EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN 06.10.21

Page 1


LOCALES

Miércoles, 06 de octubre del 2021

Construyeron mal techo metálico estadio IPD-NC

Denunciarían a 2 alcaldes NC

Nueva Cajamarca octubre 05 .Dos ex alcaldes serían responsables de la mala ejecución del techo metálico del estadio IPD que colapsó el pasado viernes a causa de un fuerte ventaron con torrencial lluvia. El gerente de Infraestructura del municipio de esta ciudad Ing. Luis Montalván Guerra ayer realizo evaluación con la presencia del notario público del techo colapsado donde responsabiliza de los hechos a dos ex alcaldes por la mala construcción en el proceso constructivo. El funcionario de la municipalidad

Proceso de licitación para la construcción del puente Tarata en etapa final

Según el cronograma publicado en la página virtual del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), este martes 12 de octubre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregará, mediante licitación pública, la buena pro para la construcción del puente Tarata sobre el río Huallaga en la provincia de Mariscal Cáceres. En ese sentido, se puede verificar y confirmar la publicación que precisa que la presentación de ofertas será hasta el 7 de octubre, la evaluación y calificación de las mismas tiene como plazo el 11 de octubre y el otorgamiento de la buena pro se realizará el 12 de octubre, esperando luego 8 días hábiles para la formulación de impugnaciones, que de no existir, se dará por consentida la buena pro a la empresa ganadora de la licitación. Con este importante proyecto se concreta el sueño que por muchos años ha sido esperado por la población de la provincia de Mariscal Cáceres, así como por las autoridades de la región, encargadas de la gestión para el logro de esta importante obra de conexión vial. Se trata de una gigantesca estructura con una longitud de 510 metros, tipo aporticado y de doble carril. También contará con accesos en ambas márgenes del río, con superficies de rodadura a nivel de carpeta asfáltica, una de 961 metros y la otra de 201 metros. Asimismo, el puente contempla dos grandes componentes: un eje principal que conecta la carretera Fernando Belaunde Terry con la vía que se dirige hacia la zona del valle del Cuñumbuza, y una variante que conecta dos puntos hacia el norte y el sur de la región San Martín. Cabe indicar que el MTC, mediante

Provías Descentralizado, estará a cargo de la ejecución de esta importante obra, cuyo monto de inversión total asciende a 323 millones de soles, beneficiando a más de 32 mil 570 personas de los distritos de Pajarillo y Juanjuí, quienes contarán con una vía rápida y segura que les permitirá conectarse con otros distritos y además, favorecerá el traslado de sus productos agrícolas como cacao, café, maíz, naranja, papaya, algodón, yuca, plátano, limón, etc., para abastecer a los mercados locales y departamentales. Al respecto, el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, manifestó que es importante destacar que, en su momento, para alcanzar este objetivo, las autoridades locales y regionales cumplieron un papel muy importante, así como la propia población organizada de la provincia de Mariscal Cáceres, en cuanto a la tarea de presionar al gobierno nacional para que considere el presupuesto para la construcción de esta anhelada obra. “San Martín se merece obras en retribución al apoyo que venimos brindando para salvar vidas en muchas regiones del país, con el abastecimiento de oxígeno en esta lucha contra la pandemia de la COVID-19”, aseveró la primera autoridad regional.

En un trabajo concertado entre las instituciones públicas y el sector privado, el Gobierno Regional de San Martín viene impulsando la consolidación de la Agencia Regional de Desarrollo San Martín (ARD), en cumplimiento de la Ordenanza Regional Nº 005-2021GRSM/CR, que la crea y precisa, que se trata de un comité la cual se constituye como un espacio de concertación entre las entidades e instituciones de los tres niveles de gobierno. Para tratar sobre el tema, la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, convocó a reunión de trabajo donde la Gerencia Regional de Desarrollo Económico dio a conocer los avances de la consolidación de este comité, que tiene por finalidad identificar, priorizar, proponer y dar seguimiento de los planes, proyectos, políticas, estrategias, entre otros en materia de desarrollo económico, innovación y competitividad, proponer acciones vinculadas a dichas materias y promover su ejecución. También, se indicó que las propuestas que formule la ARD sirven de insumos para que, mediante la articulación intergubernamental e intersectorial, las entidades de los tres niveles de gobierno coordinen el desarrollo de políticas, planes, proyectos con enfoque territorial, sostenible e inclusivo. Durante la reunión, se puntualizó sobre otras funciones de la ARD como: Identificar y priorizar de manera concertada planes, proyectos, políticas, estrategias

Pag.02

determina dos factores del colapso del techo metálico, por un lado, deficiencias en la elaboración del expediente técnico y la otra mala ejecución en el proceso constructivo. Con relación al expediente técnico en los planos existe deficiencias. Según el diseño, el anclaje debería ser de 30 cm del espesor de la gradería.Sin embargo, se constató que solo hay 15 cm. En su momento debería plantearse otra alternativa para que puedan realizar los anclajes. En resumen hubo mala ejecución en el proceso constructivo. En una semana concluirá el informe de las evaluaciones y elevará asesoría jurídica y al procurador para que ellos inicien las acciones legales que corresponde contra quienes resulten responsables de la presunta mala ejecución del techo metálico de la tribuna occidente del estadio IPD de Nueva Cajamarca. (M, Raymundo)

Goresam impulsa la consolidación de la agencia regional de desarrollo - ARD San Martín

entre otros de desarrollo económico, innovación y competitividad que requiera potenciar a fin de coadyuvar al desarrollo territorial del departamento de San Martín; identificar problemas, barreras y/o trabas que limitan o impiden avanzar en los temas priorizados; formular propuestas de solución a los problemas, barreras y/o trabas identificados. Asimismo, promover la realización de acciones vinculadas a las propuestas formuladas, procurando que se lleven a cabo de manera articulada y respetando las competencias de las instituciones que lo conforman; promover e incentivar el desarrollo de intervenciones intersectoriales e intergubernamentales desplegando esfuerzos de promoción de la coordinación y colaboración interinstitucional; facilitar la generación de información del territorio para que la política pública responda a

la diversidad territorial; seguimiento a los planes, proyectos, políticas, estrategias, e n t r e otr o s de de sa r r o llo económico, innovación y competitividad que se implemente en la región. El comité directivo está conformado por el gobernador regional en representación del Gobierno Regional de San Martín, que la preside. Un representante de los alcaldes provinciales, un representante de los alcaldes distritales, un representante de la universidad nacional, un representante de las universidades privadas, un representante de la cámara de comercio y producción, dos representantes de las mesas técnicas regionales, un representante del comité de gestión de destinos turísticos, y como secretario técnico el titular de la Gerencia General del Goresam, teniendo como alterno al titular de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico.


LOCALES

Miércoles, 06 de octubre del 2021

Acusadas de explotación sexual contra menores de edad en Soritor:

ENCARCELAN a 2 hermanas

(Moyobamba, 5 de octubre de 2021).- El Ministerio Público obtuvo nueve meses de prisión preventiva para dos hermanas quienes, bajo engaños, habrían explotado sexualmente a dos menores de 14 y 16 años de edad, obligándolas a cumplir labores de venta de cerveza, consumo de bebidas alcohólicas y ofrecer servicios sexuales a cambio de dinero, a los clientes de un bar en el distrito de Soritor, Moyobamba. Las hermanas Marita Laura Ortiz Bustamante (25) y Roxana Paola Ortiz Bustamante (30), son investigadas como autoras del delito de violación a la libertad personal en su figura de explotación sexual. El fiscal provincial, Miguel Ángel Vilca Zavala, presentó, en audiencia virtual, graves y fundados elementos de convicción como declaraciones testimoniales, actas de intervención, entrevista única en cámara Gesell, certificados médico legales, informes psicológicos, entre otros que vinculan a las imputadas con este delito. Como primeros avances de la investigación, la

Pag.03

fiscalía conoció que las imputadas vendrían explotando a las menores desde hace varios meses; asimismo, que una de las menores se encontraba en estado de gestación y habría sido obligada por una de las imputadas a brindar servicios sexuales con conocimiento de su padre, con quien la imputada sostenía una relación sentimental. Las hermanas Ortiz Bustamante permanecen recluidas en el penal de Moyobamba desde donde afrontarán su próximo juicio oral; en tanto, la fiscalía no descarta la existencia de una red familiar dedicada a la trata de personas, hecho que será determinado de acuerdo al avance de las investigaciones. Como se recuerda, ambas investigadas fueron intervenidas en un operativo del pasado 18 de septiembre en el bar ´La Chamba' del jirón Los Claveles, donde también se incautó un aproximado de once mil soles, chips de teléfonos celulares, memorias USB, cuadernos de apuntes, preservativos, entre otros objetos.

Demanda al TC declare la constitucionalidad de la Ley 31131

Sindicato de Trabajadores Unidos de Sunarp Moyobamba (SITRAUN) Josue Jonatan Flores Guevera, secretario general del Sindicato de Trabajadores Unidos de la Zona Registral N° III – Sede Moyobamba / Sunarp. ¿Cuál es la finalidad de la creación del Sindicato de Cas de Sunarp Moyobamba? La creación de nuestro sindicato, surge, en estricta aplicación de la ley n. º 31131 “Ley Que Establece Disposiciones Para Erradicar La Discriminación En Los Regímenes Laborales Del Sector Público”, publicado el 08 de marzo de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”. Con ello, aproximadamente un total de 356 817 trabajadores a nivel nacional, resultarían beneficiarios, terminado con la discriminación laboral, y porqué no decirlo –abusiva-. ¿El gobierno ha presentado el desistimiento de la demanda de inconstitucionalidad de la ley 31131?

Como es sabido, el gobierno de transición, interpuso la demanda de inconstitucionalidad en contra de esta ley, y que a la fecha, el nuevo gobierno, en absoluta discrepancia, presentará un desistimiento de dicha acción, actitud que permite dar muestras de gratitud, empero, hay que tener en cuenta, que de acuerdo a la norma procesal constitucional, la demanda interpuesta primigeniamente, terminará (enfatizo) con una sentencia, y no por solicitud o intereses privados. ¿Pero con el desistimiento del ejecutivo no basta para declarar legal la ley 31131? El Tribunal Constitucional analizará las cuestiones de fondo, para después pronunciarse si la citada ley es constitucional o no; por supuesto, estamos seguros que el fallo será favorable.

Es muy importante para nosotros, que el procurador transmita el mensaje al tribunal, respecto a la reglamentación de la ley, y que por ningún motivo se pretende continuar con la decisión que en su momento se vio factible. Ahora, ¿es viable que los Cas pasen al régimen 728 y 276? El traslado de los trabajadores CAS, a los regímenes n. º 728 y n. º 276, no será de manera automática, sino progresiva; por lo que podría ser viable y realizarse con el saldo del presupuesto de cada entidad; motivos suficientes para que declarar la viabilidad de la ley. Se sabe cómo va el avance de la implementación de la ley 31131 La óptima aplicación de la ley, sin perjuicio de lo que resolverá el Tribunal Constitucional, ya se viene implementando en algunas entidades públicas, toda vez, que los contratos CAS, ahora tienen el carácter de indeterminado, tal y como establece la ley. La Universidad Nacional de Trujillo (UNT), por ejemplo, es quien está cumpliendo la norma en su totalidad. ¿Cómo ven ustedes el proyecto de reglamentación de la ley 31131 presentado por Servir? Es oportuno saludar la observación que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo al reglamento que propuso la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), ya que distorsiona el objetivo de lo que señala .

PJ pondrá en vigencia nueva Ley Procesal del Trabajo en SM Lima, oct. 5. Con la finalidad de brindar un servicio de justicia más célere y eficiente, el Poder Judicial, que preside la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, pondrá en vigencia el jueves 7 de octubre la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), en el Distrito Judicial de San Martín. A través de la Resolución Administrativa 0002872021-CE-PJ, el órgano de gobierno dispuso implementar el Módulo Corporativo Laboral de San Martín conformado por el

Juzgado de Paz Letrado Laboral Permanente y el Juzgado de Trabajo Transitorio en Tarapoto. Además, dictó una serie de medidas para la aplicación efectiva de los principios procesales de inmediatez, oralidad, concentración, celeridad, economía y veracidad que consagra la nueva ley. La ceremonia contará con la participación virtual de la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, y la presencia de la integrante del Consejo

Ejecutivo del Poder Judicial y Responsable del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la NLPT, jueza especializada Jessica Medina Jiménez. El Módulo Corporativo Laboral de la nueva Ley Procesal del Trabajo funcionará en el tercer y cuarto piso del inmueble situado en el jirón Martínez de Compagñón Nº 933, Tarapoto.En tanto, en el Jr. 20 de Abril, en la ciudad de Moyobamba, estará ubicado el Módulo Laboral.


LOCALES

Miércoles, 06 de octubre del 2021

Pag.04

En Tarapoto, según Contraloría:

La Ciclovía pondría en riesgo a usuarios

San Martín.- La Contraloría General advirtió que la ciclovía de Tarapoto, en la provincia y departamento de San Martín, contraviene los lineamientos técnicos del transporte, lo cual afectaría los niveles del servicio, la capacidad de circulación de las calles intervenidas y pondría en riesgo a los usuarios. En el Informe de Orientación de Oficio N° 005-2021-OCI/0471SOO, con periodo de evaluación del 6 al 17 de setiembre de 2021, se alertó que la implementación y adecuación de la nueva ruta de ciclovías temporales incumple el ancho mínimo del carril vehicular, que es de tres metros. Asimismo, la reducción a un

carril de las vías locales incumple el marco normativo vigente, especialmente en la primera cuadra del Jirón Cahuide donde se ubica un centro de salud y donde la maniobrabilidad de la ambulancia podría generar riesgos de posibles accidentes. Similar incumplimiento y congestión vehicular se genera en otros jirones de Tarapoto, donde también se redujo de dos a un carril, tales como Juan Pablo de la Cruz (cuadras 1 y 2), Bolognesi (2, 3, y 4) Federico Sánchez (1, 2 y 3), Túpac Amaru en toda su extensión, América (2 y 3) Prolongación/Jr. Libertad, Ricardo Palma (cuadras del 1 al 8). Del mismo modo, en los

Fedeimam y Rondas exigen sancionar a la criminalidad organizada

PARO CONTRA LA CORRUPCIÓN

Moyobamba, octubre 05.- El Frente de Defensa de los Intereses de Moyobamba y el Alto Mayo (FEDEIMAM) y las Rondas Campesinas, realizaron un exitoso paro contra la corrupción y criminalidad organizada. Durante la protesta, calificaron de “Vergüenza Nacional” al comportamiento del Ministerio Público, que “no le gana a

nadie”. Luis Arturo Gómez Zumaeta, presidente del frente, señaló que exigen una sanción ejemplar contra los responsables de la muerte del fiscal superior Fermín Alberto Caro, así como de los involucrados en los hechos de corrupción de la obra del Puente Motilones y el Hospital de Moyobamba, que hasta la

jirones Moyobamba (cuadra 2) Bolognesi (5) y América (1) el p r o b l e m a d e l congestionamiento vehicular se acrecentaría más porque tampoco se cumple con el ancho mínimo del carril y al ser muy angosto ocasionaría que vehículos más grandes, como un camión contraincendios (motobomba) compactadora de basura, camionetas de serenazgo y cisternas invadan el carril de la ciclovía, lo cual podría generar pérdidas humanas y materiales. En el recorrido de la ciclovía de 15 kilómetros de longitud, los auditores advirtieron que el nuevo trazo incumplió el requisito de seguridad al existir

fecha no se aclaran. “En el caso del puente Motilones, la Fiscalía ha perdido aparatosamente.Los acusados todos están absueltos, mientras que en el caso del Hospital, ningún sancionado. Lo peor es que ni siquiera para lograr justicia para su propia gente sirven”, expresó Gómez Zumaeta. Lamentó que la semana pasada, en el caso del fiscal asesinado, nuevamente la Fiscalía de Crimen Organizado, recibió un trastazo del Juez Loli, quien les negó el pedido de prisión preventiva para los presuntos responsables de la muerte del ex presidente de la Junta de Fiscale de San Martín. (J.Canales)

unas 15 intersecciones y cambios de dirección peligrosas, las mismas que cuentan con insuficiente señalización vertical para la regulación de circulación de vehículos, bicicletas y peatones, representando un peligro para la integridad de los usuarios de este servicio no motorizado. Además, se detectó que el plazo de 30 días calendario señalado en el contrato para la ejecución del servicio, suscrito el 8 de marzo de 2021, ya se habría cumplido, no obstante, los trabajos continúan.

El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de San Martín fue notificado al titular de esta dependencia edil, con la finalidad de que se adopten las acciones correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones con el objeto de asegurar la continuidad del servicio. El informe se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría General de la República del Perú (www.gob.pe/contraloria), en la sección Transparencia e Informes de Control.

Juan José Flores es candidato por Innovación CIP-San Martín Juan José Flores Flores, Ingeniero Civil, logró inscribirse como candidato a la decanatura del Colegio de Ingenieros consejo departamental San Martín por Innovación CIP, aseguró que tiene una lista de profesionales destacados y capaces de ejercer la función según los capítulos al que postulan, y que además tiene planes y proyectos que reforzarán la confianza perdida de los miles de colegiados y de la sociedad.Integran la lista de Innovación CIP, como candidato a vice decano, Marco Isminio, le siguen Luis Gonzáles, Silvia Chávarry, y otros profesionales de otras especialidades que igualmente tendrán funciones precisas en caso logren ganar las elecciones de noviembre próximo.Flores Flores, aseguró que resulta de gran importancia la participación del colegio de ingenieros con opinión técnica en las decisiones de los gobiernos municipales respecto a obras o proyectos que se consideren de beneficio

para la población, considerando los lineamientos políticos de los gobernantes. Aseguró que el colegio de Ingenieros tiene igualmente propiedades que deben ser útiles para los colegiados y para la población, en los cuales se harán proyectos de desarrollo con proyecciones puntuales de impacto, así como deben otros temas que deben ser tratados

con relevancia para el surgimiento de la orden.Destacó el caso de los colegiados y habilitados e inhabilitados que debe ser resuelto a través de acuerdos con expectativas que genere que los profesionales se vuelvan hábiles para ocupar cargos jerárquicos y técnicos en la función pública y privada, en el que además debe influir mucho el tema ético.


AVISOS

Miércoles, 06 de octubre del 2021

Pag. 05


AVISOS

Miércoles, 06 de octubre del 2021

Pag.06


AVISOS

!

CL ASIFICADOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELIAS SOPLIN VARGAS, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUÉ; ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO DON: LUCAS PEREZ RENGIFO DE 32 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI Nº 46100385, DE OCUPACIÓN TRABAJADOR INDEPENDIENTE, ESTADO CIVIL SOLTERO, DOMICILIADO EN EL PASAJE COMERCIO S/N - SEGUNDA JERUSALÉN, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, PROVINCIA RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN, DE NACIONALIDAD PERUANA. Y DOÑA: LUZ ANITA GARCIA ZULUETA, DE 24 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADA CON DNI Nº 77808217, DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DOMICILIADA EN EL SECTOR LIAONING – SEGUNDA JERUSALÉN, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, PROVINCIA RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN, DE NACIONALIDAD PERUANA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, EL DÍA MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021, A HORAS 11:30 A.M., PERSONAS QUE CONOZCAN IMPEDIMENTOS LEGALES PODRÁN DENUNCIARLOS DE ACUERDO A LEY. NILDA ESTELA MEGO, JEFE DE REGISTRO CIVIL. SEGUNDA JERUSALÉN, 05 DE OCTUBRE DEL 2021. 06-10 B/1577

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN EDICTO MATRIMONIAL

VENDO TERRENO

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN, SE HA PRESENTADO DON: ANANIAS MONDRAGON CARRASCO, DE 40 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN AGRICULTOR, IDENTIFICADO CON DNI Nº 41494820, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL JR. COMERCIO S/N, DEL CASERÍO SAN CARLOS, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; Y DOÑA FLORINDA GARCIA FERNANDEZ , DE 35 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE LAS PIRIAS, PROVINCIA DE CAJAMARCA, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN SU CASA, IDENTIFICADA CON DNI N° 48788031, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL JR. COMERCIO S/N, DEL CASERÍO SAN CARLOS, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; LOS MISMO QUE DESEAN CONTRAER EL MATRIMONIO CIVIL ORDINARIO, EL DÍA MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021, A LAS 11:00 HORAS; EN EL JR. COMERCIO S/N, DEL CASERÍO SAN CARLOS, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. AWAJÚN, 05 DE OCTUBRE DE 2021 06-10 B/1578

SE ALQUILA DOS DEPARTAMENTOS, BUENA UBICACIÓN PRIMER PISO: - 2 DORMITORIOS CON CLOSET CON BAÑO INCORPORADO, THERMA - 1 OFICINA CON BAÑO INCORPORADO -SALA, COMEDOR, COCINA AMOBLADA, LAVANDERÍA, JARDÍN -COCHERA CON CONTROL REMOTO SEGUNDO PISO: - 3 DORMITORIOS CON CLOSET CON BAÑO INCORPORADO, THERMA SALA, COMEDOR, COCINA, LAVANDERÍA, TERRAZA. INFORMES: 957466225 945381586

20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. 975528183, 999956528. VENDO 06-10 AL 23-10 B/1573

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO UNIDAD DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

CHACRA 4 HECTAREAS CON SEMBRIO DE C A C A O, A R B O L E S F R U TA L E S , MADERABLES, CON GALPON DE POLLOS Y 2 TA M B O S C O N A C C E S O A U N A QUEBRADA, 942041288. 21-09 AL 09-10 B/1515

OPORTUNIDAD LABORAL Empresa del rubro inmobiliario con sede en la ciudad de Tarapoto, dedicada a la comercialización de lotes de terreno requiere contratar un profesional con Grado de Bachiller en Ciencias Financieras y Contables, con experiencia en el área de tributaciones y preparación de Estados Financieros y que conozca el manejo del s i s t e m a C O N C A R . E n v i a r C . V: jfrc0241821901@gmail.com, 01-19*10 F/531 elopez0302@hotmail.com

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN, SE HA PRESENTADO DON: YILSON OBLITAS PALOMINO, DE 24 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, PROVINCIA DE JAÉN, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN AGRICULTOR, IDENTIFICADO CON DNI Nº 48982068, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL SECTOR VALLE SAN LUIS S/N, CP. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; Y DOÑA LUVINDA NUÑEZ CORREA, DE 23 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE TABACONAS, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN SU CASA, IDENTIFICADA CON DNI N° 78460981, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL SECTOR VALLE SAN LUIS S/N, CP. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; LOS MISMO QUE DESEAN CONTRAER EL MATRIMONIO CIVIL ORDINARIO, EL DÍA MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021, A LAS 09:00 HORAS; EN EL LOCAL DEL AUDITORIO MUNICIPAL UBICADO EN JR. AWAJÚN Nº 185- FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS – BAJO NARANJILLO, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. AWAJÚN, 05 DE OCTUBRE DE 2021 06-10 B/1578

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN EDICTO MATRIMONIAL

Miércoles, 06 de octubre del 2021

VENDO LOCAL DE 300M2, APTO PARA ALMACEN, CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES, A UNA CDRA. DEL MERCADO EL HUAYCO. INFORMES CEL. 942444889. 02-20*10 B/1569

VENDO LOTE 500 M2, UBICADO EN EL KM 8.3 DE LA NUEVA VIA, DOCUMENTOS EN REGLA. INF. CEL: 942444889. F/P 06*10, B/1572.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUÑUMBUQUE PROVINCIA LAMAS - REGION SAN MARTIN EDICTO MATRIMONIAL

05-10 AL 22-10 B/1570

VENDO CASA EN FONAVI – TA R A P O TO . T E L F. 942845042. 22-09 AL 09-10 B/1520

Pag.07

URGENTE COCINERA JR. JUAN VARGAS N° 248 – TARAPOTO. LLAMAR AL CEL: 944985226. 22-09 AL 09-10 F/519

ALQUILO DPTO. DE 2 DORMITORIOS, 3 BAÑOS, SALA-COMEDOR, COCINA, LAVANDERÍA, JR. 1ERO DE ABRIL N° 325 - BANDA DE SHILCAYO JUNTO HOTEL TUCÁN SUITE. 24-09 AL 12-10 B/1539 TELF: 976667024.

EN VENTA * 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de

SE VENDE Una casa en Jr. Los Ángeles Mza. X Lt. 01 AA. VV Satélite, ref. de la loza de Satélite a dos cuadras en una esquina. Cel. 980306240, 943475238. 01-19*10 B/1566

EMPRESA CONSULTORA Y DE AUDITORIA CON CASOS GANADOS ANTE LAS FISCALIAS ESPECIALIZADAS EN LAVADO DE ACTIVOS Y DESBALANCE PATRIMONIAL. RESOLVEMOS SUS PROBLEMAS CON LA SUNAT, POR MAS COMPLEJOS QUE SEAN. ASESORAMOS A ENTIDADES GUBERNAMENTALES EN LA REVISION DE LOS SUSTENTOS DE OBRAS POR LA CGRP. LE AYUDAMOS EN LA OBTENCION DE CREDITOS BANCARIOS. CONTACTENOS VIA TELEFONO O WASAP 02-20*10 F/532 AL 979-766-967.

EMPRESA PROCESADORA DE ALIMENTOS REQUIERE PERSONAL PARA PLANTA DE PRODUCCION CON O SIN EXPERIENCIA. INTERESADOS COMUNICARSE AL 949566002, O ACERCARSE A JR. 2 DE MAYO N° 247 – MORALES. 05-10 AL 22-10 F/533

EDICTO MATRIMONIAL

NOTIFICACIÓN POR EDICTO DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE PRESUNTO PROGENITOR AL AMPARO DE LA LEY N° 28720

B/N, F/P 06*10, B/1574.

F/P 06*10, B/1575

F/P 06*10, B/1576


ACTUALIDADES

Miércoles, 06 de octubre del 2021

El Ministro de Salud Hernando Cevallos, a personal sanitario

Desde el 15 de octubre se inicia aplicación de la tercera dosis

En el Día de la Medicina Peruana, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra la COVID19 a personal sanitario de primera línea. En su discurso ante sus

colegas del Colegio Médico del Perú, el ministro Hernando Cevallos indicó que esta vacunación se realizará desde la quincena de octubre. “Quiero decirles colegas que el 15 de este mes se

Integrantes de comedor popular María Hortensia reclaman refacción de local con golpes de ollas vacías

inicia la vacunación con la tercera dosis a la primera línea de trabajadores. No vamos a permitir que se nos muera un médico más por la falta de una vacuna que levante su inmunidad y le dé mejores condiciones para trabajar”, sostuvo en su alocución. Asimismo, dijo que que es conveniente vacunar a las p e r s o n a s mayores de 65 años, con comorbilidades y personas con un nivel de inmunodepresión.

Jessica Selem, deportista nacional y natural de Tarapoto, ganó la medalla de oro en los juegos panamericanos de Powerlifting Orlando 2021, en la categoría Junior 69 kilos. La joven llegó a nuestra ciudad junto a su padre Pepe Selem, conocido como el hombre más fuerte hace algunos años, para participar de una campaña medica internacional. La actividades organizadas por el Ministerio de Manos Sanadoras que lo conforman médicos de los Estados Unidos y la Iglesia evangélica Esmirna de nuestra ciudad. La deportista dijo que la campaña médica tiene como objetivo ayudar a la población de escasos recursos económicos con medidas de la vista y lentes gratuitos. Hizo la invitación a toda la población en general acudir

Ronderos intervienen camión de zafiro sensual

Protestan contra Evitaron fiesta COVID Alcalde de Cuñumuque en C.N. Shampuyacu

Integrantes del C o m e d o r Popular “María Hortensia” uno de los emblemáticos de Cuñumbuqui, con 36 años al servicio de la población más necesitada, protestaron ayer exigiendo al alcalde cumplir con su compromiso de refacción del local. La protesta se realizó ayer en el frontis del local municipal y con golpes de las ollas vacías pidieron al alcalde Pedro Burga Vásquez, cumpla con techar el local del Comedor Popular que desde hace dos años viene postergando. “Esta madrugada amanecimos con nuestro local inundado y en esas condiciones no podemos

atender” dijo la señora Dilma Saavedra, quien lamenta que hasta el momento la municipalidad de Cuñumbuqui no cumple con su compromiso a pesar que la municipalidad provincial de Lamas ya entregó 135 calaminas y ahora faltan los listones y otros materiales para mejorar la infraestructura. El Comedor Popular María Hortensia el más antiguo del distrito. Atiende a 70 personas diariamente y cuyo menú cuesta tan solo 5 soles, señaló Dilma Saavedra. (A.García)

Nueva Cajamarca octubre 05.- Ronderos de Naranjillo intervinieron a un camión de la agrupación musical “Zafiro Sensual” que tenía previsto animar una fiesta social en la comunidad nativa de Shampuyacu. En horas de la tarde los ronderos, tras tomar conocimiento del ingreso de un vehículo cargado con los equipos de sonido de Zafiro Sensual a la comunidad nativa de Shampuyacu, intervinieron cuando se pretendía ingresar a la comunidad con el apoyo de efectivos de la policía de la comisaria de Naranjillo. Dicha agrupación musical tenía previsto animar una fiesta bailable en el local comunal organizado por la C C . N d e Shampuyacu a

partir de la 7 de esta noche. Tras el impedimento del ingreso del camión, éste retornó y se dirigió hacia Nueva Cajamarca. Los ronderos siguieron al camión hasta el sector la Molina donde descargaron los equipos en una vivienda ubicada a espaldas del local comunal de la Molina. Según trascendió los nativos de Shampuyacu se quedaron con las ganas de bailar al ritmo del grupo musical ZafiroSsensual.Dicho grupo viene cumpliendo su presentación en diversas partes del Alto Mayo. (M. Raymundo)

Pag.08

Campeona tarapotina participa de campaña médica gratuita

al colegio San Lucas y participar de la campaña totalmente gratuita. Finalmente, Pepe Selem, papá de la campeona, detalló sobre los servicios que brindará esta importante jornada que empezó este lunes y culminará el día viernes. (TV Tarapoto)

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia


ESPECTÁCULOS

Melissa Klug arma fiesta en su casa y la policía le cae

Miércoles, 06 de octubre del 2021

Pag.09


Miércoles, 06 de octubre del 2021

Fábula: Los dioses de la luz

Hace muchos años vivió en Perú una princesa muy bella llamada Acafala. La fama de su hermosura era conocida en todas partes pues jamás nadie había visto nada igual. Tenía el cabello negro como el azabache, la piel suave como la seda y unos ojos redondos y enigmáticos que no parecían de este mundo. Además de guapa era inteligente y refinada. Cuando caminaba parecía que flotaba sobre el suelo y a su paso dejaba un rastro del más delicado perfume a flores que os podáis imaginar. Sólo tenía un defecto: se creía tan bella como los astros del cielo. Cuando llegaba la noche, caminaba en soledad por la playa mirando las estrellas y se comparaba con ellas. Nada le

gustaba más que quedarse horas mirando al firmamento hasta el amanecer sin dejar de pensar: ¿Será Venus más hermosa que yo? Aunque todo aquel que la veía se enamoraba al instante, ella rechazaba a todos sus pretendientes porque consideraba que nadie la merecía. Su familia le presentaba distinguidos muchachos para que eligiera al más apropiado, pero ninguno le parecía conveniente. Sentía que era incapaz de amar a nadie porque a quien más amaba, era a sí misma. Un día, su familia se hartó de la situación ¡Ya tenía edad para casarse y su obligación era, quisiera o no, escoger un marido cuanto antes! La rondaban

muchos chicos y todos eran excelentes partidos: guapos, ricos, educados… ¡No había excusa para demorarlo más! La princesa se negó en rotundo, afirmando que no quería a nadie y que su único deseo era estar sola. No necesitaba un marido y no deseaba compartir su vida con una persona por la que no sentía nada. Sintiéndose muy desgraciada, salió corriendo hacia la playa. Era el lugar donde más le gustaba refugiarse, lejos de todo el mundo. Allí, junto a la orilla del mar, lloró sin consuelo. Lo único que anhelaba era ser tan hermosa como las estrellas del cielo y que todo el mundo la admirara ¿Acaso era mucho pedir? La luna y las estrellas, desde lo alto, la miraban con estupor porque no comprendían que fuera tan vanidosa ¡En la vida había cosas más importantes que la belleza exterior! Se reunieron y llegaron a la conclusión de que debían hacer algo para que dejara de ser una muchacha frívola y orgullosa. Al final, tomaron una decisión unánime: convertirla en estrella, pero no en una brillante y reluciente como ellas, sino en una pequeña y sencilla estrella de mar. Y así, como por arte de magia, Acafala se transformó para siempre en una estrella amarillenta, sin brillo, condenada a pasar el resto de sus días en las profundidades del océano. A partir de ese día, vivió en la oscuridad, rodeada de silencio, y sin poder contemplar los astros del cielo a los que tanto adoraba. Dice la leyenda que ésta fue la primera estrellita de mar que existió y que desde entonces, todas las estrellas marinas del mundo, son igual de calladas y solitarias que la princesa Acafala.

Con un rayo en la frente al peor mago hace frente. Con una escoba y una varita en los colegios le imitan. HARRY POTTER

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

Pag. 10


ACTUALIDADES

¡Una gran noticia para el Perú! Nueve destinos turísticos de nuestro país han sido considerados en la importante “Lista Top 100 Destinos Sostenibles”, un reconocimiento mundial que premia a los lugares turísticos más respetuosos con el ecosistema y mínimo impacto sobre el ambiente y la cultura local. Esta distinción fue anunciada en una ceremonia transmitida desde Amsterdam, por la organización Green Destinations, indicó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Los destinos peruanos reconocidos son: Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios); Alto Mayo – Tarapoto (San Martín); Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto); Gocta – Kuélap (Amazonas); Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque); Parque Nacional Tingo María (Huánuco); Titicaca, Lago Sagrado de los Incas (Puno); Sandia, la Ruta del Café y el Parque Nacional

Miércoles, 06 de octubre del 2021

Nueve destinos del Perú son reconocidos entre los más sostenibles del mundo Bahuaja Sonene (Puno - Madre de Dios); y el Cañón del Colca (Arequipa). Gracias a este reconocimiento el Perú ingresa a un grupo internacional de destinos comprometidos con la sostenibilidad, es el caso de México, Chile, Brasil, Japón, entre otros, los cuales tendrán importantes oportunidades de promoción respecto al uso del logo de la Top 100 en sus redes sociales y en sus páginas webs, y ser incluidos en la reconocida web mundial de viajes Good Travel Guide. Asimismo, podrán participar con sus historias de buenas prácticas en el evento internacional ITB Berlín 2022, entre otros beneficios.

Desde Perú, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, explicó que formar parte de esta lista es un impulso al trabajo que se viene realizando desde el Gobierno de forma articulada con los actores regionales y locales del sector público y privado, para posicionar a nuestro

Pdte. Cámara Comercio SM:

Expondrá sobre impacto socio económico proyecto IIRSA Norte

El presidente de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San MartínTarapoto, Gilber Escudero Saavedra, será uno de los tres ponentes del estudio de impacto socio económico del proyecto IIRSA Norte, el mismo que se dará mañana jueves a nivel nacional. El evento concitó la atención de empresarios, inversionistas, autoridades de todo el corredor nacional y otros del país, quienes esperan conocer no solo la opinión de los directamente favorecidos sino también de aquellos que proponen iniciativas de desarrollo y se proyectan con nuevos proyectos en el marco del comercio bilateral Perú-Brasil, y de allí a países de Europa. Henry Álvarez, gerente central de Maximixe, se encargará de la presentación inicial del estudio del impacto socio económico de IIRSA Norte, mientras que Gilber Escudero, y Carlos Lozada, exministro de Transportes y Comunicaciones, serán los panelistas de tan importante actividad que dará luces reales de la importancia del proyecto que va desde Paita (Piura) hasta Yurimaguas (Loreto). El proyecto IIRSA Norte, abarca una extensión de más de 1041 kilómetros, logrando unir la costa, sierra y la selva peruana, de esta manera impulsa el comercio interno regional aprovechando el potencial económico productivo de las zonas por donde fluye la carretera, en la que se brinda

además servicio de mantenimiento, auxilio mecánico, información de tránsito y servicio de emergencia. San Martín es una de las regiones en la que el proyecto IIRSA Norte tuvo gran impacto en su desarrollo socio económico, ya que no solo ayudó al tránsito interprovincial sino que generó además el aumento del comercio y las inversiones privadas, por ende el desarrollo económico. Gilber Escudero, tiene el compromiso de presentar las cifras del impacto positivo del IIRSA Norte en el comercio, la industria, el transporte y el turismo en sus diferentes rubros.

país como un lugar de experiencias únicas, por su riqueza natural y cultural. Además, va en línea con las acciones enmarcadas en la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo, sumándose al reconocimiento del sello internacional Safe Travels, para contar con destinos turísticos seguros, que sean más sostenibles y mejores para las comunidades locales y los visitantes nacionales e internacionales. Debido a todo ello, este fin de semana largo a través de www.ytuqueplanes.com se ha preparado una serie de ofertas de viaje para visitar estos fantásticos lugares. Como se sabe, este es un momento muy especial para reactivar el turismo en el país, el cual es una importante actividad generadora de empleo y bienestar para las comunidades cercanas a los destinos. En ese sentido, esta plataforma comercial tiene 60 paquetes turísticos que incluye la

El Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), se hizo presente con la promoción del limón Tahití en el mercado itinerante denominado “De Tocache sus Productos”, actividad organizada por la Municipalidad Provincial de Tocache, que congregó a cientos de personas durante el reciente fin de semana. Esta vitrina comercial tuvo como sede la explanada del IPD de Tocache, en donde el PEHCBM, por intermedio de su Dirección de Desarrollo Agropecuario y Promoción de la Inversión Privada (DDA), contó con un stand para la promoción del limón Tahití, producto bandera de la región San Martín. La oportunidad fue propicia para explicar las bondades de este cítrico y a su vez invitar a los agricultores de la zona a apostar por la siembra de este producto de exportación. Sobre el tema, Julio Zumaeta Vallejos, director de la DDA del PEHCBM, destacó el crecimiento que en los últimos años ha tenido el limón Tahití en la región San Martín de la mano con la empresa Industrias

Pag.11

visita a uno de los Top Green Destination. Entre los destinos que se están promocionando están el Titicaca, lago Sagrado de los Incas (50 soles), Santuario Histórico Bosque de Pómac (90 soles), Parque Nacional Tingo María (190 soles), entre otros. Cabe destacar que el turismo es una estrategia de conservación en las áreas naturales protegidas que crea empleos, no genera conflictos sociales y no contamina. Sus beneficios derivados del establecimiento, protección y manejo forman parte del presente y futuro sostenible al que aspiramos. Sus ingresos llegan directamente a cientos de miles de peruanos que viven de la industria del turismo, que generan alternativas de inversión inteligentes, inclusión y compromiso para mantener el 96.03% de su buen estado de conservación en un Perú de naturaleza y cultura.

Goresam promociona limón Tahití en mercado itinerante de Tocache

Agroforestales Casablanca SAC, un trabajo conjunto el cual ha permitido mejorar la economía de muchas familias del campo que se dedican a este cultivo, ya que al sembrar este producto tienen un mercado asegurado, tanto en el país como en el extranjero, explicó. Durante los días de atención del mercado itinerante hubo premios y regalos para el público asistente, a los que se sumó el PEHCBM regalando cajas de limones Tahití a niños y adultos que se animaron a participar en singulares concursos de baile junto a “Limoncito”, el muñeco preferido de grandes y chicos. Actualmente, la región San Martín cuenta con 645 hectáreas sembradas de limón Tahití en las ocho provincias que comprenden el ámbito del PEHCBM, unidad ejecutora que brinda la asistencia técnica a los agricultores en las siguientes etapas: instalación de almácigo, vivero, traslado a campo definitivo, fertilización, manejo de plagas y enfermedades, labores culturales, cosecha y comercialización.


AHORA HOGAR

Miércoles, 06 de octubre del 2021

Pag.12

Que… os convirtáis al Dios vivo, que hizo el cielo y la tierra, el mar, y todo lo que en ellos hay. Hechos 14:15

ANTE UNA PARED “(Dios) todo lo hizo hermoso en su tiempo… sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el n” (Eclesiastés 3:11). Investigadores y lósofos se cansan elaborando hipótesis para explicar qué hizo Dios. Esas teorías tratan de retroceder en el tiempo hasta unas mínimas fracciones de segundo después de esa famosa “explosión”, el Big Bang, que sería el origen del universo. Curiosamente es como si esas hipótesis chocasen contra una pared; ellas no pueden explicar lo que sucedió justo en esos instantes. El hombre no puede comprender la obra de Dios. Para el creyente, ¡cuán elocuente es la Palabra de Dios en su simplicidad! “Lo que se ve fue hecho de lo que no se veía” (versículo de hoy). “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1:1). “Por la palabra del Señor fueron hechos los cielos” (Salmo 33:6). “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el rmamento anuncia la obra de sus manos” (Salmo 19:1). ¡Qué majestuoso testimonio de sabiduría y de poder! Pero, si lo único que está en juego es la razón del hombre, ese testimonio permanecerá sin efecto, como cualquier otro conocimiento. Por su medio nos revela no solo las obras de Dios, sino a Dios mismo, si lo recibimos por la fe. ¡Para el creyente ya no hay pared! Dios se reveló no solo mediante la creación, sino aún mejor: en la persona de su Hijo Jesucristo y a través de las Sagradas Escrituras, la Biblia.


AHORA CRUCI

Miércoles, 06 de octubre del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Miércoles, 06 de octubre del 2021

Pag.14


DEPORTES

Miércoles, 06 de octubre del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.