CMYK S/ 1.00
Madre e hijo con habilidad diferente urgen de ayuda
Industria Palm Oleo SAC:
Donan mil 200 botellas de aceite para damnificados diario
En habitación de hospedaje en av. San Martin-Callería
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre / Año XXXII / 9667
“Burrier” cae con 3 paquetes con droga
Para promover una vacancia contra encarcelado alcalde Adelmo Guerrero
DIFUNDEN VIDEO DONDE ENTREGAN DINERO A REGIDORES DE ATALAYA
Contraloría identifica pagos fantasmas en municipios y regiones por casi S millones
PAGOS FANTASMAS POR 10 MILLONES EN MUNIPADRE ABAD En taller de mecánica El Chavo -Manantay
Vecinos exigen que sea reubicada
Alertan incendio en Planta de PetroPerú
Desarticulan banda “Desmanteladores y Caleteros de Aviación” CMYK
02
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
Fuente: El Comercio
Cobro sin gasto ¿Deben los congresistas por Lima y Callao cobrar el bono por “gastos de instalación” que concede el Parlamento a los legisladores recién elegidos o no? El dilema no es nuevo. Se repite, en realidad, cada vez que una representación nacional inicia su gestión y nunca recibe una respuesta satisfactoria. El problema es el siguiente: el artículo 22 del Reglamento del Congreso establece que cuando una nueva conformación parlamentaria asume funciones, quienes la integran tienen derecho a recibir las facilidades materiales, económicas y de personal que requieran “para el mejor desarrollo de sus funciones”. En consecuencia, a n de cumplir con esa disposición, los 130 legisladores pueden cobrar un bono de S/15.600, equivalente a lo que cada uno de ellos percibe mensualmente. Como es evidente, dicho monto tiene sentido cuando hablamos de legisladores que viven fuera de la capital (y que, en consecuencia, necesitan cubrir los gastos inherentes a sus traslados desde las regiones), pero carece de asidero cuando hablamos de congresistas elegidos por Lima y Callao, que ya estaban viviendo en la ciudad antes de postular al cargo. En atención a esa consideración, no son pocos los parlamentarios limeños o chalacos que, a lo largo de los últimos lustros, se han abstenido de recabar ese dinero o, ante el revuelo que levantó el hecho de que lo hubiesen reclamado, terminaron devolviéndolo. Lo recomendable, en realidad, habría sido que, ante la evidencia de los incordios que la situación suscita, el Parlamento mismo hubiera zanjado el asunto tiempo atrás, aclarando a quiénes y bajo qué concepto les corresponde recibir el bono. Es más, durante el período anterior (2020-2021), se presentaron algunos proyectos que buscaban modicar el reglamento el Congreso en ese sentido sin que ninguno prosperase (de hecho, ni uno solo llegó siquiera al pleno), y ahora nos encontramos, una vez más, ante el problema: 21 legisladores que viven en Lima o el Callo han cobrado el monto en cuestión y enfrentan por ello cuestionamientos desde diversos sectores de la opinión pública. Tales cuestionamientos, por cierto, no tienen color partidario, pues los parlamentarios a los que van dirigidos provienen de casi todas las bancadas. Desde Renovación Popular hasta Perú Libre, en efecto, tienen en sus las congresistas que se ajustan a esa descripción. Y otro tanto puede decirse de Fuerza Popular, Somos Perú, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Avanza País y Juntos por el Perú. A modo de defensa, los directamente comprendidos en la controversia han insistido en que el cobro es legal o han ensayado distintas explicaciones sobre el n al que pretenden destinarlo (como solventar obras sociales o repartir entre la población bolsas salvadoras contra el COVID-19). La verdad, sin embargo, es que ninguna de esas respuestas alude a la materia en debate. Por un lado, nadie ha puesto en duda la legalidad del cobro. Y por otro, invertirlo en obras benécas es un gesto que, además de ser difícilmente scalizable y de dejar un mal sabor a campaña electoral, ya en el período parlamentario anterior la Ocina Legal y Constitucional del Congreso había señalado que no se puede destinar el bono de instalación “a una nalidad distinta a la señalada en los Acuerdos de Mesa correspondientes”. Esas reexiones, a decir verdad, llevan el asunto a un terreno que escapa al meollo de aquello que está –o debería estar– en debate. Esto es, si el dinero debe servir única y exclusivamente para la instalación de los representantes en Lima y qué es exactamente lo que se entiende bajo ese concepto. Por eso, para evitar este problema cíclico, el Congreso actual haría bien en proponer una discusión denitiva sobre el punto y ayudar a zanjarlo de una vez por todas. Cabría preguntarse, sin embargo, cuánta predisposición al respecto podría tener la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso cuando su propia titular, Patricia Juárez (Fuerza Popular), es una de las señaladas. De lo contrario, en cinco años estaremos nuevamente haciéndonos las mismas preguntas y observando a nuevos legisladores tratando de dar incómodas explicaciones al respecto.
OPINIÓN/Local
Vecinos exigen que sea reubicada
tra incendios, salieron corriendo de sus casas, ya que les dieron aviso que se inició fuego en una cisterna de combustible, debido a un corto circuito en el interior de la planta Petro Perú Pucallpa. Sin embargo, el amago de incendio fue controlado rápidamente por el personal de la planta Petro Perú, tal como se ve en las imágenes tomadas desde una vivienda por uno de los vecinos, quien vio el incidente e indicó su sorpresa, porque su casa está muy cerca a la envasadora de combustible. Asimismo, los moradores informaron que acordaron realizar el día de mañana una reunión entre todos los veci-
nos de los asentamientos aledaños de la planta para realizar protestas exigiendo la reubicación, lejos de la ciudad, ya que estarían poniendo en peligro la vida de cientos de familias que viven allí por más de 15 años. “Estamos muy preocupados, tenemos miedo de que pueda suceder una desgracia. Seguiremos en esta lucha para que retiren a la empresa de nuestro asentamiento. Pedimos a Osinergmin que intervenga y pueda hacer algo, ya que estamos en peligro ante cualquier incendio”, indicó Daniel Ruiz, Presidente del Asentamiento humano Micaela Bastidas. Hasta el cierre de la nota, tratamos de conversar con algún representante de la planta de Petro Perú para que nos brinde información sobre lo ocurrido, pero no nos dieron respuesta. Mientras los vecinos hacen un nuevo llamado a las autoridades para que puedan retirar la planta lo antes posible. (Claudia Rojas)
parque, ante las críticas hechas por la población: “El parque natural de Pucallpa está comprometido con la alimentación de nuestros animales durante todos los días de la
semana. Nuestros animales tienen revisión médica veterinaria de manera periódica y se encuentran en buen estado de salud”, expresaron. (Claudia Rojas)
Alertan incendio en Planta de PetroPerú
La ALARMA de incendio asustó ayer en horas de la tarde, a los vecinos del A.H.
Micaela Bastidas ubicado en el km 4 en la Av. Centenario. Al escuchar las alarmas con-
Aseguran que animales están bien cuidados
No hay leones en El Parque Natural Hace varios días se viene viralizando una publicación con la imagen de un supuesto 'puma' totalmente desnutrido y que este pertenece al Parque Natural de Pucallpa, lo que ha generado indignación en cientos de usuarios que reclaman a las autoridades sobre el estado de los animales. Sin embargo, la información compartida en las redes es totalmente falsa, ya que el animal de la imagen es una leona que murió en el zoológico de Sudán a principios del año pasado. Por ello, el Parque Natural de Pucallpa salió a desmentir la noticia y la te-
nencia actual de leones en el interior de su establecimiento. “La imagen ha sido descargada de internet y publicada malintencionadamente para perjudicar a nuestro parque natural. En nuestro parque no tenemos leones, contamos con otorongos y un puma. A la población ucayalina, le pedimos no dejarse influenciar por imágenes malintencionadas como estas que circulan a diario en redes sociales”, indicaron. Asimismo, aclaran la situación de los animales y reafirmaron su compromiso de seguir cuidándolos dentro del
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
Policial
03
En taller de mecánica El Chavo -Manantay
Desarticulan banda “Desmanteladores y Caleteros de Aviación” En flagrante delito, fueron intervenidos y detenidos tres sujetos que según la policía integraban la banda “Los Desmanteladores y Caleteros de la Aviación”. Los detenidos presuntamente se dedicaban a guardar, desmantelar y modificar vehículos robados”, teniendo como lugar de operación en un local que al mismo tiempo era domicilio y que tenía como fachada un taller de mecánica de nombre “El Chavo”, ubicado en la misma avenida Aviación, jurisdicción del distrito de Manantay. Fueron los agentes del Departamento de Protección e Investigación de Robos de Ve h í c u l o s ( D e p r o v e ) Pucallpa, quienes ayer en ho-
ras de la tarde ejecutaron el operativo policial en dicho lugar antes mencionado. Allí encontraron al sujeto Paul Michael Díaz Taricuarima de 28 años, desmantelando un vehículo trimovil, también a Lucas Julio Larota Challco de 42 años, quien se identificó como propietario del taller e inmueble, a quien le explicaron los motivos de la intervención. Durante la diligencia hizo su aparición el sujeto Ibron Eduardo Aguirre Puma de 21 años, quien llegó al local conduciendo un motocar robado. La policía encontró cuatro motocicletas semi desmanteladas, también autopartes y accesorios de motos, al
igual que motocarros y un furgón de dudosa procedencia, quienes tenían los números de series erradicadas y limadas, que al ser restablecidos por el personal “perito” que cuenta dicha unidad policial, constataron en sus sistemas que contaban con denuncias por Hurto Agravado, recientemente y otras años atrás. Cabe indicar que se constató que la motocicleta marca Lifan, modelo 110 de placa NY33902, contaba con denuncia por robo de fecha 09 de Julio del 2005, el motocar Zongshen rojo de placa U22245, que llevo al taller uno de los mecánicos, tenía erradicado el número de serie del motor que no coincidía con la placa que llevaba puesta, lle-
gando a restablecerlo la placa original 5666-TA, el mismo que contaba con denuncia por robo de fecha 20 de Octubre del 2020, en agravio de Segundo Jesús Flores Rengifo. Asimismo la motocicleta de placa NY-33902, los motocarros de placas A3-7468, U2-
2245, dos monobloc, y dos chasis de motocicletas no contaban con denuncia, pero tampoco tenían la documentación que el mecánico podía acreditarlos sus procedencias legal, siendo incautados al igual que las herramientas que utilizaban para realizar trabajos, mientras los tres su-
jetos en mención han sido detenidos por encontrarse inmerso en la comisión del presunto delito Contra el Patrimonio-Receptación Agravada de vehículos menores, siendo trasladados a la sede de la Deprove-Pucallpa para las investigaciones del caso. (D.Saavedra)
En habitación de hospedaje en av. San Martin-Callería
“Burrier” cae con 3 paquetes con droga Con más de tres kilos de pasta básica de cocaína, los agentes de la Depandro-Pucallpa, detuvieron a un “Burrier” en la habitación de un conocido hospedaje en el centro de la ciudad. Según la policía la droga iba hacer entregada a un sujeto para abastecerlos en conocidos fumaderos que existen en Pucallpa. La captura del sujeto Edwin Huaranga Obregón de 35 años, se produjo ayer en ho-
ras de la tarde en el interior de la habitación Nº 208 del hospedaje “Santa Isabel”, ubicado en la cuadra siete de la avenida San Martin, allí los agentes antidrogas al realizar el registro de sus pertenecías encontraron tres paquetes en forma cuadras conteniendo en cada uno de ellas Pasta Básica de Cocaína (PBC), el mismo que tuvo un peso bruto de tres kilos con 800 gramos, casi cuatro kilos de
droga. Ante las evidencias que lo incriminaba al “burrier” detenido, este fue conducido junto a su ilegal cargamento hasta la sede policial de la Depandro-Pucallpa, para las diligencias e investigaciones de quince días como establece el delito Contra la Salud Publica-Tráfico Ilícito de Droga, en la modalidad de Macro comercialización de estupefacientes. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
Nacional/Mundo Contraloría identifica pagos fantasmas en municipios y regiones por casi S
millones
Investigan pagos fantasmas por 10 millones en muni Padre Abad
En las cuatro provincias de Ucayali
Especialistas de educación supervisarán más de 100 escuelas Con la finalidad de brindar una educación de calidad, 13 especialistas del equipo técnico de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Ucayali - DREU y 01 especialista de Convivencia Escolar, están viajando para poder supervisar 104 instituciones educativas en las cuatro provincias de la región y así garantizar que más alumnos puedan acceder a sus clases. Los especialistas de educación de diferentes niveles de la DREU, viajaron a las provincias de Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús, para identificar las acciones que realizan los directivos de las instituciones educativas de Educación Básica Regular, y a la vez, implementar el desarrollo del servicio educativo en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19. Igualmente identificar acciones que realizan las instituciones focalizadas por
DIFODS para fortalecer los aprendizajes de dispositivos electrónicos portátiles a los docentes usuarios. Cabe recordar que, el ministro de Educación, Juan Cadillo, destacó que un elemento clave para dar paso al retorno gradual es perder el miedo y, a la vez, mucha organización de parte de la comunidad educativa. Por ello, a nivel nacional muchas escuelas han retornado a clases semipresenciales con los debidos protocolos de bioseguridad que permitan proteger a los estudiantes, profesores y la parte administrativa. Además, las II.EE. que inicien clases en modalidad semipresencial deberán mantener las medidas de bioseguridad para reducir el riesgo de contagio de la covid-19 en la comunidad educativa y para ello es necesario que presenten cada 72 horas el certificado de desinfección del plantel escolar. (Claudia Rojas)
La Contraloría General de la República identificó pagos fantasmas", mediante transacciones fraudulentas, en municipalidades y gobiernos regionales del país que hasta setiembre ascendieron a S/ 35 860 808.26. De acuerdo al órgano de control, funcionarios o servidores públicos hicieron uso irregular, de un código autorizado para aprobar y ejecutar fases de gasto sin sustento documental en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), para luego efectuar pagos a terceros sin vínculo contractual con la entidad. El mayor monto involucrado en esta modalidad de transacción fraudulenta se registró en la Municipalidad Provincial de Padre Abad, en la región Ucayali, donde se detectó un perjuicio económico de S/ 10 275 825.82 En la Municipalidad Distrital de Manantay, se identificó una transferencia de S/ 1 003 635 a las cuentas bancarias de dos empresas y una persona natural que no tienen ningún vínculo con la entidad. En este caso, la Contraloría determinó en tres exfuncionarios y un servidor presunta responsabilidad administrativa y/o penal. En la región Cajamarca, se detectó que servidores de la Municipalidad Distrital de Callayuc autorizaron sin justifica-
ción alguna, la transferencia de recursos a favor de terceros, ocasionando un perjuicio económico por S/ 8 861 067.69. Se determinó presunta responsabilidad administrativa y penal en dos exfuncionarios. Otra transferencia fantasma se registró en el Gobierno Regional de Tumbes, donde se comprobó que funcionarios y servidores de la entidad aprobaron cuatro certificaciones de crédito presupuestario irregulares por un total de S/ 7 531 585.32 a favor de tres empresas que no realizaron prestación alguna a la entidad. En la Municipalidad Distrital de Inahuaya se detectaron certificaciones presupuestarias que permitieron realizar pagos a terceros sin vínculo contractual por S/ 1 146 626.46, determinándose presunta responsabilidad penal y administrati-
va en cuatro exfuncionarios ediles. ¿En tanto, en la Municipalidad Provincial de Ucayali se identificaron cinco certificaciones presupuestales que luego fueron pagadas mediante 17 cheques por un total de S/ 1 438 190 a favor de un proveedor sin vínculo laboral con la entidad. Son 12 personas con presunta responsabilidad administrativa (5 funcionarios, 6 ex funcionarios y 1 servidor), de las cuales nueve también tienen presunta responsabilidad penal. Otros caso similares ocurrieron en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Loreto, donde se detectó que en mayo del 2019 se ejecutaron pagos por S/ 736 318.64 a favor de una empresa que no tenía vínculo contractual con la entidad, sin sustento alguno y en base al registro de informa-
ción sin veracidad en el aplicativo SIAF, lo que originó un perjuicio económico contra la entidad por dicho monto. En Lima y Callao En Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, la Contraloría detectó un perjuicio económico de S/ 1 000 000 debido a una modificación presupuestaria que derivó en el desembolso de recursos a favor de un tercero que no realizó contraprestaciones a dicha entidad. En este informe se determinó presunta responsabilidad en cuatro exfuncionarios ediles de la referida entidad que tienen presunta responsabilidad administrativa y/o civil y/o penal. Mientras que en la región Callao, la Contraloría detectó un perjuicio económico de S/ 3 867 559.33 en contra de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, debido a desembolsos de fondos públicos que se realizaron sin tener sustento documental y al margen del procedimiento regular, en favor de dos terceros que no efectuaron contraprestación alguna a la entidad. La Contraloría informó que sigue el rastro de operaciones similares que se podrían estar realizando en otras regiones del país. En las próximas semanas también se informarán los resultados que sobre esta materia se habría presentado en la Municipalidad de San Borja, que involucraría un monto de aproximadamente S/ 5.9 millones, bajo el mismo patrón.Los informes señalados están disponibles en el portal web www.contraloria.gob.pe, sección Transparencia e Informes d e C o n t r o l . ( F I N ) NDP/RMCH/CVCJRA
Venezolano es sospechoso del crimen
Asesinan a transexual pucallpina en el Callao Gina Rodríguez Sinuiri de 26 años, era una joven transexual que fue asesinada de dos puñaladas. Los hechos ocurrieron el pasado lunes a las 8 a.m. en el interior de la habitación de un hotel ubicado en la cuadra 31 de la Av. Tomás Valle en el Callao. El ataque comprometió sus órganos vitales como páncreas, hígado, vasos u otros, siendo trasladada hasta el hospital de San José, dónde luchó por su vida, pero lamentablemente falleció la madrugada de ayer.
Las amigas de la víctima denunciaron que un ciudadano venezolano al que ella recibió en varias oportunidades en su cuarto, podría ser el asesino, ya que huyó del lugar cuando Gina se estaba desangrando, por lo que las autoridades lo tienen como principal sospechoso del homicidio. Gina nació en Pucallpa, de dónde viajó para encontrar una mejor oportunidad en la ciudad de Lima, trabajando como meretriz. Sin embargo, encontró una trágica muerte lue-
Sospechoso go que su verdugo lo apuñalara hasta dejarla sin vida, cuando se encontraba en el interior del hotel Aeropuerto, lugar donde vivía hace varios meses. Según testigos, Rodríguez Sinuiri, habría tenido de amigo al presunto asesino, quien fue identificado como Ángel Gutié-
rrez, que hasta el momento no se sabe su paradero. Además, no se descarta que este crimen haya estado inmerso en un caso de transfobia. Mientras los familiares exigen justicia y esperan que las autoridades puedan hallar al responsable. (A.Segovia)
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
Local/Nacional Para promover una vacancia contra encarcelado alcalde Adelmo Guerrero
Difunden video donde entregan dinero a regidores de Atalaya
En un serio peligro para el vecindario se había convertido una planta envasadora de gas ubicada en inmediaciones del sector conocido como El Radar, en el ingreso al asentamiento humano La Florida. Como parte de su labor fiscalizadora, acudió hasta esta zona ubicada en el kilómetro 6 de la carretera Federico Basadre, el personal de la Subgerencia de Comercialización, Gerencia de Acondicionamiento Territorial, Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Policía Nacional del Perú y Ministerio Público. La presencia de las autoridades causó sorpresa e incomodidad a un grupo de trabajadores de la planta SUGAS, quienes en todo momento trataron de evitar el ingreso de los fiscalizadores. Ellos en un primer momento indicaron que el ingreso a la planta se encontraba prohibido para personas externas. El mismo argumento trató de ser impuesta a la fiscal de tur-
A pocos días de encontrarse en el cargo como alcaldesa interina de la Municipalidad Provincial de Atalaya, Geny Carol Trigoso Villalobos, quien fuera llevada como primera regidora, por el alcalde electo por voto popular, hoy vuelve a ser noticia esta vez por la circulación de un video que detalla la presunta entrega de dinero a los regidores de esta municipalidad. En el video, que circula en las redes sociales, se aprecia a la regidora Trigoso Villalobos, entregando presuntamente dinero, este acto hecho por un supuesto empresario de esta provincia. A donde regidores, para que estos mantengan como oposición de hoy encarcelado alcalde Adelmo Guerreo Enciso. En el video con una duración de 16 minutos aproximadamente se aprecia los actos preparatorios realizados por Trigoso Villalobos y su hermana, en compañía de un desconocido sujeto, quienes esconden una videocámara con la que momentos más tarde registran el vergonzoso acto en el cual se visualiza de manera más que evidente la entrega de dinero contante
Por no contar con la documentación en regla
Cierran planta envasado de gas SUGAS
no, quien finalmente pudo ingresar para realizar la constatación conjunta. Al respecto, Tony Anderson Ruíz Hidalgo, jefe del área
de Fiscalización detalló la serie de irregularidades en la que incurría la empresa envasadora de gas doméstico, motivo por el cual se produjo
la clausura del establecimiento. “Esta mañana se inició el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS), a la plan-
y sonante, además de instruir de manera precisa a los regidores que accedieron a la solicitud de Trigoso Villalobos (regidora) de poner zancadillas a la gestión municipal elegida para el periodo 2019-2021. El episodio de la vergüenza ocurrió a mediados del mes de enero en la vivienda que la regidora Carol Trigoso comparte junto a una hermana identificada como Lizet Milagros Trigoso Villalobos. Ambas se encargaron de sembrar a los integrantes del Concejo Municipal (regidores) Lino Zumaeta Panduro y Roger Rodríguez Urquía. A cada uno de los cuales les hizo entrega de una suma de dinero (hechos grabados por las hermanas Trigoso Villalobos) con el propósito no concretados, de promover la referida vacancia, no llegó a prosperar entre otras acciones meramente obstruccionistas, con el permanente chantaje de hacer público los videos donde reciben el dinero. Tras la difusión, buscamos la versión de los implicados, sin tener respuesta alguna. (A. Segovia) ta de gas por cambiar de razón social sin autorización (...) estaba funcionando con otra razón social. Asimismo, se verificó que la zona no es compatible para el tipo de actividad que realiza ya que la zona es para industria liviana (categoría) L2; pero esa planta es para una zona industrial pesada, es decir (categoría) L4. Junto a la Fiscalía se están tomando las acciones correspondientes”, describió el servidor municipal. Otras de las observaciones anotadas por el equipo técnico de Osinergmin son la carencia de equipos de protección personal en los trabajadores al interior de la planta, argumento por el cual en un primer momento negaron el ingreso al establecimiento en cuestión. La comuna portillana continuará ejecutando este tipo de acciones con el propósito de salvaguardar la integridad de la población, en otros establecimientos ligados a este rubro, entre los que se encuentran diversos servicentros para abastecimiento de combustible. (A. Segovia).
05
En Yarinacocha
Cierran la “botica del pueblo”
Sin explicación alguna, la municipalidad de Yarinacocha determinó no renovar convenio con la Dirección Regional de Salud de Ucayali-DIRESA, acuerdo que permitía en el distrito, brindar la venta de medicamentos genéricos a precios realmente muy cómodos. Desde hace solo unos días, ésta botica llamada “Del Pueblo”, que estaba funcionando en un ambiente de la comuna yarinense, cerró sus puertas, de tal forma, quienes acuden a este lugar, se dan con la sorpresa que ya no atienden. Aquí el personal de seguridad, no dan ninguna explicación, menos a donde se mudó la botica. Todos los días, en largas colas, personas de condición humilde, acudían al lugar para comprar medicinas, cuyos costos oscilaban entre 20 céntimos a 1 sol Hoy la municipalidad logró cerrarla, dejando sin oportunidad a centenares de familias que buscan aliviar sus males con medicina accesible a los bolsillos. Nos comunicamos con el regidor Paúl Dahua Bembino, y a través del WhatsApp, nos dijo “Y yo porque tengo que explicar temas administrativos. Eso pregúntale a la gerente municipal. Pero igual voy a consultar. Gracias”. (Colaboración: W La Torre)
06
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
NACIONAL/REGIONAL
MPCP financia importante proyecto con recursos propios
Mejorarán Parque Paul Harris-AH 9 de octubre Con una inversión de S/ 1'120,737.63 (un millón ciento veinte mil setecientos treinta y siete soles), la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo dará inicio a los trabajos de mejoramiento integral del parque Paul Harris, en el asentamiento humano 9 de octubre, muy concurrido por jóvenes y adultos que gustan de la práctica deportiva. En ese marco, la mañana del martes se desarrolló la entrega del espacio físico a cargo del equipo técnico de la Gerencia de Infraestructura y Obras (GIO), encabezada por Marino Jamanca Parimachi. “Existe una verdadera preo-
cupación por parte de la gestión del alcalde provincial, Segundo Pérez Collazos, quien en unos días estará dando inicio a los trabajos, después de la colocación de la primera piedra, al igual como se viene interviniendo en una diversidad de espacios públicos en la ciudad de Pucallpa”, sostuvo el titular de la GIO. A la entrega del terreno a la empresa contratista, también acudió el regidor Raúl Marden Contreras Ramírez, quien se comprometió a velar por el correcto desarrollo de los trabajos como parte de su labor fiscalizadora. “Como vecino de Pucallpa nos llena de mucha satisfac-
ción que una autoridad se preocupe en mejorar este parque, luego que hayan pasado varias autoridades, y nadie haya podido mejorar este lugar que es muy visitado por niños, jóvenes y adultos que gustan de la práctica deportiva, en especial del futbol”, resaltó el primer regidor. El proyecto del parque Paul Harris comprende la construcción de losa deportiva múltiple, juegos infantiles, mejoramiento de veredas y la creación de una glorieta, además de instalaciones de césped y mejoramiento de áreas verdes, resultando una obra muy importante que se complementa con la pavimentación de la avenida
Y mantenimiento de parques y plazas
MDM intensifica recojo de basura
Los camiones recolectores de la Municipalidad Distrital de Manantay, desde tempranas horas, realizan una
importante labor de mantener limpia la ciudad previniendo focos infecciosos, con acciones de recojo y eli-
Bellavista. Al igual que con este espacio público conocido en años anteriores como el parque “Otorongo”, la comuna portillana
desde el año 2019 ha impulsado el mejoramiento de plazas y parques entre los se encuentran Alfonso Ugarte y José Gálvez, siendo los próxi-
mos a intervenir los parques Francisco Bolognesi, Maldonado Begazo y Maya de Brito en el asentamiento humano del mismo nombre.
blicas entre otros, priorizando sectores en diferentes asentamientos humanos, cumpliendo con las disposiciones del alcalde manantaíno, Víctor Hugo López Ríos. Invocaron a la población en general, que deben sacar sus bolsas con desechos sólidos cuando escuchen el pase del carro recolector, evitando acopiarlos en cualquier lugar, que genera contaminación ambiental, con la presencia de canes vagabundos, gallinazos, roedores y todo tipo de alimañas
que riegan la basura, creando malestar a vecinos y transportistas. Asimismo, el personal de la Subgerencia de Limpieza Pública, realiza permanentes labores de barrido y desarenado de las principales calles, así como el mantenimiento de plazas y parques, con podado, cultivo de maleza, pintado, creación de figuras con materiales reciclados y colocación de carteles con mensajes educativos a favor del cuidado del medio ambiente, atendiendo a vecinos de
los parques Nueva América, Roca Fuerte y Carlos Tubino, en este último vienen realizando el mantenimiento de sus servicios higiénicos. Pastor Gómez López, subgerente de Limpieza Pública, Parques y Jardines, manifestó que la Municipalidad Distrital de Manantay está garantizando seguridad, orden y limpieza en plazas y parques, para que la población pueda disfrutar de estos espacios, gracias a los contribuyentes que aportan con sus tributos municipales.
minación de desperdicios sólidos que generan viviendas, mercados, centros comerciales, instituciones púFE//1291(22.09.2021)
Actualidad/Avisos FE DE ERRATAS Habiendose realizado las respectivas publicaciones de Sucesión Intestada de la que en vida fuera doña Ruth Esther Abensur de Britto, por error involuntario se consigno el apellido paterno de la causante como Franchini, debiendo ser lo correcto: Ruth Esther Abensur de Britto. Pucallpa, 21 de setiembrendel 2021
SUCESIÓN INTESTADA Ante este oficio notarial sito en el Jirón Aguaytia N° 571, distrito de Manantay, se ha presentado don Daniel Diaz Guerra, solicitando la sucesión intestada, de quien fuera su señora madre doña Rosa Victoria Guerra Díaz, fallecido el día 31 de Octubre del año 2020, en la ciudad de Pucallpa, teniendo su último domicilio en Asentamiento Humano Nueva Amazonia, pasaje Chanchamayo Mz. D, lote 08, del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali, lo que comunico para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, ante mi oficio notarial Jr. Aguaytía N° 571 Manantay por lo que se publica conforme a Ley .Manantay, 20 de setiembre del 2021.-
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
07
DECLARACION DE UNION DE HECHO
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: SANTOS GERSON FERRER AZABACHE, Estado Civil SOLTERO ocupación ALBAÑIL. Natural de TRUJILLO-TRUJILLO-LA LIBERTAD.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. LAS ORQUIDEAS # 251 – SAN FERNANDO - MANANTAY y doña: MARILYN PRISCILLA MESTANZA FLORES, Estado Civil DIVORCIADA ocupación AMA DE CASA natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. LAS ORQUIDEAS # 251 – SAN FERNANDO - MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,21 de setiembre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1403(22.09.2021)
SUCESIÓN INTESTADA Ante este oficio notarial sito en el Jirón Aguaytia N° 571, distrito de Manantay, se ha presentado doña Monica Rengifo Villacorta de LLaiqui, solicitando la sucesión intestada, de quien fuera su esposo Marcos Gabriel Llaiqui Jauregui, fallecido el día 25 de agosto del año 2021, teniendo su último domicilio Jr. Zavala 566, del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, lo que comunico para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, ante mi oficio notarial Jr. Aguaytia N° 571 - Manantay por lo que se publica conforme a Ley. Manantay, 15 de setiembre del 2021.-
FE//1290(22.09.2021)
Ante este oficio notarial se han presentado Cristian Usaqui Barbaran y Francis Margarita Villacorta Schelamauss, solicitando la DECLARACION DE UNION DE HECHO, quienes declaran que conviven mas de tres años continuo y están libres de impedimento matrimonial.- los que crean con interes a impedimento presentarse ante el Jirón Aguaytía N° 571 del distrito de Manantay.Manantay, 21 de junio del 2021.-
FE//1290(22.09.2021)
IMPORTANTE EMPRESA - TYPR MANUFACTURING SAC OPORTUNIDAD LABORAL: SE NECESITA 08 AYUDANTES DE CONSTRUCCIÓN (S/ 55.00 SOLES DIARIO), 10 ALBAÑILES (S/ 2,500 A S/ 3,000 MENSUAL), 03 SOLDADORES (S/3,000 MENSUAL), 09 AYUDANTES DE SOLDADOR (S/ 1,500 MENSUAL) , 02 OPERADORES DE MONTACARGA (S/1,500 MENSUAL A S/ 1,800 MENSUAL), 01 TORNERO (S/1,800 A 2,600 MENSUAL), 01 COCINERA (SUELDO A TRATAR), 02 MECÁNICOS PARA VEHÍCULOS PESADOS (S/ 1,800 A S/ 2,400 MENSUAL) , 02 ELECTRICISTAS CON 06 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO MÍNIMO (S/2,800 A S/3,200 MENSUAL). * ENVÍA C.V POR WHATSAPP O CONTACTARSE AL : 975847682 (SR. ERICK), CORREO: geremixander@gmail.com O LLAMAR A: 929744011 (SR. JESÚS) O TAMBIÉN PRESENTARSE EN OFICINA UBICADA EN LA CARRETERA FEDERICO BASADRE KM. 25 SECTOR SAN JOSÉ - 100 METROS ANTES DE LLEGAR A LA LADRILLERA PUCALLPA (PORTÓN VERDE). FE//1288(21 AL 28.09.2021)
BE//1407(22 al 24.09.2021)
FE//1289(21 al 23.09.2021)
BE//1408(22 y 23.09.2021)
BE//1408(22 y 23.09.2021)
REMATO TERRENO
SE ALQUILA
Terreno 10x30. Con título de propiedad con partida electrónica N°00009131. Precio tasación 230mil soles. Precio de remate 55mil soles. El predio cuenta con ocupante precario a desalojar. Trato directo 948529824
UN MINI DEPARTAMENTO UBICADO EN JR. LIBERTAD # 157. COMUNICARSE CON EL CELULAR: 961694812
BE//1320(24.08 AL 25.09.2021)
ADM
BE//1383(15.08 AL 22.09.2021)
CMYK
08
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
Central
Madre e hijo con habilidad diferente urgen de ayuda Este sábado
, desde las am
Recogerán inservibles para combatir dengue Este sábado 25 de setiembre, desde las 6 de la mañana, está programado el recojo de inservibles en el distrito Yarinacocha, con el fin de eliminar los criaderos de los zancudos Aedes Aegypti, mosquito portador del letal Dengue. Los centros de acopio se encuentran muy cerca de los establecimientos de salud del distrito; Centro de Salud Húsares del Perú, Centro América y puesto de Salud Shirambari, además del parque de Húsares del Perú, La Perla, plaza Acho Mego y Señor de los Milagros. La campaña de limpieza “casa por casa” que se realiza en
alianza con el sector Salud, está programada desde las 6 de la mañana de ese sábado, con la participación activa de la población, quienes podrán acercase con los inservibles, como bandejas, baldes, botellas, cáscara de coco, botas, llantas, latas de conservas, es decir todo recipiente que acumulen agua. Paulina Carrasco, trabajadora del Área de comercialización de la comuna yarinense, invoca a los vecinos, para que se sumen a esta lucha contra el Dengue, ya que en los últimos tiempos se registra un aumento considerable de casos en el distrito. (Colaboración: W La Torre)
Una madre de familia junto a su joven hijo con habilidades diferentes, han sido evacuados del incendio Llamagas, y denuncia que hasta la fecha no han recibido apoyo de las autoridades ni de la empresa de gas. Ángela Gonzáles Salas, 57 años de edad, madre del joven Didier Rody Panduro Gonzáles, 27 años de edad, viven en la Mz. 5 Lt. 2 de calle 2 del A.H Federico Basadre, hasta ahora no han recibido apoyo por parte de Llamagas y de las autoridades. La mujer cuenta que tres balones de gas que volaron por los aires, cayeron a su domicilio que afectó su techo, pues vive a pocos metros de la planta Llamagas y necesitan urgente ayuda, pues el joven a sus seis años sufrió meningitis. Reiteró que desde la enfermedad, su hijo quedó mal en su salud, y hoy es un muchacho especial que requiere ayuda de profesionales en salud mental. Ellos están pasando la noche en el parque MailSac, en el A.H Federico Basadre. (Miller Murrieta)
Por contribuir al desarrollo de su población
OCHO SUR fue distinguida por la comunidad nativa shambo porvenir El Grupo Empresarial Ocho Sur, dedicado a la producción sostenible de productos y derivados de la palma en Ucayali, fue distinguido por la comunidad nativa Shambo Porvenir, por su constante contribución al desarrollo de su población Shipibo Konibo, ubicada en el distrito de Nueva Requena. El acto se desarrolló en el marco de la celebración del 52° aniversario de su creación, el mismo que contó con la asistencia de delegaciones religiosas y deportivas de 14 comunidades aledañas a esta alegre y colorida población. Como parte de la celebración de este nuevo aniversario, el jefe de la comunidad Shambo Porvenir, Bruno Tangoa Inocente, ex-
presó, en nombre de su pueblo y comuneros, el agradecimiento a la empresa palmicultora Ocho Sur por estar siempre presente en las necesidades que requiere la población. “En esta pandemia del Covid-19, Ocho Sur vino a nosotros con médicos de la Dirección Regional de Salud, quienes atendieron a la población y entregaron medicinas a nuestras familias; asimismo, ha colaborado con la construcción de nuestro templo, está mejorando nuestras vías de comunicación y siempre está presente con nosotros”, señaló el jefe de la comunidad. Luego de manifestar su gratitud, a nombre de la comunidad nativa y de la iglesia, Tangoa Inocente otorgó a la empresa un diploma de re-
conocimiento “por su constante contribución al desarrollo de Shambo Porvenir y sus pobladores”. Por su parte, el gerente general de Ocho Sur, Michael Spoor, agradeció la distinción otorgada por la población, afirmando que era un placer enorme estar ahora en una comunidad tan unida, con tantas ganas de trabajar e indicó además que, como buenos vecinos, la empresa siempre los apoyará en la medida de lo posible, “trabajando mano a mano por el desarrollo de Shambo Porvenir”. Luego, el alto funcionario sostuvo que, “desde el inicio de nuestras operaciones en el 2016, la empresa tiene el compromiso de contribuir a mejorar el nivel de vida de sus 23 comunidades aleda-
CMYK
ñas, promoviendo obras de salud, educación, infraestructura, y servicios básicos”.
Finalmente, Michael Spoor, reiteró que Ocho Sur seguirá trabajando por el desarrollo inclusivo de todas las
familias de las comunidades vecinas y de la región Ucayali. “Ese es nuestro compromiso”, remarcó.
CMYK Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
Central
Industria Palm Oleo SAC:
Donan mil 200 botellas de aceite para damnificados
La Industria Palm Oleo SAC, primera planta de refinado de aceite en la región Ucayali, ubicada en el km 12 de la carretera Federico Basadre, empresa ucayalina A casi dos años de pandemia a causa de la COVID-19 y en las cuales se suspendió todo tipo de reuniones presenciales, el Gobierno Regional de Ucayali a través de la Dirección Regional de la Producción y a solicitud de los acuicultores de la región, se realizó la reactivación de la Mesa Técnica Acuícola de la región Ucayali. Esta actividad se llevó a cabo en el distrito de Neshuya y contó con la participación de los representantes de las distintas asociaciones acuícolas y de acuicultores correctamente formalizados. Durante la reunión se pudo coordinar distintos temas a favor del desarrollo sostenible de la acuicultura en la región. Asimismo se solicitó la elección y juramentación de los nuevos miembros de la Mesa Técnica Acuícola. Tras la presentación de los candidatos y una reñida contienda se logró elegir a la Mesa Técnica Acuícola periodo 2021-2022, quedando la Coordinación a cargo del Sr. Erick Tuesta Morales, la Vice Coordinación el Sr. Rafael Ló-
que realizó una importante donación a favor de los damnificados del incendio en la Planta Llama Gas. La donación realizada al gobierno regional consta de
100 cajas de aceite vegetal de palma aceitera, equivalente a 1200 botellas, producto que de inmediato fue entregado a los damnificados albergados en la Institu-
ción educativa Diego Ferré y Jorge Coquis Herrera, quiénes recibieron con gran acogida la donación de este importante insumo para la preparación de sus alimentos. En la ceremonia de entrega que se realizó el patio de la sede central del GOREU, el Gobernador Regional Francisco Pezo, destacó y agradeció el trabajo que realiza la empresa ucayalina e instó a la población consumir el producto ucayalino. Por su parte, el gerente de la empresa Palm Oleo SAC Joao Flores, resaltó las gestiones realizadas por el gobernador regional para adquirir la donación para los damnificados. Asimismo, el empresario saludó el trabajo articulado con el GOREU a favor de la población afectada. La solidaridad en este contexto es muy importante para continuar con nuestras acciones a favor de quienes hoy más que nunca nos necesitan. Por ello, te invitamos a sumarte con tu apoyo y contribuir con tu donación en el polideportivo el bosque para que posteriormente sean distribuidos. J.Castillo
DIREPRO asume secretaria de Técnica Mesa Técnica Acuícola
pez Córdova y la Secretaria Técnica de la Dirección Regional de la Producción de Ucayali. En ese sentido, Erick Tuesta Morales, actual Coordinador de la Mesa Téc-
nica Acuícola, manifestó que su gestión se caracterizará por trabajar de manera descentralizada además de su predisposición por trabajar articuladamente con el Go-
CMYK
bierno Regional de Ucayali y además de la creación de estrategias para la solución de las distintas problemáticas que enfrenta la acuicultura en toda la región. J.Castillo
09
COCEPU-OLAMSA
Siembran palma en áreas eriazas
El periodista reportero de Cable Laser-canal 19 de la capital, Alfonso Castillo Aquino, permanece en la región, visitando centros de producción de origen agrario y agroindustria, en la cual ha identificado cuatro productos bandera de esta parte del país, las que son el café, cacao, palma aceitera y plátano bellaco. En esta oportunidad habló de los extensos sembríos de palma, la cual su impresión y expresión es “en la región Ucayali, el Comité Central de Palmicultores de Ucayali-COCEPU y Oleaginosas Amazónicas-OLAMSA, han sembrado y siguen plantando palma aceitera en áreas eriazas; en extensas tierras que fueron pastizales y que luego se mostraron abandonados, la que garantiza que nunca han depredado el bosque para ejecutar sus proyectos”, subraya el comunicador. En diálogo con William Del Águila, director de “El Reportero Agrario”, de Radio Del Progreso, el visitante dijo que las cadenas de producción del cacao, café, plátano y muy en particular la palma aceitera, son actividades del campo que mueven una importante dinámica económica en toda la región Ucayali, por ende, tienen que ser valorada por las autoridades y toda la pobla-
ción. “La reactivación agraria y agroindustrial tienen que concretizarse por el actual gobierno, de tal forma que se implemente una segunda reforma agraria, pero que signifique inyectar tecnología y préstamos de dinero fresco a las familias del campo de esta parte de la patria”, refiere Castillo Aquino. La actividad de la empresa OLAMSA, que tiene un interesante modelo asociativo empresarial, se constituyó como una alternativa a la producción ilegal de la hoja de coca, la cual tienen positiva experiencia. Esto debe ser un orgullo para los ucayalinos, porque además es una empresa que da trabajo a miles de familias de forma directa e indirecta, la que genera un movimiento económico en el campo y la ciudad, añade el periodista. Finalmente dijo que el monopolio del Grupo RomeroAlicor, tiene que ser evitada y desterrada, con una competencia sana y de calidad; e s d e c i r, C O C E P U OLAMSA y AOPSA tienen que producir ya un aceite de cocina, con los más altos estándares ecológicos y a pecios que contribuyan con las familias del país; y no como Alicor que ahora subió el pecio del aceite de 8 a 15 soles botella. (Colaboración: W La Torre)
10
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
SAN MARTÍN
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
Perú/Mundo
11
Nicolás Maduro propuso a Pedro Castillo un plan de retorno de migrantes venezolanos en Perú El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este martes que le propuso al mandatario Pedro Castillo cooperar para impulsar el plan denominado "Vuelta a la Patria" para el retorno de migrantes de la nación caribeña en el país andino y que este sea "masivo". "Le estuve hablando al presidente Pedro Castillo del plan Vuelta a la Patria; tenemos más de 42 000 venezolanos inscritos para volver desde el Perú y hemos acordado hacer una coordinación a nivel de gobiernos de Perú y Venezuela para un plan de Vuelta a la Patria masivo", dijo en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Acerca de ese plan, Nicolás Maduro explicó que Vene-
zuela aportará los aviones y buscarán "apoyo" en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) "y otros organismos internacionales para ese plan porque esos venezolanos quieren volver". La conversación entre los dos mandatarios tuvo lugar en México durante la última cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), aunque no detalló el ámbito específico en el que se produjo. En la misma, siempre según Maduro, tuvo "muchas reuniones" con los presidentes de Bolivia, de Cuba, de San Vicente y Granadinas y de Dominica. Por otra parte, aseguró que, en el "salón de espera", tuvo "conversaciones con todos
los presidentes que estaban ahí". "NECESITAMOS COMPRAR AL PERÚ PRODUCTOS PARA LA INDUSTRIA VENEZOLANA” Nicolás Maduro dijo que, durante el tiempo que estuvo con Pedro Castillo, también hablaron "de un interés" que tiene su Gobierno de "compras de algunos productos de la industria peruana, de la agricultura peruana", así como "de reactivar el comercio". "Necesitamos comprar al Perú un conjunto de productos para la industria venezolana para los CLAP", agregó en referencia a ese programa de distribución de alimentos para familias de bajos recursos. Según la Plataforma de
Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), cerca de 5,6 millones de vene-
zolanos han emigrado ante la crisis que vive la nación caribeña. De ellos, 1,04 millones se
han asentado en Perú, el segundo país con más migrantes venezolanos tras Colombia.
Estados Unidos:
Joe Biden destaca en la ONU la "lucha" por la democracia en Cuba y Venezuela El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó el martes la "lucha" por la democracia en Cuba y Venezuela al dirigirse a la Asamblea General de las Naciones Unidas en su primer discurso en esa tribuna anual. En su cerrada defensa de la democracia y la libertad, Joe Biden aseguró que "el futuro pertenecerá a quienes abrazan la dignidad humana, no a quienes la pisotean", y condenó "a quienes buscan sofocar a su pueblo con mano de hierro". "Los autoritarios del mundo pueden buscar proclamar el fin de la era de la democracia, pero se equivocan", aseguró Biden. "La verdad es que el mundo democrático está en todas partes. Vive en los activistas anticorrupción, los defensores de los derechos humanos, los periodistas, los mani-
festantes por la paz, en la primera línea de esta lucha en Bielorrusia, Birmania, Siria, Cuba, Venezuela y en todas partes", afirmó. Protestas por dictadura A mediados de julio, miles de personas se manifestaron en Cuba reclamando tener "hambre" y pidiendo el fin de la "dictadura", en medio de la peor crisis económica en décadas y de una ola de contagios y muertes por COVID19. Sin precedentes tras la revolución que llevó al poder a Fidel Castro en 1959, las protestas dejaron un muerto y decenas de heridos. Cientos fueron detenidos. "Estados Unidos apoya a los valientes cubanos que han salido a las calles para oponerse a 62 años de represión bajo un régimen comunista", dijo Biden, al anunciar el 22 de julio la primera de cuatro rondas de sanciones a altos
funcionarios cubanos por la "violenta represión" de los manifestantes. En Venezuela, donde Washington desconoce la autoridad del mandatario venezolano Nicolás Maduro por considerar fraudulenta su reelección en 2018, el gobierno de Joe Biden apoya una salida negociada a la crisis política. Pero ha dicho que mantendrá la presión económica y diplomática sobre Caracas hasta que el país sudamericano celebre elecciones "libres y justas". El representante diplomático en Washington del opositor venezolano Juan Guaidó, a quien Estados Unidos y medio centenar de países consideran presidente interino por ser el líder de la Asamblea Nacional elegida democráticamente en 2015, celebró la referencia a Venezuela de Biden ante la ONU.
12
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
HOGAR
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
Deportes
¡En nombre del gol! Gianluca Lapadula anotó un 'hat trick' en la victoria del Benevento ante Cittadella
El estadio Comunale Ciro Vigorito es escenario del partido entre Benevento y Cittadella por la jornada 5 de la Se-
Rio de Janeiro quiere organizar el Mundial de Clubes de fútbol en diciembre luego de que Japón, sede original, renunciara debido a las restricciones por la pandemia, anunció el alcalde de la ciudad brasileña este martes. "Estamos trabajando para eso. Es un deseo de Rio, ya que Japón canceló (...) Sería muy interesante traerlo para Rio", dijo Eduardo Paes en su programa semanal que se transmite en redes sociales. Paes aseguró que su administración está "conversando" con la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y "otros dirigentes" para que la ciudad postal de Brasil reciba la competición. "Hay unas conexiones, unos contactos con la FIFA. No es sencillo, parece que hay una predilección para hacer el torneo en Asia", agregó. "Estoy haciendo fuerza para que lo logremos, pero no sé si va a resultar", apuntó. Japón renunció a principios de septiembre a albergar el Mundial de Clubes alegando el endurecimiento de las res-
rie B de Italia. El duelo estaba empatado al término del primer tiempo, pero Gianluca Lapadula se encargó de po-
ner arriba a su equipo en el marcador no solo con un gol, sino con tres. Gianluca Lapadula no arran-
có de titular. Ingresó en el segundo tiempo y lo hizo con toda su artillería. El delantero marcó su hat trick en 17 minutos. Así como lo lee. Minuto 69, Gianluca Lapadula pivoteó el balón dentro del área, la pelota cae en los pies de un defensa, quien rechaza mal. El goleador no se quedó mirando la jugada. No, él fue a buscar el rebote y de un derechazo venció el arco rival. El 'Bambino de los Andes' por fin se reencontraba con el gol en esta temporada con el Benevento. Así fue el primer gol de Gianluca Lapadula Dos minutos después llegó el tercero personal de Lapadula. Andrés Tello hizo el recorrido por el medio del campo para, poco antes de llegar al borde del área grande, soltar el balón hacia el sector derecho. Ahí, en primera, Gabriele Moncini ejecutó el centro para que, bien ubicado, Gianluca introdujera, con la diestra, el balón en la portería. Jugó de 9, de segundo delantero y tirado hacia la izquierda (tras el ingreso de Moncini). No puede ser suplente en Benevento, que goleó 4-1 a Cittadella.
Río quiere organizar el Mundial de Clubes tras renuncia de Japón
tricciones para contener una violenta quinta ola de covid19, que afecta hace meses al país, cuya capital acogió los Juegos Olímpicos entre el 23 de julio y el 8 de agosto pasados. La Federación Japonesa de Fútbol (JFA), que quería organizar la competición para celebrar su centenario, también argumentó dificultades económicas debido a la pandemia.
La FIFA por el momento no ha decidido sobre la fecha y el lugar del torneo, que podría aplazarse a 2022, según explicó la secretaria general de la JFA, Kiyotaka Kyodo, al oficializar la renuncia. De ser seleccionado como sede, Rio albergaría la competición por segunda vez. La primera fue en el 2000, en el estreno del torneo, que coronó campeón al Corinthians de
Sao Paulo. La 'cidade maravilhosa', fuertemente golpeada por el coronavirus, ha hecho "eventos test" para evaluar la posibilidad del regreso del público a los recintos deportivos tras el avance de la vacunación. La edición 2020 del Mundial de Clubes, que se disputó en febrero de 2021 en Catar, la ganó el Bayern Múnich de Alemania.
13
Reconciliación a la vista:
Messi y Pochettino hablaron tras incidente ante Lyon Si es que acaso había un problema entre Lionel Messi y Mauricio Pochettino, su entrenador en PSG, este ha quedado zanjado por completo. Y es que según apunta el medio RMC Sport, tanto jugador como técnico tuvieron una charla en privado para hablar sobre lo ocurrido el pasado fin de semana durante el encuentro ante Lyon, donde la 'Pulga fue reemplazado en el segundo tiempo y evidenció una notoria molestia por la variante. Dicho medio informa que no existe problema alguno entre Lionel Messi y Mauricio Pochettino. Además, apunta a que el propio jugador reconoció que sufría algunas molestias durante el partido y que pese a que no es de su agrado ser reemplazado, acabó aceptando la decisión de su entrenador. El mismo 'Poch' aseguró en conferencia de prensa que su decisión se basó en evitar una lesión que deje fuera a su estrella por muchos días o incluso semanas. Por su parte, hoy el PSG in-
formó que Lionel Messi será baja para el partido ante Metz por la fecha 7 de la Ligue 1. El crack argentino acusa un golpe en su rodilla izquierda y en las próximas horas será sometido a una resonancia magnética para conocer la magnitud de su lesión. Frustración de Messi "La prioridad es siempre el bienestar del jugador, con las informaciones que teníamos de forma interna, lo mejor era sacarlo del terreno tras 75 minutos", añadió el entrenador rosarino, que afronta su segunda temporada en el PSG. Con respecto a la frustración de Messi, captada por las cámaras en el banquillo tras su sustitución, "todos los grandes campeones quieren seguir en el terreno de juego, es comprensible", comentó Pochettino. El entrenador argentino afirmó estar "contento del juego de Leo. Logró hacer un buen primer período. Estoy satisfecho de su posición y de su rendimiento. No estuvo lejos de marcar un gol".
14
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
15
CMYK Pucallpa, Miércoles 22 de setiembre 2021
TENDENCIA
16
Hernán Romero sobre su papel en “Los otros libertadores”: “Soy como una vieja rata del teatro” “Le agradezco a la producción de haberse acordado de los actores jóvenes (con risa irónica). Estoy cumpliendo 60 años como actor y me siento
TikTok establece un límite de 40 minutos al día para los menores de 14 años en China ByteDance ha introducido un nuevo modo en TikTok para los usuarios menores de 14 años con el que además de mostrar contenido educativo
limita el tiempo que pueden usar la plataforma de videos cortos al día: un máximo de 40 minutos. Este modo juvenil es una ini-
!FELIZ CUMPLEAÑOS¡ El sábado 18 de setiembre, estuvo de cumpleaños nuestro amigo Segundo Jesús Urquia Oliveira. El saludo va de parte de su esposa Claudia Fernanda y sus pequeñas hijas Xianna Eliza y Gahella Fernanda, quienes le desean muchos años más de vida. Un abrazo fuerte desde la tierra colorada hasta Lima, Perú.
ciativa con la que la compañía responsable de la plataforma introduce un límite temporal al uso diario que pueden hacer de ella los usuarios menores de 14 años, como informa TikTok en un comunicado. Este límite, implementado en China, solo permite que utilicen la red social 40 minutos al día. Pero también restringe su uso en horario nocturno, de 10 de la noche a seis de la mañana, como explica en un comunicado. Además de este límite, el modo juvenil incorpora contenidos educativos de ciencia e historia, o procedentes de museos y galerías o incluso paisajes, con los que la compañía espera que los niños aprendan cosas nuevas. La plataforma señala que esta medida se dirige a los usuarios menores de 14 años con nombre real, y en el caso de aquellos que no lo tengan, insta a los padres a completar su perfil y activar el modo juvenil.
El domingo 26 de setiembre se estrena la serie “Los otros libertadores”, bajo la señal de Latina, y como antesala de su esperado lanzamiento, en canal realizó un conferencia de prensa en sus instalaciones con casi todo el elenco de esta producción nacional. Hernán Romero, veterano actor que da vida al virrey Jáuregui en “Los otros libertadores”, asistió a la conferencia y expresó su gratitud a los realizadores por invitarlo a ser parte del elenco, en medio de las celebraciones por sus 60 años de trayectoria.
Adriana Chechik
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
942621976
como una vieja rata del teatro”, expresó el reconocido actor de grandes producciones como “Tinta roja” y “No se lo digas a nadie”.