CMYK S/ 1.00
Diseñan videojuego inspirado en culturas originarias amazónicas
Con medicinas veces más baratos que en cualquier farmacia
Alistan Botica Municipal en distrito de Manantay diario
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Jueves 16 de setiembre / Año XXXII / 9662
Shipibo Mauro Valera, es el mejor lanzador de jabalina
Por incendio planta Llamma Gas
INFIERNO EN PUCALLPA Experto en hidrocarburos habla
Explosión en planta envasadora pudo ser catastrófica
Confirma COER Ucayali:
Incendio Llama Gas no dejó pérdidas humanas CMYK
De un disparo en el cuello, por resistirse al asalto
MATAN A “prestamista”
02
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
Fuente: El Comercio
La caja de Palacín Desde que inició funciones, el gobierno de Pedro Castillo ha mostrado una infatigable vocación por nombrar a personas con graves cuestionamientos de naturaleza moral, antecedentes penales o sin los pergaminos adecuados (cuando no los tres juntos) en puestos claves. En estos casos, las designaciones han respondido más bien a un criterio de liación partidaria (aquellos aliados a Perú Libre o cercanos a sus líderes) en desmedro de la experiencia o la especialización. La semana pasada, por ejemplo, varios especialistas advirtieron sobre los riesgos potenciales para el país de contar con un jefe de la DINI que no muestra mayor formación o experiencia en inteligencia. Lo que sí exhibe el elegido José Luis Fernández Latorre, en cambio, son 30 sanciones disciplinarias durante su paso por la policía y tres intentos de ascenso fallidos en dicha institución. Pero los nombramientos polémicos no terminan allí. Ayer se publicó en el diario ocial “El Peruano” la resolución suprema que designa al abogado Julián Palacín Gutiérrez como nuevo presidente del Consejo Directivo del Indecopi… una persona que, muy al tenor de lo que parece buscar esta administración, no cuenta con experiencia en temas vinculados a los de la institución que presidirá (solo se sabe que ha trabajado en el estudio de abogados de su padre), y sí, por el contrario, con una innegable anidad hacia Perú Libre, expresada en sus dos candidaturas al Congreso por dicho partido (en el 2020 y en el 2021) y en la defensa que hizo de su fundador cuando se le preguntó por los problemas legales de este (“servicio de inteligencia ve a Vladimir Cerrón como el próximo presidente del Perú”, le dijo a “Panorama”). Indecopi, como sabemos, es una de las pocas instituciones públicas que se han conducido con relativo éxito en los últimos años. Su lucha contra la concertación de precios y cárteles en algunos sectores, así como su labor en la eliminación de barreras burocráticas, han demostrado que, en las manos correctas, puede ser una herramienta valiosa para los ciudadanos. Lamentablemente, lo contrario también es verdad: puesto en las manos equivocadas, puede inigir un daño considerable, cuando no catastróco, en la economía nacional. Las consecuencias podrían ser múltiples. Recordemos que estamos frente a un gobierno que ve ‘monopolios’ en cualquier lado, que ha dado claras muestras de no entender cómo funciona una economía de libre mercado y cuya bancada en el Congreso ha llegado a presentar un proyecto de ley para establecer un control de precios. Así, el Indecopi de Perú Libre podría, por ejemplo, usar de manera equivocada el recientemente implementado control previo de fusiones para frenar una unión válida entre dos empresas impopulares (o para favorecer a un competidor de ambas). En esa línea, podría también sancionar conductas perfectamente lícitas porque, a su juicio, le parecen ‘monopólicas’ o para ganar algunos puntos de engañosa popularidad en un sector de la ciudadanía. Podría, asimismo, controlar precios de manera indirecta; por ejemplo, sancionando supuestas ‘cláusulas abusivas’ en algunos negocios. También, por supuesto, existe el riesgo de que la política de eliminación de barreras burocráticas de la que hablamos anteriormente quede en papel mojado o que, bajo el discurso efectista de proteger la industria local, se dicten medidas antidumping con el objetivo de favorecer a algunas empresas nacionales en desmedro de la libre competencia de la que nos beneciamos todos los consumidores. En pocas palabras, el mandato del señor Palacín podría destapar una genuina caja de Pandora con efectos perniciosos e incalculables para todos los peruanos. Por supuesto, tampoco podemos ignorar aquí el riesgo que entraña la posibilidad de que lo que ocurre hoy con Indecopi se repita pronto en otras instituciones cuyos nombramientos están en manos del Ejecutivo, como Ositrán, Osiptel, la Sunat o el mismo BCR…, lo que, de manera encadenada, podría despertar el efecto de una bomba de racimo en una economía que, de por sí, ya muestra un pronóstico poco auspicioso. Y si dentro del Ejecutivo no les interesa evitar este escenario, quizá en el Congreso podrían comenzar a moverse antes de que el daño sea irreversibl
OPINIÓN/Nacional
Porque no cumple medidas de seguridad
Vecinos exigen reubicación de planta Llamagas
Tras el lamentable hecho ocurrido el día de ayer, dónde una fuerte explosión en la planta de de la empresa Llamagas y posterior incendio de nivel 4, puso en peligro a muchas familias pucallpinas.
Sin embargo, este hecho fue advertido por los propios vecinos del sector Km 5 quiénes desde hace años pidieron a las autoridades que reubiquen la planta envasadora de gas a otro lugar, ya que la
plosión dentro de la empresa, pero esto no fue lo suficiente para que el pedido de ayuda sea escuchado por las autoridades. Clausurado en el 2020 Cabe recordar, que en febrero del año pasado, la planta envasadora de gas fue clausurada, luego que un grupo de dirigentes y directivos del sector pidieron su reubicación, porque estaba ubicada en medio de una zona poblada, poniendo en riesgo la vida de muchas personas. Por ello, los representantes de Osinergmin, Defensoría del Pueblo, Fiscalía de Prevención de delito y la Municipalidad Distrital Yarinacocha, dieron respuesta al pedido de los moradores y determinaron que la planta de Llamagas no cumplía con las medidas de seguridad establecidas, pero a la semana la empresa volvió a operar sin ningún problema, dejando sorprendidos a las personas afectadas. Hasta el momento, muchas familias se quedaron en las calles y exigen a las autoripoblación corría grandes ries- dades que la planta sea trasgos ante los constantes suce- ladada a otro sitio. “¡Llamasos. gas es una gran bombra de Tal como ocurrió en el 2018, tiempo!”, aseguraron los cuando un trabajador sufrió damnificados, quiénes lo permúltiples quemaduras de se- dieron todo en el incendio ingundo grado debido a una ex- dustrial. (Claudia Rojas)
Hechos conmovedores
Solidaridad y amor salvó muchas vidas Ayer no solo se vivió un momento de gran tensión en Pucallpa, sino que se vió la humanidad de cada persona, que estuvo presente en el lugar de los hechos para ayudar a los niños, adultos mayores y animales. La solidaridad se notó en muchas personas y organizaciones, quiénes no dudaron en brindar su apoyo para poder salvar a varios niños quienes estaban desorientados y asustados en el momento de la explosión. Es así que una madre de familia, pudo evacuar a cinco niños hasta el campo ferial de Yarinacocha, quienes felizmente encontraron a sus
padres. Asimismo, una bebé de un año fue resguardada por una familia hasta que llegó su progenitora, quien desesperada pidió ayuda a nuestro medio para difundir la información. Otro hecho que se registró y conmovió a Miles de ciudadanos, fue el reencuentro de una madre con su hijo, quién es trabajador de Llamagas y se encontraba desaparecido, hasta que regresó a su casa sano y salvo. Abrazó a su madre y ella lloró de alegría al verlo vivo. Asimismo, muchas mascotas se perdieron al momento de escuchar la bulla de
los balones de gas volando y explotando. Ante ello, la asociación de Patadas al Rescate y varias veterinarias de Pucallpa, dieron su
ayuda para poder encontrar y atender a los animales, generando gran empatía. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
Local/Policial
03
De un disparo en el cuello, por resistirse al asalto
Mataron a “prestamista” De un certero disparo a “quema ropa” en el cuello fue asesinado ayer un joven “prestamista” que se había resistido al robo de su dinero, que era capital de su trabajo. El hecho de sangre se produjo ayer en horas de la tarde en inmediaciones de la última cuadra del jirón México, asentamiento humano Pampas Verdes, jurisdicción del distrito de Yarinacocha. La víctima, identificada como Cristian José Cárdenas Tapullima, de 28 años, se encontraba en el lugar realizan-
do sus cobranzas a sus clientes. De pronto fue interceptado por dos sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta grande color blanco sin placa de rodaje a la vista. El hampón que estuvo de pasajero portaba un arma de fuego, quien con palabras soeces y amenazantes le exigía que le entregara todo su dinero que traía consigo. Al recibir la negativa por parte del agraviado, este no tuvo el reparo alguno en dispararlo en su cuello para luego apoderarse del morral y fu-
gar raudamente del lugar con rumbo desconocido. Ante el cobarde hecho, los vecinos del lugar auxiliaron al joven prestamista. A bordo de un trimóvil lo trasladaron aun con síntomas de vida hacia el hospital Amazónico de Yarinacocha para que recibiera atención médica, siendo atendido por el medico de turno Lourdes Espinoza Pacheco. Luego de varios minutos en la área de cirugía, tras denodados esfuerzos de extraerle el proyectil de arma de fuego (bala) que perma-
Autoridades brillan por su ausencia
Bomberos Héroes de Ucayali en el olvido
necía alojado en el cuello, el paciente dejó de existir. Se conoció que los agentes de la Divincri y Ori, ambos pertenecientes a la Macre-
pol-Ucayali, se encuentran abocados en la investigación del delito Contra la Vida el Cuerpo y la Salud-Homicidio Calificado, de quien en vida
fue Cristian José Cárdenas Tapullima, para dar con los autores materiales que resulten responsables en el hecho de sangre. (D.Saavedra)
Por más de 10 horas de trabajo arduo, los bomberos voluntarios de Ucayali lograron controlar el fuego que puso en peligro a cientos de personas en la ciudad de Pucallpa. Pese a no tener la implementación adecuada de sus equipos y materiales, los hombres y mujeres de rojo dieron sus vidas para salvarguardar a la población. Ante el hecho, José Manuel Pretel Paredes, comandante departamentos del cuerpo de Bomberos de Ucayali, muy indignado dio declaraciones sinceras sobre la situación que viven los bomberos de la región ante la gran ausencia que tienen las autoridades, frente a las necesidades que urgen ser solucionados ante estas emergencias. “Después de que se hizo gestiones, aún no se tiene el convenio firmado con el Go-
bierno Regional de Ucayali, ni siquiera la titularidad de los carros. Hace un mes salimos a advertir que esto podía suceder. Sin embargo, no se hizo ninguna gestión ni recibimos ninguna llamada alguna del gobernador ni de algún funcionario para que se preocupe sobre la situación de los vehículos que tiene asignado el cuerpo de bomberos”, anunció. Asimismo, Pretel explicó que hay tres vehículos trabajando y que no eran suficientes ante la emergencia de gran magnitud, pero a pesar del peligro que se vieron expuestos los hombres y mujeres de rojos, ninguno salió herido, ya que el personal se encuentra preparado. “Muchos llegan a tomarse foto y llegar a dar entrevistas. Me dijeron que llegó el gobernador, dije que venga,
que necesitamos mangueras y nunca se acercó al puesto de comando. Llegó el señor del COER, tampoco se acercó a conversar conmigo. Llegó INDECI, tampoco lo hizo. No se acercan porque saben que no hicieron las gestiones suficientes para tener la operatividad que se requiere en el cuerpo de bomberos”, declaró el comandante. A pesar de las dificultades, los bomberos recibieron el gran apoyo de la población con víveres y donaciones. Desde nuestro medio agradecemos a la compañía de Bomberos de Ucayali, quiénes el día de ayer realizaron una loable labor y la población exige que las autoridades apoyen a este grupo de personas que arriesgan sus propias vidas para salvar a otros. (Claudia Rojas)
04
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
Nacional/Mundo
Shipibo Mauro Valera, es el mejor lanzador de jabalina Nació en el calor de Loreto, precisamente en la comunidad nativa Canaán de Chía Tipishca, que actualmente reA través de Rural Fintech Challenge, promovida por la gistra una población de 200 habitantes, aproximadamenAlianza CR CE, Universidad del Pacífico, Cedro y USAID te. Desde allí, Mauro Valera no solo aprendió a cultivar y pescar sus propios alimentos, sino que también forjó su camino como lanzador de jabalina. Se enamoró de esta disciplina cuando sus manos le dieron forma de lanza a un tronLa fintech Tappoyo, dedica- sea más inclusivo. Estos son co de árbol que yacía en los da a financiar las necesida- préstamos para capital de tra- alrededores del colegio bilindes económicas de los me- bajo, otorgado 100% on line güe, donde aprendió el casnos favorecidos de Latino- a grupos de mujeres que tellano. Tenía 10 años y no américa, se convirtió en la pri- quieran iniciar o hacer crecer imaginó que un día se conmera Fintech que logró eva- sus negocios, donde las inte- vertiría en el primer shipibo luar, aprobar y desembolsar grantes se hacen solidaria- de la historia en consagrarse de forma digital préstamos mente responsables por la como el mejor del país, tras grupales dirigidos a mujeres deuda que el grupo contrae. subir a lo más alto del podio emprendedoras en las zonas Los montos a otorgar al gruen el Campeonato Nacional de Desarrollo Alternativo de po, varían entre S/2,500 y S/10,000 a pagarse en 08 de Mayores 2021. la Amazonia peruana. Tappoyo es parte del Rural cuotas de forma quincenal. “Estudiaba y ayudaba en caFintech Challenge que es Renzo Contreras, nos dice sa de mis padres para tener una iniciativa de la “Alianza que: “Su obtención es muy fá- un pan todos los días. AdeCR3CE”, implementada por cil, las emprendedoras se CEDRO y cuenta con la asis- juntan, formando grupos entencia técnica y financia- tre 05 y 10 integrantes, elimiento de USAID; además gen una Presidenta y una Tecuenta el apoyo de Empren- sorera, quienes se encargan de UP (Centro de Emprendi- de la comunicación con Tapmiento e Innovación de la poyo y la recaudación de los Universidad del Pacífico). La fondos para el pago de cuoiniciativa tiene como objetivo tas. Para el registro de sus promover el desarrollo de un solicitudes on line se cuenta ecosistema de servicios fi- con el apoyo de Aliados locanancieros digitales a través les quienes asesoran y ensede la participación de Fintech ñan el uso de nuestra tecnocomo Tappoyo, que tienen logía”. Fintech como Tappocomo misión la inclusión fi- yo son agentes claves para nanciera, en especial en las contribuir a reducir la pobrezonas rurales de las regio- za y las brechas de género. nes de San Martín, Huánuco Como menciona Renzo Cony Ucayali (zonas de desarro- treras: “Dar acceso a financiamiento y educación finanllo alternativo). Rennzo Contreras, Gerente ciera a las mujeres de estas Comercial de Tappoyo, nos zonas, significa sacarlas de comenta que: “Acortar las su estado de vulnerabilidad, brechas en inclusión finan- que sean capaces de geneciera, es una de las deudas rar sus propios ingresos, se pendientes del estado y de empoderen y por lo tanto puelas entidades financieras con dan mejorar la calidad de vila sociedad. De acuerdo los da de su familia”. últimos estudios más del Si eres una emprendedora 56% de peruanos a un no tie- de Chazuta en San Martin, ne acceso a servicios finan- Curimana en Ucayali o Aucacieros y la brecha es mayor yacu en Huánuco y quieres cuando se habla de las muje- acceder a nuestro préstamo res, que, para el caso de los grupal, puedes ingresar a estratos bajos, apenas llega www.tappoyo.com o enviarnos un mensaje al un 20% de bancarización”. Por este motivo nace el WhatsApp al 982908690. “Préstamo Mujeres Pro”, que Nos comenta Fiorella Conbusca que el financiamiento treras CEO de Tappoyo.
Entregan préstamos grupales a emprendedores SM y Ucayali
más, me daba tiempo para entrenar con mis amigos. En la selva no tenía implementos deportivos. Comencé practicando con un palo de tres kilos, una lanza oficial de competencia pesa 800 gramos. Así he logrado hacerme más fuerte”, cuenta. Actualmente, Mauro Valera entrena en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (Videna), administrado por el Proyecto Legado y que lo mantiene en excelentes condiciones para que atletas como él puedan elevar su rendimiento. En el caso de Mauro, con miras a clasificar al Sudamericano de Atletismo Sub23, el cual se desarrollará en Ecuador. Sin duda, se trata de un talento nacional que encabeza la lista de deportistas peruanos cuyo objetivo es la clasificación a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Eso sí, Mauro Valera
también apunta a romper el récord nacional de 69.46 metros, instalado hace más de 20 años por Jorge Quiñones. “En el 2017 vine por primera vez a Lima, luego de ser elegido como el mejor en los Juegos Escolares. Le doy gracias al profesor Dante Omar Yorges, porque fue quien me descubrió y confió en mí. Ahora, busco romper el récord nacional y me preparo aquí para lograrlo. Quiero seguir siendo el mejor del país”, agrega. A sus 20 años, el atleta ha sabido repartir su tiempo entre los entrenamientos y las clases virtuales de Ciencias del Deporte. Convertirse en profesor de Educación Física es otro de sus anhelos, porque desea llevar los conceptos del deporte a todos los rincones del país. “Tengo muchos amigos talentosos en mi pueblo y no tienen ayuda. Antes de mi viaje a Lima me pidie-
Debajo de un árbol en la cuadra uno del Jr. Salaverry
Hallan feto abandonado en un frasco
ron que haga todo lo posible para que alguien viaje a ver sus capacidades en el Lanzamiento de jabalina”, afirma Mauro, quien este fin de semana estará compitiendo en el último control evaluativo en el Estadio Atlético. Mientras tanto, seguirá inspirando con su amor al deporte, tomando como referencia a Gladys Tejeda y Cristhian Pacheco, ganadores de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019. El Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos seguirá facilitando las sedes que administra, incentivando el deporte y velando para que más exponentes nacionales sigan optimizando su rendimiento. (FIN) NDP/JSO Un feto de varias semanas de formación, fue hallada ayer en horas de la mañana abandonada en un frasco de plástico en la vereda de la cuadra uno del jirón Salaverry, al parecer tras practicarse ilegalmente el aborto por su desnaturalizada madre. El vecino que hizo el macabro hallazgo, comunico del hecho a los agentes del orden, haciéndose presentes primeros al lugar los efectivos de serenazgo de la comuna portillana, quienes verificaron la información proporcionada por el ciudadano, luego dieron aviso a la unidad especializa de la policía de Criminalística de la Divincri, fiscal de turno y médico legista. Tras culminar las primeras diligencias de acuerdo a ley, las autoridades antes mencionadas, procedieron al recojo y traslado del feto hacia la sede del Ministerio de Medicina Legal para continuar con las diligencias del caso, teniendo en cuenta que el abordo había sido practicado horas antes, según fuentes policiales. (D.Saavedra)
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
Local/Nacional
Diseñan videojuego inspirado en culturas originarias amazónicas
El videojuego peruano 'Tinkina y los juguetes mágicos' busca revalorar la diversidad de las culturas originarias de la Amazonía. Cometa Audiovisual, la casa productora que está detrás de está propuesta artística, ganó el año pasado un fondo de financiamiento de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura. En diálogo con la agencia Andina, los directores del videojuego Brigitte Tapia y Javier Vargas señalan que el La Municipalidad Distrital de Manantay, intensificó los trabajos de prevención, capacitación y concientización a vendedores en mercados, con el objetivo de implementar medidas de bioseguridad para evitar el contagio de la Covid-19, ante una posible tercera ola. En horas de la mañana, con el apoyo de especialistas de la Red de Salud de Coronel Portillo, más de 200 comerciantes de los centros de abastos temporales Cono Sur y Prialé, ubicados en la intersección de las avenidas Tomas Dámaso con Prialé, mejoraron sus conocimiento en el correcto lavado y desinfección de manos, recomendaciones para prevenir la pandemia, hábitos de limpieza, manejo de residuos sólidos y posteriormente la formación de un comité de autocontrol sanitario. Los vendedores de dichos sectores, participaron activamente en las capacitaciones,
proyecto tiene una avance de 20% y, si todo va bien, estiman lanzarlo al mercado a fines del 2022. Inspirado en juguetes ancestrales La idea detrás del videojuego nació el 2018. Los creadores se inspiraron en un compendio de juguetes originarios del evento Tinkuy, un encuentro anual organizado por el Ministerio de Educación que reúne a niños, niñas, adolescentes y jóvenes procedentes de diversos pueblos indígenas, comunida-
des afroperuanas y de otras tradiciones culturales del país. Tinkina, una niña de la etnia awajún, es la protagonista de esta historia. Su misión es liberar al mundo de la niebla del olvido y para conseguirlo debe recorrer la cuenca amazónica junto a su mentor, el gran espíritu del bosque, recolectando juguetes mágicos que le permitirán liberar su magia y devolverle el conocimiento ancestral a las comunidades. En el camino, Tinkina vivirá aventuras recorriendo diferentes pueblos y aprendiendo sobre otras culturas. “La historia de Tinkina permitirá a las niñas y niños conocer a sus pares de diferentes culturas, cada uno con sus propias costumbres, pero con el sentimiento en común de ser felices a través del juego y la diversión, salvaguardando su identidad, sin intentar ser diferentes para encajar”, señala Tapia, codirectora del proyecto. Los valores que el videojuego busca transmitir forman parte del Currículo Nacional
del Ministerio de Educación, ya que forja en los niños la capacidad de apreciar la diversidad de manifestaciones artístico-culturales del país y la construcción de una identidad propia. “Hay muchos mensajes, creencias y formas de ver el mundo que se pueden abordar de una manera mucho más sencilla a través del juego. En el caso de Tinkina se rescata el valor de la identidad sin estereotipos, racismo, ni discriminación”, sostiene. 'Tinkina y los juguetes mágicos' se desarrollará en animación 2D y estará disponible en teléfonos móviles. “Nos gusta pensar en la accesibilidad de los controles y que en la pantalla no haya botones. El usuario solo tendrá que presionar la pantalla para que el personaje, que es un infinite runner, pueda avanzar”, explica Vargas, codirector y game designer. Un equipo de diez personas de distintas disciplinas está trabajando para sacar adelante este proyecto. Katherine León es la tercera coautora de la historia y directora de animación. También colaboran Katherine Arévalo, Fabricio Mori, Katya Zevallos, Eric Montalvo, Jaime Cerna, Jesús Castillo y Rodrigo Cotrina.
Capacitan a 200 comerciantes para prevenir la variante Delta
felicitando la preocupación del alcalde de la Municipali-
dad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, de
proteger la vida y la salud de la población, al mismo tiempo
Para garantizar la fidelidad de la representación de las culturas originarias de la Amazonía cuentan con el apoyo de Rosilda Nunta, coordinadora técnica de Programa Mujer Indígena de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). “Con ella conversamos para que en el contenido haya una representatividad real del feminismo desde la visión de las mujeres indígenas. Es importante para nosotros hacer una representación clara que no esté sesgada desde un punto de vista externo”, aclaró Tapia. Las aventuras de Tinkina en diferentes formatos Desde que surgió la idea, los autores concibieron la historia de Tinkina como un proyecto transmedia. El videojuego será la primera entrega y es una producción 100% peruana. La cofundadora de Cometa Audiovisual adelantó que también están trabajando en el desarrollo de la serie animada, la cual será una coproducción internacional con Lina Foti, productora ejecutiva de Lion Forge Animation, un estudio de animación estadounidense cuya obra 'Hair Love' ganó el premio Óscar 2020 al Mejor Cortometraje Animado.(FIN) KCP / SPV de implementarlos con jabón líquido, papel toalla, alcohol gel, lejía, mascarillas, entre otros insumos, que entregó simbólicamente el Area de Vigilancia Sanitaria. José Augusto Allón Chávez, encargado del Area de Vigilancia Sanitaria y Meta 6, manifestó que atienden a los mercados Nº 1, Túpac Amaru, 7 de Junio, La Papelera y espacios temporales Prialé y Cono Sur, con rondas de capacitaciones en temas de protocolos de bioseguridad y cuidado del cliente, para estar prevenidos ante la peligrosa variante Delta. Encabezaron las acciones de capacitación el Area de Vigilancia Sanitaria, Meta 6 sobre regulación del funcionamiento de los mercados de abastos para la prevención y contención de la COVID-19, monitores de la Subgerencia de Comercialización y Fiscalización Administrativa, en articulación con el sector Salud.
05
Aplicarán los nuevos parámetros técnicos alimentación saludable
Lima, set. 15.Este 17 de setiembre entrarán en vigencia los nuevos parámetros técnicos de la Ley de promoción de la alimentación saludable para niñas, niños y adolescentes que regula la comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas procesados, informó el Ministerio de Salud (Minsa). En tal sentido, el Minsa comunica a las empresas que comercializan alimentos y bebidas no alcohólicas procesados que, a partir de esa fecha, deberán adecuarse a la segunda fase, consignando las advertencias publicitarias tipo octógonos conforme a los parámetros técnicos establecidos. Los nuevos parámetros técnicos, correspondientes a la segunda fase establecida en el reglamento de la Ley 30021 referentes al contenido de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans, según el cuadro siguiente:
06
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
AVISO
Mujer pide justicia por muerte de su esposo que fue por venganza Las amenazas de muerte hacia la familia del fallecido Alfredo Falera Santamaria, comerciante del mercado mayorista, no cesan, por lo que su esposa pide justicia y reiteró que fue asesinado porque habría sido un obstáculo para algunos dirigentes comerciantes. Judith Claudio Inocencio, esposa de Alfredo Falera Santamaria, el comerciante asesinado la madrugada del pasado 30 de julio, en frente de ella y de su menor hija, denunció que su esposo había sido amenazado de muerte en anteriores oportunidades por problemas dirigenciales en el mercado. Y por ello, su esposa señala que su familia del occiso si-
guen siendo amenazados, por lo que piden justicia y que la policía, investigue el caso. Pues manifiesta que su hija y ella, vienen siendo perseguidas por personas extrañas que atentan contra su vida. La mujer, demanda a las autoridades que no quede impu-
Acciones que unen a los pueblos
en el centro de salud de esta ciudad, mientras que pasa lo mismo con pobladores de Oventeni, quienes se atienden en Satipo por la cercanía. Patrich Pantoja Vargas director de la red de salud de Atalaya señaló que la salud no tiene frontera y es deber del estado velar por ella, como funcionarios nos olvidamos de los limites y vamos mas allá. Manifestó que la primera semana de octubre estarán autoridades de salud de Satipo para afinar algunos temas del convenio y se socialice con el personal asistencial de ambas redes. Este gesto de las autoridades de salud deberá servir de ejemplo para poner fin actitudes fronterizas que no contribuyen al desarrollo de los pueblos, debe ser además el primer paso pafrontera de Ucayali puedan ra la integración interregioatenderse en los estableci- nal de la salud en esta parte mientos de Satipo y ser refe- de la selva central. ridos a Huancayo de ser el El importante acto se tiene caso. programado realizar en el Este convenio facilitará a centro poblado Oventeni, miles de ciudadanos para con la participación de los tener una atención oportu- alcaldes provinciales y disna, por ejemplo; los pacien- tritales beneficiados con el tes de Villa Junín, ubicada a convenio, el año 2020 se 500 metros de la plaza ma- realizó en el distrito de Rio yor de Atalaya se atienden Tambo. J.Castillo
Renovaran convenio entre Satipo y Atalaya
Los directores de las redes de salud de Satipo (Región Junín) y Atalaya (región Ucayali) renovaran convenio interinstitucional con la finalidad de que los pacientes de las zonas fronterizas de Junín puedan ser atendidos en los establecimientos de salud de Atalaya y referidos a Pucallpa, mientras que los pacientes de la
ne la muerte de su esposo, que realicen una investigación transparente a fin de dar con los responsables del hecho. “Temo que nos pase algo a nosotras, por ello, ya pedí garantías y pido no nos dejen solas”, añadió. (Miller Murrieta)
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
07
SE ALQUILA
Con medicinas veces más baratos que en cualquier farmacia
Alistan Botica Municipal en distrito de Manantay
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, respaldó la propuesta del director regional de Salud de Ucayali, Juan Carlos Salas Suarez, para la apertura de una Botica Municipal en la jurisdicción, con la
venta de medicamentos 5 veces más baratos que en cualquier farmacia, que favorecerá a sectores vulnerables. El objetivo de este proyecto es seguir incrementando las “farmacias del pueblo” en la región, con el apoyo de las au-
toridades locales, expresó el director de Salud, quien vino acompañado del director Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID), Igner Santos, quien facilitó los requerimientos del plan de trabajo que
busca ahorrar en beneficio de las familias afectadas económicamente por la pandemia. Solicitaron a la comuna manantaína un espacio acondicionado de 40 metros cuadrados, con anaqueles para guardar los medicamentos, también servicios básicos, como agua potable, energía eléctrica y acceso a internet, complementado con seguridad permanente, la contraparte lo proporcionaría el sector Salud con logística y recursos humanos, como un químico farmacéutico y 4 técnicos en Enfermería para la atención al público. Cumpliendo con las medidas de bioseguridad, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, expresó que junto a su equipo técnico, evaluarán la propuesta presentada por el titular de Salud, solicitándole continuar trabajando articuladamente con campañas de desinfección de mercados y calles principales de la ciudad, considerados focos in-
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
EDICTO MATRIMONIAL
EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: LUIS FRANKLIN DE LA CRUZ REYES de 36 años de edad, Estado C i v i l S O LT E R O o c u p a c i ó n M E C Á N I C O . N a t u r a l d e P U C A R Á - J A E N CAJAMARCA.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. ROSA DE AMERICA MZ E LT. 02 – A.H. LA MOLINA - MANANTAY y doña: ANA DAYLITH ZAGACETA RICOPA de 31 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación TEC. EN ADMINISTRACIÓN natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. ROSA DE AMERICA MZ E LT. 02 – A.H. LA MOLINA – MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,15 de setiembre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1386(16.09.2021)
Hago saber que don: LEVIS TANANTA FLORES de 31 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación AGENTE DE SEGURIDAD Natural de TARAPOTO-SAN MARTIN. Nacionalidad PERUANA domiciliado en AV. SANTIAGO SABOYA BARDALES MZ. 20 LT. 13 y doña: MAYRA TANAIRI CORDOVA DANTAS de 30 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación SU CASA natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en AV. SANTIAGO SABOYA BARDALES MZ. 20 LT. 13. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 14 de setiembre del 2021.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY
EDICTO MATRIMONIAL
EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: ROBÍN CARLOS BERRU CORDOVA de 36 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación TEC. FARMACIA. Natural de PUÑOS-HUAMALIES-HUANUCO. Nacionalidad PERUANO domiciliado en JR. 17 DE ENERO MZ – C- LT. 09 – AA.HH. PUERTO PRINCIPE - YARINACOCHA y doña: AMY GONZALES VASQUEZ de 23 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación AMA DE CASA natural de CALLERIACORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. 17 DE ENERO MZ – C- LT. 09 – AA.HH. PUERTO PRINCIPE- YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,15 de Setiembre del 2021.
Hago saber que don: PELEGRINO NERIO PANTALEON DEL AGUILA de 33 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación QUIMICO FARMACEUTICO. Natural de IQUITOS-MAYNAS-LORETO.Nacionalidad PERUANA domiciliado en CALLE 10 – MZ “20” LT. “02”- PROLONGACIÓN HUGO SORIA - MANANTAY y doña: ADRIANA MAYTAHUARI PANDURO de 35 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación TEC. EN LABORATORIO natural de IQUITOS-MAYNAS-LORETO nacionalidad PERUANA domiciliada en CALLE 10 – MZ “20” LT. “02”- PROLONGACIÓN HUGO SORIA - MANANTAY Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,13 de setiembre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1388(16.09.2021)
Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1389(16.09.2021)
fecciosos del virus y otras enfermedades, evitando el contagio de la variante Delta, que registró sólo 2 casos confirmados en la región.
UN MINI DEPARTAMENTO UBICADO EN JR. LIBERTAD # 157. COMUNICARSE CON EL CELULAR: 961694812 BE//1383(15.08 AL 22.09.2021)
FE//1280(16.09.2021)
FE//1280(16.09.2021)
BE//1387(16 AL 18.09.2021)
Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1385(16.09.2021)
BE//1384(16 AL 18.09.2021)
REMATO TERRENO
VENTA
Terreno 10x30. Con título de propiedad con partida electrónica N°00009131. Precio tasación 230mil soles. Precio de remate 55mil soles. El predio cuenta con ocupante precario a desalojar. Trato directo 948529824
SE VENDEN COMPUTADORAS Y LAPTOPS NUEVAS Y SEMI NUEVAS CORE I3, CORE I5 Y CORE I7. PARA ESTUDIANTES Y PARA LABORES DE OFICINA. CONTACTAR AL TELEFONO 918810049
BE//1320(24.08 AL 25.09.2021)
ADM
BE//1382(15.08 AL 18.09.2021)
CMYK
08
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
Central
Y una distribuidora de productos. Incendio de nivel pone en alerta máxima a la ciudad
Sé quemó la Planta Envasadora de Gas Un dantesco incendio producido, en el interior de la planta embazadora de gas doméstico, perteneciente a Llamagas, ubicado en el kilómetro 4.800 de la Carretera Federico Basadre, puso en alerta máxima a la ciudad de Pucallpa, luego que esta sea declara como nivel 4. Eran cerca de las 10:20 de la mañana de este miércoles, cuando una llamada de alerta y movilizo a un grupo policías y serenazgo de Co-
ronel Portillo, sin presagiar que esta comunicación, pondrían en alerta máxima a toda la ciudad, luego que se confirmase, la deflagración proveniente del interior de la envasadora de gas. Fue una fuerte expulsión, lo que activo la alerta, a los vecinos del sector, quienes solo pudieron abandonar sus viviendas, ya que, en segundos, las explosiones de los balones de gas, sembrara pánico, poniendo el
riesgo la vida de las familias, asentados a pocos metros de la planta envasadora. En cuestión de segundos, el fuego alcanzó al almacén de la Distribuidora Selva, haciendo que el fuego se propague en su interior, ya que la chispa de la explosión dio en el montículo de productos inflamables, haciendo que todo se salga de control del personal del referido local. Manuel García, represen-
Experto en hidrocarburos habla
Explosión en planta envasadora pudo ser catastrófica
Lugar: km 4.8 aprox. de la C.F.B., Distrito de Yarinacocha, Prov. de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali. Aproximadamente a las 10:10 am, ocurrió un incendio en la Planta envasadora de GLP en el distrito de Yarinacocha, seguidamente el estallido de balo-
nes de gas que incluso se dispararon hacia el exterior, felizmente el fuego no alcanzo para estallar el tanque estacionario de la planta envasadora y las dos cisternas que se encontraban en el interior, lo que hubiera ocasionado un BLEVE que es el estallido de estos reci-
pientes de mayor volumen que hubiera ocasionando daños catastróficos. Según explicó el experto en hidrocarburos, Edgar León Vásquez, aseguro que esto hubiese pasado si el tanque estacionario y los cisternas encontrados dentro de la Planta Llama Gas ex-
CMYK
tante de la empresa distribuidora Selva, aseguró que la explosión inicio desde interior, de la envasadora, fue una chispa lo que provocó que, e siniestro se saliera de control, haciendo
que las autoridades, llegaran al sector, para de inmediato declarar, de nivel 4 el incendio. Miguel Cardoso Lara, jefe de la Oficina del Centro de Operaciones de Emergen-
cia Regional (COER Ucayali), quien dio a conocer que solo había registrado, dos heridos, quienes fueron trasladados hasta el Hospital Amazónico de Yarinacocha. (A. Segovia).
plotaba. Los daños serian incalculables. ¿Cuando ocurre un BLEVE?: Una BLEVE es un tipo de explosión mecánica cuyo nombre procede de sus iniciales en inglés Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion cuya traducción sería "Expansión explosiva del vapor de un líquido en ebullición". Escape súbito del contenido que cambia masivamente al estado de vapor, el cual si es inflamable da lugar a la conocida bola de fuego (fireball). Esta última se forma por deflagración (combustión rápida) de la masa de vapor liberada. Cuando tenemos un recipiente conteniendo líquido inflamable como el GLP y está expuesto exteriormente a un tipo de calentamiento con este caso en presencia de fuego, el líquido contenido internamente se vaporiza, producto de esa vaporización se eleva la presión interna y cuando la presión interna supera resistencia mecánica del recipiente que lo continente explota. A esto se llama BLEVE. Todos los tanques de almacenamiento de GLP tienen dispositivos de seguridad, como son las válvulas de ali-
vio (PSV) seteados a una determinada presión y cuando el GLP contenido en el tanque eleva su presión por encima de la presión de seteo de la PSV, se activan liberando la presión con la que expulsa al exterior el fluido vaporizado por eso vemos la liberación de combustible prendido. ¿Porque no explotaron los tanques? Una suposición razonable es porque estaban vacíos o su contenido era mínimo. El incendio consumió todo objeto combustible, estallaron los balones pequeños de 10 kg e incendiaron los tractos de los camiones que se encontraban ubicados al costado del tanque
estacionario. Cuando el fuego calentó externamente los recipientes, los remanentes contenidos se desprendieron por las válvulas de alivio eliminándose en su totalidad, liberando la presión interna de los tanques evitando que estás colapsen. Otra situación hubiese ocurrido si los tanques estaban llenos, la liberación de presión por las PSV no sería suficiente para soportar toda la carga de vapor combustible, elevando la presión interna del tanque dando lugar a una rotura repentina del recipiente. Entonces hablaríamos de una catástrofe de consecuencias incalculables.
CMYK Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
Central Confirma COER Ucayali:
Incendio Llama Gas no dejó pérdidas humanas
El fuego alcanzó los cien metros de altura aproximadamente, de donde volaban balones de gas como fuegos artificiales por los aires que retumbaban como bombas de guerra y que caían al pavimento pesadamente. Una escena que alimentaba la tensión en los vecinos y curiosos, que terminaron siendo evacuados del incendio, mientras que dos bomberos se desplomaban en la pista. Se trataba de un incendio de grandes magnitudes en la planta de Llama Gas y un almacén de productos, de donde inicialmente, se ha tejido varias informaciones sin confirmar. Por ello, el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), un representante de los bomberos y de Defensa Civil de Coronel Portillo, confirmaron cerca de las 6 de la tarde, tras controlado el incendio, que no hubo pérdidas humanas. Y es que, solo dos edificaciones reducidas a es-
combros, entre ellas, la planta de Llama Gas, con cientos de balones de gas destrozadas en el interior de su predio, de donde habría iniciado el incendio por razones aún no precisadas. Mientras tanto, escombros en el almacén que seguían con llamas y que finalmente, cerca de las 7 de la noche, fue controlado. En el lugar de los hechos, las fuentes oficiales, confirmaron que hasta el momento no hay personas fallecidas, por lo que piden a la población no alertarse, toda vez, que en otros medios de comunicación que no es el diario Ahora, se ha vertido falsas noticias que hubo dos niños calcinados, otros 27 muertos y 30 personas heridos. Miguel Cardozo Lara, jefe del Coer, informó que el incendio abarcó al nivel 4, pero gracias a la ardua labor de los bomberos voluntarios, cerca de las 5 de la tarde, fue controlado y no se va a expandir como bomba expansiva, tal cual se había advertido du-
rante el incendio y que por ello, se ha evacuado a cientos de familias hasta el polideportivo el bosque en Yarinacocha. Sin embargo, reiteró que por precaución, la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, albergó a las familias evacuadas en un lugar seguro, por lo que llamó a la tranquilidad a la población. Mientras tanto, defensa civil realizará la evaluación de los daños cuando culminen los tractores a remover los escombros para que brinden las causas del incendio.
CMYK
SEIS VIVIENDAS AFECTADAS Ivo Agüero Paredes sub gerente de defensa civil de la comuna portillana, confirmó que en la parte trasera del incendio hubo de acuerdo a una evaluación preliminar, seis viviendas afectadas, y aunque aún no existe un número exacto de los daños porque están esperando que culmine la labor de los bomberos y confirmaran las causas del siniestro. Enfocado en el lugar de los hechos, el profesional confirmó que no hay fallecidos, sólo tres heridos por inhalación de gas y animalitos que han sufrido quemaduras durante el incendio que afectó a las viviendas aledañas. Finalmente, reiteró que hasta la tarde, pidieron a las fuerzas del orden, que sólo un kilómetro a la redonda se bloquee las vías para evitar que ingresen las personas. DONACIÓN Más de cien familias han sido evacuadas desde el lugar del incendio registrado en la planta de Llama Gas, al polideportivo El Bosque, donde están recibiendo donaciones de personas de buen corazón, justamente en este espacio. Las personas que desean apoyar aún lo pueden hacer, están recibiendo desde agua, víveres, ropas y otros, en el interior del polideportivo. (Miller Murrieta)
09
Por incendio en planta de gas en Pucallpa
Suspenden vacunación anticovid-19
Pucallpa.Debido al dantesco incendio ocurrido en la planta envasadora de la empresa Llamagás, en la ciudad de Pucallpa, a la altura del kilómetro 4.8 de la carretera Federico Basadre, en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, se ha suspendido la vacunación contra el covid19 en todos los puntos fijos establecidos. El personal de salud acudió a la zona de emergencia para prestar atención a los heridos, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ucayali, a través de un comunicado. En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COER) Ucayali confirmó que hasta el momento se han reportado 3 personas con graves quemaduras, entre ellas un menor de edad, que fueron trasladadas al Hospital Regional de Pucallpa. Asimismo, se dio cuenta de un establecimiento afectado. Según los bomberos, el incendio, que empezó a las 10:00 horas, ya se en-
cuentra controlado, se temió una explosión mayor, porque hay tanques subterráneos y por ello, incluso se ha cerrado el aeropuerto. Ya se ha realizó la evacuación de las personas a 2 kilómetros a la redonda para resguardar su integridad. La labor de los bomberos se dificulta por la falta de agua en la zona y más aún ante el fuerte calor que se registra en Pucallpa, de 38 grados, con una sensación térmica de 40 grados. El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio del Interior, precisó que efectivos de la PNP de Yarinacocha brindan seguridad en el lugar de la emergencia. También está presente personal del Ministerio Público, Cruz Roja y del Serenazgo del distrito de Yarinacocha. En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio de Salud, indica que la Diresa desplazó 4 ambulancias y 8 brigadistas. (FIN) TMC/MAO JRA
10
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
ESPECTÁCULO
Perú/Mundo
EE. UU. y el mundo 20 años después del 11-S
La ONU reclama un nuevo consenso global para la era postcovid
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
11
12
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
13
No hay fuerza excesiva :
El audio del VAR del golpe de Neymar a Callens que solo le costó la amarilla Vuelve la Champions League:
Así se jugará la fecha 1 de la fase de grupos de la Copa de Europa
Se hace esperar:
Sergio Ramos volvió a lesionarse y PSG todavía no tiene fecha para su debut
14
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
15
CMYK Pucallpa, Jueves 16 de setiembre 2021
TENDENCIA
16
Jennifer Aniston confirmó que no asistirá a la entrega de Premios Emmy por esta razón
Itatí Cantoral se conmueve al escuchar ’El triste', tema compuesto por su padre Itatí Cantoral vivió un conmovedor momento en el programa ‘El retador’ donde un participante cantó ‘El triste’, tema compuesto por Roberto Cantoral, su padre, para José José. Para la actriz mexicana fue una especia de homenaje para su papá que falleció hace 11 años y aún sigue vivo en su memoria. Además, le concursante reveló que también se lo dedicó a su hermano que murió en un accidente de tránsito y por él está cumpliendo su sueño. “Tanto tu hermano como mi padre que nos están viendo en el cielo están felices por haber interpretado de manera magistral
su canción”, comentó Itatí Cantoral entre lágrimas. Como se recuerda, ‘El triste’, composición de Roberto Cantoral, alcanzó la fama mundial en la voz de José José y ha sido interpretada por muchos artistas mexicanos como Yuri, Christian Castro, Kalimba, e internacionales como Marc Anthony. La inspiración de Roberto Cantoral “Qué triste fue decirnos adiós…”, así inicia “El Triste”, creada por el cantante y compositor Roberto Cantoral, quien decidió escribirla para que fuera un bolero, aunque en la presentación de José José adquirió un matiz or-
questal gracias al director Eduardo Magallanes. Pese a que la letra suele entenderse como la descripción de una pérdida amorosa, el creador escribió este sencillo en un vuelo de regreso a México, cuando se dirigía al velorio de su madre, Herlinda García Planes, a quien se lo dedicó. Desde que fue compuesta, Cantoral quiso que fuera José José quien cantara esta canción. Y este deseo fue realizado gracias a que el cantante Marco Antonio Muñiz propuso que el ‘Príncipe de la Canción’ se presentara en aquella edición del Festival de la Canción Latina.
Jennifer Aniston, actriz recordada por dar vida a ‘Rachel Green’ en la exitosa serie “Friends”, dijo que se toma muy en serio las restricciones sociales y el periodo de vacunación que ha traído la pandemia del coronavirus (COVID-19). De esta manera, anunció que no formará parte de la ceremonia de entrega de los Premios Emmy. Pese a que la actriz ya ha retomado su carrera de actuación y participó de algunos proyectos, como el especial de aniversario de “Friends”, Aniston todavía no se siente segura, pues los casos de COVID-19 aún están presentes en la sociedad y ella prefiere evitar cualquier oportunidad de contagio. Así lo aclaró durante su reciente entrevista en el progra-
ma conducido por Jimmy Kimmel, su miedo a contagiarse y la ansiedad que siente ante cualquier tipo de evento multitudinario son todavía demasiado grandes como para que pueda disfrutar de una gala como los Premios Emmy, que se celebrarán este 19 de septiembre. “No, no voy a ir. Ben Winston, nuestro productor y director, que es increíble, que se encar-
gó de organizarlo todo, será el que vaya por mí. Es que el mero hecho de estar ahí es un paso demasiado grande. Todavía estoy dando pasos de bebé y no estoy preparada”, señaló Aniston en el programa. Como señaló la actriz, el encargado de representar al elenco de “Friends”, nominados en la actual gala de los Premios Emmy, será Ben Winston, director y productor del esperado reencuentro de los actores en HBO Max. La 73ª edición de los Primetime Emmy Awards se llevará a cabo de manera presencial en el Microsoft Theater, Los Ángeles, con el objetivo de premiar a las mejores producciones televisivas de los últimos meses. Se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre.
Natseleen
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
942621976 FE//1186(27.07.2021)
CMYK