EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 18.09.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Murieron ahogados en el río Ucayali

Hasta el de octubre

Toque de queda en casi todo el país será de 01:00 a 04:00 horas

Madres piden indemnización por 2 soldados EP fallecidos diario

Energúmena mujer agredido brutalmente a menor con autismo

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Sábado 18 de setiembre / Año XXXII / 9664

Detienen a ex niñera con RQ

Advierten Bomberos de Ucayali

“GOBERNADOR BUSCARÍA DESCABEZAR A BOMBEROS” Goreu aclara que estuvo presente en incendio

"FRANCISCO PEZO SIEMPRE APOYÓ A LOS BOMBEROS " Pesado volquete volcó en la vereda de su vivienda

Sexagenario salva de morir aplastado

Mediante documento formal al presidente Castillo

Pueblo Shipibo-Konibo pide reconocimiento de gobierno autónomo

CMYK

Y monto concursable a S . millones

Aumentan plazo de las inscripciones Turismo Emprende


02

Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

Fuente: El Comercio

¡Basta ya! Hace menos de un mes, lamentamos en este espacio la agresión que sufrió una reportera del canal del Estado, Tifanny Tipiani, que fue violentamente apartada por un efectivo de seguridad cuando intentaba recoger las declaraciones del presidente Pedro Castillo, quien observó a menos de un metro de distancia la escena sin inmutarse. Podríamos, en ese sentido, sonar reiterativos al volver a pronunciarnos sobre lo mismo, pero creemos que –en temas como este– vale la pena ser redundantes, una vez tras otra, porque sencillamente no podemos normalizar este tipo de actos. El maltrato a los periodistas no debería tener cabida en una sociedad que aspira a vivir sobre un piso mínimo de democracia. Y esta semana hemos sido testigos de este fenómeno en varias de sus formas. Dos días atrás, por ejemplo, un asistente de comunicaciones de Palacio de Gobierno, Franco Pomalaya, intentó quitarle abruptamente el micrófono a la reportera de RPP Hellen Meniz, cuando esta, al igual que Tipiani, buscaba una declaración del mandatario. Pomalaya, por su parte, se ha defendido argumentando que su reacción no fue adrede, sino que se trató de un acto “reejo”, pues no llegó a ver que el objeto en cuestión “era un micro” … una aseveración bastante curiosa, por decir lo menos (¿una persona que trabaja en comunicaciones no sabe que, desde hace un año y medio, por la pandemia, todos los reporteros en el mundo usan micrófonos conectados a una barra para mantener la distancia?). No deja de ser preocupante, asimismo, que la primera reacción de las personas que rodean al mandatario sea la de responder con tal nivel de aspereza a todo lo que se les acerque (¿cuál es el mensaje para los periodistas que cubren las actividades ociales? ¿Que no se aproximen porque pueden resultar heridos?). Consultado al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, ha ofrecido “disculpas” a nombre “del Ejecutivo” por el suceso. Pero es difícil creerle tomando en cuenta que se trata de la misma persona que hace solo unos días le espetó a un reportero de Latina: “Tienes que lavarte el oído”. Y es que, aunque resulta obvio decirlo, el maltrato a los periodistas que cubren a los más altos representantes del Ejecutivo no ocurre solo cuando funcionarios abusivos los empujan o tratan de arrebatarles sus herramientas de trabajo, sino también cuando se les impide que tengan acceso a la información, ya sea cerrándoles literalmente las puertas (como ocurrió el miércoles, cuando se les denegó el acceso a varios reporteros a un local de Sedapal durante una visita del jefe del Gabinete) o brindando respuestas en otro idioma (como pasó en los últimos días). En ambos episodios, el protagonista ha sido el mismo: el ministro Bellido. Pero los maltratos contra la prensa no han venido solo desde el Gobierno. Dos días atrás, IPYS emitió un comunicado en el que rechazó los llamados en redes sociales de integrantes del colectivo autodenominado La Resistencia (un grupo cuya única misión en la vida parece ser la de diseminar la mayor cantidad de odio y mentiras por donde va) para atacar al periodista Jaime Chincha. La Defensoría del Pueblo también se ha pronunciado y ha solicitado al Ministerio Público que inicie una investigación al respecto (una acción que, dicho sea de paso, debería aplicarse también para sancionar a los agresores del exscal Avelino Guillén, una persona con cuyas posiciones hemos discrepado muchas veces desde este Diario, pero que de ninguna manera merece el maltrato al que una tanda de energúmenos lo sometió hace poco). ¿Qué estamos esperando? ¿Que la próxima vez no tengamos que escribir sobre un insulto o un jaloneo a un reportero, sino sobre una paliza o algo peor? ¿Que los periodistas deban salir a hacer su trabajo enfundados en chalecos y cascos? Este “asedio a la prensa como política de gobierno”, como lo ha calicado el director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), Rodrigo Salazar, debe parar, no solo extendiendo disculpas que parecen forzadas, sino sobre todo garantizando la integridad de los reporteros y levantando todas las barreras que impiden que hagan el trabajo que están llamados a hacer: el de informar a los ciudadanos sobre sus autoridades.

OPINIÓN/Policial

Pesado volquete volcó en la vereda de su vivienda

Sexagenario salva de morir aplastado

El patriarca de una familia que domicilia en la cuadra tres del jirón Arturo Bartra en el barrio “la Hoyada” se salvó de milagro de morir aplastado por un pesado volquete

que sufrió un aparatoso despiste con volcadura en la vereda de su vivienda. El accidente de tránsito se produjo ayer en horas de la mañana en el jirón en men-

quete se empotrarse en la vivienda del agraviado Juan Ricardo Ribeiro Machos de 63 años, quien sufrió diversos golpes en el cuerpo y cuantiosos daños materiales al predio y su herramienta de trabajo (mototaxi)..

ción. Al parecer las causas habrían sido por el mal estado de la calle, el conductor Ángel Manuel Saavedra Rodríguez, hizo denodadas maniobras para evitar que el vol-

Hasta el lugar de la emergencia se hicieron presentes el personal de Patrullaje Integrado de la comisaria de Pucallpa, juntamente con los efectivos de serenazgo de la comuna portillana, quienes hallaron volteado al pesado vehículo marca Volvo color azul de matrícula C8Y-982, auxiliándolo en primera instancia al propietario de la vivienda agraviada, quien fue trasladado herido al hospital regional de Pucallpa para que recibiera atención médica, siendo diagnosticado por el médico de turno, policontuso a descartar fractura de tobillo izquierdo y etilismo agudo. (D.Saavedra)

quien le cuidada como niñera y que el hecho había sido registrado por la cámara de seguridad que los padres de la me-

nor habían instalada en la habitación de su hija, toda vez que sospechaban que era maltratada. (D.Saavedra)

Energúmena mujer agredido brutalmente a menor con autismo

Detienen a ex niñera con RQ Personal del Departamento de Apoyo a la Justicia (Repajos)Pucallpa, intervino y detuvo a Dora Graciela Sifuentes Mozombite de 56 años, quien estaba solicitada con requisitoria vigente como Reo Contumaz por el delito de Lesiones, en agravio de una menor de iniciales G.M.D.R, requerido por 2do Juzgado Unipersonal de Ucayali, según Oficio Nº 1109/2019/2021 de fecha 21 de Julio del 2021. La detención de la mujer se produjo ayer en horas de la ma-

ñana en el cruce de la avenida Unión con el jirón Túpac Amaru, distrito de Callería, cuando se desplazaba conduciendo una motocicleta acompañada de su hermana, quien había acabado de recogerla del terminar terrestre, toda vez que acaba de llegar de viaje de Puerto Inca, siendo explicado los motivos de su arresto. Como se recuerda la mujer detenida Dora Graciela Sifuentes Mozombite, en el año 2019 le propino una cobarde agresión a una menor con autismo, a


Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

Local

03

Goreu aclara que sí estuvo presente en incendio

“…Francisco Pezo siempre apoyó a Bomberos Ucayali" El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) se pronunció, luego de las declaraciones vertidas por el Jefe de Bomberos de Ucayali, CAP CBP José Manuel Pretel Paredes, a través de la XII Comandancia Departamental de Bomberos de Ucayali, donde indica sobre la posibilidad de ser retirado de su cargo. “Negar tajantemente y categóricamente que el gobernador de la región Ucayali, Francisco Pezo Torres haya realizado coordinaciones y/o pedido pa-

ra el cambio del actual comandante departamental de bomberos de Ucayali”, se lee en el documento. Asimismo, con referencia a la participación del gobernador regional durante el incendio industrial de grandes magnitudes en la ciudad de Pucallpa, el GOREU aclara que el gobernador regional de Ucayali se apersonó para realizar el monitoreo y tomar las acciones correspondientes a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER.

“(El Goreu) rechaza todas aquellas afirmaciones y/o expresiones mal intencionadas y fuera de lugar, por parte del jefe de la Compañía de Bomberos de Ucayali, quien viene desinformando y mellando la imagen de la máxima autoridad de la región de Ucayali”, indican. Además, el Gobierno Regional de Ucayali afirma que: “el gobernador desde inicios de su gestión siempre apoyó de manera desinteresada a la XII Comandancia Departamental de Bomberos de Uca-

yali, nunca negándose a brindarles el apoyo solicitado por los conductos regulares que exigen la ad-

ministración pública”. Finalmente, piden a la ciudadanía, a las instituciones públicas y privadas, a

continuar en la unidad para fortalecer la labor articulada desde inicios de su gestión. (Claudia Rojas)

Advierten Bomberos de Ucayali

“…Gobernador pretendería cambio del cmdte.José Pretel” La XII Comandancia Departamental de Bomberos De Ucayali, advierte sobre la probabilidad de que se retire al jefe de bomberos, tras declarar que el Gobernador Regional no encabezó los trabajos de lucha contra el incendio suscitado los días 15 y 16 de setiembre, en la planta envasadora de la empresa de Llamagas. “Es necesario advertir que no sorprendería que se pretenda hacer pedidos o coordinaciones encaminados a retirar al actual Comandante Departamental José Manuel Pretel Paredes, por considerarlo incómodo para la gestión del Gobernador regional, Francisco Pezo Torres, evidenciando la falta de capacidad y voluntad política en la implementación y apoyo al cuerpo de bomberos de Ucayali”, indican. Cabe recordar que, el co-

mandante José Manuel Pretel Paredes, durante la última conferencia de prensa, informó que las autoridades no les dieron el apoyo necesario para poder controlar la emergencia ocurrida el último miércoles, pese a que se hizo el pedido. “Solo se acercaron para tomarse fotos y dar declaraciones a la prensa. Me dijeron que llegó el gobernador, dije que venga, que necesitamos mangueras y nunca se acercó al puesto de comando. Llegó el señor del COER, tampoco se acercó a conversar conmigo. Llegó INDECI, tampoco lo hizo. No se acercan porque saben que no hicieron las gestiones suficientes para tener la operatividad que se requiere en el cuerpo de bomberos”, declaró. Por otro lado, la XII Comandancia Departamental de

Ucayali, agradece a toda la población, instituciones, asociaciones y personal de salud que se hicieron presente para brindar su apoyo durante los trabajos de contención y control del incendio suscitado el 15 y 16 de septiembre en la planta envasadora de gas de Llamagas. Asimismo, solicitan el apoyo para el mejoramiento de sus equipos contra incendios “¡Porque hay muchas formas de ser un héroe! Nuestros hombres de rojo acuden al llamado de la población y ofrecen su ayuda de manera desinteresada. En esta ocasión necesitamos del apoyo de todo aquel que quiera sumarse a nuestra causa; para el mantenimiento de nuestras cisternas, reparación de nuestras máquinas, la compra de nuestros implementos y otros” (Claudia Rojas)


04

Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

Nacional/Mundo

Nuevo examen de admisión de maestría en UNU

La mención en “Gestión Pública” es la más solicitada

Vraem: Implementan 141 secadores solares de cacao en 10 distritos VRAEM. Con la finalidad de garantizar el proceso de postcosecha y obtener granos de calidad, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) continúa con la implementación de 141 secadores solares a favor del mismo número de familias cacaoteras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Esta iniciativa se realiza desde el inicio de la implementación de la Estrategia Vraem 2021 en diez distritos del valle: Samugari, Santa Rosa, Ayna, Sivia, Llochegua, Canayre, Anco (Ayacucho), Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín), con el propósito de obtener el porcentaje una humedad adecuada, a través del cual se obtendrán mejores precios en el mercado nacional e internacional. Para este fin, Devida entregó calaminas transparentes, malla de pescador, clavos, mica y la asistencia en la construcción, el cual tiene una capacidad aproximada de mil kilos. Asimismo, los beneficiarios contribuyeron con la entrega de madera y la mano de obra para agilizar la instalación

del secadero. En ese contexto, el equipo técnico de la actividad cacao de Devida brinda asistencia en cosecha selectiva, técnicas de fermentación, secado, uso de instrumentos de medición del proceso de fermentación, cata de cacao y otros, a través de cual se busca mejorar y mantener las características organolépticas de estos granos como el aroma, sabor y color que exige el mercado nacional e internacional. Fortunato Sulca Maita, participante de la localidad de Sevite Baja, en el distrito de Sivia, indicó que con el secador solar evitarán la contaminación de los granos de cacao y lograrán un secado uniforme. “Antes secaba mi cacao en el suelo sobre un toldo, el secado no era parejo, solo algunas partes secaban bien, mientras que otras no”, refirió. Devida, en su afán por mejorar la cadena productiva del cacao en el Vraem, desarrolla este tipo de acciones que son una alternativa de secado óptimo y controlado del cacao para mantener la calidad sensorial del mismo.

La maestría en la mención en “Gestión Pública”, tiene mayor demanda en la Universidad Nacional de Ucayali-UNU, de tal forma, en lo que va del año, esta casa superior de estudios, ha programado un nuevo examen de admisión 2021 II. Los profesionales ucayaalinos, en su mayoría jóvenes, permanentemente están requiriendo estudios de post grado en la indicada mención, de tal forma, ya hay más de cincuenta solicitudes para las matrículas correspondientes, informa Pedro Ormeño Carmona, director de la Unidad Post Grado de la FCEAyC. Mientras tanto, Hugo Aysanoa Calixto, director general de la Escuela de Post Grado de la UNU, dijo que el cronograma del examen de admisión de maestría en Gestión

Pública 2021- II, se inicia con la convocatoria que es del 1 al 30 de octubre de 2021. La evaluación de documen-

tos es del 9 al 10 de noviembre. Entrevista personal del 11 al 12 de noviembre. Publicación de resultados el 13 de

Incendios forestales seguirán hasta noviembre próximo El Instituto Geofísico del Perú (IGP) consideró que los incendios forestales que ocurren en el país, principalmente en regiones andinas y montañosas, se encuentran en un periodo cumbre de ocurrencia, situación que se prolongará hasta noviembre próximo, de acuerdo a los resultados obtenidos en sus estudios orientados a la gestión del riesgo de desastres. La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente precisó que el 80 por ciento de estos incendios ocurren en la zona andina, a causa de factores climáticos, pero también a quemas que se dan a inicios del año. Asimismo, expresa su preocupación debido a que estos eventos ocurren también en regiones amazónicas. “En el Perú preocupa más que estos incendios se pre-

senten en las montañas amazónicas, como los ocurridos hace unos días en La Convención, Cusco, cerca al par-

que arqueológico Choquequirao”, expresó Ricardo Zubieta, investigador del IGP. El Servicio Nacional Forestal

noviembre. Matrícula ordinaría del 15 al 19 de noviembre. Matrícula extemporánea del 22 al 24 de noviembre. Inducción de clases del 26 al 30 de noviembre y el inicio de clases el 1 de diciembre 2021. La UNU oferta otras menciones de maestría, como por ejemplo psicología educativa, gestión educativa, psicopedagogía, didáctica de la literatura, educación infantil, docencia y pedagogía universitaria, agricultura sostenible, gestión de tecnología de información, gestión de negocios internacionales y comer4cio exterior, gestión de recursos y costos de agronegocios, finanzas para empresas financieras, gestión de proyectos de inversión, gestión tributaria y fiscal, auditoria de gestión empresarial, ciencias de la computación, salud pública, gestión pública, derecho constitucional y administrativa, evaluación y acreditación de la calidad en la educación, medio ambiente, gestión sostenible y responsabilidad social, entre otros, dijo a la prensa Aysanoa Calixto. (Colaboración: W La Torre) y de Fauna Silvestre (Serfor) emitió más de 370 alertas de incendios forestales, siendo Cusco (66), Arequipa (61), Junín (47) y Puno (35) las regiones con mayor número de lamentables siniestros que arrasaron con cientos de hectáreas de cultivos. Zubieta añadió que, a medida que se incrementan los días secos, la actividad fotosintética disminuye y aumenta la vegetación seca, la cual se convierte en un peligroso combustible vegetal. Indicó que esta temporada de incendios forestales se prolongará hasta noviembre, por lo que se exhorta a la población a no iniciar quemas que puedan detonar nuevos eventos. “Estudios complementarios indican que existe un efecto de causalidad entre el clima y las quemas hechas por los pobladores; por lo tanto, se necesita promover acciones de prevención desde los gobiernos locales, pues un incendio forestal no solo destruye la vegetación, sino que elimina la fauna silvestre y expone la salud y la vida humana”, sostuvo.


Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

Local/Nacional

Y monto concursable a S

05

. millones

Aumentan plazo de las inscripciones Turismo Emprende ¡Atención! Con la finalidad de brindar más oportunidades a las mypes del sector turismo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aumentó a S/ 20.5 millones el fondo concursable de la segunda edición del año del programa “Turismo Emprende” y extendió el plazo de inscripciones hasta el martes 21 de setiembre. Como se recuerda, el concurso 2021-II de “Turismo Emprende” se lanzó, en el mes de agosto, con el objetivo de contribuir con la reactivación de los micro y pequeños empresarios dedicados a la actividad turística. En total, se espera beneficiar a cerca de 225 mypes del país. Los interesados en concursar deberán ingresar a

www.turismoemprende.pe, descargar las bases del concurso y completar los formularios. Todos los trámites se realizarán de manera virtual. ¿QUIÉNES PARTICIPAN? En esta oportunidad, podrán inscribirse, a través de la modalidad “Fortalece tu negocio”, las micro y pequeñas empresas formales del sector turismo que briden servicios de alojamiento, alimentación, operación turística y agencias de viaje y turismo. Para acceder a los fondos de Turismo Emprende, los aspirantes deberán formular sus proyectos para reiniciar o fortalecer su negocio, indicando que parte de los recursos serán empleados para cubrir gastos de pago a trabajadores, la integración a espa-

cios digitales, la implementación de protocolos de bioseguridad, entre otros aspectos que permitan ofrecer experiencias seguras y de calidad al público. Cada emprendimiento turístico ganador recibirá un cofinanciamiento de hasta el 90% del costo del proyecto, con montos que oscilan entre los S/ 60 mil y S/ 80 mil. El 10% restante será una pequeña contrapartida no monetaria de responsabilidad de la mype. IMPORTANTE : El plazo para entregar las propuestas es hasta el 24 de setiembre y la evaluación de las mismas concluirá el 16 de noviembre del presente año. Ese día se publicará la lista de elegibles en el portal web de “Turismo

Emprende”. Luego, las mypes deberán presentar documentación complementaria. Culminada esta etapa, el Mincetur anunciará a los ganadores y procederá a

Y lograr hábitos para ahorrar

Si no tenemos los conocimientos para manejar nuestras cuentas corremos el riesgo de endeudarnos por montos mayores que nuestros ingresos, por ello es necesario seguir las recomendaciones de los expertos en finanzas. “Consejos útiles para mejorar tus hábitos de ahorro y manejar adecuadamente tus finanzas, son: actuar con propósito, planear para lograr las metas, constancia y utilizar los productos financieros”, señala el gerente de Medios de Pago & Pagos Digitales de BanBif, Edgar Sulem, Para lograr un plan de ahorro explica que se requiere actuar con propósito; es decir, que tomes la firme decisión de empezar a realizarlo y lograrlo, luego, “pensar antes de hacer un gasto”, evitar la tentación de comprar algo innecesario solo por el impulso o porque se anuncia en la televisión, radio, diarios, etc. ¨Es importante buscar en qué puedes economizar y para ello puedes ayudarte haciendo una lista de lo que ne- se necesite”, subraya. cesitas comprar y no com- “También es importante busprar más cantidad de lo que car siempre los mejores pre-

Aprende estos consejos para no endeudarte….

cios, en muchos casos existen alternativas al alcance que resultan siendo más eco-

nómicas que las marcas que habitualmente compramos y que son de buena calidad”,

efectuar los desembolsos. El programa “Turismo Emprende” del Mincetur se inició el año 2017. A la fecha, se han realizado siete concursos públicos a nivel nacional, lo-

grando beneficiar a más de 7 500 emprendedores del sector turismo y artesanía a nivel nacional con la entrega de más de S/100 millones.

agrega. Administrar deudas Asimismo, Sulem enfatiza que saber ahorrar también implica administrar de forma eficiente las deudas financieras que generan cuotas de gasto fijo mensual. “Para eso existen alternativas que pueden aligerarte la carga de cuotas que provengan de algún crédito personal, hipotecario, automotriz o inclusive de tarjetas de crédito; a través de las consolidaciones de deuda, las cuales unifican los montos de deuda, generando una sola cuota total que en muchos casos es menor a la suma de las cuotas individuales y con tasas de interés de financiamiento y plazos convenientes”, explica. “Así podrás gastar menos de lo que ganas y guardar cierta cantidad periódicamente”, enfatiza. También resalta que una vez que hayas evaluado lo anterior, deberás planear en función de las prioridades; ¿qué quiero?, ¿realmente lo necesito?, ¿cuánto cuesta?, ¿cuándo lo quiero o necesito? “Fijar una meta es importante, así como el tiempo que ne-

cesitas para poder alcanzarla”, indica. En este punto, señala que se requiere entender cuál es tu situación personal y para ello debes contestarte dos preguntas básicas: ¿cuánto ganó? y ¿cuánto gastó? “Aquí es donde se usa el presupuesto, para darte cuenta de los gastos que puedes dejar de hacer sin afectar tu bienestar o el de tu familia, como las comidas fuera de casa, compras de artículos innecesarios, etc. Este ajuste te permitirá aumentar la cantidad disponible de dinero para ahorrar”, comenta. Cuentas de ahorro Por último, indica que si quieres empezar a ahorrar, lo ideal es contar una cuenta de ahorro a costo cero, es decir, la que no tiene costo de mantenimiento, ni costo para depósitos y retiros en cajeros y ventanillas, que no requiere de saldo promedio mínimo y paga intereses. “Hoy en día, muchos bancos ponen a disposición aperturas simples y rápidas de cuentas de ahorro a través de plataformas digitales”, puntualiza. (FIN) NDP / MDV GRM


06

Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

AVISO

Hasta el de octubre

Toque de queda en casi todo el país será de 01:00 a 04:00 horas Excepto en las provincias de Satipo y Oxapampa, el toque de queda en todo el país será entre 1 y 4 de la madrugada hasta el domingo 3 de octubre, de acuerdo con el Decreto Supremo Nº 152-2021PCM publicado hoy en el diario El Peruano. La norma indica que solo Satipo y Oxapampa se encuentran en nivel de alerta alto, en la cual el toque de queda va desde las 11 de la noche hasta las 4 de la madrugada. El resto del país se encuentra en nivel de alerta moderado y por ello la inmovilización social comienza recién a la 1 de la madrugada. La buena noticia que trae el Decreto, que entra en vigencia a partir de este lunes 20 de setiembre, es que ninguna provincia del país ingresó a la clasificación de alerta extrema o muy alta, donde las restricciones para la circulación de las personas son mayores. Cabe indicar que en el nivel de alerta moderado, donde también se encuentra Lima Metropolitana y el Callao, no

existen restricciones para la circulación de vehículos particulares los domingos. Aforos y nuevas actividades La norma señala que, según el nivel de alerta por provincia y departamento, hasta el domingo 3 de octubre las siguientes actividades económicas, así como los templos y lugares de culto tendrán el siguiente aforo: Nivel de alerta moderado:Actividades en espacios cerrados:-Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%-Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%Restaurantes y afines en zonas internas: 60%.-Casinos y tragamonedas: 50%.Cines y artes escénicas: 50%.-Bancos y otras entidades financieras: 60%. Templos y lugares de culto: 50%.-Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 60%.-Actividades de

clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%.-Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60% -Eventos empresariales y profesionales: 60%.Peluquería y Barberia: 60%.Spa, Baños turcos, sauna: 60%.-Coliseos (vacunados con 2 dosis):20%.Gimnasios: 50%. Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):-Artes escénicas.Enseñanza cultural.Restaurantes y afines en zonas al aire libre.-Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos.-Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.-Eventos empresariales y profesionales al aire libre-Mercados itinerantes.Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 20%

Osinergmin retira Registro de Hidrocarburos a planta envasadora de gas en Pucallpa

Nivel de alerta alto: Amplía estado de emergencia El Decreto Supremo también prorroga por 31 días calendario, a partir del viernes 1 de octubre de 2021, el estado de emergencia nacional ante las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la covid-19. Durante ese periodo queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la li-

bertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución. El personal de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas velará por el irrestricto cumplimiento de las disposiciones emitidas en el marco del estado de emergencia, conforme a la normativa vigente. Uso de mascarillas Asimismo, el dispositivo legal señala que, en todos los casos, es obligatorio el uso

de mascarilla para circular por las vías de uso público; así como, el uso de doble mascarilla (una de las cuales podrá ser de tela) para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración, tales como: Centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias, recomendándose el uso adicional del protector facial en estos establecimientos. (FIN) RRC

Osinergmin continúa realizando la labor de supervisión a la planta envasadora de Llama Gas Pucallpa, sobre los aspectos técnicos y de seguridad relacionados al sector hidrocarburos, así como la aplicación del plan de contingencias, ante el incendio registrado hoy. Ello permitirá determinar las responsabilidades pertinentes e iniciar los procedimientos sancionatorios que correspondan. Cabe indicar que, Osinergmin ha procedido a la suspensión indefinida de la inscripción de la planta en el Registro de Hidrocarburos, dado el incidente ocurrido. Esta empresa envasadora contaba con Registro de Hidrocarburos desde el año 1994. La última supervisión a cargo de Osinergmin se ejecutó en el mes de noviembre de 2020. En esa

oportunidad, se realizaron diversas pruebas de control y se verificó el cumplimiento de las medidas de seguridad, entre ellas el adecuado funcionamiento del sistema contra incendios y la vigencia de la póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual. Igualmente, el tanque de almacenamiento de la planta fue sometido a inspección según norma internacional (API 510) en enero de 2021. Es necesario precisar que Osinergmin no otorga la autorización para el funcionamiento de las plantas, al no ser de su competencia, correspondiendo esta acción a la autoridad municipal. La función de Osinergmin es supervisar el cumplimiento de las medidas técnicas y de seguridad de las plantas donde la autoridad munici-

pal así lo determine. En el año 2019, este organismo aprobó el Informe Técnico a solicitud de la empresa Llama Gas para la ejecución de su proyecto que le permitiría contar con una planta envasadora en una zona no residencial. Zonas energéticas por seguridad Osinergmin en diversas oportunidades se ha pronunciado respecto a la ubicación de las plantas envasadoras en zonas cercanas a la población. En ese sentido, el año pasado presentó un proyecto de Reforma Integral del GLP en el que propone la creación de HUBS o zonas energéticas, que permitan concentrar las plantas de envasado y abastecimiento en lugares alejados para mayor seguridad.


Actualidad/Avisos

¿Qué es la migraña, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla? mos frente a un problema de migraña. El programa Salud y Bienestar del viernes 17 de setiembre, que se emitirá por el canal online de la Agencia Andina, tendrá como invitado al doctor Héctor Yaya, neurólogo de Sisol Salud de la Municipalidad de Lima, con quien conversaremos acerca de la migraña, sus causas, síntomas, tratamiento y prevención de este mal.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: NOE JIMENEZ BALLARTA de 22 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE. Natural de ICA-PISCO-SAN ANDRES. Nacionalidad PERUANA domiciliado en PSJ. SAN JUAN MZ P LT. 21 AA.HH. JHON HOOCKING - YARINACOCHA y doña: LIZ GALINO BENITES de 23 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación AMA DE CASA natural de UCAYALI-CORONEL PORTILLO - YARINACOCHA nacionalidad PERUANA domiciliada en PSJ. SAN JUAN MZ P LT. 21 AA.HH. JHON HOOCKING - YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,16 de Setiembre del 2021.

Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

07

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

Salud y Bienestar:

Todos hemos sufrido alguna vez un leve, moderado o intenso dolor de cabeza producto, quizás, del estrés o por causa de alguna enfermedad. Generalmente con descanso o tomando un medicamento suele desaparecer la molestia pero ¿qué sucede si esto no ocurre y los dolores se vuelven más intensos, tanto que llegan a limitar nuestras actividades diarias? Esto podría ser un indicador de que esta-

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es la octava enfermedad más discapacitante de la humanidad. Se presenta más en mujeres (18 %) que en hombres (6 %) y suele aparecer entre los 25 a 55 años. Esta enfermedad -que afecta al 15% de la población mundial- puede presentar diversos síntomas, desde fuertes dolores de cabeza, náuseas, fatiga, dolor ocular entre otros. ¿Cómo tratar esta enfermedad?, ¿cuándo acudir a un médico?, ¿puede presentarse

también en niños?, ¿por qué se observa más en mujeres que en hombres?, ¿tiene cura o es crónico? Todas estas interrogantes serán resueltas por el neurólogo este el viernes 17 de setiembre a las 3 de la tarde vía Facebook de Andina. Participa con tus consultas en vivo aprovechando la presencia del especialista quien nos dirá todo lo que debemos conocer sobre la migraña. Revisa en este enlace las ediciones anteriores del programa Salud y Bienestar con diversos temas que podrían ser de tu interés. (FIN) ICI/RRC JRA

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: ROBERT ROLANDO NUVE TAPULLIMA de 43 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación OBRERO. Natural de CONTAMANA-UCAYALILORETO.Nacionalidad PERUANO domiciliado en CALLE RIO CUSHABATAY MZ “26” LT. “10” – A.H. FRATERNIDAD - MANANTAY y doña: DELIA PAULINA MARTELL VASQUEZ de 38 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación AMA DE CASA natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en CALLE RIO CUSHABATAY MZ “26” LT. “10” – A.H. FRATERNIDAD - MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,16 de setiembre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1397(18.09.2021)

SE ALQUILA UN MINI DEPARTAMENTO UBICADO EN JR. LIBERTAD # 157. COMUNICARSE CON EL CELULAR: 961694812

BE//1391(17 AL 20.09.2021)

BE//1383(15.08 AL 22.09.2021)

Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1394(18.09.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: PABLO RAMIREZ DEL AGUILA de 36 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI.Nacionalidad PERUANO domiciliado en JR. COPAIBAS MZ “02” LT. “19” A.H. LA CHACRITA- MANANTAY y doña: ELIDA NASELI ASENCIAS NUÑEZ de 30 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación COCINERA natural de CONGAS-OCROSANCASH nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. COPAIBAS MZ “02” LT. “19” A.H. LA CHACRITA- MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,17 de setiembre del 2021.

BE//1387(16 AL 18.09.2021)

Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1395(18.09.2021)

BE//1384(16 AL 18.09.2021)

FE//1287(18.09.2021)

FE//1285(18.09.2021)

REMATO TERRENO

VENTA

Terreno 10x30. Con título de propiedad con partida electrónica N°00009131. Precio tasación 230mil soles. Precio de remate 55mil soles. El predio cuenta con ocupante precario a desalojar. Trato directo 948529824

SE VENDEN COMPUTADORAS Y LAPTOPS NUEVAS Y SEMI NUEVAS CORE I3, CORE I5 Y CORE I7. PARA ESTUDIANTES Y PARA LABORES DE OFICINA. CONTACTAR AL TELEFONO 918810049

BE//1320(24.08 AL 25.09.2021)

BE//1396(18al 21.09.2021)

BE//1382(15.08 AL 18.09.2021)


CMYK

08

Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

Central

Murieron ahogados en el río Ucayali

Madres piden indemnización por 2 soldados EP fallecidos

demnización. Las madres de estos soldados fallecidos rompieron su silencio, para manifestar que siguen en la espera de encontrar justicia, y que el Estado les brinde la indemnización porque transcurrie-

ron 9 meses en el que sus hijos, ex miembros del valeroso Ejército Peruano fallecieron en el rio Ucayali. Y es que, luego que la embarcación fluvial en el que se trasladaban naufragó en el rio Ucayali, pese al tiem-

po trascurrido los deudos aun no encuentran justicia, según denuncia públicamente la madres de Jair Cauper Vásquez, de 20 años de edad y Diego Armando Tananta Monteluiza, de 19 años de edad. Ambos soldados del ejército peruano fallecieron ahogados luego que la embarcación fluvial en el que se trasladaban hundiera frente al reloj público, ambos tenían 26 días de haber ingresado a servir a su patria, cuando la muerte les alcanzó. Están a la espera que se concrete el desembolso del seguro de vida de sus hijos, para que puedan construir sus nichos, porque son consiente que nada ni nadie les devolverá a sus seres queridos, como refirió Luciola Vásquez Ventemilla. Ambas madres de familia han realizado en lo que va el año tres viajes a la ciudad de lima, el más reciente fue el pasado 4 de septiembre, sin embargo, no encuentran justicia, tal cual señaló Sonia Monteluiza Shapiama, quien además, reiteró que no tienen dinero para costear el asesoramiento legal. (Miller Murrieta)

ciendo exponencialmente, atentando contra la integridad comunal y sus propias vidas. Finalmente, el documento elaborado por las propias comunidades, propone que tanto los profesionales como las sabias y sabios indígenas

tengan participación en la toma de decisiones en la gestión pública desde una perspectiva intercultural en todos los niveles, haciendo énfasis en el modelo de medicina que actualmente se brinda y la educación. “El pueblo shipibo-Konibo se

encuentra a la espera del pronunciamiento del Estado peruano ya que es una propuesta coherente con los nuevos tiempos en que se promete una nueva forma de hacer democracia”, se concluye. (Colaboración: W La Torre)

Menor de tres años fue rescatado por agentes policiales

Se encontraba encerrado en una vivienda Los llantos de un menor de edad, hizo que los vecinos del jirón Lima, alertaran a los policías de Pucallpa, de que el infante se encontraba, encerrado en el interior de su vivienda, sin el cuidado de sus padres. Eran aproximadamente las 4:00 de la madrugada de este viernes, cuando el llanto de un menor de aproximadamente 3 años hizo que los vecinos del jirón Lima, decidieran llamar a los efectivos del Patrullaje Integrado de Coronel Portillo. El menor, en todo momento permanecía acompañado de

su perro, y al notar la presencia de los efectivos se tranquilizó, por lo que en presencia de los vecinos sacaron al niño para luego trasladarlo a la Comisaria de Yarinacocha y ponerlo a disposición en sección Familia hasta esperar la llegada de algún familiar para que explique el motivo y la situación en que encontraron al niño. Luego de reclamar -al parecer por horas- a su madre, el niño quedó más tranquilo y con la confianza que le brindaron los efectivos del orden al fin se quedó dormido en el vehículo. (A. Segovia).

Las Madres de dos soldados que murieron ahogados el pasado 26 de diciembre del 2020 en el río Ucayali, se mantienen angustiadas porque el Estado aun no les ha brindado el seguro de vida ni mucho menos la in-

Mediante documento formal al presidente Castillo

Pueblo Shipibo-Konibo pide reconocimiento de gobierno autónomo El pedido se ha realizado mediante documento formal entregado en palacio de Gobierno por parte del Consejo Shipibo Konibo Xetebo (COSHIKOX). Piden estar al mismo nivel político y administrativo de los gobiernos regionales, así como que se reconozcan órganos representativos y leyes propias, así como el territorio integral. “Consideramos que es una propuesta coherente con los nuevos tiempos y estamos a la espera de una respuesta”, dijo sobre el tema Ronald Suárez Maynas, presidente de Coshicox. El reconocimiento de un Gobierno Autónomo que “esté al mismo nivel político

y administrativo que tienen los gobiernos regionales para coadyuvar al Estado en la prestación de servicios públicos esenciales con enfoque intercultural y desde la propia autonomía de nuestro pueblo”. Esta es el principal pedido que el Pueblo Shipibo-Conibo, que oficialmente cuenta con más de 32.000 integrantes según el Censo de 2017 siendo uno de los más numerosos de los pueblos indígenas del Perú, hace al presidente Pedro Castillo a través de una carta entregada en Palacio de Gobierno el último jueves. Además de lo indicado, también se propone el reconocimiento de órganos represen-

tativos propios, así como sus propias normas jurídicas y principalmente el territorio integral. Sobre dicho territorio aseguran que este “fue desarticulado cuando en los años 70 se crearon las llamadas “comunidades”, que solo reconocían oficialmente un área mucho menor a la de su ocupación real e histórica”. En el documento dirigido al presidente Pedro Castillo se incide en la necesidad de anular los procesos de consulta previa mal llevados, así como la urgencia de poner en funcionamiento las guardias indígenas, versión amazónica de las rondas campesinas, debido a las actividades ilícitas que vienen cre-

CMYK


CMYK Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

Central

09

Llamagas tras cuestionamiento público terminaría siendo reubicado

Bomberos quemados, denuncias y evaluación del origen del incendio Con fuerte dolor, enrojecimiento e hinchazón en las manos y los pies, terminó uno de los bomberos y su compañero estuvo sufriendo asfixia por inhalar humo, durante la alerta de supuesta fuga de gas que les concentró una vez más en la planta de Llamagas, la noche del último jueves. Y es que, tras la alerta de posible fuga de gas en el incendio en el almacén al costado de Llamagas, dejó dos bomberos lesionados, uno con quemaduras en sus manos y pies y otro, con problemas para respirar y, aunque ya se encuentran fuera de peligro, fueron atendidos los paramédicos voluntarios que los esperaban fuera del almacén la Selva en Centenario.

DENUNCIAN ABANDONO Mientras tanto, ayer por la mañana, corroboramos in situ, que los afectados directos, pertenecientes al asentamiento humano Federico Basadre, a espaldas de Llamagas en el km 4.800 de la CFB, siguen apostados en el parque conocido como MailSac, recaudando donaciones de las personas de buen corazón. Estos vecinos de la planta de Llamagas, están aún con tensión y esperan la presencia de las autoridades, para que al menos les presten carpas para que puedan recaudar las donaciones. Han reiterado que habría personas que se estarían aprovechado del momento, para pedir donaciones sin ser vecinos del lu-

gar, por lo que piden ser empadronados. No obstante, señalaron que no pueden abandonar su sector porque temen que sus viviendas sufran hurtos, ya que a varios vecinos les han robado algunas pertenencias durante el siniestro y la desesperación. Piden información precisa por parte de las autoridades y que no sigan con especulaciones poniendo en tensión a las más de 70 familias. EVALÚAN CONDICIONES LLAMAGAS Cerca de las 11 de la mañana, de manera extraoficial, se conoció que un equipo de Osinergmin de Lima, llegaron el jueves a Pucallpa y desde ayer vienen realizando la evaluación de las con-

CMYK

diciones de los materiales que eran de uso de Llamagas, a fin de determinar las causas del siniestro. Se tiene conocimiento que estos profesionales, evitaron

su labor de evaluación el día jueves porque aún seguía la densa humareda y porque los escombros seguían calientes, es decir, no lo han removido hasta el momento. Y

ayer, junto a peritos de la policía y ministerio Público, ingresaron al terreno y en las próximas horas determinaran las causas. (Miller Murrieta)


10

Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

DIVERTI-AHORA


Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

SAN MARTÍN

11

Jefe de la ONU:

“El mundo está en trayectoria catastrófica hacia un calentamiento de 2,7° C" El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este viernes que "el mundo está en una trayectoria catastrófica hacia un calentamiento de 2,7 grados centígrados" con las actuales medidas para combatir el cambio climático, por lo que urgió a todos los países a presentar propuestas más ambiciosas en las próximas semanas. Guterres reaccionó así a un informe de la agencia de Naciones Unidas para el cambio climático (UNCC), que ha analizado los planes nacionales de recorte de emisiones (NDC) aprobados o comprometidos hasta el momento de cara a la Cumbre del Clima (COP26) que se celebra este noviembre en Glasgow (Reino Unido). "La ciencia nos dice que necesitamos un recorte de emisiones del 45 por ciento para

2030 con el fin de alcanzar la neutralidad del carbono a mitad de siglo. El informe de hoy prevé un aumento del 16 por ciento en las emisiones en 2030 en comparación con los niveles de 2010", lamentó. El mundo en "código rojo” António Guterres insistió en que el mundo está en una situación de "código rojo", pero también en que no es demasiado tarde para actuar si se hace rápidamente. "Antes de la COP26 todos los países deben presentar un NDC más ambicioso para poner al mundo en una trayectoria de 1,5 grados", señaló el jefe de Naciones Unidas en referencia al objetivo de aumento de temperatura fijado en el Acuerdo de París. Además, António Guterres exigió a los países ricos que cumplan por fin con la promesa hecha hace más de

Unos 10 000 migrantes, muchos de Haití, acampan bajo un puente en la frontera sur de EE.UU.

Más de 10 000 migrantes, muchos de Haití, acampaban el viernes bajo un puente en la frontera sur de Estados Unidos, una crisis humanitaria que pone en aprietos al gobierno de Joe Biden. Estos migrantes llegaron a la pequeña ciudad de Del Rio, Texas, cruzando el Río Grande que divide a Estados Unidos de México. De los 2 000 que

eran a principios de la semana subieron a 10 500 el jueves por la noche, dijo Bruno Lozano, el alcalde de esta localidad límitrofe con la mexicana Ciudad Acuña. "Son principalmente de Haití e ingresan de manera ilegal (...) solo están esperando ser detenidos por los guardias fronterizos" para iniciar los trámites de autorización de estadía, ex-

una década de facilitar 100 000 millones de dólares para apoyar a las naciones en desarrollo en la lucha contra el cambio climático. "Los países del G20 representan el 80 por ciento de las emisiones globales. Su liderazgo es más necesario que nunca. Las decisiones que tomen ahora determinarán si la promesa hecha en París se cumple o se rompe", apuntó. Dar un empujón a la lucha contra el cambio climático antes de la COP26 es uno de los objetivos centrales que António Guterres se ha fijado para las reuniones que los líderes internacionales mantendrán la próxima semana en la Asamblea General de la ONU. El lunes, el portugués presidirá junto al primer ministro británico, Boris Johnson, un encuentro privado con unos

cuarenta jefes de Estado y de Gobierno para presionar en favor de medidas más ambiciosas. Hoy, António Guterres tam-

bién participó en un foro de alto nivel organizado por la Casa Blanca, en el que EE.UU. y la Unión Europea propusieron una nueva meta global

para reducir en un tercio las emisiones de metano en todo el mundo para 2030, donde insistió en la urgencia de actuar ya.

plicó en un video publicado en Twitter. "Necesitamos una acción rápida del gobierno", urgió el alcalde demócrata, destacando los riesgos para la salud y la seguridad que representa este campamento improvisado. Abrumada, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP en inglés) aseguró en un comunicado que había aumentado su personal para enfrentar la situación de manera "segura, humana y ordenada". El área de sombra debajo del puente internacional sirve como sitio de parada temporal "para prevenir enfermedades relacionadas con el calor", explicó el CBP, señalando que a los migrantes se les proporcionó agua potable, toallas y baños portátiles. Una vez atendidos, "la gran mayoría de los adultos que llegan solos y muchas familias continuarán siendo expulsados bajo el Título 42", una normativa de salud adoptada al inicio de la pandemia para frenar la propagación del virus, según este comunicado de prensa.

"Quienes no puedan ser expulsados bajo el Título 42 y no tengan una base legal para permanecer serán colocados en procedimientos de deportación acelerados", aseguró el CBP. Sin embargo, un juez federal ordenó el jueves al gobierno de Joe Biden no expulsar a las familias en este contexto, lo que podría complicar la tarea de las autoridades, enfrentadas desde hace meses a flujos migratorios récord en la frontera con México. Más de 208 000 migrantes fueron detenidos allí en agosto, según las últimas cifras oficiales. Esto eleva la cantidad de migrantes arrestados en la frontera desde la llegada de Biden a la Casa Blanca a más de 1,3 millones, un nivel no visto en 20 años. De estos, unos 596 000 provenían de El Salvador, Guatemala y Honduras, y más de 464 000, de México. "Desastre” La oposición republicana acusa desde hace meses a Joe Biden de haber provocado una "crisis migratoria" al flexibilizar las medidas de su antecesor

Donald Trump, quien había hecho de la lucha contra la inmigración ilegal uno de los caballitos de batalla de su gobierno. La situación en Del Rio, Texas, le ofreció nuevos argumentos. Luego de visitar la zona, el senador republicano Ted Cruz denunció "un desastre" causado por Biden. Según Cruz, los migrantes terminan bajo el puente "porque el presidente Joe Biden tomó la decisión política de cancelar los vuelos de deportación a Haití" tras el asesinato en julio del presidente Jovenel Moise, que acentuó el caos en la isla caribeña. El número de ciudadanos de Haití, el país más pobre de las Américas, que llegan indocumentados a Estados Unidos ha ido aumentando desde hace varios meses. Casi 6.800 haitianos fueron detenidos en agosto en la frontera sur, o solo el 4% del total de migrantes arrestados, pero más que en julio (5 000) o mayo (2 700). Muchos haitianos abandonaron su país después del terremoto de 2010 (que mató a

más de 200 000 personas) y se establecieron en América Latina, especialmente en Brasil y Chile. Pero encontrar trabajo y renovar un permiso de residencia se ha vuelto complicado para miles que optaron por irse al norte. "Quiero continuar mi viaje porque tengo una hermana en Miami y otra en Holanda", dijo Domingue Paul, un haitiano de 40 años que vivió cinco años en Chile, en declaraciones a la AFP en Tapachula, en el sur de México. Sensibles a sus dificultades, varias voces demócratas se alzaron para pedir al gobierno de Joe Biden que resuelva rápidamente la situación en Del Río. "Estos migrantes haitianos ya han sufrido mucho durante el peligroso viaje a nuestra frontera", tuiteó la congresista Ilhan Omar, una figura destacada del ala izquierda del partido. "La falta de urgencia para acudir en su ayuda es alarmante", denunció la legisladora, quien llegó a Estados Unidos en 1995 como refugiada somalí.


12

Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

HOGAR


Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

Deportes

Selección Peruana: conoce la fecha de la convocatoria para los partidos de octubre en Eliminatorias Qatar 2022

La fecha triple de octubre en las Eliminatorias Qatar 2022 será clave para la Selección La Selección Peruana de Vóley enfrentará este viernes por la noche a su similar de Argentina, en marco del Campeonato Sudamericano Femenino de Colombia, que otorga dos cupos al mundial de Países Bajos-Polonia 2022. Las dirigidas por Francisco Hervás llegan de superar a Colombia por 3 sets a 1 (2522, 19-25, 25-21 y 25-20) por la segunda jornada, tras caer por 3-0 ante Brasil en su debut. Ahora, buscarán su segundo triunfo consecutivo ante la abiceleste, que viene de perder 3-1 ante Brasil, en el Coliseo de la Juventud Luis Francisco Castellanos de Barrancabermeja. La Selección Peruana de Vóley enfrentará este viernes por la noche a su similar de Argentina, en marco del Campeonato Sudamericano Femenino de Colombia, que otorga dos cupos al mundial de Países Bajos-Polonia 2022. Las dirigidas por Francisco Hervás llegan de superar a

Peruana, que enfrentará a Chile, Bolivia y Argentina de Lionel Messi. La bicolor debe

sumar buenos resultados para mantener su sueño intacto de cara al próximo Mundial.

Por tal motivo, el seleccionador Ricardo Gareca ofrecerá el viernes 24 de setiembre una conferencia presencial para dar a conocer la lista de convocados para los choques de las Eliminatorias. La cita empezará a las 12:00 p.m. en las instalaciones de la Videna. Se sabe que una de los principales temas que tocará el 'Tigre' Gareca será cómo afrontará el duelo en la altura de La Paz y los elegidos de su zona ofensiva. Gianluca Lapadula y Paolo Guerrero tienen garantizado sus llamados. ¿Volverán Santiago Ormeño y Carlos Zambrano? En esta línea, la pregunta es si Raúl Ruidíaz seguirá siendo convocado en medio de su buen momento en el Seattle Sounders o si se concreta el retorno de Santiago Ormeño, que anotó en el último partido de León de la Liga MX. Ante la baja actuación de la defensa, Carlos Zambrano también es uno de los nombres que suenan en la Selección Peruana, que necesita ganar de local a Chile el 7 de octubre. Luego tendrá que visitar a Bolivia (10-09) y a Argentina (14-10).

Perú vs. Argentina por el Campeonato Sudamericano Femenino de Vóley

Colombia por 3 sets a 1 (2522, 19-25, 25-21 y 25-20) por la segunda jornada, tras caer por 3-0 ante Brasil en su de-

but. Ahora, buscarán su segundo triunfo consecutivo ante la abiceleste, que viene de per-

der 3-1 ante Brasil, en el Coliseo de la Juventud Luis Francisco Castellanos de Barrancabermeja.

13

Representante de Jonathan Dos Santos:

"El tema de Universitario siempre se ve con buenos ojos”

Universitario de Deportes tiene como objetivo principal clasificar a un torneo internacional para la próxima temporada. Sin embargo, y aunque aún faltan siete fechas, hay un nombre que da vueltas y vueltas en las redes sociales: Jonathan Dos Santos. El jugador es del interés de la directiva, pero ¿es posible que retorne a la 'U'? En Fútbol Como Cancha, de RPP Noticias, Rafael Monge, representante del delantero, mencionó que no se descarta nada. Eso sí, aclaró que la cabeza del jugador está puesta en su presente con Querétaro y no ha existido ninguna propuesta formal por parte de la institución crema. "Se debe al club (Querétaro). Está muy agradecido, porque ha sufrido tres lesiones. Llevaron al goleador de Perú y lo siguen esperando. Es un club muy serio y está agradecido. Iba a salir a préstamo, lo quisieron dos equipos de Brasil y Nacional de Monevideo, pero el entenador que llegó a Querétaro lo pidió porque (lo dirigió en Danubio) fue el pasaje en el que mejor rendimiento tuvo", inició explicando. Luego, por supuesto, se refirió a la próxima temporada. "El futuro en el fútbol es incierto. No hay un futuro cierto para Jonathan. Es jugador libre en diciembre. Escuchará ofertas de Uruguay, Brasil y Chile. La gente de Universitario no se ha comunicado con nosotros oficialmente", aclaró. Pero también mencionó que, de darse algún ofrecimiento, sería considerado: "El tema de Universitario siempre se ve con buenos ojos. El entrenador (Gregorio Pérez) se lle-

vó muy bien (con él). Se ve con buenos ojos, pero la verdad es que no hay nada. Se debe a Querétaro y no hemos hablado de su futuro. A Universitario le gustaría volver en algún momento de su carrera porque lo trataron de maravilla, fue una etapa linda para él, pero, en el presente", no se ha hablado del tema". Tema económico Según conoció RPP Noticias, Jonathan Dos Santos se fue de Universitario de Deportes a Querétaro por un salario más de cuatro veces mayor. No obstante, Rafael Monge afirmó que este no sería el tema principal a considerar. "Lo que hemos hablado es que necesita ir a un lugar donde lo quieran y lo conozcan como persona y jugador. Tras un año malo (por lesiones), que esperamos que lo cierre mejor, necesita el respaldo de un entrenador que lo conozco. Si Gregorio Pérez lo llega a querer, que le dé respaldo deportivo. No pasa por lo económico, pasa por lo deportivo. Necesita a alguien que lo banque", dijo el representante a Fútbol Como Cancha. "Seguro el tema económico influye cuando marcas goles y vienes con envión anímico. Hoy se prioriza el tema deportivo y que (el DT) lo banque. Capaz que Jonathan Dos Santos empieza a jugar ahora y es figura en Querétaro y cambia todo", agregó. Finalmente, se refirió a la deuda que la 'U' mantiene con Cerro Largo, club dueño del pase del jugador hasta fin de año. "Le quedaron debiendo, pero el jugador queda libre y no depende de Cerro Largo", aclaró.


14

Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

15


CMYK Pucallpa, Sábado 18 de setiembre 2021

TENDENCIA

16

Melania Urbina advierte el final de “De vuelta al barrio": “Nos ponemos nostálgicos para la despedida"

Científicos descubren que los antiguos humanos ya fabricaban ropa hace 120.000 años La invención de la ropa y el desarrollo de herramientas para fabricarla no solo son dos ejemplos de la evolución cultural y cognitiva del hombre sino que además los paleontólogos creen que fueron esenciales para que, en el Pleistoceno, los primeros humanos pudieran salir de África en busca de nuevos lugares para vivir. Sin embargo, dado que las pieles y otros materiales orgánicos empleados en la confección de no se conservan bien, la falta de registro arqueológico siempre ha dificultado su estudio. Ahora, un artículo publicado en iScience informa del hallazgo de unos 12.000 fragmentos de hueso y más de 60 huesos de animales que fueron trabajados y tallados para hacer herramientas, lo que sugiere que hace 120.000 años, esos primeros humanos ya fabricaban prendas de vestir. Los huesos se encontraron en la cueva de Contrebandiers, cerca de la costa atlántica de Marruecos, y han sido analiza-

dos por un equipo dirigido por el paleoantropólogo de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) Curtis Marean y la investigadora de la ASU Emily Hallett. Hasta ahora, el yacimiento más importante con herramientas de hueso confeccionadas con animales marinos es la de Blombos, en Sudáfrica, de entre 140.000 y 80.000 años de edad pero “el conjunto de Contrebandiers sustituye ahora a Blombos como el conjunto de herramientas óseas y la industria más antiguos”, asegura Marean. Los restos de la cueva de Contrabandiers datan de hace 120.000 a 90.000 años, “un periodo de tiempo y un lugar críticos para los primeros miembros de nuestra especie”, destaca Hallet. Al estudiarlos, los autores vieron que 60 de ellos habían sido moldeados por los humanos para ser usados como herramientas y despellejar animales pero no para obtener su carne sino para conseguir su piel.

Al parecer, la serie “De vuelta al barrio” está cada vez más cerca de su final. Una publicación de Melania Urbina en las redes sociales ha llamado la atención de los espectadores, ya que confirma que la temporada emitida este año será la última y pronto tendrá que despedirse de su personaje. En su perfil de Instagram, la actriz peruana compartió una fotografía de la Miss Anita, rol que mantiene en “DVAB” desde hace unos años. Sin embargo, lo que causó sorpresa entre sus seguidores en la red social fue el nostálgico mensaje sobre una próxima “despedida”

Después, compararon estas herramientas con otras del registro arqueológico y descubrieron que tenían las mismas formas y marcas de uso que las herramientas para trabajar la piel descritas por otros investigadores. ”La combinación de huesos de carnívoros con marcas de desollado y herramientas óseas probablemente utilizadas para el procesamiento de pieles proporciona una evidencia indirecta muy sugerente de las primeras prendas de vestir en el registro arqueológico”, según Hallett. Entre los fragmentos óseos también estaba escondida la punta de un diente de ballena o delfín con marcas consistentes con su uso como escarificador a presión, una herramienta utilizada para dar forma a las herramientas de piedra, lo que representa el primer uso documentado de un diente de mamífero marino por parte de los humanos y el único resto de mamífero marino verificado del Pleistoceno del norte de África.

que incluyó en la leyenda. “Miss Anita en la 1ra temporada. Nos ponemos nostálgicos para empezar la despedida... Con agradecimiento y sin dramas, ¡que nos quedan

unos meses todavía!”, escribió Melania Urbina sobre la ficción televisiva de América TV. Además, entre los hashtags del post, agregó: “Última temporada”.

Giuliana

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.