obtener una cifra mayor.
Demi Rose
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
942621976 FE//1186(27.07.2021)
CMYK