CMYK S/ 1.00
Migraciones abrirá agencia desconcentrada Huánuco
En todo el país
Desde hoy está permitido el uso de playas diario
Delante de los vecinos de la Urb. Municipal-Manantay
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 20 de setiembre / Año XXXII / 9665
A balazos le roban billetera
PROMPERÚ oficializa participación de todas las regiones amazónicas:
EXPOAMAZONICA DUBAI SERÁ EL 1 Y 2 FEBRERO 22
Bomberotón para apoyar a Bomberos Voluntarios De Ucayali
BUSCAN RECAUDAR UN MILLÓN DE SOLES - de setiembre por el Día del Apicultor Peruano
Guillermo Arévalo médico,tradicionalista del pueblo Shipibo-Konibo
Difunden medicina indígena en Rusia
Realizarán 2do.Foro Apícola de Ucayali CMYK
02
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
Fuente: El Comercio
Háganse cargo El gobierno del presidente Pedro Castillo no puede pretender normalidad económica en la medida en que las señales que brinde no sean predecibles. En este proceso, conviene no engañarse con cierta información que viene llegando en las últimas semanas. Es cierto que, a julio de este año, el nivel de producción nacional se encuentra ya en cifras casi iguales a las vistas antes de la irrupción del COVID-19. Eso es una gran noticia. El crecimiento del PBI de 20,9% durante la primera mitad del año superó las expectativas y varios indicadores de fortaleza económica –como la producción de electricidad o el consumo interno de cemento– están incluso por encima de sus niveles del 2019. Por ello, el Banco Central de Reserva (BCR) actualizó al alza su estimado de crecimiento del PBI para el 2021 –de 10,7% a 11,9%–. Al mismo tiempo, y a pesar de la inación, el Perú sigue ostentando una de las macroeconomías más sólidas de la región. Pero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), liderado por Pedro Francke, se apresura a leer lo anterior como un veloz logro de su gestión. La verdad es que todo esto se fue construyendo antes de la elección del presidente Pedro Castillo y, ciertamente, antes de los cuestionables nombramientos en altos cargos de los que el país ha sido testigo en las últimas semanas. De hecho, si uno quisiese analizar los indicadores económicos que tienen reacción rápida a las noticias del día a día, o aquellos que se usan para proyectar el desempeño económico, la perspectiva cambia dramáticamente. Entre los primeros se hallan las variables nancieras, como el tipo de cambio o las cotizaciones de las acciones de empresas peruanas, o incluso la calicación crediticia de la deuda peruana, que han tenido un duro golpe a partir de la incertidumbre política actual. Por ejemplo, según el presidente del BCR, Julio Velarde, en un escenario de estabilidad política, el dólar debería tener una cotización de entre S/3,60 y S/3,70, en vez de los S/4,10 actuales. Esta aseveración contrasta con la antojadiza y malintencionada versión del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, quien sin mayor sustento armó hace unos días que “el dólar debe estar en S/3,50, S/3,40”, pero que el alza actual no se debía tanto a la coyuntura política, sino a gente “que [quiere que] el dólar esté arriba”, y aludió a que algunos funcionarios les estarían “jugando mal”. Precisamente, son este tipo de comentarios los que hacen que el dólar suba. Las proyecciones económicas refuerzan la gura pesimista. De acuerdo con el BCR, la inversión privada no crecería el próximo año, mientras que las expectativas económicas de corto plazo están en niveles que no se habían registrado tan bajos desde lo peor de la crisis del año pasado y, antes de eso, desde la crisis nanciera global del 2008-2009. En este contexto de amplia preocupación por el futuro económico inmediato, el pobre manejo del gobierno respecto de la raticación de Julio Velarde al frente del BCR demuestra que, o bien no comprende la gravedad del asunto, o no es su prioridad. “En este momento, si no hay algún pronunciamiento ocial del Ejecutivo es porque no se tiene ninguna decisión, hay que esperar, porque justamente lo que genera inestabilidad es la especulación. Será o no será, se asustan arriba y abajo”, dijo con soltura Bellido esta semana, como si de un tema ligero se tratase. No está de más recordar que, en el período anterior, Velarde fue raticado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski a mediados de agosto del 2016. El Ejecutivo no puede seguir alargando este asunto –y la selección de los directores del BCR que le corresponden– mucho más. La expectativa, por supuesto, es que en este y en los siguientes nombramientos pueda elegir con mayor responsabilidad de la que ha demostrado recientemente en instituciones como Indecopi y Petro-Perú y, antes, en diversos ministerios. A pesar de los buenos números económicos inmediatos –que pertenecen en realidad al período previo–, la incertidumbre y la preocupación por los siguientes meses hoy son muy reales. El gobierno quizá aún no lo nota
OPINIÓN/Local Este de octubre, para implementar a los Bomberos Voluntarios de Ucayali
Bombereton busca un millón de soles
Sin trajes ni equipos de protección en buenas condiciones, los Bomberos Voluntarios de Ucayali arriesgan sus vidas en cada emergencia
que sucede en nuestra región. A pesar de estas carencias, al final del día terminan con la satisfacción de haber cumplido su vocación de ser-
vicio. Por ello, los sesenta bomberos voluntarios de nuestra región, entre hombres y mujeres, recibieron el Diploma de Honor en reconocimiento al trabajo realizado en la emergencia del incendio en la planta de Llamagas. Además, los familiares de todos los bomberos de Ucayali, desde nuestro medio les mandan un cordial saludo y aseguran estar orgullosos por la ardua labor que realizan a diario. BOMBEROTÓN Asimismio, el Patronato de Ayuda Bomberos Voluntarios de Ucayali, lanzó un
evento a favor de los la Compañía de Bomberos Voluntarios de Ucayali, que actualmente necesitan del apoyo de toda la población para poder mejorar sus equipos de protección, ya que se evidenció que sufrieron quemaduras durante el último incendio en la planta Llamagas. El Bomberotón se realizará el 02 de octubre en la Plaza de Armas de Pucallpa de 8 a.m. a 10 p.m. con la finalidad de recaudar un millón de soles, meta que se puede superar con la colaboración de toda la ciudadanía y empresarios de Ucayali. Los bomberos siempre están atentos a cualquier llamado, ahora nos toca a todos ponernos una al pecho y lograr que se puedan implementar con buenos equipos de protección, que salvaguarden su salud y así puedan apoyar a más personas. (Claudia Rojas)
tro de estudios. Asimismo, como se siente de convivir de nuevo con sus compañeros de clases. “Aquí en el colegio todos nos cuidamos. Al ingresar a nuestras clases nos lavamos las manos con agua y jabón. Usamos las mascarillas, nos echamos alcohol y siempre mantenemos la distancia. Me siento bien de estar con mis compañeros, porque así podemos expresar nuestras opiniones, nuestras necesidades, nuestros sentimientos, como sienten ellos y como me siento yo”, destacó el alumno. El adolescente planea que luego de terminar la secundaria,
quiere estudiar diseño gráfico en la ciudad de Pucallpa, porque le gusta mucho dibujar y pintar. Asimismo, otro de sus sueños es ser un cantante de cumbia y formar su propio grupo musical representando a Ucayali. Es importante mencionar que la escuela de Richard forma parte del Proyecto DE Adolescentes, una iniciativa del Ministerio de Educación y UNICEF con la cooperación técnica y financiera del gobierno de Canadá. Actualmente miles de niños en Ucayali vieron sus clases interrumpidas por la pandemia. Sin embargo, desde mayo de 2021 volvieron las clases presenciales los cinco días a la semana en Masisea, con las condiciones adecuadas de seguridad, devolviendo la sonrisa a decenas de estudiantes. “Como adolescentes queremos que otros estudiantes también regresen a clases presenciales a sus colegios con sus profesores para que puedan estar alegres como nosotros”, finalizó. (Claudia Rojas)
Vuelve a ver a sus compañeros trás más de un año
Alumno está alegre por regreso a clases Richard Guimaraes Canayo, es un alumno de 16 años que cursa el 5to de secundaria en la I.E. Alfonso Ugarte-B de la comunidad San Rafael ubicada en el distrito de Masisea en Ucayali, quien nos cuenta qué ha significado para él retornar a clases, tras 18 meses que se cerraron los colegios desde la llegada de la pandemia. “Al regresar y reencontrarme nuevamente con mis profesores, con mis amigos fue muy bonito y me sentí muy alegre. Antes de regresar al colegio me sentía aburrido, no entendía las clases, no podía ver a mis compañeros, a mis maestros, me sentía triste, pero ahora estoy tranquilo de verlos nuevamente”, expresó. El adolescente explica que el año pasado los profesores so-
lo iban una vez a la semana a la comunidad para entregar separatas, lo cual no era suficiente para que puedan aprender. Mientras que las clases virtuales tampoco funcionaban porque la gran mayoría no tenía acceso a internet por la falta de conectividad. “El año pasado no podíamos aprender porque acá en la comunidad no teníamos internet, no tenemos conectividad y fue difícil aprender. De manera presencial si se aprende mejor, porque así podemos preguntar a nuestros profesores sobre las clases o temas que no entendemos”, indicó. Además, el estudiante detalla sobre cómo están aplicando las medidas sanitarias en su colegio para prevenir contagios de la Covid-19 en su cen-
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
Policial Delante de los vecinos de la Urb. Municipal-Manantay
botín. Al tomar conocimiento del atentado criminal, los efectivos de serenazgo del distrito de Manantay se constituyeron hasta el lugar donde se encontraba la victima herida, a quien le brindaron los primeros auxilios del caso. Luego lo condujeron hasta el hospital más cercano para que recibiera atención médica. Datos: Los moradores de ese sector de la ciudad, exigen mayor presencia y patrullaje a la vez de la Policía Nacional y también del serenazgo, asegurando que la urbanización municipal sea vuelto “tierra de nadie”, la delincuencia campea allí quienes cometen asaltos y robos a mano armada a cualquier hora del día en diferentes modalidades. (D.Saavedra)
A balazos le roban billetera A “vista y paciencia” de los moradores de la Urbanización Municipal, situada en el cono sur de la ciudad de Pucallpa, delincuentes en bandas hacen de las suyas cometiendo asaltos y robos al paso, esto por falta de patrullaje y presencia policial, y también de serenazgo del sector. La noche del sábado último, altura del polideportivo de la mencionada urbanización,
tres delincuentes a bordo de un vehículo trimovil color azul sin placa de rodaje a la vista, interceptaron a la víctima de quien se conoció que se llama “Jean Carlos” y que según los vecinos sería “un hermano evangélico”, a quien le encañonaron con un arma de fuego para desvalijarle de todas sus pertenecías de valor que traía consigo. El agraviado aterrado por-
que le apuntaban con un arma de fuego se habría demorado en sacar su billetera del bolsillo de su pantalón, hecho que enfureció a los delincuentes, quienes le propinaron una cobarde golpiza y no contentos le dispararon en su pierna derecha, una vez herido e indefenso, le arrebataron con violencia sus pertenecías. Luego fugaron raudamente del lugar con rumbo desconocido, llevándose el
Delincuente tiene antecedentes desde que era adolescente
Capturan RQ “Chino Tito”
03
A punto de balazos, fue capturado alias “chino Tito” quien minutos antes en plena vía pública, se encontraba haciendo alarde ilegalmente de un arma de fuego, quien a la vez lo utilizaba para amedrentar a los transeúntes, el mismo que al notar la presencia policial que iban a su intervención y detención, este delincuente no tuvo reparo alguno en disparar contra los agentes del orden, que por suerte lo arrestaron sin que nadie resulte herido. Se trata del sujeto Tito Luis Murrieta Shupingahua (a) “Chino Tito” de 30 años, quien la noche del fin de semana (sábado), protagonizó una feroz balacera en el distrito de Yarinacocha, esto creyendo evitar su captura, quien en un inicio los enfrentó en forma desafiante con los efectivos de la comisaria de Yarinacocha, quienes acudieron donde se encontraba él, a solicitud de
una denuncia anónima que había realizado un vecino. Cabe indicar que el personal del Escuadrón de Emergencia-Pucallpa, se constituyó al lugar como apoyo, quienes lo acorralaron al hampón y lo capturaron sin que nadie salga herido, trasladándolo hasta la sede de la Divincri-Pucallpa, para dejarlo a disposición por la comisión del presunto delito Contra la Vida el Cuerpo y la Salud-Homicidio en grado de tentativa, en agravio de los efectivos policiales. Grande fue la sorpresa para los efectivos policiales que al solicitar información a la base de datos EsinpolPNP sobre posible requisitoria que podría tener el sujeto detenido Tito Luis Murrieta Shupingahua, este arrojó positivo por el delito de Deserción a la Patria, con fecha 12 de Junio del 2012/2021, solicitado por el Tribunal policial de Huarochirí-Limas.
Asimismo, cuenta con un amplio prontuario delictivo en su haber, con antecedentes policiales y judiciales, todas en la ciudad de Lima, por los delitos Contra el Patrimonio, en la modalidad de Hurto Agravado y Robo Agravado de vehículos menores y mayores, los mismos delitos contra personas, desde 2013 hasta la fecha, solicitados por los juzgados del Callao, Ventanilla, Cercado de Lima, y el propio Lima, además de denuncias por similares delitos. Datos: La policía no descarta que el detenido alias “chino Tito” estaría presuntamente implicado en hechos delictivo. Si hay personas que han sido víctimas de robo y reconocen plenamente este individuo, sírvanse acercarse a la sede de la Divincri para denunciarlo, y así sea retirado de las calles para que permanezca en prisión. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
Nacional/Mundo
Por mensajes de texto y WhatsApp
Serpost advierte nueva modalidad de fraude
Migraciones abrirá agencia desconcentrada Huánuco Huánuco.La superintendenta nacional de Migraciones, Roxana del Águila Tuesta, anunció la creación de una agencia desconcentrada en la región Huánuco, a fin de fortalecer la gestión migratoria en esta zona del país. Fue durante un viaje de trabajo a esta región, adonde acompañó a la viceministra de Orden Interno del Ministerio del Interior, Olga Luz Chagua Timoteo, y al director de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú, general PNP Vicente Tiburcio. En el salón San Sebastián de la municipalidad dé Huánuco, la superintendenta se reunió con las autoridades locales y policiales, a fin de coordinar diversas acciones para fortalecer la presencia del Estado en esta región. "Estamos trabajando en la verificación y fiscalización migratoria, en la lucha contra la trata de migrantes y en favor de acercar los servicios a la población. Es muy importante la voluntad política para poder trabajar en las acciones que se requieren y fortalecer los mecanismos de gestión migratoria", indicó Del Águila Tuesta.
Asimismo, comentó que, con la próxima puesta en marcha de la agencia desconcentrada en Huánuco, los ciudadanos de la región ya no necesitarán trasladarse hasta Lima, Tarapoto o Huancayo para obtener su pasaporte electrónico, lo cual generará un importante ahorro de tiempo y dinero. Esta nueva oficina contribuirá con la seguridad y orden interno al regularizar la situación migratoria de los extranjeros, y así poder tener su identificación e información biométrica y sociodemográfica en el Registro de Información Migratoria (RIM). Por su parte, la viceministra de Orden Interno, Olga Chagua, destacó que la nueva agencia de Migraciones descentralizará los servicios migratorios y reforzará la seguridad interna en favor de la población huanuqueña. “La creación de la agencia de Migraciones permitirá, desde el Ministerio del Interior, cumplir con un mandato constitucional, que es garantizarle a la población la seguridad de poder transitar en nuestro país, porque el orden interno es fundamental”, puntualizó.
La empresa Servicios Postales del Perú (Serpost) alertó a la ciudadanía sobre diversos intentos de fraude realizados vía correo electrónico, mensaje de texto o WhatsApp, en los que se solicitan pagos por los servicios que la institución brinda regularmente. La institución, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recordó a la población que, por razones de seguridad, Serpost no envía correos electrónicos ni hace uso de mensajes de texto, ni mucho menos emplea su servicio de citas vía WhatsApp para realizar cobros por envíos a domicilio o por gastos de desaduanaje. Recomendó no abrir enlaces o dar información personal a través de estos medios, ya que podría tratarse de un fraude realizado por perso-
nas inescrupulosas que hacen uso ilegal de nombres y marcas como ocurre en el presente caso. La empresa postal ha denunciado formalmente estos he-
chos delictivos ante el Ministerio Público, a fin de que disponga las investigaciones correspondientes, conforme a sus atribuciones y se sancione a los que resulten respon-
Producidas en el Vivero agroforestal Calzada
Recuperan áreas degradadas con 60 mil plantones
Moyobamba.El vivero agroforestal ubicado en la granja ganadera del distrito Calzada, en la provincia de Moyobamba, región San Martín, se ha convertido en uno de los principales soportes para la reforestación y restauración de ecosistemas naturales de esa zona del país, gracias a la producción de alrededor de 60,000 plantones
de especies forestales nativas como la bolaina, la capirona, el tornillo, el cedro y la caoba. Esa labor motivó que el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, acompañado del gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, visitara las instalaciones de este centro de investigación que contribuye al impulso del sec-
tor ganadero, la agricultura tecnificada, la masificación de la actividad acuícola, reforestación y el turismo sostenible. La producción forestal de este vivero en predios de la granja ganadera de Calzada permitirá garantizar el abastecimiento de plantones de especies nativas para los trabajos de reforestación en dicha región. Esto es una iniciativa liderada por el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA). Asimismo, una brigada forestal brinda apoyo especializado en la producción de plantones de bambú, frutales tanto nativos como exóticos, plantas ornamentales, así como en el manejo y producción de orquídeas. En el caso del bambú, su rápi-
sables. Usar páginas directas La modalidad de robo conocida como phishing se presenta encubierta en correos electrónicos y/o ventanas emergentes, que contienen enlaces de páginas web de estafa. De esta manera, los delincuentes pueden tener acceso a datos personales, cuentas de correo e información financiera que será usada para suplantar la identidad de la víctima. Actualmente, los ciudadanos han aumentado el uso de internet, sobre todo para realizar compras online, lo que convierte a este medio en blanco para los ciberdelincuentes, por lo cual aconsejó al público, entrar a páginas web de forma directa desde su navegador a fin de no ser redirigidos a webs falsas. Para consultar por cualquiera de los servicios que se ofrecen puede ponerse en contacto con Serpost a través del número 511 5110 (call center), la cuenta oficial de Twitter (@SerpostPe) y/o el correo electrónico servic i o a l c l i e nte@serpost.com.pe (FIN) NDP/KGRGRM
do crecimiento permite una mayor comercialización, incluso reemplazando a la madera en la construcción de casas y muebles. En una hectárea alcanzan 400 plantas y la producción aproximada es de 3,000 cañas al año, siendo rentable para el agricultor. Este proyecto se enmarca en las políticas estratégicas y de buenas prácticas para la recuperación y conservación de los recursos naturales, así como del ambiente en la región, permitiendo mejorar la calidad de vida de la población. Dato: Con una inversión de 729, 000 soles, el gobierno regional avanza en la construcción, instalación e implementación de 45 módulos entre camas almacigueras y repiques, que contribuirán a la recuperación de los entornos biológicos degradados del bosque húmedo de colina baja y alta en la zona de conservación y recuperación de ecosistemas del Morro de Calzada, en la provincia de Moyobamba.(FIN) NDP/JCB/TMC JRA
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
Local/Nacional
SBS:
A continuación, manifestó que la tecnología genera un gran potencial para reducir la brecha en la bancarización del país. “Mediante la tecnología se puede mejorar la eficiencia de los procesos y generar servicios financieros más personalizados, pero también, esa rapidez y bondades de la tecnología implican retos en términos de seguridad”, refirió. Actualmente, los servicios financieros digitales invadieron un poco el mercado, por ejemplo, los canales de banca móvil vienen superando a los canales tradicionales, señaló. “Hay personas que migraron a canales digitales y no volverán a buscar el efectivo”, agregó. Empoderamiento de consumidores En otro momento, comentó que uno de los retos del reguen el acceso a los principales lador del sistema financiero productos financieros, mani- en el proceso de bancarizafestó la funcionaria durante ción es encontrar un balance su presentación en el evento adecuado entre la estabili“Unidos por la Inclusión Fi- dad, integridad, protección e nanciera”, organizado por la inclusión. Asociación de Bancos del Para ello, debe diseñar una Perú (Asbanc). regulación que sea propor“En la tenencia de cuentas cional al riesgo, que permita (de ahorro), si bien hay un in- la existencia de diversidad cremento, aún cuatro de ca- de oferentes y facilite la innoda 10 peruanos tienen una vación, así como promueva cuenta y si se compara el sec- sanas prácticas de negocios tor formal con el informal la di- por parte de las entidades fiferencia es grande. En acce- nancieras, propendiendo un so al crédito también, hay cre- trato justo hacia los usuarios cimiento”, comentó. del sistema financiero, y se Tecnología base en evidencias, mencio-
Educación financiera registró avance Perú
La superintendenta adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Mariela Zaldívar, señaló que la educación financiera mejoró en el país. Los componentes de la educación financiera que impulsaron el avance fueron el conocimiento y el comportamiento financiero de los peruanos, explicó. “En encuestas realizadas en el 2013 y el 2019 se puede observar como el índice de educación financiera mejoró Sin vida y presentando hematomas en la cabeza y partes de su cuerpo, fue encontrado un joven trabajador en una chacra del centro poblado Nuevo Utuquinia, donde sus pobladores se encuentran consternados por el hecho. Se trata de Jorge Mozombite Huaita, de 26 años de edad, quien fue encontrado sin vida en una chacra del centro poblado Nueva Utiquinia en el alto Ucayali, boca arriba en medio de un platanal, donde inicialmente, manifestaron que se habría ahogado. Lita Huaita, madre del joven señaló que un día antes de su muerte estuvo con sus familiares tomando masato. Al día siguiente se fueron a bañar en una quebrada y después se despidieron cada uno para su domicilio. Días después, unos pobla-
en cinco puntos porcentuales. Se mejoró en conocimientos y comportamiento, pues las personas comparan más los productos (financieros) antes de adquirirlos; pero en actitudes se retrocedió”, sostuvo. Entonces, hay que mirar qué políticas públicas estarían afectando las decisiones (de los peruanos) y que podrían estar generando que las personas privilegien el corto plazo frente al largo plazo, el hoy en desmedro del mañana, dijo. También, existe una mejora
En el CP. Nuevo Utuquinia
Demandan investigar muerte de trabajador
nó. En el mundo y no solo en el país, los reguladores y supervisores financieros se movieron hacia el empoderamiento de los consumidores, considerando que no se puede realizar acciones solo del lado de la oferta (empresas), pues se tiene que trabajar también, con la demanda (usuarios), dijo. Condiciones de vida La inclusión financiera permite mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, pues permite a las familias afrontar imprevistos que pueden afectar la salud, educación, etc., sostuvo. “Hoy las mujeres, por ejemplo, tienden a usar los servicios financieros no solo para adquirir bienes y servicios, sino para la educación de sus hijos y la salud de su familia”, agregó. En las microempresas, la bancarización también, favorece el acceso a financiamientos a menores costos para el crecimiento de la actividad empresarial, dijo. Además, la inclusión financiera genera un sistema financiero más equitativo, transparente y competitivo, añadió. La inclusión financiera es un medio para favorecer el desarrollo económico y la estabilidad financiera, además de contribuir a reducir la informalidad y luchar contra la pobreza y desigualdad, puntualizó. (FIN) MMG dores lo encontraron sin vida en medio de una chacra, cerca de una quebrada. Su familia manifiesta que tras la necropsia de ley, le diagnosticaron lesiones en su cuerpo, como hematomas en su cabeza y asfixia. Su macabro hallazgo mantiene consternado a los pobladores de Utuquinia, quienes han señalado que en el lugar viene reinando el sembrio de hoja de coca y quienes estén en contra de estas actividades estarían siendo castigados con muerte. Su familia teme lo peor, incluso represalias y por eso, están manteniendo en completa reserva este caso, sólo esperan que las autoridades investiguen este caso y que si hay responsables, que no quede impune. (Miller Murrieta)
05
frente a PCM para exigir reforma del empleo
Trabajadores del sector público realizarán plantón Lily Ku, miembro de la Mesa Directiva de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Sector Público (Contrasep), anunció la realización de un plantón el 21 de septiembre frente a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para exigir reformas urgentes del empleo público. "Estamos convocando para una medida de fuerza que será el día martes 21 de septiembre, a partir de las 9 de la mañana, una medida de presión para exigirle a este gobierno y al señor (Guido) Bellido que pueda tomar medidas urgentes para la reforma del empleo público", indicó en entrevista con RPP. Problemática de negociación colectiva, CAS y Servir La integrante de Contrasep señaló que el plantón busca que el Gobierno aborde varios temas como la negociación colectiva, la problemática de trabajadores CAS y la necesidad de reestructurar la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). "Es una entidad que ya tiene una vida de 13 años y no ha cumplido con su objetivo como es ordenar la contratación de personas en el Estado; al contrario, vemos que hay cada vez más desorden e inequidad en el sector público, no solamente para los trabajadores que, actualmente, están contratados bajo el régimen 728, 276 o trabajadores CAS, incluso para la contratación de personal de confianza", dijo. Lily Ku sostuvo que se exige al Ejecutivo que cumpla con su promesa de reformar el empleo público y dar estabilidad a los trabajadores para evitar la corrupción y desmoramiento del servicio que se brinda a la población. "Cada día hay más desorden en la contratación de personas en el Estado, tenemos diversos regímenes laborales, tenemos la problemática incluso de contratación de terceros para hacer labores subordinadas o permanentes en las entidades, y la contratación de cargos de confianza que, en muchas casos, ni siquiera cumplen con el perfil técnico", expresó.
06
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
AVISO
Desde el
de setiembre;
Empleados Backus en huelga no producirán más cerveza Los trabajadores de la compañía cervecera, Backus anunciaron que realizarán un paro nacional indefinido a partir del 28 de setiembre. El motivo de la paralización de sus labores según el sindicato, es “la intransigencia de la empresa” para resolver un pliego de reclamos que datan del 2020 - 2021 correspondiente al proceso de negociación colectiva entre los obreros y la empresa. “Esto a pesar de la rentabilidad obtenida, ascendiente a una utilidad neta de S/ 1.264 millones 177 mil al cierre del ejercicio 2020; y al segundo trimestre del 2021, en el cual
ha obtenido una utilidad neta de S/ 724 millones 400 mil” indica el comunicado emitido por los obreros. La huelga nacional se llevará a cabo en las plantas de producción de Backus en Ate – Lima, Cuzco, Lambayeque, Huarochirí y Ñaña; en las cuales se producen las cervezas Pilsen, Cristal, Arequipeña, Cuzqueña , el agua mineral San Mateo, la bebida energizante Maltin Power, la gaseosa Guaraná y otros. Por otro lado, la empresa en cuestión indicó que cuentan con una medida de contingencia al respecto para no dejar desabastecidos a los
proveedores, clientes y consumidores en general de estas populares bebidas nacionales. Backus: ¿Por qué es la huelga? El pasado 30 de agosto, en un evento que congregó a los representantes de los y las trabajadoras de las diferentes sedes de la empresa acordaron ir a una huelga indefinida, ya que la empresa Backus se niega a resolver su pliego de reclamos, así como el cumplimiento del óbolo vital del año 2020, sobre el que el Tribunal Arbitral emitió un laudo a favor del sindicato.
En todo el país
Desde hoy está permitido el uso de playas
El uso de las playas estará permitido en todas las provincias litorales del país desde mañana lunes 20 de setiembre, dado que se encuentran en el nivel de alerta moderado, aunque la población deberá respetar las normas sanitarias vigentes del Ministerio de Salud para prevenir el contagio del covid-19 en estos espacios públicos. Así lo establece el Decreto Supremo N° 152-2021-PCM, que prorroga el estado de
emergencia nacional debido a la pandemia por un plazo de 31 días. La autorización comprende no solo a las playas del litoral, sino también a los ríos, lagos y lagunas que se encuentran en las provincias con nivel de alerta moderado, que son casi todas del país con excepción de Satipo (Junín) y Oxapampa (Pasco), que se encuentran con nivel de alerta alto. El dispositivo legal dispone que para el uso de estos es-
pacios de descanso y esparcimiento se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la autoridad sanitaria nacional (Ministerio de Salud) para evitar aglomeraciones, concentraciones ni poner en riesgo la salud de las personas. Norma sanitaria vigente Desde marzo de este año está vigente la Resolución Ministerial N° 282-2021/Minsa que aprobó la Directiva Sanit a r i a N ° 1 3 0 -
Según lo dispuesto por el Tribunal Arbitral, a los trabajadores le correspondería un aumento de S/ 6 (seis soles) en sus remuneraciones. La empresa ha impugnado este
aumento, desconociendo el laudo arbitral y llevando el proceso ante el Poder Judicial. Frente a esto, el Poder Judicial le ha dado la razón a la
empresa en una primera instancia. Los trabajadores anunciaron además que apelarían la decisión e irían a una segunda instancia.
INSA/2021/DIGESA "Directiva Sanitaria para el uso de playas de baño en el marco de la covid-19", que dispone que para ingresar a las playas, ríos, lagos y lagunas en las provincias con nivel de alerta moderado se debe usar en todo momento la mascarilla, con excepción de la zona de baño. En la citada normativa, emitida por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), se indica las medidas generales de bioseguridad para controlar y disminuir el riesgo de trasmisión de la covid19 en las playas de baño, con el objetivo de proporcionar un ambiente seguro y saludable a la población, y disminuir el riesgo de transmisión. El Minsa afirmó que la norma es para aplicación nacional y debe cumplirse obligatoriamente por todos los gobiernos locales en los ámbitos de su jurisdicción o quien administre establecimientos que cuenten con acceso a playas de baño, así como por los propios usuarios de las mismas. Para ello, las autoridades de cada jurisdicción que cuenten con playa deberán planificar e implementar horarios de acceso, reducción de aforos y un sistema de control de aglomeraciones. Entre otras indicaciones, se
prohíbe el ingreso de comidas y bebidas, excepto agua para beber; además, se regulará el comercio ambulatorio. También se deberá contar con puestos de primeros auxilios y con señalización, entre otros aspectos a cumplir. Por parte de los usuarios, la norma indica que deben ingresar de manera ordenada y deben mantener el distanciamiento físico de dos metros entre personas de distinto núcleo familiar y mantener limpio y desinfectado el espacio que utilicen. La Directiva Administrativa indica que la Digesa y la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública son responsables del cumplimiento de esta norma a nivel nacional; y a nivel regional son las Direcciones o Gerencias Regionales de Salud (Diresas o Geresas) quienes velarán por su cumplimiento. Playas con protocolo sanitario Cabe recordar que, además de la norma sanitaria vigente sobre esta materia, existen playas que cuentan con protocolo sanitario que les permitió obtener el sello Safe Travels como destinos bioseguros para el turismo. Con ello quedaron en condiciones de recibir visitantes y bañistas deseosos de disfrutar
de experiencias inolvidables en estos encantadores espacios naturales. Entre las paradisiacas playas donde estará permitido el ingreso de público destacan Máncora, Vichayito, Los Órganos, Lobitos, Negritos y Colán, en la región Piura; así como Punta Sal y Zorritos en Tumbes. Del mismo modo, los balnearios de Pimentel y Puerto Eten, en Lambayeque; y Huanchaco, Pacasmayo y Puerto Malabrigo, en La Libertad. Y aunque todavía no cuentan con el sello Safe Travels, las siguientes playas son preferidas por los turistas y veraneantes por su belleza paisajística: Tortugas, La Gramita, Maracaná, Tuquillo, El D o r a d o y Ve s i q u e , e n Áncash. En el sur destacan Paracas, El Chaco, Culebras, Caleta San Andrés, Atenas, El Complejo, Leticia y Supay, en Ica; así como Mollendo, Mejía, Caleta San José, La Punta, Tanaka, Quilca, Catarindo y Jihuay, en Arequipa. Asimismo, Boca del Río, Pozo de Lizas, Puerto Inglés, Platanales y Waikiki, en la provincia de Ilo; y Sama, Los Hornos, Caleta Vila Vila, Peña Colorada, Los Palos y El Planchón, en Tacna. (FIN) LZD/MAOJRA
Actualidad/Avisos
Indignación generó entrega de cadáver de bebé en una caja de cartón en HRP Duro cuestionamiento, generó la actitud de los trabajadores del hospital regional de Pucallpa, porque entregaron a sus familiares, los restos de una bebé de seis meses, en una caja de cartón y envuelta con una abana blanca. Insensibles. Y es que, en una caja de cartón grande y sin el mínimo reparo, los guachimanes y personal del nosocomio, entregaron los restos de una bebé de seis meses a sus padres y sin darles ninguna explicación en la puerta de acceso a emergencia del hospital regional de Pucallpa. Antonio Gonzales, padre de la pequeña, cerca de las 7: 30
de la mañana de ayer, llegó hasta emergencia y salió cuestionando la aptitud de los trabajadores del HRP, porque le entregaron el cadáver en una caja de cartón y no le quisieron dar más explicaciones. Los padres de la menor son oriundos y desconocían sus derechos, los curiosos manifestaron a nuestro medio que los vigilantes les pedían que carguen a su bebé y lo retiren de la puerta de emergencia para evitar problemas. Una actitud que era cuestionada por los curiosos. Mientras los padres de la bebé señalaron que le ingresaron el
sábado cerca de las 6 de la tarde y que habría fallecido a las 11 de la noche, pero por cuestiones económicos, re-
Al centro Covid de Atalaya
Implementan con 10 equipos de canulas de alto flujo
Llegaron al centro COVID de Atalaya 10 equipos de cánulas de Alto flujo los mismos que servirán para afrontar una posible tercera ola de la pandemia en esta ciudad, la adquisición fue echa a través del gobierno regional de Ucayali, luego de que el director
de la red de salud de Atalaya Patrich Pantoja Vargas sustentara la necesidad de estos equipos para evitar que los pacientes fueran referidos a la ciudad de Pucallpa e ingresen a una sala UCI. Durante la segunda ola muchos de los pacientes seve-
ros y críticos no pudieron ser referidos a la ciudad de Pucallpa por la falta de camas en los hospitales, de allí se vio la necesidad de adquirir estos equipos de alta gama para tratamiento de oxigenoterapia de alto flujo el mismo que consiste en la aplicación
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
cién ayer se fueron a retirar el cuerpo de la pequeña. Así es que este domingo los trabajadores del nosocomio recién les entregaron a la bebé a las 7:30 de la mañana, mientras que el padre de la bebé quien a las justas habla, señaló que su niña sufría de leucemia y que estaba muy delicada en su salud y que lo llevarán a su pueblo a darle cristiana sepultura. Los propietarios de la funeraria Santa Fe, conmovidos por el drama de la familia, les donaron un féretro para que le puedan dar cristiana sepultura. Mientras que los vecinos del sector del hospital, reclamaban a los trabajadores del hospital que estuvo mal que le hayan entregado al bebé en una caja de cartón como si no fuera un humano. (Miller Murrieta)
de un flujo de oxígeno de hasta 60 litros por minuto, equivalente a estar conectado a 5 balones simultáneamente. La versatilidad y fácil maniobrabilidad de estos modernos equipos, permitirá no solo ser utilizados en pacientes COVID, sino que además se podrá utilizar en otro paciente que requieran, por ser de última generación se podrá utilizar para el traslado de pacientes si es que se llegue a necesitar, cuenta con sistema de monitores multi parámetros, batería incorporada que garantiza su funcionamiento hasta por 24 horas de suspenderse la energía eléctrica de la red pública. La empresa encargada del traslado e instalación brindo la capacitación al personal para su correcto funcionamiento, es de mencionar que, durante la segunda ola, estos equipos se alquilaban hasta por mil soles diarios, Atalaya mediante gestión del director de la red, ahora cuenta con 10 equipos al servicio de la población. J.Castillo
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: PAULO CESAR NAVARRO RODRIGUEZ de 35 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación COMERCIANTE Natural de PUCALLPA-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. 9 DE JUNIO MZ E – LT. 8-YARINACOCHA y doña: FIORELLA YULY POMA ROSAS de 34 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación EMPLEADA natural de SAN FCO. DE ASIS DE YARUS YACAN - PASCO nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. 9 DE JUNIO MZ E – LT. 8-YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 17 de setiembre del 2021. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1400(04.09.2021)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: JAIME JAVIER LOPEZ AYBAR de 55 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación POLICIA NACIONAL Natural de LIMA. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. JOSE SIBINA N° 395 y doña: BETY FLORES SANCHEZ de 48 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación EMPLEADA natural de INAHUAYA-LORETO nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. JOSE SIBINA N° 395. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 17 de setiembre del 2021. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1400(04.09.2021)
BE//1396(18al 21.09.2021)
BE//1391(17 AL 20.09.2021)
REMATO TERRENO
SE ALQUILA
Terreno 10x30. Con título de propiedad con partida electrónica N°00009131. Precio tasación 230mil soles. Precio de remate 55mil soles. El predio cuenta con ocupante precario a desalojar. Trato directo 948529824
UN MINI DEPARTAMENTO UBICADO EN JR. LIBERTAD # 157. COMUNICARSE CON EL CELULAR: 961694812
BE//1320(24.08 AL 25.09.2021)
BE//1383(15.08 AL 22.09.2021)
ANUNCIE VENDA MAS ADM
07
942 621 976 DIARIO AHORA
CMYK
08
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
Central A
actores sociales para protegerlos de la pandemia Covid-
MDM entregó implementos de seguridad
de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, entregó implementos de protección personal para prevenir la pandemia Covid-19, ante una posible tercera ola.
bles de actividades a favor de la comunidad, quienes entregaron mandiles de protección, dispensadores de plástico con alcohol, mascarillas y protectores faciales a 80 actores sociales procedentes de los asentamientos humanos San Fernando, Manantay, 7 de Junio, Las Mercedes, Luz y Paz, Fraternidad, entre otros más. Cabe precisar, que en el distrito de Manantay han identificado 1,400 niños de 0-1 año de edad con la enfermedad, ubicados en diferentes sectores de la ciudad, por lo que los actores sociales tienen la ardua labor de realizar 3 visitas mensuales a cada familia, donde brindarán charlas inductivas en temas sobre lavado de manos, alimentación, lactancia, vacunas y el consumo de hierro a través de sus diversas formas, resaltó Ángelo Montalvo Vega responsable de la Meta 4. Janet Ruiz León, actora social del asentamiento humano Luz y Paz, en nombre de sus compañeros agradeció a La entrega se desarrolló en el la máxima autoridad de Mahangar de Maestranza Muni- nantay, por su permanente cipal, con la participación de apoyo, protegiéndolos de la las regidoras María de Gua- pandemia Covid-19 con la endalupe Sánchez Mathew y Su- trega de indumentarias, que san Muñoz Bardales, así co- les permitirán desarrollar sus mo funcionarios responsa- actividades con normalidad.
dad, hace unos días atrás, el gobernador regional, presentó la organización de la EXPOUCAYALI, que se iniciará el próximo mes y permitirá
seleccionar a los productos bandera que nos representarán en Dubái, por lo que a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, se ha iniciado la etapa de invitación a todos los productores de la región Ucayali, a fin de presentarse y aprovechar esta maravillosa oportunidad para mostrar sus productos. Cabe indicar que la Expo 2020 Dubai, se inició el pasado mes de agosto y para el Perú, se ha programado todo un calendario de intervenciones, siendo hasta el 8 de noviembre la Expo Perú Inversiones; el 16 y 17 de noviembre, se llevará acabo la Expo Perú Los Andes, el 23 y 24, Expo Perú Moda; el 7 y 8 de diciembre, Expo Perú Natura; el 21 y 23 de enero del 2022, Sur Exporta; el 1 y 2 de febrero, la EXPOAMAZÓNICA; el 8 y 9 de febrero, Expo Perú Home Deco; 16 y 17 de febrero Expo Perú Alimentos y Bebidas; 23 y 24 de febrero, la Expo Perú Norte; el 15 y 16 de marzo, Expo Perú Turismo y finalizando el 25 y 26 de marzo, nuevamente con la Expo Perú Inversiones.
- de setiembre por el Día del Apicultor Peruano
Realizarán 2do.Foro Apícola de Ucayali En el marco del “Día del Apicultor Peruano”, este 22 de setiembre, en el auditorio del INIA del distrito Von Humboldt, la Dirección de Agricultura, organiza el “Segundo Foro Regional Apícola de Ucayali 2021”, que se realizará de 9 a 1 de la tarde. Entre los temas a tratar en el foro están, por ejemplo, situación e importancia de los bosques prediales en la apicultura, expositor Raúl Tello; crianza de meliponas, abejas sin agujón productoras de miel; impacto de los insecticidas sobre polinizadores y sanidad apícola; el manjar dorado de las abejas, propiedades y uso en la salud humana; experiencia modelo de intervención en emprendimientos apícola, entre otros. Mientras tanto, para el 23 de setiembre, la programación si-
gue con el “Segundo Festival Apícola Regional”, el mismo que será en el frontis de la DRAU-Pucallpa, de 8 a 1 de la tarde, así informa César Reyes, responsable de las actividades. Con el lema “Recuperando nuestras especies nativas de abejas melíferas”, las dos actividades valoran el “Día del Apicultor Peruano, porque durante siglos, las abejas han beneficiado a las personas, las plantas y al planeta. Transportan el polen de una flor a otra y mejoran la producción de alimentos a través de la polinización. Contribuyen con ello a la seguridad alimentaria y a la nutrición y tienen un impacto positivo en el medio ambiente, ayudando a la biodiversidad y a los ecosistemas. (Colaboración: W La Torre)
Con el objetivo de cuidar y proteger la salud de 80 actores sociales que colaboran con la Meta 4 destinada a la prevención, control y reducción de la Anemia en niños de 0 a 1 año de edad, el alcalde
PROMPERÚ oficializa participación de todas las regiones amazónicas:
Expoamazonica Dubai será el 1 y 2 febrero 22 Los mejores productos ucayalinos participarán en la EXPOAMAZÓNICA Internacional a realizarse del 1 al 2 de febrero del 2022, en la ciudad de Dubái. Así lo confirmó la invitación oficial alcanzada por PROMPERÚ al gobernador regional de Ucayali Francisco Pezo Torres, quien la semana pasada anunció la presencia de los productores y productos de nuestra región en esta nueva versión internacional de la EXPOAMAZÓNICA, que será presencial. La presidenta ejecutiva de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERÚ, Amora Diana María Auscaria Carbajal Schumacher, refiere en la comunicación que el Minis-
terio de Comercio Exterior y Turismo, conjuntamente con PROMPERÚ, están organizando la participación de la Pymes Regionales en el marco del Pabellón Perú en la Expo 2020 Dubái, destinado a promover las exportaciones no minero energéticas, el turismo y las inversiones del Perú. Esta importante feria internacional se llevará a cabo en Dubái, la ciudad más grande y famosa de los Emiratos Árabes Unidos, y contará con la participación de 10 países, lo que constituye una valiosa oportunidad para la promoción del Perú en la comunidad internacional, como un país que crece, se integra al mundo, innova y exporta. Perú mostrará sus emblemáticos atractivos turísticos, artesanías, súper ali-
mentos, textilería milenaria, gastronomía, productos de exportación, entre otros, en la cual estará presente Ucayali. Teniendo esta gran oportuni-
CMYK
EXPOUCAYALI Desde el próximo mes de octubre hasta febrero del 2022, el Gobierno Regional de Ucayali llevará a cabo la novedosa EXPOUCAYALI Virtual 2021, que ha proyectado recibir más de 50 mil visitas y ofertar todos los productos de calidad de nuestra región en 150 stands virtuales en presentación bilingüe español – inglés. Esta nueva manera de realizar eventos comerciales de impacto internacional, en estos tiempos de la pandemia de la Covid-19, tiene como objetivo principal de promocionar y revalorar el consumo de los productos y bienes producidos y generados en la región y al mismo tiempo, contactar a nuestros emprendedores regionales con compradores, locales, nacionales e internacionales a través de esta “nueva manera de hacer negocios y que Ucayali marca la diferencia con esta nueva alternativa virtual que permite cruzar las fronteras, según destacó el gobernador regional Francisco Pezo Torres.
CMYK Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
Central Se capacitarán con aplicativo Web
Ganaderos de Aproleu producen buena leche
Ganaderos agrupados en la Asociación de Productores de Leche de Ucayali (Aproleu), fortalecen la actividad a través de permanente asistencia técnica, cuidado de la salud familiar y la prevención del contagio de la pandemia, para seguir produciendo y colocando en el mercado local, leche salubre, de buena y primera calidad. En este marco, el fin de semana, se presentó a los productores ganaderos lecheros del eje de la carretera Federico Basadre, kilómetro 70-86 y la vía Yanayacu, el proyecto de fortalecimiento de capacidades y aptitudes de productores de leche bobina para la Comunidades nativas de la provincia de Atalaya, reciben información sobre el trabajo que está realizando en equipo de funcionarios de la Drau para su titulación, recientemente la Ing. Bella Nair Salas Pérez y el Ing. Manuel Arévalo se reunieron con sus representantes, con la finalidad de socializar a la población sobre la titulación de sus predios. Asimismo, informaron sobre los trabajos de reconocimiento de comunidades y georreferenciación que viene desarrollando la Dirección a Agricultura favor de las Comunidades Nativas de la provincia de Atalaya. En el recorrido por resta zona, la directora regional de Agricultura hizo entrega de una resolución de reconocimiento al jefe de la comunidad Santa Isabel de Sepahua, el cual acreditará como organización.
mejora de la productividad y mitigación al covid-19 con el soporte de un aplicativo Web (lechería digital). El aplicativo Web contará con dos capítulos medulares; buenas prácticas ganaderas y familia, así como la salud personal. Consistente entre cuatro y seis secciones de manera funcional (calendario, registro y encuestas, manuales, foros), en dos tipos de usuarios; ganadero y especialista. El principal problema que atraviesan los ganaderos agrupados en Aproleu es su fragilidad socioeconómicos, institucional y salubridad como consecuencia de la falta
guridad, con la presencia de Fernando Pérez Leal, Vicerrector Académico UNU, representantes de DRAU, UNIA, UNMSM-IVITA, municipalidad de Von Humboldt y socios de Aproleu, se orientó en temas relacionados con el manual de lechería y uso de de adaptación a las buenas registros, aplicativo Web, prácticas ganaderas, al con- uso de recursos alternativos texto del calentamiento glo- para prevenir el covid-19, mibal y de la pandemia corona- tigación y vigilancia del corovirus y SARS-2. Es importan- navirus SARS-2. Se acordó, te crear una oportunidad pa- además que el próximo dora el ganadero y su familia, a mingo, las familias ganadeestar permanentemente co- ras participarán de una camnectado con la asistencia téc- paña de salud integral, inclunica, la capacitación, acceso yendo el descarte de la panal mercado con productos demia. inocuos y alerta temprana de “Las familias productoras de salud, la que se podrá refle- leche, en esta oportunidad rejar en términos de mayor pro- cibieron kits de herramientas ductividad, buena salud y me- apropiadas para el manejo jora de la economía familiar, del ganado vacuno, mediciexplica el doctor Jorge Vela nas, insumos de salubridad, Alvarado, responsable del módulos de desinfección, entre otros accesorios”, dijo Veproyecto. En la reunión de trabajo, bajo la Alvarado. (Colaboración: todas las medidas de biose- W La Torre)
Realizan trabajos de georreferenciación
Avanza titulación de comunidades nativas
Finalmente, Salas Pérez, manifestó que continuará trabajando a favor de los hombres
del campo, de forma coordinada con los diferentes entes cooperantes y sobre todo
CMYK
con las brigadas, cumpliendo la demanda de los sectores. J.Castillo
09
Guillermo Arévalo médico, tradicionalista del pueblo Shipibo-Konibo
Difunden medicina indígena en Rusia
Guillermo Arévalo Valera, médico tradicionalista del pueblo Shipibo-Konibo, es uno de los personajes más importantes del mundo indígena, quien es promotor de la medicina ancestral en todo el mundo. También es uno de los pioneros de la creación de las organizaciones indígenas de la región Ucayali, como por ejemplo AMETRA, FECONAU y Coshikox. En el mundo académico es muy respetado y admirado por que ha contribuido en el mundo científico fórmulas de sanación espiritual y corporal. Ha escrito varios libros sobre la medicina tradicional y ha sido reconocido por las instituciones públicas y privadas. Es un empresario exitoso que se formó en IPAE, y siempre ayuda a su pueblo sin ningún interés. Actualmente se encuentra en Rusia, dejando bien en alto al Perú. Guillermo Arévalo Valera (1952) es un vegetalista, conferencista internacional y empresario peruano de la etnia Shipibo-Konibo, nacido en el distrito Masisea, provincia de Coronel Portillo en la región Ucayali de Perú. Su nombre en idioma shipibo es Kestenbet-
sa. A los siete años, es matriculado en una escuela misionera católica cercana a Puerto Inca, un pueblo ubicado en las márgenes del río Pachitea. Esto era una escuela de internado, y Guillermo vivió allí hasta que cumplió los 18 años. Cuándo terminó los estudios, sus padres lo presionaron para ir a Brasil a estudiar enfermería. Aun así, abandonó sus estudios al poco tiempo y regresó a Yarinacocha, donde aceptó un empleo como enfermero en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. En 1982, Arévalo Valera y Anders Hansson cofundaron una organización local llamada AMETRA (Aplicación de Medicina Tradicional), que buscaba, con fondos suecos, revivir las prácticas de la medicina tradicional del pueblo Shipibo-Konibo y buscar formas de incorporarlas al sistema de salud para las comunidades indígenas. Durante los años siguientes, AMETRA publicó varios artículos, y Arévalo y Hansson personalmente crearon o contribuyeron con algunos de ellos. (Colaboración: W La Torre)
10
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
ESPECTÁCULOS
Perú/Mundo
Jefe de la ONU:
“El mundo está en trayectoria catastrófica hacia un calentamiento de 2,7° C"
Unos 10 000 migrantes, muchos de Haití, acampan bajo un puente en la frontera sur de EE.UU.
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
11
12
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
13
Selección Peruana: conoce la fecha de la convocatoria para los partidos de octubre en Eliminatorias Qatar 2022 Representante de Jonathan Dos Santos:
"El tema de Universitario siempre se ve con buenos ojos”
Perú vs. Argentina por el Campeonato Sudamericano Femenino de Vóley
14
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
15
CMYK Pucallpa, Lunes 20 de setiembre 2021
TENDENCIA
16
Monique Pardo: “La Sra. Valcárcel me plantó”
Giuseppe Benignini se burla de Pedro Castillo con curioso filtro El modelo venezolano Giuseppe Benigninisorprendió en su cuenta de Instagram al
usar un filtro del presidente de la República, Pedro Castillo. Antes de despedirse de
sus seguidores, Giuseppe Benignini decidió usar este peculiar filtro para luego decir una de las frases del actual jefe de Estado. “Ahora sí me despido, me
Luego de las denuncias y pedido de ayuda de Monique Pardo en redes sociales por las secuelas que vivió al tener una aparatosa caída en el programa de Gisela Valcárcel. La intérprete de “caramelo” buscaba conciliar con la conductora de “Reinas del Show”. Sin embargo, Gisela nunca se apareció y dejó sola a Monique ante el conciliador. En su cuenta de Twitter, Monique dio a conocer su desilusión con una publicación en la que escribió: “¡La Sra. Valcárcel me plantó ante el Conciliador! Tenía tanta ilusión de que se haga La paz en nuestras vidas y perdonar su abandono”. Además señaló que probablemente haya si-
do plantada por el arduo trabajo de Gisela Valcárcel. La cantante estuvo hospitalizada días atrás como se hizo
conocer en el programa “Magaly Tv La Firme”, donde comentó: “Necesito urgente una ecografía eco doppler de mi aorta abdominal”. Mientras que en su cuenta de Twitter subía una foto postrada en su sofá, conectada a unos aparatos médicos con el sig u i e n t e t e x t o : “ H A S TA C U A N D O TA N T O SUFRIMIENTO, ¡YA BASTA! ¡TEN PIEDAD GISELA!”.
voy a dormir. Y quería decirles ‘No más pobres en un país de ricos’, bye muajajaja”, dijo el modelo venezolano para lanzar una risa maléfica.
HOY ES UN DIA MUY ESPECIAL PARA NUESTRO POETA Y ESCRITOR PROFESOR JOSÉ FUENTES CHÁVEZ, ACTUAL SUBDIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA "FAUSTINO MALDONADO" QUIEN ESTA DE CUMPLEAÑOS, FELICIDADES POETA!! SON LOS SINCEROS DESEOS DE TODA LA FAMILIA QUE TE QUIERE Y ESTIMA.
Adele Grisoni
BE//1398(04.09.2021)
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
942621976 FE//1186(27.07.2021)
CMYK