LOCALES
San Martín.- La Contraloría General alertó que en la obra de agua potable y alcantarillado, a cargo de la Municipalidad Provincial de Tocache, en el departamento de San Martín, se incumple lo establecido en el contrato, debido a que no se están realizando los trabajos establecidos y se utilizan insumos no contemplados en las especificaciones técnicas. El proyecto tiene un costo total de S/ 153 880 880,67. En el Informe de Hito de Control N° 19213-2021-CG/GRSMSCC, con periodo de evaluación del 25 de agosto al 14 de setiembre de 2021, se evidenció que el contratista solo ha instalado la tubería de PVC y ha construido los buzones de la red de desagüe en el sector Chan Chan. Asimismo, se observó que se realizan labores en la Planta de Tratamiento de Aguas
Jueves, 07 de octubre del 2021 Además, detectó que se utilizan insumos no contemplados en las especificaciones técnicas
Advierten incumplimiento de contrato en obra de agua potable de Tocache
Residuales-Ishishimi, donde se elimina material y se construye un almacén. En el rubro de agua potable, el contratista aún no inicia las labores en lo que se refiere a captación, desarenador, obras lineales, Planta de Tratamiento de Agua Potable (sedimentador), línea de conducción, entre otras. Mientras que en alcantarillado aún no se inicia en las redes de desagüe, conexiones domiciliarias y los trabajos de la cámara de bombeo están paralizados. En las áreas de trabajo donde se instalan tuberías PVC y se construyen buzones de la red de desagüe del sector Chan Chan, así como en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-Ishishimi, se verificó que la contratista usa planos del expediente técnico sin la firma del responsable de su elaboración y revisión, hecho que pone en riesgo la ejecución de la obra. Durante la inspección física, la comisión de control detectó fisura y deficiencias en la construcción de buzones de alcantarilla, se utiliza piedra triturada (gravilla) con dimensiones superiores a las especificaciones técnicas y el certificado del
Presentan nuevo director de OGESS Alto Huallaga
3 poblados exigen sistema de desagüe solo minutos del centro de la ciudad no cuente con sistema de desagüe. Son 50 a 70 mil soles de presupuesto para elaborar el expediente técnico. Sin embargo, nos siguen postergando señaló. “Vemos con total descontento como a pesar que tributamos en la Municipalidad Provincial de San Martín, los recursos recaudados se invierten en otros distritos, y nosotros no contamos con desagüe, generando un problema de salud pública”, dijo el alcalde del CP de Santa Rosa.
cemento antisalitre está caduco. Además, se advirtió la falta de disponibilidad de algunos terrenos debido a que no han sido saneados por ser propiedad de terceros y demora en la ejecución de compromisos asumidos por la contratista con la población, situación que conllevaría a atrasos en la ejecución y/o paralización de frentes de trabajo, lo cual generaría ampliaciones de plazo, mayores gastos generales y/o incremento del costo del proyecto. El informe de hito de control fue notificado al titular de la Municipalidad Provincial de Tocache, con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones con el objeto de asegurar la continuidad de la obra. Dato: El informe de servicio de control simultáneo se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría General de la R e p ú b l i c a d e l P e r ú (www.gob.pe/contraloria).
Y del hospital de Tocache:
Santa Rosa, San Juan y San Martín de Cumbaza realizan asamblea pública:
Las autoridades y población de Santa Rosa, San Juan y San Martín de Cumbaza, realizarán hoy una asamblea para determinar acciones a seguir referentes a la elaboración del perfil de desagüe y acciones sobre el lago Ricuricocha. La población ya no quiere escuchar compromisos, quiere ver acciones concretas dijo el alcalde del CP Santa Rosa – San Juan de Cumbaza, Angel Pinchi, quien manifestó que la población está decidido a tomar otras medidas. No es posible que una zona a
Pag.02
Otra vez dejaron sin señal parte del Alto Mayo
Cortan 800 metros de fibra óptica en Porvenir Sujetos desconocidos cortaron 800 metros fibra óptica del cableado televisión por cable de la empresa EVELYN dejando nuevamente sin señal gran parte del Alto Mayo. El hecho habría ocurrido ayer en horas de la noche en circunstancias cuando muchas familias estuvieron conectadas con los servicios de televisión por cable. De pronto se vio interrumpido la señal en Rioja, Soritor, Calzada y otras localidades. Los sujetos desconocidos trozaron el cableado de fibra óptica en el punto del cableado frente a la carretera FBT en el CP el Porvenir. El cable de fibra óptica fue afectado alrededor de 800 metros, precisó el representante de la empresa EVELYN SAC Celis Sánchez Edquen. El personal técnico de la empresa se trasladó hasta el
lugar afectado donde se constato el corte del cableado fibra óptica después de varias horas de reposición se reestableció los servicios de televisión por cable. Celis Sánchez Edquen, representante de la empresa Evelyn SAC Celis manifestó, esto es el cuarto atentado en contra de la empresa y se encuentra dos denuncias en la comisaria de Segunda Jerusalén quienes deberán investigar para identificar a los presuntos responsables. A raíz de los hechos suscitados, la gerencia de la empresa a decidió contratar los servicios de una persona para que cumpla la función de vigilancia en horas de la noche para preservar la inversión y no vuelva a suceder este tipo de atentado. (M. Raymundo)
En una corta ceremonia oficial que contó con la presencia de la directora regional de Salud, Dra. Leslie Zevallos Quinteros, ayer se realizó la presentación oficial del Dr. Ronald Llerena Lozano, en el cargo de nuevo director de la OGESS Alto Huallaga y del Dr. Pablo del Águila del Águila, como director del hospital Dr. José Peña Portuguez de la provincia de Tocache. Durante la ceremonia, la titular del sector Salud, agradeció y reconoció el trabajo que realizaron los funcionarios salientes y alentó a los nuevos directores a asumir este nuevo reto en sus carreras con responsabilidad y compromiso, en este difícil contexto de pandemia que venimos afrontando, así como a dar lo mejor para brindar un buen servicio a la población de
esta parte de la región. Por su parte, ambos profesionales agradecieron por la confianza y se comprometieron a velar por la salud de la población uniendo esfuerzos para enfrentar los obstáculos que surjan en el ejercicio de su labor y afrontar juntos esta lucha contra la pandemia, donde se hace necesario impulsar un trabajo multisectorial con todas las autoridades de la región. Además, al conmemorarse el Día de la Medicina Peruana, la directora regional de Salud felicitó el trabajo que viene realizando todo el personal médico del hospital tocachino e instó a este grupo humano a no bajar la guardia y a comprometerse en seguir brindando una atención de calidad y profesionalismo en este difícil tiempo que nos toca vivir.
ACTUALIDADES
Jueves, 07 de octubre del 2021
Pag.05
Mirtha Vásquez preside el Consejo de Ministros
Mirtha Esther Vásquez Chuquilín juró esta noche como nueva presidenta del Consejo de Ministros, en reemplazo de Guido Bellido Ugarte. Vásquez Chuquilín asumió la presidencia del Congreso el 17 de noviembre del 2020, luego de que Francisco Sagasti Hochhausler jurará como presidente de la República, tras la renuncia de Manuel Merino de Lama. La excongresista nació en Cajamarca, el 31 de marzo de 1975. Tiene 46 años y es abogada. En marzo del 2020 asumió el cargo de parlamentaria de la República por la región Cajamarca. Fue electa como invitada en la lista del Frente Amplio para el periodo 2020-2021. Estudió la carrera de Derecho por la Universidad Nacional de Cajamarca y tiene una maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como abogada ha defendido a la campesina Máxima Acuña en el proceso contra Yanacocha e integró diversas organizaciones vinculadas con la defensa de los derechos humanos. También fue abogada en la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) e integró el consejo directivo de la Coordinadora Nacional
de Derechos Humanos. Asimismo, ha trabajado como docente de la Universidad Nacional de Cajamarca y se ha desempeñado como abogada y secretaria ejecutiva de la organización no gubernamental ambientalista Grufides.
Para damnificados de fuertes lluvias:
Entregan mil 980 planchas calamina en Nuevo Sinaí
Un total de mil 980 planchas de calamina entregó el Gobierno Regional San Martín (Goresam) a la Municipalidad Distrital de Soritor, las mismas que serán donadas a los pobladores de la localidad de Sinaí jurisdicción de dicha municipalidad de la provincia de Moyobamba, que fue seriamente afectada en enero del año pasado por la caída de fuertes lluvias que produjeron inestabilidad en el terreno sobre el que está asentado el indicado centro poblado. La actividad, a cargo de la Oficina Regional de Seguridad y
Defensa Nacional (Orsdena), fue encabezada por la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, quien manifestó que cumpliendo con los compromisos asumidos para atender a los pobladores que son afectados por los embates de la naturaleza, se hace esta entrega en estrecha coordinación con las autoridades locales de la provincia de Moyobamba y del distrito de Soritor. La dotación de estos bienes de ayuda humanitaria se realizó en los almacenes del Goresam ubicados en Moyobamba, donde
el alcalde de Soritor, Segundo Wilson Ortiz Chávez, al expresar su agradecimiento a nombre de los habitantes del centro poblado Nuevo Sinaí, destacó el trabajo de unidad entre el gobierno regional y los gobiernos locales que hacen realidad este apoyo, el cual beneficia a un promedio de 40 familias de la mencionada localidad. Por su parte, el jefe de Orsdena, Elfer Alonso Romero Bobadilla, indicó que estas acciones se realizan en el marco del proceso de reasentamiento poblacional de Nuevo Sinaí, que ya tiene una nueva ubicación cercana a la localidad de San Marcos, dado que se encontraba asentado en un sitio que no prestaba garantías y que ha sido afectado por las lluvias e inundaciones que han provocado deslizamientos del terreno; por tal motivo, fue declarado zona de riesgo muy alto no mitigable y por lo tanto no habitable. Para el proceso de reasentamiento del centro poblado Nuevo Sinaí, los informes de evaluación de riesgo del actual terreno cedido y adquirido por la Municipalidad Distrital de Soritor, han sido favorables y por lo tanto habitable para los pobladores, precisó el funcionario regional de Orsdena.
Yurimaguas Bombero resultó herido cuando intentaba controlar las llamas
INCENDIO DESTRUYE ALMACÉN Un voraz incendio destruyó por completo un establecimiento de dos plantas que funcionada como almacén de chatarra en la c i u d a d d e Yurimaguas; uno de los bomberos que llegó al lugar resultó herido debido a que le cayó encima una pila de colchones viejos envueltos en llamas. El hecho se registró la tarde de ayer en la última cuadra de la calle José Riera en la ciudad de Yurimaguas; según las primeras versiones, el incendió se habría originado por un corto circuito y debido a la acumulación de material altamente inflamable el fuego se expandió por todo el predio en cuestión de segundos. Los cuatro trabajadores del lugar lograron escapar a tiempo y pedir ayuda a los bomberos, quienes llegaron rápidamente al lugar y, con ayuda de los vecinos, lograron controlar el siniestro, evitando así que el fuego se expandiera hacia las viviendas contiguas. No
obstante, cuando uno de los bomberos, identificado como Luis Del Águila Achuy, ingresó al local para continuar con su labor y asegurarse de apagar completamente las llamas, una pila de colchones viejos le cayó encima y lo aplastó, por suerte, fue rápidamente auxiliado por sus colegas y llevado a un centro médico cercano, debido a que sufrió algunas quemaduras en el rostro y manos a causa de la falta de equipamiento adecuado. Esta situación volvió a poner en debate el poco apoyo que tienen los hombres mujeres de rojo por parte de las autoridades, pues muchos de ellos, si no es que todos, no cuentan con trajes adecuados para desempeñar su arriesgada y desinteresada labor. (W. Junnas)
LOCALES
Jueves, 07 de octubre del 2021
Productores promovidos por Devida:
Logran ventas por S/ 49 mil en feria “De Tocache sus Productos”
Son reconocidos a nivel mundial
Alto Mayo y Tarapoto destinos sostenibles
Unidos en un solo destino, Alto Mayo y Tarapoto por primera vez ingresaron al Top 100 de “Destinos Sostenibles del Mundo”, un reconocimiento internacional que otorga la organización Green Destinations a los lugares turísticos respetuosos con el ecosistema y de mínimo impacto sobre el ambiente y la cultura local. El anuncio oficial de nominación de los destinos sostenibles del mundo fue dado a conocer internacionalmente por Green Destinations en ceremonia oficial en Ámsterdam, Países Bajos. Inmediatamente conocida la noticia, ayer el Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en Lima, en una ceremonia también de carácter oficial, realizó el anuncio y reconoció a los 9 destinos turísticos del Perú considerados en esta relación mundial. Este gran logro es un trabajo articulado del Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), con los comités de gestión de destinos y sus miembros, como las municipalidades provinciales de Moyobamba, Rioja y San Martín; además de contar con el apoyo del proyecto “Tarapoto y Alto
Mayo: Turismo y Naturaleza en Valor” que ejecuta la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) en la región. Gracias a este reconocimiento, nuestros destinos ingresan a un grupo internacional de destinos comprometidos con la sostenibilidad, permitiendo obtener oportunidades de promoción por parte de esta organización, además de ser incluidos en la reconocida web mundial de viajes Good Travel Guide y participar con sus historias de buenas prácticas en el evento internacional ITB Berlín 2022, entre otros beneficios.
Un total de 49 organizaciones de productores ofertaron chocolates, café, peces y plátanos, con el objetivo de contribuir con el desarrollo económico de la ciudad a través del consumo interno. Un total de 49 organizaciones de productores promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) obtuvieron S/ 49 220 soles gracias a la venta de chocolates, café, plátano, peces y otros bienes que se ofrecieron en la feria “De Tocache sus Productos”, evento realizado en la ciudad de Tocache (San Martín). La feria tuvo como objetivo principal contribuir con el
Por otro lado, el Mincetur, mediante la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), impulsará los nueve destinos sostenibles reconocidos en el país, mediante paquetes turísticos desde la plataforma “Y tú qué planes”. Al respecto, Milner García Abad, titular de la Dircetur presente en la ceremonia, en representación del gobernador, Pedro Bogarín Vargas, afirmó que este importante reconocimiento mundial reconoce la excelencia de estos destinos en los aspectos relacionados con la calidad y sostenibilidad. Además, de impulsar el trabajo en la conservación y recuperación de nuestro patrimonio natural y cultural, resaltando el rol y empoderamiento de la mujer rural en San Martín y el desarrollo de las comunidades locales a través del turismo. Es importante puntualizar que, ingresar a esta lista internacional de destinos sostenibles, nos pone en vitrina ante el mundo y nos ayudará a seguir impulsando la reactivación del turismo a nivel regional y mundial, ya que además, ambos destinos cuentan con el sello internacional de seguridad Safe Travels.
desarrollo económico de los participantes a través de la promoción del consumo interno. Además de conmemorar el Día Mundial del Cacao y Chocolate en la provincia de Tocache. “La feria 'De Tocache sus Productos' es el resultado de esta lucha del hombre y la mujer del campo, que nunca paralizaron sus labores a pesar de la crisis sanitaria que azotó al país”, manifestó el jefe ejecutivo de la oficina zonal Tarapoto de Devida, Jack Ticona Coaquira. Algunas de las organizaciones de productores cacaoteros que participaron fueron Amujenp – Pazziones; KATO
Pag.04
SAC; Multiservicios HRC-ECO Tocache; Chocolate Sojhadi, Chocodelicia; Cooperativa Central Cacao Aroma de Tocache LTDA.; Cooperativa Agroindustrial Tocache LTDA; Cooperativa Agroindustrial Asproc NBT; Choco RIC; Cooperativa Agroindustrial Cpcacao; Emprendimientos Amujenp; Upiachiwa Chocolates; Chocolates D'Moreno y Kamea, entre otras. DATO: La feria “De Tocache sus Productos” se realizó gracias a un trabajo conjunto con el Gobierno Regional de San Martín, la Municipalidad Provincial de Tocache y Devida.
Vía está llena de huecos y es un peligro para transportistas:
Carretera a Yántalo en pésimo estado Moyobamba, octubre 06 .La carretera que conduce al distrito de Yántalo se encuentra en pésimo estado de transitabilidad. Ya ocurrieron accidentes de tránsito, más aún cuando empieza a atardecer . La falta de iluminación impide ver la gran cantidad de huecos que existen a lo largo de la ruta desde Moyobamba hasta Yántalo.. Andrés Percy Rojas Fernández, vecino del distrito, manifestó que el deterioro de la pista se debe al constante fluido de tráfico de vehículos, esto desde que se iniciaron la proliferación de lotizaciones sin contar la mayoría con autorización de habilitación urbana, y los
trámites para los servicios básicos. Los vecinos de la zona, culpan a las autoridades de la ciudad de Moyobamba, quienes son los responsables de dar autorización para las lotizaciones y, no supervisan para que cumplan y respeten las distancias correspondientes de retiro entre la carretera y la lotización. Precisó que los propietarios de las lotizaciones, se dan el lujo de invadir y llenar las cunetas, perjudicando la vía y poniendo en peligro la vida de las personas que transitan. Esperan que no ocurran accidentes para que recién las autoridades actúen. (J. Canales)
LOCALES
Jueves, 07 de octubre del 2021
Pag. 03
Goresam a la Cooperativa Agraria el Dorado
Entregan módulo de secado de maíz amarillo duro
El Gobierno Regional de San Martín - Goresam, mediante la Dirección Regional de Agricultura entregó a la Cooperativa Agropecuaria El Dorado ubicada en el distrito de San José de Sisa, un módulo demostrativo de secado de maíz amarillo duro en el marco del proyecto que impulsa la actual gestión bajo el enfoque de la Revolución Productiva y que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura. Este importante suministro que se concretó a través de un convenio interinstitucional suscrito entre ambas
entidades el día miércoles 06 de octubre del año en curso en las instalaciones de la Drasam -Tarapoto, tiene la finalidad de promover el mejoramiento del nivel productivo y competitivo de la cadena de valor de los agricultores y las organizaciones maiceras de la región. Al respecto, el director regional de Agricultura Neil Marina Trigoso, sostuvo que con este tipo de iniciativas el Goresam se encamina a erigirse en una región productiva y con un gran potencial económico. “Para ello, la gestión liderada por el
Devida entregó herramientas agrícolas en Pólvora y Campanilla:
Buscan reducir daños por plagas del cacao
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) a través de la actividad asistencia técnica en la diversificación productiva de bienes y servicios alternativos sostenibles y sanidad en el cultivo de cacao, realizó la entrega de herramientas agrícolas para reducir los daños ocasionados por plagas del cacao a 42 grupos de trabajo fitosanitarios conformados en los ámbitos de los distritos de Pólvora (Tocache) y Campanilla
(Mariscal Cáceres), en la región San Martín. El paquete de herramientas entregadas por Devida consistió en la distribución de 20 tijeras de podar de dos manos, 50 serruchos de poda, 96 pértigas extensibles de aluminio, 96 tijeras telescópicas y 74 trajes especiales para fumigación. Esto con el objetivo de reducir el nivel de daños ocasionados por las plagas y enfermedades en el cultivo de cacao en el ámbito de la oficina zonal Tarapoto de Devida.
gobernador Pedro Bogarín Vargas, seguirá impulsando la innovación en los cultivos y productos para obtener mejor rendimiento y acceso a los mercados más seguros, tanto a nivel nacional como internacional”, dijo. “Se entregó a la cooperativa las maquinarias en óptimas condiciones y en funcionamiento bajo la modalidad de cesión en uso. La Dirección Regional de Agricultura realizará acciones de supervisión, verificará la correcta utilización, solicitará información y realizará inventarios periódicos a los equipos que conforman el módulo, que es un sistema completo de transporte, pre limpieza y secado de granos de maíz, semi automático con capacidad máxima de 20 toneladas por bache de secado máximo de 12 horas”, señaló Marina Trigoso. “Para el desarrollo de la actividad, la capacitación y asistencia técnica se realizará conformando los grupos de trabajo fitosanitarios en las comunidades identificadas, organizando un sistema local de extensión que incluya la metodología de capacitación técnica grupal y visitas técnicas personalizadas a familias”, comentó Jack Hilbert Ticona Coaquira, ejecutivo de la oficina zonal Tarapoto de Devida. Fueron un total de diez comunidades las que firmaron el acta de entendimiento de los distritos de Campanilla y Pólvora, en los cuales la actividad sanidad del cultivo del cacao tiene como objetivo desarrollar capacidades, habilidades y destrezas para la adopción de tecnologías y buenas prácticas agrícolas.
Destacó que el manejo post cosecha se convierte en una pieza fundamental dentro de la cadena productiva y es muy importante desde el punto de vista económico, por la agregación de valor y desde el punto de vista empresarial
permite el desarrollo de la agroindustria. Por su parte Roberto Carlos Cast il l o U g ar te , gere n te general de la Cooperativa Agropecuaria El Dorado, felicitó al Gobierno Regional de San Martín por el apoyo por
los equipos, asistencia técnica y capacitaciones constantes aspectos fundamentales en la mejora de la producción del maíz amarillo duro de las organizaciones agrarias en la región, aumentando la rentabilidad entre 40 a 50%.
Colocaron 25 hitos en 750 metros
Delimitan zona vulnerable a inundación de río Romero San Martín. - La Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la Administración Local de Agua (ALA) Alto Mayo, realizó la delimitación de 750 metros de faja marginal del río Romero, ubicado en el distrito y provincia de Rioja, a fin de proteger los recursos hídricos y salvaguardar a la población.
Esta delimitación se efectuó con el trabajo de identificación de los puntos de ubicación de los hitos, por parte de los técnicos de la ALA Alto Mayo y la colocación de estos, por parte del comité del sector Bajo Romero ubicados en el centro poblado el Porvenir, con el apoyo de la Municipalidad provincial de Rioja.
“Esto es una muestra del trabajo conjunto entre la sociedad organizada, el gobierno local y la ANA, para la protección y conservación de los recursos hídricos y la identificación de la faja marginal para su intangibilidad”; expresó Ángel Saldívar Hidalgo, administrador Local del Agua.
AHORA MUNDO
Jueves, 07 de octubre del 2021
Pag.08
AVISOS
!
CL ASIFICADOS
VENDO TERRENO
Jueves, 07 de octubre del 2021
SE ALQUILA DOS DEPARTAMENTOS, BUENA UBICACIÓN PRIMER PISO: - 2 DORMITORIOS CON CLOSET CON BAÑO INCORPORADO, THERMA - 1 OFICINA CON BAÑO INCORPORADO -SALA, COMEDOR, COCINA AMOBLADA, LAVANDERÍA, JARDÍN -COCHERA CON CONTROL REMOTO SEGUNDO PISO: - 3 DORMITORIOS CON CLOSET CON BAÑO INCORPORADO, THERMA SALA, COMEDOR, COCINA, LAVANDERÍA, TERRAZA. INFORMES: 957466225 945381586
20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. 975528183, 999956528. VENDO 06-10 AL 23-10 B/1573
CHACRA 4 HECTAREAS CON SEMBRIO DE C A C A O, A R B O L E S F R U TA L E S , MADERABLES, CON GALPON DE POLLOS Y 2 TA M B O S C O N A C C E S O A U N A QUEBRADA, 942041288. 21-09 AL 09-10 B/1515
OPORTUNIDAD LABORAL Empresa del rubro inmobiliario con sede en la ciudad de Tarapoto, dedicada a la comercialización de lotes de terreno requiere contratar un profesional con Grado de Bachiller en Ciencias Financieras y Contables, con experiencia en el área de tributaciones y preparación de Estados Financieros y que conozca el manejo del s i s t e m a C O N C A R . E n v i a r C . V: jfrc0241821901@gmail.com, 01-19*10 F/531 elopez0302@hotmail.com
VENDO LOCAL DE 300M2, APTO PARA ALMACEN, CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES, A UNA CDRA. DEL MERCADO EL HUAYCO. INFORMES CEL. 942444889.
250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926
02-20*10 B/1569
VENDO LOTE
AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - E D I C T O S - R E M AT E S ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJORECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de M AY O R C I R C U L A C I Ó N d e l Departamento de San Martín
500 M2, UBICADO EN EL KM 8.3 DE LA NUEVA VIA, DOCUMENTOS EN REGLA. INF. CEL: 942444889. 05-10 AL 22-10 B/1570
VENDO CASA EN FONAVI – TA R A P O TO . T E L F. 942845042. 22-09 AL 09-10 B/1520
Pag.07
URGENTE COCINERA JR. JUAN VARGAS N° 248 – TARAPOTO. LLAMAR AL CEL: 944985226. 22-09 AL 09-10 F/519
ALQUILO DPTO. DE 2 DORMITORIOS, 3 BAÑOS, SALA-COMEDOR, COCINA, LAVANDERÍA, JR. 1ERO DE ABRIL N° 325 - BANDA DE SHILCAYO JUNTO HOTEL TUCÁN SUITE. 24-09 AL 12-10 B/1539 TELF: 976667024.
EN VENTA * 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de
SE VENDE Una casa en Jr. Los Ángeles Mza. X Lt. 01 AA. VV Satélite, ref. de la loza de Satélite a dos cuadras en una esquina. Cel. 980306240, 943475238. 01-19*10 B/1566
EMPRESA CONSULTORA Y DE AUDITORIA CON CASOS GANADOS ANTE LAS FISCALIAS ESPECIALIZADAS EN LAVADO DE ACTIVOS Y DESBALANCE PATRIMONIAL. RESOLVEMOS SUS PROBLEMAS CON LA SUNAT, POR MAS COMPLEJOS QUE SEAN. ASESORAMOS A ENTIDADES GUBERNAMENTALES EN LA REVISION DE LOS SUSTENTOS DE OBRAS POR LA CGRP. LE AYUDAMOS EN LA OBTENCION DE CREDITOS BANCARIOS. CONTACTENOS VIA TELEFONO O WASAP 02-20*10 F/532 AL 979-766-967.
EMPRESA PROCESADORA DE ALIMENTOS REQUIERE PERSONAL PARA PLANTA DE PRODUCCION CON O SIN EXPERIENCIA. INTERESADOS COMUNICARSE AL 949566002, O ACERCARSE A JR. 2 DE MAYO N° 247 – MORALES. 05-10 AL 22-10 F/533
ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
942425491
Más de 41 años al servicio de la Justicia
SERENAZGO TARAPOTO A TU SERVICIO BASE CENTRAL
980 664 736 - 915 071 474
ACTUALIDADES
Cerca de Tocache
Choque deja 2 MUERTOS
Dos hermanos fallecieron trágicamente en un accidente de tránsito ocurrido en la curva Charapita, cerca de Tocache. Sandra Gonzales Rodríguez de aproximadamente 35 años perdió la vida al instante y su hermano Rey Salomón Gonzales fue trasladado al hospital de Tocache donde horas
después falleció. Trascendió que los dos hermanos se trasladaban de Tocache a Ramal de Aspuzana en una motocicleta e impactaron con un camión que se dio a la fuga. Efectivos del Serenazgo de Tocache acudieron al lugar del accidente y trasladaron a los fallecidos.
Jueves, 07 de octubre del 2021 Con el objetivo de conocer la problemática de las empresas exportadoras y con potencial exportador a nivel nacional, identificar nueva oferta exportable, sostenible y con potencial de internacionalización, así como monitorear iniciativas interinstitucionales que articulen servicios orientados a generar mayor competitividad en las diversas cadenas productivas exportadoras, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) da inicio al programa REGIONES AL MUNDO. Este programa que además incluye la búsqueda la de nuevos mercados y participación en plataformas comerciales internacionales, se enfoca en las estrategias del sector para la recuperación económica del país, la reactivación de las exportaciones, el trabajo con Pymes regionales y el fortalecimiento de las empresas exportadoras en una coyuntura post Covid19. El programa REGIONES AL MUNDO incluye una agenda de visitas a diferentes regiones del país, las mismas que estarán lideradas por autoridades de MINCETUR, PROMPERÚ, y Gobiernos Regionales a través de las
PROMPERÚ para todas las regiones del país
Lanzan programa Regiones al Mundo para MIPYMES Direcciones de Comercio Exterior y Turismo. Las agendas esperan concretar visitas a las zonas de producción, plantas y empresas orientadas a la cadena productiva exportadora y articular esfuerzos con instituciones aliadas que fortalecerán las capacidades de las asociaciones, cooperativas de productores y agricultores exportadores. Asimismo, en el marco de este programa se realizará en cada región un seminario sobre las Oportunidades Comerciales para la Oferta Exportable, el mismo que será articulado con el apoyo de la dirección de las Oficinas Comerciales de PROMPERÚ en el exterior. Como primer destino, realizamos la visita a Piura los días 05 y 06 de octubre para tomar contacto con cinco asociaciones de productores y exportadores de banano orgánico, así como establecer reuniones con la institucionalidad regional que promueve dicha cadena, como parte del programa Ruta Productiva Exportadora, desarrollada en articulación con los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Producción (PRODUCE), Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y otros aliados estratégicos de la región. Ruta Productiva
Emprendedores indígenas de Loreto:
Producen chorizos con carne de paiche
Loreto, oct. 6.Pobladores de la comunidad indígena Yanayacu, ubicada en el distrito de Pebas, provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, innovarán el mercado local con chorizos y hamburguesas elaborados a base de la carne de paiche, el emblemático pez gigante del Amazonas. Así lo informó el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) precisó que un total de 21 integrantes de la Asociación de Pescadores y Procesadores Artesanales el Manatí de Apayacu (APPAMAA) de esta comunidad fueron capacitados por especialistas del CITE productivo Maynas en el proceso de producción del paiche para elaborar hamburguesas y chorizo. Los asociados mejoraron sus conocimientos en cuanto a técnicas referentes a procesamiento primario del pescado, lo que se convierte en una alternativa para la elaboración de produc-
Pag.06
Exportadora Debido a la experiencia obtenida por la Ruta Exportadora y su apoyo a las empresas exportadoras, PROMPERÚ es invitada a formar parte de la Ruta Productiva Exportadora, que busca elevar la competitividad e internacionalización de las MIPYME exportadoras y con potencial exportador, a través de una entrega eficiente de servicios empresariales. El instrumento comercial realizará 03 pilotos en diferentes regiones del país: Junín por medio de la cadena de valor del Café, San Martín para la del Cacao y Piura para el caso de la del Banano. De esta manera, en un mediano plazo, se podrá extrapolar la metodología de la Ruta Productiva Exportadora a otras regiones y a otras cadenas de valor con potencial exportador
tos con valor agregado, bajo la supervisión y asistencia de los especialistas del CITEproductivo Maynas. El paiche es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo y pez emblemático de la Amazonía peruana, considerado como un superalimento con grandes bondades nutricionales. Además, contiene Omega 3, 6, 9 y contribuye a la prevención de problemas cardiovasculares, mejora las funciones cerebrales y del sistema nervioso. En su fase adulta, el paiche puede superar los tres metros de largo y los 200 kilos de peso, concentra altos valores proteicos en su carne. Cada 100 gramos de carne de paiche proporciona hasta 20 gramos de proteína. Su composición nutricional incluye humedad (77.09 %), grasa (1.1 %) y sales minerales (1.1 %). Este trabajo formó parte del taller denominado “Procesamiento primario del pescado: proceso de transformación del piache en la preparación de chorizo y hamburguesa”, contó con el apoyo del Instituto del Bien Común (IBC). El ITP resaltó que en la actualidad en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, el uso de productos acuícola-pesquero, toma una vital importancia en la industria pesquera, debido a su alta demanda y valor nutricional. Los residentes en la región tienen una tendencia a consumir productos naturales y de alto nivel proteínico. Por último, recordó que el CITEproductivo tiene como finalidad aumentar su competitividad mediante la optimización de procesos, capacidad de innovación y desarrollo de productos mejorados. La generación de mayor valor en las cadenas de camu camu, aguaje, además en pescados como gamitana y paiche.