CMYK S/ 1.00
Por el Día de las Fuerzas Armadas
En el segundo vuelo humanitario
65 purusinos regresaron a su comunidad
Militares interpretaron temas populares "No sé" y "Simón” diario
Se habría ahorcado con hamaca
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Sábado 25 de setiembre / Año XXXII / 9670
Hallan muerto a menor en casa de sus abuelos Manos mágicas de mujeres Shipibo-Konibo
OFERTAN ARTESANÍA SHIPIBA EN PLAZA DE YARINACOCHA En Pucallpa
LARGAS COLAS POR BONO YANAPAY Expertos del INIA inician investigación
Generarán variedades Banano de alta calidad
En caserío Túpac Amaru Limón-Campo Verde
Hallan cadáver de anciano desaparecido
CMYK
02
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
Fuente: El Comercio
Dictador en formación Esta semana se dio un fenómeno curioso en la política latinoamericana. El mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, cambió el rótulo de su cuenta en Twitter de “presidente de El Salvador” a “Dictador de El Salvador” (y, después, a “El Dictador más ‘cool’ del mundo mundial”, como se podía leer todavía ayer, cuando se escribió este editorial). Por supuesto, la circunstancia no pasaría de lo anecdótico si no fuera porque, desde que accedió al cargo en el 2019, el exalcalde de San Salvador se ha dedicado a debilitar el principio de separación de poderes, en una coreografía que ya hemos visto antes en la región. No por nada, José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, lo ha calicado como “un Hugo Chávez de alta velocidad”. Y es que, tal y como hizo en su momento el sátrapa venezolano, Bukele viene liderando una ofensiva contra las instituciones independientes, apoyándose en parte en su alta popularidad (que ha alcanzado niveles de culto a su persona). Semanas atrás, por ejemplo, la Asamblea Legislativa –donde el partido de Bukele ostenta la mayoría– aprobó una polémica reforma para jubilar a casi un tercio de los jueces del país. El mismo Parlamento ya había destituido en mayo pasado –en su primera sesión– a los magistrados titulares y suplentes de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (que habían frenado medidas controversiales dictadas por la administración de Bukele en el marco de la pandemia), y los sustituyó por jueces anes al gobierno. Ahora, según advierte el diario local “El Faro”, “la Corte Suprema de Justicia que el Bukelismo controla” deberá nombrar a “la tercera parte de los jueces del país” que pasarán al retiro por la nueva legislación. Hace pocas semanas, además, la remozada Sala Constitucional emitió un cuestionable fallo que habilita a Bukele a presentarse a la reelección en el 2024; una posibilidad que hasta ahora estaba vetada. Esta acción motivó una dura respuesta del Departamento de Estado de Estados Unidos, que sancionó a los jueces por “socavar los procesos e instituciones democráticas” al aprobar “una controvertida interpretación de la Constitución”. Hay que recordar que, antes de tener mayoría en el Legislativo, Bukele ya había mostrado los colmillos contra ese poder del Estado. En febrero del 2020, el mandatario ingresó a la sede parlamentaria escoltado por miembros armados del ejército para forzar a los legisladores a aprobar un préstamo internacional. No es complicado prever el destino que habría tenido el Legislativo si su composición habría seguido siendo desfavorable a los intereses del gobierno. Los medios independientes, por supuesto, tampoco se han librado de la ofensiva de Bukele. En abril pasado, la SIP alertó sobre el “deterioro” de la libertad de expresión y de prensa en el país, con un gobierno “que presiona, amenaza y expresa abiertamente desprecio hacia los medios y periodistas independientes”, y que impide la participación de periodistas de medios incómodos en “las conferencias de prensa, en las que solo se reservan preguntas para los medios alineados”, entre otras tropelías. Es difícil determinar hasta qué punto este menoscabo de las instituciones salvadoreñas se ha visto favorecido por la pésima imagen que muchas arrastraban desde antes de la ascensión de Bukele. De los cuatro últimos presidentes que ha tenido el país centroamericano, dos están fugados, otro más apresado y uno más murió en arrestado domiciliario, procesado por corrupción. Según el Latinobarómetro del 2018, solo el 11% de los salvadoreños armaba que está ‘muy satisfecho’ o ‘más bien satisfecho’ con la democracia (el mismo porcentaje que se registraba en nuestro país). En el mismo estudio, además, las mediciones de conanza en el Poder Judicial, el Congreso y los partidos políticos en el Perú y en El Salvador compartían dos rasgos alarmantes: eran muy parecidas y se encontraban entre las más bajas de la región. América Latina no debería perder de vista lo que a todas luces es un operativo en cámara rápida de desmantelamiento de la democracia en El Salvador. Pero tampoco debe ignorar, de paso, que las mismas circunstancias que favorecieron las embestidas de Bukele podrían estar ayudando a cultivar a otros dictadores en formación en el propio patio de casa.
OPINIÓN/Local
En Pucallpa
Largas colas por Bono Yanapay Desde tempranas horas de ayer, cientos de personas realizaron sus colas en los exteriores de los bancos de la Nación para poder cobrar el bono Yanapay de S/350. Las familias más vulnerables de toda la región Ucayali, están siendo beneficiadas con el nuevo subsidio económico dispuesto por el Gobierno. Se pudo ver tanto a los adultos mayores como a jóvenes, quienes hacían sus colas acompañados de varios de sus familiares, pero algunos no cumplían con el distanciamiento social. Asimismo, se vio la presencia de la Policía Nacional que resguardaba el lugar. “Me parece bien que se esté dando el bono a las familias que de verdad somos de condición humilde y que necesitamos algún tipo de ayuda. El dinero me va a servir para poder seguir vendiendo desayunos y mantener a mis hijos”, comentó Juliana Tuanama, madre de tres niños.
Es importante saber que desde el 13 de setiembre, las personas que se encuentran en grupo 1 vienen recibiendo el bono, es decir, usuarias y usuarios de los programas sociales: Pensión 65, Juntos y Contigo. El segundo grupo que está integrado por personas con cuen-
tas bancarias, billeteras digitales, banca celular y cuenta DNI (Banco de la Nación), podrán recibir el bono a partir del próximo martes 05 de octubre. ¿Qué es la cuenta DNI? Recordemos que, el Banco de la Nación creará las Cuentas DNI, una cuenta bancaria regu-
lada por la SBS, que también operará digitalmente. De este modo, los beneficiarios del Bono Yanapay Perú que reciban esta ayuda en su Cuenta DNI podrán cobrar en los cajeros automáticos y hacer compras en locales de la red Vendemas. Cabe mencionar que, Liliana Casafranca, líder del proyecto Cuenta DNI, explicó que en esta oportunidad se están disponiendo de 40 agencias móviles, las cuales se instalarán en 15 regiones del país, distribuidas en 40 distritos de acuerdo a la población de beneficiarios. De los 13,584,309 de personas beneficiarias del bono, a ocho millones (55%) se les pagará a través del Banco de la Nación, aunque no todos serán pagos presenciales. Pasos para activar la Cuenta DNI Primero se debe confirmar en la web del Bono Yanapay que la manera de cobrar es Cuenta DNI. Luego debes ingresar a la página web, aquí https://n9.cl/bonoyanapay Después hacer clic en el botón «Activar tu cuenta» que para ese momento ya estará creada. Finalmente para activar la Cuenta DNI, deberás tener a la mano esta información: Contar con DNI físico, tener un correo electrónico y disponer de un celular con línea a tu nombre, con un mínimo de 6 meses desde la contratación. (Claudia Rojas)
En el segundo vuelo humanitario
65 purusinos regresaron a su comunidad Luego que el presidente de la República, Pedro Castillo dispuso los primeros vuelos de apoyo para la provincia de Puerto Esperanza- PURÚS, decenas de pobladores de la lejana provincia pudieron regresar a su comunidad, gracias a la gestión realizada por la congresista Francis Paredes Castro. Tal como sucedió ayer, cuando 65 purusinos entre niños, jóvenes y adultos se embarcaron camino a su comunidad, en el segundo vuelo de apoyo humanitario gestionado por el Gobierno Regional
ante el Gobierno Central. Se recuerda que varios de los pobladores de Purús permanecieron en Pucallpa durante meses, por no contar con recursos para conseguir un boleto en vuelo comercial. Aunque quedan dos vuelos humanitarios programados para las siguientes semanas, con fechas 15 y 26 de octubre. Además, Miguel Cardozo Lara, director del Centro de Operaciones de Emergencia Regional - COER Ucayali, coordinó con el Ministerio de Defensa (Fuerza Aérea del
Perú) para que puedan darse estos y próximos vuelos humanitarios. “Se está realizando las gestiones para que noviembre y diciembre se continúen con más vuelos
humanitarios, los cuales no tienen ningún costo para el beneficio de la población de Purús”, finalizó. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
Policial
03
En caserío Túpac Amaru Limón-Campo Verde
Hallan cadáver de anciano desaparecido Después de cinco largos días de intensa búsqueda, finalmente y con inmenso dolor de sus familiares, fue hallado muerto un anciano de 78 años, quien padecía de la enfermedad de Alzheimer. Él estaba reportado por la policía como “desaparecido” desde la noche del domingo último, denuncia que hicieron sus hijos en la comisaria de Campo Verde. El macabro hallazgo del cadáver del infortunado anciano identificado como Elías Rojas Putapaña de 78 años, lo hicieron moradores del caserío Túpac Amaru Limón, jurisdicción del distrito de Campo Verde, en horas de la tar-
de por los fuertes olores putrefacto que emanaba el cuerpo sin vida, el mismo que se encontraba en cubito dorsal en medio de la maleza de un terreno agrícola en el caserío Túpac Amaru Limón, jurisdicción del distrito de Campo Verde. Tras el hallazgo del cadáver, los moradores del lugar inmediatamente dieron aviso a las autoridades policiales, los mismos que se hicieron presentes junto al representante del Ministerio Publico, fiscal Charles William Salís Maylle, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Campo Verde, también al lugar donde se realizaba las diligen-
cias de levantamiento y traslado del cadáver se constituyeron los familiares del anciano, quienes protagonizaron desgarradores escenas de dolor. Se conoció que el occiso Elías Rojas Putapaña, habría desaparecido a esos de las seis y treinta de la tarde del domingo último (19/09/21) de una reunión familiar que se llevaba a cabo en el caserío Pimienta Cocha, distrito de Campo Verde. Sus familiares se habían descuidado por un momento de él, quien padece de Alzheimer enfermedad que le hacer perder fácilmente la me-
moria. Al percatarse de su ausencia lo buscaron en todos lados sin tener noticias de él. Esa misma noche pusieron su de-
nuncia por desaparición en la comisaria de Campo Verde. Desde entonces lo buscaban incansablemente . Incluso pusieron avisos con-
tratados en los medios de comunicación escritos y redes sociales, sin presagiar que el hecho tendría un desenlace fatal. (D.Saavedra)
Para detectar droga en los equipajes
Policía canina realizó operativo en Aeropuerto Los efectivos policiales del Aeropuerto de Pucallpa “Capital FAP David Abensur Rengifo” con apoyo del personal de la Policía Canina, pertenecientes al Escuadrón de EmergenciaPucallpa, ayer en horas de la mañana llevaron a cabo un operativo inopinado de rutina en las instalaciones del terminal aéreo. Dicho operativo tuvo como objetivo revisar y detectar los equipajes que trasportan en su interior posibles especies e insumos quími-
cos como droga en sus tres especies (pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana), además de municiones ilegales entre otros. Los perros policías de nombre “Lyon y Tobi”, están especializados en detectar sustancias narcóticas. Los canes olfatearon los equipajes en los almacenes del vuelo humanitario en el avión hércules Nº 382, perteneciente a la Fuerza Aérea del Perú que voló con destino a la localidad de Pu-
rús, esto con el fin de revisar y detectar los equipajes que trasportan en su interior posibles especies e insumos químicos, estupefacientes, municiones y otros. Se conoció que estos operativos conjuntos e inopinados serán constantes en el aeropuerto de Pucallpa, para contrarrestar en accionar delictivo en todas sus modalidades para el bienestar de la ciudadanía. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
Nacional/Mundo
100% de leches y yogures Gloria libres de octógonos Hallan motocar robado En AH La Embajada-Callería
En Leche Gloria, la mejora continua e innovación en sus productos es una prioridad. En ese espíritu, la empresa ha logrado adecuar su portafolio a los criterios establecidos por la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes en cuanto a principales nutrientes, sin perder un factor relevante para los consumidores: un rico sabor. Allí se encuentra una combinación poderosa en la propuesta de valor para las familias peruanas y que es un tema central en la nueva campaña comunicacional que la compañía estrena en el país. Gracias a un trabajo continuo de tres años, Leche Gloria ha logrado la reformulación de una parte importante de su portafolio. La empresa ha reducido el contenido de nutrientes críticos como los azúcares totales. Asimismo, ha mantenido los altos estándares de calidad organoléptica, que incluye buen sabor, olor, color y textura, además de inocuidad. Las principales categorías lácteas, como las de leche evaporada, leches listas para tomar UHT, mezclas lácteas y yogurt, cuentan hoy con un portafolio 100% libre de octógonos. Es importante señalar que, gracias a los esfuerzos del Área de Investigación y Desarrollo, los productos consumidos principalmente por niños y los productos funcionales, tampoco tendrán octógonos. En otras categorías como quesos, mantequillas, mermeladas y conservas de pescado, se mantienen algunos octógonos por la propia naturaleza de los productos. De igual forma, se continuará trabajando desde las áreas de Nutrición y de Investigación y Desarrollo para ofrecer alternativas libres de octógonos. De esta manera, el 71% del portafolio de alimentos no contará con advertencias, manteniendo los sabores preferidos por los consumidores. “Estamos orgullosos de poder compartir hoy que el 100% de nuestro portafolio de leches, mezclas lácteas y yogures están libres de octógonos. Estamos listos para esta nueva etapa en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. Esto ha sido posible gracias a un trabajo técnico importante para reducir aquellos nutrien-
tes considerados como altos,” señaló Jorge Namisato, director comercial de Leche Gloria S.A. En ese sentido, la empresa ha adecuado sus productos a los criterios de la ley para ayudar a la erradicación de la obesidad y otras enfermedades no transmisibles sin perder el rico y característico sabor que los consumidores prefieren y que hacen de la marca Gloria una de las más relevantes en el país. Los esfuerzos de la compañía van más allá de las exigencias del marco normativo. Existe un compromiso para promover el consumo responsable y una dieta balanceada, además de seguir innovando con productos que ofrezcan alta nutrición basada en la proteína láctea. Con ello, Leche Gloria viene impulsado plataformas de información como “La Buena Nutrición” que ayudan a los profesionales de la salud y a los consumidores a tener una correcta lectura de la tabla nutricional y de los octógonos presentes en los empaques de productos alimenticios. Cabe recordar que la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes dispuso el "uso de un sistema de etiquetado de advertencia en los alimentos procesados". Estos octógonos se deben incluir en las etiquetas de los productos que superan los parámetros establecidos para el contenido de sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans. Esta política nacional busca garantizar que el contenido nutricional de los alimentos contenga información veraz, simple y clara para los consumidores. Cumpliendo con la ley y yendo más allá en su compromiso con la educación en nutrición, Leche Gloria reafirma su compromiso de colaboración con las autoridades de salud y con sus consumidores elaborando productos que estén alineados a las políticas públicas y a su propósito de combatir los retos nutricionales del país. La compañía continuará trabajando para que su portafolio de productos sea fuente de proteína láctea de alta calidad y otros nutrientes importantes en las diferentes etapas de la vida manteniendo precios accesibles.
en “Casa Caleta”
Los agentes de la DeprovePucallpa, intervinieron y detu-
Ayer 24 de setiembre se celebró el Día de las Fuerzas Armadas a nivel nacional y la región Ucayali no fue la excepción, ya que los militares pertenecientes a la Fuerza Aérea, Marina de Guerra y el Ejército del Perú, se reunieron en la plaza de Armas de Pucallpa para brindar una retreta. Las bandas de música tocaron varios temas populares como “No sé” versión de Explosión de Iquitos, además del recordado tema “El gran varón” o más conocido como “Simón” de Willie Colon, en conmemoración por su día y para el deleite de muchas familias que se detuvieron a escuchar el instrumental. “Estamos conmemorando un aniversario más de las Fuerzas Armadas. Hemos podido realizar una misa a las siete de la mañana y una ceremonia. Y en esta noche (ayer) una retreta con la banda conjunta para compartir con el público”, detalló Edward López Cazorla, contralmirante de la cuarta zona naval. Con este acto conmemorativo se recuerda un año más
vieron a un sujeto en una vivienda del asentamiento hu-
mano La Embajada, distrito de Callería, donde guardaba
un vehículo trimóvil con denuncia por robo a mano armada, hecho tan solo una hora atrás contra un agente de seguridad de una conocida entidad. Se trata del sujeto Luis Jacker Cauper Ahuanari de 27 años, quien ayer en horas de la madrugada fue detenido en el interior de un terreno en construcción, utilizado según la policía como “casa caleta”, ubicado en una calle sin número del asentamiento humano antes mencionado. El motocar color azul de placa 9870-DU, registraba con denuncia por robo agravado a mano armada, en agravio de Dick Brayan Encarnación Flores de 19 años. El sujeto detenido en su defensa dijo a la policía que el vehículo lo habían encargado para guardarlo, asegurando que no sabía que era robado, siendo trasladado junto al motocarro recuperado hasta la sede de la Deprove por las investigaciones por el delito de Receptación Agravada. (D.Saavedra)
Por el Día de las Fuerzas Armadas
Militares interpretaron temas populares "No sé" y "Simón"
desde que se institucionalizó la celebración por el Día de las Fuerzas Armadas, el 24 de setiembre de 1977, por medio del Decreto Supremo Nº 003-77-CC.FA.
Sus miembros conmemoran esta fecha cumpliendo su misión en las distintas bases y unidades desplegadas en todo el territorio nacional, resguardando la inte-
gridad territorial, la seguridad y la defensa nacional, pero también cumpliendo tareas que van más allá de sus tradicionales roles. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
Local/Nacional
Se habría ahorcado con hamaca
Hallan muerto a menor en casa de sus abuelos
Olvidarse de algunos detalles o disminuir en la agilidad mental podría ser parte del proceso natural del envejecimiento, pero cuando el olvido es constante, progresivo y cada vez más notorio por las personas del entorno cercano, es un síntoma asociado al deterioro cognitivo causado por el Alzheimer. Así lo advirtió el médico psiquiatra Cristopher Salirrosas, jefe del Departamento de Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental, al indicar que dicha enfermedad es un tipo de demencia que causa problemas de memoria y otros problemas cognitivos. Es frecuente en las personas mayores de 60 años y también puede presentarse en edades más tempranas, aunque en menor frecuencia. Es lenta y progresiva, comienza con pequeños olvidos que muchas veces pasan desapercibidos; los cambios de humor y del estado de ánimo son otras señales iniciales. Subrayó la importancia de la evaluación para un diagnóstico temprano y dijo que las personas con sospecha de la enfermedad pueden acudir a los Centros de Salud Mental Co-
Ahorcado con una soga de la hamaca de su cuarto, semi desnudo y con sus piernas sujetadas al piso, habría sido encontrado un menor de edad, quien falleció en la casa de sus abuelos y hoy sus restos están siendo velados en Manantay. Hace unas horas, en la Mz. 1 Lt. 12 de la avenida Manantay de la asociación San Martin, fue encontrado ahorcado con una soga en el cuello el menor de iniciales LDR, de quien, sus familiares se encuentran consternados y piden se investigue el fondo de los hechos de sangre. Hasta el lugar llegaron efectivos policiales con un representante del Ministerio Público y medicina legal, quienes encontraron al menor en posición de cubito dorsal, estaba con un shor rojo y sin polo, pues sus familiares ya lo habían bajado al suelo, mientras que los vecinos pedían a las fuerzas del orden, investiguen. El menor cursaba el tercer grado de primaria en
la escuela de Mario Pezo, su familia desconoce si tenía problemas, sólo que existe la hipótesis que habría estado deprimido por alguna razón que también desconocen y por ello, los vecinos y su familia, pidieron a las autoridades interroguen a sus abuelos. Juan Ruiz Rojas de 73 años de edad, su abuelo, refiere que no sospecharon nada, incluso horas antes el menor les manifestó que iría a ver televisión en su cuarto. Fue así que cuando ingresaron para apagar su Tv, refieren que le encontró ya ahorcado con la soga de una hamaca. DATO: Los restos del menor ya fueron retirados de la División de Medicina Legal en Manantay, y fue trasladado a la vivienda de sus abuelos, pues ahí vivió los últimos años de su vida. Aunque, sus tíos, han pedido a las autoridades que investiguen más a fondo, ya que no creen que el menor se haya ahorcado. (Miller Murrieta)
saludable y evitar exponerlos a la sobreinformación. Y, sobre todo seguir aplicando las medidas de higiene y cuidado sin bajar la guardia, porque la pandemia no ha terminado. Red de apoyo Bajo el slogan “Aunque ellos nos olviden, nosotros no nos olvidamos de ellos” psiquiatras, psicólogos, enfermeros y técnicos que conforman la Red de Apoyo de Adultos Mayores del INSM homenajearon a los pacientes adultos mayores acompañados por sus familiares. El doctor Humberto Castillo Martel, director general del INSM, destacó el aporte profesional y el involucramiento con el paciente, un reto no solo por la parte cognitiva, sino porque es una tarea de contacto humanizado y emocional, más allá de lo médico.
Las actividades integradoras se realizan a fin de que los pacientes sepan que no están solos y que cuentan con una red de pertenencia que además de la atención clínica también los ayuda a renovar sus emociones, fortalecer su autoestima y socializar; contribuyendo a una mejor calidad de vida. Atenciones en el INSM Desde que inició la pandemia hasta lo que va del año, en el INSM se han realizado 648 atenciones a adultos mayores con enfermedad de Alzheimer. Los pacientes que se atienden son de alta complejidad y vienen referidos de los Centros de Salud Mental Comunitarios, hospital o ingresaron por el servicio de emergencia. Por la pandemia se ha continuado la atención aplicando la telemedicina, lo cual ha permitido que los pacientes adultos mayores no pierdan las citas programadas, lo que ha sido favorable. De acuerdo a la OMS, se estima que para el año 2050 el número de personas con Alzheimer ascienda a 131.5 millones. (FIN) NDP/SRE
Salud mental:
Olvido progresivo es un síntoma inicial Alzheimer munitario implementados por el Ministerio de Salud. “El Alzheimer no tiene cura, pero pueden controlarse los síntomas si es detectado a tiempo”. Ejercitar la mente En el caso de las pacientes con demencia, señaló que ellos requieren mantener sus conexiones neuronales en constante actividad; por lo que deben mantener un estímulo cognitivo constante con actividad física, ocupacional, de esparcimiento y al aire libre, en contacto con las personas. Precisó que las condiciones de aislamiento y distanciamiento físico por la pandemia han limitado de manera importante este insumo valioso de contacto con el exterior. Gran parte de los pacientes han intensificado sus síntomas, inclusive muchos han avanzado en el deterioro de su enfermedad.
"Pierden progresivamente la capacidad de fijar y evocar sus recuerdos, olvidando incluso a sus familiares y seres más queridos. Este escenario genera tristeza, frustración y resignación de los familiares”, dijo. “Mi esposo empezó a cambiar, se puso agresivo conmigo y olvidaba el nombre de mis hijos y otros familiares. Sufrí mucho, pero estoy más tranquila porque está recibiendo su tratamiento”, señala Natalia, cuyo esposo tiene Alzheimer. En ese sentido, Salirrosas recomendó a los familiares y cuidadores ayudarlos a conectar nuevamente con su entorno social más cercano y realizar actividades que ayuden a que el cerebro se mantenga estimulado para no acelerar su deterioro. Además de seguir las indicaciones médicas, rehabilitación, mantener alimentación
05
Afirma médico Gilder Pinedo
“Sigo siendo alcalde de Nueva Requena”
El alcalde de Nueva Requena, Gilder Pinedo Pinedo, afirmó ayer que aún viene ejerciendo su cargo por voto popular, esto debido a que hasta ahora el Poder Judicial, no ha emitido y notificado la sentencia, a su persona. Pinedo Pinedo hizo tal aclaración luego que el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Coronel Portillo Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, le condenara por el delito de negociación incompatible o aprovechamiento pedido de cargo ilícito previsto y sancionado en el artículo 399 del Código Penal en agravio del estado. “Yo no son conocedor del derecho, pero tengo algo de conocimiento por mi función. Por ello, es que hasta ahora sigo ejerciendo en mi cargo como autoridad, hasta que el Poder Judicial, puedan confirmar esta sentencia en una sala de apelaciones”, explicó Gilder Pinedo. Agregó que no se aferra al cargo, y que por ello seguirá ejerciendo el cargo dentro de la municipalidad, hasta que el Poder Judicial confirme la sentencia en segunda instancia. “He sido perseguido políticamente durante 9 años por el fiscal que nos denunció. Recién, maliciosamente, sale esta sentencia, que consideramos no tiene argumentos.Esperemos que las autoridades, hagan su trabajo, y nosotros respetuosamente, cumpliremos lo que resuelvan”, finalizó Gilder Pinedo. (A. Segovia).
06
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
NACIONAL/REGIONAL
Asegurados SIS recibirán trasplante de médula ósea en hospital de Argentina La IAFAS Fondo Intangible Solidario de Salud suscribió un contrato con el Hospital Universitario Austral de Argentina para que los menores y adultos afiliados SIS que requieran de un trasplante de médula ósea de donante no emparentado (que no tenga un familiar donante compatible), puedan ser sometidos a este procedimiento quirúrgico. La IAFAS Fissal, unidad ejecutora de la IAFAS SIS, cubre todos los gastos que demande el trasplante en este prestigioso centro hospitalario, incluyendo los pasajes (ida y vuelta) y estadía del paciente y un acompañante. La contratación se realizó bajo todos los requisitos de la Ley N° 30224, Ley de Contrataciones del Estado. Para acceder a la cobertura de trasplante en el extranjero, el asegurado SIS no realiza ningún trámite. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el
Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN SB) son lo que determinan qué pacientes requieren de este procedimiento y se encargan de solicitar el financiamiento. Cerca de 400 trasplantes de médula ósea en Perú Estos dos institutos especializados son los únicos que realizan trasplantes de médula ósea en nuestro país, pero los de tipo autólogo (cuando el paciente recibe sus propias células madre) y alogénico emparentado (cuando son de un hermano/a). En los últimos nueve años, la IAFAS Fissal ha financiado 393 trasplantes de médula ósea realizados por estos dos centros especializados de alta complejidad. Gracias a estos innovadores tratamientos, prácticamente estos afiliados al SIS han vuelto a nacer. Trasplante de hígado para menores Como parte de la política de
Estado y en el marco del aseguramiento universal, la IAFAS Fissal garantiza también el trasplante de hígado en el extranjero para menores cuyo peso no exceda los 10 kg. Precisamente, para ello también tiene contrato con el Hospital Universitario Austral de Argentina. Este contrato tiene seis años de vigencia y en ese lapso la IAFAS Fissal ha financiado 33 trasplantes de niños en dicho centro hospitalario. Para los trasplantes de hígado de niños, la IAFAS Fissal también cubre todos los gastos de la operación y el viaje, que incluye pasajes y estadía del paciente, un acompañante y, además, de un donante compatible, como la mamá, papá o tío. Luego de la operación, los niños permanecen en observación de tres a cuatro meses y, ni bien son dados de alta, regresan al Perú para continuar su evolución. Evento Internacional
Le critican fuerte en redes
Pedro Castillo tiene celular de 7 mil soles
Este viernes, una fotografía del presidente Pedro Castillo
comenzó a viralizarse en las diferentes redes sociales. La
instantánea muestra al mandatario posando junto a un simpatizante y sosteniendo un periódico propio de Perú Libre; sin embargo, lo que más llamó la atención de los usuarios fue el celular que sujetaba. Y es que a los cibernautas no se les escapa nada. Según la información que circula en redes, el jefe de Estado tiene un celular iPhone 13 Pro Max, un dispositivo de alta gama valorizado en más de 7 mil soles. Tras la viralización de esta imagen, las redes sociales explotaron con comentarios negativos contra Pedro Castillo. Cuestionaron que el mandatario goce de estos lujos; mientras critica a los gobiernos anteriores por actitudes similares.
Con el fin de generar un espacio de discusión sobre el financiamiento del tratamiento de estas dos enfermedades, así como otras consideradas de alto costo de atención, la IAFAS Fissal realizará el próximo martes 28 el Encuentro Internacional Virtual “El Desafío Latinoameri-
cano de las Enfermedades de Alto Costo”, con la participación de expertos de Chile, Argentina, Colombia y Perú. El ingreso al evento, programado para las 3.00 p.m., es gratuito y se retransmitirá a través de Facebook y YouTube. Para participar en la sala Zoom del Encuentro Interna-
cional Virtual “El Desafío Latinoamericano de las Enfermedades de Alto Costo”, podrán registrarse en el enlace https://facilita.gob.pe/t/645, consignando sus datos completos. Toda la información la pueden encontrar en la págin a e n w w w . g o b .pe/fissal#campañas
Como se recuerda, Castillo Terrones prometió, bajo el lema: "No mas pobres en un país rico", terminar con las desigualdades si llegase a ser presidente del Perú. “Pedro Castillo prefirió un iPhone 13 Pro en lugar de proveer a 13 ollas comunes. ¡Miserable!”, comentó un usuario en Twitter. Pedro Castillo es confundido con mariachi por periodista de Argentina El pasado jueves 23 de septiembre, el periodista Tato Young, conductor del programa La Mesa de las 9 en la Argentina, confundió al presidente Pedro Castillo con un mariachi. El hecho se dio mientras el presentador narraba las actividades recientemente realizadas por el mandatario argentino Alberto Fernández. “¿Esto qué, con un mariachi? ¿Esto qué es?”, preguntó Young cuando apareció en pantalla una foto de Castillo, Fernández y la primera dama argentina Fabiola Yáñez. “No, este es el presidente de
Perú”, respondió un panelista en medio de risas. Tras ello, el periodista se sorprendió y respondió: “¿El presidente de Perú? Perdón”. Durante algunos segundos
hubo un silencio incómodo al aire en el cual nadie sabía cómo continuar, hasta que una de las personas en la mesa alentó al resto: “Dale, dale”. “Seguimos”, contestó Young.
CARTA NOTARIAL Pucallpa, 22 de setiembre de 2021 Señores: DIARIO AHORA Jirón Fitzcarrald, 384 - Pucallpa Presente.ASUNTO: RECTIFICACION DE DIFAMACION De mi especial consideración. Me, es grato dirigirme a su presentada con la finalidad de hacerle llegar por conducto notarial y en forma inmediata el presente documento. Que, de acuerdo a los hechos que se viene suscitando con respecto a mi persona, que el día Miércoles 22 de setiembre del 2021 se publicó en su diario hablando soeces, falacias sobre mi persona, cosa que no es cierto, toda vez que soy una persona que me dedico a la mecánica de motos y motocarros limpiamente y que el día de la intervención policial no se encontró en mi poder las cosas que mencionan en su diario, tales como desmantelador de motos, cambiar series de chasis, otros. Que, en virtud a lo expresado líneas arriba debo expresarle que le doy un plazo de 72 horas, contados a partir de la recepción del documento para que cumplan con retractarse en lo dicho, de lo contrario se procederá a tomar acciones legales. Sin más que agregar, me despido de Ud. no sin antes agradecerle por la atención prestada. Atentamente, LUCAS JULIO LAROTA CHALLCO DNI N° 00122756 CEL. 988729236 Domicilio: Av. Aviación Mz. 30 Lt. 05
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
07
Día de las Áreas Naturales Protegidas:
Sernanp organiza concurso de dibujo El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) lanzaron el concurso “Los colores de la naturaleza”, con motivo del Día de las Áreas Naturales Protegidas, que se celebrará por segundo año el 17 de octubre. Hasta el lunes 11 de octubre se podrá participar en la segunda
edición del concurso, en el que se invita a los niños y adolescentes que residan en el Perú a graficar la importancia de la naturaleza, con el objetivo de incentivar su creatividad e involucrarlos en la conservación de las áreas naturales protegidas. Cada participante deberá presentar una pieza artística elaborada 100 % de forma manual (no se aceptarán piezas
generadas o retocadas con programas digitales) y cuya temática se enfoque en temas relacionados con las áreas naturales protegidas, especies de flora y fauna, la labor de los guardaparques y el rol de los
pueblos indígenas. Se pueden emplear colores, crayolas, témperas, plumones, cartulina de colores, papel bond, papel lustre de colores, material reciclado, entre otros. Categorías El concurso se dividirá en dos categorías, según la edad de los participantes: la primera será dirigida a niñas y niños de entre 7 y 10 años; mientras que la segunda será para niñas, niños y adolescentes de 11 a 16 años. Las o los ganadores de cada categoría recibirán tabletas, audífonos, mochilas, tomatodos, kits artísticos y kits de los Hinchas de la Conservación. Para participar deberán enviar una foto de su obra artística al enlace que corresponde a su categoría: Primera categoría: https://forms.gle/CSBzJtaAzs ni1x2m8 Segunda categoría: https://forms.gle/thDFe4bPaR 6wswks8 (FIN) NDP/APD/JOT
SE NECESITA LAVADORES CON O SIN EXPERIENCIA PARA LAVADO DE VEHICULOS MENORES. SUELDO SEMANAL O MENSUAL A TRATAR. RAZÓN AL: JR. COMANDANTE BARRERA #858 (LAVADERO KING WASH, AL COSTADO D ROSSI) CELULAR: 985996660 BE//1411(24.09 al 01.10.2021)
REMATO TERRENO Terreno 10x30. Con título de propiedad con partida electrónica N°00009131. Precio tasación 230mil soles. Precio de remate 55mil soles. El predio cuenta con ocupante precario a desalojar. Trato directo 948529824 BE//1320(24.08 AL 25.09.2021)
BE//1320(24.08 AL 25.09.2021)
FE//1294(25 y 27.09.2021)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: JULIO CESAR TAPULLIMA SANGAMA de 23 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación POLICIA. Natural de CONTAMANA-UCAYALI-LORETO. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. LOS CEDROS MZ “06” LOTE “07”YARINACOCHA y doña: OFELIA ALEXIA TARICUARIMA PANDURO de 20 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación INDEPENDIENTE natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. LOS CEDROS MZ “06” LOTE “07”- YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,21 de Setiembre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1415(25.09.2021)
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL Fecha: 29 de Setiembre de 2021 Lugar: Local Institucional sito en Jr. Octavio Monteverde Nº 348 1era Convocatoria: 7.30pm – 2da Convocatoria: 8.00pm – 3era Convocatoria: 8.30pm Se convoca a Asamblea General a los Asociados del Colegio Ex alumnos Comercio Nº 64 – Pucallpa, para el día Miércoles 29 de Setiembre de 2021. Agenda: *Lectura del Libro de Actas(Ultima Asamblea General) * Informe situacional del terreno institucional * Apelación de Sanción Administrativa contra 2 socios • Informe económico (2020-2021) • Petición de socio, para incluir nuevos artículos en el Estatuto •Prolongación del cargo de Directivos por coyuntura mundial * Convocatoria del Comité Electoral BE//1414(25 al 28.09.2021)
IMPORTANTE EMPRESA - TYPR MANUFACTURING SAC OPORTUNIDAD LABORAL: SE NECESITA 08 AYUDANTES DE CONSTRUCCIÓN (S/ 55.00 SOLES DIARIO), 10 ALBAÑILES (S/ 2,500 A S/ 3,000 MENSUAL), 03 SOLDADORES (S/3,000 MENSUAL), 09 AYUDANTES DE SOLDADOR (S/ 1,500 MENSUAL) , 02 OPERADORES DE MONTACARGA (S/1,500 MENSUAL A S/ 1,800 MENSUAL), 01 TORNERO (S/1,800 A 2,600 MENSUAL), 01 COCINERA (SUELDO A TRATAR), 02 MECÁNICOS PARA VEHÍCULOS PESADOS (S/ 1,800 A S/ 2,400 MENSUAL) , 02 ELECTRICISTAS CON 06 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO MÍNIMO (S/2,800 A S/3,200 MENSUAL). * ENVÍA C.V POR WHATSAPP O CONTACTARSE AL : 975847682 (SR. ERICK), CORREO: geremixander@gmail.com O LLAMAR A: 929744011 (SR. JESÚS) O TAMBIÉN PRESENTARSE EN OFICINA UBICADA EN LA CARRETERA FEDERICO BASADRE KM. 25 SECTOR SAN JOSÉ - 100 METROS ANTES DE LLEGAR A LA LADRILLERA PUCALLPA (PORTÓN VERDE). BE//1416(25.08 al 28.09.2021)
FE//1288(21 AL 28.09.2021)
CMYK
08
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
Central
3 de octubre lanzan 2da Reforma Agraria Expertos del INIA inician investigación
Generarán variedades Banano de alta calidad Tumbes.Especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) han iniciado los trabajos de caracterización agromorfológica de 17 accesiones experimentales de banano en la región Tumbes, con el objetivo de desarrollar nuevos cultivares que posean un alto valor genético y competitividad exportable que beneficien al agricultor. Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) que precisó que los estudios, desarrollados por especialistas del INIA, a través de la Estación Experimental Agraria Los Cedros, busca en primer lugar identificar accesiones de banano que muestren tolerancia y/o resistencia al Fusarium Raza 4 Tropical,
enfermedad que afecta a las plantaciones causando marchitamiento y muerte de las plantas. Precisó que para ello, se registran indicadores biométricos vegetativos, reproductivos, fitosanitarios, así como el monitoreo de teledectección aéreo no tripulado para la identificación de agentes patógenos. Hasta la fecha, las 17 accesiones instaladas en los campos experimentales del INIA en Tumbes muestran un buen comportamiento en crecimiento, con una altura promedio de 84 centímetros, pseudotallo alrededor de 9.23 cm de diámetro y un promedio de 10 hojas por planta. (FIN) NDP/MAO
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció que este 3 de octubre se lanzará oficialmente la segunda Reforma Agraria en el Cusco. En su exposición durante el 15 Gore Ejecutivo, Maita expresó que como parte de esta reforma se impulsará desde el ministerio, con la movilización y capacitación de los productores, así como la tecnificación e industrialización del agro nacional en beneficio de la Agricultura Familiar. El anuncio de lanzamiento ocurre un día después de la creación del Grupo de Trabajo Sectorial para el desarrollo del sector agrario y de riego en el marco de la II Reforma Agraria, integrada por funcionarios sector y líderes de los principales gremios y organizaciones agrarias. En su discurso ante los gobernadores regionales, Maita dio a conocer las principales acciones para facilitar el acceso de fertilizantes a los productores. “Se realizará un estudio de factibilidad para la implementación de una planta de fertilizan-
tes en base a los fosfatos de Bayóvar, lo que permitirá asegurar capacidad nacional para atender la demanda interna de este insumo en los próximos años”, precisó. El titular del Midagri ya había adelantado acciones para atender las necesidades de fertilizantes de los pequeños productores de la Agricultura Familiar como parte de la política del sector de impulsar el campo para la próxima campaña agrícola 2021-2022. Destrabe de proyectos El ministro dio a conocer que,
sector forestal de nuestro país, lo que redundará en una mejor calidad de vida para las familias campesinas. En otro momento de su exposición, ratificó que el Midagri trabaja con los Gobiernos regionales para acelerar el destrabe de proyectos emblemáticos en el agro, como Chavimochic III (La Libertad), Majes Siguas II (Arequipa) y Alto Piura, así como proyectos binacionales como Puyango-Tumbes, Lago Titicaca, Cuenca del río Putumayo. Igualmente, adelantó que además se coordina la reactivación de proyectos claves de riego como Esmeralda Alta en Ayacucho, Parco Chiquillay en Apurímac, Irrigación Ancahuasi en Cusco, Presa Callazas en Tacna, entre otros. El ministro de Desarrollo Agrario y Riego informó que el preen el 2022, el sector Agricultu- supuesto para el 2022 ascienra iniciará la implementación de a 20 millones de soles para del proyecto de desarrollo fo- las regiones de Cajamarca, Purestal con financiamiento de no, Huancavelica y Ayacucho, KFW por 426 millones de so- el cual se irá ampliando a las demás regiones y servicios en les. “Este proyecto beneficiará a los próximos dos años a nivel nueve regiones: Ancash, Caja- nacional. marca, Huánuco, Junín, Lore- Estos fondos serán asignados to, Madre de Dios, Pasco, San a los gobiernos regionales para su ejecución, cumpliendo el Martin y Ucayali”, remarcó. Maita subrayó la importancia Midagri un rol de supervisión y de un trabajo coordinado y es- apoyo técnico para el cumplitrecho de cooperación entre el miento de metas establecidas, ministerio con los Gobiernos re- lo que favorecerá a potenciar a gionales y locales para promo- los pequeños productores del ver el desarrollo sostenible del campo. (FIN) NDP/VLA
MYPES en caída ¿qué hace el gobierno? Según información del INEI, en 2020, más de tres millones de micro y pequeñas empresas (Mypes) desaparecieron producto de la pandemia por el COVID-19, perjudicando a miles de familias en todo el Perú, arrastrando a muchos de estos negocios a la informalidad de la que tanto les costó salir. El panorama de la recuperación de este sector es visto con poco optimismo debido a las condiciones económicas y al panorama político. Solo en cuanto a empleos, en 2020 emplearon a menos del 50% de personas de las que tuvieron en 2019, lo que significa más de 4 millones y medio de peruanos que quedaron en la
calle. El encarecimiento de las importaciones a razón del tipo de cambio actual, que alcanza niveles históricos, también resulta sumamente perjudicial. A ello se suma que la llegada de la pandemia redujo las ventas entre un 60% y 70% y todavía hay sectores que no se pueden recuperar debido a los aforos reducidos y a la menor confianza de los consumidores. Bajo esa premisa, la decisión de Ejecutivo de impulsar un incremento de la remuneración mínima vital puede resultar aún más perjudicial para el sector. “Si nos remontamos a los mensajes a la Nación del presidente Castillo y lo anunciado por el premier Guido Bellido en el Congre-
so, hemos notado una falencia de propuestas efectivas”, señaló hace unos días el representante de Mypes Unidas del Perú (MUP), Daniel Hermoza. “Solamente el anuncio afecta (del incremento del sueldo mínimo). Si yo tenía pensado contratar 10 trabajadores, hoy por si acaso solo contrato cinco porque no sé lo que viene en el corto plazo. Esos anuncios desmotivan la contratación de trabajadores”, indicó Hermoza, quien viene recogiendo los reclamos de los asociados de todo el país, quienes alertan diariamente de los problemas que enfrentan, y de su preocupación por este tipo de anuncios. Y esto se entiende si tenemos en cuenta que regiones
CMYK
como Amazonas, Cajamarca, Huancavelica, Piura y Puno registran que más del 90% de sus mypes son informales. En Lima, la cifra asciende a 78,7%. Con estas medidas, regresar o ingresar a la formalidad será casi im-
posible en un corto o mediano plazo. “La actual Constitución del Perú garantiza los principales derechos básicos, como el acceso a salud y educación de calidad, el trabajo, la propiedad, la libertad de opi-
nión y expresión, entre otros. Cambiarla no va a solucionar los problemas reales de la gente. No es momento de perder el tiempo en medidas que suenan bien, pero que no van a traer nada positivo”, señala Hermoza. “El Congreso Constituyente que plantea el gobierno de Pedro Castillo le costará millones al Perú, en plena emergencia sanitaria y económica. Perderemos más tiempo y solo se generará incertidumbre, frenando la inversión y la creación de nuevos puestos de trabajo. Y mientras tanto, ¿qué hacemos? Nos están dando la espalda. No están escuchando al pueblo ni atendiendo sus principales reclamos. Esperamos que, como dice el ministro Francke, el gobierno no impulse un cambio de Constitución”, finaliza el representante de MUP, que agrupa a más de 22 gremios Mypes a nivel nacional.
CMYK Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
Central
Manos mágicas de mujeres Shipibo-Konibo
Ofertan artesanía shipiba en Plaza de Yarinacocha
Una de las actividades que más practican las mujeres de las comunidades nativas de la etnia Shipibo-Konibo es la artesanía. Con un merecido
The journal South Florida Journal of Development, reconoció y entregó certificación internacional a docentes universitarios y de secundaria quienes ejercen la profesión en la región Ucayali, quienes publican y difunden artículos científicos. El valioso documento se sustenta por la difusión de temas relacionados con “La calidad universitaria que debemos tener en el bicentenario” y “Universidad y Sociedad”, reconocimiento que corresponde a los profesionales Pedro Julián Ormeño Carmona, Judith Davila Talepcio, Manuel Rocha Gonzales, José Ángel Meneses Jiménez, Fernando Pasquel Flores. Sobre el tema, Ormeño Carmona dijo que es necesario que la calidad de la educación superior constituya una herramienta estratégica muy valiosa para el desarrollo, por ello el gobierno debe implementar políticas públicas para hacer cambios trascendentales con mayor in-
soporte, la comuna yarinense les facilita un espacio donde pueden ofrecer sus productos, que a la fecha se encuentra en el bulevar del jirón
2 de Mayo, en una de las esquinas de la plaza principal de Puerto CallaoYarinacocha. Las bellas piezas son elabo-
radas con las manos mágicas de estas mujeres que conservando la tradición y las costumbres del pueblo Shipibo. Susana Dávila Urquía, presidenta de la Asociación de Artesanas Interculturales de JEPE IHAN, señaló que se encuentran en el lugar desde octubre del año pasado, donde poco a poco reactivan la actividad y la economía en post pandemia. Las asociadas son 53 miembros quienes ofrecen sus productos a los turistas, de lunes a domingo desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche. La municipalidad coopera con la presencia del Serenazgo desde las diez de la noche hasta las 5 de la mañana, para resguardar los productos y cuidar la zona. Se puede encontrar mascarillas con diseño Shipibo, vestidos con trazos y diseño Shipibo, aretes ecológicos de semillas del bosque, collares que llaman al amor y a la vida, embrujadas pulseras, adornos para las viviendas, entre otros. Dávila Urquía invita a los turistas locales e internacionales a visitar la feria artesanal, que de hecho les encantará. (Colaboración: W La Torre)
Publicaron artículos científicos en The Journal South
Reconocen internacionalmente a cinco educadores ucayalinos
versión, fortalecer las capacidades de gerentes y docentes e implementar un sistema de gestión de calidad, promover una cultura de mejora continua. “La Universidad se convierte en una comunidad formativa
de aprendizaje profesional integrado por docentes y estudiantes que trabajan en colaboración en dialogo reflexivo para el logro de las competencias profesionales. Realizando permanentes investigaciones e innovacio-
CMYK
nes que fomenten el dominio del conocimiento científico y tecnológico que conlleve a la reflexión en profundidad”, refiere Ormeño, docente UNU. Finalmente dice que las universidades deben implementar un sistema de gestión de calidad ISO 9001como exigencia institucional por parte del Ministerio de Educación, para garantizar el cumplimiento del perfil profesional de los estudiantes, en de desarrollar proyectos de responsabilidad social acorde a las necesidades de las zonas de influencias y para garantizar el desarrollo de las líneas de investigación que contribuyan a la solución de los problemas sociales. (Colaboración; W La To-
09
Reconocen a empresa de Ucayali HBCPERÚ
El Grupo HBCPERÚ, empresa ucayalina, recibió reconocimiento y premio internacional “a la innovación nacional en la creación de métodos no convencionales en el tratamiento de las aguas residuales, el cuidado del medio ambiente y la defensa de la naturaleza”. HBC, que recibió en El Salvador, el respectivo reconocimiento, fabrica Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales-PTAR, Sistema No Convencional Fixer Media Bioreactor (FMBR HBC PERÚ) en plantas compactas para tratamiento integral de aguas residuales domésticas. Es tecnología innovadora nacional de tratamiento biológico para obtener el desagüe a nivel de reuso, en área mínima; no tiene olores, es eficiente y con sostenibilidad garantizada. En relación al tratamiento de las aguas residuales en Perú, Elías León, gerente de la empresa, dijo que el escenario a nivel nacional, desde hace más de 30 años, es de obras paralizadas o abandonadas porque los “contratistas” o “consorcios” no invierten el dinero de los contratos en los trabajos de estas infraestructuras “adjudicada por concurso”, que en la práctica está demostrado que no hay transparencia en estos procesos. En todas las entidades existen los “Club de la construcción” o los “amigos de los funcionarios”. No pagan a proveedores, se le denuncia ante la entidad y las premian con más obras, o sea
la entidad estatal actúa como “socio” del contratista y le solventa para que cumpla y esta sigue incumpliendo porque se siente protegido. Las “empresas contratistas” de obras civiles “tienen más abogados que ingenieros” desde el inicio de los trabajos ya están diseñando estrategias para llegar a la famosa etapa del arbitraje, que al final siempre le ganan al Estado y el pueblo es el mayor perjudicado, afirma León. El Estado sigue navegando en un mar de incertidumbres e improvisación, falta voluntad política para corregir “errores” (corrupción) El Perú no necesita ni nuevo presidente ni nuevo congreso. El país requiere urgente un cambio estructural del sistema vigente, dice León. En la región Ucayali existen varias malas experiencias de obras de saneamiento (agua y desagüe) paralizadas, abandonadas, mal ejecutadas, las más conocidas son del sector 10 de Yarinacocha, centro poblado Boquerón, Aguaytía, sector 11 de Pucallpa, entre otros. El reconocimiento en El Salvador es para los profesionales miembros del Grupo HBC Perú, como Zoila Reyes Alzamora (Ingeniería y Proyectos), Robin Ortiz Alvarado (Especialista en diseño y estructuras), Elías León Salazar (Especialista en autorización y electromecánica), José Chibbaro Schwartz ( HBC-Centro América), sede en El Salvador. (Colaboración: W La Torre)
10
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
SAN MARTÍN
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
Perú/Mundo
11
Rusia bate récord de muertes por coronavirus en 24 horas por avance de variante delta Rusia registró el viernes un récord de muertes diarias por coronavirus en las últimas 24 horas, debido al avance de la variante delta, sumada a la lentitud en la vacunación y a la ausencia de medidas de confinamiento. Según el balance diario ofrecido por el centro de crisis del gobierno, un total de 828 personas fallecieron en las últimas 24 horas en el país. Hasta ahora, la cifra más alta era de 820, alcanzada el 23 de septiembre y el 26 de agosto de 2021. Rusia es, en términos absolutos, el país de Europa más golpeado por la pandemia con más de 202.273 fallecidos, según las cifras del gobierno. La agencia estadística rusa
Rosstat, que emplea una definición más amplia de las muertes causadas por la COVID-19, cifraba en más de 350 000 los decesos vinculados a la pandemia a finales de julio de 2021. Aumento de casos sin límite Desde junio, Rusia se ha visto castigada por la contagiosa variante delta y no consigue contener su progresión. El número de nuevos casos este viernes se elevaba a 21.379. El rebrote ha llegado al Kremlin, donde el presidente Vladimir Putin está aislado desde principios de la semana pasada por la detección de decenas de casos en su entorno. A pesar de la producción de varios fármacos locales, la
vacunación avanza muy lentamente y, según un recuento de la web Gogov, solo un 28,4% de la población rusa dispone de la pauta completa. Además, los poderes públicos evitan tomar medidas sanitarias restrictivas para preservar la economía, estancada desde hace años. La mascarilla, que todavía es obligatoria, se usa poco en lugares públicos y las indicaciones de distancia social raramente se respetan. La ciudad de Moscú, epicentro de la pandemia en Rusia, reconoció esta semana una segunda ola de la variante delta tras la vivida a principios de verano, con un aumento del 24% en contagios y del 15% en hospitalizaciones en una semana.
La ONU urge a invertir masivamente en energías limpias y accesibles
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó el viernes a los líderes mundiales y a las
empresas a que inviertan masivamente en energías limpias para luchar contra el cambio climático y hacer
que la luz llegue a los más pobres. "Tenemos un doble imperativo: poner fin a la pobreza
energética y limitar el cambio climático", declaró António Guterres con motivo del diálogo de alto nivel sobre energía organizado al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas, el primero consagrado a ese sector en 40 años. La solución son las energías limpias, según la máxima autoridad de la ONU. Más de 35 Estados, organizaciones y empresas como TotalEnergies, Schneider Electric y Google, detallaron el viernes sus respectivas hojas de ruta en este terreno, en los llamados "Pactos de Energía". El total de compromisos anunciados se eleva a más de 400 000 millones de dólares. Estos compromisos, que en su mayoría se conocían, se enmarcan en el desarrollo de tecnologías como el hidrógeno, mayor acceso a la electricidad o la puesta a punto de formas de cocinar no contaminantes en los países emergentes. Varios países como Malawi o Dinamarca hicieron hincapié en proporcionar a las personas en las zonas me-
nos desarrolladas energías limpias para cocinar para que abandonen el carbón de leña o el queroseno. Según la ONU, cerca 760 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a la electricidad y cerca de 2.600 millones no pueden cocinar con energías limpias. Las emisiones procedentes de la energía representan el 75% de las totales de gases de efecto invernadero. Reducir las subvenciones al petróleo "El año pasado, la parte de las energías renovables en la producción mundial de electricidad se elevó al 29%", recordó el jefe de la ONU. En la mayoría de los países, dijo, "la solar fotovoltaica es la fuente de energía más barata". Pero los avances todavía son lentos. Para 2025 habría que reducir a la mitad el número de personas sin acceso a la electricidad y ofrecer soluciones limpias para cocinar para 1.000 millones de personas, insistió.
António Guterres abogó por multiplicar por 4 para 2030 el uso de energía solar y eólica y por dejar de construir ya a partir de este año centrales de carbón. Según un estudio publicado el viernes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las subvenciones directas e indirectas a los combustibles fósiles se elevaron en 2020 a 5,9 billones de dólares en el mundo, el equivalente al 6,8% del PIB mundial. Para los economistas del FMI estos subsidios "generan un sobreconsumo de combustibles fósiles". Hay que establecer precios que reflejen "completamente" los costes reales de estas energías fósiles, pero también los costes medioambientales, recomendó Kristalina Georgieva, directora general del FMI. Incrementar los costes de los carburantes es "evidentemente muy difícil", reconoció la responsable. "Pero no hacer nada va a generar problemas mucho más importantes", advirtió.
12
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
HOGAR
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
Deportes
Mucha atención:
los ocho jugadores de la Selección Peruana en capilla para la fecha triple de octubre
La Selección Peruana, al mando de Ricardo Gareca, dio su lista de convocados este viernes para lo que será la fecha triple de Eliminatorias en octubre. En dicho mes, se vienen los partidos ante Chile, Bolivia y Argentina. Para esta tres jornadas de Eliminatorias Qatar 2022, Perú tiene a ocho jugadores en capilla que bien podrían perderse los duelos contra Bolivia (La Paz) y Argentina (Buenos Aires). Es por ello que Ricardo Gareca llamó a 30 jugadores en su nómina. Luis Advíncula, Gabriel Cos-
A través de sus redes sociales, Alianza Lima felicitó a Jefferson Farfán por su retorno a la Selección Peruana. Este viernes el seleccionador Ricardo Gareca convocó a la 'Foquita' de cara a la fecha triple de octubre para las Eliminatorias Qatar 2022. "¡Convocado! Nuestro jugador, Jefferson Farfán, vuelve a la Selección Peruana para esta nueva fecha triple de Eliminatorias Sudamericana rumbo a Qatar 2022", comentó Alianza Lima en su cuenta de Twitter. "¡Estamos felices por ti, ‘Foquita’!", agregó Alianza Lima sobre Farfán, que desde su llegada al cuadro blanquiazul anotó tres goles en la Liga 1 Betsson. Farfán terminó sentido al final de la victoria de Alianza Lima ante Melgar. En unas imágenes apareció el expe-
ta, Pedro Gallese, Anderson Santamaría, Renato Tapia, Miguel Trauco, Yoshimar Yotún y Carlos Zambrano son los futbolistas de la Selección Peruana que podrían perderse un duelo, si es que les muestran tarjetas amarillas. Ricardo Gareca habló tras dar su lista de convocados Aldo Corzo también se encontraba en la lista de condicionados, pero el lateral de Universitario de Deportes no fue convocado por una lesión en el último partido ante Alianza Universidad.
En lo que va de las Eliminatorias Qatar 2022, la bicolor marcha en la séptima casilla con ocho puntos. Viene de caer 2-0 a manos de Brasil en condición de visitante. El 'Tigre' Gareca, en conferencia de prensa, respondió si es que André Carrillo llegará al menos a un duelo de la fecha triple. El delantero viene con una lesión lumbar procedente del Al Hilal. "Esperamos que pueda estar en uno de los partidos. Creemos oportuno la chance de tenerlo los días con nosotros y que se adelante su recupe-
ración. Vamos a ver si puede llegar para el tercero", dijo el DT de la Selección Peruana. Lista de convocados para la fecha triple de octubre Arqueros: Pedro Gallese (Orlando City), Carlos Cáceda (FBC Melgar) y José Carvallo (Universitario de Deportes). Defensas: Jhilmar Lora (Sporting Cristal), Luis Advíncula (Boca Juniors), Luis Abram (Granada), Anderson Santamaría (Atlas), Miguel Araujo (Emmen), Carlos Zambrano (Boca Juniors), Christian Ramos (César Vallejo), Alexander Callens (New York City), Miguel Trauco (Saint Étienne) y Marcos López (San Jose Earthquakes). Volantes: Wilder Cartagena (Al-Ittihad Kalba), Renato Tapia (Celta de Vigo), Pedro Aquino (América), Yoshimar Yotún (Cruz Azul), Christofer Gonzales (Sporting Cristal), Christian Cueva (Al-Fateh), Edison Flores (DC United), Sergio Peña (Malmo FF), André Carrillo (Al-Hilal), Raziel García (Cienciano), Yordy Reyna (DC United) y Gabriel Costa (Colo Colo). Delanteros: Raúl Ruidíaz (Seattle Sounders), Paolo Guerrero (SC Internacional), Gianluca Lapadula (Benevento), Santiago Ormeño (Club León) y Jefferson Farfán (Alianza Lima).
O Rei mejora diariamente:
Pelé ha dado "varios pasos" hacia su recuperación, afirma su hija
El exfutbolista brasilero Pelé, considerado por muchos el mejor de la historia, ha dado "varios pasos" hacia su recuperación tras la operación de colon que lo tiene internado en un hospital de Sao Paulo desde hace tres semanas, informó su hija este viernes. "En los últimos días ha dado varios pasos hacia adelante", escribió Kely Nascirimentado jugador fue asisti- mento, una de las hijas de do con hielo en la rodilla, Pelé, tres veces campeón aunque luego se informó del Mundo (1958, 1962, que la dolencia no pasó a 1970), en su cuenta en mayores. Instagram. El último partido de Jeffer- Kely Nascimento adjuntó son Farfán con Perú se desa- unas fotografías en las que rrolló ante Brasil, en Lima, se la ve jugando a cartas por las Eliminatorias. La cita con Pelé, de 80 años, en el sucedió el 14 de octubre del cuarto del hospital Albert 2020. Eistein donde fue internado Perú juega en Eliminatoel 31 de agosto y operado rias el 4 de septiembre para exLa Selección Peruana recibirá a Chile el 7 de octubre tirparle un tumor "sospeen el Estadio Nacional y tres choso" en el colon. días después será visitante Pelé y una pronta mejora ante Bolivia en La Paz. En el luego de pasar por el quiúltimo partido, la bicolor via- rófano jará a Buenos Aires para cho- En las imágenes, O'Rei soncar contra Argentina de Lio- ríe y luce animado mientras juega a los naipes. "Me esnel Messi.
Jefferson Farfán recibió felicitación de Alianza Lima por convocatoria a la Selección Peruana
13
tá enseñando a jugar tranca. Me está dando una paliza", bromeó su hija. El único futbolista tres veces campeón del mundo, que el 23 de octubre cumplirá 81 años, dijo el martes que se siente "un poco mejor todos los días" y se mostró esperanzado en abandonar pronto el centro médico. La leyenda del fútbol salió de la unidad de cuidados intensivos el martes de la semana pasada, aunque a finales de esa semana regresó brevemente por una inestabilidad respiratoria. Ni los médicos ni Pelé y su familia han informado hasta el momento sobre los resultados del análisis patológico del tumor, que le fue detectado en unos chequeos rutinarios. Edson Arantes do Nascimento ingresó varias veces en el hospital en los últimos años para tratarse problemas de salud. La última fue en 2019, cuando fue internado en París y trasladado a Sao Paulo para retirarle un cálculo renal. (AFP)
14
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
15
CMYK Pucallpa, Sábado 25 de setiembre 2021
TENDENCIA
16
Tom Felton, actor de "Harry Potter", se descompensó en un partido de golf y fue llevado al hospital
China prohíbe todas las transacciones en criptomonedas y las declara ilegales El Banco Central de China resolvió este viernes que todas las transacciones financieras con criptomonedas son ilegales, una nueva medida regulatoria contra este tipo de comercio. "Las actividades comerciales vinculadas con monedas virtuales son actividades financieras ilegales", indicó el Banco Central de China en un comunicado en el que asegura que "pone en peligro seriamente los haberes de la gente". La cotización de las criptomonedas, incluyendo bitcoin, ha sufrido bruscos cambios en el último año, en parte debido a las regulaciones chinas, que buscan prevenir la especulación financiera y el lavado de dinero. Tras conocerse un mayor endurecimiento de las regulaciones por parte de China, el bitcoin cayó inmediatamente un 6%. A las 10H55 GMT retrocedió un 5,5%, a 42.256 dólares, según datos recopilados por Bloomberg. En su comunicado del viernes, la institución bancaria advierte que quienes no respeten la reglamentación serán "investigados por responsabilidad penal de acuerdo con la
ley". La decisión prohíbe todas las actividades financieras vinculadas con criptomonedas, como el comercio con criptomonedas, la venta de "tokens" (o vales), transacciones que involucren a derivados de criptomonedas y "recaudación de fondos ilegales". El Banco Central de China señaló que en los
Tom Felton, el recordado ‘Draco Malfoy’ en las películas de Harry Potter, se descompensó mientras jugaba un partido de golf en Whistling Straits, Wisconsin, por el Ryder Cup, el torneo bienal de este deporte que comenzó este 24 de setiembre. "En la Ryder Cup Celebrity Match de hoy, el actor y músico Tom Felton experimentó un incidente médico en el campo mientras participaba por Europa. Fue trasladado a un hospital local para recibir tratamiento", se lee en un comunicado donde no dan más detalles sobre su salud. Cabe resaltar que Tom Felton, de 34 años, representó al equipo de Europa en el Ryder Cup junto a diferentes exdeportistas de la NBA. El problema de salud de
Bruna Rangel
últimos años que "el comercio y la especulación con bitcoin y otras monedas virtuales se ha extendido, alterando el orden económico y financiero, aumentando el lavado de dinero, la recaudación de fondo ilegal, los esquemas de pirámides y otras actividades criminales e ilegales".
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
Tom Felton Como se recuerda, en una entrevista a los medios, Tom Felton reveló que uno de sus pulmones había colapsado por lo que tuvo que pasar cuatro noches en un hospital y justo fue cuando grababa la cuarta película de Harry Potter y los médi-
cos le pedían descansar. “Me dijeron que no estaba bien para trabajar y que había una gran cantidad de aire almacenado en mis pulmones. Nunca había estado antes en un hospital, a excepción de las visitas a familiares y amigos, así que estaba asustado. Sin embargo, esa experiencia le dio un nuevo significado a mi vida”, comentó en ese entonces. A pesar de que formó parte del elenco de las películas de Harry Potter, Tom Felton ha participado en diferentes proyectos como en las series ‘The Flash’, ‘Origin’ y ‘Asesinato en primer grado’, además, formó parte de las cintas ‘Eternamente hermanos’, ‘El planeta de los simios’, ‘The Forgotten Blate’, ‘Burial’ y ‘Lead Heads’.
942621976