LOCALES
Viernes, 01 de octubre del 2021
Con gran aceptación de la población joven se inició la vacunación a personas a partir de los 18 años a más, donde el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Salud y sus brigadistas especializados, viene redoblando esfuerzos en cada una de estas jornadas muy bien organizadas, para así concretar el cierre de brechas. De igual forma, en este primer día de vacunación a mayores de 18 años, se pudo constatar la masiva participación de los jóvenes que llegaban con gran entusiasmo a recibir su primera dosis, teniendo en cuenta que, esta población joven es la más vulnerable ya que en la actualidad recién son protegidos después de más un año de pandemia. El titular del pliego, gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, quien lidera este proceso, reconoció los enormes esfuerzos que realiza el personal del sector Salud en esta lucha contra la COVID 19. De la misma forma, resaltó el hecho que cada semana se incrementa la cifra de sanmartinenses que logran acceder a la vacuna contra la COVID 19, como parte de la estrategia para contener la pandemia. Asimismo, a la par de la vacunación a jóvenes a partir de 18 años, se viene convocando en los mismos puntos de vacunación, a todas las personas de 25 a 29 años; así como a los rezagados que no recibieron su dosis de los grupos etarios de
Productores promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participarán en la XII edición del Salón del Cacao y Chocolate 2021, el más importante encuentro de este sector en el país, inaugurará su etapa presencial, que se llevará del 30 de setiembre al 3 de octubre y tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Lima en el distrito de San Borja. El evento, que cuenta dos pabellones de Devida, fue inagurado por el gerente general de Devida, Edson Delgado, la Embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica, Lisa Kenna entre otras autoridades. “Esta edición, es el resultado de un trabajo articulado entre el Estado, la cooperación internacional, el sector privado, los productores de chocolate y el trabajo arduo de las comunidades que están detrás de la producción y cuidado de los cultivos del cacao, que buscan a través de él, un modo sostenible de vida”, señaló Delgado. Remarcó que Devida con la participación en ese importante evento, busca que los productores y organizaciones que promovemos, cuenten con una singular oportunidad para exhibir sus productos, adquieran experiencias de negocios,
cuenten con nuevas estrategias comerciales, promuevan el incremento del consumo interno del cacao, además de concientizar al público sobre la importancia de continuar y ampliar el Desarrollo Alternativo para mejorar las condiciones de vida de los agricultores, procurando un desarrollo económico sostenido, sostenible en el marco de la libertad y seguridad. Las organizaciones que ofertarán sus productos en esta etapa son: Cooperativa Central Cacao Aroma de Tocache Ltda. y la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Nuevo Progreso (De San Martín); la Asociación de Mujeres Emprendedoras Flor del Boquerón, Cooperativa Ecológica Agroindustrial de Curimana Ltda., la Asociación de Mujeres Chocolateras Chocolate Corazón de Nolberth Alto Uruya y la Cooperativa Agraria Asca (Ucayali). Así como también, la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios del Centro Poblado Bella - Bajo Monzón - Cai Bella – Monzón, la Cooperativa Agroindustrial Alto Huallaga y la Asociación de Agricultores Agro Industrial Santa Lucia (Huánuco); y la Asociación de Mujeres Emprendedoras Warmi Tsinani, la Cooperativa
Pag.02
En toda la región San Martín
Inician vacunación a jóvenes a partir de los 18 años a más 30, 40, 50 ,60 ,70 y 80 años a más, residentes en la región. Por su parte, la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, indicó que como región San Martín se tiene como meta lograr en diciembre un 80% de población vacunada. “Lo único que queda es que la población acompañe nuestras estrategia y acuda a los vacunatorios.”, puntualizó Finalmente, la titular de la Diresa invitó a la población en general a no bajar la guardia y reforzar las medidas de bioseguridad ya establecidas, como el uso obligatorio de doble mascarilla, el lavado de manos, evitar reuniones sociales y familiares, no asistir a eventos masivos de aglomeración y mantener los ambientes ventilados.
Agroecológica Cafetalera Industrial Ambiental de Llaylla y la Cooperativa Agraria Agroindustrial Intercultural Ecológica San Juan Valle Cheni Ltda. (Junín) Durante la etapa presencial, en el Centro de Convenciones de Lima de San Borja, del 30 de septiembre al 3 de octubre, en el marco del “Día del Cacao y Chocolate Peruano”, se desarrollará el III Foro Latinoamericano de Cacao y Chocolate, la Rueda de Negocios Nacional 2021, el Sexto Concurso Nacional de Chocolate Peruano, y el XV Concurso Nacional de Cacao Peruano. En esta etapa se repetirán los choco-demos y choco-kids, que gozan de gran aceptación de los niños y padres de familia. La etapa virtual de la décima segunda edición del Salón del Cacao y Chocolate 2021 “Edición especial blended” inició este jueves 15 de julio, en el que participaron 28 organizaciones dedicadas a la producción, procesamiento y transformación del cacao provenientes de las zonas de Quillabamba, Puno, Tingo María, Tarapoto, La Merced, Pucallpa y 15 de la zona del norte, centro y sur del Vraem, las cuales podrán acceder a las oportunidades de mercado con su oferta diversificada y posicionar sus productos, desde un solo
En XII Salón del Cacao y Chocolate 2021
Tocache destaca en Feria cacaotera
espacio y con amplio alcance de comunicación. El comité organizador del XII Salón del Cacao y Chocolate 2021 “Edición especial blended”, está conformado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a través de su socio implementador Alianza Cacao Perú (ACP), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Comisión para la Promoción de las Exportaciones y el Turismo del Perú (Promperú), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Programa de
Naciones Unidas (PNUD), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el El Ministerio del Ambiente (Minam). Cabe resaltar que el Salón del Cacao y Chocolate 2021, contará con un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, que garantizarán el desarrollo del evento. DATO: En el marco de la Política Nacional Contra las Drogas, Devida entre el 2020 y 2021 destinó más de S/16 millones para el mantenimiento de 442 kilómetros de camino vecinal que conecten los centros de producción y los mercados locales, regionales y nacionales.
LOCALES
Viernes, 01 de octubre del 2021
Turismo se dinamizará con filmación de "Transformers"
Tarapoto, set. 30. El rodaje de la película "Transformers: El despertar de las bestias" ayudará a dinamizar la reactivación del turismo en la región San Martín, que ha entrado en un camino de franca recuperación tras la paralización que produjo la pandemia de covid-19, afirmó Milner García Abad, director regional de Comercio Exterior y Turísmo de San Martín. Sostuvo que la filmación de la citada película ha puesto a la región San Martín ante los ojos del mundo lo que va a repercutir de todas maneras en el turismo, un sector que involucra a varias actividades económicas y que están poniendo todo su esfuerzo para salir adelante. "La recuperación del turismo es producto de los espacios de concertación y diálogo permanente con propuestas donde están involucrados los operadores, las autoridades regionales y municipales, los gremios, la academia y todas las instituciones relacionadas al sector porque es un tema trasversal", afirmó. En entrevista con la Agencia Andina, García Abad indicó que en el 2019, antes de la pandemia de covid-19, San Martín tenía una estrategia y un posicionamiento muy bueno, siendo la ciudad de Tarapoto la mejor ubicada en
la región amazónica con un millón 300,000 arribos por año. Sin embargo, explicó, en el 2020 con la pandemia las cifras bajaron en un 50 % teniendo en cuenta que los tres primeros de meses de ese año fueron muy buenos aunque luego cayó enormemente. Sostuvo que a pesar de ello, San Martín, fue la región que más rápido inició su reactivación, incluso lideró ese proceso a escala nacional en el campo turístico, trabajando con el turismo interno, lo que dio buenos resultados. Un logro de ese trabajo fue que lograron a fines del 2020, el sello Safe Travel que se convirtió en un incentivo para impulsar más el turismo porque San Martín se convirtió en una zona segura para los visitantes. "San Martín es una de las pocas regiones que tiene bien organizado los entes gestores en el turismo denominados comités de gestión de destino, lo que ha posibilitado una reactivación más rápida", puntualizó. García Abad indicó que si bien el 2021 estaban en crecimiento, tuvieron una caída con la segunda ola por las medidas restrictivas sobre todo por la suspensión de los vuelos, pero superada
Carretera Central:
Realizan limpieza en San Mateo para evitar accidentes
esa etapa se inició una nueva reactivación habiendo alcanzado cifras que llegan hasta un 40 %. En estos momentos existe un buen clima entre los operadores porque se puso en marcha una campaña en la que San Martín es un buen lugar y el adecuado, por sus escenarios naturales, para el turismo postpandemia. Dijo que si a ello se agrega el aporte que brinda la filmación de la película Transformers en Tarapoto; además de la aplicación de las vacunas, entonces se está entrando a una etapa de franca recuperación. En tal sentido, destacó el papel del Gobierno Regional de San Martín que rápidamente comenzó en trabajar para mitigar las consecuencias de la pandemia de covid-19, logrando convertirse en una de las regiones con mayor infraestructura en salud, lo que ha repercutido también en el turismo. Mencionó que si bien el gobierno regional no cuenta recursos para potenciar el turismo porque el mayor presupuesto (unos 200 millones de soles) se ha destinado al sector salud, se está recurriendo a otras fuentes de financiamiento, como la cooperación extrajera. En tal sentido, dijo que han
Pag.03
San Martín
logrado conseguir de la Agencia de Cooperación Española un aporte de 400,000 euros, que deben estar llegando en octubre próximo, los que serán destinados para tecnología y conservación de algunos lugares. Milner García dijo más adelante que si bien se está haciendo una gran esfuerzo en la región por recuperar el turismo, es necesario que desde el gobierno nacional se den otras medidas como un programa de créditos para el sector porque no pudieron acceder a los que se dieron durante la pandemia. Asimismo, reactivar el Plan Copesco y reanudar las obras en el aeropuerto de Rioja porque la zona del Alto Mayo tiene un rico potencial
turístico. También planteó reanudar los trabajos en la carretera y el puente en el río Huallaga para llegar al distrito Sauce, que es el principal atractivo de San Martín porque en ese lugar se ubica Laguna Azul. Hay una serie de atractivos como la naciente del río Tioyacu y la catarata de Ahuashiyacu que posibilitan la llegada de turistas pero es necesario darles todas las facilidades y comodidades para su estancia, anotó. Teleférico El director regional de Turismo se refirió luego a la implementación del teleférico que va a mejorar y dar un nuevo impulso al turismo y que permitirá a los visitantes apreciar desde el aire la selva del Alto Mayo. "El objetivo es potenciar el
desarrollo económico y turístico del Alto Mayo y el Goresam ya adjudicó la buena pro por un valor de 136 mil soles a la empresa consultora encargada para el desarrollo del estudio básico del mega proyecto, para el mejoramiento de los servicios turísticos en el recorrido del Morro de Calzada, en Moyobamba", expresó. El megaproyecto contempla un teleférico, el cual debido a su envergadura será el detonante para el despegue del turismo en San Martín, sino también tendrá un fuerte impacto en la economía regional, agregó. Son cuatro meses para el proyecto técnico, luego veremos el financiamiento y debe estar funcionando en el 2023 a mas tardar, enfatizó.
Lima, set. 30.Debido al constante deslizamiento de rocas en el sector de Ocatara, en el distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí, región Lima, la concesionaria Deviandes realizó trabajos de desquinche a la altura del kilómetro 85 de la carretera Central. Estas labores han permitido mejorar la transitabilidad y reducir los accidentes de tránsito en esta zona. Para llevar a cabo esta remoción de rocas sueltas en la parte superior y hacer la limpieza correspondiente de la vía, se dispuso por única vez un cierre al tránsito, que fue comunicado oportunamente a los usuarios, a través de las estaciones de peaje. En caso de realizarse más labores que ameriten una nueva interrupción, se informará por el mismo medio. Estas acciones forman parte de las medidas que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene impulsando para reducir los accidentes de tránsito y optimizar la transitabilidad en las carreteras del país. De otro lado, se exhorta a las empresas de transporte de personas y transportistas de carga pesada que utilizan la vía a colaborar con las labores preventivas que se realizan a fin de evitar los congestionamientos vehiculares.
LOCALES
Viernes, 01 de octubre del 2021
Pag.04
De la junta de usuarios Bajo Mayo Mishquiyacu
Arroceros realizan Pasantía en sector Sta. Rosa Cumbaza Agraria (Senasa). Participaron de este fortalecimiento de capacidades 15 productores líderes, quienes enriquecieron sus conocimientos técnicos e intercambiaron experiencias para mejorar la competitividad de sus cultivos. Al respecto, el director regional de Agricultura, Neil Marina Trigozo, manifestó que con este tipo de actividades el gobierno regional promueve, además del intercambio experiencias de exitosas, las prácticas de observación directa, con la finalidad de motivar la organización entre productores, la industrializa-
ción de sus productos y la optimización del proceso de comercialización. “Nuestro mensaje es claro: asociarse es fundamental para obtener mejores resultados”, expresó. Mediante el Proyecto Arroz, que tiene como objetivo central lograr alta producción y comercialización en esta cadena de valor, hasta la fecha se han cristalizado logros muy importantes y beneficiosos para los productores. “Suman 11 organizaciones las que están en proceso para postular a programas de financiamiento de Agroideas, Agroperú, entre otros,
Límites de Uchiza con Huánuco están delimitados
De otro lado, en su intervención la alcaldesa de Uchiza, Dolly Gonzáles, reclamó más atención de parte del Goresam al distrito, pues muchos caseríos donde se están gestionando proyectos de inversión pública referidos a educación, saneamiento básico, infraestructura vial y proyectos productivos, están siendo perjudicados porque varias instituciones niegan su apoyo debido al tema limítrofe. “Las localidades quieren pertenecer a Huánuco por los beneficios sociales que tiene esa región al ser esta calificada como zona de extrema pobreza”, expresó. Cabe indicar, que el CCRSM es un órgano consultivo y de coordinación entre el gobierno regional, las municipalidades provinciales y la sociedad civil, cuya función principal es formular propuestas concertadas de lineamientos de política departamental en asuntos de planeamiento y presupuesto, participación ciudadana, transparencia, vigilancia ciudadana, corresponsabilidad pública y social.
Arroceros de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Bajo Mayo - Mishquiyacu Clase B, realizaron una pasantía en el predio del productor Dario Pita, ubicado en el sector Santa Rosa de Cumbaza, jurisdicción del distrito de Tarapoto en la provincia de San Martín. La actividad estaba organizada por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto arroz que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, en articulación con el Instituto de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad
El conflicto limítrofe entre San Martín y Huánuco lleva años sin solución, lo que representa un problema para el desarrollo de la provincia de Tocache y sus distritos, debido a que no se pueden concretar inversiones públicas pues la controversia territorial no define a que región corresponde proveer el presupuesto que asigna el Estado para la ejecución de obras. Bajo esa premisa, en sesión extraordinaria desarrollada el 27 de septiembre, el Consejo de Coordinación Regional San Martín (CCRSM) abordó el tema que fue sustentado por los responsables de las diferentes gerencias y direcciones del Gobierno Regional
de San Martín (Goresam), así como del procurador regional, Germán Bedoya Gómez. Por su parte, la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, en su condición de presidente del CCRSM, manifestó que los límites de la región San Martín están delimitados según lo declarado por la ley de la creación de la provincia de Tocache y que deja sin efecto los términos establecidos en la ley de creación de la provincia de Marañón, en Huánuco. "Las instituciones públicas utilizan las divisorias generados por el INEI, netamente censales, porque en el Perú el 82% de las demarcaciones no están saneadas, situación que provoca este tipo de impases", sostuvo.
identificando y validando 47 parcelas demostrativas, 27 parcelas semilleristas (5 de arroz de las cuales 3 hectáreas son de categoría certificada y 2 hectáreas son de categoría registrada), manejadas en articulación con el INIA”, expresó Marina Trigozo.
Con marcado éxito se realizó hoy la campaña de donación de sangre “Vida por Vidas” organizada por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Hospital II-2 Tarapoto, en alianza estratégica con la Universidad Peruana Unión (UPEU) y la participación de otras instituciones públicas como la Policía Nacional y el Ejército del Perú, campaña que tuvo como meta la recolección de 150 unidades de sangre. La ceremonia de apertura se realizó en el campus de la UPEU, en donde el personal técnico del Banco de Sangre Regional acondicionó todos sus equipos biomédicos para llevar adelante la recolección de unidades de sangre que, muy activamente y de manera interesada, donaron los miembros de estas cuatro instituciones públicas. Durante la ceremonia protocolar, la directora del
UPEU se suma a campaña para donar sangre Hospital II-2 Tarapoto, Jacqueline Castañeda, informó sobre el desabastecimiento de unidades de sangre que actualmente sufre el Banco de Sangre Regional a causa de la falta de cultura de donación que existe en la población sanmartinense, por lo que invocó a la población a ser partícipes de este tipo de campañas que ejecuta periódicamente esta institución. Por su parte, Jhon Sander Alegría Angulo, gerente Territorial Bajo Mayo, en representación del gobernador regional, Pedro Bogarín, señaló que, desde el gobierno regional, están comprometidos con estas actividades, por lo que invocó también a la población a sumarse a las campañas de donación de sangre que organiza el Banco Regional. Entre tanto, Roussel Dávila, director de la UPEU, señaló que como institución siempre estarán dispuestos a participar de este tipo de actividades como una demostración de amor al prójimo, por lo que están comprometidos a dar todo de sí para que la campaña sea un éxito, teniendo en cuenta que es la segunda vez que participan en un evento como este.
LOCALES
Viernes, 01 de octubre del 2021
Etapa presencial contará con exposición de productos, ruedas de negocios, foros y concursos.
Productores que apuestan por el desarrollo alternativo participan en el XII salón del cacao y chocolate 2021
Productores promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participarán en la XII edición del Salón del Cacao y Chocolate 2021, el más importante encuentro de este sector en el país, inaugurará su etapa presencial, que se llevará del 30 de setiembre al 3 de octubre y tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Lima en el distrito de San Borja. El evento, que cuenta dos pabellones de Devida, fue inagurado por el gerente general de Devida, Edson Delgado, la Embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica, Lisa Kenna entre otras autoridades. “Esta edición, es el resultado de un
trabajo articulado entre el Estado, la cooperación internacional, el sector privado, los productores de chocolate y el trabajo arduo de las comunidades que están detrás de la producción y cuidado de los cultivos del cacao, que buscan a través de él, un modo sostenible de vida”, señaló Delgado. Remarcó que Devida con la participación en ese importante evento, busca que los productores y organizaciones que promovemos, cuenten con una singular oportunidad para exhibir sus productos, adquieran experiencias de negocios, cuenten con nuevas estrategias comerciales, promuevan el incremento del consumo interno del cacao, además de concientizar al público
Serenos salvaron la vida de dos canes
Envenenan a perros en sector Tipinillo
Moyobamba, setiembre 30.- Indignados vecinos del sector Tipinillo del barrio de Zaragoza, denunciaron que personas desconocidas arrojaron trozos de carne con veneno para matar a los perros de este sector. Dijeron que las mascotas se encontraban en las veredas de sus casas, sin hacer daño a nadie. Pedro Raúl García, vecino de la zona agradeció a los s e r e n o s d e Moyobamba, que acudieron al llamado de los vecinos de Tipinillo, por el envenenamiento de los canes, así como POR haber salvado la vida de dos perros. Una vecina manifestó que, los perros
fueron envenenados por personas sin corazón, y que el tóxico fue dejado en trozos de carne con el objetivo que los canes lo coman y mueran en minutos. Dijeron que se percataron del atentado cuando vieron que los perros mostraban síntomas de envenenamiento y las carnes tiradas en la calle, que después fueron retiradas para no hacer daño a otros canes. Tras auxiliar a los canes, los serenos dejaron algunas recomendaciones, de qué hacer y cómo ayudar a tu perro cuando es envenenado,. El primer auxilio es trasladarlo a una zona abierta de la casa bien ventilada e iluminada, provocarle el vómito si el veneno era por vía oral, cepillar su pelaje, no ofrecerle líquidos, comida o aplicarle aceites u otros remedios caseros, y darle de beber agua fresca lentamente. (J. Canales)
sobre la importancia de continuar y ampliar el Desarrollo Alternativo para mejorar las condiciones de vida de los agricultores, procurando un desarrollo económico sostenido, sostenible en el marco de la libertad y seguridad.Las organizaciones que ofertarán sus productos en esta etapa son: Cooperativa Central Cacao Aroma de Tocache Ltda. y la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Nuevo Progreso (De San Martín); la Asociación de Mujeres Emprendedoras Flor del Boquerón, Cooperativa Ecológica Agroindustrial de Curimana Ltda., la Asociación de Mujeres Chocolateras Chocolate Corazón de Nolberth Alto Uruya y la Cooperativa Agraria Asca (Ucayali). Así como también, la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios del Centro Poblado Bella - Bajo Monzón - Cai Bella – Monzón, la Cooperativa Agroindustrial Alto Huallaga y la Asociación de Agricultores Agro
Industrial Santa Lucia (Huánuco); y la Asociación de Mujeres Emprendedoras Warmi Tsinani, la Cooperativa Agroecológica Cafetalera Industrial Ambiental de Llaylla y la Cooperativa Agraria Agroindustrial Intercultural Ecológica San Juan Valle Cheni Ltda. (Junín). Durante la etapa presencial, en el Centro de Convenciones de Lima de San Borja, del 30 de septiembre al 3 de octubre, en el marco del “Día del Cacao y Chocolate Peruano”, se desarrollará el III Foro Latinoamericano de Cacao y Chocolate, la Rueda de Negocios Nacional 2021, el Sexto Concurso Nacional de Chocolate Peruano, y el XV Concurso Nacional de Cacao Peruano. En esta etapa se repetirán los choco-demos y choco-kids, que gozan de gran aceptación de los niños y padres de familia. La etapa virtual de la décima segunda edición del Salón del Cacao y Chocolate 2021 “Edición especial blended” inició este jueves 15 de julio, en el que participaron 28 organizaciones dedicadas a la producción, procesamiento y transformación del cacao provenientes de las zonas de Quillabamba, Puno, Tingo María, Tarapoto, La Merced, Pucallpa y 15 de la zona del norte, centro y sur del Vraem, las cuales podrán acceder a las oportunidades de mercado con
Pag. 05
su oferta diversificada y posicionar sus productos, desde un solo espacio y con amplio alcance de comunicación. El comité organizador del XII Salón del Cacao y Chocolate 2021 “Edición especial blended”, está conformado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a través de su socio implementador Alianza Cacao Perú (ACP), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Comisión para la Promoción de las Exportaciones y el Turismo del Perú (Promperú), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Programa de Naciones Unidas (PNUD), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el El Ministerio del Ambiente (Minam). Cabe resaltar que el Salón del Cacao y Chocolate 2021, contará con un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, que garantizarán el desarrollo del evento. DATO: En el marco de la Política Nacional Contra las Drogas, Devida entre el 2020 y 2021 destinó más de S/16 millones para el mantenimiento de 442 kilómetros de camino vecinal que conecten los centros de producción y los mercados locales, regionales y nacionales.
En el distrito de Sauce, clausura el Programa Trabaja Perú
Realizaban limpieza en carretera Dos de Mayo al sector CAÑO Culminó el Programa Trabajar Perú que realizaba la limpieza de las bermas en la carretera Caserío Dos de Mayo al sector el Caño, donde 60 ciudadanos entre hombres y mujeres trabajaron en el Programa del Gobierno Central, TRABAJA PERÚ, gracias a las gestiones del Alcalde Jorge Luis Delgado segura y sus
regidores como también su equipo técnico para poder servir con el trabajo a muchas personas que lo necesitan y poder llevar un pan a sus hogares. Como clausura de esta obra realizaron un almuerzo de camaradería y recibieron por el esfuerzo, un certificado, Aladino Araujo Cubas fue el
encargado entregar los certificados a nombre de la Municipalidad Distrital de Sauce. Araujo dijo además, que dentro de 20 días de nuevo estarían programando otro trabajo, esta vez seria en los repintados de los Centros Educativos de nuestra localidad y de algunos caseríos. J.A.P.
AHORA PERÚ
Midagri prohíbe importación de plaguicidas con Carbofuran
Lima, set. 30.Con el objetivo de contribuir con la seguridad alimentaria del país, eje central de la segunda reforma agraria que promueve el Ministerio de Desarrollo Agrario(Midagri), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) prohibió la importación de plaguicidas químicos de uso agrícola y productos que contengan el ingrediente activo Carbofuran. Esta disposición establece también que a partir del 30 de setiembre de 2022, se prohibirá el uso de este plaguicida en todo el ámbito nacional. Según la clasificación de peligrosidad de la Organización Mundial de la Salud, el Carbofuran es un plaguicida considerado altamente peligroso; contiene alto riesgo en el ambiente acuático, así como alta exposición y toxicidad en especies de aves y abejas. Este plaguicida se encuentra ya restringido y/o prohibido en diversos países, precisamente por sus riesgos a las personas y al ambiente. La decisión de prohibir el uso de plaguicidas que contengan carbofuran, se realiza luego de una evaluación de riesgos basada en las recomendaciones del Convenio de Rotterdam (cuyo objetivo es proteger la salud humana y el ambiente, frente a los posibles daños que puedan ocasionar estos productos) y también, considerando que existen otros plaguicidas registrados por el Senasa que son igual de eficaces en el control de plagas y constituyen un menor riesgo. Según el Senasa, esta disposición es el resultado de las medidas que se toman frente a los plaguicidas considerados de “alto riesgo”;
con el respaldo técnico de las instituciones competentes como la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (Dgaaa-Midagri) que determina el impacto del producto en el ambiente y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa-Minsa) quienes evalúan y determinan los aspectos relevantes a la salud. Seguridad alimentaria La seguridad alimentaria es uno de los ejes centrales de la segunda reforma agraria que promueve el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). A raíz de esta política de acción, se ha fortalecido las capacitaciones a pequeños productores para que apliquen las Buenas Prácticas Agrícolas y de esta manera, reduzcan el uso de plaguicidas en la producción de sus cultivos, advirtiendo que el control químico sólo debe ser aplicado complementariamente a los demás tipos de control, pero nunca de manera exclusiva. El proceso de este trabajo se viene impulsando mano a mano con los productores; logrando que a la fecha, se tenga un total de 94,800 hectáreas de producción convencional en proceso de transición para lograr su certificación orgánica. El proceso tarda entre dos a tres años, por lo que de lograr esta evaluación, podrán sumarse a las 464,000 hectáreas de producción orgánica que hoy ya existen. De esta manera, mediante disposiciones legales y el trabajo de campo se viene haciendo sinergia para promover una agricultura responsable en beneficio de consumidores en todas las regiones del país.
Viernes, 01 de octubre del 2021 San Martín, 30 de setiembre - La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionaros de Tarapoto, solicitó, mediante documento oficial dirigido a la Municipalidad Provincial de San Martín, se disponga la devolución inmediata del monto gastado por la compra de pasajes para el alcalde provincial Tedy Del Águila Groneth y el regidor municipal Álvaro Ramírez Fasanando,. Tal disposición fiscal se realiza tras incurrir en irregularidades administrativas observadas luego de realizar un viaje al extranjero, entre el 29 de agosto y el 6 de septiembre, donde habrían participado de un evento que no sería de interés nacional o institucional. La solicitud fue interpuesta por el fiscal adjunto Tomy Paolo Arce Torres, quien tomó conocimiento que, en el acuerdo de consejo municipal que autorizó el viaje, no se fundamentó si éste respondería a intereses de índole nacional o institucional.Asimismo, el acta de autorización de pasajes y
Pag.06
Fiscalía detectó irreularidades en compra de pasaje internacional
ORDENA AL ALCALDE DEVOLVER DINERO viáticos no se publicó en el diario oficial El Peruano y, principalmente, ambos no presentaron informes que sustenten la rendición de gastos o acciones realizadas en el viaje. El fiscal Arce Torres declaró que, no rendir informes de gastos y ejecución de actividades posteriores a un viaje de trabajo pagado por el Estado, acarrea sanciones administrativas y la devolución del dinero destinado a este fin. No devolver el dinero implicaría ser sujetos de una nueva investigación por el delito de peculado doloso. Precisó, además que, incumplir con esta solicitud agravaría la situación de las autoridades ediles, ya que ambos afrontan otra investigación por el delito de peculado doloso, pues su viaje y en consecuencia los
pagos efectuados no se sustentarían en una necesidad interés nacional o institucional, conforme lo prevé la Ley 27619 'Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos', hecho que habría afectado la recta administración pública y el patrimonio público. El dato: El Ministerio Público recabó documentos a fin de evitar que puedan ser
modificados, entre ellos copia certificada del expediente original registrado en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), donde se evidencia el pago por compra de pasajes; además de una copia de la base de datos del SIAF para verificar si existe o no pago de viáticos para el viaje. Todo será sometido a pericias como parte de la investigación.
Vivienda implementa la “JASS Wasi” en SM
Lima, 30 de setiembre del 2021.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene implementando la estrategia “JASS Wasi”, que permite a las juntas administradoras de agua y saneamiento (JASS) contar con un local para hacer más efectivo el control, la gestión y administración de los sistemas de agua y saneamiento. De esta forma se brindará un servicio de calidad a los beneficiarios de los proyectos en las zonas rurales. Las “JASS Wasi” (que significa en quechua “Casa de la JASS”) son oficinas comunales que se construyen con apoyo de la población organizada durante la ejecución de proyectos de agua y saneamiento del MVCS. De acuerdo con la región de incidencia y respetando el enfoque intercultural, esta estrategia también se denomina “JASS Jega” (awajún), “Xobo JASS” (shipibo) o “JASS Pankotsi” (asháninka). Esta iniciativa comprende también el equipamiento de los locales “JASS Wasi” con bienes, equipos y software para el
control financiero, así como la capacitación a través de especialistas en aspectos de gestión financiera y planificación, gracias a la gestión del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (PIASAR) del MVCS y el aporte económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las oficinas comunales “JASS Wasi” se vienen implementando en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Junín, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. A la fecha, se cuenta con 46 locales “JASS Wasi” construidos. Al final de la intervención de la estrategia se tendrán 100 espacios comunales. Asimismo, se está complementando acciones que permitan su fortalecimiento a través de plataformas de
gestión pública de entidades como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y las direcciones regionales de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otras, para su acompañamiento y logren su sostenibilidad. Cabe indicar que esta estrategia descentralizada, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, se viene desarrollando con el apoyo de 62 municipios y de la población organizada de 100 centros poblados de nueve regiones. La JASS es una organización comunal sin fines de lucro que tiene como objetivo la administración, operación y el mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento en las zonas rurales del país.
!
AVISOS
CL ASIFICADOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: EDGAR LLANCA PINCHI, DE 44 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N°01160619, NATURAL DE NUEVO CODO - PUCACACA, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO LEGAL EN JR. JOSE GALVEZ N°660 – MORALES. Y DOÑA CHERI MILDRE MARICHI AMACIFUEN, DE 35 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N°43433702, NATURAL DE SAN JOSE DE SISA, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO LEGAL EN JR. JOSE GALVEZ N°660 - MORALES. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 08 DE OCTUBRE DEL 2021, A HORAS 09.00AM. PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO CIVIL. 01*10 B/1561 MORALES 30 DE SETIEMBRE DEL 2021.
VENDO TERRENO
Viernes, 01 de octubre del 2021
Pag.07
VENDO JR. URGENTE COCINERA JUAN VARGAS N° 248
CASA MATERIAL NOBLE AREA TOTAL 200 METROS CUADRADOS.ENTRANDO POR LA RAMADA SIGUIENDO POR LA CARRETERA 900 METROS, CERCA AL FUNDO OLIMPO CALLE HUASCAR CUADRA 3. LLAMAR AL CELULAR 947150053, 952959188. 18-09 AL 05-10 B/1470
20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN VENDO ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. VENDO 975528183, 999956528. 01-23*10 B/1501 CASA EN FONAVI – CHACRA 4 HECTAREAS CON SEMBRIO DE C A C A O, A R B O L E S F R U TA L E S , MADERABLES, CON GALPON DE POLLOS Y 2 TA M B O S C O N A C C E S O A U N A QUEBRADA, 942041288. 21-09 AL 09-10 B/1515
TA R A P O TO . T E L F. 942845042. 22-09 AL 09-10 B/1520
OPORTUNIDAD LABORAL Empresa del rubro inmobiliario con sede en la ciudad de Tarapoto, dedicada a la comercialización de lotes de terreno requiere contratar un profesional con Grado de Bachiller en Ciencias Financieras y Contables, con experiencia en el área de tributaciones y preparación de Estados Financieros y que conozca el manejo del s i s t e m a C O N C A R . E n v i a r C . V: jfrc0241821901@gmail.com, 01-19*10 F/531 elopez0302@hotmail.com
– TARAPOTO. LLAMAR AL CEL: 944985226. 22-09 AL 09-10 F/519
ALQUILO DPTO. DE 2 DORMITORIOS, 3 BAÑOS, SALA-COMEDOR, COCINA, LAVANDERÍA, JR. 1ERO DE ABRIL N° 325 - BANDA DE SHILCAYO JUNTO HOTEL TUCÁN SUITE. 24-09 AL 12-10 B/1539 TELF: 976667024.
EN VENTA * 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de
SE VENDE Una casa en Jr. Los Ángeles Mza. X Lt. 01 AA. VV Satélite, ref. de la loza de Satélite a dos cuadras en una esquina. Cel. 980306240, 943475238. 01-19*10 B/1566
ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
F/P 01*10, B/1565
Más de 41 años al servicio de la Justicia
250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926
AVISOS
942467926
AVISOS
CORREO PARA PUBLICIDAD
942467926
ahorapublicidad@gmail.com
ahorapublicidad@gmail.com
CORREO PARA PUBLICIDAD
UCAYALI
Viernes, 01 de octubre del 2021
Pag.08
ESPECTÁCULOS
Viernes, 01 de octubre del 2021
Pag.09
DIVERTI-AHORA
Viernes, 01 de octubre del 2021
Fábula: La casa del Sol y la Luna
Cuenta la leyenda que hace miles de años el Sol y la Luna se llevaban tan bien, que un día tomaron la decisión de vivir juntos. Construyeron una casa espaciosa, bonita y muy cómoda, e iniciaron una tranquila vida en común. Un día, el Sol le comentó a la Luna: – Había pensado invitar a nuestro amigo el Océano. Nos conocemos desde el principio de los tiempos y me gustaría que viniera a visitarnos ¿Qué opinas? – ¡Es una idea fantástica! Así podrá conocer nuestra casa y pasar una tarde con nosotros. Al Sol le faltó tiempo para ir en busca de su querido y admirado colega, con quien tantas cosas había compartido durante miles de años. – ¡Hola! He venido a verte porque
la Luna y yo queremos invitarte a nuestra casa. – ¡Oh, muchas gracias, amigo Sol! Te lo agradezco de corazón, pero me temo que eso no va a ser posible. – ¿No? ¿Acaso no te apetece pasar un rato en buena compañía? Además, estoy seguro de que nuestra nueva casa te encantará ¡Si vieras lo bonita que ha quedado!… – No, descuida, no es eso. El problema es mi tamaño ¿Te has fijado bien? Soy tan grande que no quepo en ningún sitio. – ¡No te preocupes! Dentro está todo unido porque no hay paredes, así que cabes perfectamente ¡Ven, por favor, que nos hace mucha ilusión!… – Bueno, está bien… Mañana a
primera hora me paso a veros. – ¡Estupendo! Contamos contigo después del amanecer. Al día siguiente, el Océano se presentó a la hora acordada en casa de sus buenos amigos. La verdad es que desde fuera la casa parecía realmente grande, pero aun así, le daba apuro entrar. Tímidamente llamó a la puerta y el Sol y la Luna salieron a recibirle. Ella, con una sonrisa de oreja a oreja, se adelantó unos pasos. – ¡Bienvenido a nuestro hogar! Entra, no te quedes ahí fuera. Abrieron la puerta de par en par y el Océano comenzó a invadir el recibidor. En pocos segundos, había inundado la mitad de la casa. El Sol y la Luna tuvieron que elevarse hacia lo alto, pues el agua les alcanzó a la altura de la cintura.
En tus manos estoy limpio, en tus ventanas me ensucio, si sucio, me ponen limpio, si limpio, me ponen sucio. EL PAÑUELO
ENCUENTRA LAS 9 DIFERENCIAS
La Frase del día SI LA MONTAÑA QUE SUBES PARECE CADA VEZ MÁS IMPONENTE ES QUE LA CIMA ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA.
Pag. 10
– ¡Me parece que no voy a caber! Será mejor que dé media vuelta y me vaya, chicos. Pero la Luna insistió en que podía hacerlo. ¡Ni se te ocurra, hay sitio suficiente! ¡Pasa, pasa! El Océano siguió fluyendo y fluyendo hacia adentro. La casa era gigantesca, pero el Océano lo era mucho más. En poco tiempo, el agua comenzó a salir por puertas y ventanas, al tiempo que alcanzaba la claraboya del tejado. Sus amigos siguieron ascendiendo a medida que el agua lo cubría todo. El Océano se sintió bastante avergonzado. – Os advertí que mi tamaño es descomunal… ¿Queréis que siga pasando? El Sol y la Luna siempre cumplían su palabra: le habían invitado y ahora no iban a echarse atrás. – ¡Claro, amigo! Entra sin miedo. El Océano, por fin, pasó por completo. La casa se llenó de tanta agua, que el Sol y la Luna se vieron obligados a subir todavía más para no ahogarse. Sin darse apenas cuenta, llegaron hasta cielo. La casa fue engullida por el Océano y no quedó ni rastro de ella. Desde el firmamento, gritaron a su buen amigo que le regalaban el inmenso terreno que había ocupado. Ellos, por su parte, habían descubierto que el cielo era un lugar muy interesante porque había muchos planetas y estrellas con quienes tenían bastantes cosas en común. De mutuo acuerdo, decidieron quedarse a vivir allí arriba para siempre. Desde ese día, el Océano ocupa una gran parte de nuestro planeta y el Sol y la Luna lo vigilan todo desde el cielo.
AHORA MUNDO
Viernes, 01 de octubre del 2021
Pag.11
AHORA HOGAR
Viernes, 01 de octubre del 2021
Pag.12
Nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio. 2 Timoteo 1:10
La muerte me asustaba
AHORA CRUCI
Viernes, 01 de octubre del 2021
Pag.13
AHORA PUPI
Viernes, 01 de octubre del 2021
Pag.14
DEPORTES
Viernes, 01 de octubre del 2021
Pag.15