EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 27.09.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Con exposición y venta de su producto bandera

De adolescente vendía aguajes y hoy es un contador público

Joven ucayalino es “Líder del Bicentenario”

En Aguaytía Festejaron el XI Festival de Plátano diario

Koshi shinanya ainboboan joi :

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 27 de setiembre / Año XXXII / 9671

Estrenarán 1er. Programa radial de mujeres shipibas En el sector de Alto Guayabal, Provincia Padre Abad

DECOMISAN 1/2 TON. DE DROGA

Por problemas económicos en AH de Diciembre-Manantay

PADRE DE FAMILIA SE SUICIDA Joven deportista

Por combatir el narcotráfico en ucayali

Golpean y amenazan a comunero kakataibo

Quedó parapléjico tras lanzarse de cabeza a la piscina CMYK


02

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

Fuente: El Comercio

Adiós, canciller En 1978, Angela Merkel no quería ir a Berlín. Recién graduada, ella y su esposo resolvieron trasladarse a la pequeña ciudad de Ilmenau, en el estado de Turingia, donde la joven física postuló a una plaza como asistente cientíca en la universidad local. Sus pergaminos eran sobresalientes, pero sus planes se fueron a pique en un puñado de minutos. Tras salir de su entrevista de trabajo, Merkel fue abordada por dos agentes del órgano de inteligencia de la República Democrática Alemana (RDA), la Stasi. Ambos le preguntaron si quería convertirse en ‘colaboradora no ocial’ y ella declinó. En la RDA, decirle no al régimen costaba muy caro. “En ese instante, Angela denió el rumbo de su destino”, escribieron al respecto las periodistas colombianas Patricia Salazar y Christina Mendoza en la biografía que publicaron en el 2019 sobre la política. Pocas semanas después, Merkel recibió la noticia de que habían rechazado su solicitud. Tras ello, decidió no evitar más Berlín, la ciudad en la que, años después e imbuida por la atmósfera de esperanza que inundó la capital tras la caída del muro, tomaría la decisión de enrolarse en política; primero, en el grupo Despertar Democrático; luego, en la CDU y, desde allí, hasta el cargo más importante del país, desde donde –en los últimos 16 años– ha ayudado a moldear no solo a Alemania, sino también a Europa. Hoy, cuando el último de los 60,4 millones de alemanes llamados a sufragar deposite su voto, comenzará el nal de la era Merkel. Por supuesto, la dispersión del sufragio que anticipan las encuestas y la compleja arquitectura política del país teutón podrían llevar a que la administración de la canciller se extienda por unos meses más. Sin embargo, lo más probable es que, independientemente de quién la reemplace, Alemania continuará sin sufrir mayores giros de timón. Quizá la mejor manera de describir el mandato de Merkel sea recordando todas las crisis que tuvo que enfrentar y de las que, a pesar de tantísimas críticas, logró salir airosa: el descalabro económico del 2008-2009, las oleadas de refugiados de Medio Oriente que desbordaron Europa en el 2015, ataques terroristas de ISIS, la pandemia del COVID-19… todos, aprietos que la canciller logró sortear, con ese estilo en el que no sobraban ni la grandilocuencia ni la búsqueda frívola de aplausos. Y es que, en un mundo en el que la política parece haber sido tomada por personajes cada vez más excéntricos, y en el que abundan los discursos de refundaciones, Merkel fue todo lo contrario. No apostó por experimentos, fue draconiana cuando tuvo que serlo y tomó decisiones aun sabiendo que le valdrían el rechazo de miles. A su vez, fue una rme creyente en una Europa unida y abierta en momentos en que el espacio comunitario se vio sacudido por los desajustes económicos, la llegada de refugiados y el ‘brexit’, y en tiempos en los que los movimientos que buscan romper con la Unión Europea han entrado con fuerza al debate político en países como Francia, Italia, Hungría, Polonia y la propia Alemania. Y es que hablamos de la misma persona que creció atestiguando el drama de un país partido en dos, y que llegó a armar en el 2015: “Viví mucho tiempo detrás de un muro como para desearlo de vuelta”. Por supuesto que también hay muchas cosas que criticar a la canciller y a sus cuatro gestiones. En el balance, sin embargo, es evidente que las luces superan a las sombras. Y que hoy, Angela Merkel, esa joven tímida y provinciana, que se decidió por la física y la política cuando ambos eran territorios prácticamente negados para las mujeres, empieza a despedirse en momentos en los que el mundo necesita a más políticos como ella. Muy pocos entre los que han alcanzado tal nivel de poder pueden armar que se retiran con más palmas que críticas. Su legado, no cabe duda, le sobrepasará.

OPINIÓN/Local

Koshi shinanya ainboboan joi :

un programa radial donde ellas serán las protagonistas para ser las voces de toda la población indígena.

Este taller está siendo elaborado junto a las lideresas de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU) Damares Ramírez, presidenta, y Graciela Reátegui, responsable del Programa Mujer, quienes han venido fortaleciendo las capacidades de las mujeres shipibas, en locución radial y elaboración de un propio contenido informativo, a partir de la identificación de problemas en su comunidad. Además, las actividades se realizan en el marco del proyecto “Liderazgos colectivos fortalecidos para la defensa de nuestro territorio”, implementado por la ONAMIAP, con el apoyo de Climate and Land Use Alliance (CLUA). Asimismo, las reuniones de trabajo entre las hermanas shipibas son parte del trabajo previo para la emisión del programa radial en lengua originaria que será transmitido durante todos los viernes desde este 1 de octubre de 5 a 5:50 de la tarde por Radio Stereo 100 (100.1 FM en Pucallpa). (Claudia Rojas)

vado al hospital de Aguaytía. Asimismo, el Instituto de Defensa Legal comunicó, que Odicio se encuentra estable y no ha perdido la consciencia, pero siente temor de volver a ser atacado. Sin embargo, no ha podido poner la denuncia en la comisaría del sector. Merino Odicio, es monitor comunitario contra la deforestación de bosques en Ucayali y alerta con 'drones' el avance del narcotráfico. Además,es importante mencionar que el proyecto CORAH ha retomado

la erradicación de cultivos ilícitos en la Comunidad Nativa de Mariscal Cáceres, después de más de un año de paralización de actividades por la pandemia. Recordemos que, semanas atrás, la Federación Nacional de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) ya había reportado a la Policía amenazas a los comuneros y también la existencia de laboratorios de procesamiento de droga. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no se pronuncian sobre el caso. Ante estos hechos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) indica que, de las 103 personas reportadas en situaciones de grave riesgo desde hace dos años, la mayoría vive en las regiones de Ucayali y Huánuco. Según la Defensoría del Pueblo, desde que empezó la pandemia, 10 defensores indígenas fueron asesinados debido a negocios ilegales como la tala clandestina y el narcotráfico. Cuatro de ellos eran de la comunidad kakataibo. (Claudia Rojas)

Estrenarán 1er.programa radial de mujeres shipibas La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP) en alianza con FECONAU vienen desarrollando talleres junto a mujeres shipibas para la emisión de un programa radial que será transmitido en su idioma originario sobre la defensa de los derechos de las mujeres indígenas, la defensa de los derechos colectivos como pueblos indígenas, derecho al territorio, a la participación, consulta previa, consentimiento previo, libre e informado, entre otros. Para ello, las mujeres shipibas pertenecientes a las comunidades nativas Santa Lucía, Puerto Firmeza y Santa Teresita, ubicadas en la provincia Coronel Portillo en

Ucayali, vienen preparándose para el estreno de “Koshi shinanya ainboboan joi” (“Voces de las mujeres fuertes»),

Por combatir el narcotráfico en Ucayali

Golpean y amenazan a comunero kakataibo Merino Odicio Huayta, miembro de la Comunidad Nativa de Mariscal Cáceres, en Ucayali, fue atacado y herido salvajemente el último sábado al promediar las 3 p.m.. El atentado se produjo mientras regresaba camino hacia la comunidad nativa Mariscal Cáceres, donde fue golpeado por tres hombres en represalia por haber firmado un convenio para erradicar los cultivos ilícitos de hoja de coca en la zona. El miembro de la etnia kakataibo declaró que fue interceptado por un hombre encapuchado que apareció en medio del camino y le pidió que se detenga, pasaron unos segundos y aparecieron otros dos hombres también encapuchados que salieron del monte.

Según relató Odicio, todos los atacantes lo golpearon produciéndole múltiples cortes en las piernas y brazos. Una vez en el suelo, uno de ellos utilizó una tijera para intentar arrancarle una oreja, dejando una parte de ella colgando. Antes de dejarlo, los agresores le dijeron que el ataque era consecuencia de haber firmado un convenio para la erradicación de cultivos ilícitos de hoja de coca en territorio a través del proyecto CORAH. “Así va a ser para todas las autoridades de tu comunidad. Cuando lleve, todos se mojan”, le increpó uno de los atacantes. Luego del ataque, un conductor fue quien encontró a Merino Odicio en el suelo y gravemente herido, por lo que fue lle-


Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

Policial

Por problemas económicos en AH

03

de Diciembre-Manantay

Padre de familia se suicida Un joven padre de familia de 29 años, se quitó la vida ahorcándose en su humilde vivienda del asentamiento humano 27 de Diciembre, en el distrito de Manantay.Presuntamente, las causas serian por problemas económicos y sentimentales que atravesaba desde hace un tiempo atrás. El hecho suicida se produjo ayer en horas de la madrugada en la vivienda del occiso Marcos Tapullima Asipali de 29 años, sito en el jirón Loretanita Mz-“B” Lt-“34”.Allí, la la-

mentable noticia consternó a los vecinos del lugar y a su propia familia por la fatal decisión que había tomado el joven padre de familia. La policía, perteneciente a la comisaría de San Fernando y fiscalía de turno al tomar conocimiento del hecho suicida se constituyeron al lugar para las diligencias de levantamiento y traslado del cadáver a la morgue de la ciudad para practicarle la necropsia de ley y así determinar las verdaderas causas del deceso.

Se conoció que la víctima Marcos Tapullima Asipali, en vida trabajaba de mototaxista, pero ultimo no lo estaba ejerciendo porque había sufrido un accidente laboral al cortarse la mano, el dinero para curarse era escaso para él, también se conoció que estaba separado de su conviviente con quien deja tres menores hijos en la orfandad, pero fue ella quien halló colgado a su ex marido en el ambiente de la casa donde aún domiciliaba en cuartos separados. (D.Saavedra)

Causaron destrozos en una vivienda de Neshuya

Detienen a 3 mujeres entre ellas 2 venezolanas que Tres iracundas mujeres, dos de ellas extranjeras de nacionalidad venezolana, fueron intervenidas y detenidas por los efectivos de la comisaria de Neshuya, a solicitud de una denuncia por los delitos Contra el Patrimonio, en la modalidad de Daños Materiales a la Propiedad Privada y Violación de Domicilio, hecha por la ciudadana Gilda Reátegui Paima de 25 años. Se trata de las mujeres Martha Luz Tapullima Pinedo de 23 años, Lirianys Del Valle Rodríguez Álvarez

de 23 años, y Dorka María Arráez Cavaneiro de 32 años, estas dos últimas son venezolanas, quienes han sido arrestadas en diferentes hospedajes y discotecas del distrito de Neshuya, toda vez que existía la flagrancia del presunto delito que los incriminaba. A las dos extranjeras la policía los ubicaron y detuvieron en la habitación Nº 06 y 09 del hospedaje “Huallaga”, y a la peruana en la discoteca “Zapote”, a quienes les informaron los motivos de sus detenciones, siendo trasladadas

hasta la sede policial para las diligencias de acuerdo a ley. Según fuentes policiales dan cuenta que las tres mujeres detenidas horas antes habían ingresado por la parte posterior (huerta) de la vivienda de la denunciante donde una vez dentro causaron destrozos en forma violentamente, argumentando que habían sido engañadas el mismo hombre, asimismo se conoció que las mujeres se dedicarían presuntamente al meretricio clandestino. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

Nacional/Mundo

CCPTSM pide incorporar al sector Países Asia consumen aceite de Sacha Inchi empresarial en 2da.Reforma Agraria Son principales destinos

Taiwán y Malasia fueron los mercados más importantes para el aceite de sacha inchi peruano al concentrar de forma conjunta el 70% del total de los envíos entre enero y julio de este año, que ascendieron a 1 millón 654,000 dólares, informó hoy la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex). El sacha inchi es cultivado en la Amazonía y es rico en omega y antioxidantes, también es demandado por sus beneficios en la cosmética (ayuda a proteger la piel y el cabello), lo que influyó en el crecimiento registrado de 7% (a julio 2021) respecto al mismo periodo del año pasado (1 millón 543,000 dólares), señaló. Entre enero y julio del 2021, Taiwán lo solicitó (el aceite de sacha inchi) por 691,621 dólares, concentrando el 42%, y Malasia lo hizo por 467,340 dólares, el 28%, en presentación convencional y orgánica, dijo. Si bien Taiwán redujo sus pedidos en 25%, otros países como Malasia, España y Alemania los aumentaron en 144%, 224% y 499%, respectivamente, detalló. Estados Unidos (EE.UU.), República Checa, Nueva Zelanda, Australia, Canadá y México también conformaron esta cartera, agregó. La jefa de Consultoría y Proyectos del CIEN-Adex, Lizbeth Pumasunco, comentó que a raíz de la pandemia, los consumidores prefieren productos con un alto valor nutricional, por lo que recomendó a los empresarios impulsar sus estrategias comerciales, pues la crisis sanitaria por el covid-19 también, trae oportunidades. “Algunas acciones son participar en ferias como la Expoalimentaria Virtual 2021, usar nuevas tecnologías, lanzar productos y demás aspectos”, di-

jo. En una nota de inteligencia comercial, el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-Adex informó que en el 2020, las exportaciones peruanas de aceite de sacha inchi se situaron en 3 millones 300,000 dólares, logrando un crecimiento de 52.8%, respecto al 2019. Asia fue el principal continente al conseguir una concentración del 84% del total (2 millones 800,000 dólares), seguido de América del Norte (8.3% del total) con 274,000 dólares y Europa (7.5% del total) con 246,800 dólares, indicó. El año pasado Lima fue la región exportadora más importante con el 76.8% del total (2 millones 500,000 dólares) seguida por San Martín con el 22% (723, 700 dólares), mientras que Junín fue la más dinámica, con un alza de 248.1% en sus ventas al exterior, en comparación al año anterior, reportó. Las empresas exportadoras Amazon Health products (729,400 dólares), Shanantina (607,600 dólares) y Flo Trading (567,800 dólares) lideraron este ranking, precisó. Precios Respecto a los precios en los supermercados en los destinos, el informe del CIEN-Adex detalló que variaron de acuerdo a las fechas y sus presentaciones, En septiembre del 2021, se registraron precios de 21.14 dólares y 34.57 dólares en Taiwán y EE.UU., respectivamente, siendo el segundo un producto orgánico (botellas de 250 ml.), indicó. En España el valor fue de 14.19 dólares por botella de 200 ml, mientras que en los supermercados de Japón y Malasia los valores superaron los 24.55 y 29.96 dólares por botella de 250 ml., añadió. Los dos últimos también, fueron productos orgánicos, precisó. En el periodo 2016-2020, el precio promedio FOB de exportación de aceite de sacha inchi registró una contracción de 6.2% en promedio anual, pasando de 22.3 a 17.2 dólares por litro, puntualizó.(FIN) NDP/MMG JRA

Debido a la Resolución Ministerial 0274-2021MIDAGRI, el grupo de trabajo sectorial para el desarrollo del sector agrario y de riego en el marco de la II reforma agraria”, publicada en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo oficializó la creación de este grupo cuyo objeto es

Auditores del Órgano de Control Institucional de la municipalidad de Yarinacocha, la alcaldesa Bertha Barbaran Bustos, los regidores de la Comisión del Programa Social, en trabajo de rutina inspeccionaron y constataron que los productos lácteos del Programa Vaso de Leche-PVL, se encuentran correctamente almacenados y conservados, de tal forma que se encuentran óptimos para su distribución. Se verificó el estado de los alimentos, la fecha de caducidad tanto de la leche como de las hojuelas, así como las condiciones propias de la infraestructura del almacén, constatando que todo está en orden. La alcaldesa Barbarán Bustos, sobre el tema precisó que la supervisión del estado de los alimentos es de prioridad, toda vez que se

“formular el plan de acción para el desarrollo del sector en el marco de la II Reforma Agraria. La misma se encargará de recoger información proveniente de espacios participativos a nivel nacional, y, contribuya a la reactivación económica, fortalecer los proce-

sos de formulación de las políticas nacionales priorizadas por el sector agrario y de riego, y sirva de insumo para la adecuada provisión de servicios del ministerio de desarrollo agrario y riego. En la conformación del grupo de trabajo, se excluye a actores como las comisiones de

regantes, junta de usuarios y gremios privados que representan al sector agrario en sus diferentes niveles, quienes juegan un rol importantísimo como generadores de desarrollo. En declaraciones recientes, el Presidente de la Republica y el Ministro de Economía ante la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de Norteamérica, expresaron su compromiso de trabajar articuladamente con el sector privado en la toma de decisiones. Gilber Escudero Saavedra, presidente del consejo directivo de la cámara de comercio producción y turismo de San Martin (CCPT-SM), considera que la exclusión del sector privado del grupo de trabajo en miras a la II Reforma Agraria, contradice lo dicho por el mismo Presidente. Así mismo, se indica que la región San Martin es líder en la producción de café, cacao, arroz y otros sembríos, siendo el sector agrícola y agroindustrial el motor de nuestro crecimiento regional. En tal sentido, invocamos a las autoridades nacionales a subsanar dicha omisión que creemos fue involuntaria, cuyo fin es trabajar articuladamente en miras al desarrollo conjunto de nuestra Nación.

Confirma inspección al almacén MDY

Productos de PVL están en óptimas condiciones trata de la nutrición de los niños, madres gestantes y personas de la tercera edad. Por su parte, Tesoro Pinedo, jefa del Programa del Vaso de Leche, dijo a las madres beneficiadas, no tienen por qué trasladarse a la ciudad para recibir la dotación de los alimentos; la municipalidad va hacia ellas, llevando los productos que son entregados en las localidades de los beneficiarios. La entrega prosigue estos días, con el personal de la municipalidad que se acercará a los pueblos de inte- caldesa Barbarán. En esta rior del distrito, de acuerdo oportunidad se entrega 18 a lo encomendado por la al- mil148 tarros de leche y 8

mil 368 unidades de hojuelas de un kilogramo. (Colaboración: W La Torre)


Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

Local/Nacional

Estudiante de ciencias de la comunicación

Martha Zacarías: La primera mujer que postula a la FEUNU

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció el inicio del proceso de reasignación docente 2021 por las causales de interés personal y unidad familiar que permitirá a miles de docente trasladarse a otra institución educativa para estar más cerca a su familia o avanzar en sus metas profesionales en el contexto de la emergencia sanitaria. El proceso, que ha sido adaptado al entorno virtual, brinda este año facilidades a los docentes para la presentación de requisitos y mayores oportunidades para los docentes que laboran en zona rural, VRAEM y frontera. Con el objetivo de brindar mayor transparencia al proceso, el Minedu realizará el próximo 30 de setiembre la publicación de las plazas a nivel nacional, mientras que el proceso de inscripción se iniciará la primera semana de octubre. ¿Quiénes pueden participar? La reasignación permite al docente nombrado trasladarse a otra institución educativa pública, manteniendo las mismas características de su plaza de origen. Pueden participar de este proceso los docentes nombrados, directivos de las instituciones educativas y especialistas de educación de las

Para este viernes 8 de octubre, la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), estarán eligiendo a sus nuevos representantes, entre la Federación de Estudiantes y los representantes de los Centros Federados. Para ello el Comité Electoral, dio a conocer oficialmente las listas que iniciaron su campaña interna, para llegar a ocupar los cargos de la FEUNU, quienes tendrán la ardua labor de fiscalizar, el trabajo de las autoridades dentro de la universidad y buscar el bienestar de la comunidad estudiantil. La lista número uno está representado por un estudiante de agroindustrias, seguido por el dos con un estudiante de ingeniería forestal. Mientras que la lista núme-

Minedu publica el 30 plazas para reasignación docente

UGEL y DRE. Para participar, los docentes podrán presentar su solicitud de reasignación por la mesa de partes virtual o física de la

UGEL o DRE a la que desean trasladarse, a partir de la primera semana de octubre, de acuerdo con el cronograma de su región, adjun-

tando la documentación que acredita el cumplimiento de los requisitos y los criterios de evaluación. La solicitud deberá especifi-

ro 3 está integrada por la primera y única mujer en estas contiendas electorales estudiantil, liderada por Martha Dolores Zacarías Díaz. Zacarías Díaz, es una estudiante del quinto ciclo de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación, y hoy busca, hacer la reivindicación de estudiantes dentro de la primera casa de estudios universitario de la región de Ucayali. El Comité Electoral, estará anunciando las fechas del cronograma, para que las tres listas, puedan participar de una actividad virtual en la que estarán, dando a conocer sus planes que van a desarrollar durante los dos años que les tocará dirigir las riendas de la FEUNU en beneficio de los estudiantes universitarios. (A. Segovia). car la etapa en la que postula, regional o interregional, y la causal del pedido, ya sea por interés personal o por unidad familiar. En el proceso se calificarán tres criterios de evaluación: la escala magisterial en la que se ubica el docente, el tiempo de servicio oficial en la Carrera Pública Magisterial, y el estar laborando o haber laborado en zona rural, frontera y VRAEM. Transmisión para absolver dudas Durante el 2019 y 2020 más de 17 000 docentes y directivos de instituciones educativas pudieron reasignarse y estar más cerca de su familia para cuidar de los suyos en el contexto de la emergencia sanitaria. Para acceder a información y materiales sobre el proceso, así como la relación de las plazas, los interesados pueden ingresar a la página web: http://www.minedu.gob.pe/r e f o r m a m a g i s t erial/reasignacion.php. Asimismo, para orientar la postulación de docentes y directivos, el martes 28 de setiembre de 2:00 a 3:30 p. m., el Minedu realizará una transmisión en vivo a través del Facebook de PerúEduca, durante la cual se absolverán consultas en línea. (FIN) NDP/KGR

05

Seis heridos deja despiste de bus que iba a Pucallpa

Pasco.Seis pasajeros heridos dejó esta madrugada el despiste y volcadura de un bus de transporte interprovincial a la altura del kilómetro 65+900 de la Carretera Central, en el sector de Uco del tramo Pasco-La Oroya. Según el informe policial, el accidente vehicular se registró a las 3:40 horas, cuando el vehículo de placa de rodaje C5N-966, conducido por Wilmer Rodolfo Matos Mera, de 54 años de edad, se dirigía desde Lima hacia Pucallpa con 70 pasajeros. Hasta el lugar llegaron efectivos de la Policía de Carreteras de la región Junín para auxiliar a los heridos que se encontraban atrapados dentro del vehículo siniestrado. Después de denodados esfuerzos, los heridos identificados como Silver Vega Ascencios (29), Magdalena Sánchez viuda de Natto (72), Dany Asipali Arbildo (57), María Guzmán Calderón (42), Edgar Rimari Hinostroza (48) y Wilmer Matos Mera (54), fueron trasladados al hospital regional de Junín, donde quedaron en observación. Las causas del accidente son materia de investigación por parte del personal policial que está realizando las indagaciones técnicas respectivas.(FIN) WMC/LZD


06

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

NACIONAL/REGIONAL

Del sector Nuevo Amanecer-Huánuco

OLAMSA compra toda la producción de palma La familia empresarial ucayalina Oleaginosas Amazónicas-OLAMSA y el Comité Central de PalmicultoresCOCEPU, estratégicamente pusieron en marcha un nuevo centro de acopio y comercialización del racimo de fruta fresca de palma (RFF), que está ubicado en el centro poblado Nuevo Amanecer, en el distrito Honoria-región Huánuco. Para inaugurar este espacio, que está ubicado en el kilómetro 13, interior 7 de la car r e t e r a C a p o Ve r d e Tournavista, que cuenta con todas las medidas de seguridad industrial y de prevención de la pandemia covid19, así como para recordar el 26 aniversario de OLAMSA, toda la plana de directivos, trabajadores y algunos socios se trasladaron al lugar el fin de semana, en la que se explicó las ventajas y beneficios en corto y largo plazo a los productores de RFF de palma aceitera, agrupados en el comité de Nuevo Amanecer y de pueblos aledaños.

Juan Vega, representante de COCEPU, Alejandro Ramos, socio fundador y ganador de la Palma de Oro al mejor productor de RFF y Vilma Armas, directivo de Fedepalma, coincidieron en que la industria de la palma en la región Ucayali es uno de los principales motores del movimiento económico de esta parte del país; pero además invocaron a los productores seguir por el camino de ampliar las fronteras de sembrío y producción, para hacer sostenible la actividad, sin olvidar la responsabilidad social-ambiental. Todos invocaron a la identificación, unión y compañerismo de las familias productoras de palma aceitera. Por su parte, Randi Chávez, representante de los productores de “Nuevo Amanecer”, luego de valorar la presencia de COCEPU-OLAMSA en la zona, solicitó flexibilidad y pronta apertura para que la empresa les tome como socios accionistas, de tal forma que los productores de esta parte del departamento de

Con Guillermo Arévalo, en Km.

Huánuco, sean también propietarios de la empresa más emblemática de la región Ucayali. Por su parte, Eliseo Inga Ramos, presidente del Directorio de Olamsa, en primer orden rindió homenaje póstumo a los exdirectivos y socios fundadores Honorio Espejo, Valeriano Huamaní y otros socios, para luego valorar las exitosas gestiones que se realiza en beneficio de los palmicultores de la región, pero también destacó el modelo de empresa de COCEPU, OLAMSA, AOPSA, que es 100% asociativa, exitoso modelo único en todo el país. “El cultivo de la palma aceitera es promisorio y bendecido, es por eso que la junta general de accionistas, el directorio y la plana administrativa estableció aperturar un centro de acopio en este lugar, para estar más cerca del productor, pero también se valora el esfuerzo de los socios fundadores, de los directivos quienes visionaron apropiadamente para que la empre-

carretera Iquitos-Nauta

Realizan Seminario Medicina Ancestral

sa ingrese a un espacio de permanente crecimiento y desarrollo; hoy OLAMSA es una empresa líder en la agroindustria en la selva peruana, porque no decir a nivel nacional. Les damos la bienvenida a los palmicultores que por ahora se les denomina independientes, pero en un futuro cercano serán socios accionistas de nuestras empresas”, dijo finalmente Inga Ramos. Jean Pier Arias Vásquez, administrador de OLAMSA, quien condujo la ceremonia, presentó a Nilo Maguiña Vás-

quez, gerente general de OLAMSA, quién en un extenso discurso dijo estar satisfecho de haber logrado un franco acercamiento a los palmicultores de Nuevo Amanecer para trabajar juntos, fortaleciendo el vínculo y de apoyo mutuo, por una positiva asociatividad con un grupo potencialmente productiva. El compromiso es cumplir con las normas del cuidado del medio ambiente, las normas sanitarias para cuidar el campo, espacio que nos da trabajo y progreso para las familias. Necesitamos garantizar

mayor producción de la RFF para fortalecer a OLAMSA, COCEPU y AOPSA, pero también para contribuir con el desarrollo y crecimiento de las familias de Ucayali, de la Amazonia, del Perú, generando empleo directo e indirecto de mujeres y varones del campo, con el compromiso de contribuir con la seguridad alimentaria. “Felicitó el compromiso, la lealtad de los socios y productores independientes para con la empresa, enfatizó Maguiña Vásquez. (Colaboración: W La Torre)

Cerca de treinta extranjeros de diferentes partes del mundo se encuentran en Iquitos, quienes realizan turismo científico al participan en el “Seminario de medicina ancestral, conocimiento de las plantas y árboles medicinales y sus efectos en la salud humana”. Los turistas proceden de distintos países de América del Norte y Europa, de varias especialidades de la medicina científica, reciben conocimientos del médico tradicionalista del pueblo Shipibo-Konibo, Guillermo Arévalo Valera, quién les alberga en su propio jardín botánico, donde también está ubicado la casa de la sanación, que está ubicado en el kilómetro 16

de la carretera IquitosNauta. “El albergue “Bena Shinan”, que significa “nueva visión para el futuro”, permanentemente recibimos a turistas de diversos países del mundo, que vienen para conocer y palpar las plantas y árboles medicinales que tenemos en el extenso predio de propiedad de la familia”, nos comenta Arévalo, que en estos días permanecerá en Iquitos. Los “Gringos” participan en el seminario que tienen un tiempo de 10 días, de las cuales 8 momentos nocturnos ingresan a ceremonias de sanación, con una rigurosa alimentación sana vegetariana y frutas nativas, afirma el médico natur a l d e Ya r i n a c o c h a -

Ucayali. Los pueblos amazónicos desarrollan estrategias de contención a través de su medicina tradicional con una variada puesta en servicio de plantas preventivas dirigidas a reforzar el sistema inmunológico. La medicina tradicional es el conjunto de prácticas, creencias y conocimientos sanitarias basadas en el uso de recursos naturales (plantas, árboles, animales o minerales), terapias espirituales y técnicas manuales que buscan mantener la salud individual y comunitaria, comenta finalmente Arévalo Valera, que pronto volverá a Europa a invitación de instituciones ligadas a la medicina. (Colaboración: W La Torre)


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

07

FE//1296(24,27 y 29.09.2021)

FE//1294(25 y 27.09.2021)

ANUNCIE VENDA MAS 942621976

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL Fecha: 29 de Setiembre de 2021 Lugar: Local Institucional sito en Jr. Octavio Monteverde Nº 348 1era Convocatoria: 7.30pm – 2da Convocatoria: 8.00pm – 3era Convocatoria: 8.30pm Se convoca a Asamblea General a los Asociados del Colegio Ex alumnos Comercio Nº 64 – Pucallpa, para el día Miércoles 29 de Setiembre de 2021. Agenda: *Lectura del Libro de Actas(Ultima Asamblea General) * Informe situacional del terreno institucional * Apelación de Sanción Administrativa contra 2 socios • Informe económico (2020-2021) • Petición de socio, para incluir nuevos artículos en el Estatuto •Prolongación del cargo de Directivos por coyuntura mundial * Convocatoria del Comité Electoral

DIARIO AHORA

FE//1298(27 al 29.09.2021)

BE//1414(25 al 28.09.2021)

IMPORTANTE EMPRESA - TYPR MANUFACTURING SAC SE NECESITA LAVADORES CON O SIN EXPERIENCIA PARA LAVADO DE VEHICULOS MENORES. SUELDO SEMANAL O MENSUAL A TRATAR. RAZÓN AL: JR. COMANDANTE BARRERA #858 (LAVADERO KING WASH, AL COSTADO D ROSSI) CELULAR: 985996660 FE//1295(24,27,28.09.2021)

BE//1411(24.09 al 01.10.2021)

OPORTUNIDAD LABORAL: SE NECESITA 08 AYUDANTES DE CONSTRUCCIÓN (S/ 55.00 SOLES DIARIO), 10 ALBAÑILES (S/ 2,500 A S/ 3,000 MENSUAL), 03 SOLDADORES (S/3,000 MENSUAL), 09 AYUDANTES DE SOLDADOR (S/ 1,500 MENSUAL) , 02 OPERADORES DE MONTACARGA (S/1,500 MENSUAL A S/ 1,800 MENSUAL), 01 TORNERO (S/1,800 A 2,600 MENSUAL), 01 COCINERA (SUELDO A TRATAR), 02 MECÁNICOS PARA VEHÍCULOS PESADOS (S/ 1,800 A S/ 2,400 MENSUAL) , 02 ELECTRICISTAS CON 06 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO MÍNIMO (S/2,800 A S/3,200 MENSUAL). * ENVÍA C.V POR WHATSAPP O CONTACTARSE AL : 975847682 (SR. ERICK), CORREO: geremixander@gmail.com O LLAMAR A: 929744011 (SR. JESÚS) O TAMBIÉN PRESENTARSE EN OFICINA UBICADA EN LA CARRETERA FEDERICO BASADRE KM. 25 SECTOR SAN JOSÉ - 100 METROS ANTES DE LLEGAR A LA LADRILLERA PUCALLPA (PORTÓN VERDE). FE//1288(21 AL 28.09.2021)

BE//1416(25.08 al 28.09.2021)

BE//1417(27 al 29.09.2021) ADM


CMYK

08

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

Central

Joven deportista

Quedó parapléjico tras lanzarse de cabeza a la piscina IGP reporta dos sismos

Sismo de 4.8 remeció Aguaytía Dos sismos se han registrado en lo que va del día en las regiones de Arequipa y Ucayali, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), pero hasta el momento, las autoridades de defensa civil no han reportado daños personales ni materiales. En Arequipa, el evento telúrico de 3.6 de magnitud ocurrió a las 11:04 horas, a 9 kilómetros al sur del distrito de Maca, provincia de Caylloma. La profundidad alcanzó 10 kilómetros y la intensidad III en Maca. En tanto, en Ucayali, el sismo de magnitud 4.8 se produjo a 01:59 horas, a 32 kilómetros al este de la ciudad de Aguaytía, distrito y provincia de Padre Abad.

La profundidad fue de 140 kilómetros y se sintió con una intensidad de III en Aguaytía.Ante un sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda: -Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado. -Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación. -Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.-Evacúa con tu mochila para Emergencia (FIN) TMC

Un joven deportista, amante del futbol y el baile, quedó parapléjico tras lanzarse de cabeza en una piscina. Se trata de Juan Luis Pérez Elaluff, de 23 años de edad, quien vive postrado en una cama a causa de este accidente que le dejó imposibilitado.

Agricultores del sector del Gran Chaparral en Campo Verde

Denunciaron que el Tribunal Constitucional anulo proceso de reversión de sus tierras Un grupo de agricultores asentados desde hace más de 30 años, en el sector de Gran Chaparral, situado en el distrito de Campo Verde, denunciaron que el Tribunal Constitucional, anulo la reversión de las de 7 mil hectáreas, poniendo en riesgo, la estabilidad en el sector, que tiene un proceso judicial de más de 10 años.Los agricultores, llegaron junto a su representante legal Raúl Lunasco Cabezas, hasta el despacho de coordinación de la congresista

por Ucayali, Francis Paredes Castro, con la finalidad de hacerle saber, sobre esta problemática, que hoy tiene en zozobra, a más de 400 familias que viven en el lugar. “Nosotros consideramos, motivos ajenos a la realizada de nuestra población, abrían sido las causas de esta anulación, pues consideremos que hay un grupo económico muy grande que está detrás de todo, esto, por ello es qué estamos, acudiendo al despacho congresal, y a través de ella podamos

ser escuchados”, explicó Eleazar Hurtado, presidente de la Asociación de Agricultores del sector El Gran Chaparral. En tanto el abogado de los agricultores, Raúl Lunasco Cabezas, dio a conocer su malestar, por el accionar del Tribunal Constitucional, que, con esta acción de la anular la reversión de la tierra, hoy este afectado a cerca de 400 familias, que tienes la posesión de estas hectáreas desde hace más de 30 años.

CMYK

Sonriente y alegre se mostraba siempre frente a las cámaras, hasta que un 14 de enero del año 2015, en una piscina Juan Luis, a sus 15 años de edad, comenzó a vivir su amarga historia. Pues él, se alistaba para ser parte de un videoclip musical en

una piscina, donde se lanzó de corona pensando que era hondo. Despertó en un frio hospital porque terminó dislocado la columna que hoy le impide caminar, a sus siete años de vivir postrado, comenzó a sentir los estragos de su esta-

do parapléjico. Está sufriendo escaras que le han erosionado parte de su espalda y que le impide ponerse boca arriba por el fuerte dolor que le provoca. Así es, a los siete años de vivir sufriendo, sus hermanas piden ayuda, pues su madre Sandra Luz Elaluff Villacorta, de 60 años, acaba de fallecer por un paro cardíaco y hoy sólo queda al cuidado de sus hermanas, una tiene que retornar a lima y quedará sólo con una hermana en su compañía. 967918273 es el número al cual pueden llamarlo para ayudarlo: Ayer, Nary Moreno Dreyfus, una persona de buen corazón le llevó a donar una silla de ruedas ortopédica al ver la noticia a través de nuestra plataforma virtual del diario Ahora Ucayali. Un gesto muy humanitario que es motivo de rescatar y aunque aún requiere más ayuda. Su hermana señaló que le urge la ayuda de una nutricionista, para que le brinden un tratamiento adecuado y pueda reducir peso, productos de aseo personal, cremas para sus escaras, Aspirina de 100 y otros, a su domicilio ubicado en la Mz. 8 Lt. 4 del jirón Manantay en el A.H Nuevo América. (Miller Murrieta)


CMYK Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

Central En el sector de Alto Guayabal, Provincia Padre Abad

mañana, siendo insertados en la misma pista. En esos momentos el personal policial antidrogas se desplazó rápidamente en busca de los traficantes de droga quienes aprovechando la espesura de la vegetación lograron escapar. Después de una minuciosa búsqueda el personal policial logro encontrar 10 sacos conteniendo bloques de droga tipo ladrillo con un peso de 424.600 Kilogramos de al parecer Cocaína Base, un campamento utilizado por los traficantes y un trampero (arma de fuego hechizo con cable) con la que pretendían victimar al personal policial, que gracias a su experiencia lograron detectar a tiempo. Luego de las acciones de búsqueda por los alrededores y de acuerdo a lo planificado, a las 11:30 de la mañana la patrulla policial y la Fiscal fueron extraídos de la zona de operaciones por los helicópteros con la droga hallaTráfico Ilícito de drogas. Es así que el día 26 de se- da para ser trasladados hastiembre 2021, una patrulla po- ta la sede de la División de licial antidroga con 3 helicóp- Maniobras Contra el Tráfico teros de la UDA PNP – Pu- Ilícito de Drogas de Pucallpa, callpa salió de Pucallpa a las a fin de realizar las diligen08:05 de la mañana hacia la c i a s d e L e y r e s p e c t ipista de aterrizaje clandesti- vas.(J.Castillo) na, llegando a las 09:30 de la

Policía decomisa 1/2 ton. de droga

La División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Pucallpa, al mando del Coronel PNP Luis Enrique Pacheco Cornejo desbarataron una organización criminal cuando transportaba una carga de droga de Pucallpa hacia una Pista de AteCon éxito se llevó a cabo el XI Festival de Plátano, en la Provincia de Padre Abad, organizado por la Mesa Técnica de Plátano. En esta importante celebración participó el Ing. Alexander Pérez Espejo, en representación de la Directora Regional de Agricultura, como también la presidenta de la Mesa Técnica, la alcaldesa de la provincia de Padre Abad, las Asociaciones plataneras y los representantes de DEVIDA y la Gerencia territorial de Padre Abad. Las autoridades realizaron el recorrido por los diversos Stand, en donde se pudo apreciar una variedad de productos transformados, platos típicos y diferentes concursos realizados por la Mesa Técnica. Además, se realizaron diversas competencias entre los asistentes. El evento se realizó en el malecón del rio Aguaytía desde la 9 de la mañana del sábado 25 de setiembre, en reconocimiento a los productores de plátano, quienes disfrutaron de los concursos como del ra-

rrizaje Clandestina ubicada en el Sector Alto Guayabal, Provincia Padre Abad,. La operación policial helitransportada contó con el apoyo de la Unidad Desconcentrada Aérea Pucallpa PNP (UDA-Pucallpa) y la Fiscalía Especializada Contra el

Con exposición y venta de su producto bandera

En Aguaytía Festejaron el XI Festival de Plátano

cimo mas grande del plátano bellaco harto, el dedo más grande, estibado de plátano, el mejor stand, el mejor potaje a base de plátano y la ruleta de conocimiento.

De igual manera se expusieron a las ventas productos derivados del plátano como chifles, harinas, patacones, licores, platos típicos, y sus demás productos derivados.

CMYK

Por su parte, los agricultores agradecieron la visita de la autoridad, a quien le expresaron sus carencias y proyecciones para el mercado platanero. J.Castillo

09

De adolescente vendía aguajes y hoy es un contador público

Joven ucayalino es “Líder del Bicentenario”

Con unos padres que le han enseñado desde muy pequeño a conseguir algo con trabajo duro y esfuerzo y, que lo material, no es lo más importante en la vida, que de adolescente vendía aguajes para aportar en su humilde hogar, hoy se ha convertido en el “Joven Líder del Bicentenario”. Así es, Ucayali también tiene a su joven líder del bicentenario, y es natural del distrito de Yarinacocha. Se trata de Eric Elías Chávarri Campos, quien fue reconocido por el Congreso de la República, por su indiscutible valor humano al frente de la fundación familia Chávarri, dedicada al activismo social. Además, por su destacada labor, compromiso y liderazgo juvenil en los diferentes espacios de participación ciudadana, en defensa de la democracia y los derechos humanos, contribuyendo en la construcción de un país para todos y todas. Por ello, la congresista de la república Rosangella Andrea Barbarán Reyes, otorgó diploma de honor en setiembre del 2021, en la ciudad de Lima, por su abnegado servicio de promover la educación y la cultura a los más necesitados, espe-

cialmente a la niñez y juventud de la población, así como de las comunidades nativas. Eric Elías preside la fundación familia Chávarri, en el distrito de Yarinacocha, que se dedica a la ayuda humanitaria sin fines de lucro, la cual lo inició hace varios años, cuando junto a su familia, realizó una chocolatada navideña en su barrio en el sector de Las Palmeras, para cien niños. Rita Campos, su madre, muy feliz por el reciente logro de su hijo, contó que desde muy pequeño era una gran ayuda para su familia, que era trabajador, vendía aguajes para aportar en la economía. Además, siempre era aplicado en sus estudios y que nunca abandonó la escuela, porque ellos le han inculcado a superarse a pesar de sus humildad. Eric Elías estudió en una escuela de Yarinacocha, de donde postuló al Colegio de Alto Rendimiento Mayor Secundario “Presidente del Perú”, que fue un logró del extinto expresidente Alan García Pérez, y de donde se graduó para ingresar a la Universidad Nacional de Ucayali y hoy es contador público. (Miller Murrieta)


10

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

ESPECTÁCULO


Perú/Mundo

Rusia bate récord de muertes por coronavirus en 24 horas por avance de variante delta

La ONU urge a invertir masivamente en energías limpias y accesibles

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

11


12

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

13

Mucha atención:

los ocho jugadores de la Selección Peruana en capilla para la fecha triple de octubre

O Rei mejora diariamente:

Pelé ha dado "varios pasos" hacia su recuperación, afirma su hija

Jefferson Farfán recibió felicitación de Alianza Lima por convocatoria a la Selección Peruana


14

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

15


CMYK

TENDENCIA

Golpe para Apple: la Unión Europea propone imponer un cargador universal para celulares La Comisión Europea propuso este jueves imponer un cargador universal para teléfonos y dispositivos portátiles en un plazo dos años, una iniciativa que encuentra la feroz oposición del gigante estadounidense Apple en defensa del mecanismo de conexión de su modelo iPhone. Se trata de una agria batalla por un estándar industrial que respete el derecho de los consumidores y que se arrastra desde el año 2009, cuando comenzó la búsqueda de un formato unificado para teléfonos y dispositivos portátiles, como las tabletas. “Los consumidores europeos ya han estado frustrados bastante tiempo con los cargadores incompatibles que se acumulan en sus cajones”, dijo este jueves Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea, al lanzar la propuesta. “Le hemos dado a la industria abundante tiempo para que llegue a soluciones propias, ahora llegó la hora de una acción legislativa por un cargador común”, añadió.

La propuesta podrá tener un efecto transformador en la industria, ya que la UE representa un mercado de 450 millones de consumidores. En la actualidad, la mayoría de los smartphones y tabletas utilizan tres puertos de carga: micro-USB, que tienen la mayoría de los teléfonos; el puerto

Rosanna Arkle

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

Km 6 - Shirambari

CMYK

16

Aythiana Katalaya Quiroz Barco cumple su primer añito este martes 28 para felicidad de sus padres Roberto y Cielo

USB-C, una conexión más reciente; y el sistema Lightning, de Apple. La propia Apple comenzó tímidamente a utilizar el formato USB-C en algunos dispositivos, pero su producto estrella, el teléfono iPhone, utiliza un cargador con conexión específica.

De martes a domingos

Pucallpa, Lunes 27 de setiembre 2021

942621976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.