EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN 09.08.21

Page 1


LOCALES

Carlos Basombrío, exministro del Interior, denunció la noche del domingo que, tras la designación de la nueva gestión en dicho sector, se han generado una serie de presiones para disminuir las investigaciones que vinculan a personajes vinculados al Gobierno de Perú Libre. Según comentó al dominical Panorama, oficiales de la Policía le revelaron que el actual ministro del Interior, Juan Carrasco, habría solicitado que la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional “disminuya” una presunta investigación al jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, por presunta pertenencia a la agrupación terrorista Sendero Luminoso. “Ha habido de parte del ministro Carrasco una presión a oficiales de alta graduación de la Dircote para que dejen, digamos, disminuyan llámenlo

Lunes, 09 de agosto del 2021 ustedes como quieran, la investigación al señor Bellido, el premier”, manifestó. “Hay una investigación adicional de la Dircote, lo de apología ya está en el Minsterio Público, sobre presunta pertenencia del señor Bellido a Sendero Luminoso por gente que lo sitúa en el VRAEM con los Quispe Palomino y con Bermejo”, sostuvo. Presión a la Diviac Basombrío también indicó que recibió información sobre otro pedido, esta vez a la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac), para que se “afloje” la investigación por el caso ‘Los dinámicos del centro’. Esto luego de una visita que habría tenido Valdemar Cerrón, hermano del secretario general de Perú Libre, al Ministerio del Interior. “Luego de la visita del señor Valdemar Cerrón, hermano de ya sabemos quién (…) se

Pag.02

Para "aflojar" investigaciones a funcionarios del Gobierno

Carlos Basombrío denunció presiones en el Mininter

presiona al jefe de la Diviac, con el propósito de que también afloje en esas investigaciones que hay en contra de ‘Los dinámicos del centro’. Como puede ser de conocimiento público, pero si no lo hago saber, es la Diviac la que ha investigado en el marco de su trabajo, muy especializado y muy serio, esas situaciones”, dijo. Pide intervención del Congreso En ese sentido, el exministro pidió que el Congreso de la República se preste a investigar estos hechos y que para eso convoquen a diversos funcionarios del sector. Precisó que ellos podrán dar la información necesaria para que se esclarezca la situación. “Me parece que estamos ante un hecho muy grave, de extrema gravedad, que debe ser investigado por el Congreso de inmediato e invitar al directo de la Policía en funciones, invita a los viceministros, invitar al ministro, a todas las personas que pudieran proveer de información corroborada de esta situación”, indicó.

En Naranjillo

“Palancas” es nuevo presidente ASUGESS

Nueva Cajamarca agosto 08 .Manuel Mondragón Medina “Palancas” se convierte el nuevo presidente de la ASUGESS en el CP de Naranjillo. Las elecciones para renovar la directiva de la ASUGESS dieron como ganador contundente a “Palancas” con 644 votos frente a su contrincante que solo acumuló 169 votos. De esta manera Manuel Mondragón se convierte el flamante presidente de la ASUGESS y responsable de la administración de los

servicios básicos para el periodo 2021 – 2023. Apenas conoció los resultados finales, “Palancas" ratificó su decisión de reducir la tarifa de agua y desagüe de 10 a 7 soles promesa que hizo durante corta campaña política. De otro lado anunció que mejorará el sistema de toma de captación y reservorio del agua con el objetivo de mejorar la dotación del servicio de agua en los 12 sectores del CP de Naranjillo. Respecto al proceso de elecciones, el presidente del

comité electoral Teófilo Pilco Mosilot, precisó que alrededor de 140 usuarios con sus respectivos DNI llegaron para sufragar. Lamentablemente dichas personas no se encontraron empadronados por lo que no cumplieron con emitir su voto. Las deficiencias presentadas se deben a que la directiva de la ASUGESS entregó los padrones al parecer incompletos al comité electoral por lo que dicho comité cumplió la aplicación padrón general. (M. Raymundo)

Luego de paro de 48 horas

Mesa de Diálogo verá problemática CP Wayku Luego de un paro de 48 horas realizado por la población del centro poblado Wayku, las autoridades provinciales decidieron acoger las demandas de la población. Hoy, en horas de la mañana, se instalará una Mesa de Diálogo para debatir las diferentes plataformas de lucha de la población del centro poblado nativo. Mario Sangama, alcalde del centro poblado, agradeció a todos los moradores que

apoyaron en la de lucha, a las autoridades como teniente g o b e r n a d o r, f r e n t e d e defensa del wayku, líderes de los comités de barrio. Además, agradeció a muchos ciudadanos por haber apoyado con víveres para la olla común de los piquetes. Las demandas de la población del Wayku, por muchos años han sido postergadas, destacando falta de agua y desagüe,

nueva infraestructura de la posta médica, compra de terreno para el futuro colegio Bilingüe, reafirmación de la vigencia de primera denominación y creación del Centro Poblado comunidad kechwa el Wayku. “Vamos avanzando por un buen camino porque sin luchas no hay progreso”, indicó finalmente el alcalde del centro poblado nativo Wayku. (A.García)


PUCALLPA

Lunes, 09 de agosto del 2021

Pag.05


LOCALES

Lunes, 09 de agosto del 2021

Evento congregó a presidentes de las Rondas Campesinas de las 10 provincias de la región, autoridades regionales y locales.

Vicegobernadora regional participó del primer encuentro de la mujer rondera en San Martín

La vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta, en representación del gobernador Pedro Bogarín Vargas, participó del I Encuentro de la Mujer Rondera, organizado por la Central Única Regional de Rondas Campesinas de San Martín desarrollado el pasado fin de semana en las instalaciones del colegio Santiago Antúnez de Mayolo, provincia de Bellavista, donde se trataron temas relacionados al rol que cumple esta organización para el desarrollo de la región y su

intervención en la solución pacífica de conflictos. Durante el encuentro, la autoridad regional se refirió al empoderamiento de las mujeres indicando que es un proceso por el cual, en un contexto en el que están en desventaja por las barreras estructurales de género, adquieren o refuerzan sus capacidades, estrategias y protagonismo, tanto en el plano individual como colectivo, para alcanzar una vida autónoma en la que puedan participar, en términos de igualdad, en el acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida personal y social. “Las ronderas de San Martín son claves para la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar. Desde el gobierno regional venimos

articulando acciones con los gobiernos locales para lograr el cierre de brechas de género en sus territorios”, señaló Aguilar Puerta no sin antes mencionar que como mujeres debemos conocer la realidad en que estamos viviendo. “Una mujer educada va a tener hijos mejores porque va a poder inculcar conocimientos y valores que hoy en día se está perdiendo”, enfatizó. Asimismo, informó ante la audiencia las acciones que el gobierno Regional de San Martín viene realizando en las 10 provincias. La región va a seguir destacando en su aparato productivo, y en el transcurso de los próximos días en San Martín estarán funcionando 15 plantas de oxígeno en los hospitales para producir 7 mil 500 metros cúbicos y garantizar el suministro a los pacientes del covid – 19 y otras enfermedades”, destacó la vicegoberna-

Pag.04

dora regional. Participaron del encuentro Elizabeth Villanueva Tapia vicepresidente regional de las Rondas Campesinas, representantes de los Ministerios Público y de la Mujer, Rita Córdova Tulumba consejera regional por la provincia de Moyobamba, Mery Luz Cárdenas prefecta de la región San Martín, autoridades regionales y locales. DATO.- El legislativo durante el Pleno Mujer, aprobó en el mes de marzo la norma 31153, Ley que promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas que ejecutan las entidades de la administración pública. La norma impulsa el empoderamiento de las mujeres y su recuperación tras ser afectadas por la violencia, así como la ley que previene y sanciona el acoso político.

Concurso de Reciclaje de residuos orgánico e inorgánicos

La Unidad de Residuos Sólidos en compañía del Gerente Municipal Martin Zambrano y la Comisión de Aniversario cargo de los regidores Álvaro Ramírez y Liz del Aguila premiaron a los mejores recicladores del 2021 en sus respectivas categorías, residuos orgánicos y residuos inorgánicos. El sector Achual, se llevó el primer premio en la separación de residuos orgánicos al reducir casi 10 toneladas de desechos orgánicos en lo que va del año, logrando un antecedente en el sector. Un trabajo coordinado entre los educadores ambientales y los comités de desarrollo del sector, por esta

acción, la Municipalidad Provincial de San Martín instalará un biohuerto para que los vecinos siembren sus propios vegetales y hortalizas. En la categoría de inorgánicos, el primer premio se lo llevó la empresa Motocicletas Zongshen Perú recibiendo el certificado de "Huella Verde" al reciclar 189.5 toneladas de residuos inorgánicos durante el presente año. El representante de Zongshen Tarapoto mencionó que es una satisfacción para la empresa contribuir con el reciclaje en la ciudad y anima a otras instituciones a seguir el ejemplo.

En el distrito de Sauce

700 ciudadanos recibieron la 1ra dosis de la vacuna contra el COVID 19 El viernes 06 de presente mes los ciudadanos desde las primeras horas de la mañana realizaron sus colas en el frontis del Colegio Pablo Chávez Villaverde para esperar sus turnos y poder recibir la primera dosis de la vacuna contra el COVID 19. 400 ciudadanos entre

hombre y mujeres de la edad de 50 a 59 años se vacunaron el viernes y el sábado 07 300 personas recibieron la primera dosis de esta vacuna de las edades de 40 a 49 años de edad La población agradece a las Autoridades al Alcalde Jorge Luis Delgado Segura y a su

Plana de Regidores y al Jefe de la RED de salud de Sauce, Miguel Ángel Fasabi, quienes se preocupan por la salud de nuestra población del turístico Distrito de Sauce. Pero algunas personas no reciben la vacuna por ser creyentes Evangélicos. Juan Arévalo Puyo


ACTUALIDADES

Lunes, 09 de agosto del 2021

Así informó jefa Nacional de RENIEC en rendición de cuentas:

Más de 5 millones de ciudadanos fueron atendidos por el RENIEC

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), con el propósito de instaurar y promover una

El Centro Cultural Moyobamba, recientemente inaugurado en el marco de las actividades del Bicentenario, pronto estará recibiendo a los artistas de la región San Martín, quienes expondrán su arte en este espacio creado con la intención de servir como medio para la difusión de distintas expresiones artísticas con la finalidad de hacer accesible la cultura para el público en general. Así lo informó Nohemí Aguilar Puerta, vicegobernadora regional quien en representación del gobernador Pedro Bogarín Vargas sostuvo reuniones con artistas del Alto Mayo y Tarapoto la misma que será replicada en toda la región para dar a conocer las diferentes actividades que se van a realizar en el establecimiento de cultura.

auténtica cultura de transparencia, rindió cuentas ante servidores públicos de diversas entidades, organis-

mos internacionales y ciudadanía en general, con el fin de compartir logros, avances y desafíos durante la

gestión institucional, de enero a junio del 2021.Los directores, jefes y la alta dirección del RENIEC rindieron cuentas de sus avances y oportunidades de mejora en tres sesiones continuas, dirigidas a diversos públicos. En su intervención, la jefa nacional del RENIEC, Carmen Velarde, informó que, durante el primer semestre del año en curso, se mejoró la calidad de los servicios de registro de identificación y registro civil con un acceso simplificado e integrado en beneficio de la población, atendiendo de manera presencial a 5,559,018 ciudadanos. La mayor demanda de usuarios fue por entrega de DNI con 3,183,670 (57%) seguido del trámite DNI 1,974,494 (35%), y los registros civiles, respecto a copias certificadas 259,303 (5%) y acta registral 141,551 (3%). Asimismo, se emitieron 3,182,707 documentos de

“Instalaciones beneficiarán a artistas locales, regionales y del país” destacó vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta.

Artistas articulan actividades para exponer el arte en el centro cultural Moyobamba

Acompañada por Marden Navarro, coordinador del Centro Cultural Moyobamba, manifestó que la iniciativa tiene la finalidad de articular con los artistas de la región para con las debidas restricciones de aforo, y la advertencia de estrictas medidas de seguridad puedan presentarse o exponer su arte en este espacio, pues hoy en día resulta complicado para ellos realizar su trabajo por la enfermedad del covid -19 provocando una situación de continua incertidumbre

Pag.03

identidad (2,535,119 DNI de mayores de edad y 647,588 DNI de menores de edad), de los cuales 3,007,218 fueron DNI convencionales y 175,489 DNI electrónicos. Por otro lado, señaló que se fortaleció el servicio digital para la ciudadanía durante la pandemia, alcanzando 26,028 registros digitales de actas de nacimiento y a través del app DNI Biofacial se renovaron 482,447 documentos de identidad. Además de 316,231 inscripciones de acta de defunción electrónica de oficio.También dijo que se amplió la cobertura y se potenciaron los servicios de registro de identificación y registro civil a la población en situación de vulnerabilidad social o con limitaciones de acceso, con 416 campañas de acceso a la identidad, jornadas de documentación y el PIAS en los que se realizaron 128,036 trámites (75,396 trámites de DNI y 52,640 entregas de DNI). Por otro lado, manifestó que a través del Registro Civil Bilingüe fueron inscritas 27,448 actas en distintos tipos de lengua (nacimiento 22,356, matrimonio 1,509 y defunción 3,583). En seis meses, se digitalizaron 441,239 actas registrales,

572,162 copias certificadas de actas vía web y 805,338 certificados de inscripción C4.Durante las elecciones generales 2021, se amplió la Vigencia del DNI, se optimizaron los servicios digitales, se impulsaron campañas itinerantes en espacios abiertos y campañas de comunicación. Para la consulta popular de revocatoria de autoridades regionales y municipales 2021 el 10 de octubre, se realizaron 1,194 verificaciones domiciliarias.El Reniec entregó el padrón al sistema electoral cada tres meses, el cual contiene información confiable y actualizada, así como el padrón de vacunación con la información remitida por el Minsa, apoyó en la elaboración del Bono Familiar Universal, Bono 600, Cuenta DNI y Registro Nacional de Hogares. Asimismo, explicó que adquirieron y entregaron a nivel nacional 25 camionetas para facilitar la supervisión, monitoreo y traslado de insumos y personal a las zonas más alejadas del país.El balance de los seis primeros meses de gestión del RENIEC se encuentra alojado en este enlace: https://bit.ly/3fyOhWR

que los afecta económicamente. Indicó que un centro cultural, es un recinto que suele atraer al gran público a experiencias que pongan a la cultura en el centro de la atención y este tipo de proceder implica que se realicen presentaciones de distintas posibilidades que de otro modo serían difíciles de frecuentar. “Este oficio, como cualquier otra actividad laboral y profesional, genera recursos económicos al autor que vende su obra (pintura, escultura, artesanía, libro, fotografía, etc.) y una utilidad de riqueza a quien lo compra”, expresó. “El arte es cualquier actividad humana que recurre a emociones y al intelecto para crear obras que tienen características estéticas, que agrupa

ámbitos diferentes como la escultura, pintura, la danza, la poesía, el cine, el teatro, la fotografía, entre otros los cuales han ido evolucionando a lo largo de la historia de la humanidad”, recalcó. Cabe recalcar que el centro cultural cuenta con amplios espacios, como la plaza interior en honor al escritor moyobambino Jenaro Ernesto Herrera Torres, salas de exposición, áreas para la práctica de danza y música, talleres de escultura, de dibujo y pintura; asimismo, cuenta con elegantes escalinatas y balcones estilo colonial; así como, un espacioso estacionamiento exterior adoquinado. La moderna infraestructura alberga un teatro con un amplio escenario y sala para 292 espectadores, zona de palcos con capacidad para 84 personas, entre otros.


ACTUALIDADES

Lunes, 09 de agosto del 2021

Corea del Sur acoge cafés de Jaen, Piura y Junín

Lima, ago. 7.Los exportadores peruanos identificaron a potenciales compradores de Corea del Sur en la feria Expo Café Seúl 2021, Pabellón Perú, cuya organización estuvo a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) y la Embajada del Perú en Corea, con el apoyo de la Asociación de Exportadores (Adex). La gerenta de Agroexportaciones del gremio, Susana Yturry, comentó que su representada impulsó la participación de productores y exportadores a fin de que puedan exhibir su oferta ante potenciales clientes con buen poder adquisitivo y aumentar su red de contactos. “Fue un punto de encuentro vital para quienes deseaban fortalecer su presencia en Asia”, manifestó. Romex e Incan Forest –asociadas de Adex– llevaron su oferta de

Huánuco, ago. 8. El Gobierno Regional de Huánuco aprobó la creación del Fondo de Desarrollo Sostenible Andino Amazónico ( (Fondesaarh), con el objetivo de asegurar el acceso de los productores, principalmente dedicados a la actividad agropecuaria sostenible, y contar con el financiamiento correspondiente para diversas actividades. De acuerdo a la Ordenanza Regional Nº 062-2021-GRH-CR publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario oficial El Peruano, las actividades comprendidas son financiar proyectos de cultivos con potencial de mercado, pequeños sistemas de riego, actividad agroforestal y transformación primaria de productos con valor agregado, entre otros. Asimismo, financiar o cofinanciar proyectos de inversión pública y/o inversiones público - privada con enfoque de producción protección - inclusión; financiar la formación y constitución de empresas y unidades económicas regionales para concertar

sistemas productivos y de servicios, con o sin participación de inversiones privadas. Se incluye, además, financiar actividades y proyectos correspondientes al Programa Presupuestal 0121: mejora de la articulación de los pequeños productores agropecuarios al mercado; proyectos de inversión pública para crear, mejorar y rehabilitar infraestructura verde; financiar Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), para su aplicación a la modalidad de obras por impuestos y financiar actividades para el posicionamiento de la Marca Huánuco. Igualmente se da a conocer la conformación del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico Regional de Huánuco, que presidirá el gerente general regional; el vicepresidente será el gerente regional de Planeamiento, P r e s u p u e s t o y Acondicionamiento Territorial y la Secretaría Técnica la ocupará el gerente regional de desarrollo económico. Como miembros estarán el

café, así como la municipalidad distrital de San Miguel de El Faique, Piura. Los empresarios y productores que no viajaron accedieron a la modalidad Promo Pymes y enviaron sus muestras y así tuvieron la oportunidad de acercarse a mercados importantes, fue el caso de Albugat y Samay. Nuevos destinos En opinión del trader de Romex, Álvaro Navarro, la participación de su compañía fue una oportunidad de llegar a nuevos destinos internacionales y ver el interés de los compradores extranjeros, en especial los coreanos. “Llevamos varias variedades de café (Caturra, Catimor, Typica y otras) de Jaén, Cajamarca, y una línea de derivados de cacao (pasta y licor de cacao, cobertura de chocolate, y chocolates). El café captó la mayor atención de los coreanos por contar con

83 puntos de taza, acidez suave, notas frutales y tostado ligero”, dijo. “Los importadores se centraron en un perfil de sabores, el cual no se encuentra comúnmente en ese continente, que sea único y exótico”, agregó. Según el gerente general de Incan Forest, José Marín, al certamen presentó su café de la variedad Catuai (Junín) de proceso natural; es decir, un producto cuya elaboración no usó agua ni secadora, aspectos fundamentales en el impacto del calentamiento global. Además, tiene más cuerpo y aroma intenso. “Actualmente estamos muy enfocados en Asia. Despachamos a Taiwán y Japón, y quisiéramos sumar en el corto plazo a Corea del Sur, cuyos compradores toman en cuenta la calidad y origen del producto y valoran el buen trato ambiental y laboral”,señaló. De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los despachos agrarios (tradicionales y no tradicionales) a Corea del Sur crecieron 255 % entre el 2015 y 2021 (primer semestre).

Huánuco:

Crean Fondo de Desarrollo Sostenible Andino Amazónico

gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, así como el director regional de Desarrollo Agrario y Riego. En el tercer artículo de la norma, se dispone que el Fondo de Desarrollo Sostenible Andino Amazónico Regional de Huánuco será administrado a través dela constitución de uno o más fideicomiso y por el Banco de Desarrollo del Perú - Cofide (antes Cooperación Financiera de Desarrollo), que actuará como fiduciaria, siendo el Gobierno Regional Huánuco, el fideicomitente. También se indica la actualización del Plan de Desarrollo Regional Concertado y que el Consejo Directivo, en el plazo de 30 días hábiles, elabore el reglamento del Fondesaarh), el cual será aprobado por Decreto Regional.

Pag.06

AVISOS

942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad@gmail.com

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia

250 $ a tratar250mil llamar a los celulares 300 mil $ 916177038, 942467926


AVISOS

!

CL ASIFICADOS El 97.5 % se encuentra vencido y en cobranza judicial.

Grandes deudores Agrobanco adeudan S/ 587.8 millones

Saldo de la nueva cartera de Agrobanco, que al cierre de julio de 2021 asciende a S/ 129.2 millones, creció en 79 % respecto a julio del año pasado; con una mora promedio de 9.38 % en el primer semestre de este año, indicador que demuestra un buen cumplimiento de pago por parte de los pequeños productores agrarios, así como mejoras en los procesos crediticios y de riesgos que viene implementando el banco. Es importante precisar que la nueva cartera está conformada por créditos que vienen otorgándose a los pequeños productores desde enero de 2019, de conformidad a la Ley N° 30893, que estableció entre otros aspectos, un límite máximo de crédito individual al pequeño productor de hasta 15 UIT; es decir de S/ 66,000 en 2021. El Ba nco A g r op ecu a r i o informó que el aumento de las colocaciones y el sano crecimiento se debe a los cambios normativos internos y al reforzamiento de su plana gerencial que viene llevando a cabo su

Directorio, el cual tiene como uno de sus objetivos, orientar a la institución financiera a la especialización en microfinanzas rurales. Créditos no minoristas Respecto al total de la cartera de créditos no m i n o r i s t a s , e s d e c i r, préstamos que fueron otorgados antes del 2017 a grandes empresas, Agrobanco informó que ésta asciende a S/ 587.8 millones y que el 97.5 % de dicha cartera se encuentra vencida y en cobranza judicial. Asimismo, indicó que un gran porcentaje de los créditos no minoristas que se encuentran en cobranza judicial, están cubiertos con garantías hipotecarias y su recuperación está sujeta a los tiempos y plazos del Poder Judicial. En ese marco, se estima que para el último trimestre del presente año se inicie la ejecución de las garantías, en razón al avance de los procesos judiciales, que en lo que resta del presente año y del 2022, se proyecta recuperar un aproximado de S/ 87 millones. Avance de la inclusión

financiera En julio último, Agrobanco batió récord de desembolsos con S/ 66.4 millones para préstamos agrícolas y pecuarios, beneficiado así a los pequeños productores de la agricultura familiar a nivel nacional. Este monto superó en 37 % al último récord mensual obtenido en setiembre de 2017 (S/ 48.6 millones). En cuanto al periodo de enero a julio de 2021, el Banco Agropecuario benefició a 37,754 pequeños productores agropecuarios con S/ 354.5 millones en créditos para elevar su producción. Las regiones con mayor desembolso fueron: Puno (11.2 %), Huánuco (8 %), San Martín (7.6 %), Arequipa (7.2 %), Junín (7.1 %), Cajamarca (6.3 %), Ayacucho (5.7 %), Cusco (5.6 %), Piura (4.7 %) y Áncash (4.2 %). De este monto, el 36 % fue desembolsado con el beneficio del Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA), es decir S/ 128.6 millones en créditos para apalancar la producción de 10,735

pequeños agricultores. “Gracias al FIFPPA, estamos logrando bajar la tasa de interés entre 6 y 12 % anual, sin afectar la sostenibilidad financiera de Agrobanco, beneficiando así directamente a los pequeños productores de la agricultura familiar, quienes a la fecha vienen cumpliendo con sus pagos. Nuestros créditos vienen impulsando la productividad y la generación de empleo en el sector rural agrario, además de contribuir a la seguridad alimentaria del país ", afirmó el presidente del directorio de Agrobanco, César Quispe Luján. Fondo Agroperú El otro 64% del total de desembolsos que realizó Agrobanco en el periodo enero-julio de 2021, se realizó con recursos del Fondo Agroperú a través del Programa de Financiamiento Directo. Es decir, S/ 225.9 millones, beneficiando a más de 27 mil pequeños productores agropecuarios. Cabe resaltar que desde julio 2020, fecha en la cual se reestructuró el Fondo Agroperú y se implementaron nuevos Programas de Financiamiento Directo, hasta julio 2021, Agrobanco ha aprobado créditos por S/ 407 millones; el cual representa un avance del 92.5 % del monto asignado al Fondo Agroperú por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), con ello se ha logrado beneficiar a más de 41 mil pequeños productores agropecuarios organizados, en dicho período. Agrobanco tiene previsto comprometer todos los recursos de este programa en el mes de agosto, a fin de que el Midagri inicie las gestiones para asignar S/ 400 millones adicionales al Fondo Agroperú, recursos que ya se encuentran presupuestados para el presente año.

Lunes, 09 de agosto del 2021

Pag.07

VENDO DE ESTRENO

ALQUILO

CASA: COMERCIAL (1P) RESIDENCIAL AMOLADO (2P) ESTRUCT. HABILITADA (3P) CISTERNA Y TANQUE ELEVADO, SISTEMA ELECTRICO – TRIFASICO. CEL: 965627030 – 943209429.

UN DPTO. CON SALA COMEDOR, COCINA, DOS DORMITORIOS, DOS BAÑOS, LAVANDERÍA, EN EL JR. 1° DE ABRIL 325 – BANDA DE SHILCAYO JUNTO AL HOTEL TUCÁN SUITE. TELF. 976667024.

03-08 AL 19-08 B/1406

EMPRESARIO DE 69 AÑOS, BUSCA PAREJA TEZ BLANCA Y CONTESTURA DELGADA, DAMA DESENTE PARA QUE DIRIJA UN NEGOCIO POR INSTALAR , INTERESADAS LLAMAR: 942436898, SR. SEGUNDO. 09-08 Y 12-08 B/1418

04-20*08 B/1408

SE BUSCA GUARDIÁN CON FAMILIA PA R A U N F U N D O – MORALES. LLAMAR AL 958033390.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: JOSE MANUEL TENAZOA TANANTA, DE 37 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N° 43669775, NATURAL DE SANTA ELENA, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO LEGAL EN JR. SAN MARTIN N° 158-SAN JUAN – LA BANDA DE SHILCAYO. Y DOÑA YURI PINCHI SANGAMA, DE 25 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N° 76262802, NATURAL DE MORALES, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO LEGAL EN JR. SAN MARTIN N° 158-SAN JUAN – LA BANDA DE SHILCAYO. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 20 DE AGOSTO DEL 2021, A HORAS 11.30 A.M., LUGAR MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES. PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO CIVIL. MORALES 07 DE AGOSTO DEL 2021. 09-08 B/1419


ACTUALIDADES

Lunes, 09 de agosto del 2021

Titular Mincetur en Cusco:

“Trabajaremos por la reactivación del turismo de manera coordinada”

Domingo, 8 de agosto de 2021.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, arribó hoy a la región Cusco, donde participó en diversas reuniones de trabajo, con el objetivo de coordinar diversas acciones, públicas y privadas, para impulsar la reactivación del turismo en la Ciudad Imperial. Para ello, aseguró que, desde el Gobierno Central, se trabajará, de manera articulada y coordinada, con los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la población para recuperar el turismo, interno y receptivo, y así dinamizar la economía de la región. “Necesitamos revertir la situación actual con una

reactivación socio económica, a través de la promoción del turismo interno y receptivo, con énfasis en la población, inversiones y la vacunación a nivel nacional. En ese sentido, el trabajo coordinado con el sector público y privado será clave para cumplir con este

objetivo”, señaló. Durante su visita de trabajo, el ministro Sánchez se reunió con el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavides, autoridades locales, representantes de los gremios más importantes del sector turismo y artesanos

de la región. VISITA DE TRABAJO El titular del Mincetur sostuvo que las reuniones expusieron la difícil situación que atraviesa el turismo en Cusco, pero, sobre todo, cumplieron con la finalidad de plantear las alternativas para que la principal actividad económica de esta importante región logre recuperarse en el más breve plazo. “Hemos venido a Cusco para escuchar, conversar y buscar las condiciones que logren sacar al turismo de esta crisis que nos ha afectados a todos. Hemos notado muchas ganas y compromiso del pueblo cusqueño y, estamos seguros, que pronto la situación mejorará”, anotó. Recordó, además, que el Gobierno anunció un fondo de S/500 millones para aquellos proyectos que den un valor agregado a la promoción del turismo. Finalmente, como parte de su jornada de trabajo, el

Pag. 09

ministro Roberto Sánchez recorrió el Centro Artesanal del Cusco, el mayor mercado artesanal de dicha región, donde pudo conversar con los artesanos y conocer de cerca el importante trabajo que realizan, el cual se expresa en hermosas creaciones en cerámica, imaginería, textiles, entre otras líneas artesanales. “Nuestros artesanos han sido uno de los grupos más afectados por la emergencia sanitaria generada por la COVID-19. No podemos permitir que estos hombre y mujeres, transmisores de nuestra cultura e identidad, no reciban el apoyo que merecen. Estaremos el pendiente de ellos”, afirmó. Cabe resaltar que, entre los temas que se abordaron en las reuniones, estuvieron los proyectos de inversión en el ámbito turístico, así como la ampliación del aforo en el santuario de Machu Picchu, entre otros.


ESPECTÁCULOS

Lunes, 09 de agosto del 2021

Pag.08


DIVERTI-AHORA

Fábula: El mono y las lentejas

Cuenta una antigua historia que una vez un hombre iba cargado con un gran saco de lentejas. Caminaba a paso ligero porque necesitaba estar antes del mediodía en el pueblo vecino. Tenía que

Zumba que te zumba, se oye mi son,en las noches navideñas, hasta que aparece el sol. LA ZAMBOMBA

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

Lunes, 09 de agosto del 2021 vender la legumbre al mejor postor, y si se daba prisa y cerraba un buen trato, estaría de vuelta antes del anochecer. Atravesó calles y plazas, dejó atrás la muralla de la ciudad y se adentró en el bosque. Anduvo durante un par de horas y llegó un momento en que se sintió agotado. Como hacía calor y todavía le quedaba un buen trecho por recorrer, decidió pararse a descansar. Se quitó el abrigo, dejó el saco de lentejas en el suelo y se tumbó bajo la sombra de los árboles. Pronto le venció el sueño y sus ronquidos llamaron la atención de un monito que andaba por allí, saltando de rama en rama. El animal, fisgón por naturaleza, sintió curiosidad por ver qué llevaba el hombre en el saco. Dio unos cuantos brincos y se plantó a su lado, procurando no hacer ruido. Con mucho sigilo, tiró de la cuerda que lo ataba y metió la mano. ¡Qué suerte! ¡El saco estaba llenito de lentejas! A ese mono en particular le encantaban. Cogió un buen puñado y sin ni siquiera detenerse a cerrar la gran bolsa de cuero, subió al árbol para poder comérselas una a una. Estaba a punto de dar cuenta del rico manjar cuando de repente, una

Pag. 10

lentejita se le cayó de las manos y rebotando fue a parar al suelo. ¡Qué rabia le dio! ¡Con lo que le gustaban, no podía permitir que una se desperdiciara tontamente! Gruñendo, descendió a toda velocidad del árbol para recuperarla. Por las prisas, el atolondrado macaco se enredó las patas en una rama enroscada en espiral e inició una caída que le pareció eterna. Intentó agarrarse como pudo, pero el tortazo fue inevitable. No sólo se dio un buen golpe, sino que todas las lentejas que llevaba en el puño se desparramaron por la hierba y desaparecieron de su vista. Miró a su alrededor, pero el dueño del saco había retomado su camino y ya no estaba. ¿Sabéis lo que pensó el monito? Pues que no había merecido la pena arriesgarse por una lenteja. Se dio cuenta de que, por culpa de esa torpeza, ahora tenía más hambre y encima, se había ganado un buen chichón. Moraleja: A veces tenemos cosas seguras pero, por querer tener más, lo arriesgamos todo y nos quedamos sin nada. Ten siempre en cuenta, como dice el famoso refrán, que la avaricia rompe el saco.


AHORA MUNDO

Lunes, 09 de agosto del 2021

Pag.11


AHORA HOGAR

Lunes, 09 de agosto del 2021

Pag.12


AHORA CRUCI

Lunes, 09 de agosto del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Lunes, 09 de agosto del 2021

Pag.14


DEPORTES

Lunes, 09 de agosto del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.