CMYK S/ 1.00
“Menonitas” expondrán problemática ante Minagri
Desde este jueves en el Salón presencial del Cacao y Chocolate
Degustarán chocolate anticovid19 de Ucayali diario
En río Ucayali altura del caserío San Juan cerca de la ciudad Pucallpa
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre / Año XXXII / 9673
“Piratas de Río” asaltan a pasajeros
Voluntarios de Ucayali
1629 JÓVENES POSTULAN PARA SER BOMBEROS Para robarle S . mil
MARCAS BALEAN A DOCENTE SHIPIBO Tras ser abandonada por su pareja vende golosinas en la calle
En el A.H. Monte Rico
SAMU realizará Campaña Médica Gratuita 4 octubre
Joven madre duerme en la calle junto a sus dos hijas
CMYK
02
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
Fuente: El Comercio
Bellido se sale con la suya Un tuit publicado en la mañana del último domingo le abrió otro anco al Gobierno. “Convocamos a la empresa explotadora y comercializadora del gas de Camisea, para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento”, escribió el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido. Con este mensaje (que, según reveló el titular de Justicia, Aníbal Torres, no fue acordado con los demás ministros), el jefe del Gabinete no solo contradecía a su ministro de Economía, Pedro Francke, sino que además borraba con una mano todo el esfuerzo que había hecho el presidente Pedro Castillo en los días previos para brindarles un poco de tranquilidad a los inversionistas durante su viaje por México y Estados Unidos. En la noche, el mandatario intentó apagar el fuego, escribiendo en sus redes sociales que “cualquier renegociación se dará con respeto irrestricto al Estado de derecho y velando por los intereses nacionales. El Estado y el sector privado trabajando juntos por un Perú mejor”… y algo parecido hicieron otros ministros. Sin embargo, el daño ya estaba hecho. Como es evidente, ‘negociar’ con las pistolas sobre la mesa no es negociación; es chantaje. Si la alternativa para una empresa en caso no acepte las nuevas condiciones que el Gobierno quiere plantear sobre la marcha es la nacionalización, entonces, no hay nada que acordar ni pactar. Como si todo el jaleo que armó el domingo no fuera suciente, ayer Bellido y el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, acudieron a la sede de Pluspetrol (la empresa que tiene la mayor participación en el consorcio Camisea) para dejar una “invitación a una reunión para iniciar […] el proceso de renegociación de los proyectos sobre el gas de Camisea”. Como si la enmienda que el presidente se vio obligado a hacer a raíz de su mensaje original en la víspera le importara muy poco. Como si, en realidad, Bellido habría salido empoderado del galimatías que él mismo formó. No es tan complicado advertir las incoherencias que emanan, de un lado, los mensajes de Castillo asegurando que el Gobierno y el privado deben trabajar de la mano y prometiendo que su administración no le quitará nada a nadie y, del otro, su renuencia a remover del cargo a un presidente del Consejo de Ministros que corre claramente hacia la dirección contraria. Por eso, como dijimos ayer, él no es una víctima de los ardides o de las felonías de su primer ministro (que, como sabemos, también se ha dedicado a corregir, amonestar o amenazar públicamente a otros funcionarios); es el principal responsable. Peor aún, cuando la ciudadanía, ante la incertidumbre o las sospechas que rodean a su administración, solo recibe de él silencio o, en el mejor de los casos, lacónicos tuits. Por otro lado, toda la anidad que la amenaza de Bellido respecto de Camisea no tiene con el discurso de Castillo la encuentra en el de Vladimir Cerrón. Su anuncio parece un calco de las propuestas anacrónicas del ideario que Perú Libre presentó antes de la primera vuelta electoral y que decía, textualmente, que “como medida no descartada frente a no aceptar las nuevas condiciones de negociación, el Estado debe proceder a la nacionalización del yacimiento en cuestión de los sectores mineros, gasíferos, petroleros, hidroenergéticos, comunicaciones, entre otros”. ¿Quiere decir esto que el Ejecutivo gobernará con el ideario de Cerrón? Nuevamente, como en tantas otras cosas que conciernen a esta administración, la respuesta es la misma: ni siquiera el presidente parece saberlo. A estas alturas, por supuesto, ya no basta con que el jefe del Estado o su ministro de Economía salgan a pedirle calma al sector privado o prometan que cualquier cambio se hará de manera conjunta con los empresarios cuando su primer ministro tiene el poder de hacer añicos todos esos esfuerzos con un solo tuit y continuar con su agenda como si nada. Mientras el presidente siga manteniendo en el cargo a Bellido ninguna aclaración de su parte puede servir para darle tranquilidad a nadie.
OPINIÓN/Local
Voluntarios de Ucayali
a favor de los Bomberos Voluntarios de Ucayali. Después, el día domingo se realizará el examen de esfuerzo físico desde las 6 am partiendo del Reloj Público de Pucallpa hasta la escuela de policía, recorriendo los 5 km en 35 minutos. Posterior a ello, vienen las pruebas físicas focalizadas planchas abdominales, entre otras”, detalló.
El comandante departamental, agregó que no hay límite de vacantes, es decir, si 1200 jóvenes pasan las pruebas, todos ellos formarán parte de la Compañía de Bomberos Voluntarios de Ucayali. “No evaluaremos la cantidad, sino la capacidad que tenga cada postulante y la determinación para que logre pasar todas las pruebas. Ellos serán evaluados por el área de formación académica”, afirmó. Pretel Paredes, les desea suerte a todos los postulantes y aconseja a los jóvenes que deben poner todo de su parte para superar las pruebas, ya que la vida de un bombero es de sacrificio superando muchas dificultades que puedan cruzarse en el camino, pero con la satisfacción de ayudar al prójimo y estar al servicio de la ciudadanía. “Aprovecho la oportunidad para invitar a toda la población a que se sume al Bomberoton que se realizará en pocos días, donde se estima recaudar un millón de soles para el equipamiento de la Compañía de Bomberos de Ucayali. También agradezco a muchas personas por su apoyo a la XII Comandancia Departamental De Bomberos De Ucayali”, finalizó. (Claudia Rojas)
hacerlas coordinando con la mamá, señora Kelly Lan-
chi, al 916 263 496. (Claudia Rojas)
1629 jóvenes postulan para ser Bomberos El comandante departamental de la Compañía de Bomberos Voluntarios de Ucayali, José Manuel Pretel Paredes, informó al diario Ahora sobre la convocatoria 2021-II que fue realizada hasta el 24 de setiembre, teniendo como resultado a 1629 jóvenes inscritos, que desean pertenecer al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la región. “Todos los postulantes rellenaron un formulario donde tenían que reunir los siguientes requisitos: Tener entre los 15 y 30 años de edad. Estar trabajando y/o estudiando actualmente. No presentar antecedentes penales ni judiciales. Contar con buen estado mental y físico. La altura mínima de 1.60 m para mujeres y 1.65 m para varones. Todos con índice de masa corporal inferior a 30”, explicó. Además, José Pretel, informó que la siguiente etapa es la presentación de los postulantes que se dará el jueves y
viernes a las 6: 00 a.m. en el estadio Aliardo Soria Pérez de Pucallpa. Luego se evaluará la identificación con la institución, donde los jóvenes aspirantes deberán asistir el sábado a la Bomberoton 2021. “Este sábado 02 de octubre tenemos la Bomberoton y los postulantes tendrán que asistir para ayudar con el evento
Familia pide apoyo para sepelio
Niña 10 años falleció por quemaduras de tercer grado Muy tristes se encuentran los padres de una menor de 10 años, que falleció la madrugada de ayer, luego de luchar por su vida por más de un mes, tras sufrir graves quemaduras de tercer grado, durante un incendio ocurrido en su vivienda ubicada en el asentamiento humano Jorge Barrantes, en el distrito de Yarinacocha. El padre de la menor denuncia presunta negligencia médica por parte del personal del Hospital Amazónico de Yarinacocha, ya que les habrían negado brindarle la atención a su menor hija llamada Keiko y
piden el apoyo de las autoridades para ver su caso. La niña luego fue trasladada al Hospital Regional de Pucallpa, donde le atendieron, pero los doctores hicieron todo lo posible para salvarle la vida, sin embargo, ya era demasiado tarde por la gravedad de las heridas. Los padres comunicaron que los restos de la pequeña serán velados en su vivienda. Además, la familia humilde de la menor, pide la ayuda económica a personas de buen corazón para solventar algunos gastos del sepelio. Las donaciones pueden
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
Policial
Para robarle S . mil
diagnostico herida por PAF en la zona témpero parental derecho, mientras a su conviviente le reanimaron roseándolo en su nariz alcohol y echándolo agua en su cabeza, porque habría sufrido un cuadro de nerviosismo hasta desmayarse por los aterradores momentos que fue testigo y a la vez le tocó vivir. Se conoció que el agraviado Benito Nunta Vásquez, minutos antes había sacado el dinero (S/. 2,500) del banco de la Nación-sede principal de Pucallpa, esto producto de un giro que le habían hecho sus hijas, quien se viene recuperando en dicho nosocomio, asimismo se llegó a conocer que la víctima es docente de la etnia shipibo, además director del colegio “Agropecuario Miguel Grau”, en la comunidad nativa Colonia de Caco. La Policía Nacional de la unidad especializada de la División de Investigación Criminal (Divincri)Pucallpa, se encuentran abocados en la investigación para dar con los autores del hecho criminal. (D.Saavedra)
“Marcas” balean a docente shipibo En el asentamiento humano Bena Jema, jurisdicción del distrito de Yarinacocha, dos avezados delincuentes balearon ayer a un docente shipibo para quitarle la suma de tres mil nuevos soles que traía consigo. Minutos antes, el dinero había retirado del banco, producto de un giro que le habían realizado uno de sus hijos. La victima Benito Nunta Vásquez de 61 años, se desplazaba como pasajero en un mototaxi acompañado de su conviviente Carmen Rengifo Ramírez de 54 años, quienes se dirigían a su domicilio que está a pocas cuadras del lugar, cuando de pronto en inmediaciones de la
avenida Circunvalación, altura del puente “Bena Jema, fueron interceptados por dos sujetos desconocidos quienes tenían los rostros cubiertos con mascarillas, lentes oscuros y gorros, cerrándolos el paso con la motocicleta modelo “chacarera-125” color negro sin placa de rodaje a la vista. El delincuente que iba como pasajero en el vehículo, descendió rápidamente con un arma de fuego en la mano y encañonó a las víctimas para obligarle al docente que les entregara el dinero que traía consigo. El docente se habría resistido a que le robaran su dinero, forcejeando con el delincuente que portaba el arma de fuego, quien a la vez pe-
03
día auxilio a los vecinos del lugar quien salieron de sus casas, pues el hampón nervioso a que le agarrarían, realizo tres disparos para que el agraviado lo soltara, uno de los proyectiles le hirió en la cabeza que le causo abundante desangrado.Esto fue aprovechado por los facinerosos para huir raudamente del lugar con rumbo desconocido, llevándose el botín de su víctima. Los vecinos les auxiliaron a la pareja de agraviados, trasladándolo al docente herido en un mototaxi hacia el hospital Amazónico de Yarinacocha para que recibiera atención médica, siendo atendido por el medico de turno Helen Zelada Noblejas, quien
Se habría roto la rama donde pisaba
Joven muere al caer de árbol de mango Trágica muerte encontró un joven padre de 27 años, al caer pesadamente de lo alto de un árbol de mango donde minutos antes había subido a coger los frutos. Una de las ramas donde estuvo pesándose, se rompió intempestivamente, causando la tragedia. El lamentable suceso se
registró ayer en horas de la tarde en el distrito de Yarinacocha. Los familiares de la víctima quien fue identificado como Franchesco Lino Tumbay de 27 años, lo auxiliaron y trasladaron aun con síntomas de vida al hospital, quien después de varios minutos dejó de existir. Se conoció que la víctima
deja esposa y una bebe de tan solo nueve meses de nacido en la orfandad.Sus familiares lamentan el deceso que ocurrió con el joven padre, quienes vienen velando sus restos mortales en su domicilio. Posteriormente será enterrado en el campo santo de la ciudad de Pucallpa. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
Nacional/Mundo
Para muchos, un color inusual para un delfín
El delfín rosado no lleva en el Perú una «vida en rosa»
En la Reserva Paijsaística Subcuenca del Cotahuasi
Nueva especie de lagartija es descubierta AREQUIPA. Un valioso aporte de las áreas naturales protegidas del Perú para el mundo representa el reciente descubrimiento de una nueva especie de lagartija para la ciencia en la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, área natural protegida ubicada en la región Arequipa. Se trata de la Liolaemus warjantay, especie que era desconocida hasta la fecha perteneciente al género Liolaemus que se caracteriza por contar con una de las mayores diversidades de lagartos que se conocen (más de 280 especies), distribuidos en gran parte de la superficie de Sudamérica y con la capacidad de adaptarse a una extraordinaria variedad de hábitats. El descubrimiento fue realizado como parte del estudio desarrollado por los investigadores Roberto Gutiérrez, especialista del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp); Misshell Ubalde-Mamani, Juan Chaparro, Alvaro AguilarKirigin, José Cerdeña, Wil-
Es delfín rosado es tan inteligente, que tiene una capacidad cerebral 40% mayor a la de los seres humanos. Esta criatura es amistosa, social y curiosa por naturaleza. Es la más inteligente de todas las especies de delfines de río. son Huanca-Mamani, Ste- También es conocido como f a n n y C á r d e n a s - Boto, Tonina o delfín del AmaNinasivincha, Ana Lazo- zonas, debido a que vive en Rivera y Cristian Abdala; in- el río del mismo nombre, aunvestigadores de Perú, que también habita en las cuencas del Orinoco y la parArgentina, Chile y Bolivia. Según los resultados de la te alta del Río Madeira en Boinvestigación, esta nueva livia. Es el más popular de las especie solo ha sido regis- cinco especies de delfines trada en la puna seca al- que habitan en los ríos debitoandina de la provincia de do a su inusual color, adeLa Unión, ámbito de la Re- más de ser la especie más serva Paisajística Sub- grande. Sobre el hecho de que su piel cuenca del Cotahuasi, por sea rosada, es desconocida encima de los 4500 metros la razón. Se alega que podría de altitud, perteneciente a ser una adaptación a la vida la zona de los Andes del su- en el río, la temperatura o por roeste de Perú. la presencia de capilares cerLa lagartija Liolaemus war- ca de la superficie de la piel. jantay se caracteriza por te- Aunque, la teoría más acerner un color gris oscuro en tada es que la coloración roel dorsal de la cabeza, esca- sada la adquieren con el tiemmas palpebrales de color po. Al nacer y en su etapa de amarillo pálido en el caso juventud son grises, en la de las hembras de la espe- adolescencia gris claro y en cie y manchas en forma de la adultez se tornan rosados líneas transversales delga- como consecuencia del desdas y curvas posteriores en gaste de su piel. También, se dice que la mayoría de las forma de ocelos. Además, se diferencia de hembras son grises y los maotras especies de su géne- chos son rosados debido a las cicatrices. ro por presentar escamas Tienen hocico largo con más trífidas en la planta de las de 100 dientes, son de frente patas y por la ausencia de prominente, ojos muy peporos en la base de la cola. queños y a diferencia de los delfines de mar, su aleta dor-
sal es más alargada y plana. Respiran cada 30 a 110 segundos y son capaces de lanzar amplios chorros de agua por su orificio en la parte dorsal. Se sabe que sus vertebras cervicales no se encuentran fundidas por lo que les permite mover la cabeza hasta 180 grados, siendo una ventaja para cazar en aguas poco profundas y en las llanuras inundadas. Este delfín puede llegar a medir hasta 2.50 m de largo y pesar alrededor de 250 kg, cuando están totalmente desarrollados. Respiran cada 30 a 110 segundos y lanzan un chorro de agua de hasta 2 metros de altura por el orificio dorsal. La mayor parte del tiempo ellos se mantienen nadando mirando hacía el fondo en busca de alimento, estos pueden viajar hasta 30 km al día. Se alimentan de 43 especies de peces diferentes, entre ellos se encuentran: el pez gato, pirañas, corvinas y tetras. También, consumen cangrejos y tortugas pequeñas. En el año 2019, el delfín del río Amazonas (Inia geoffrensis), conocido como delfín rosado, entró en la categoría de especies En Peligro, solo un peldaño por debajo del riesgo de extinción, según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Previamente, por varios años, este delfín permaneció en la categoría de “Vul-
tica, resulta desconcertante para los sistemas de navegación de los delfines rosados, causándoles la muerte. La presencia de mercurio en delfines y otras especies es un mal que los diezma. Al respecto, hace algunos años se hizo una investigación en las cuencas del Amazonas y del nerable”. Orinoco, en cuatro países: Amenazas Se sabe que los delfines rosa- Colombia, Perú, Bolivia y Brados conforman la mayor po- sil. Se demostró que, de los blación de delfines de río que 60 animales analizados, el existe porque las otras cua- 39 % tenía niveles de mercutro especies -en el Ganges rio por encima de los valores (India), el Indo (Pakistán), el establecidos por la OrganiYangtse (China) y en el Río zación Mundial de la Salud. de la Plata (entre Argentina y Aquí se consideraron los esUruguay)- están extintas o tándares máximos para las también peligra su supervi- personas, pues no existen revencia. De acuerdo a la ferencias para animales. IUCN, las amenazas que en- Iniciativas para su conserfrenta el delfín rosado inclu- vación yen la captura incidental en -El Ministerio de la Producla pesca, la matanza de los ción (Produce) aprobó en el especímenes para ser usa- 2018 el Plan de Acción Nados como cebo para algunos cional para la Conservación peces. También los atrapan de Delfines de Río (Inia accidentalmente en sus re- geoffrensis y Sotalia fluviatides de enmalle. Estos ani- lis) y el Manatí Amazónico males son afectados por la (Trichechus inunguis) en el construcción de represas en Perú: PAN Delfines de Río y los ríos y la contaminación Manatí Amazónico-Perú. El ambiental por químicos y me- Ministerio de la Producción, a través del Despacho Vicetales pesados. Un motivo para su caza por ministerial de Pesca y Acuiparte de la población nativa cultura y las Direcciones Gees debido a la persistencia nerales de Asuntos Ambiendel mito de que por las no- tales Pesqueros y Acuícolas, ches este hermoso animal se y de Políticas y Análisis Reguconvierte en un apuesto jo- latorio en Pesca y Acuicultuven que seduce a las muje- ra, son las responsables de res, motivo por el que tam- su implementación. bién es cazado para toda cla- En el 2018, WWF y Fundase de remedios de curande- ción Omacha, en colaboración con otras 50 organizaros contra la infertilidad. La destrucción acelerada de ciones, crearon la iniciativa la cuenca del Amazonas los global South American River ha puesto en peligro en va- Dolphins, que incluye a orgarias ocasiones, al igual que la nizaciones ambientales, uniimparable pesca y la tala de versidades y organismos guarboles. Además, el tráfico bernamentales. Mediante esdel río es otro gran problema, ta iniciativa se está promoya que al ser entes curiosos viendo proyectos de monitose acercan a los barcos don- reo satelital de delfines para de son afectados por las héli- conocer con mayor profundices. Por otra parte el ruido dad las amenazas de la espeproducido por motores, má- cie y los sitios estratégicos quinas y contaminación acús- para conservarla.
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
Local/Nacional
En la última década
Perú duplicó producción de café orgánico La cosecha de café en general se redujo en alrededor de dos millones de quintales en la última década, pero se incrementó notablemente la producción de café orgánico al punto de casi duplicarse, señaló el gerente de la Junta Nacional del Café (JNC), Lorenzo Castillo. Detalló que en el 2011 se logró el pico más alto al haberse cosechado 7 millones 200,000 quintales de grano aromático, mientras que el año pasado se alcanzaron apenas 5 millones 200,000 quintales. “Aunque la cosecha se redujo, creció sustantivamente la producción de cafés orgánicos y de comercio justo, y me-
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la modificación del contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64, y ahora Petroperú asumirá el 100% de la operación del mencionado yacimiento, tras el retiro de la compañía Geopark Perú. Según el contrato original, Geopark Perú tenía una participación del 75% y Petroperú el 25% restante, para la operación del Lote 64, ubicado en el bloque Morona, en la región Loreto, pero ahora Petroperú tendrá el 100%. Mediante Decreto Supremo Nº 024-2021-EM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó la modificación del Contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64, con el objeto de reflejar la cesión por parte de Geopark Perú de la totalidad de su participación en el con-
joró su calidad en taza, lo que es un plus para este producto bandera”, sostuvo durante la primera sesión de la etapa final del concurso Taza Dorada Perú 2021. Precisó que en el 2011 la producción de café orgánico estaba cerca de un millón de quintales y hoy superamos el millón 800,000 quintales, posicionándonos entre los primeros países que producen este tipo de grano aromático, muy valorado a nivel internacional. “Y en cuanto a la calidad de taza, también mejoramos sustantivamente en 10 regiones. Todo esto fue posible por la organización de los pequeños productores en coo-
perativas cafetaleras, a través de las cuales recibieron asistencia técnica y capacitaciones”, explicó. Remarcó el gran interés de los productores en participar, a través de sus organizaciones, en el concurso Taza Dorada, que por primera vez se desarrolla en el país. Cabe destacar que se inscribieron 104 muestras y 27 lotes de contenedores completos a través de 64 cooperativas con sello Fairtrade, de las que 39 pasaron a la final. En total hacen 13 contenedores de cafés cultivados en Junín, Cajamarca, Cusco, Pasco, Amazonas y Puno. “Se pasaron de los microlotes a lotes completos, lo que es importante ya que beneficia a una mayor cantidad de productores y permite una mejor articulación. Una tercera ola en el café debe ser la de los cafés especiales, que es la fortaleza del Perú en el mercado internacional”, acotó. Gran expectativa Por su parte, el catador José
Pablo Juárez, juez líder internacional del certamen, refirió que hay una gran expectativa por los resultados de este evento, ya que el café peruano ya es reconocido a nivel mundial. Destacó el gran trabajo realizado en la etapa regional por los catadores nacionales, varios de los cuales son hijos de cafetaleros que de esta manera se están involucrando en el mundo del café. “Hemos encontrado cafés muy buenos, lo que quiere decir que los productores, que se encuentran al inicio de la cadena, están realizando un excelente trabajo, lo cual es reconocido a nivel internacional”, manifestó tras las primeras rondas de catación, realizadas en el laboratorio de la JNC. Comentó que se han encontrado sabores a chocolate y miel, así como algunos más frutales y florales, perfiles que tienen buena demanda en el exterior. Sostuvo que el café peruano es cada vez más demandado por tostadores de Estados Unidos y Europa, especialmente Alemania, y expresó que las muestras catadas confirman la tendencia del café peruano hacia la excelencia. Juárez es un reconocido catador costarricense con 15 años de experiencia, que ha
PETROPERÚ asume el 100% operación Lote 64
participado en otros concursos internacionales como la Taza Dorada de Colombia, y en varias Tazas de Excelencia en su país. Concurso Por su parte, el secretario técnico de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo (CNCJ-Perú), Luis Suarez, resaltó el gran interés de las organizaciones cafetaleras de participar en este concurso. “Estamos seguros de que las muestras recibirán altos puntajes que demostrarán su calidad ante el mundo. Así promoveremos nuestro café incluso en nuevos mercados, como el asiático”, expresó. De igual manera, el representante para café de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), Enrique Calderón, resaltó la gran participación de los productores que enviaron sus muestras de café, y expresó su satisfacción por el esfuerzo que realizaron los cafetaleros para enviar sus muestras. La etapa final culmina este miércoles y el viernes 1 de octubre se anunciará a los mejores 10 microlotes y cinco lotes completos del Concurso Taza Dorada 2021.(FIN) NDP/MMG/JJN
trato (75%) a favor de Petroperú. Asimismo, la norma autoriza a Perupetro a suscribir con las empresas Geopark Perú y Petroperú la modificación del Contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64. De esta manera, la petrolera estatal obtiene el 100% de los derechos y obligaciones como contratista para la exploración y explotación de hidrocarburos del mencionado yacimiento. Anteriormente, Petroperú había indicado que la siguiente etapa sería evaluar la forma más eficiente para su operación a través de su asociación con un inversionista privado, dentro del marco legal vigente y garantizando la continuidad, confiabilidad y responsabilidad socioambiental. (FIN) CNA/JJN
05
Madre de Dios:
Demandan apertura del Puente de Integración
MADRE DE DIOS. Este domingo 26 de septiembre, un gran contingente de ciudadanos peruanos y brasileros se dirigieron al Puente de la Integración, ubicado en la frontera de Perú-Brasil, en el distrito de Iñapari, región Madre de Dios, para exigir la apertura del paso fronterizo. En sus pedidos, uno de los motivos que señalaron para la apertura de las fronteras es la denuncia de personas extranjeras que alegaron haber sido maltratadas por las Fuerzas de Seguridad peruana. En el plantón de protesta estuvieron presentes el congresista por Madre de Dios, Eduardo Salhuana, y por el lado de Brasil, el alcalde de Assis, José Fernandes. El parlamentario regional sostuvo su compromiso para trabajar de manera conjunta para abrir el paso del puente lo más pronto posible. Manifestó además que, hoy, a su regreso a la capital, buscará una reunión con el premier Guido Bellido para pedirle resolver a la brevedad el conflicto, pues indicó que ya ha hecho la solicitud más de una vez en el pasado. «Lo único que estamos haciendo es perjudicar a dos pueblos hermanados en la historia y generando problemas económico y social a muchísimas familias”, expresó el parlamentario peruano, quien había asegurado su presencia en el evento de manera anticipada.
06
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
NACIONAL/REGIONAL
Aprueban Protocolo para prevenir covid19 en aulas El retorno gradual y progresivo a clases semipresenciales en el país cuenta con el respaldo de instituciones educativas que lograron superar rigurosos requisitos de bioseguridad y cuentan además con un detallado protocolo anticovid, el cual fue aplicado en un colegio de Surco tras reportarse un caso de covid-19 entre sus estudiantes. El Ministerio de Educación (Minedu) informó que, como medida de prevención, se suspendió por 14 días la asistencia a clases semipresenciales en dos secciones de dicho centro educativo, disponiendo además el seguimiento y monitoreo de contactos del estudiante reportado, tal como establece el protocolo, el cual explicamos a continuación. Aunque para muchos padres de familia el retorno a las escuelas puede parecer aún apresurado, se trata de un proceso que ya empezó en diversos países, incluso desde el año pasado. De acuerdo con las cifras del monitoreo global de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a noviembre del 2020 un total de 121 países habían abierto sus colegios totalmente, 57 parcialmente, 31 mantenían cerrados sus sistemas educativos y un país presentaba un cierre estacional. La Unesco advertía además que quizá nunca se recuperen las diversas pérdidas sufridas por los niños y jóvenes que no fueron a la escuela. “La pérdida de aprendizaje, la angustia mental, la exposición a la violencia y los abusos (en casa) o el menor desarrollo de las habilidades sociales (...) las consecuencias para los niños se dejarán sentir en su rendimiento académico y su compromiso social, así como en su salud física y mental, con un impacto mayor en niños y adolescentes con menores recursos".
Hugo Reynaga, director general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira) del Minedu, manifestó que la experiencia de retorno a las escuelas en países vecinos, como Ecuador, Chile, Uruguay, Brasil, y también en Perú, está caracterizada por el cumplimiento de estrictos protocolos de bioseguridad, lo cual convierte a las escuelas en espacios seguros. "Desde el 19 de abril, cuando se inició en proceso de reapertura a la semipresencialidad en el país, no hemos tenido casos de contagios en las instituciones educativas", comentó a la agencia Andina . En 22 regiones del país Al 15 de setiembre de este año, 6,589 servicios educativos brindan el servicio educativo semipresencial en 22 regiones y Lima Metropolitana. Estas instituciones educativas cuentan con una población aproximada de 275,862 estudiantes y 19,503 docentes. El 97% (6,383) pertenece a zonas rurales y solo el 3% (206) a zonas urbanas. El ministro Juan Cadillo ha reiterado que la reapertura de escuelas procede solo si es seguro, es decir, si las instituciones educativas cumplen con un conjunto de medidas sanitarias, epidemiológicas y protocolos de prevención de bioseguridad. Además, el proceso de retorno al aula es flexible (adaptarse a las características, necesidades y condiciones del estudiante y su contexto), es gradual (transita del servicio a distancia al presencial) y es fundamentalmente voluntaria (es una decisión de las familias y la comunidad educativa). Protocolos: buena ventilación y limpieza Los colegios que actualmente brindan el servicio de clases semipresenciales en el país cumplen tres condiciones: de contexto (basa-
das en indicadores epidemiológicos y territoriales), de bioseguridad (garantizan que el servicio educativo se brindará de forma segura) y sociales (expresan la voluntad y conformidad de la comunidad con la prestación del servicio educativo en modo semipresencial). Las instituciones educativas aptas para el regreso a clases deben garantizar además un conjunto de condiciones de cuidado y prevención del covid-19 para todos los estudiantes, docentes y personal administrativo que participe del servicio. Entre ellas se menciona contar con el aforo permitido, tener un uso adecuado de ambientes de su local, hacer mantenimiento, limpieza y desinfección de éste, lograr un buen manejo de residuos sólidos, organizar el mobiliario y contar con señalética adecuada para cada ambiente, así como implementar estaciones de lavado y desinfección de manos en lugares ventilados y de fácil acceso para toda la comunidad educativa. Deberán asegurar también el cumplimiento del distanciamiento físico obligatorio de alumnos mientras reciben clases, el cual tendrá dos metros de distancia a cada lado, a partir del eje de la persona, como mínimo. "Para garantizar el cumplimiento de estas condiciones se ha transferido a los gobiernos regionales S/ 365 millones destinados al Programa de Mantenimiento de los Locales Educativos 2021. Dichos fondos están destinados a la adquisición de kits de higiene para la limpieza de las instituciones educativas y para el lavado de manos; así como para el mantenimiento de los locales educativos", detalló Reynaga a Andina. Agregó que se ha transferido adicionalmente S/ 37.8 millones para la instalación de estaciones de lavado de manos en las instituciones educativas públicas y más
de 70 millones para la adquisición de mascarillas, que deberán cambiarse regularmente. A continuación, otras medidas de bioseguridad de cumplimiento obligatorio para autorizar la reapertura de un centro educativo y el posterior dictado de clases semipresenciales. Cabe destacar que el director o quien lo reemplace será el encargado de verificar permanentemente el cumplimiento de las condiciones de contexto (epidemiológicas y territoriales) de su centro educativo. ¿Qué pasa si alguien se contagia? En todos los casos, la prevención de futuros contagios de covid-19 será una tarea de responsabilidad compartida, donde los miembros de la comunidad educativa (apoderados de estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo y de limpieza, entre otros) deberán monitorear continuamente la presencia de sintomatología asociada a la infección antes de asistir al local educativo. En caso de que alguno presente señales que se asocian a un caso de coronavirus deberán abstenerse de participar en las actividades presenciales del servicio educativo. Entre los síntomas que deben considerarse como una
alerta temprana de infección se mencionan: malestar general, fiebre, dolor de cabeza, congestión nasal, diarrea, dificultad para respirar, pérdida del olfato y pérdida del gusto. Ante un posible caso de covid-19, los centros educativos que han retornado a la presencialidad tienen un protocolo muy preciso sobre qué acciones tomar para evitar que más personas puedan infectarse y qué hacer si el caso se llega a confirmar. En ambas situaciones el colegio tendrá la responsabilidad de informar a la comunidad educativa en su conjunto sobre estas sintomatologías a fin de identificar otros posibles casos. Horarios, recreos y salida Para reducir al mínimo la posibilidad de una indeseada infección por covid-19, el Ministerio de Educación ha sugerido que la asistencia de los y las estudiantes al colegio sea de al menos dos veces a la semana por grupo, con una permanencia de cuatro horas pedagógicas por día. Para el caso de secundaria, se determinará según la disponibilidad del horario de los docentes y de cada centro educativo. Se pide además organizar con anticipación los momentos de recreo o descanso para garantizar el cumpli-
miento de las medidas de bioseguridad. Para ello se deben diferenciar dichos horarios, cuidando que no se generen aglomeraciones en los distintos espacios del centro educativo, ya sean patios, salas de juego, baños, quioscos, comedores, entre otros. Hasta el momento el uso de quioscos y cafeterías se mantiene cancelado. Los padres deberán tener en cuenta que la salida del local educativo estará organizada por aulas, con minutos de diferencia entre un aula y otra. Se formará una fila para retirarse del local, guardando siempre una distancia de 2 metros en los lugares señalizados. Dependiendo del área de salida podrán formarse dos filas, destacando que la entrada y salida serán escalonadas para evitar aglomeraciones. Cada estudiante podrá salir una vez que el compañero o compañera que lo precedió haya logrado salir finalmente del local educativo, guardando la distancia de 2 metros y siguiendo la señalización habilitada para este fin. Los estudiantes que son recogidos por familiares o movilidad educativa deberán esperar dentro del colegio o del programa educativo al que pertenece hasta que sea su turno de salida. (FIN) KGR/RRC JRA
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
07
Comuneros “Menonitas”, expondrán problemática ante el Ministerio de Agricultura Los Miembros de la Comunidad Cristiana “Menonitas”, asentados los distritos de Padre Marques en la Provincia de Ucayali y Nueva Requena en la Provincia de Coronel Portillo, fueron citados por el Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, es con la finalidad de poder exponer sus problemáticas que hoy tiene sector. Será José Alberto Muro Ven-
tura; viceministro, será quien escuche, las demandas que tiene previsto exponer la comunidad cristiana, para este miércoles a las 9:00 de la mañana, pues a través de una reunión virtual, estos presentaran, la problemática y barreras legales que los impide a la industrialización de la agricultura en la Amazonía Peruana. Según explicó Raúl Lunasco Cabezas, representante le-
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: NELSON SEIJAS VALDERRAMA, de 50 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación SERVIDOR PÚBLICO. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en CALLE 15, MZ G LT. 03 URB. EL TRIUNFO-MANANTAY y doña: GIDE HIDALGO SALDAÑA, de 37 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación SERVIDORA PÚBLICA natural de MASISEACORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en CALLE 15. MZ G , LT. 03- URB. EL TRIUNFO-MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,28 de setiembre del 2021.
FE//1300(29.09.2021)
gal de la referida comunidad, que, tras varios intentos finalmente el estado peruano, con la nueva gestión, decidió agendar, el pedido de “Los Menonitas”, que hoy solo buscan ser escachados, para que puedan exponer las intenciones agrícolas, que tiene previsto desarrollar en sus parcelas ubicado en el distrito de Padre Márquez. “Nosotros hemos cumplido con todos los reglamentos que el Estado, nos exige, sin embargo, la comunidad, vie-
ne siendo atacado, denunciado, por parte de las autoridades, pese a que contamos con los permisos para ejecutar el trabajo, no se puede, porque tenemos de inmediato denuncias, de cooperantes internacionales”, explicó Lunasco Cabezas. Para esta reunión con Muro Ventura; estará recibiendo a los agricultores de sector de Nueva Requena y Campo Verde, quienes también estarán, presentando la problemática, que hoy los aqueja.
Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1424(29.09.2021)
BE//1417(27 al 29.09.2021)
SE ALQUILA
SE NECESITA
DEPARTAMENTO CON UNA HABITACIÓN CON COCHERA (COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO) CELULAR: 949587338
LAVADORES CON O SIN EXPERIENCIA PARA LAVADO DE VEHICULOS MENORES. SUELDO SEMANAL O MENSUAL A TRATAR. RAZÓN AL: JR. COMANDANTE BARRERA #858 (LAVADERO KING WASH, AL COSTADO D ROSSI) CELULAR: 985996660
BE//1423(29 al 06.10.2021)
VENDO 1.- TERRENO DE 14.50 X 60 UBICADO EN AV. CENTENARIO KM, 6 MARGEN IZQUIERDO CON DESTINO A LIMA. 2.- TERRENO DE 7.50 X 35 UBICADO EN AV. SAENZ PEÑA, 2DA CUADRA. LLAMAR AL NÚMERO: 961606814 BE//1420(28 al 15.10.2021) FE//1300(29.09.2021)
BE//1411(24.09 al 01.10.2021)
REMATO TERRENOS BUENA UBICACIÓN * 10 x 40 m2 en AAHH MAXIMO CASTRO. C/ luz, agua, Constancia Posesión Municipalidad y CV Notarial. 27 mil soles negociable.** Chacra de 21,7has. Km26 El Porvenir. Hermosa Zona c/ piscinas, canchas deportivas y negocios. 3700 soles x hectárea negociables. WhatsApp 938 848 668 BE//1422(28 al 05.10.2021)
FE//1299(29.09.2021)
FE//1199(28 al 30.09.2021)
FE//1296(24,27 y 29.09.2021)
FE//1298(28 al 30.09.2021)
CMYK
08
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
Central
Resuelve Justicia de EE.UU.:
Alejandro Toledo puede ser extraditado a Perú Para una mejor lucha contra la pandemia
Estudiantes de la zona rural se capacitan en prevención de COVID Con la apertura de labores semi presenciales en la zona rural, los profesionales de la salud del Centro COVID, desarrollan charlas sobre prevención, importancia de las vacunas, cuidado a los adultos mayores y mejorar las acciones frente a casos de covid en la familia, así como también talleres para prevenir el embarazo en adolescentes. Los estudiantes muestran mucho interés y aclaran sus dudas y mitos en estos temas, que al final ayudará a llevar una mejor calidad de vida y un mejor compartimiento durante esta emergencia sanitaria. Con acciones de sensibilización, el sector salud en esta provincia, esta buscando que más personas estén empode-
Desde este jueves
radas y ayuden a empoderar a sus familiares y miembros de su comunidad, de esta manera prevenir en el futuro contagios masivos. Los estudiantes se mostraron motivados durante el desarrollo del evento, ya que les permitió adquirir nuevos conocimientos, agradecieron el gesto de llegar hasta su comunidad y poder conocer más y poder responder frente a cualquier i formación falsa. La reunión se desarrolló en la Comunidad de Santa Rosa de Laulate y en los próximos días estarán llegando a otras instituciones educativas para continuar con el trabajo de educación en tema de covid en la provincia de Atalaya. J.Castillo
La Justicia de Estados Unidos decidió este martes que el expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006), acusado en su país de corrupción, puede ser extraditado, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida. Con el visto bueno de la Justicia estadounidense, dependerá ahora del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, tomar la decisión final sobre si se extradita o no al exmandatario peruano, tras un proceso que ha durado más de dos años. "El tribunal ha considerado las pruebas sobre la existencia de un acto criminal y las considera suficientes para apoyar las acusaciones de conspiración y lavado de dinero", escribió en su resolución -a la que tuvo acceso Efe- el magistrado Thomas Hixson de la Corte del Distrito Norte de California, con sede en San Francisco. El tratado de extradición en-
tre ambos países que ha examinado el juez y en virtud del cual se puede proceder con la entrega de Alejandro Toledo a las autoridades peruanas se firmó el 26 de julio de 2001, justo dos días antes de que Toledo accediera a la
Presidencia de Perú. Implicado en caso Odebrecht Alejandro Toledo fue detenido en julio de 2019 en California, donde ha residido durante los últimos años y estuvo ocho meses en prisión al
apreciar el juez un riesgo de fuga, aunque finalmente pudo salir de la cárcel y pasar a una situación de arresto domiciliario en marzo de 2020, con el estallido de la pandemia de COVID-19. Según las investigaciones de la Fiscalía peruana, el expresidente de 75 años habría recibido hasta 35 millones de dólares de la constructora Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa brasileña en sus negocios en Perú, cuando aún era jefe del Gobierno. La decisión del magistrado llega solo cuatro días después de que el pasado viernes se celebrara la vista de extradición, en la que la defensa del exmandatario pidió que se desestimara el caso en base a las aparentes contradicciones e inconsistencias de los dos principales testigos en la investigación que lleva a cabo la Fiscalía peruana. El juicio de extradición, inicialmente previsto para principios de este año, fue pospuesto varias veces siempre a petición de la defensa, que de forma repetida solicitó más tiempo para revisar y traducir los documentos enviados por Perú.Con información de EFE
cional de Mujeres Productoras de Cacao, que ha programado conferencias y catas de pasta de cacao y chocolates, a cargo de expertos internacionales. Concursos nacionales Durante el evento de manera presencial se desarrollará, en el marco del “Día del Cacao y Chocolate Peruano”, el III Foro Latinoamericano de Cacao y Chocolate, la Rueda de Negocios Nacional 2021, y el XV Concurso Nacional de Cacao Peruano. En esta etapa se repetirán los choco-
demos y choco-kids, que gozan de gran aceptación de los niños y padres de familia. El comité organizador del XII Salón del Cacao y Chocolate 2021 “Edición especial blended”, está conformado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao ), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a través de su socio implementador Alianza Cacao Perú (ACP) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida ). Asimismo, la Comisión para la Promoción de las Exportaciones y el Turismo del Perú (Promperú), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Programa de Naciones Unidas (PNUD), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el El Ministerio del Ambiente (Minam).(FIN) NDP/JCB/MAO JRA
en el Salón presencial del Cacao y Chocolate
Degustarán chocolate anticovid19 de Ucayali El Salón del Cacao y Chocolate retorna en su etapa presencial desde este jueves 30 de setiembre hasta el 3 de octubre, en el Centro de Convenciones de Lima, con todos los protocolos de seguridad e ingreso por turnos. Y vuelve cargado de novedades y deliciosas propuestas, como los chocolates y bombones con plantas medicinales que ayudan a reforzar el sistema inmunológico y que han sido usadas para aliviar los síntomas del covid-19, retorna Entre las novedades figuran los bombones rellenos y tabletas con agregados de
uña de gato, matico, hierba luisa y kion, productos que por sus grandes efectos desinflamatorios, antivirales, y para elevar el sistema inmune, han sido usados, principalmente, por las comunidades de nuestra selva para aliviar los síntomas del covid19. Este emprendimiento chocolatero corresponde a don Fredy Chávez Añazco, de la marca “Piri Piris”; dedicado también al cultivo del cacao en la provincia de Padre Abad, región Ucayali. Cooperativas y asociaciones de cacaoteros Este Salón del Cacao y Chocolate 2021- presencial con-
tará con más de 150 stands, principalmente de cooperativas y asociaciones de productores de cacao, de alejadas zonas del país, y que con gran esfuerzo se dedican a darle valor agregado a este fruto bandera, para mejorar los ingresos de sus asociados. Tal es caso de la Cooperativa Agraria Integral “Luz de Esperanza”, de Caballococha, ubicada a más de 300 kilómetros de la ciudad de Iquitos, en plena triple frontera (Perú, Colombia, Brasil), dedicada al cultivo del cacao fino de aroma. Sus chocolates de marca “Tikuna” salen al mercado, primero, tras un recorrido de
CMYK
dos días en lancha, vía río Amazonas. Pese a su lejanía, “Tikuna” cuenta con una completa planta de transformación de cacao en el mismo Caballococha. Participará por cuarto año en el Salón del Cacao y Chocolate. Su chocolates y pasta de cacao están libres de conservantes y todo tipo de químicos. Mujeres productoras de cacao El Salón del Cacao y Chocolate 2021 también será escenario del XI Encuentro Na-
CMYK Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
Central
En el A.H. Monte Rico
SAMU realizará Campaña Médica Gratuita 4 octubre
Una campaña médica gratuita en el marco del VI Aniversario del Servicio de Aten-
Víctor Melanio Shuña Guzmán, de 75 años de edad, padece cáncer de próstata que lo mantiene postrado en cama. Está viviendo en la casa de su nieto en el jirón Ricardo Palma con Arturo Bartra en el sector Pacacocha, en Calleria. El ancianito vive un año postrado en cama, es procedente del departamento de San Martin, llegó a Ucayali cuando era menor de edad, pues aquí hizo patria como vigilante y luego funcionario público en la municipalidad de Yarinacocha. Necesita que le apoyen con medicinas, víveres para que se alimente. Es viudo y sus hijos le tienen en el olvido, uno vive en Lima y otros dos en la chacra, o sea, le tienen en el desamparo, sólo sus nietos le asisten pero no es suficiente. 966067376 este es el número de Juan Abias, nieto del ancianito, quien refiere que su abuelo incluso, necesita vitaminas para levantarse del estado en el que se encuentra, ya que también está sufriendo desnutrición.
ción Móvil de Urgencia (SAMU); se realizará este lunes 4 de octubre en el campo
Deportivo del Asentamiento Humano Monte Rico Ubicado, en el Distrito de Yarinaco-
cha, desde las 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Así lo anunció el Coordinador Regional del SAMU, Emilio Mendoza Godoy Indicó que la población podrá acceder a los servicios de medicina general, enfermería, desparasitación, vacunación de primeras y segundas dosis contra la covid-19, tamizaje de anemia en niños y gestantes, totalmente gratis con el propósito de prevenir enfermedades y la propagación del coronavirus. “El trabajo del equipo del SAMU, es brindar atención hospitalaria a las personas de bajos recursos económicos, además de acudir a las emergencias y urgencias que ocurren durante el día.Cuenta con personal médico, licenciados en enfermería y el personal de apoyo quienes son los pilotos de la ambulancia” remarcó. Finalmente, Mendoza Godoy, detalló la atención en salud durante las 24 horas en servicio asistido hacia la población llamando a la línea telefónica 106, para solicitar atención médica en caso de emergencia. J.Castillo
Anciano lucha por su vida por cáncer de próstata
Víctor Melanio, se encuentra en un complicado estado en su salud, perdió bastante
peso y no tiene fuerzas ara levantarse. Sufre por todo lo que está viviendo, la prósta-
CMYK
ta le causa mucho dolor cuando hace sus necesidades. (Miller Murrieta)
09
Tras ser abandonada por su pareja vende golosinas en la calle
Joven madre duerme en la calle junto a sus dos hijas
Una joven madre de familia llora de impotencia, porque a diario recorre las calles de Pucallpa, vendiendo sus caramelos con el propósito de poder mantener a sus dos menores hijas, con quienes duerme en la calle cuando les alcanza la noche. Señaló que todo sería fácil si sus pequeñas no la acompañarían caminado varias cuadras. Pero lastimosamente no tiene con quien dejarlas porque están solas en la ciudad. Una de sus menores tiene 3 años y otra de 8 meses de nacida respectivamente. Guadalupe Augusto Rengifo de 25 años de edad, comenzó cuando arribó a Pucallpa hace más de un año proveniente de la ciudad de Huaraz región Áncash, conoció al padre de su última ultima
bebe, la embarazó y posteriormente la abandonó. Pero pese a las adversidades, esta mujer no se amilana ante nada, justamente saca fuerzas de sus hijas para salir adelante la única manera es vendiendo caramelos, pues no sabe leer ni escribir y entre lágrimas refiere que duerme donde le agarra la noche y teme por la integridad de sus hijas. Este no es el único drama que tiene que atravesar esta madre de familia. Su menor hija padece de un tumor alojado en la atura de su axilas izquierdo, el cual le causa mucho dolor.Ella solicita puedan operarla y de esa manera pueda tener una mejor calidad de vida.A este número pueden llamar 942679923. (Miller Murrieta)
10
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
ESPECTÁCULO
Perú/Mundo
Rusia bate récord de muertes por coronavirus en 24 horas por avance de variante delta
La ONU urge a invertir masivamente en energías limpias y accesibles
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
11
12
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
13
Mucha atención:
los ocho jugadores de la Selección Peruana en capilla para la fecha triple de octubre
O Rei mejora diariamente:
Pelé ha dado "varios pasos" hacia su recuperación, afirma su hija
Jefferson Farfán recibió felicitación de Alianza Lima por convocatoria a la Selección Peruana
14
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
15
CMYK Pucallpa, Miércoles 29 de setiembre 2021
TENDENCIA
16
Blue Origin llevaría al espacio al actor William Shatner, el capitán Kirk de ‘Star Trek’ La compañía espacial Blue Origin anunció el lunes su próximo vuelo que, según el sitio de noticias TMZ, incluiría al actor William Shatner, el capitán Kirk de la serie “Star Trek” Según TMZ, Shatner, de 90 años, participaría del viaje previsto para el 12 de octubre y se convertiría en la persona de mayor edad en visitar al espacio. Blue Origin reveló los nombres de dos de los cuatro tripulantes pero no confirmó la participación de Shatner. Se trata de Chris Boshuizen, ex ingeniero de la Nasa y cofundador de la firma de observación espacial Planet Labs; y Glen de Vries, co-
Thalía reveló lo que hace falta que vuelva a grabar una telenovela En la última década, Thalía se ha enfocado en desarrollar su carrera como cantante, realizando colaboraciones con artistas como Maluma, Natti Natasha y Leslie Shaw; sin embargo, su faceta como actriz sigue vigente, por lo que no descarta retomarla. Durante una reciente entrevista con el programa brasileño “Mais Você”, la protagonista de “María, la del barrio” confesó que es lo que haría falta para que
se animara a grabar otra telenovela en la actualidad. “Llevo mucho tiempo sin actuar, estoy esperando un guion que me haga sentir: ‘Vaya, este es el personaje que quiero’. Todavía no ha ocurrido, quiero ver si me convencen”, respondió ante la interrogante sobre si piensa volver a la actuación. Si bien su rol en “María, la del barrio” le dio mucha exposición, uno de sus personajes más recordados
Isabella Buscemi
es el de “Marimar”. “Era muy orgánica, muy real, muy sincera y llena de amor. La gente lo sintió la primera vez que salió en televisión y lo vuelve a sentir ahora en la era digital. Me encanta”, dijo sobre esa experiencia. Si bien Thalía es conocida por su faceta como actriz y cantante, la mexicana también es un personaje conocido en redes sociales. En su cuenta oficial de Instagram, cuenta con más de 18,3 millones de followers.
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
fundador de la plataforma de investigación Medidata Solutions. Los otros dos nombres se conocerán en los próximos días, dijo Blue Origin. El despegue del cohete New
942621976
Shepard será desde el sitio de lanzamiento de la compañía al oeste de Texas el 12 de octubre, señaló la firma. Blue Origin pertenece al magnate Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo. Bezos, su hermano Mark, la aviadora pionera Wally Funk y Oliver Daemen, quien pagó su boleto, viajaron el 20 de julio en el primer vuelo tripulado de Blue Origin. Funk, de 82 años, y Daemen fueron las personas de mayor y menor edad en viajar al espacio en un vuelo de 10 minutos. El viaje del 12 de octubre replicará el anterior.