EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN 02.10.21

Page 1


LOCALES

Sábado, 02 de octubre del 2021

Moyobamba. Una comerciante del mercado central fue víctima de robo por parte de dos tenderas que se hicieron pasar como clientas y se apropiaron de una cartera conteniendo 5 mil soles, documentos personales y un teléfono celular. El acto delictivo se produjo cerca de las 6:40 de la mañana del último miércoles, cuando la comerciante Sara Padilla Sánchez, empezaba a atender a sus primeros clientes. En esos instantes aparecieron las tenderas que fingieron ser clientas, preguntando precios de algunos productos y aprovechando que la comerciante se encontraba de espaldas para apropiarse de la cartera. Para no levantar sospechas compraron algunos productos.Luego ambas salieron raudamente del mercado y tomaron la carrera de un motocar para retirarse con rumbo desconocido. La comerciante se percató a los pocos minutos que su cartera no se encontraba en el lugar donde la había dejado. De inmediato solicitó auxilio del personal de seguridad del recinto comercial, pero ya era demasiado tarde. Las ladronas se habían dado a la fuga. En las cámaras externas del mercado central se pudo notar la presencia de las tenderas al momento que abandonan el lugar. Ambas son de contextura delgada.Una de ellas

A una comerciante, en el interior del mercado central

Tenderas robaron cartera con S/5 mil

portaba una bolsa de rafia grande donde habría ocultado la cartera. En seguida hace lo mismo su cómplice. Ambas portaban mascarillas y chompas de color azul y plomo. La comerciante no pudo contener el llanto por la pérdida del dinero que horas antes había recibido de un ahorro-pandero. Parte de ello iba a pagar a sus proveedores con los cuales trabaja. No se descarta que sean las mismas personas que hace unas semanas también robaron una cartera dentro de una agroveterinaria, ubicada en el jirón Emilio Acosta (J. Canales)

Pudo haber causado tragedia

Viento fuerte destecha Estadio Nueva Cajamarca

PODER JUDICIAL DECLARA IMPROCEDENTE HABEAS CORPUS PRESENTADO CONTRA LA CICLOVIA

El Tercer Juzgado de investigación preparatoria Gonzales Yovera Ángel Julio, declaró improcedente la demanda constitucional de Habeas Corpus, interpuesta por Gelver Ruíz Paredes, y el litisconsorte necesario activo Frente Cívico de defensa y desarrollo de San Martín (FRECIDES) contra la Municipalidad Provincial de San Martín, representada por el alcalde Tedy del Aguila Gronerth y la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo representada por su alcalde José del Aguila García, por su afectación de su derecho constitucional a la libertad de tránsito.El objeto de la demanda es que

Pag.02

se declare la paralización del proyecto de Ciclovía por cuanto según aduce vulnera el derecho a la libertad de tránsito, porque no permite desplazarse con autodeterminación, sin la posibilidad de ingresar a las viviendas por el uso de hitos de señalización y topellantas de caucho vulnerando el derecho individual y colectivo para circular por la ciudad.Mientras que la MPSM señala que la ciclovia no restringe ni limita el derecho de transitar con autodeterminación por una vía pública, al contrario, crea y brinda seguridad para que los ciclistas no transiten por las veredas.

Nueva Cajamarca octubre 01 .- Un viento fuerte destruyó el techo metálico del estadio IPD de Nueva Cajamarca. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:15 de la tarde, en momentos que los periodistas y comunicadores sociales se encontraban amenamente compartiendo un almuerzo de confraternidad en un conocido recreo turístico. Se presento una torrencial lluvia. Luego, los fuertes vientos tumbaron las

carpas y sillas del recreo turístico poniendo a oscuras la tarde. Tras 45 minutos aproximadamente y acompañada de vientos raros, la intensa lluvia se calmó. Al constituirnos al lugar, la tribuna principal del estadio se encontraba sin el techo metálico. Más de la mitad, el viento fuerte se lo había llevado, dejando una parte mínima debilitada. Los fierros grandes de la estructura metálica del techo estaban retorcidos .

El viento volteó el techo hacia la parte posterior que da con el jirón Bolognesi, aplastando a varias viviendas. De milagro no causó daños humanos y solo materiales. Las personas que se encontraban al interior de sus viviendas durante la torrencial lluvia acompañados con vientos huracanados escucharon fuerte golpe como que fuera un trueno o relámpago que haya caído sobre el techo de sus viviendas.

Se trataba la caída de la estructura metálica del techo del estadio IPD de esta ciudad. Por suerte, la mayor parte de la estructura cayó en la parte de la pared salvándose milagrosamente de una tragedia que hubiera sido lamentable. Los daños materiales son cuantiosos. La estructura metálica dañada tiene un alto costo y su reparación será elevada, mencionó el personal de Defensa Civil en el lugar de los hechos. (M. Raymundo)


LOCALES

Sábado, 02 de octubre del 2021

Ante una nueva inasistencia del alcalde

FEDIR iniciará lucha contra alcalde Rioja

Rioja octubre 01.- Ante una nueva inasistencia del alcalde de Rioja Armando Rodríguez Tello el FEDIR acordó iniciar lucha contra la autoridad municipal. . En horas de esta mañana, la presidenta del frente de defensa de los intereses de Rioja FEDIR había convocado al alcalde para una reunión con el objetivo de instalar una mesa de diálogo para que explique la autoridad edil sobre los 12 temas que han planteado los directivos del frente. En esta segunda convocato-

ria el FEDIR creyó que el alcalde asistiría a esta mesa de diálogo. Sin embargo, aparecieron el gerente municipal Neyser Aguilar Mas acompañados de algunos regidores quienes indicaron que el alcalde viajó a Lima a una reunión de la REMURPE y por eso no fue posible su presencia. La presidenta del FEDIR dijo que el gerente y regidores no tienen poder de decisión para resolver los 12 puntos planteados por los dirigentes del frente. Por lo tanto deben abandonar nuestra reunión,

dijo la dirigente del FEDIR. Asimismo, los del FEDIR piden aclarar sobre la situación del ISTP-Rioja el terreno de la universidad nacional de San Martín, además, el reinicio de las operaciones con vuelos aéreos del aeropuerto Juan Simons Vela. Por lo expuesto el FEDIR hará una nueva convocatoria para una reunión multisectorial a fin de elaborar el plan de lucha para exigir al alcalde de Rioja cumpla con resolver los 12 puntos en reclamo, que forman parte del desarrollo de Rioja. (M. Raymundo)

El Gobierno declaró en emergencia sanitaria por brote y riesgo inminente de brote por dengue en 51 distritos priorizados de los departamentos de Piura, San Martín, Loreto, Huánuco, Junín, Cajamarca, Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, Lima, Amazonas, Ucayali, Pasco, Tumbes e Ica. Así lo dispone el Decreto Supremo N° 029-2021-SA publicado hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma precisa que la declaratoria de emergencia sanitaria estará vigente por 90 días calendario. En los considerandos del Decreto Supremo se incorpora el informe elaborado por la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa que precisa que en las citadas regiones se han reportado 23,702 casos de dengue, cifra que representa el 67.7 % del total de casos a escala nacional. Subraya que en comparación al total de casos reportados el año pasado para el mismo número de localidades en el mismo periodo, se tiene un incremento de 113.9 % de casos registrados. Agregó que los departamentos de Piura, Ica, San Martín, Loreto, Huánuco, Junín, Ucayali, Cajamarca, Amazonas y Madre de Dios acumulan el 82.2 % de casos a escala nacional, siendo la tasa de incidencia acumulada en todo el país de 106.03 por 100,000 habitantes, evidenciándose en 12 departamentos un aumento de casos, siendo Huánuco el departamento con

Pag.03

EMERGENCIA POR Dengue en S. Martín mayor incremento en comparación al año anterior. La norma agrega que corresponde al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud, a las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud de Madre de Dios, Loreto, San Martín, Piura, Huánuco, Junín, Ucayali, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Amazonas, Ica, Pasco y Tumbes; así como la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el Plan de Acción en el marco de lo dispuesto por el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-2014-SA. Agrega que los saldos de los recursos resultantes de la contratación de bienes y servicios establecidos pueden ser utilizados dentro del plazo de declaratoria de emergencia señalado en el artículo 1 para contratar los bienes y servicios del mismo listado, siempre y cuando no se hayan podido completar las cantidades requeridas. Refiere, asimismo, que concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes establecidas en la presente norma deben informar respecto de las actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de Acción al que se hace mención en el referido artículo del presente Decreto Supremo, así como sobre los resultados alcanzados, en el marco de lo dispuesto por los artículos 24 y siguientes del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156. La norma lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y la rúbrica del ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores.

Inician asfaltado de vía principal de ingreso y salida de Morales Con una inversión de 5 millones 505,314.72 soles en convenio ministerio de Vivienda y el gobierno municipal distrital de Morales, se inició ayer la ejecución del asfaltado de 7 cuadras del jirón Francisco Pizarro y 4 del jirón San Martín, cuyo proyecto vial debe estar concluido en un lapso de seis meses. El alcalde del citado distrito, Hugo Meléndez Rengifo, fue el encargado de colocar la primera piedra, resaltando que el jirón Francisco Pizarro tiene gran importancia no

solo para Morales sino también para Tarapoto, ya que es una vía alterna de gran importancia de ingreso y salida, además para descongestionar el tránsito vehicular. El proyecto denominado mejoramiento de la infraestructura vial permitirá el cambio de redes de agua y desagüe así como drenaje pluvial y asfaltado de siete cuadras del jirón Francisco Pizarro y cuatro del jirón San Martín, así mismo se harán veredas, rampa, martillos y accesos, muro de contención,

sardineles y áreas verdes. La autoridad municipal convocó a la empresa ejecutora que las obras se realicen de manera oportuna, con transparencia y calidad, y se considere a pobladores del distrito en las obras del proyecto. Así mismo, indicó que se gestiona obras de agua y desagüe del sector conocido como La Planicie y la margen derecha del río Cumbaza, entre otras obras como defensa rivereña, y otras previstas hasta el final del mandato edil de Morales.


LOCALES

Sábado, 02 de octubre del 2021

Pag.04

Aseguran transitabilidad carretera Metal-Marcos

El Gobierno Regional San Martín continuará con los trabajos de limpieza de la plataforma y drenaje de la carretera departamental Metal – Marcos en los kilómetros 14 y 16, ubicados en el distrito de Shunté, provincia de Tocache. El objetivo es garantizar la transitabilidad de esta importante vía que comunica las regiones de San Martín y La Libertad. En esa línea, el gobernador regional, Pedro Bogarín, supervisó estos trabajos acompañado de Darwin

Rodríguez, gerente territorial Alto Huallaga – Tocache y Juan Manuel Oliveira, gerente general del Proyecto Especial Huallaga Central (PEHCBM), unidad ejecutora a cargo de esta intervención. Para el desarrollo de la misma se cuenta con maquinaria y personal de manera permanente en la zona, a fin de atender cualquier situación de emergencia que imposibilite el normal desplazamiento de vehículos y pobladores, quienes a diario utilizan la vía para trasladar sus productos

al mercado. Durante la visita de supervisión, el gerente general del PEHCBM señaló que esta carretera favorece la interconectividad comercial que potenciará la dinámica económica en el sur de la región, específicamente en la provincia de Tocache, por ello el objetivo de la actual gestión regional es la culminación total de esta importante vía que une dos departamentos. Cabe indicar que la ejecución de esta carretera se inició en el 2013 y tiene una longitud de

más de 27 km. Asimismo, en coordinación y trabajo articulado con la Municipalidad Distrital de

Shunté, la gerencia territorial Alto Huallaga – Tocache y el PEHCBM se gestionará todo lo necesario para hacer realidad

este sueño tan deseado por la población sanmartinense y nuestros vecinos liberteños.

En Tarapoto:

Fiscalía incauta celulares presuntamente robados

(San Martín, 1 de octubre de 2021).- La Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, realizó un operativo preventivo del delito contra el patrimonio en la modalidad de receptación agravada, donde se incautó equipos celulares y se detuvo al propietario de un establecimiento comercial en la urbanización 9 de Abril, Tarapoto, San Martín. La acción preventiva realizada ayer, 30 de septiembre, estuvo a cargo del fiscal adjunto Walter Roldán Ríos Pinchi, quien inspeccionó un local del

jirón Ramón Castilla, dedicado a la venta y reparación de celulares, donde halló tres celulares reportados como sustraídos, perdidos o con IMEI erradicado, según reporte del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). indicios que podrían revelar la comisión de un ilícito penal. Ante el hallazgo, el fiscal Ríos Pinchi, dispuso la incautación de los equipos celulares puso de conocimiento del hecho a la fiscalía penal de Turno, disponiendo esta última la

detención del propietario del local. Al cierre de la información, se conoció que permanece calidad de citado; no obstante, continúa investigado hasta determinar su responsabilidad penal. El representante del Ministerio Público, recomendó a la población evitar comprar celulares de dudosa procedencia pues estos podrían haber sido arrebatados con violencia y hasta ocasionando la muerte de otra persona; advirtió, además, que estos operativos continuarán en otros sectores de la ciudad.

Carlos Chira

Jhon Tafur

Luis Arevalo

Sonia Ortiz

Alcalde Tedy Del Aguila oxigena su gestión con cambio de funcionarios El alcalde Tey del Aguila, realizó el cambio de funcionarios de la Municipalidad Provincial de San Marín, en el último tramo de su mandato, en donde existen denuncias en su contra debido muchas veces a la decidía en el actuar de sus áreas respectivas. Según señaló el mismo, que los bochornosos sucesos ocurridos en Alcaldía por la protesta realizada en el frontis de la MPSM, donde ingresaron personas a su despacho, no hubo la seguridad necesaria, y nadie dio la cara, fue el punto final para que varios funcionarios sean

cambiados por el alcalde Tedy del Aguila. Además, el Ministerio Público realiza indagaciones sobre su viaje a Colombia, a pesar de haber sido aprobado por el Concejo, donde se habría pasado por alto datos funcionales. El burgomaestre pidió a todos los funcionarios que pongan su cargo a disposición, ya que no era dable que sólo él de la cara en este tipo de sucesos. El primero en salir fue el Gerente Municipal Martín Zambrano, quien fue cambiado por Carlos Chira, quien era gerente del SAT Tarapoto, cambio realizado

la semana pasada, mientras que esta semana ingresó a l a G e r e n c i a d e Administración Luís Arévalo Mori, y como asesor jurídico Jhon Tafur Puerta. También hubo cambios en la Subgerencia de la Mujer, ocupando el cargo que dejó Rosario Noriega Moran, la Obst. Sonia Soria Ortíz, mientras que en OPMI, toma la batuta el Ing. Edwad García Arévalo. El alcalde manifestó que sus funcionarios están en constante evaluación y que en estos días espera el financiamiento de varias obras para la ciudad.e ya el Estado considera su financiamiento.


LOCALES

Sábado, 02 de octubre del 2021

Titular de la Corte Superior de San Martín

Realiza visita a juzgados de paz del distrito judicial de San Martín

Inauguran casa materna del hospital de Bellavista

En medio de mucha expectativa de las madres gestantes y el personal del hospital de Bellavista, la directora de la Dirección Regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, en representación del gobernador regional de San Martin, Pedro Bogarín Vargas, participó de la inauguración de la casa materna “Dra. Gloria Francisca Quijandría Oliva” del indicado nosocomio. De inmediato, esta casa maternal ya está al servicio de las madres gestantes de toda la provincia, donde entre los servicios especializados que brinda se garantiza la alimentación de la gestante y su acompañante hasta el día del

parto y alta, teniendo las atenciones y el seguimiento del equipo de profesionales del hospital. Durante la ceremonia, la directora regional de Salud, felicitó la iniciativa y el esfuerzo del personal de la Red de Salud y del Hospital Bellavista, el mismo que contribuye a facilitar la llegada de madres gestantes que presentan algún tipo de complicaciones y así evitar muertes maternas, además de brindar el apoyo necesario para que esta casa materna cumpla el objetivo trazado. Por su parte, la Dra. Gloria Quijandría Oliva, manifestó sentirse muy orgullosa y feliz

porque la casa materna lleva su nombre, motivo por el cual se siente más comprometida con el trabajo sacrificado que realizan los obstetras y profesionales de la salud. Asimismo, recordó haber sido profesora de muchos profesionales que actualmente están laborando en la red de salud de Bellavista y en muchos hospitales y centros de salud de toda la región. Como parte del programa protocolar, los participantes procedieron al corte de la cinta, rompimiento del champagne y finalmente el recorrido por las instalaciones de la flamante casa materna. Participaron de esta ceremonia, la Obst. Erika Milagros Vargas Angulo, directora de la Unidad Ejecutora 402 Juanjuí; el director de la Red de Salud Bellavista, Obst. Max Shapiama Diaz y el Dr. Carlos Montero, director del Hospital Bellavista.

(San Martín, 1 de octubre de 20121).-El presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Heriberto Gálvez Herrera, visitó las instalaciones de los Juzgado de Paz para constatar de manera presencial las necesidades y requerimientos de los señores Jueces quienes realizan una importante labor en sus comunidades. En su primera visita del día, realizada el jueves 30 de setiembre del presente año arribó a los Juzgados de Paz de los distritos de Rumisapa, Shanao y Cacatachi. Posteriormente, el 1 de octubre del año en curso se trasladó a los Juzgados de Paz de Shatoja, San José de Sisa, San Martín de Alao, y Pamashto. Durante el

recorrido se advirtió que en el presente año la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz-ODAJUP ha venido efectuando actividades de capacitación a los Jueces de Paz de este distrito judicial; asimismo, estando que esta gestión 2021-2022, tiene como objetivo brindar la infraestructura y logística necesaria para la adecuada administración de justicia, durante la visita se verificó la atención en los requerimientos de mobiliario y otros durante los primeros nueves meses de gestión. En la visita de trabajo la máxima autoridad judicial de San Martín, entregó materiales de escritorio, equipo de cómputo, además

Pag. 05

de materiales de bioseguridad, a los señores magistrados Eulogio Coral Ramírez, Juez de Paz del distrito de Shatoja, Fortunato Sánchez Sánchez, Juez de Paz del distrito de San Martín de Alao, Reinerio Salas Salas, Juez de Paz del centro poblado de Pamashto, Ulises Macedo Díaz, Juez de Paz del distrito de Shanao, Adriel Guevara Alegría, Juez de Paz del distrito de Rumisapa, José Gabriel Guzmán Reátegui, Juez de Paz del distrito de San José de Sisa y Fernando Flores Sandoval, Juez de Paz del distrito de Cacatachi, con la finalidad de atender a la población más alejada y mejorar las atenciones de acceso a la administración de justicia.

Realizan pasantía

Productores líderes de arroz de la junta de usuarios Bajo Mayo Mishquiyacu Arroceros de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Bajo Mayo - Mishquiyacu Clase B, realizaron una pasantía en el predio del productor Dario Pita, ubicado en el sector Santa Rosa de Cumbaza, jurisdicción del distrito de Tarapoto en la provincia de San Martín. La actividad estaba organizada por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto arroz que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, en articulación con el Instituto de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Participaron de este fortalecimiento de capacidades 15 productores líderes, quienes

enriquecieron sus conocimientos técnicos e intercambiaron experiencias para mejorar la competitividad de sus cultivos. Al respecto, el director regional de Agricultura, Neil Marina Trigozo, manifestó que con este tipo de actividades el gobierno regional promueve, además del intercambio experiencias de exitosas, las prácticas de observación directa, con la finalidad de motivar la organización entre productores, la industrialización de sus productos y la optimización del proceso de comercialización. “Nuestro mensaje es claro: asociarse es fundamental para obtener mejores resultados”, expresó.

Mediante el Proyecto Arroz, que tiene como objetivo central lograr alta producción y comercialización en esta cadena de valor, hasta la fecha se han cristalizado logros muy importantes y beneficiosos para los productores. “Suman 11 organizaciones las que están en proceso para postular a programas de financiamiento de Agroideas, Agroperú, entre otros, identificando y validando 47 parcelas demostrativas, 27 parcelas semilleristas (5 de arroz de las cuales 3 hectáreas son de categoría certificada y 2 hectáreas son de categoría registrada), manejadas en articulación con el INIA”, expresó Marina Trigozo.


AHORA PERÚ

Resaltan producción de cacao libre deforestación

Lima, oct. 1.El Ministerio del Ambiente (Minam) promueve el consumo responsable de los recursos de nuestra agrobiodiversidad como es el caso de la producción de cacao libre de deforestación que se cultiva en diversas regiones del Perú. Así lo afirmó el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Alfredo Mamani, quien agregó: “Tenemos una visión de desarrollo sostenible con tres pilares: el económico, la protección ambiental y el cuidado de las familias. Estas actividades (emprendimientos) de cacao conjugan los tres elementos, sobre todo en el contexto del covid-19", acotó durante la ceremonia de inauguración de la XII edición del Salón del Cacao y Chocolate. Mamani agregó: "Nuestra diversidad biológica está ganando presencia global. Los productores apuestan por los eco y bionegocios”. En otro momento de su participación, expresó: "Desde esa perspectiva, muchas familias se reactivan económicamente y, además, protegen nuestras cabeceras de cuenca y luchan contra el cambio climático y la deforestación". El Salón del Cacao y Chocolate tiene como objetivos reactivar y dinamizar la economía en el sector cacaotero y chocolatero, facilitar el contacto con empresas a escala mundial e incrementar el consumo interno. En esa perspectiva, la

participación del Minam en dicho evento es una oportunidad para promocionar la plataforma de eco y bio n e g o c i o s ( http://ecoybionegocios.pe/ ), que alberga 112 emprendimientos en distintas categorías, de los cuales más de 10 se dedican a la producción y comercialización de cacao sostenible, permitiendo identificar iniciativas de cacao sostenible que quieran sumarse, así como visibilizar los emprendimientos de la plataforma ante potenciales inversionistas que aseguren su escalamiento. El Minam destacó que en el período 2010-2020, las regiones de San Martín, Huánuco, Pasco y Ucayali registraron las más altas tasas de crecimiento en la producción de cacao en el Perú, 11.1 %, 22.8 %, 31.9 % y 35.6 % anual, respectivamente. Estas cuatro regiones han pasado a representar el 66 % de la producción nacional.Por último, indicó que como estrategia de conservación, el Programa Bosques del Minam brinda incentivos a comunidades nativas y campesinas de nueve regiones del país para el desarrollo de actividades productivas libres de deforestación que den mayor valor al bosque en pie. En la actualidad, cerca de 50 comunidades indígenas en Amazonas, Cusco, Junín, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, producen cacao sin afectar los bosques.

Sábado, 02 de octubre del 2021 La fiscal Rebecca Haciski ha solicitado a la Corte del Distrito Norte de California, San Francisco, que el expresidente Alejandro Toledo regrese a prisión hasta que el Secretario de Estado, Antony Blinken, resuelva si lo extraditan o no al Perú. El exjefe de Estado se encuentra en condición de extraditable luego de que así lo resolviera el juez estadounidense Thomas S. Hixon el pasado martes 28 de setiembre. En su pedido, la Fiscalía señala que “Toledo se encuentra actualmente en libertad bajo fianza” (desde marzo de 2020). Pero, por la reciente decisión del magistrado Hixon, el exjefe de Estado peruano “ya no es elegible para la fianza, porque el estatuto de extradición requiere expresamente la detención del fugitivo” después de que un juez haya declarado que dicho prófugo puede ser extraditado. Además, Haciski sostiene que “incluso si se dispusiera la fianza, Toledo presenta un riesgo significativo de fuga, y ninguna circunstancia especial justifica su liberación”. Explica que el incentivo para que el exmandatario pueda huir “ha aumentado debido a que la Corte ha certificado su extradición, y lo único que queda actualmente

Pag.06

Tras la decisión del juez

Fiscalía EEUU solicita que A.Toledo regrese a prisión antes de que pueda ser devuelto al Perú es la decisión del Secretario sobre su entrega”. Precisa que no es tan cierto que sea complicado viajar a otro país a causa de la COVID-19 ya que “muchos países han aliviado sus restricciones de viaje”. “Por lo tanto”, añade, “el riesgo de fuga de Toledo ya no se ve mitigado por la pandemia”. La fiscal también indica que una de las razones para que Toledo saliera de prisión fue su vulnerabilidad ante la pandemia, pero que ahora, desde el 15 de abril, los adultos en California pueden recibir la vacuna contra el coronavirus, por lo que estaría protegido. “Por las razones anteriores, el Tribunal debe revocar la orden de liberación de Toledo bajo fianza y debe devolverlo a la custodia de los Estados Unidos, en espera de la decisión del Secretario de Estado sobre la entrega de Toledo al Perú y, si se justifica, su transferencia a la custodia de las autoridades peruanas”, reza el documento. ¿De qué está acusado Alejandro Toledo? El expresidente Alejandro Toledo está acusado de presuntamente haber recibido dinero de la constructora brasileña Odebrecht para la adjudicación de la Interoceánica Sur. Por ese

motivo, el fiscal José Domingo Pérez ha pedido 20 años y seis meses de pena privativa de la libertad por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos El exmandatario está a la espera de la decisión del Secretario de Estado para saber si lo extraditan o no al Perú y, de esta manera, continúe en su país origen el juicio en su contra por el caso Odebrecht. No obstante, ha informado que presentará un habeas corpus en California. De acuerdo al fiscal coordinador del Equipo Especial, Rafael Vela, solo se trataría de una medida dilatoria.

Aceite de oliva peruano obtiene medalla de oro en Francia

El jurado del Concurso internacional Olio Nuovo Days, premió el aceite de oliva peruano Intiorko, de cosecha temprana (2021) con la Medalla de Oro en París (Francia). Este reconocimiento lo posiciona por encima de distintos aceites de países de Sudamérica, África y Oceanía, que participaron en la última edición de este importante certamen mundial. Olio Nuovo es una entidad que promueve y resalta el valor del aceite de oliva de la más alta calidad: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Anualmente, la Asociación Francesa Culture Olive, premia a los aceites frescos y nuevos De los Hemisferios Sur y Norte, respectivamente, destacándose a los más aromáticos, sabrosos y saludables. La premiación francesa destaca al primer aceite de oliva virgen extra de Cosecha Temprana obtenido por la empresa tacneña Intiorko

Peru y la Cooperativa de Productores Olivícolas de Ilo. Cosechado en abril del 2021 en el valle de Ilo, con el mayor cuidado en la recolección y el tiempo exacto en la maduración de las aceitunas, fue extraído en la almazara o molino de aceite del CITE Agroindustrial de Moquegua. El AOVE está hecho con las mejores aceitunas peruanas que vienen de los olivos polinizadores de variedad Leccino y de los olivos centenarios de variedad Criolla del valle de Ilo, cosechadas y llevadas a moler en menos de tres horas. El Olio Nuovo peruano es embotellado sin filtrar, su aroma tiene un frutado a oliva verde y es de intensidad media, muy equilibrado, con ligeras notas de amargor y cierto picor en la garganta.

El olivo llega al Perú en 1560, traído desde Sevilla, España y se adaptó rápidamente a las condiciones especiales de nuestro clima y suelo, es especial en los valles costeros del sur, desde Pisco hasta Tacna. Promperú saludó la distinción que recibió la empresa tacneña y precisó que trabaja para la promoción de todos los productos de este fruto y su cadena de valor. Este reconocimiento internacional puede alentar nuevos proyectos y emprendimientos que se vienen desarrollando para poner en valor amplias zonas de cultivos con históricos y centenarios olivos que podrían dar origen a nuevos espacios para el desarrollo del turismo y la gastronomía en la ruta de la costa sur del país.


AVISOS

!

CL ASIFICADOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: JOSE LUIS PEREZ DEL AGUILA, DE 30 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N°46583720, NATURAL DE JUANJUI, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO CARRETERA OASIS – I 5 MORALES. Y DOÑA DOROTY CHOTA FASANANDO, DE 30 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N°47100679, NATURAL DE TRES UNIDOS, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO CARRETERA OASIS – I 5 MORALES. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 16 DE OCTUBRE DEL 2021, A HORAS 12.00 M, LUGAR: SALON DE RECEPCIONES LA CUEVA DEL TIGRE – JR. AMAZONAS N°671.PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO 02*10 B/1567 CIVIL. MORALES 01 DE OCTUBRE DEL 2021.

MISA DE HONRA

VENDO TERRENO

Sábado, 02 de octubre del 2021

VENDO JR. URGENTE COCINERA JUAN VARGAS N° 248

CASA MATERIAL NOBLE AREA TOTAL 200 METROS CUADRADOS.ENTRANDO POR LA RAMADA SIGUIENDO POR LA CARRETERA 900 METROS, CERCA AL FUNDO OLIMPO CALLE HUASCAR CUADRA 3. LLAMAR AL CELULAR 947150053, 952959188. 18-09 AL 05-10 B/1470

20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN VENDO ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. 975528183, 999956528. 01-23*10 B/1501 VENDO

CHACRA 4 HECTAREAS CON SEMBRIO DE C A C A O, A R B O L E S F R U TA L E S , MADERABLES, CON GALPON DE POLLOS Y 2 TA M B O S C O N A C C E S O A U N A QUEBRADA, 942041288. 21-09 AL 09-10 B/1515

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: ELIO PIZANGO PIZURI, DE 21 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N°62699901, NATURAL DE OCULIZA BALSAPUERTO, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO BELLAVISTA. Y DOÑA LUCIA CARBAJAL MONTENEGRO, DE 26 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N°76524003, NATURAL DE SAN HILARION - PICOTA, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO JR. NASCA SECTOR MISHQUIYACU - MORALES. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 16 DE OCTUBRE DEL 2021, A HORAS 9.00 AM, LUGAR: MORALES.PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO CIVIL. MORALES 01 DE OCTUBRE DEL 2021. 02*10 B/1568

Pag.07

CASA EN FONAVI – TA R A P O TO . T E L F. 942845042. 22-09 AL 09-10 B/1520

OPORTUNIDAD LABORAL Empresa del rubro inmobiliario con sede en la ciudad de Tarapoto, dedicada a la comercialización de lotes de terreno requiere contratar un profesional con Grado de Bachiller en Ciencias Financieras y Contables, con experiencia en el área de tributaciones y preparación de Estados Financieros y que conozca el manejo del s i s t e m a C O N C A R . E n v i a r C . V: jfrc0241821901@gmail.com, 01-19*10 F/531 elopez0302@hotmail.com

VENDO LOCAL DE 300M2, APTO PARA ALMACEN, CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES, A UNA CDRA. DEL MERCADO EL HUAYCO. INFORMES CEL. 942444889. 02-20*10 B/1569

– TARAPOTO. LLAMAR AL CEL: 944985226. 22-09 AL 09-10 F/519

ALQUILO DPTO. DE 2 DORMITORIOS, 3 BAÑOS, SALA-COMEDOR, COCINA, LAVANDERÍA, JR. 1ERO DE ABRIL N° 325 - BANDA DE SHILCAYO JUNTO HOTEL TUCÁN SUITE. 24-09 AL 12-10 B/1539 TELF: 976667024.

EN VENTA * 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de

SE VENDE Una casa en Jr. Los Ángeles Mza. X Lt. 01 AA. VV Satélite, ref. de la loza de Satélite a dos cuadras en una esquina. Cel. 980306240, 943475238. 01-19*10 B/1566

EMPRESA CONSULTORA Y DE AUDITORIA CON CASOS GANADOS ANTE LAS FISCALIAS ESPECIALIZADAS EN LAVADO DE ACTIVOS Y DESBALANCE PATRIMONIAL. RESOLVEMOS SUS PROBLEMAS CON LA SUNAT, POR MAS COMPLEJOS QUE SEAN. ASESORAMOS A ENTIDADES GUBERNAMENTALES EN LA REVISION DE LOS SUSTENTOS DE OBRAS POR LA CGRP. LE AYUDAMOS EN LA OBTENCION DE CREDITOS BANCARIOS. CONTACTENOS VIA TELEFONO O WASAP 02-20*10 F/532 AL 979-766-967.

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado)

La Esposa , Hijos , nietos y sobrinos Invitan a Usted y Familia a la Misa de Honras Por el Eterno Descanso De Su Alma, de Quién en Vida Fue. LAURO PANDURO GONZALES , Que Se Ociará el día de mañana sábado 02 de Octubre del 2021 , a Horas 7.00 p.m.en la Iglesia Matriz de Tarapoto Conmemorando 8 Dias de su Sensible Fallecimiento. Después de la Misa Sírvase a Pasar a la AV. CIRCUNVALACION 472 - PARTIDO ALTO 02*10 B/1567

LA FAMILIA AGRADECIDA POR TODOS .

AVISOS

942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad@gmail.com

ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia


UCAYALI

Sábado, 02 de octubre del 2021

Pag.08


Sábado, 02 de octubre del 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Paredes tras dar positivo a COVID-19: "Bien encerrada, pero con actitud”

A través de sus redes sociales, Melissa Paredes aclaró que se encuentra estable luego de dar positivo a la prueba de COVID-19. A pocos días que le faltaban para recibir la segunda dosis de la vacuna, la conductora de “América Hoy” se contagió del virus y tuvo que ausentarse desde ayer del programa que presenta junto a Ethel Pozo, Janet Barboza y Edson Dávila.

Horas más tarde, la presentadora de tv compartió un mensaje con sus seguidores en Instagram para aclarar que se encuentra bien y manteniendo la cuarentena. “¡Gracias por sus buenos deseos siempre! Estoy bien. Bien encerrada, pero con actitud siempre”, indicó la esposa del futbolista Rodrigo Cuba. Ante la imposibilidad de su asistencia

al canal América TV por la COVID-19, la actriz Melissa Paredes no solo no podrá estar presente en “América Hoy”, sino que tampoco podrá presentarse en la gala de este sábado en “Reinas del Show”. Gisela Valcárcel señaló que, si es “necesario”, tendrán que paralizarse los programas, “la vida es primero”, agregó.

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Sábado, 02 de octubre del 2021

Fábula: La leyenda del canguro

Cuenta una antiquísima leyenda australiana que, en sus orígenes, los canguros tenían cuatro patas como hoy en día, pero las cuatro de la misma longitud. Como los gatos, los perros o los leones, utilizaban todas las patas a la vez para caminar y para correr. Así fue durante muchos años, hasta que un día apareció en las llanuras donde vivían las familias de canguros, un cazador. El hombre, que tenía la piel tostada por el sol, iba armado con lanzas y rastreaba el terreno buscando animales para comer. Un canguro que descansaba bajo la sombra de un árbol, le vio aparecer entre la maleza. A pesar de que no había estado jamás frente a ningún humano, su

instinto le dijo que las intenciones que traía no eran precisamente buenas: tenía el rostro tenso, se movía despacio procurando no hacer ruido, miraba con sigilo a un lado y a otro, y llevaba la mortífera lanza en alto, dispuesto a atacar en el mismo momento que viera un animal que pudiera atrapar. El canguro se puso en alerta. Le tenía muy cerca y su única opción era escapar cuanto antes. En el fondo, pensó que lo tendría fácil ¡El hombre tenía dos patas y él cuatro, así que no había duda de que correría mucho más rápido! Se levantó del suelo y a la de tres, echó a correr a toda velocidad. El humano escuchó un ruido y descubrió al animal poniendo

pies en polvorosa. Sin dudarlo, comenzó a perseguirle. El canguro corría y corría sin parar, pero el hombre iba pisándole los talones. Sí, él tenía cuatro patas, pero las dos patas de su enemigo eran más largas y musculosas ¡Las cosas estaban poniéndose difíciles! La persecución duró al menos dos horas y el canguro ya no podía más. Por suerte, la noche cayó sobre la llanura y, en un despiste de su acosador, logró camuflarse entre unos matorrales. Ahí se quedó, inmóvil, esperando a que el enemigo de dos patas se alejara. Pero no… En vez de regresar a su hogar, decidió juntar unas ramas y encender una hoguera para calentarse y esperar allí hasta el amanecer. El pobre canguro sabía que tenía que salir de su escondite porque en cuanto aparecieran los primeros rayos de sol, el cazador retomaría su

Mi avión es una escoba, negra y fea me verán, persigo siempre a las hadas que al verme se espantarán. LA BRUJA

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS

La Frase del día TU ESFUERZO VALE Y VALDRÁ LA PENA, NUNCA PARES, NUNCA TE CONFORMES, HATA QUE LO BUENO SEA LO MEJOR Y LO MEJOR SEA LO EXCELENTE

Pag. 10

búsqueda y al final, caería en sus redes. Había aprendido que correr no le había servido de nada, así que lo mejor, sería intentar huir despacito, sin hacer ruido. Se le ocurrió levantar las patas delanteras y se fue alejando en absoluto silencio, caminando de puntillas con las dos patas de atrás. Cuando estuvo bien lejos del peligro, se dio cuenta que de esta manera le había resultado muy fácil escabullirse. Caminar sobre las patas traseras era genial, pero ¿y qué tal si probaba a saltar? Lo intentó y al principio, cada vez que daba un brinco, se caía de culo, pero sabía que era cuestión de práctica y con tesón consiguió que sus saltos fueran grandes y precisos. ¡Se sintió maravillosamente bien! A partir de ahora, podría escapar de cualquiera que intentara hacerle daño. Ningún hombre, por rápido que fuera, podría compararse a un experto canguro saltarín como él. Regresó a la llanura muy contento y contó a las familias de canguros lo que había descubierto. Siguiendo sus consejos, todos se pusieron a ensayar para lograr un mecanismo perfecto de salto. ¡La iniciativa tuvo muchísimo éxito! Poco a poco, los canguros de toda Australia dejaron de utilizar las patas delanteras para caminar. Con el tiempo, su cuerpo fue evolucionando y se volvieron más cortitas, mientras que las traseras se hicieron fuertes y elásticas como muelles. Hoy en día, los canguros han perfeccionado tanto el sistema de salto, que son capaces de recorrer grandes distancias a velocidades de hasta 70 kilómetros por hora. Increíble ¿verdad?


AHORA MUNDO

Sábado, 02 de octubre del 2021

Peruanos podrán participar del sorteo de visas para residencia permanente en EE. UU.

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó las instrucciones para participar en la lotería de visas 2023 (LDV-2023), donde se especifica la lista de países que son legibles para el siguiente sorteo en el que figura, por segundo año consecutivo, el Perú. El programa otorga el beneficio de la "tarjeta verde" (green card), que permite la residencia legal permanente, a aquellos países con tasas bajas de inmigración a Estados Unidos. Asimismo, el país norteamericano no aceptará

solicitudes de varios países por diversos motivos, como es el caso de Venezuela, que, dado el alto número de venezolanos que llegaron al país en los últimos años, ha

quedado fuera del conocido sorteo, informó el viernes el gobierno estadounidense. El Departamento de Estado, que administra las llamadas visas de inmigración por

Rusia bate por cuarto día récord de muertes por covid-19 con 887 fallecidos

Rusia registró en la última jornada 887 muertes por coronavirus, el cuarto día de máximos consecutivos durante toda la pandemia, según los datos publicados hoy por el centro operativo de lucha contra la covid-19. El día antes murieron 867 pacientes, el miércoles 857 y el martes 852. Moscú y San Petersburgo son las ciudades que más fallecidos han notificado en las últimas 24 horas, con 64 y 55, respectivamente. Desde el inicio de la pandemia en el país han muerto 208.142 personas, si bien las cifras oficiales sobre exceso de muertes durante el mismo periodo triplica este número. Gran número de contagios diarios

El número de contagios también continúa creciendo, ya que entre jueves y viernes se registraron 24.522 nuevos casos en 85 regiones rusas, 634 más que la jornada anterior. Se trata del mayor número de contagios desde el pasado 22 de julio. Las autoridades atribuyen el aumento de las infecciones al hecho de que actualmente se junta la pandemia con la temporada de gripe, y al dominio de la variante delta, considerada más agresiva. Sin embargo, también influye que, de momento, únicamente se hayan vacunado 42,3 millones con la pauta completa, de una población de 146 millones de habitantes.

Polémica en Estados Unidos. En un hecho insólito, un pastor evangélico de Luisiana les dijo a los fieles de su iglesia, durante un evento transmitido en vivo por redes sociales el 20 de septiembre, que debían donar más dinero para “acelerar” la llegada de Jesucristo. Jesse Duplantis Ministries, quien se considera un ministro de evangelización con la visión de llegar a las personas y cambiar vidas en todo el mundo con el Evangelio de Jesucristo, según señala en su cuenta de Twitter, emitió los controversiales comentarios durante el evento Victorython de recaudación de fondos. “Sinceramente, creo esto: la razón por la que Jesús no ha venido es porque la gente no está dando de la manera que Dios le dijo que dieran; (…) cuando entiendes, puedes acelerar el tiempo“, señaló el predicador durante su participación. Agregó que, “si la gente llamara a este número (del evento de recaudación) y pusiera esta victoria en todo el mundo, cada voz disponible, cada salida disponible, el Padre diría 'Jesús, ve a

Pag.11

diversidad, dijo que Venezuela no podrá participar en el próximo sorteo, correspondiente al año fiscal 2023, porque más de 50,000 venezolanos ya inmigraron a Estados Unidos en los últimos cinco años. Otros excluidos En Latinoamérica y el Caribe tampoco podrán aspirar a una visa de diversidad en el sorteo del 2023 los ciudadanos de Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México y República Dominicana, ya excluidos del programa en años anteriores. Para el año fiscal 2023 se sortearán hasta 55,000 visas de diversidad (DV), precisó el Departamento de Estado, que entrega estos visados entre seis regiones geográficas, sin que ningún país pueda recibir más del 6 % de los cupos disponibles. La recepción de solicitudes se abrirá el miércoles 6 de octubre al mediodía y cerrará el 9 de noviembre al mediodía, según las instrucciones publicadas, que advierten no esperar a último minuto para enviar el formulario "ya que la gran demanda puede provocar retrasos en el sitio web". Venezuela, otrora potencia petrolera, está sumida en una debacle económica y social agudizada desde la llegada al poder el 2013 del mandatario Nicolás Maduro. La crisis forzó la salida del país de unos 5.6 millones de personas, de los cuales medio millón se encuentra en Estados Unidos, según cifras de la ONU.

Pastor evangélico de EEUU

Piden a fieles donar más dinero para “acelerar” llegada de Jesús

buscarlos'”. Las palabras generaron fuertes críticas de la opinión pública contra Duplantis, quien fue el encargado de organizar el Victorython, el evento que duró cuatro días y buscó recolectar fondos para la construcción de nuevos estudios de grabación de última generación. En redes sociales, los usuarios tildaron al evangélico como “falso profeta”. Un usuario de Twitter comentó: “Duplantis sabe que Jesús no regresará, pero sabe cómo aprovecharse de la desesperación de la gente. A Jesús no le importa el dinero. (…) Tengan cuidado con esta falsa doctrina”. Duplantis, uno de los pastores más ricos de EE. UU. International Business Times, medio estadounidense, en su último reporte del 2020, indicó que Jesse Duplantis Ministries contaba con un patrimonio de 300 millones de dólares, por lo que es considerado uno de los pastores más ricos de Estados Unidos y del mundo.


AHORA HOGAR

Sábado, 02 de octubre del 2021

Pag.12

Que… os convirtáis al Dios vivo, que hizo el cielo y la tierra, el mar, y todo lo que en ellos hay. Hechos 14:15

ANTE UNA PARED “(Dios) todo lo hizo hermoso en su tiempo… sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el n” (Eclesiastés 3:11). Investigadores y lósofos se cansan elaborando hipótesis para explicar qué hizo Dios. Esas teorías tratan de retroceder en el tiempo hasta unas mínimas fracciones de segundo después de esa famosa “explosión”, el Big Bang, que sería el origen del universo. Curiosamente es como si esas hipótesis chocasen contra una pared; ellas no pueden explicar lo que sucedió justo en esos instantes. El hombre no puede comprender la obra de Dios. Para el creyente, ¡cuán elocuente es la Palabra de Dios en su simplicidad! “Lo que se ve fue hecho de lo que no se veía” (versículo de hoy). “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1:1). “Por la palabra del Señor fueron hechos los cielos” (Salmo 33:6). “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el rmamento anuncia la obra de sus manos” (Salmo 19:1). ¡Qué majestuoso testimonio de sabiduría y de poder! Pero, si lo único que está en juego es la razón del hombre, ese testimonio permanecerá sin efecto, como cualquier otro conocimiento. Por su medio nos revela no solo las obras de Dios, sino a Dios mismo, si lo recibimos por la fe. ¡Para el creyente ya no hay pared! Dios se reveló no solo mediante la creación, sino aún mejor: en la persona de su Hijo Jesucristo y a través de las Sagradas Escrituras, la Biblia.


AHORA CRUCI

Sábado, 02 de octubre del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Sábado, 02 de octubre del 2021

Pag.14


DEPORTES

Sábado, 02 de octubre del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.