LOCALES
Sábado, 04 de setiembre del 2021
Pag.02
Fallece motocarrista tras chocar con Ambulancia
Juan de Dios Serisena Huamán de 35 años de edad, es el nombre del conductor de un trimovil que falleció la tarde del jueves, luego de chocar frontalmente con una ambulancia.El lamentable accidente sucedió en la carretera tramo Pongo de Cainarachi- Barranquita. El motocarrista resultó gravemente herido y fue trasladado al hospital de Tarapoto. Pero, no soportó los golpes y falleció. la mañana de ayer, la esposa del fallecido y sus familiares
llegaron a la morgue del distrito de Morales para reclamar su cuerpo, se quejaron por la demora en la realización de la necropsia. Denis Pashanase, tío del poblador fallecido, mostró su indignación y preocupación por la demora en la realización la necropsia de ley, indicó que su sobrino fue trasladado al local del Instituto de Medicina legal a la 1 de la madrugada, era las 12 del día y no había cuando les entreguen el cadáver… El poblador dijo que lo
Devorando 4 pollos, en chacra trabajador municipal
Hallan mantona de 5 mts.
Nueva Cajamarca setiembre 03.- En la chacra de un trabajador municipal cazaron un mantona de cerca de 5 metros, cuando devoraba 4 pollos. Se trata de un boa constrictor conocida en el Perú como mantona que se alimentaba de animales menores. Al parecer vivía cerca de una cocha cada vez que salía este animal devoraba a sus animales y habían una disminución de sus animales menores. El trabajador municipal comunicó a la responsable
de recursos naturales de la municipalidad Ing. Angelica Cayao quien junto al personal de su área se constituyeron al lugar y dieron con la captura trasladando la mantona a dicha área donde está a buen recaudo. El hallazgo se dio esta tarde aproximadamente 2:30 pm manifestó Pedro Villa trabajador municipal, quien precisó que comunicarán a la policía ecológica para el animal sea puesto en su habitad. (M. Raymundo)
velarían en Yurimaguas. Refirió que harán un proceso administrativo para que el sector salud se responsabilice de los gastos que ocasiona a la familia. La esposa del fallecido, Shirley Piña Reátegui, lamentó lo ocurrido y espera tener justicia por la muerte de su cónyuge. Se conoció, que luego de la denuncia pública que hizo la familia, los representantes de la morgue agilizaron la necropsia de ley y posteriormente, el cadáver fue entregado a la familia.(Yur Abanto) Luego que esta madrugada fueran retirados todos los bolardos o conos de la Ciclovía de la cuadra 4 del Jr. Santa Inés, la tarde del viernes llegaron hasta el lugar funcionarios de la Municipalidad provincial de San Martín y trabajadores que la empresa que implementa la obra para seguir con la señalización de la vía y se produjo un enfrentamiento verbal. El comisario de Tarapoto solicitó de inmediato a los efectivos de la unidad se servicios especiales intervinieron para calmar los ánimos. El comisario de nuestra ciudad conversó con los pobladores y autoridades municipales y les solicitó liberar la calle. Max Ramírez García, vecino de la zona, dijo que la municipalidad provincial se estaba victimizando y ellos mismos retiraron los bolardos o conos de la ciclovía y ahora les estaban responsabilizando. Ramírez García, quien fue el primer presidente de la región San Martín por elección dijo que no permitirán que la ciclovía pase por dicho jiron porque no reúne las condiciones. Tras el reclamo de la población, las autoridades de la comuna provincial
Luego que desaparecieron los conos y vecinos impidieron su pintado en jr. Santa Inés
Suspenden la obra Ciclovía
decidieron suspender la obra por el momento y sobre el pedido de los vecinos, el alcalde y regidores tendrán que tomar decisiones. Horas después la situación se calmó y la calle fue habilitada para el tránsito vehicular. Y retiraron todos los Bolardos de Ciclovía. Ayer, la ciclovía que atraviesa el Jr. Santa Inés cuadra 4 en el barrio Huayco en Tarapoto, amaneció sin un solo bolardo o conos. Todos habían sido retirados. A los vecinos que desarrollan una medida de protesta hace algunos días, debido que están en desacuerdo de la implementación de dicha obra, les responsabilizaron del hecho. El personal de serenazgo constató la desaparición misteriosa de dichos parantes. De inmediato dieron a conocer a los funcionarios de la municipalidad Provincial de San Martin, que acudieron hasta el lugar.
Eliana Castillo Sánchez Navarrete, vecina del jirón, señaló que se encuentran en pie de lucha porque no están de acuerdo con la implementación de la ciclovía. Incluso implementaron una vigilia durante las 24 horas y colocaron pancartas en las paredes en contra el alcalde. Asimismo, la moradora de la zona, negó que sean los autores de la desaparición de los bolardos como les sindican, tan solo por no estar de acuerdo con la obra. Aseguró que jamás meterían la mano en algo, porque podrían ser denunciados... Finalmente, Max Ramírez, ex gobernador regional y vecino de la cuadra, aseguró que no permitirán que la ciclovía pase por la reducida calle.Lamentó que hasta ahora desde la municipalidad no les haya respondido. (Yur Abanto)
LOCALES
Sábado, 04 de setiembre del 2021
Con una inversión de un millón 100 mil soles
Inauguraron Puesto de Salud caserío la Unión
Nueva Cajamarca setiembre 03.- Con una inversión de un millon100 mil soles inauguran puesto de salud I-II en el caserío la Unión. La ceremonia estuvo presidida por el alcalde Gonzalo Vásquez Tan quien manifestó, su gestión busca mejorar la infraestructura de salud para la atención en esta pandemia que permita dar los primeros auxilios a los pacientes. Por su parte la directora del hospital de esta ciudad Rosana Chiquillo Luna anunció que se eleva de categoría al puesto de salud ya que cuenta con diversas áreas del cual requiere de personal profesional y técnico. El caserío la Unión tiene el rango de centro poblado con
mayor numero de habitantes y anexos por esta razón la parte técnica de la municipalidad realizo los estudios técnicos con los parámetros de salud que hoya se hizo realidad manifestó el gerente de infraestructura del municipio. Con la cobertura de personal
A través de cuatro trasferencias bancarias y en menos de 8 minutos, Leonard Gomero Anccori, empresario de tecnología eléctrica, fue despojado de más de S/ 97.000 que tenía en su cuenta del banco BBVA. El empresario entabló una comunicación telefónica a través de la banca móvil del BBVA con el n de hacer el cambio de una cuenta corriente en soles a dólares, llevándose con la sorpresa que al mismo tiempo su dinero estaba siendo transferido a una cuenta del banco BCP, la cual gura con el nombre de una persona de apellidos Salazar Calderón. La llamada duró aproximadamente 28 minutos, de los cuales, solo bastó 8 minutos para que los hampones cibernéticos trasladaran y retiraran el dinero del BCP. El primero traspaso de dinero fue de S/ 28.746, pasado dos minutos se registró otro de S/ 27.985, sucesivamente uno por S/ 28.646 y nalmente
otro de S/ 11.712 en los últimos 60 segundos. Al percatarse del robo, el comerciante de cámaras de seguridad se comunicó de manera interna con una de las agentes del BCP y le indicaron que la cuenta ya había sido bloqueada, pero que segundos antes se había hecho el retiro de todo el dinero existente en la cuenta corriente. “Es imposible cómo de una manera tan rápida se pueda retirar tanto dinero y sin trabas ni preguntas por parte del BBVA, cada 2 minutos se realizaba una trasferencia de más de 20.000 soles cada una, es algo insólito que no se sospeche ni se haga una llamada para cerciorarse que era yo. Y lo más increíble es que pasado 2 minutos del saqueo, bloquean la tarjeta y ya habían retirado el dinero de la cuenta del BCP, es ilógico cómo tan rápido se pudo hacer ese movimiento”, detalla el empresario afectado por el robo.
profesional en el puesto de salud será básicamente en la atención primaria con atención de consultas y especialidades de tal manera no sería necesario el traslado al hospital de Nueva Cajamarca, precisó la directora del hospital Rosan Chiquillo. (M. Raymundo)
Al igual que el robo o hurto de la energía, delito penado con multas y con cárcel por las leyes peruanas, se consideran los hechos relacionados a la quema de pastizales y maleza, así como la tala indiscriminada de árboles y vegetación (deforestación), cuya gravedad radica en que su práctica inusual e irresponsable, por parte de personas inescrupulosas afectan el eciente suministro público de la energía eléctrica en perjuicio de la población usuaria. “Ya son varios los reportes en la región que dan cuenta que, la tala indiscriminada de árboles, quema de pastizales y arbustos, son las causas directas de daños ocasionados a las estructuras de distribución de energía (conductores, líneas de media tensión, caída de postes y debilitamiento de bases de las torres de alta tensión). Daños irreparables que afectan la eciente continuidad del servicio eléctrico, ocasionando cortes de energía por fuerza mayor, perjuicio económico a la empresa eléctrica, y sobre todo, el grave atentado a la sostenibilidad del planeta”, acotó el Gerente Regional,
Pag.03
EVITEMOS LA TALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLES Y LA QUEMA DE PASTIZALES EN PERJUICIO DEL EFICIENTE SUMINISTRO ELÉCTRICO EN LA REGIÓN
ELECTRO ORIENTE ADVIERTE SOBRE ESTE DELITO PENADO CON CÁRCEL Bobnet Manrique. Delito que afectan el crecimiento energético sostenido del país. En el Código Penal, el artículo 310° establece que, “Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro años ni mayor de seis años y con prestación de servicios comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas el que, sin contar con permiso, licencia, autorizaciones o concesión otorgada por autoridad competente, destruye, quema, daña o tala, en todo o en parte, bosques u otras formaciones boscosas, sean naturales o plantaciones”. Asimismo, a consecuencia de la tala, destrucción de árboles o quema de pastizales, se cause daños al tendido eléctrico, y, a las infraestructuras o instalaciones de prestación de servicios de electricidad, estarán obligados a cubrir económicamente todo el daño causado, previa presentación de demanda ante
el fuero judicial, conforme lo establece el artículo 1969° que establece, Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo (…) Por ello, Electro Oriente advierte sobre estos actos, los cuales provocan perjuicios económicos y materiales a la empresa, ambientales en afectación directa al sistema ecológico de la región, y fisiológicos en perjuicio de las personas que los realizan solas o en complicidad con otras. Por la evidente exposición al riesgo de daño a la integridad física de las personas. Afectando a las familias de las diferentes localidades de San Martín. De ser testigo o sepa de casos sospechosos, la empresa de electricidad invoca a la población denunciar este tipo de hechos. Denuncia anónima llamando al FONOSERVICIO (01) 3506289 o en las oficinas de manera presencial. De esa forma se contribuye a erradicar este delito.
Mientras realizaba llamada a su banco
Roban S/ 100.000 de cuenta de empresario “Cuando uno va al banco se demora mínimo 5 minutos para retirar, pero en ese caso fue en menos de 2 minutos, es como si la cajera al recibir el monto lo retiró de manera automática”, se queja. El banco Continental le indicó al comerciante que habían recibido su reclamo, pero que tenía que esperar los 30 días hábiles para que le den una respuesta por lo que sucedió. No conforme con ese descargo, Gomero decidió a asentar una denuncia en la ocina de informática de la Policía Nacional del Perú, quienes le indicaron que trabajarían en el caso para poder recuperar su dinero.
ACTUALIDADES
Sábado, 04 de setiembre del 2021
Pag.04
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN conmemora 115° Aniversario
Hoy sábado 4 de setiembre es una fecha histórica para los residentes nacidos y no nacidos en estas tierras de la Amazonía, porque en una fecha como hoy en 1906 fue promulgada por el presidente de la República, don José Pardo y Barreda, la Ley N° 201 de creación del departamento de San Martín con su capital la ciudad de Moyobamba. La primera ciudad fundada en la selva peruana por los españoles el 25 de julio de 1540. Esta efeméride se recordará en medio de restricciones por la pandemia, con una ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en la plaza de armas de Moyobamba a las 10:00 a.m., a cargo del Gobierno Regional de San Martín en coordinación con el Consejo Regional y la presencia de autoridades. Al recordar esta fecha, también es importante rememorar parte de su historia y precisar que, conquistada la Independencia del yugo español, los pueblos de Maynas comienzan a organizarse política, administrativa y territorialmente. El Decreto Supremo del 26 de abril de 1822, considera a la Ex Comandancia de General de Maynas como departamento con el nombre de Quijos, con derecho a designar sus diputados.
En 1825, el departamento de Maynas pasa a formar parte del departamento de La Libertad, recibiendo beneficios de orden político, educativo, salud y eclesiástico. Esta dependencia duró sólo 7 años, pues por influencias de los políticos chachapoyanos, don Braulio del Campo Redondo y don José Modesto de la Vega, amigos personales del presidente de la República Agustín Gamarra, no sólo trasladan a Chachapoyas el Obispado de Maynas, sino que logran la anexión de Maynas al recientemente creado departamento de Amazonas. En 1853, se crea un gobierno político en Loreto, independiente de Amazonas, abarcando desde los límites con Brasil, todos los territorios y misiones comprendidas al Sur y Norte de los ríos Amazonas y Marañón y los ríos que desembocan en el Marañón incluidos sus riberas, conforme lo determinaba la Real Cédula de 1802; pasando nuevamente Moyobamba a ser parte de Loreto como una de sus provincias. En 1857, por Ley del 7 de julio, Moyobamba es declarada capital de la Provincia Litoral de Loreto, anexando a dicha provincia los pueblos comprendi-
Presidente Castillo:
Gobierno va a empoderar a las mujeres
Lima, set. 3.El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó hoy que el Gobierno empoderará a las mujeres. "En este gobierno vamos a potenciar la voz de las mujeres, en este gobierno vamos a empoderar a las mujeres", indicó al esperar que en las próximas
gestiones haya más alcaldesas y más cargos públicos con presencia femenina. Asimismo, el mandatario señaló que asume un mea culpa, por haber considerado al inicio de su gestión un número mayoritario de varones en el Gabinete
Ministerial. "Me voy a corregir para que en el marco de las gestiones que vengamos dando incluyamos a las damas, a las señoras que tienen experiencia", expresó el jefe del Estado. En dicho encuentro, dijo que los ministerios tendrán las
dos hasta el punto de Pucatambo; situación que subsiste hasta el año de 1897, en que la capital del departamento de Loreto se traslada a Iquitos, debido a su estratégica ubicación como puerto en el Amazonas y su auge comercial con el inicio del “boom” de caucho. Poco tiempo después, el 14 de agosto de 1901, los senadores, Joaquín Capelo por Loreto, y Juan M. Loli por Ancash, presentaron ante el Congreso de la República, el proyecto de Ley de Creación del Departamento de San Martín, desmembrando del extenso departamento de Loreto las provincias de Moyobamba, Huallaga y San Martín. La correspondiente ley de creación, se aprobó sin mayor discusión en ambas cámaras. Lo que originó cinco años de acalorados y apasionados debates en ambas cámaras, fue la definición de la capital que proponía también a Tarapoto y Lamas. Finalmente, se definió y fue creado el departamento de San Martín con su capital la ciudad de Moyobamba, mediante Ley N° 201 del 4 de setiembre de 1906 promulgada por el Presidente de la República, don José Pardo y Barreda; la decisión por Moyobamba como capital fue tomada teniendo como base el respeto y consideración a su legado histórico y su contribución a la construcción de la peruanidad; méritos indiscutibles, ya que Moyobamba fue una de las primeras ciudades en plegarse a la causa emancipa-
dora y juró la Independencia de Maynas el 19 de agosto de 1821, a tan sólo 22 días de proclamada la independencia nacional, por el General don José de San Martín. Frente a las pretensiones del Ecuador, que reclamaba como suyos los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas; Moyobamba, como máxima expresión de patriotismo y lealtad, reafirmó su determinación de seguir perteneciendo al Perú, comunicando en 1842 al Gobierno Nacional, su decisión inquebrantable de convertirse en cenizas, antes que pertenecer a otro país. Cuando la diplomacia peruana logra someter este problema al fallo del Rey de España, el aporte de Moyobamba fue decisivo al conservar celosamente la Real Cédula de 1802, por la que se segrega la Comandancia General de Maynas del Virreynato de Santa Fe de Nueva Granada para anexarla al Virreynato del Perú, otorgando el derecho a la territorialidad Amazónica que con orgullo ostentamos y defendemos. Con el transcurrir del tiempo, como respuestas de orden político-geográfico para el mejor gobierno de los pueblos sanmartinenses, se fueron paulatinamente creando otras provincias, como: Lamas con su capital Lamas en 1933, Rioja con su capital Rioja en 1935, Mariscal Cáceres con su capital Juanjuí en 1940, Bellavista con su capital Bellavista en 1984, Picota con su capital Picota en
puertas abiertas para trabajar de la mano con las alcaldesas en la priorización de sus proyectos de gestión. Subrayó que el Gobierno no se quedará en la instalación de mesas técnicas o de diálogo que en años anteriores no han prosperado, sino que acompañará a las alcaldesas y ellas, a cambio, harán su labor con muestras de transparencia, lealtad al pueblo y lucha contra la corrupción. El mandatario llamó a priorizar sectores importantes, como la educación y la salud, y luchar contra el abuso a las niñas y jóvenes en escuelas y otros espacios. De igual forma, insistió en la necesidad de que no se le robe un sol a la comunidad, no temer en denunciar la corrupción y generar confianza en el ciudadano.
1984, Tocache con su capital Tocache en 1984 y la provincia de El Dorado con su capital San José de Sisa creado en 1992. En el marco de la ejecución del P l a n N a c i o n a l d e Regionalización, el 20 de enero de 1989 se promulgo la Ley 24986 firmada por el Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, de creación de la región San Martín-La Libertad; hasta que, por decisión de los sanmartinenses expresada en la Consulta Popular realizada el domingo 24 de febrero de 1991, conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 25294 del 31/12/1990 y convocada por Decreto Supremo Nº 001-91-PCM, el departamento de San Martín se convirtió en Región Autónoma. Tal decisión fue consolidada por el presidente de la República, Ing. Alberto Fujimori Fujimori, al rubricar y promulgar en histórico acto realizado en la plaza de Armas de Tarapoto la mañana del 17 de agosto de 1992, el Decreto Ley Nº 25666 de creación de la Región Autónoma de San Martín, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 19 de agosto. La Región Autónoma de San Martín se creó sobre la base jurisdiccional y división política del departamento de San Martín, conforme a la demarcación política vigente en ese entonces. Con la creación de la provincia de El Dorado el 08 de diciembre de 1992, la hoy Región San Martín cuenta con diez (10) jurisdicciones provinciales y 78 distritos que incluye al de Santa Lucía en la provincia de Tocache.
ACTUALIDADES
Sábado, 04 de setiembre del 2021
En Prov. de Moyobamba, con maquinaria pesada Goresam
Mejoran carretera que une CN San Rafael y Morroyacu
Cuatrocientas unidades de implementos de protección personal entre mamelucos y mandiles, 8 oxímetros de pulso y 3 balones de oxígeno medicinal, entregó hoy en sencilla ceremonia el Gobierno Regional San Martín. mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa), a la Compañía de Bomberos Voluntarios del Perú-Comandancia Departamental Nº 17. La actividad protocolar realizada en el auditorio de la Diresa en Moyobamba, estuvo presidida por la
Un tractor de oruga viene trabajando en el mejoramiento de la carretera que une a las comunidades nativas de San Rafael y Morroyacu de la provincia de Moyobamba, beneficiando a más de 600 pobladores. La maquinaria pesada a cargo de su unidad ejecutora Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), está interviniendo a lo largo de 12.5 kilómetros de esta trocha carrozable. Estos trabajos facilitarán el directora regional, Leslie Zevallos Quinteros, quien entregó los implementos y equipos al representante de los bomberos, capitán Luis Enrique Noriega Valdez. Durante el acto, Franz Vargas Guzmán, jefe de la unidad de prevención de control de epidemias emergencias y desastres, resaltó la importancia y la sacrificada labor de las compañías de bomberos de Moyobamba, Tarapoto y Nueva Cajamarca, como equipos de primera respuesta en acciones pre-
traslado a los mercados de los productos de esta zona que se basa en el cultivo de café, cacao, plátano, yuca y maíz. También se impulsa la diversificación de la cadena productiva de las comunidades nativas. La carretera que une San Rafael y Morroyacu estaba abandonada y sin mantenimiento por muchos años. Este panorama ahora está cambiando. Los pobladores se han organizado para solicitar apoyo al gobierno regional; recibiendo una respuesta positiva, a través de la inmediata intervención que se ha hecho realidad con la presencia de la maquinaria necesaria. Los pobladores beneficiarios de la zona manifesta-
Pag.05
ron que a falta de una buena vía los productos son trasladados por el río y lamentablemente siempre ocurren accidentes, perjudicando a sus familias. Con la mejora de la trocha carrozable podrán llegar a los mercados de las localidades aledañas para vender sus productos, así como mejorar el acceso a los centros educativos y postas de salud. El Gobierno Regional de San Martín, mediante el PEAM, pone al servicio la maquinaria y las comunidades nativas brindan el combustible y las canteras de material. De esta manera se unen esfuerzos para el beneficio de los pobladores de esta zona de la provincia de Moyobamba.
Y balones de oxígeno medicinal:
Entregaron equipos de protección a bomberos hospitalarias en nuestra región. Por su parte, Noriega Valdez, agradeció al gobierno regional por esta importante implementación y las gestiones para que, a
F/P 31*08 AL 04*09, F/502
través del sector salud, se conceda las vacunas a todo el personal de las compañías de bomberos de la región San Martin, como equipos de primera línea en la lucha contra la COVID-19. Mientras tanto la titular de
Salud, Zevallos Quinteros, expreso su respaldo y apoyo a los bomberos, quienes juegan un papel importante en la lucha contra la COVID -19, además manifestó que tanto la Diresa como el Gobierno Regional de San
Martin bajo el liderazgo del gobernador, Pedro Bogarín Vargas, siempre mantienen una comunicación fluida y articulada con el fin de realizar acciones conjuntas con las instituciones y la población.
LOCALES
Sábado, 04 de setiembre del 2021
Sunarp retoma atención nocturna en las oficinas registrales de Moyobamba y Tarapoto
Buscan “Campo Limpio” en Winge, Barranquita, Santa Rosillo, San Hilarión, Caspizapa
Recolectaron los envases agroquímicos
La Gerencia de Medio A m b i e n t e d e l a Municipalidad Provincial de Picota a través de la Unidad Integral de Residuos Sólidos liderada por el Ing. Cristian Berru y Mayra Gómez Delgado y con la activa participación de la
Asociación Civil sin fines de lucro ”Campo Limpio” que dirige el Ing. Alonso Benjamín Sánchez Reátegui realizaron la campaña de recolección de envases agroquímicos en las parcelas que se encuentran ubicados en las localidades
de Winge, Barranquita, Santa Rosillo, San Hilarión, Caspizapa y otros. Debemos señalar que dichos envases agroquimicos son utilizados durante el cultivo para mejorar la producción de arroz siendo la Asociación Campo Limpio que cuenta con el reconocimiento de Servicio Nacional de Salud (SENASA) y la Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) la encargada de velar por su buen uso en defensa del medioambiente. La campaña de recolección realizada por primera vez el día de hoy tuvo como objetivo sensibilizar a los productores del Arroz, entre otros, para que tengan mucho cuidado luego de utilizar dichos productos ya que los envases deben ser lavados y trasladados a los ambientes de Campo Limpio que se encuentra ubicado en la provincia de Bellavista donde se le dará el tratamiento respectivo, evitando su mal uso, que puede ser sumamente peligroso para quienes lo manipulan. (A.U.CH).
La ambulancia del Hospital de Picota se despistó a la altura del distrito de Buenos Aires.El accidente se produjo cuando una de las llantas posteriores se reventó. El conductor de la Unidad resultó con heridas en diferentes partes del cuerpo. Las 2 personas que iban en la ambulancia identificadas como: Calvay Díaz Roosley Clarita, pacientes Gestante, Díaz Piro Elizabeth, mamá de la paciente, todos fuera de peligro, pero con heridas en diferentes partes el cuerpo. La ambulancia es parte de la entrega del nuevo centro de salud de la provincia de Picota. A este accidente se
Moyobamba. En el marco del plan de mejora continua de los servicios registrales, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) ampliará el horario de atención en las oficinas registrales de Moyobamba y Tarapoto los días 6 y 20 de setiembre en el horario de 5:00 p.m. a 7:00 pm. Durante estas dos jornadas de atención nocturna se ofrecerá orientación sobre los diferentes actos registrales, la presentación de solicitudes de inscripciones de títulos que correspondan a la oficina registral, además el usuario podrá realizar el pago de esquelas de liquidación de títulos que correspondan a la oficina registral, independientemente de que puedan realizarlo con billetera electrónica a través de
Pag. 06
nuestra plataforma virtual. También los ciudadanos podrán realizar sus reingresos de subsanaciones a las observaciones de títulos que correspondan a la oficina registral y del recojo de publicidad certificada que fue requerida de manera presencial, todo ello a través de mesa de partes. Cabe señalar que las solicitudes de publicidad registral continuarán siendo tramitadas a través del servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) y la App Sunarp. El Dato: La Oficina Registral de Tarapoto está ubicada en el Jr. Alfonso Ugarte N°744746-748 – Tarapoto, mientras que la sede registral de Moyobamba se ubica en el Jr. Callao N°587 – Moyobamba.
Cuando trasladaba a gestante a Tarapoto
Se despistó la ambulancia del Hospital Picota hizo presente el director de la Red de Salud M.C. Fernando Mondragón Bazán a quien se le noto la preocupación por la paciente gestante y la mama que tuvieron que evacuarle inmediatamente al hospital de
la cuidad de Tarapoto, porque quedaron heridos. El accidente se produjo aproximadamente a las 9 de esta mañana, cerca al distrito de Buenos Aires - Picota. (A.U.CH.)
!
AVISOS
CL ASIFICADOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ZAPATERO PROVINCIA DE LAMAS - REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL
Sábado, 04 de setiembre del 2021
EN VENTA * 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de 19-08 AL 26-09 B/1436
Por cambio de rubro - RETROEXCAVADORA - RODILLO 3 TM - T O R R E S D E ILUMINACIÓN - MINIESCABADORA 3 TM TELF: 943115721 04-09 AL 21-09 F/510
VENDO UN LOTE DE TERRENO DE 9X20 = 180M2 DE AREA, CON AGUA Y LUZ, FRENTE AL HOTEL LA FORTALEZA CARRETERA A LAS PALMAS. INFORMES CEL: 942444889. 01-09 AL 17-09 B/1470
VENDO LOCAL F/P 04*09, B/1479
ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 41 años al servicio de la Justicia
VENDO CHACRA 3 HECTAREAS C/ACCESO A QUEBRADA, C/SEMBRIO DE CACAO, ARBOLES FRUTALES, NARANJA, MANDARINA, MANGO, PA LTA , Z A P O T E Y O T R O S , C/GALPONES DE POLLO. TELF. 02-18*09 B/1432 942041288.
ALQUILO DEPARTAMENTO DE ESTRENO
MAQUINARIA PESADA SE VENDE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ZAPATERO PROVINCIA DE LAMAS - REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL
Pag.07
ALMACEN DE 300M2 CERCA AL MERCADO DEL HUAYCO CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES. INFORMES 01-09 AL 17-09 B/1470 CEL: 942444889.
VENDO CASA EN URB. MARTINEZ DE C O M PA G Ñ O N – F O N AV I (MORALES). LLAMAR AL 942845042. 01-09 AL 17-09 B/1471
EMPRESA DE ALIMENTOS MEJORADOS Y COSMETICOS SEYTÚ, BUSCA DAMAS DE 20 AÑOS A MÁS CON O SIN EXPERIENCIA DE VENTAS PARA TRABAJAR EN HORAS LIBRES DESDE CASA, GANE DIARIO S/ 40.00 POR DIA A MÁS. G A N A N C I A S P O R COMISIONES, %, MAS BONOS, VIAJES, FULL CAPACITACION. INFORMES SRA. RUIZ AL: 942480207 03-09 AL 20-09 F/508
CUENTA CON SALA COMEDOR, COCINA AMOBLADA ( R E P O S T E R O Y C A M PA N A E X T R A C T O R A ) , 3 DORMITORIOS, 2 SERVICIOS HIGIENICOS, LAVANDERIA, TERRAZA Y AGUA LAS 24 HORAS. EN PSJE. JUAN CRISOSTOMO DAVILA, A UNA CUADRA DE LA CLINICA URUTAR. CEL: 920722300, 951716349. 17-08 AL 03-09 B/1432
REPRESENTANTE COMERCIAL GRUPO RED DIGITAL DEL PERU DEDICADO A LA VENTA DE PRODUCTO DE CONSUMO MASIVO A NIVEL NACIONAL, SE ENCUENTRA EN BÚSQUEDA DE REPRESENTANTES COMERCIALES CON MOTO PROPIA PARA TARAPOTO. OFRECEMOS PLANILLA, COMISIONES, COMBUSTIBLE, MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO Y UTILIDADES. INTERESADOS ENVIAR SU CURRICULUM A seleccion@hukrd.pe o al wsp 980303306, COLOCAR EN EL ASUNTO RC TARAPOTO. 28-08 AL 15-09 F/503
VENDO E Q U I PA M I E N T O C O M P L E TO PA R A F Á B R I C A D E H E L A D O S E N T A R A P O T O , CONGELADORAS, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, E Q U I P O S E N GENERAL. LLAMAR AL: 955289331 PARA
Se vende una Propiedad Trato directo Cel 962769804 (Ex Mishkina) 19,21,23,25,27,31, AL 01,03,05-07 B/1432
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELIAS SOPLIN VARGAS, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL
F/P 04*09, B/1480
AVISOS 942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad@gmail.com
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUÉ; ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO DON: GILMER VILLANUEVA AREVALO DE 39 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI Nº 42531761, DE OCUPACIÓN TÉCNICO EN SOLDADURA METÁLICA, ESTADO CIVIL SOLTERO, DOMICILIADO EN EL JR. SAN MARTÍN S/N, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO SOROCHUCO, PROVINCIA CELENDÍN, DEPARTAMENTO CAJAMARCA , DE NACIONALIDAD PERUANA. Y DOÑA: VILA DORALI BOLAÑOS BRIONES, DE 24 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADA CON DNI Nº 74142869, DE OCUPACIÓN CONFECCIONISTA TEXTIL, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DOMICILIADA EN EL JR. AMAZONAS Nº 601, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO SOROCHUCO, PROVINCIA CELENDÍN, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, DE NACIONALIDAD PERUANA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, EL DÍA SÁBADO 25 DE SETIEMBRE DEL 2021, A HORAS 11:00 A.M., PERSONAS QUE CONOZCAN IMPEDIMENTOS LEGALES PODRÁN DENUNCIARLOS DE ACUERDO A LEY. NILDA ESTELA MEGO, JEFE DE REGISTRO CIVIL. SEGUNDA JERUSALÉN, 03 DE SETIEMBRE DEL 2021. 04-09 B/1481
ACTUALIDADES
Sábado, 04 de setiembre del 2021
Pag.08
ACTUALIDADES
Sábado, 04 de setiembre del 2021
Pag.09
En el Día de los Ajíes Peruanos:
Destacan bondades del Ají Charapita
Lima, set. 3.Sin la presencia de los ajíes la gastronomía peruana simplemente no existiría. Y el territorio nacional ha sido bendecido con una gran diversidad de ajíes que se han convertido en embajadores de las cocinas regionales, gracias a la labor de los agricultores que los cultivan desde tiempos ancestrales y a una tradición culinaria que aporta identidad. La denominación científica del ají es Capsicum, nombre en latín que describe la especie de cápsula que es el fruto, cuyo interior hueco alberga las semillas. Capsicum engloba a todo un género de plantas cuyos frutos nos resultan muy familiares a los peruanos: ajíes alargados y redondos, rojos y verdes, rocotos grandes y pequeños. Si bien Capsicum es también el pimiento, no es considerado ají ya que no pica. El Perú posee la mayor cantidad de especies de Capsicum cultivados disponibles comercialmente. Por ello, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) instauró el Día de los Ajíes Peruanos, con el propósito de fortalecer su posicionamiento comercial en la gastronomía nacional e internacional. Las características especiales de cada ají se reflejan en la gastronomía típica de cada región donde se cultiva. A continuación,
algunos de los ajíes embajadores de las cocinas regionales del Perú. Arnaucho Es un ají pequeño muy picante, semejante al limo, pero un poco más grueso, de colores amarillo, rojo, blanco o morado. Se cultiva principalmente en las provincias de Barranca, Huacho, Supe y Casma, en la región Lima. Son el insumo estrella del cebiche de pescado, de pato y otros potajes del llamado “norte chico”. Amarillo Es el ají que se comercializa en todo el Perú. También se le conoce como ají escabeche o ají verde. El color por el que se le identifica, sin embargo, no es el verde ni el amarillo, sino el anaranjado, que revela su madurez. Puede tener entre 10 y 15 centímetros de largo y su picor es más bien moderado. Ayucllo Muy común en las regiones San Martín y Ucayali, este ají se usa para preparar los juanes. De color claro, con ocasionales tintes morados, los investigadores sugieren que podría ser un pariente cercano del ají amarillo. Cacho de cabra Se cultiva en la región Lambayeque. Sus propiedades son muy similares a las del ají cerezo. En los mercados lambayecanos se
comercializa en colores verde y rojo. Cerezo Es pequeño, redondo y debe su nombre a su parecido con la cereza. Es bastante picante y de color rojo cuando está maduro. Se cultiva en la región Lambayeque. En la gastronomía es la estrella de los aderezos y acompaña a platos emblemáticos como el espesado, sudado, apatadito, arroz con pato, chinguirito, causa ferreñafana, cabrito con frijoles, sopa de choros, pepián de pavita, chirimpico, entre otros. Charapita Si bien es pequeño, este ají resulta muy picante y tiene un color mayormente amarillo. Se cultiva en toda la selva peruana, principalmente en la región San Martín. Por ello es el ingrediente esencial de la gastronomía amazónica: juane, patarashca, patacones, tacacho, entre otros. Limo Se trata de un grupo muy variable cuyos frutos, de menor tamaño que los del ají amarillo, adoptan formas esféricas, alargadas o redondeadas, a veces caprichosas. Es muy aromático, de picor pronunciado y agradable. Presenta los colores rojo, amarillo, verde, blanco y morado. El ají limo es un ingrediente
indispensable para la preparación del cebiche. Mirasol Es el ají amarillo que ha sido deshidratado “mirando al sol”, al aire libre. Secar el ají permite conservarlo por varios meses, logrando que concentre su gusto y color. Es habitual soasarlo para que su sabor aflore. Mochero Es originario del valle de Moche, en la región La Libertad. Posee un aroma cítrico y es de mediano tamaño, parecido al ají limo y tiene color amarillo o verde. Cobra un rol protagónico de potajes de bandera regional como el shámbar, el cangrejo reventado, sopa teóloga, pepián de pava, pescado a la trujillana, entre otros. Panca Es el gran ají seco del Perú. De hecho, su consumo fresco es mínimo. Una vez maduro, su color va del rojo oscuro al achocolatado. Es de los menos picantes, pero más intensos en color. Rocoto Es el ají más picante de este grupo, y el único con semillas negras. Los frutos son por lo general rojos, aunque también pueden ser, ya maduros, anaranjados, amarillos o verdes. En el Perú se suelen hallar dos clases de rocoto: el serrano o de huerta, y el de la selva central, más grande. Con este último se prepara el rocoto relleno. Estos son los ajíes embajadores de las cocinas regionales del Perú que constituyen su ADN y son fundamento de identidad cultural.
DIVERTI-AHORA
Fábula: El labrador y el árbol
Había una vez un campesino que se pasaba el día cuidando sus tierras. En ellas crecían muchos productos de la huerta y decenas de árboles frutales. Con mucho esmero cultivaba hortalizas con las que después elaboraba deliciosos guisos y sopas. En cuanto a los árboles, le proporcionaban ricas manzanas, naranjas jugosas y otras frutas maduradas al sol. Arrinconado, en una esquina de la finca, había un arbolito que nunca daba
Sábado, 04 de setiembre del 2021 frutos. Era pequeño y ni siquiera en primavera nacía de él una sola flor. Era un árbol tan feo que la mayoría de los animales le ignoraban, pues sólo tenían ojos para los frondosos y floridos árboles que abundaban por allí. Parecía que su única misión en la vida era servir de refugio a los gorriones y a una familia de cigarras de esas que no paran cantar a todas horas. Un día, el labrador se hartó de verlo y decidió deshacerse de él. – ¡Ahora mismo voy a acabar con ese árbol! No me sirve para nada, afea mi finca y sólo está ahí para incordiar. Abrió la caja de herramientas, se puso unos guantes y empuñó un hacha afiladísima. Atravesó sus ricas tierras y se acercó al árbol, dispuesto a talarlo. Justo antes del primer impacto sobre el tronco, los gorriones comenzaron a suplicar. – ¡No, por favor, no lo hagas! – ¡Claro que lo haré! La vida de este árbol ha llegado a su fin. – ¡No, no! Este arbolito es nuestro hogar. Sus hojas, aunque son pequeñas, nos protegen del sol y aquí construimos nuestros nidos. – ¡Y a mí qué me importa! Es un árbol horrible e inútil. Sin atender a las súplicas de los pajaritos, asestó su primer hachazo. El árbol se tambaleó un poco y el ruido despertó a las cigarras que se escondían en la corteza del tronco. Un poco mareadas, se encararon con el campesino. – ¿Pero qué hace? – ¡No mate este árbol, por favor!
Hombre casi siempre, animal de llena luna. Si el reloj da la una, no le hagas frente. EL Hombre Lobo
ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS
Pag. 10
– ¿Quién me habla? – ¡Somos nosotras, las cigarras! Estamos frente a usted, en el árbol. Si lo destruye, no sabremos a dónde ir. Es nuestra casa desde hace años y somos felices viviendo aquí. – ¡Paparruchas! ¡No me vais a convencer! Usaré la madera para encender la chimenea en invierno ¡Vuestra vida y vuestros problemas me dan igual! Atizó otro golpe al árbol y todos los animalillos tuvieron que aferrarse a él con fuerza para no rodar al suelo ¡Todo parecía perdido! Cuando dio el tercer golpe, el hacha impactó en una rama donde había un panal. Sin querer lo rozó y abrió en él una fina grieta. Gotitas de miel comenzaron a caer sobre su cara y resbalaron por sus labios. ¡Qué rica estaba! ¡Quién le iba a decir que escondido entre las ramas había un panal de rica miel! Tiró la herramienta y saboreó el néctar de oro hasta el empacho. No, pensándolo mejor, no podía talarlo. Miró a los animales, y les dijo: – ¡Está bien! ¡Este árbol se queda aquí! A partir de ahora, lo mimaré para que las abejas vivan a gusto y fabriquen miel para mí. Los animales respiraron tranquilos pero, en el fondo, se sintieron muy tristes al darse cuenta del egoísmo del labrador. No preservó el árbol por afecto a la naturaleza ni por respeto a quienes vivían en él, sino porque al descubrir el panal, vio que podía sacarle provecho. Moraleja: hay que hacer el bien y ser justos con los que nos rodean por amor, por lealtad y por humanidad. Es muy egoísta hacerlo, como el protagonista de la fábula, sólo porque podemos obtener un beneficio.
AHORA MUNDO
Sábado, 04 de setiembre del 2021
Afganistán
Los talibanes intensifican su ofensiva contra el último bastión opositor
Los talibanes intensificaron en las últimas horas su ofensiva en la provincia norteña de Panjshir, la única de las 34 regiones de Afganistán que no ha caído en manos insurgentes, con ataques desde todas las direcciones que causó bajas en ambos bandos. "Solo en las zonas de Unaba y Darband de Panjshir, 31 soldados han muerto y los
La nueva variante del coronavirus detectada por primera vez en Colombia y bautizada como ‘mu’ fue la causante de la ola más mortífera de la pandemia en el país, informaron las autoridades sanitarias. "Efectivamente (mu) es la variante predominante en Colombia y fue la que mantuvo el tercer pico. Durante todo ese tiempo que hemos hecho vigilancia genómica, (y) más o menos el 60% de las muertes que secuenciamos son de ese linaje", afirmó a RCN Radio Marcela Mercado, directiva del Instituto Nacional de Salud. Entre abril y junio de este año, los contagios y muertes alcanzaron cifras récord, y llevaron al borde del colapso al sistema hospitalario colombiano. Variante de interés La variante B.1.621, según la nomenclatura científica, fue clasificada como "variante de interés" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y apareció por primera vez en la costa Atlántica colombiana (norte) en enero. "Ya la encontramos en más
talibanes avanzaron en varios otros frentes de Panjshir, donde el enemigo sufrió grandes bajas", afirmó este viernes a Efe el portavoz talibán Bilal Karimi. "El enemigo está rodeado en Panjshir, la situación no está (a su) favor", agregó, en referencia al Frente Nacional de Resistencia, formado por guerrillas locales y tropas del Gobierno afgano derrocado que se refugiaron en la región durante su retirada. Los talibanes han solicitado el apoyo de miles de combatientes que se encuentran en varias provincias cercanas para atacar Panjshir, aseguró a Efe una fuente de los islamistas, que pidió el anonimato. Así, la fuente detalló que los refuerzos procedentes de las provincias vecinas de Kapisa y Parwan están atacando los distritos de Unaba y Rokha; mientras, los combatientes de la provincia oriental de
Pag.11
Laghman centran su ofensiva en el distrito de Paryan, y los de la norteña Baghlan, cercan a su vez el distrito de Khinj. "Hemos capturado decenas de puestos de control del enemigo" en Panjshir, sentenció. Por su parte, al menos dos fuentes del Frente Nacional de Resistencia de Panjshir revelaron a Efe que la mayoría de los ataques de los talibanes fueron rechazados, y que los talibanes han sufrido numerosas bajas. "Los talibanes perdieron cientos de combatientes, dejaron cadáveres en las montañas y se retiraron de algunas áreas", afirmaron. Panjshir, el último bastión opositor Actualmente Panjshir es la única de las 34 provincias afganas que no está bajo el control de los islamistas, después de que el grupo capturara las 33 regiones restantes en menos de dos semanas, culminando el logro con la toma de Kabul el 15 de agosto. Las fuerzas en Panjshir están dirigidas por el exvicepresidente afgano, Amrullah Saleh, autoproclamado nuevo presidente de Afganistán tras la huida del país durante la toma de Kabul del exmandatario, Ashraf Ghani, y Ahmad Massoud, hijo del difunto comandante afgano Ahmad Shah Massoud, "el león del Panjshir", una leyenda por haber hecho frente a los soviéticos y a los talibanes. Panjshir también fue el centro de la resistencia contra el grupo islamista durante el anterior régimen talibán, entre 1996 y 2001, que concluyó con una invasión estadounidense que llegó precisamente esta semana a su fin tras casi dos décadas de guerra.
En Colombia
Variante mu detonó letal pico de la COVID-19, según autoridades de 43 países y ha demostrado alta contagiosidad", alertó Mercado. De acuerdo con la OMS, el nuevo linaje presenta mutaciones que podrían indicar un riesgo de resistencia a vacunas, aunque se necesitan
estudios adicionales para determinarlo. Colombia superó la fase más crítica de la pandemia, pero registra cifras de alrededor de 100 fallecidos y 2 000 contagios diarios. (AFP) Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
Mujeres protestan por segundo día para reclamar sus derechos a los talibanes Mujeres afganas protestaron este viernes por segundo día consecutivo para reclamar a los talibanes sus derechos y la participación en un futuro Gobierno de Afganistán, después de que hasta ahora apenas hayan contado para el régimen islamista. La protesta, de cerca de una veintena de mujeres, tuvo lugar en Kabul sólo un día después de una manifestación similar en la ciudad occidental de Herat, y como en el acto inédito de ayer, hoy también solicitaron "educación, trabajo, libertad" en el nuevo Afganistán. Muchas mujeres recuerdan aún el anterior régimen talibán entre 1996 y 2001, en el que fueron recluidas en el interior de los hogares y se les prohibía ir a trabajar o a la escuela, algo que algunas temen que pueda
repetirse ahora. TALIBANES PIDEN PACIENCIA Los talibanes, que culminaron el pasado 15 de agosto su rápida ofensiva en Afganistán con la toma de Kabul, no han contado por ahora con las mujeres para discutir el nuevo Gobierno afgano, que espera anunciarse pronto y que estará regido por la sharía o ley islámica, que determinará también la presencia femenina en el país. Los islamistas prometieron que su Gobierno será "inclusivo", representando a todas las etnias y tribus del país, pero en el caso de las mujeres los líderes fundamentalistas han pedido esperar para ver cuáles serán las nuevas directrices, y han dicho que, mientras tanto, a las funcionarias se le pagará a domicilio.
AHORA HOGAR
Sábado, 04 de setiembre del 2021
Pag.12
AHORA CRUCI
Sábado, 04 de setiembre del 2021
Pag.13
AHORA PUPI
Sábado, 04 de setiembre del 2021
Pag.14
DEPORTES
Sábado, 04 de setiembre del 2021
Pag.15