LOCALES
Lunes, 04 de octubre del 2021
Nueva Cajamarca octubre 03.- El dueño de bar cantina se ahorcó presumiblemente por decepción amorosa en una vivienda ubicada en la esquina del jirón Garcilaso de la Vega y el jirón San Carlos sector Barrio Chino. Esta mañana aproximadamente 9:00 am la policía recibió una llamada telefónica de una persona no identificada comunicando que en su barrio emanan olores nauseabundos al parecer se trataría de una persona fallecida. El jefe comisario dispuso el traslado de efectivos policiales del área de delitos al lugar indicado y fue recibido por la persona de Edwin Hernández Zelada (33) quien dijo, ser hermano del fallecido facilitando en ingreso de la policía por la puerta principal color azul enrollable. Tras ingresar, por el pasadizo al fondo se encuentra una puerta metal color azul allí hallaron a una persona en posición de suspensión total colgado de una soga de nylon al cuello recostado en la puerta el occiso vestía una chompa canguro color naranja, pantalón jeans color negro con zapatos marrones. El fallecido fue identificado con el nombre de Heiner Hernández Zelada (30) natural de Jepelacio quien era dueño de un bar cantina en el mismo lugar donde encontró la muerte desconociéndose las causas que ha originado su deceso
Por decepción amorosa en el Barrio Chino
Dueño de bar cantina se ahorca
Pag.02
El fiscal de turno ordenó el levantamiento del cadáver con la ayuda de los efectivos de la policía.Se pudo observar que se trataría de un suicidio.Se noto en el cuerpo solo altura del cuello con marca y moreteado producto del ahorcamiento. Los vecinos indican que desde hace tres días el bar se encontraba cerrado y en los últimos días el fallecido desconsoladamente libaba abundante licor al parecer por decepción amorosa. El cuerpo sin vida por orden del fiscal fue trasladado a la morgue de Rioja para la necropsia de ley con el objetivo de conocer las causas del deceso de Heiner Hernández Zelada. (M. Raymundo)
Desadaptados cortaron con motosierra tubería matriz del servicio dfe agua
Dejan sin agua potable a Buenos Aires
Propietario de terreno no deja ingresar a personal para limpieza
Zapatero sigue tomando agua contaminada
La población del distrito de Zapatero, sigue tomando agua contaminada. El alcalde del distrito, René Ríos Ríos, manifestó que no existe voluntad de los propietarios del terreno donde se encuentra la infraestructura de agua para realizar el mantenimiento de los filtros y ejecutar trabajos de limpieza. Sobre este tema, el alcalde Rene Ríos, dijo que mañana martes se conformará mesa técnica, donde participarán funcionarios de OTASS, Emapa San Martín, y otros profesionales para evaluar otras alternativas de solución. Dijo estar de acuerdo con la elaboración de un estudio y proyecto para una solución
definitiva del agua potable y desagüe para los distritos de Zapatero y Cuñumbuqui. Como se recordará, en la actualidad el municipio de Zapatero a fin de agilizar una solución al problema ha presentado una medida cautelar argumentando que por necesidad pública y por el riesgo que corre la población de consumir agua contaminada se autorice el ingreso a la propiedad privada para los trabajos de mantenimiento. Estamos a la espera de la decisión del Juzgado de Lamas, porque este problema no puede seguir, porque afecta directamente a la salud de la población de Zapatero y Pampa Hermosa, dijo el alcalde.(A.García)
Una reprochable actitud desde todo punto de vista ocurrió este fin de semana en el distrito de Buenos Aires. Utilizando una motosierra desconocidos cortaron un tubo matriz del sistema de agua potable, restringiendo por varias horas el servicio en el mencionado distrito. “Lamentamos la actitud de ciertas personas que no sabemos cómo conceptualizar, nos referimos que la tubería del sistema de agua que abastece a Buenos Aires fue atentada por desconocidos cortando la tubería matriz valiéndose de una motosierra, motivos por el cual quedamos desabastecidos con este vital servicio a nuestra población”, dijo el alcalde Henry Rengifo Chistama. “Lamentamos este hecho vandálico que tal vez lo hacen, con el afán de hacer daño al Alcalde tratando de dejar mal a la gestión. Ya se puso de conocimiento a nuestra Policía Nacional (Picota) para la investiga-
ción correspondiente porque se trata de un bien del Estado”, dijo el alcalde. Al día de hoy lunes el servicio de agua potable sigue restringido, debido a
que solo se reparó de manera temporal amarrando con ligas. En las próximas horas se evaluarán los daños y la solución definitiva. (A.García)
LOCALES
Lunes, 04 de octubre del 2021
Pag.03
Jóvenes se inmunizan contra COVID-19
Vacunaron a los de 18 años a más Nueva Cajamarca octubre 03.- Jóvenes de Nueva Cajamarca se inmunizaron contra el COVID-19. La vacunación de 18 años a más tuvo buena concurrencia. Los tres últimos días de vacunación contra COVID19 se vio incrementada con la participación de un gran número de jóvenes haciendo cola para recibir la primera dosis de vacunación contra el COVID-19. La jornada de vacunación de 18 a mas inició el jueves hasta el sábado último en la IE
00614. El personal de salud se desplazó desde tempranas horas de la mañana para cumplir con la vacunación del grupo etario 18 años a más. También participaron de otros grupos etarios. En esta larga cola se observó la mayor parte jóvenes primera dosis, así como a personas mayores para recibir la segunda dosis contra el coronavirus. En Rioja se pudo observar menos participación. En Naranjos de la misma forma se realizó esta jornada
de vacunación con una aceptable participación de jóvenes en la IE 00621 ubicado frente a la plaza de armas de Naranjos. La participación de los diferentes grupos etarios al parecer ha despertado interés ante el anuncio de la llegada tercera ola de la variante delta. Este anuncio lo hicieron en conferencia de prensa del cual la directora del hospital confirmó la presencia de la variante Delta en Nueva Cajamarca. (M. Raymundo)
En Yurimaguas a partir de este 18 de octubre
HUELGA GENERAL INDEFINIDA En una reunión extraordinaria realizada el día de ayer, todas las bases del Frente de Defensa y Desarrollo de Alto Amazonas (FREDDESSA) acordaron iniciar una huelga general indefinida a partir del lunes 18 de octubre ante la inasistencia a la mesa técnica del premier Guido Bellido, además preparan una amplia plataforma de lucha. Tras el análisis de los dirigentes sobre la comisión Caro Meléndez, que llegó en la víspera, concluyeron que no hubo ningún funcionario de alto nivel para determinar acciones inmediatas para
solucionar la problemática planteada en los temas que se tocarían en la reunión técnica. Los participantes de esta reunión indicaron que es una burla para el pueblo y que merece dar una respuesta
contundente. No en tanto, señalan estar abiertos al diálogo previo a esta paralización a fin de llegar a un buen consenso, de lo contrario señalan que la huelga será inminente. (W. Junnas)
LOCALES
Lunes, 04 de octubre del 2021
Pag.04
Promueven aprovechamiento sostenible de la vainilla en SM
Con la finalidad de promover las iniciativas del manejo y aprovechamiento de la Vainilla Nativa en el Alto Mayo como actividad económica para productores que se sostienen del aprovechamiento de productos forestales no maderables, el pasado fin de semana la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta en representación del gobernador Pedro Bogarín Vargas, visitó Tingana y el bosque de las Nuwas en la Comunidad Nativa de Shampuyacu; donde se cultiva esta especie conocida como la esencia del bosque. “Una de las principales amenazas para las orquídeas silvestres es la
sobre extracción que en algunos casos ha llegado a diezmar poblaciones de especies con alto valor comercial. En la región actualmente se ha notado interés en el aprovechamiento para la comercialización de la variedad vainilla nativa, las mismas que son extraídas de forma ilegal poniendo en peligro a este recurso que actualmente se encuentra en CITES como especie amenazada”, manifestó Aguilar Puerta. La autoridad regional dijo que el Gobierno Regional de San Martín, con el apoyo de instituciones aliadas del sector público/privado viene impulsando las bases legales
que permitan una producción y comercialización formal de la vainilla, cuya extracción sin regulación adecuada puede traer consigo grandes amenazas para la conservación de bosques y biodiversidad. “Quizá pocos conocen que el sabor y el aroma proceden del fruto de una orquídea, la vainilla se encuentra en productos como la leche malteada o algunos chocolates. Se trata de un cultivo económicamente importante en la industria mundial de alimentos y cosméticos. Promovemos el uso sostenible de la vainilla, con el fin que las comunidades sigan motivadas para conservar sin salir de
Vacunaron en SM a 58 mil personas
Tras la aprobación del Ministerio de Salud (Minsa), esta semana se inició la vacunación contra la COVID 19 a las personas de 18 años a más tanto en la zona urbana como rural. En ese sentido, en la reciente jornada de vacunación se alcanzó un total de más de 58 mil dosis inoculadas entre los diferentes rangos etarios, población rezagada y grupos de riesgo. El compromiso ciudadano se ve reflejado en esta cifra, además de la acogida a las diferentes estrategias diseñadas con la finalidad de cerrar brechas y
aumentar semana a semana el porcentaje de cobertura. En esta tarea es importante resaltar el esfuerzo del sector Salud, así como las gestiones realizadas ante el Minsa y el comportamiento responsable de la población que cada día toma más conciencia respecto a la importancia de la vacuna. La suma de estos factores han sido claves y a la fecha se cuenta con el 52.5% de la población vacunada, con 401 mil 811 primeras dosis y 257 mil 695 segundas dosis. Precisamente, entre las acciones desplegadas para
incentivar la convocatoria de beneficiarios, este sábado 2 de octubre se realizó la segunda edición del Vacuna Fest en la I.E. Jiménez Pimentel de la ciudad de Tarapoto, jornada en la que se alcanzó un total de 2771 personas vacunadas. Cabe indicar que, en este vacunatorio, a través de un programa especial, se vivió una verdadera fiesta, ya que, además del marco musical, no faltaron entusiastas jóvenes luciendo coloridos disfraces, así como sorteos de vales de consumo, gracias a la colaboración de la empresa privada
sus lugares. Sin ellas, no vamos a poder seguir hablando de biodiversidad en San Martín”, afirmó Aguilar Puerta. Destacó que es prioridad investigar, pero reconociendo la soberanía de las comunidades sobre los recursos. Pero eso es un trabajo colaborativo, que busca crear capacidad comunitaria, a través de un diálogo de saberes entre el conocimiento académico que recogemos y el empírico que ellos tienen. El potencial de la región San Martín es una que se hizo presente a través de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín – Tarapoto. Entre las autoridades presentes en esta actividad participaron Leslie Zevallos Quinteros, directora regional de Salud; Tedy Del Águila Gronerth, alcalde provincial de San Martín; Sergio Moreno Arévalo, director de la OGESS Bajo Mayo; Patricia Quevedo Pérez c o o r d i n a d o r a d e Inmunizaciones de la OGESS Bajo Mayo y Jhon Sander Alegría, gerente Territorial Bajo Mayo - Tarapoto. Asimismo, en vista de la gran acogida de este tipo de actividades se anuncia para la próxima semana una jornada similar, esta vez en la ciudad de Juanjuí de la provincia de Mariscal Cáceres. Del mismo modo, se continuarán desplegando otras estrategias que vienen dando grandes resultados como la vacunación dirigida a estudiantes de institutos tecnológicos y pedagógicos de la región, la vacunación en comunidades y zonas rurales; además de otras como “Vamos a encuentro, vacúnate ya”, que busca a la población en sus centros laborales como mercados, centro de abastos, etc. En los próximos días también se tiene previsto incluir a los estudiantes de las diferentes universidades de la región como público objetivo diferenciado.
oportunidad para que las comunidades mantengan el cuidado de los bosques, creando conciencia sobre el valor ecológico y latentemente económico de la biodiversidad que allí se alberga, subrayó. Acompañaron a la vicegobernadora regional el gerente de la Autoridad Regional Ambiental Gerardo Cáceres Velásquez, representantes de SERFOR, Rainforest Alliance y CI, con quienes recorrió los diferentes lugares que visitaron en la ruta establecida.
Población de Sauce y sus caseríos protestan en contra Electro Oriente Las Autoridades y población de Sauce, están protestando contra la empresa de Electro Oriente, por los constantes cortes del servicio energético, ya que desde el viernes pasado desde las 6 de la tarde fueron afectados el Barrio el Triunfo y por la Base Militar y barrio alto y recién a las 11.20 am, del día sábado recién arreglaron este desperfecto, 18 horas sin la energía a domicilio ya que luz pública
hubo Las Autoridades y la población están exigiendo a Electro Oriente que de una vez todas se trata de brindar un buen servicio y lo mas es que hay varios artefactos que se queman por los constantes cortes de la energía, porque la empresa no pierde quien pierde son los usuarios por el gasto en hacer arreglar sus artefactos. Juan Arévalo Puyo.
LOCALES
Lunes, 04 de octubre del 2021
Pag. 05
Goresam
Ejecuta Plan ante 3era.Ola Covid-19
Una serie de acciones con la finalidad de prevenir y contrarrestar la tercera ola pandémica por la COVID-19 en la región, viene desarrollando el Gobierno Regional de San Martín mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa) y sus respectivos entes sanitarios, en el marco de la política nacional que emana desde el Ministerio de Salud (Minsa). En ese sentido, en reciente reunión de trabajo de autoridades que conforman el Comando de Acción Covid de San Martín, que preside el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, la Diresa presentó el plan de metas
físicas y presupuestales de respuesta ante una posible tercera ola de la COVID-19 en la región. En su calidad de directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, fue la encargada de exponer este ambicioso plan, que entre sus objetivos específicos considera prevenir y controlar la trasmisión comunitaria por COVID -19 ante posible tercera ola pandémica; detectar oportunamente los casos presentados, intensificando la vigilancia e investigación epidemiológica; mejorar la cobertura de inmunización contra la COVID 19, con énfasis en la población
vulnerable; así como fortalecer la capacidad de respuesta para la atención de pacientes en los servicios de salud ante una posible tercera ola pandémica. Asimismo, entre otros objetivos se encuentran: Fortalecer la prevención y control de infecciones y seguridad del trabajo asistencial en los establecimientos de salud; fortalecer la disponibilidad de suministros estratégicos, contando con soporte administrativo y logístico eficiente para la respuesta ante posible tercera; fortalecer la prevención y control de enfermedades no transmisibles en
población vulnerable; además de mejorar la disponibilidad y competencias del recurso humano en salud para reforzar los servicios de atención por COVID-19. En la actividad también participó la representante del Ministerio de Salud, Dra. Mónica Meza García, asesora en el despacho viceministerial de Salud Pública, quien dio a
conocer los trabajos de supervisión y monitoreo desarrollados en la región, así como el apoyo técnico de fortalecimiento y respuesta sanitaria ante la tercera ola de la pandemia que viene brindando el Minsa. La funcionaria nacional de Salud, elogió el trabajo del Gobierno Regional San Martín, mencionando que está
preparado y se sigue fortaleciendo ante la pandemia; “la inversión del gobierno regional ha sido fuerte en infraestructura, implementación, medicinas, recursos humanos y producción de oxígeno; todo esto ahora está permitiendo afrontar la tercera y otras olas de la pandemia que podrían venir”, precisó.
Visitó distrito de Tabalosos ; Pinto Recodo y al C.P. de Bellavista
Gran recibimiento a Grundel y Antolin
Ayer domingo 03 de octubre el líder regional y candidato a gobernación Regional Walter Grundel y candidato a alcaldía provincial de Lamas Antolin Guerrero fueron recibidos con bombos y platillos en medio de algarabía de la población que con gran expectativas los recibieron, tal es así que en Tabalosos el candidato distrital Alan Vela ante un público de más de 400 almas artículo grandes compromi-
sos de desarrollo para su distrito, considerando la calidad de gestión y trabajo puesta de manifiesto por Grundel y Antolin, que en sus alocuciones empeñaron sus palabras de engrandecer a Tabalosos y convertirlo en un distrito progresista y moderna de igual manera hizo el compromiso el candidato a consejería provincial Willian Guerra. En el C.P. de Bellavista y el distrito de Pinto Recodo la
fiesta deportiva se hizo más grande con la presencia de los líderes Grundel y Antolin equipo al que se suma el candidato a Pinto Recodo Robinsón Tantalean con quienes se dejó claro el compromiso de arreglo y mantenimiento de las vías y carreteras para promover mercados rápidos de las cosechas mirándose en la población gran confianza en el equipo integrado.
Club deportivo dos de mayo:
Realiza una tarde deportiva con el equipo del distrito de Santa Marta Ayer por la tarde el Club Deportivo DOS DE MAYO, del caserío del mismo nombre se realizó una tarde deportiva en el Estadio Municipal en el Distrito de Sauce, con el Club Deportivo SANTA MARTA, del mismo nombre Provincia EL DORADO, San José de Sisa,
con la finalidad de recaudar fondos en bien del Club, donde ambos club se enfrentaron con sus seleccionado de cada pueblo, porque desde las 2.PM, se enfrentaron como preliminar los equipos MASTER en este encuentro el equipo de Sauce 2 goles a
uno donde hubo una apuestas de 1,500 por equipo, y en el partido de fondo ambos pueblos se enfrentaron con sus mejores jugadores, y el equipo visitante pudo vencer al equipo dueño de casa por 2 goles a cero. Juan Arévalo Puyo
UCAYALI
Lunes, 04 de octubre del 2021
Pag.06
AVISOS
!
CL ASIFICADOS
VENDO TERRENO
Lunes, 04 de octubre del 2021
VENDO JR. URGENTE COCINERA JUAN VARGAS N° 248
CASA MATERIAL NOBLE AREA TOTAL 200 METROS CUADRADOS.ENTRANDO POR LA RAMADA SIGUIENDO POR LA CARRETERA 900 METROS, CERCA AL FUNDO OLIMPO CALLE HUASCAR CUADRA 3. LLAMAR AL CELULAR 947150053, 952959188. 18-09 AL 05-10 B/1470
20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN VENDO ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. VENDO 975528183, 999956528. 01-23*10 B/1501 CASA EN FONAVI – CHACRA 4 HECTAREAS CON SEMBRIO DE C A C A O, A R B O L E S F R U TA L E S , MADERABLES, CON GALPON DE POLLOS Y 2 TA M B O S C O N A C C E S O A U N A QUEBRADA, 942041288. 21-09 AL 09-10 B/1515
TA R A P O TO . T E L F. 942845042. 22-09 AL 09-10 B/1520
OPORTUNIDAD LABORAL Empresa del rubro inmobiliario con sede en la ciudad de Tarapoto, dedicada a la comercialización de lotes de terreno requiere contratar un profesional con Grado de Bachiller en Ciencias Financieras y Contables, con experiencia en el área de tributaciones y preparación de Estados Financieros y que conozca el manejo del s i s t e m a C O N C A R . E n v i a r C . V: jfrc0241821901@gmail.com, 01-19*10 F/531 elopez0302@hotmail.com
VENDO LOCAL
250 $ a tratar250mil llamar a los celulares 300 mil $ 916177038, 942467926
DE 300M2, APTO PARA ALMACEN, CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES, A UNA CDRA. DEL MERCADO EL HUAYCO. INFORMES CEL. 942444889. 02-20*10 B/1569
AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del ar tículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJORECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROSEDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN delDepartamento de San Martín
AVISOS
942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad@gmail.com
Pag.07
– TARAPOTO. LLAMAR AL CEL: 944985226. 22-09 AL 09-10 F/519
ALQUILO DPTO. DE 2 DORMITORIOS, 3 BAÑOS, SALA-COMEDOR, COCINA, LAVANDERÍA, JR. 1ERO DE ABRIL N° 325 - BANDA DE SHILCAYO JUNTO HOTEL TUCÁN SUITE. 24-09 AL 12-10 B/1539 TELF: 976667024.
EN VENTA * 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de
SE VENDE Una casa en Jr. Los Ángeles Mza. X Lt. 01 AA. VV Satélite, ref. de la loza de Satélite a dos cuadras en una esquina. Cel. 980306240, 943475238. 01-19*10 B/1566
EMPRESA CONSULTORA Y DE AUDITORIA CON CASOS GANADOS ANTE LAS FISCALIAS ESPECIALIZADAS EN LAVADO DE ACTIVOS Y DESBALANCE PATRIMONIAL. RESOLVEMOS SUS PROBLEMAS CON LA SUNAT, POR MAS COMPLEJOS QUE SEAN. ASESORAMOS A ENTIDADES GUBERNAMENTALES EN LA REVISION DE LOS SUSTENTOS DE OBRAS POR LA CGRP. LE AYUDAMOS EN LA OBTENCION DE CREDITOS BANCARIOS. CONTACTENOS VIA TELEFONO O WASAP 02-20*10 F/532 AL 979-766-967.
ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 41 años al servicio de la Justicia
AHORA PERÚ
Lunes, 04 de octubre del 2021
E insiste en expropiar gas
Guido Bellido dispara contra la prensa y los congresistas
Raúl Cabrera,enviado Especial El premier Guido Bellido llegó solo a Quillabamba, provincia de La Convención. Sin ministros, ¿síntoma que se queda solo en el gabinete? Cuando se coordinó la reunión multisectorial se garantizó la presencia de varios titulares de las carteras. No ocurrió así. El primer ministro, convertido en el hombre más polémico del gobierno, escuchó las demandas de los convencianos. Pero él también habló ante un nutrido auditorio que pobló el campo deportivo de la Universidad Intercultural de Quillabamba (UNIQ). Lo hizo en quechua para que los periodistas no le entiendan. En runasimi, insistió en la renegociación del contrato de gas de Camisea, pese a que el presidente Castillo ya le enmendó la plana varias veces. “Quieran o no, habrá renegociación del gas, sino que vuelva al pueblo”, dijo en clara alusión a una posible expropiación. Dijo que
todos los estados renegocian los contratos. Cusco es la región productora de este combustible. Hace décadas una de las aspiraciones de sus autoridades es construir una planta de fraccionamiento en Kepashiato para envasar balones de gas natural y abastecerse. Ese pedido se puso sobre la mesa. Bellido señaló que desde el Ministerio de Energía y Minas se verá la posibilidad de llevar adelante el proyecto. Ataques En la víspera, un reportaje de Epicentro dio cuenta que Bellido coordina con la bancada oficialista ataques contra sus ministros de Estado. Sobre ello no se pronunció. Un cordón de seguridad impidió que los periodistas se le acerquen. Durante su disertación se quejó de los medios de comunicación. Según él, lo quieren hacer pelear con el presidente Pedro Castillo. Dijo que él coordina muy de cerca con el mandatario, le hace caso a las órdenes en todo momento. También se quejó de los congresistas de oposición. Los acusó
de no dejarlos gobernar, poner trabas al Ejecutivo. “Echan aceite al suelo para que resbalemos”, dijo. Anuncios locales Bellido pidió a las autoridades de La Convención iniciar los estudios técnicos para construir un ferrocarril a Quillabamba desde Machupicchu. Esa línea férrea se perdió años atrás por un huaico en el distrito de Santa Teresa. También prometió la reestructuración de la Empresa Nacional de la Coca (ENACO). Dijo que “no sirve para nada” y aparentemente no compra la hoja de coca a los productores. Al concluir la reunión multisectorial, el secretario de la FEPCACYL, Sergio Sota, dijo que quedaron satisfechos con la visita del premier. En los siguientes días se instalará mesas de trabajo para atender su problemática. Aunque advirtió que si no se cumple con las demandas tomarán acciones. En la reunión multisectorial con la Federación Provincial de Campesinos de La Convención Lares y Yanatile (FEPCACYL) y autoridades, el premier se comprometió a una resolución ministerial para conformar las ocho mesas. La Convención piden la planta de fraccionamiento del GLP, conclusión del Gasoducto del Sur Andino, que trasladará el gas de los campos de Camiseaal sur peruano. En
Pag.08
salud, exigen la construcción de diversos centro de salud. En transportes, el túnel de La Verónica, carreteras, el ferrocarril a Quillabamba. Las frases de Bellido “Seguramente la prensa nacional se preguntará qué ha dicho el premier, pero algún día sabrán lo que estamos hablando, solo hay que pedir que no mientan”. “Los congresistas nos ponen trabas cada día, echan aceite al suelo para que resbalemos, pero no podrán porque tenemos el respaldo del pueblo (…). Si nos hacen caer, de nuevo nos levantaremos” “Las encuestadoras y los periódicos no valen para nada, la población ya los conoce, los que mienten, ellos (los medios) bailan por la plata y eso también ya sabemos, eso se acabará”.
Lluvias intensas se presentarán en la selva
Lima, oct. 3.Lluvias de moderada a fuerte intensidad se registrarán, del lunes 4 al miércoles 6 de octubre, en la selva de los departamentos Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martin y Ucayali, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). De acuerdo al Aviso Meteorológico N° 187 del Senamhi, de nivel naranja, se prevén acumulados superiores a los 50 milímetros de agua por día en la selva sur y norte, y cercanos a los 60 milímetros por día en la selva alta sur y selva central. Las lluvias estarán acompa-
ñadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora. Asimismo, durante la vigencia del aviso se presentará el descenso de la temperatura diurna, pronosticó el Senamhi. Prevención Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación exhortando a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales a realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructu-
ras a fin de garantizar la seguridad de la población. Del mismo modo, vigilar permanentemente el caudal de ríos y quebradas, evitando cruzarlos en caso aumente su caudal, además de verificar y garantizar que la población se aleje de las riberas. Aspectos favorables Pese a los riesgos que se presentan debido a este evento climatológico, el Indeci resaltó que la presencia de las precipitaciones podría ser favorable para el aprovechamiento de la agricultura, acumulación de agua para reservorios, acumulación a la napa freática para agua subterránea, especialmente en aquellas localidades que presentan déficit hídrico o ausencia de precipitaciones. El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea permanente y constantemente los peligros, las emergencias y desastres ocurridos a nivel nacional en coordinación con las autoridades regionales y locales.
Lima, oct. 2.Tener un ahorro constante no siempre es fácil. Los gastos del mes, las emergencias o los gustitos que queremos para nosotros o nuestras familias a veces hacen que no destinemos dinero al ahorro. Por esa razón, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) te recomienda los diferentes motivos por los que puedes empezar a ahorrar. 1. Ahorro para emergencias. Te puede salvar en situaciones imprevistas, puedes destinar el 10 por ciento de tus ingresos para incrementarlo. Es mejor colocarlo en una cuenta diferente a dónde recibes tus haberes. 2. Ahorro para evitar un
Conoce las diferentes metas que le puedes dar al ahorro préstamo. Te ayudará a cumplir alguna meta que no puede ser costeada con los ingresos mensuales como viajar en tus vacaciones o comprar algo costoso. Ahorrando mes a mes por un objetivo se puede lograr sin tener que recurrir a financiamiento bancario. 3. Ahorro para la cuota inicial. Comprar una casa o un auto es una motivación para ahorrar. Recuerda que a mayor inicial menos será el financiamiento que necesitarás. 4. Ahorro para oportunida-
des. Tener dinero para empezar tu propio emprendimiento, abrir un depósito a plazo o invertir en fondos mutuos te ayudará a que tu dinero genere mayores beneficios. 5. Ahorro para la jubilación. Es un ahorro a largo plazo y debes buscar que tu dinero no pierda valor en el futuro; puedes considerar depósitos a plazo fijo, aportes voluntarios en el sistema de pensiones o consultar las opciones que te ofrezca el sistema financiero.