Miércoles, 08 de setiembre del 2021 Pag.02
LOCALES
Este martes 14 de setiembre
MPM inaugurará Relleno Sanitario de Moyobamba
Moyobamba, setiembre 07Gumber Cruz Carranza, gerente de la unidad de residuos Sólidos de la municipalidad de Moyobamba, informó que, la inauguración con todas las condiciones adecuadas, el Relleno Sanitario de la ciudad de las Orquídeas que será para este martes 14 de setiembre, el mismo que beneficiará a otros distritos de la provincia. Agregó que, para esa fecha
está programada la recepción, así como la inauguración de la obra del relleno sanitario por parte de la Unidad Ejecutora del Ministerio del Ambiente. Asimismo, por la pandemia y la coyuntura política no se ha previsto una fecha de entrega, pero asegura que hasta el 14 de agosto será la inauguración. Subrayó que, después de la inauguración y recepción, el relleno sanitario pasará a ser
administrado por la municipalidad, que ya cuenta con el personal y la logística para poner en funcionamiento el nuevo relleno sanitario. Para ello se tuvo que capacitar al personal, donde además se hizo pasantías a otros rellenos sanitarios de otras regiones del país. Del mismo modo indicó que, el proyecto servirá para el recojo y la disposición final de los distritos de Soritor, Calzada y Yantaló, teniendo
en cuenta que solo Moyobamba produce un promedio de 47 toneladas de residuos comunes cada día. Con los otros tres distritos estaría llegando a un promedio de 65 toneladas al día. (J. Canales)
ANP muestra preocupación por accionar del Ministerio Público
Fiscalía acusa penalmente contra dos periodistas
Con Vacunación contra COVID-19
ASEGURAN CLASES SEMIPRESENCIALES
Nueva Cajamarca setiembre 07.- El director de la UGEL-Rioja Prof. Segundo Chávez Del Águila dio a conocer que el 100 % de los docentes de la zona rural de la provincia de Rioja recibieron las dos dosis de la vacunación contra el COVID-19. Sobre la zona urbana anotó que hay un avance en los docentes con el grupo etario. Destaco que la vacunación va dando ciertas condiciones para las clases semi presenciales. Agregó que existen otras condiciones de bio seguridad y plan riguroso que deberán ser aprobadas por la UGEL-Rioja y la
Dirección Regional de Educación. Dijo que estas condiciones obedecen a un proceso educativo. El director de la Ugel reconoció que en la región existe dificultades en el cumplimiento de metas y se debe a la falta de conectividad. Finalmente, expresó que la región deberá adoptar decisiones claras tomando en cuenta dos aspectos: la educación de los estudiantes y la otra conservar la vida y la salud de los estudiantes este último es priorizado. (M. Raymundo).
Moyobamba, setiembre 07.- El fiscal provincial penal provisional del tercer despacho de investigación de la segunda fiscalía provincial penal corporativa de Moyobamba, Heniz Yuri Carrero Vidarte, formuló acusación contra el director del diario Amanecer, Marco Polo Carrillo Calongos, y el reportero del diario Voces, Franclin Lavan Jara, por la presunta comisión del delito contra la administración de justicia en la modalidad de revelación indebida de identidad. El caso se remite al 2019, cuando un ciudadano incluido en la acusación penal reveló en redes sociales el nombre de un ex administrador de la municipalidad de Moyobamba condenado a prisión efectiva quien salió en libertad antes de lo establecido por acogerse a la colaboración eficaz. Dicha versión fue recogida por el director del diario Amanecer, Marco Carrillo, quien señala que, luego de ver la publicación en redes contactó a fuentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) quienes le ratificaron dicha información. Con el afán de proteger sus fuentes, en la nota se atribuye las informaciones.
Por su lado, Franclin Lavan señala que su nota periodística giraba en torno al caso mayor y mencionaba, citando fuentes, que en las redes sociales se había difundido que el mencionado ex funcionario se estaba acogiendo a la colaboración eficaz. Estas publicaciones motivaron que el fiscal Carrero Vidarte, de oficio, formulara la acusación penal en contra de los periodistas y el ciudadano que difundió la información inicialmente, la que fue recibida el último 20 de agosto. La acusación penal solicita, para cada periodista, una pena de cárcel entre 4 y 6 años y el pago de 2 mil soles. Los abogados de los periodistas alegan que, a nivel nacional, otros medios han revelado la identidad de colaboradores eficaces y no han surgido acciones penales en contra de quienes lo hicieron. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), expresa su preocupación por esta acusación fiscal, ya que los hombres de prensa informaron sobre un hecho de interés público y procuraron resguardar a sus fuentes a fin de no exponerlas. (J. Canales)
Miércoles, 08 de setiembre del 2021 Pag.03
LOCALES
GORESAM y Municipalidades:
Acuerdan nuevo cronograma de intervención de maquinaria pesada
En el hospital de Tarapoto
Salvan la vida de paciente no COVID con nuevo procedimiento neumológico
Una vida más se salvó en el hospital del Tarapoto, gracias a la oportuna intervención del equipo de neumología, que realizó un procedimiento denominado: dilatación traqueal con balón neumático por video broncoscopia, a una paciente de 20 años de edad. Cabe indicar que antes de ello, la joven estuvo internada en UCI no COVID por más de dos semanas a causa de un traumatismo encefalocraneano y tras recibir el alta médica tuvo complicaciones en la tráquea que ocasionaron su regreso al nosocomio por emergencia. Ante el cuadro presentado, el neumólogo Sergio Carpio Cárdenas, acompañado por el licenciado en enfermería,
Jhon Rucoba Reátegui y la técnica en enfermería Yesenia López Hidalgo lograron realizar esta intervención con éxito. “La paciente llegó por emergencia y decidimos intervenir de inmediato pues la tráquea estaba bloqueada en un 95 %, situación que no le permitía ventilar casi nada; este procedimiento lo estamos implementando en el hospital y gracias a Dios y al gran equipo que tenemos los resultados están siendo óptimos”, indicó Carpio Cárdenas. La dilatación traqueal consiste en introducir a través del broncoscopio una guía y posteriormente un balón de dilatación que se infla en la
zona de la estenosis traqueal o bronquial, permitiendo romper la estrechez mediante un efecto mecánico, con el cual el paciente puede ventilar adecuadamente. Con este procedimiento la paciente estuvo por segunda vez en manos de un equipo médico del nosocomio tarapotino, ya que antes de someterse a esta práctica, ya había sido tratada en UCI por 13 días, producto de un accidente de tránsito, que le produjo un traumatismo craneoencefálico grave más exposición de masa encefálica; un diagnóstico que también superó gracias a la reconstrucción de su cráneo, a cargo del neurocirujano Jasmany Corimayta, acompañado de un equipo multidisciplinario. Mediante estas proezas el hospital de Tarapoto va camino a convertirse en uno de los mejores establecimientos médicos del país, por la calidad de profesionales y equipos biomédicos con los que cuenta el nosocomio gracias a la gestión del Gobierno Regional de San Martín.
En importante reunión de trabajo entre el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y las municipalidades provinciales y distritales de Moyobamba y Rioja, así como los distritos de Pinto Recodo y Alonso de Alvarado de la provincia de Lamas, desarrollada en el auditorio del gobierno regional, se acordó realizar un nuevo cronograma de intervención de la maquinaria pesada para el mejoramiento y mantenimiento de vías. El gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, manifestó que la maquinaria nueva del Goresam se encuentra trabajando mediante convenio con las municipalidades en diferentes lugares de la región, distribuidos en la zona norte, zona centro y zona sur de San Martín. En el caso de las provincias de Moyobamba y Cada semana se incrementa la cifra de sanmartinenses que logran acceder a la vacuna contra la COVID 19. Este resultado forma parte del esfuerzo que el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Salud, viene desplegando en cada una de las jornadas de vacunación organizadas de manera periódica para concretar el cierre de brechas. En ese sentido, los días jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de setiembre se convoca a todas las personas de 30 a 34 años; así como a los rezagados de 35 a 39, 40, 50 ,60 ,70 y 80 años a más residentes de la región, con la finalidad de recibir la dosis correspondiente. Asimismo, esta actividad está dirigida también a gestantes, pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis y con enfermedades crónicas renales, con enfermedades raras o huérfanas, con trastornos mentales y del neurodesarrollo, personas con diagnóstico de síndrome de Down, adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades raras o huérfanas y gestantes adolescentes a partir de las 12 semanas, quienes deberán estar acompañadas de una persona adulta como responsable. Además, se vacunarán a docentes y administrativos de la zona urbana. Del mismo modo, como parte de la estrategia de vacunación mixta se continúa vacunando a la población de la zona rural desde los 18 años a más, cuyo
Rioja y sus distritos se tiene la disponibilidad de 8 máquinas nuevas y 25 repotenciadas para desarrollar estos trabajos. Durante su participación en el diálogo, los alcaldes provinciales y distritales del Alto Mayo, delegaciones encabezadas por los alcaldes de Moyobamba y Rioja, Gastelo Huamán Chinchay y Armando Rodríguez Tello, respectivamente; solicitaron retomar los acuerdos de las intervenciones que se han venido realizando para reiniciar en breve la intervención con un nuevo cronograma en la zona rural de las indicadas provincias. Por su parte, el gerente general del PEAM, Marco Antonio Ríos Romero y el director regional de Transportes y Comunicaciones, Rafael Antonio Gatica Vega, manifestaron que la intervención no puede paralizar, por lo tanto, se
debe priorizar la inmediata intervención de la maquinaria mediante un nuevo cronograma de acuerdo a las necesidades de las poblaciones, sobre todo de aquellas que hasta ahora no han recibido apoyo. En ese sentido, las autoridades municipales acordaron y propusieron al Gobierno Regional de San Martín, que las coordinaciones para presentar sus requerimientos de presencia de maquinaria pesada en su zona, lo harán en estrecho acuerdo con los alcaldes de sus respectivas provincias, quienes canalizarán el pedido a la institución regional. Participaron también en esta reunión de trabajo, regidores y funcionarios de las municipalidades, los alcaldes delegados de los centros poblados de Moyobamba, Rioja y Lamas.
Jueves 09 de setiembre:
Empieza la vacunación edades de 30 a 34 años
DNI consigne como dirección de residencia unos de los 26 distritos focalizados, que conforman la primera fase de este proceso. Las localidades de la región que están siendo beneficiadas en esta etapa son: El Porvenir, Papaplaya, Huimbayóc y Chipurana, Caspizapa, San Cristóbal de Puerto Rico, San Hilarión, Pilluana, Shamboyacu, Pólvora, Shunté y Santa Lucia, Alonso de Alvarado, Habana, Yantalo, Jepelacio y Calzada, Awajún, Elías Soplín Vargas, San Fernando, Yuracyacu, Yorongos, Posic, Rumisapa, San Roque de Cumbaza y Shanao. Con la inclusión de los diferentes sectores de la población como parte del
público objetivo para recibir la vacuna se viene haciendo frente a la llegada de la tercera ola y el escenario que plantea la confirmación de un tercer caso de la variante Delta en la región, que es más infecciosa y provoca una mayor transmisibilidad en comparación con otras variantes. Ante este panorama, desde el sector Salud se exhorta a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas de bioseguridad ya establecidas como el uso obligatorio de doble mascarilla, el lavado de manos, evitar reuniones sociales y familiares, no asistir a eventos masivos ni aglomeración y mantener los ambientes ventilados.
ACTUALIDADES
Miércoles, 08 de setiembre del 2021 Pag.04
Sanipes en San Martín
Mitigan impacto de enfermedades endémicas Tilapia
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción, se encuentra diseñando planes de control para establecer medidas sanitarias que se implementarán para la vigilancia de enfermedades endémicas que afectan a las principales especies acuícolas, considerando criterios de viabilidad, efectividad, costos y beneficios para mitigar su impacto o erradicarlas. Para lo cual, se viene ejecutando el Subproyecto “Diseño del programa de control de enfermedades endémicas” que afectan al langostino blanco en Tumbes, tilapia en San Martín y trucha arcoíris en Puno, siendo estas las especies de la acuicultura de mayor comercialización, que coincidentemente son representativas de las tres regiones naturales del Perú. En su primera etapa, iniciada en junio de 2021, se ejecutan pruebas experimentales y evaluaciones sobre las especies;
Nueva Cajamarca setiembre 07.- En jornada médica y de salud mental entregarán kits de protección de bioseguridad contra el COVID-19 a 48 organizaciones de la sociedad civil. La actividad de la jornada médica y salud mental se desarrollará mañana miércoles en los ambientes de la biblioteca municipal con el objetivo de contribuir a la mejora del desarrollo infantil temprano. En dicha jornada médica y salud mental dirigidos a los actores sociales el alcalde Gonzalo Vásquez Tan hará entrega de los kits de protección de bioseguridad contra COVID-19 a 48 actores sociales conformado por 01 mameluco, 01 atomizador, 01 litro de alcohol, 12 mascarillas quirúrgicas y 35 pares de guantes quirúrgicos. Los actores sociales son los responsables de realizar seguimiento al consumo de gotas o jarabe de hierro en los niños, así como el lavado de manos, capacitación en lactancia materna y en alimentación complementaria orientadas a la lucha frontal
como en el caso de Puno, que se evaluará la desinfección de ovas embrionadas en ecloserías, el movimiento de animales, la rastreabilidad, el manejo de densidades de siembra y la capacidad en la unidad productiva. También medidas de bioseguridad al ingreso de personas y vehículos; protocolos de limpieza y desinfección de materiales, equipos y unidades productivas; medidas de descanso sanitario de unidades productivas; clasificación de la mortalidad; el uso de productos veterinarios; la detección de bacterias patógenas; y el uso de vacunas. Importante destacar que en el caso de los langostinos en Tumbes, se viene trabajando con 6 centros de producción acuícola; en el caso de tilapia en San Martin, se viene trabajando con 2 centros de producción de semilla y 4 centros de engorde; y en el caso de trucha arcoíris en Puno, se trabaja con 2 centros de producción de semilla y 7 centros de engorde. Para la segunda etapa del Subproyecto, que iniciará en marzo del 2022, se tendrán indicadores de impacto económicos relacionados a la aplicación de medidas de control específicas de cada enfermedad, y cómo estas influyen en la mejora de los índices productivos de los acuicultores. El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán, resaltó que el resultado de este subproyecto busca modernizar y actualizar protocolos y herramientas regulatorias de la actividad acuícola; que facilitarán el cumplimiento normativo y pondrán en valor los esfuerzos que realizan los acuicultores para dar cumplimiento a la norma sanitaria; contribuyendo con ello a su sostenibilidad. “La implementación de medidas de control en los centros de
A 48 organizaciones, en jornada médica y de salud mental
Entregaran kits de bioseguridad
contra la anemia en niños y niñas menores de 1 año. Cabe indicar que la jornada médica participa en la planificación y articulación el hospital rural de Nueva Cajamarca y el centro comunitario de salud mental que dirige la Lic. Gregoria Márquez Yalta con atención en medicina general y diagnostica en salud mental. (M. Raymundo)
Gilber Escudero, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de San Martín aseguró que enviaron un documento al alcalde de la Municipalidad provincial de San Martín dando a conocer sugerencias sobre el tema de la implementación de la Ciclovía. Refirió que debe hacerse modificaciones en el trazo a partir de los aportes técnicos de los profesionales. Dijo que entendían los reclamos de la población y de los empresarios. Es por ello que esperan una respuesta positiva de la autoridad municipal de hacer los cambios necesario en la implementación de la ciclovía que es muy importante para la ciudad. Estas declaraciones las dio luego de una importante reunión que sostuvo con los presidentes de diferentes cámaras de comercio de la región San Martín, como Moyobamba, Mariscal Cáceres, Tocache y Picota con la finalidad de buscar oportunidades de inversión para los empresarios. Alcalde anunció 2° etapa de ciclovía. A su regreso de Medellín Colombia, el alcalde de la MPSM, Tedy Del Águila, habló de lo que trajo de su viaje y de la Ciclovía. Señaló que los comunicados de los Colegio de Ingenieros y Arquitectos dejan mucho que desear.
producción acuícola permitirá a los productores a mediano y largo plazo reducir las perdidas asociadas a la presencia de enfermedades que afecten a las especies langostino blanco, trucha arcoíris y tilapia, pudiendo así incrementar sus índices productivos y conllevar a un mayor beneficio económico”, concluyó Marchán. Sanipes cuenta con la capacidad diagnóstica en sus laboratorios a nivel nacional, en la sede Tumbes se han implementado los métodos de diagnóstico para la detección de patógenos que afectan a la especie langostino blanco. De igual forma en la sede Callao, se tiene implementado el método para la detección del virus de la tilapia lacustre (TiLV) y para el virus de la necrosis pancreática infecciosa que afecta a la especie trucha arcoíris (VNPI). Finalmente, se prevé la implementación del método para la detección de VNPI mediante técnicas moleculares en el laboratorio con sede en Puno. ¿Cuál es la importancia de la sanidad en la acuicultura?La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha determinado que existen pérdidas en la industria acuícola a nivel mundial estimadas en más de 6 mil millones de dólares anuales, lo que desencadena una reducción de puestos de trabajo, pérdidas de producción, cierre de mercados e impacta en el bienestar social; por lo cual resulta importante implementar un sistema adecuado de sanidad. En el Perú, se han reportado agentes patógenos que afectan el desarrollo creciente de esta industria, tales como el Virus de las Manchas Blancas (WSSV) en el langostino blanco desde el año 1999, el Virus de la tilapia Lacustre (TiLV) en la tilapia en el 2018 y el Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPNV) en la trucha arcoíris en el 2019. Sanipes ante ello, viene trabajando en la mitigación del impacto de las enfermedades endémicas que afectan a la actividad acuícola, a través del desarrollo de planes de control específicos, contribuyendo de esta manera en el desarrollo sostenible de esta importante actividad económica.
Presidente de Cámara de Comercio:
Pide Modificar LA CICLOVIA
Refirió que la obra de implementación de la Ciclovía culminó en Tarapoto, y el presupuesto que rechazó en último momento la municipalidad de la Banda de Shilcayo, podría ser utilizado en una segunda etapa, en otras zonas de Tarapoto como la Av. Circunvalación. Finalmente, Tedy del Águila, lamentó que este problema de la ciclovía lo estén utilizando reciclados precandidatos que ahora pretender ser autoridades en la provincia. “Ciclovía no pasará por calles de Morales” Caleb Mora Reynoso, Jefe de tránsito de la municipalidad Distrital de Morales aseguró que la ciclovía no pasará ni hoy ni mañana por principales calles del distrito debido que no reúnen las condiciones. Dijo que desde un inicio se percataron que lo que se pretendía hacer les traería problemas con los vehículos recolectores de basura y con las ambulancias. Asimismo refirió que la Municipalidad provincial quiso imponerles las calles por donde debería pasar la Ciclovía y ellos se opusieron.(Yur Abanto)
ACTUALIDADES
Miércoles, 08 de setiembre del 2021 Pag.06
Gilber Escudero preside 1ra. directiva San Martín Cámaras
El empresario Gilber Escudero Saavedra fue elegido por unanimidad como el primer presidente de San Martín Cámaras. La elección se produjo con la presencia de los presidentes de las cámaras de comercio de las provincias de la región San Martín, y de Yurimaguas (Loreto). Su objetivo será trabajar por intereses comunes regionales de progreso y desarrollo. Tras varias horas de reunión en la que se trataron temas relevantes de las realidades de cada jurisdicción, expectativas y propuestas, se explicó la necesidad de unidad de las cámaras de
comercio de la región San Martín y el motivo de la invitación a YurimaguasAlto Amazonas (Loreto). Durante el acto, el presidente de la Cámara de Comercio de San Martín, el excongresista Leonardo Inga Vásquez, aseguró que su jurisdicción tiene planes, proyectos y propuestas que son más viables por San Martín. Inga destacó el nexo administrativo entre San Martín y Yurimaguas, en lo judicial y policial,y por la facilidad en el intercambio comercial, industrial y empresarial. San Martín Cámaras trabajará con estatutos y
atribuciones propias con una dirigencia que tendrá vigencia durante tres años. Su labor se orientará a gestionar propuestas de interés de los empresarios, comerciantes y de la población, que podrá gestionar ante los gobiernos locales, gobierno regional, ministerios y el mismo ejecutivo
Se espera reducción de hasta S/ 11 en precio de balón de gas
Con el objetivo de garantizar el acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado en los hogares peruanos y contribuir a la mitigación del impacto de la volatilidad del precio internacional de este combustible, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dispuso la incorporación del GLP envasado al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) a
través del Decreto Supremo N° 023-2021-EM. Durante los últimos meses, el GLP viene presentando una elevada volatilidad en sus precios desde noviembre de 2020, afectando principalmente los hogares peruanos que hacen uso de este combustible. Por ello, el Minem ha propuesto la inclusión del GLP destinado para envasado en el FEPC y ha
establecido condiciones técnicas necesarias e indispensables para su operatividad y supervisión, con lo cual se espera la reducción de hasta 11 soles en el precio de un balón de GLP de hasta 10 kg a lo largo de la cadena en beneficio de los usuarios finales de este combustible. Asimismo, es necesario recalcar que se trata de un fondo revolvente y se
espera que en un mediano plazo se empiecen a recuperar los recursos compensados. De acuerdo a ello, para marzo de 2022 se estima que el factor de compensación se encuentre en 0.5 soles/kg o su equivalente de 5 soles/balón de GLP. Durante el periodo de setiembre 2021 a marzo 2022 el Estado impulsará el plan integral de reducción del precio del gas de uso doméstico. "Haremos que funcione técnicamente como un fondo revolvente, para que sea sostenible en el tiempo; por todas las familias peruanas para que sus vidas no dependan de la volatibilidad de los precios del GLP", afirmo el ministro Iván Merino. Con esta medida se busca garantizar el acceso al GLP destinado para envasado, el cual constituye un combustible principal para las actividades de cocción de alimentos, así como contribuir con la reactivación de la economía nacional. A la fecha, existen más de 5 millones de hogares que utilizan dicho combustible para sus actividades de cocción. El Minem continúa trabajando por el desarrollo adecuado de la industria de hidrocarburos con la finalidad de contribuir al logro del acceso universal a la energía, garantizar el suministro eficiente de combustibles y la seguridad energética en el país, en congruencia con la Política Nacional Energética del Perú.
nacional, así como organismos extranjeros de los continentes del mundo. La juramentación del primer presidente de San Martín Cámaras y su directiva, se realizará en cuanto se finiquiten algunos detalles de la constitución y los objetivos. Además deberá estar inscrita en registros
públicos para la personería jurídica respectiva. Uno de los objetivos puntuales de San Martín Cámaras es la reforma de la Ley de la Amazonía, entre otros. En esta reunión participaron los presidentes de las cámaras de comercio, producción y turismo de San Martín Tarapoto, Gilber Escudero Saavedra, de Mariscal Cáceres-Juanjui, Roldan Rojas Paredes, de Rioja Julio Díaz Prado, de Moyobamba, Mario Pinedo Rodríguez, de Picota, Cuarto Oscar Cárdenas Bartra, de Yurimaguas, Leonardo Inga Vásquez, el gerente de la cámara de comercio de Moyobamba, Luis Castañeda Sanguinetti, y los miembros directivos de Tarapoto, Carlos López Ruíz, Jaime Rengifo Estrella y Michel Paz Monge.
Ayer vacunaron de 30 a 39 años en el colegio de Sauce Ayer desde las primeras horas de la mañana la Municipalidad Distrital de Sauce, encabezado por el Alcalde Jorge Luis Delgado Segura, en coordinación con los trabajadores del Centro de Salud de nuestra localidad quien lo tenemos como Jefe del Centro de Salud al Doctor Miguel Ángel Fasabi del Águila, a las personas de las edades de 30 años a los 39 años donde recibiendo la primera dosis de la vacuna contra el COVID 19. Así como también de las edades de 40 a 49 años o más edades de los que no recibieron la segunda dosis, nuestras Autoridades están sugiriendo a todas las personas acudir a la Institución Educativa Pablo Chávez Villaverde, para hacer sus respectivas colas portando doble mascarilla su alcohol y manteniendo su distanciamiento. Acuda temprano para que no queda sin su vacuna, porque la otra vez falto la vacuna manifestaron los responsables. J.P.A.
ACTUALIDADES
Miércoles, 08 de setiembre del 2021 Pag. 05
Tedy Del Aguila : La ciclovía prioriza al peatón
Actualmente se usa el espacio público de todos como estacionamientos particulares, estamos en una ciudad no planificada, y tratamos de corregir donde las viviendas deben tener sus propios espacios de estacionamiento y se debe hacer esas adecuaciones,el alcalde Tedy del Aguila, se refirió a la ciclovía en Tarapoto, señalando que es un proyecto diseñado para 26 ciudades en el Perú y una de ellas es Tarapoto. La explicación de la ciclovia es funcional y temporal, funcional porque permite acceder a los centros de trabajo y centros comerciales, utilizando un vehículo no motorizado, que es el formato que lanza PROMOVILIDAD,
que financió el proyecto en 26 ciudades, que fueron evaluadas.En muchas ciudades se implementaron ciclovías en calles angostas, donde el respecto vial se da, aca la gente no puede estacionar como le da la gana. Sobre los cuestionamientos de cierto sector de la población a la ciclovía, Tedy del Aguila señaló que por ahora puede ser impopular, pero estas acciones se hacen para mejorar la calidad de vida, ya que prioriza sobre todo a la persona, prioriza al peatón. Respecto a los bolados que fueron retirados en varias calles como Santa Inés, el burgomaestre tarapotino señaló que condena el vandalismo, condenó las reacciones no propias de personas que
deberían anteponer el diálogo, no vamos a tolerar los hurtos de bolardos, esperamos que las cámaras identifiquen a los que causen esto. “Actualmente se usa el espacio público de todos como estacionamientos particulares, estamos en una ciudad no planificada, y tratamos de corregir donde las viviendas deben tener sus propios espacios de estacionamiento y se debe hacer esas adecuaciones”. Tedy del Aguila dijo que de todas maneras dialogará con los vecinos de Santa Inés, para conversar con ellos y nos escuchen los escuchemos; además señaló que identificaron personas que estuvieron protestando el día viernes, no se encontraban todos los vecinos sino ocho, el resto fueron inducidos por alguien que quiere réditos políticos, que quieren dictar clases de planeamiento y cuando gobernaron no hicieron nada por planificar la ciudad.
SAT: realizan ampliación de amnistia tributaria
Mediante Decreto de alcaldía 004-2021-A/MPSM se aprueba ampliar el plazo de vigencia del Programa de amnistía de Deudas Tributarias y No Tributarias (Multas Administrativas) “SIN DEUDAS 2021”, hasta el 30 de setiembre de 2021.La Amnistía Tributaria se da a razón de las circunstancias sanitarias que vive el país producidas por el COVID-19, para que más contribuyentes puedan acogerse a estos beneficios.Como se recuerda, la Amnistìa Tributaria empezó en el mes de julio, y según la norma municipal se faculta al aclacalde provincial para de
ser necesario y mediante Decreto de Alcaldía se pueda ampliar el plazo de vigencia.El gerente general del SAT Econ. Carlos Chira Córdova, manifestó que a pesar de estos tiempos difíciles, la población continúa realizando sus pagos, y en octubre se vienen más sorpresas para ellos.
Congresista Karol Paredes Fonseca :
Presenta observaciones al presupuesto en sector educación
KAROL PAREDES “NO SE PUEDE HABLAR DE DESCENTRALIZACIÓN SI SE PRESENTA UN PRESUPUESTO SOLO PARA COLEGIOS DE LA CAPITAL”. Así lo dio a conocer la congresista Karol Paredes, en la Sesión Ordinaria de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte ante la presentación del Ministro de Educación Juan Cadillo León En la primera observación resaltó que no puede ser posible que con la realidad que viene afrontando la educación en el país, el ejecutivo solo esté pensando destinar presupuesto en inversiones para atender a 75 colegios dentro del mecanismo de PEIP (Proyectos Especiales de Inversión Púbica), de los cuales 60 colegios se encuentran en Lima, dejando de lado al resto del país. En ese sentido propuso modificar el presupuesto de los PEIP para destinar recursos a los Proyectos de PRONIED para el Año Fiscal 2022 con un monto de 337 millones y el resto para el año 2023; cabe mencionar que PRONIED cuenta con 51 proyectos debidamente evaluados y aprobados, no solo en Lima sino en todo el Perú, que esperan financiamiento por un monto de S/. 612,513,635.42; los estudios de pre inversión y expedientes técnicos fueron asumidos por los Gobiernos Locales y Regionales; por lo que recalcó que “Solo de esta manera se puede asegurar una verdadera descentralización del presupuesto público, teniendo en cuenta que los proyectos en provincias TAMBIÉN SON PRIMORDIALES”. La segunda observación estuvo centrada en gastos corrientes, en la cual mencionó que al 2021 existen más de 80 mil colegios y gran parte de ellos requieren una reestructuración en su infraestructura e implementación, pero el Ejecutivo solo está destinando 297 millones para mantenimiento y acondicionamiento de los locales educativos y 291 millones para mascarillas y kits de higiene; es decir que para cada colegio se estaría destinando un promedio de 7,350 soles aproximadamente, esta es la triste realidad, que nuevamente afecta a los más vulnerables, los estudiantes; es inaceptable que con esos pocos recursos no se pueda asegurar el retorno seguro a clases. Para esta observación propuso que el Ejecutivo disponga de los recursos de Reserva de Contingencia que asciende a S/. 8.6 mil millones, para poder GARANTIZAR el retorno a clases y no dejar de lado a nuestros estudiantes que son el futuro del Perú.
AVISOS
!
CL ASIFICADOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELIAS SOPLIN VARGAS, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUÉ; ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO DON: RUBEN TORRES NOVOA DE 27 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI Nº 71114261, DE OCUPACIÓN AGRICULTOR, ESTADO CIVIL SOLTERO, DOMICILIADO EN LA AV. SAMARIA Nº 193 – SEGUNDA JERUSALÉN, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO CHIRIMOTO, PROVINCIA RODRÍGUEZ DE MENDOZA, DEPARTAMENTO AMAZONAS, DE NACIONALIDAD PERUANA. Y DOÑA: ISABEL ANGULO SATALAYA, DE 28 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADA CON DNI Nº 71023060, DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, ESTADO CIVIL SOLTERA, DOMICILIADA EN LA AV. SAMARIA Nº 193 – SEGUNDA JERUSALÉN, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO ALTO SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN, DE NACIONALIDAD PERUANA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, EL DÍA JUEVES 23 DE SETIEMBRE DEL 2021, A HORAS 10:00 A.M., PERSONAS QUE CONOZCAN IMPEDIMENTOS LEGALES PODRÁN DENUNCIARLOS DE ACUERDO A LEY. NILDA ESTELA MEGO, JEFE DE REGISTRO CIVIL. SEGUNDA JERUSALÉN, 07 DE SETIEMBRE DEL 2021. 08-09 B/1488
RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO
Miércoles, 08 de setiembre del 2021 Pag.07
EN VENTA
ALQUILO
* 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de 19-08 AL 26-09 B/1436
HABITACION PUERTA A LA CALLE TIENE LU Z , A G U A , C I R C U I T O C E R R A D O, AMBIENTE PARA COCINA Y LAVANDERIA. UBICACIÓN ALTURA CDRA-14 DE AV. ALFONSO UGARTE, MAYOR INFORMACION. CEL: 942903977 08-09 B/1486
VENDO CHACRA 3 HECTAREAS C/ACCESO A QUEBRADA, C/SEMBRIO DE CACAO, ARBOLES FRUTALES, NARANJA, MANDARINA, MANGO, PA LTA , Z A P O T E Y O T R O S , C/GALPONES DE POLLO. TELF. 02-18*09 B/1432 942041288.
MAQUINARIA PESADA SE VENDE Por cambio de rubro - RETROEXCAVADORA - RODILLO 3 TM - T O R R E S D E ILUMINACIÓN - MINIESCABADORA 3 TM TELF: 943115721
REPRESENTANTE COMERCIAL GRUPO RED DIGITAL DEL PERU DEDICADO A LA VENTA DE PRODUCTO DE CONSUMO MASIVO A NIVEL NACIONAL, SE ENCUENTRA EN BÚSQUEDA DE REPRESENTANTES COMERCIALES CON MOTO PROPIA PARA TARAPOTO. OFRECEMOS PLANILLA, COMISIONES, COMBUSTIBLE, MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO Y UTILIDADES. INTERESADOS ENVIAR SU CURRICULUM A seleccion@hukrd.pe o al wsp 980303306, COLOCAR EN EL ASUNTO RC TARAPOTO. 28-08 AL 15-09 F/503
04-09 AL 21-09 F/510
OPORTUNIDAD DE TRABAJO SE NECESITA URGENTE 01 REPARTIDOR CON LICENCIA DE MOTO (FURGON) DEL MISMO TARAPOTO. 02 ASESORES DE VENTA/PREVENTISTA CON EXPERIENCIA EN COBERTURA Y VENTA AL POR MENOR CON MOTO PROPIA (SUELDO BASE + COMISIONES). ENVIAR C.V A: NEOTROPICALTPP@OUTLOOK.COM, O LLAMAR 922964217/984100123. 06-22*09 F/511
VENDO
VENDO LOCAL 250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926
EQUIPAMIENTO COMPLETO PARA FÁBRICA DE HELADOS EN TARAPOTO, CONGELADORAS, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL. LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA 06-09 AL 22-09 B/1477
ALMACEN DE 300M2 CERCA AL MERCADO DEL HUAYCO CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES. INFORMES 01-09 AL 17-09 B/1470 CEL: 942444889.
VENDO CASA EN URB. MARTINEZ DE C O M PA G Ñ O N – F O N AV I (MORALES). LLAMAR AL 942845042. 01-09 AL 17-09 B/1471
EMPRESA DE ALIMENTOS MEJORADOS Y COSMETICOS SEYTÚ, BUSCA DAMAS DE 20 AÑOS A MÁS CON O SIN EXPERIENCIA DE VENTAS PARA TRABAJAR EN HORAS LIBRES DESDE CASA, GANE DIARIO S/ 40.00 POR DIA A MÁS. G A N A N C I A S P O R COMISIONES, %, MAS BONOS, VIAJES, FULL CAPACITACION. INFORMES SRA. RUIZ AL: 942480207 03-09 AL 20-09 F/508
Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 41 años al servicio de la Justicia
VENDO CASA DE CAMPO 2 HECTAREAS, A G U A P O TA B L E Y LU Z , E N CACATACHI. CEL: 970881936
VENDO FÁBRICA DE HELADOS ARTESANAL, CONGELADORAS, BATIDORAS, UNIDADES DE FRÍO, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA.
07-09 AL 23-09 B/1485
AVISOS LEGALES
07-09 AL 23-09 B/1483
ESTUDIO JURIDICO
VENDO UN LOTE DE TERRENO DE 9X20 = 180M2 DE AREA, CON AGUA Y LUZ, FRENTE AL HOTEL LA FORTALEZA CARRETERA A LAS PALMAS. INFORMES CEL: 942444889. 01-09 AL 17-09 B/1470
El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJORECTIFICACIÓN DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACIÓN DE ÁREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc.
UCAYALI
Miércoles, 08 de setiembre del 2021 Pag.08
ESPECTÁCULOS
Miércoles, 08 de setiembre del 2021
Pag.09
DIVERTI-AHORA
Fábula: El conejo en la luna
Un día, hace cientos de años, el dios Quetzalcóatl decidió viajar por todo el mundo. Su aspecto era el de una serpiente adornada
Miércoles, 08 de setiembre del 2021 con plumas de color verde y dorado, así que para no ser reconocido, adoptó forma humana y echó a andar. Subió altas montañas y atravesó espesos bosques sin descanso. Al final de la jornada, se sintió agotado. Había caminado tanto que decidió que era la hora de pararse a descansar para recobrar las fuerzas. Satisfecho por todo lo que había visto, se sentó sobre una roca en un claro del bosque, dispuesto a disfrutar de la tranquilidad que le proporcionaba la naturaleza. Era una preciosa noche de verano. Las estrellas titilaban y cubrían el cielo como si fuera un enorme manto de diamantes y, junto a ellas, una anaranjada luna parecía que lo vigilaba todo desde lo alto. El dios pensó que era la imagen más bella que había visto en su vida. Al cabo de un rato se dio cuenta de que, junto a él, había un conejo que le miraba sin dejar de masticar algo que llevaba entre los dientes. – ¿Qué comes, lindo conejito? – Sólo un poco de hierba fresca. Si quieres puedo compartirla contigo. – Te lo agradezco mucho, pero los humanos no comemos hierba. – Pero entonces ¿qué comerás? Se te ve cansado y seguro que tienes apetito.
En los cuentos soy el malo, porque en vez de un helado, me comería... ¡Al que tienes al lado! EL OGRO
La Frase del día NO JUZGUES EL DÍA POR LA COSECHA QUE HAS RECOGIDO, SINO POR LAS SEMILLAS QUE HAS PLANTADO
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
Pag. 10
– Tienes razón… Imagino que si no encuentro nada que llevarme a la boca, moriré de hambre. El conejo se sintió fatal ¡No podía consentir que eso sucediera! Se quedó pensativo y en un acto de generosidad, se ofreció al dios. – Tan sólo soy un pequeño conejo, pero si quieres puedo servirte de alimento. Cómeme a mí y así podrás sobrevivir. El dios se conmovió por la bondad y la ternura de aquel animalito. Estaba ofreciendo su propia vida para salvarle a él. – Me emocionan tus palabras – le dijo acariciándole la cabeza con suavidad – A partir de hoy, siempre serás recordado. Te lo mereces por ser tan bueno. Tomándole en brazos le levantó tan alto que su figura quedó estampada en la superficie de la luna. Después, con mucho cuidado, le bajó hasta el suelo y el conejo pudo contemplar con asombro su propia imagen brillante. – Pasarán los siglos y cambiarán los hombres, pero allí estará siempre tu recuerdo. Su promesa se cumplió. Todavía hoy, si la noche está despejada y miras la luna llena con atención, descubrirás la silueta del bondadoso conejo que hace muchos, muchos años, quiso ayudar al dios Quetzalcóatl.
AHORA MUNDO
Miércoles, 08 de setiembre del 2021
Pag.11
AHORA HOGAR
Miércoles, 08 de setiembre del 2021
Pag.12
AHORA CRUCI
Miércoles, 08 de setiembre del 2021
Pag.13
AHORA PUPI
Miércoles, 08 de setiembre del 2021
Pag.14
DEPORTES
Miércoles, 08 de setiembre del 2021
Pag.15