EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN

Page 1


LOCALES

Martes, 10 de agosto del 2021

Pag.02

Se apropió de dinero del estado:

Condenan a 6 años de cárcel a extrabajador PJ

(San Martín, 9 de agosto del 2021). - La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de San Martín, con sede en Tarapoto, consiguió que se imponga seis años de cárcel, a un extrabajador del Poder Judicial que, en abril del año 2015, se apropió indebidamente de fondos económicos de la Caja Chica de su institución y, falsificó facturas con el fin de justificar este hecho que atentó contra la administración pública, en la provincia de Picota.

El sentenciado, Franck Mathews Delgado (37), fue hallado culpable por el concurso real de los delitos de peculado doloso y falsedad genérica, hecho ocurrido cuando desempeñaba funciones como asistente del Juzgado de Paz Letrado de Picota y, encargado de la Coordinación Administrativa de los órganos jurisdiccionales de Picota, en el año 2015. Ambos delitos fueron demostrados por la fiscal adjunta, Olga Lilet Orbegoso

García, quien, en juicio oral, sustentó su acusación con medios probatorios tales como, declaraciones testimoniales y diversas pruebas documentales. La fiscal Orbegoso García, acusó al exservidor público de apropiarse de S/ 500.00 simulados como pagos por servicios de mantenimiento eléctrico y de infraestructura del local institucional, los cuales nunca se realizaron, según declararon testigos del hecho. Mathews Delgado, intentó justificar este aparente gasto con tres facturas cuya razón social era distinta a los servicios descritos en las mismas, con ello impidió impidiendo atender otros gastos de Caja Chica que realmente fueron realizados. La medida dictada por el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Tarapoto, ordena, además, el pago de S/ 5,000.00 soles como reparación civil, a favor del Poder Judicial, más cuatro años de inhabilitación para ejercer cargos públicos o contratar con el Estado.

De un balazo en la cabeza, en caserío Nuevo Continente. El presunto asesino fue capturado por la ronda de Cachipampa

Y 6 toneladas ropas y víveres

Asesinan agricultor en Tabalosos

Un ciudadano de 35 años de edad de la comunidad de Nuevo Continente distrito de Tabalosos, fue asesinado de un disparo en la cabeza, con una escopeta. Se trata de Jairo Fasabi. El hecho de sangre se registró el domingo cerca de las 5 de la tarde, en la chacra de sus padres, en el sector Curiyacu, distante a dos horas de camino de herradura de Nuevo Continente. Testigo del hecho, dieron cuenta que escucharon a Jairo Fasabi, discutir acaloradamente con una persona, cuando de pronto escucharon un fuerte estruendo producido por el disparo de la escopeta.Cuando se fueron a ver encontraron el cuerpo en medio de un charco de sangre. Horas después, las rondas campesinas de la zona se comunicaron dando cuanta del hecho. En un par de horas el presunto asesino, identifi-

cado como Wildoro Lozano Cumapa, fue capturado en el centro poblado de Cachipampa por las rondas campesinas del lugar. El detenido fue puesto a disposición ayer por la mañana ante las autoridades de la comisaría de Tabalosos, las investigaciones continúan. En tanto el cuerpo sin vida de Jairo Fasabi, fue conducido a la morgue de Morales en donde se le practicó la necropsia de Ley para luego ser llevado a la comunidad de Nuevo Continente, en donde será enterrado. Cabe indicar, que un hecho similar ocurrió en octubre del 2020 en la misma comunidad en donde el ciudadano Mario Águila Saavedra de 38 años de edad, agricultor cafetalero fue asesinado de un disparo en el abdomen tras un asalto en donde le robaron10,500 soles y hasta ahora el crimen no ha sido esclarecido.(A.García)

Aduanas dona un bus a municipio de Calzada

Hoy se tratará preocupante tema en sesión de Concejo

Paralizan adquisición Planta Oxígeno MPSM La regidora de la MPSM, Blanca Díaz Vela, responsable de la comisión de la adquisición de la planta de oxígeno promovido por la municipalidad dio a conocer que la compra de la planta de oxígeno está paralizada. Precisó que la compra de la planta sigue estancada porque no tienen el presupuesto para la parte de la infraestructura donde será instalada la planta. Este problema lo vamos a abordar hoy en horas de la mañana en sesión de concejo. Por el momento tenemos garantizado al 100%, es decir, 450 mil soles para la compra de la planta, que es el compromiso de la municipalidad.”Sin embargo, aún falta un

aproximado de 400 mil soles para la infraestructura”, dijo la regidora. “Queremos que el gobierno regional o las municipalidades distritales de la provincia de San Martín, ayuden económicamente. En el caso de la Banda de Shilcayo, solo hay la promesa de 50 mil soles de aporte, pero aún no se concreta”, señaló Blanca Díaz Vela. La regidora ha mostrado su preocupación porqué se informa la llegada de la variante Delta de la COVID 19 y la planta promovida por la municipalidad no se puede hacer realidad. “Esperamos tomar importantes acuerdos en la sesión de comuna de h o y ” d i j o fi n a l m e nte.(A.García)

Nueva Cajamarca agosto 09.La Superintendencia Nacional de Aduanas donó al municipio distrital de Calzada de un bus carguero con más de 6 toneladas de ropas y vivieres. Según la resolución de oficina N° 000037-2021 la SUNAT de fecha 03 de agosto del presente año del cual resuelve en su artículo 1° adjudicar a la municipalidad distrital de Calzada con mercancías valorizados en 69, 967 dólares americanos. Tras la llegada al distrito esta mañana el Ing. Llimy Diaz La Torre alcalde de Calzada presento públicamente a la población el bus carguero color azul y naranja con abundante donación de víveres, ropas zapatillas y otros. Las gestiones realizadas por

el alcalde distrital Ing. Llimy Diaz la Torre dio resultados positivos y dio a conocer a la población la donación de Aduanas, que consiste en un bus de carga marca volvo – CM 6 TON incluido 06 toneladas en ropas, zapatos, zapatillas, pantalones, sombreros de tela, aceite, maíz, chocolates, comestibles y otros. El bus carguero donado por aduanas se acondicionará para brindar servicio público de transportes a Moyobamba, Rioja y otros lugares en beneficio de la población del distrito de Calzada. Con relación a la donación de 06 toneladas de ropas y otros serán entregados a personas focalizadas de pobreza extrema, precisó el alcalde Ing. Llimy Diaz. (M. Raymundo)


LOCALES

Culminó Feria del Libro Amazónico

Con total éxito culminó la Feria del Libro Amazónico 2021, luego que los escritores de San Martín, Miuler Vásquez de Trazos, Julio Pareja de Hormiga Asociación Cultural, Conie Philips presidenta de la asociación cultural Lupuna "Artes Amazónicos" y del centro Cultural Rezistencia, se aliaran para organizar esta importante actividad en la plaza del distrito de Morales. Dicha feria empezó el pasado viernes 23 de julio y culminó el 8 de agosto del presente año, uno de sus objetivos fue incentivar la lectura y que la población conozca sobre los mitos, leyendas, cuentos e historias de

nuestra región. Además, la sala de lectura infantil que se instaló para que los menores de la casa, tuvo una buena acogida y eso hacía notar que los padres siguen incentivando la lectura a sus hijos. Miuler Vásquez, escritor sanmartinense y responsable del evento, exhortó a las autoridades de turno incentivar la lectura organizando más ferias de libros en la ciudad. Por su parte, Julio Pareja Velásquez, escritor sanmartinense, mostró su preocupación por el desinterés que tienen las autoridades regionales en no incentivar la lectura amazónica.(Yur Abanto)

Y notarialmente, aclara alcalde de Posic:

Retroexcavadora fue alquilada previo pago

Rioja agosto 09 (Especial).- El Alcalde del distrito de Posic apareció y se presentó al público y justificó que la retroexcavadora bajo contrato y notarial fue alquilado previo recibo de pago. Esta mañana José Elías Bustamante Huacal apareció después casi de una semana de ausencia donde un grupo de ciudadanos, regidores y subprefecto denunciaron en la policía anticorrupción y la fiscalía tras hallar la retroexcavadora realizando trabajos de limpieza en terrenos de propiedad del alcalde. La autoridad edil estuvo junto algunos regidores de su comuna donde explicaron con documentos probatorios que la retroexcava-

Martes, 10 de agosto del 2021 Waldemar Tuanama Salas de 49 años de edad era el nombre conductor de un motocar quien murió en la carretera Fernando Terry cerca de la localidad de Maceda, luego que camioneta lo embistiera. El hecho sucedió al promediar las 10.30 de la noche de domingo, un grupo de pobladores llegaron al lugar al escuchar un estruendoso ruido. Minutos después ubicaron al trimovil destrozado y a una camioneta cuyos ocupantes en apariencia se dieron a la fuga. Luego de buscar por los alrededores, encontraron el cadáver del poblador, estaba dentro de un barranco de 5 metros de profundidad aproximadamente. Efectivos policiales llegaron a la zona y solicitaron a los pobladores alejarse del lugar ya que existían indicio que fue una camioneta que participó en el trágico accidente. El cuerpo sin vida de Waldemar Tuanama Salas de 49 años de edad, fue retirado de la morgue del distrito de Morales luego que perdiera la vida tras ser embestido la noche del domingo por una camioneta dora se dio bajo contrato notarial a nombre de José Manuel Irigoin Isla quien el lunes 02 del presente mes habría pagado caja del municipio la suma de 180 soles para dos horas de trabajo sin combustible. Para el cual la autoridad edil presento el recibo de pago por la suma antes mencionado, dicho recibo fue confirmado su ingreso de pago por el primer regidor quien el mismo día de la intervención tras ingresar a caja halló el recibo de pago cancelado. Para la ciudadanía no es creíble los documentos presentados. Ellos siguen pensado que la autoridad edil habría aprovechado en usar la maquinaria pesada en beneficio propio. Sin embargo, al alcalde se le vio sereno y tranquilo frente a la multitud de personas que hicieron plantón frente al municipio para impedir el ingreso del alcalde de Posic. De otro lado los regidores manifestaron que el caso se encuentra en proceso de investigación por la policía anticorrupción y la fiscalía quienes en su momento darán a conocer las conclusiones de las investigaciones. (M. Raymundo)

Pag.03

Camioneta embistió a motocarrista en Maceda y motociclista fallece al despistarse en San Hilarión:

Choque y despiste deja 2 muertos FBT cerca de su tierra natal, Maceda. Según sus familiares, Tuanama Salas regresaba a su vivienda luego de una jornada de trabajo. Felipe Satalaya, cuñado de la víctima, señaló que la muerte de su familiar les causa profundo dolor, más aún, porque hace poco perdieron a su sobrino en otro trágico accidente. Asimismo, pidió que el conductor de la camioneta se responsabilice ya que ellos no cuentan con los recursos económicos para velar y sepultar a su familiar. Finalmente, Felipe Satalaya, invitó a las personas y familiares que conocieron a su cuñado los acompañen en este momento de dolor. Motociclista muere en aparente despiste El domingo por la mañana, fue encontrado el cuerpo sin vida de un poblador en un descampado, al costado de la carretera Fernando Belaunde Terry. El accidente sucedió aparentemente a las 4 dela madrugada en el distrito de San Hilarión, el ciudadano se encontraba en posición bocabajo de rodillas y su motocicleta a un costado, lo que hacía presumir que sufrió un despiste La persona fallecida era conocida como choche, un reconocido electricista de san Hilarión quien en apariencia cayó pesadamente hasta perder la vida. Hasta el lugar llegaron sus familiares que no podían creer lo que había sucedido. El fallecido, deja un hijo menor de edad en orfandad.(Yur Abanto)

Celebran 9°aniversario

Río Amazonas maravilla natural del mundo

Este viernes 13 de agosto se conmemora el noveno aniversario del reconocimiento oficial la Amazonía como Maravilla Natural del Mundo, por la Fundación New 7 Wonders, en una

ceremonia realizada en el río Amazonas, que contó con la presencia del entonces presidente del Perú, Ollanta Humala y el representante de la mencionada fundación, Bernard Weber.

El Amazonas con sus 6,800 kilómetros es el río más grande del mundo en volumen con un caudal total mayor al de los primeros diez ríos del mundo sumados. Es más, representa aproximadamente un quinto del caudal de los ríos del mundo y tiene la mayor cuenca del planeta. Estas son solo algunas de las razones por las que el río Amazonas llegó a ocupar un lugar en la exclusiva lista de las siete maravillas naturales del mundo. Este reconocimiento, nos ha permitido tener más afluencia de turismo nacional y extranjero, sector que ha sido muy golpeado por la pandemia. Sin embargo, el gobierno regional de Loreto, presidido por el Lic. Elisbán Ochoa Sosa, está implementando estrategias y acciones para reactivar el turismo en nuestra región. Por tal motivo, en los próximos días se anunciará el cronograma de actividades para conmemorar esta fecha.


LOCALES

Martes, 10 de agosto del 2021

Emapa San Martín atiende colapsos generados por mal uso de obras inconclusas

MVCS analizará con autoridades problemática del desagüe del Centro Poblado Comunidad Kechwa Wayku

El Centro Poblado Comunidad Kechwa Wayku, considerado uno de los atractivos turísticos de la

Catalogado como el evento de capacitación más importante en Tarapoto en lo que va de año, la XI Macro Región Policial San Martín (Macrepol SM) a través de la Dirección Unidades Especiales PNP, organizó el taller sobre políticas públicas y principio de autoridad dirigido a personal del serenazgo de las Municipalidades de Tarapoto, Banda de Shilcayo y Morales, así como a personal edil relacionado a la seguridad ciudadana, policías de la unidad de tránsito, entre otros actores sociales. Jornada a la que se sumó personal de Electro Oriente, brindaron charlas sobre prevención de riesgos eléctricos internos y exteriores, hurto de la energía, eficiencia energética y respeto de las distancias mínimas de seguridad. Siempre cumpliendo y respetando los protocolos de cuidado bioseguridad. “En atención a nuestro compromiso y responsabilidad social empresarial, participamos de la iniciativa de la Macrepol por generar espacios de diálogo y aprendizaje dirigidos a capacitar, generar conciencia en aquellos actores sociales que, en su diaria faena laboral, atienden emergencias y velan por la seguridad ciudadana de la población. Fomentar en ellos actitudes proactivas para evitar la materialización de riesgos y daños en perjuicio de la población de San Martín, como por ejemplo,

ciudad de Lamas, no cuenta con el servicio de alcantarillado sanitario debido a que su

expediente técnico fue observado durante la gestión del ex alcalde Fernando del Castillo (2015-2018). Además de las observaciones técnicas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) exigía para el avance del referido expediente técnico que dicha administración municipal levante las observaciones al proyecto de desagüe del Centro Poblado Betania, en el distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, dejado inconcluso por la referida gestión municipal. Emapa San Martín se ve en la necesidad de realizar periódicamente la limpieza de los buzones de esta localidad, debido a que los pobladores vienen haciendo uso del desagüe sin que esta obra se haya concluido, la misma que quedó con conexiones domiciliarias proyectadas, pero no cuenta con el colector por lo que utilizar esta infraestructura inconclusa genera rebose de buzones y contaminación ambiental que la EPS debe enfrentar junto a su equipo técnico. Por ello, desde la

jefatura de imagen corporativa y gestión social de la empresa de saneamiento, cuyo interés es lograr una solución a este tema y que las localidades cuenten con agua potable y alcantarillado adecuados, se estableció una comunicación directa con el vicepresidente del frente de defensa del centro poblado, profesor Enarte Rojas Ruíz, toda vez que esta comisión presentará, ante el MVCS, un informe de la real situación de los servicios básicos de la comunidad. Hay que recordar que la actual gestión municipal del alcalde Onésimo Huamán ha cumplido con levantar las observaciones de la obra de Betania y del Centro Poblado Comunidad Kechwa Wayku, por lo que en reciente reunión con los moradores de dicha comunidad se acordó que una comisión representando al Wayku e integrado por el alcalde vecinal Mario Sangama Guerra, regidor Werlin Guerra Amaringo, Noé Campos Falcón y Enarte Rojas como presidente y vicepresidente respectivamente del Frente de Defensa del C.P.C. Kechwa Waycu, viajen a Lima, acompañados del alcalde provincial, para presentar toda la documentación saneada de los expedientes técnicos ante el MVCS.

Sumamos esfuerzos para generar espacios de diálogo y aprendizaje en materia de prevención de riesgos eléctricos

Pag.04

Para personas de 60 años a más

Emapa San Martín anuncia reinicio de atención presencial Emapa San Martín, anuncia el reinicio de atención presencial desde el día martes 10 de agosto para las personas de 60 años a más, las que deben identificarse con su respectivo DNI. La atención se realizará en su oficina comercial, ubicado en el jirón Manuela Morey N° 110 – Tarapoto, en el horario de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 12 meridiano. Este servicio se restablece luego de que el personal que dio positivo al covid se reincorporó a sus labores presenciales tras cumplir el periodo de aislamiento y disposiciones

sanitarias establecidas. Así mismo debido a que el aforo es limitado por la pandemia, se viene trabajando el sistema de citas que permitirá la atención presencial de 20 personas por día. Para lo cual el usuario a través de la página web: www.emapasanmartin.com o de un aplicativo móvil, con su número de DNI podrá generar su cita. Sin embargo, para aquellas personas que no pueden acceder a internet podrán generar su cita para el día siguiente en un módulo especial que se ubicará en nuestra oficina comercial cuya dirección se consigna líneas arriba.

Electro Oriente participó de jornada de capacitación organizada por la MACREPOL SM

Avance de la construcción de pistas y veredas es de 39.36 % es del jirón Leticia atender las denuncias frente al inminente robo de cables de energía, caída de cables en calles y avenidas, falta de iluminación pública, daño a las estructuras de distribución de la energía, etc.”, afirmó el Gerente Regional ELOR, Ing. Bobnet Manrique. Los más de 100 participantes recibieron instrucción de parte de representantes de Electro Oriente, además de personal de la Fiscalía provincial anticorrupción y prevención del delito de San Martín y de la misma Macrepol en temas de su competencia. A ellos también se instruyó en lo referido al Decreto Ley N° 25844 Ley de concesiones eléctricas, sobre respecto y cuidado de las distancias mínimas de seguridad, con relación a la construcción de viviendas y locales comerciales, armado de

andamios para arreglos exteriores, instalación de paneles, antenas, siempre en clara alusión al cuidado y salvaguarda de la vida de las personas. Los organizadores concluyeron, seguir trabajando en otros eventos de similar envergadura convocando a otras empresas públicas y privadas siempre con el afán de fomentar cultura de prevención, cuidado y seguridad pública, y sobre todo protección de la integridad de las personas. Eventos a los que Electro Oriente seguirá colaborando a través de instrucción especializada de parte de sus profesionales técnicos. NOTA: La jornada taller de capacitación se desarrolló desde las 09.00 am. en las instalaciones de la escuela de formación profesional de la PNP, respetando los protocolos de cuidado y bioseguridad.

Cerca de un millón de soles esta asignado para la construcción de 15 cuadras de pistas y veredas como también ciclo vías del jirón Leticia en el Turístico Distrito de Sauce, Laguna azul en la Región San Martín versiones del Ingeniero Residente de la Obra dijo en declaraciones para el diario AHORA que dicha obra está con un avance del 39.36 %. Y que hasta la fecha gracias a los equipos técnicos de la Empresa y trabajadores así como el apoyo de la Municipalidad Distrital, aunque con alguno impases por parte del estado climatológico viene

avanzando la construcción. Dentro de este proyecto esta programada la construyendo 3 puentes cruce de los riachuelos UPIANILLO, OJOS Y VIJAHUILLO para estas construcciones de los 03 puentes la Empresa CONSORCIO SAN MARTÍN de por este motivo se desvió el tránsito con el cerro por el sector el Aguajal y todo esto está creando malestar a todos los transportistas por el desvió ya que es demasiada subida y los transportistas y pasajero hicieron llegar su protesta diciendo que si algo les sucediera cayera la responsabilidad a la mencionada Empresa y Municipalidad distrital de Sauce. Juan Arévalo Puyo


ACTUALIDADES

Martes, 10 de agosto del 2021

Sunarp atendió más de 365 mil nuevos títulos durante el mes de julio

También se gestionaron casi dos millones de solicitudes

de publicidad registral, que evidencian que el movimiento

comercial y, en particular, el de tráfico inmobiliario, se

sigue recuperando. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos atendió un total de 365 887 títulos, correspondientes a los cuatro registros que administra: Bienes Muebles, Personas Naturales, Personas Jurídicas y Propiedad Inmueble Además, en el mismo periodo y a solicitud de la ciudadanía, se gestionaron 1 816 028 solicitudes de publicidad registral, necesarios para la obtención de certificados, copias y otros documentos indispensables para actividades de reactivación económica en todo el país. Estas cifras son superiores a las reportadas el mes anterior, cuando se atendió un total de 384 743 títulos, lo

que demuestra que el movimiento comercial y, en particular, el de tráfico inmobiliario se sigue recuperando. Los títulos atendidos se distribuyeron de la siguiente manera: 174 838 en el Registro de Bienes Muebles; 102 287 en el Registro de Propiedad Inmueble; 55 926 en el Registro de Personas Jurídicas y 34 836 en el Registro de Personas Naturales. En lo que respecta a la publicidad registral, la demanda de solicitudes durante el mes de julio llegó a 1 816 028 solicitudes, de las cuales 1 485 928 fueron de publicidad no compendiosa, es decir, la que se expide con fines informativos, como: visualización de partidas, boleta vehicular, búsquedas de índice, boleta informativa, entre otros.

Pag.05

En cuanto a los requerimientos de publicidad compendiosa o certificada, es decir, el documento público que da fe de la información contenida en el registro y que es suscrita por el registrador, abogado certificador o certificador debidamente autorizado, se atendieron 330 100 solicitudes, entre certificados positivos, certificados de cargas y gravámenes, certificados negativos, certificados de vigencia y afines. Estas atenciones al público usuario se brindaron tanto de manera presencial como a través de las plataformas digitales SID Sunarp y el Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), que están disponibles las 24 horas, los siete días de la semana y los 365 días del año.

Continúa entrega títulos de propiedad a pobladores del Centro Poblado Vista Alegre - Distrito De Shamboyacu

Cumpliendo con el compromiso plasmado en su plan de gobierno y ofrecimiento durante la campaña electoral y en mérito a la competencia del Gobierno Local Provincial el Alcalde Provincial de Picota Juan Dedicación Tocto Pilco hizo entrega de 38 títulos de propiedad (quedando pendiente de regularización y por entregar 69 títulos) a los pobladores del Centro Poblado de Vista Alegre, jurisdicción del distrito de Shamboyacu.En el acto estuvieron presentes los regidores Segundo Evangelista Jara Córdova, Teresa Rodríguez Vela, Karol Gonzales Saavedra, Severiano Delgado Chávez, Gustavo Navarro Ramírez y Viviana García Paredes; asimismo el profesional encargado del saneamiento físico legal de los terrenos Ing. Edward Hernández Franco.Es importante

señalar que dentro del Plan de Gobierno la presente gestión de la Municipalidad Provincial de Picota ofreció la entrega de 2000 títulos de propiedad en el ámbito de la provincia de Picota, habiendo priorizado a 19 comunidades y entregado a la fecha más de 600 títulos de propiedad distribuidos entre los centros poblados de San Antonio, Alfonso Ugarte y Vista Alegre; cumpliendo de esta manera con nuestro objetivo de gestión, la de garantizar la propiedad para los más necesitados, dándoles no solo seguridad jurídica en torno a sus predios, sino además tener la posibilidad de construir sus casas a través de Techo Propio o el tener acceso a préstamos bancarios lo cual indudablemente mejorará su calidad de vida.El Equipo Técnico integrado por la A rq u i t e c t a D o i k a Te l l o Sánchez, Cristian Carbajal

Tramo dos de mayo al sector caño con el programa Trabajar Perú

A ritmo acelerado viene avanzando el trabajo de mejoramiento y limpieza Rengifo y Especialista de Ti t u l a c i ó n I n g . E d w a r d Hernández Franco a su vez el Alcalde manifestó lo importante señalar que aún queda pendiente de entrega

más de 1000 títulos de propiedad que están próximos a entregarse en el ámbito de la jurisdicción de la Provincia de Picota (A.U.CH).

Hoy la limpieza y mantenimiento de la carretera por el tramo caserío dos de mayo al Sector el Caño, en el turístico Distrito de Sauce está avanzando a ritmo acelerado gracias a los 60 trabajadores entre hombres y mujeres que ponen su empeño y también a los Ingenieros Alex Jerson y asistentes Gleni Lisset Requejo Rodriguez y Silvia Salas Cariajano que vienen poniendo su empeño como profesionales en el campo y están dando las facilidades a estas personas que laboran en este Programa Trabaja Perú programa del Gobierno Central. Juan Arévalo Puyo


ACTUALIDADES

Martes, 10 de agosto del 2021

Se entregó principalmente en Junín, Loreto, San Martín y Ucayali.

Dan títulos propiedad a 58 comunidades nativas

Lima, ago. 9.Un total de 1,494 familias de 58 comunidades indígenas que se dedican a la agricultura familiar se beneficiaron con la entrega de títulos de propiedad otorgados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en los últimos dos años y medio, recordó el sector en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Así lo informó la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (Digespacr) del Midagri, que precisó que la titulación se entregó principalmente en Junín, Loreto, San Martín y Ucayali. “Los 58 títulos de propiedad de comunidades nativas beneficiaron a 1,494 familias (4,725 personas) dedicadas principalmente a la Agricultura Familiar, con un área de 77,274.3785 hectáreas (ha), y que están ubicadas principalmente en Junín, Loreto, San Martín y Ucayali”, destacó la directora general de la DIGESPACR, Helen Figueroa. Dicha dirección, que es el ente rector que promueve la titulación de tierras en el país, indicó que los gobiernos regionales están cumpliendo con los agricultores, sobre todo de las comunidades nativas y campesinas, viabilizando y concretando la titulación de sus tierras, así como brindando protección y preservación de su territorio ancestral. Figueroa indicó que nuestra historia nos da la oportunidad de conocer a las luchadoras organizaciones comunales regidas por principios como la ayuda mutua, la reciprocidad y la redistribución de la producción. Estas organizaciones son importantes porque forman parte de la identidad cultural de nuestro país, mantienen una estrecha relación con la tierra como fuente de alimentos y como base fundamental de su cultura, su vida espiritual, su integridad y su supervivencia económica. La relación con la tierra no es meramente una cuestión de posesión y producción, sino un elemento material y espiritual del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar su legado cultural y transmitirlo a las siguientes generaciones. Asimismo en nuestro país, la garantía del derecho a la propiedad de los pueblos indígenas u originarios se ha venido dando al nivel de una de sus formas organizativas, y tiene reconocimiento constitucional: la comunidad, tal y como se desprende del artículo 2 de la Ley N° 24656, Ley General de Comunidades Campesinas, del 13 de abril de 1987, cuando refiere que las Comunidades Campesinas “son organizaciones de interés público, (…), integradas por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, (…)”; y, en el caso de las Comunidades Nativas, el artículo 8 del Decreto Ley N° 22175, Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva, del 09 de mayo de 1978, que señala que “Las Comunidades Nativas tienen origen en los grupos tribales de la Selva y Ceja de Selva y están constituidas por conjuntos de familias vinculadas por los siguientes elementos principales: idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y usufructo común y permanente de un

mismo territorio, con asentamiento nucleado o disperso”. En las comunidades nativas, un título de propiedad, además de generar seguridad jurídica de su territorio, reduce los conflictos sociales, territoriales, y coadyuvan a la preservación del medio ambiente, protegiendo nuestros bosques, constituyéndose en los defensores ambientales, del ecosistema y la Biodiversidad. También la legislación les permite acceder a los distintos programas sociales que brinda el MIDAGRI, cerrando la cadena de valor con el principal objetivo de mejorar su calidad de vida. De esa manera, se brinda atención a la demanda social de muchos años sobre la reivindicación de su territorio comunal. Comunidades nativas tituladas Durante este periodo de dos años y medio, las principales comunidades nativas beneficiarias están ubicadas en la región Junín, con las comunidades nativas de Meantari, Pueblo Nuevo, Tincabeni, Tzonquireni, Shimashiriavo, y Boca de Río Satipo. La región Loreto concentra la mayor cantidad de comunidades nativas favorecidas

con títulos de propiedad, entre ellas, Cayaltí - Río Huallaga, Libertad - Río Huallaga, Pollera Poza, Portal de Belén - Río Huallaga, San Miguel de Pucate, Nueva Capirona, Nuevo Progreso, Bagazan del Río Napo, Copalillo, Nuevo Horizonte, Nuevo Iquitos, Primero de Enero, Puerto Abeja, Puerto Obrero, San Francisco de Buen Paso, Santa Rosa de Tiwinza, Yuracyacu Altura, Bellavista - Río Napo, Juan Pablo II Río Napo, Nueva Floresta - Río Napo. También, Nueva Florida Kichwa, Nuevo San Pedro, Puerto Alegre - Río Napo, San Felipe - Río Napo, San Jose Río Napo, Santa María de Loreto, San Pedro Del Bajo Putumayo, Abtao - Río Ucayali, Lurín, Nuevo Loreto Río Ucayali, Sargento Lores Río Ucayali, Shevonal, Túpac Amaru, Cedro Isla - Río Ucayali, Encanto Siuca Caño, Las Malvinas del Río Ucayali, Nueva Unión, Nuevo Progreso d e l R í o U c a ya l i , P u e r t o Bermúdez, Francisco Bolognesi - Loro Caño, Nueva Unión - Río Trapiche, Puerto Arce y Santa Rosa de Sarayacu. Mientras que en la región San Martín, las comunidades nativas de Pawana Anak y Kichwa Chambira. Finalmente, en la región Ucayali, las comunidades nativas de Nueva Vista Villa Sol, Nueva Betania, Nuevo Bélgica, Santa Lucía, Nueva Vida de Sheshea, Nuevo San Luis de Caco y Puerto Nuevo de Sheshea fueron las favorecidas.

Pag.06

AVISOS

942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad@gmail.com

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia

250 $ a tratar250mil llamar a los celulares 300 mil $ 916177038, 942467926


!

AVISOS

CL ASIFICADOS Desalojan a 20 invasores del barranco barrio Belén

Moyobamba, agosto 09 .Una veintena de personas con sus familias intentaron i n va d i r u n e s p a c i o d e l barranco en el barrio de

Esta semana proseguirá el descenso de la temperatura nocturna en la sierra, con valores de hasta 16 grados Celsius, así como el incremento de la temperatura diurna en la selva con valores de 35 grados Celsius y oleajes ligeros a moderados en todo el litoral, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Para hoy lunes 9 de agosto se prevén temperaturas mínimas entre los -9 y -6 grados Celsius en localidades de la sierra centro sobre los 3500 metros de altura, y hasta los -16 grados Celsius en localidades sobre los 4000 metros de altura en la sierra sur. Durante la vigencia del aviso, que regirá hasta mañana martes 10 de agosto, se esperan ráfagas de viento próximas a los 30 kilómetros por hora durante el día. Además, se presentará escasa nubosidad y aumento de la temperatura diurna. Los departamentos de posible afectación son

Belén, entre los jirones Damián Najar y Pedro Tejada, a dos cuadras del mercado central de la ciudad de Moyobamba. Los vecinos de

la zona alertaron a los serenos mediante el centro de monitoreo sobre la intención de las personas. Los serenos encontraron que

las personas lograron instalar pequeñas chozas con palos y carrizos, entre otros, para intentar pernoctar durante la noche y buscar quedarse en el espacio. Con ayuda de algunos vecinos desarmaron y retiraron los palos dejando recomendaciones para que eviten ocupar el terreno intangible. Royeler Trujillo, jefe de los serenos, manifestó que acudieron al lugar donde se producía la supuesta invasión por personas ajenas a l m e n c i o n a d o l u g a r, llegando y constatando lo s u c e d i d o . Ta m b i é n s e hicieron presente el personal de la subgerencia de Fiscalización de la comuna moyobambina a cargo de Alex Vásquez Tarrillo, para dar una solución al problema. (J. Canales)

Fuerte calor en la selva continuará esta semana Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Lima. Altas temperaturas en la Selva

En tanto, desde este lunes hasta el miércoles 11 de agosto, aumentará temperatura diurna en la selva, con valores próximos a los 35 grados Celsius en la selva sur y centro, y valores entre los 34 y 35 grados Celsius en la selva norte. Asimismo, se espera la ocurrencia de tormentas aisladas con ráfagas de viento. Por otro lado, aún se espera que persistan amaneceres fríos en la selva

Martes, 10 de agosto del 2021

Pag.07

VENDO DE ESTRENO

ALQUILO

CASA: COMERCIAL (1P) RESIDENCIAL AMOLADO (2P) ESTRUCT. HABILITADA (3P) CISTERNA Y TANQUE ELEVADO, SISTEMA ELECTRICO – TRIFASICO. CEL: 965627030 – 943209429.

UN DPTO. CON SALA COMEDOR, COCINA, DOS DORMITORIOS, DOS BAÑOS, LAVANDERÍA, EN EL JR. 1° DE ABRIL 325 – BANDA DE SHILCAYO JUNTO AL HOTEL TUCÁN SUITE. TELF. 976667024.

03-08 AL 19-08 B/1406

EMPRESARIO DE 69 AÑOS, BUSCA PAREJA TEZ BLANCA Y CONTESTURA DELGADA, DAMA DESENTE PARA QUE DIRIJA UN NEGOCIO POR INSTALAR , INTERESADAS LLAMAR: 942436898, SR. SEGUNDO. 09-08 Y 12-08 B/1418

AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS REMATES -ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc.

04-20*08 B/1408

SE BUSCA GUARDIÁN CON FAMILIA PA R A U N F U N D O – MORALES. LLAMAR AL 958033390.

VENTA DE TERRENOS PUERTO RICO PICOTA : 20 HAS CUALQUIER USO, ORILLA DE PISTA. JUAN GUERRA SECTOR PALAN: 17 HAS COLINDA CON EL RIO CUMBAZA. RUMIZAPA TRONCAL: 7 HAS 800 MTS DE LA CARRET. F.B.T. INTERESADOS LLAMAR AL 995089987. 10-08 AL 26-08 B/1420


ACTUALIDADES

Martes, 10 de agosto del 2021

Pag. 09

En 30 lenguas indígenas

Difunden mensajes sobre importancia de vacunación

Lima, ago. 8.El Ministerio de Cultura viene difundiendo spots y microprogramas radiales con mensajes sobre la importancia de la vacuna contra la covid -19 en 30 lenguas indígenas y variedades, a través de Radio Nacional del Perú y sus más de 70 repetidoras en todo el país. Las lenguas indígenas son achuar, aimara, asháninka, asheninka, awajún, bora, ese eja, harakbut (Cusco), harakbut (Madre de Dios), kakataibo, kukama-kukamiria, matsigenka (Cusco y Madre de Dios), nomatsigenga, ocaina, shawi, shipibo-konibo, ticuna, urarina, wampis, yagua, yanesha, yine (Madre de Dios) y quechua, en las variedades Áncash, Chanka, Cusco Collao, Wanka, kichwa de San Martín, kichwa del Napo y kichwa del Pastaza, las mismas que representan al 99.8% del total de hablantes de estas lenguas en el Perú. La transmisión de recomendaciones sanitarias sobre la eficacia y protección que brinda la vacuna en las comunidades indígenas y campesinas forma parte de la Estrategia Informativa que implementa el Sector Cultura para sensibilizar, generar confianza y aclarar dudas en torno al proceso de vacunación, en el ámbito de los pueblos indígenas u originarios, respetando sus usos y costumbres. Asimismo, y a través de TV Perú se vienen difundiendo vídeos testimoniales de ciudadanos adultos mayores indígenas quienes, en sus lenguas indígenas harakbut, quechua variedad Chanka, kukama kukamiria y awajún, cuentan sus experiencias tras haber sido vacunados contra la covid-19 y piden a los pueblos indígenas a no tener miedo ante el proceso de inmunización. Gestores interculturales Los gestores interculturales vienen reforzando la articulación territorial para la difusión de los mensajes de sensibilización en las lenguas indígenas u originarias sobre la protección que brinda la vacuna contra la covid-19 a los pueblos indígenas u originarios, de manera previa o en el contexto de las jornadas de inmunización. En la últimas dos semanas se ha

sostenido un diálogo intercultural y se ha entregado material informativo a más de 50,000 ciudadanos indígenas en localidades pertenecientes a pueblos de Loreto, Pasco, Huánuco, Ucayali, Puno, Junín, Cusco, Ayacucho, Apurímac y Madre de Dios. En la región Loreto los gestores interculturales visitaron 20 comunidades nativas de la provincia de Mariscal Ramón Castilla y en 29 localidades de las Áreas de Conservación Regional Alto Nanay Pintuyacu Chambira y Ampiyacu Apayacu (provincias de Maynas y Mariscal Ramón Castilla, respectivamente) en donde se respondieron consultas y aclararon las dudas respecto a las vacunas. Asimismo, se informó sobre los próximos ingresos de las brigadas de vacunación de la Dirección Regional de Salud (Diresa) a los ciudadanos de los pueblos Ticuna, Yagua, Kukama Kukamiria, Bora, Murui-Muinan?, Ocaina y Kichwa. Estas actividades se realizaron en coordinación previa con las organizaciones del Comando Covid de Loreto. En Pasco, las gestoras interculturales articularon con los programas Devida y Bosques-del Ministerio del Ambiente, para reforzar la difusión de los spots radiales en las lenguas asháninka y yanesha, en sus próximos ingresos a 45 y 18 comunidades nativas respectivamente (distritos de Ciudad Constitución, Palcazu, Puerto Bermúdez y Villa Rica en la provincia de Oxapampa). En tanto, mediante diversas plataformas de comunicación, las municipalidades distritales de Ciudad Constitución, Puerto Bermúdez y Villa Rica; la Municipalidad Provincial de Oxapampa junto a las Micro Redes de Constitución, Chontabamba, Puerto Bermúdez, Hospital R.E.P. Villa Rica e Palcazú-Iscozacín vienen difundiendo los videos testimoniales de líderes indígenas vacunados. Además se entregaron banderolas en las lenguas yanesha, quechua y asháninka, sobre las medidas preventivas ante la covid-19 en más de 12 comunidades indígenas de los distritos de Puerto Bermúdez, Constitución, Villa Rica y Palcazu y comunidades campesinas del distrito de Huariaca. En Huánuco, las gestoras interculturales desarrollaron 6 talleres de sensibilización sobre la importancia de las vacunas contra la covid, donde participaron líderes e integrantes de las comunidades y federaciones indígenas. Entre ellos, se contó con la participación del equipo técnico de la Federacion de Comunidades Nativas de la Provincia de Puerto Inca (Feconapia) y los representantes de las comunidades nativas de Tsirotzire, Las Golondrinas y Santa Teresa, así como de las localidades Nuevo Progreso y Tsamiri (distrito y provincia de Puerto Inca), donde viven ciudadanos de los pueblos Asháninka, Yanesha y Shipibo-Konibo. También formaron parte de estos talleres el equipo de la Unión de Nacionalidades Asháninka y Yanesha (UNAY) y los representantes de la localidad Nueva Austria del Sira. En tanto, con el equipo de Federación de Comunidades Nativas Yanesha (Feconaya) y Feconapia y los representantes de la comunidad nativa de Huacamayo (de Pachitea) y las localidades Chivitari y Agro Unión (distrito de

Yuyapichis, provincia de Puerto Inca). Asimismo, con UNAY y los representantes de la localidad de Nueva Palestina. Con los representantes de la Feconaya y de la comunidad indígena de Los Ángeles del Río Pozuzo junto a Federación Nativa de Comunidades Cacataibo (Fenacoca) y Feconapia y representantes de las localidades de Campo Verde, Bellavista, Nueva Alianza y Santa Martha. Con UNAY y los representantes de la comunidad indígena de Unipacuyacu (distrito de Codo del Pozuzo, provincia de Puerto Inca). Igualmente, se llevó a cabo un taller en la comunidad nativa Dos Unidos (distrito de Honoria, Puerto Inca) y en la localidad Bena Jema se sostuvo una reunión con los miembros de la comunidad, entre ellos su autoridad Marcos Nunta Valera (distrito de Rupa Rupa en la provincia de Leoncio Prado). Finalmente, con miembros de la localidad de Soiviri, entre ellos su autoridad Lili Zuliana Muñoz. En Ucayali, en coordinación con la Asociación de Comunidades Nativas para el desarrollo integral de Yurua Yono Sharakoiai (Aconadiysh), los gestores interculturales visitaron 18 comunidades nativas (distrito de Yurua, provincia de Atalaya), donde se incidió sobre la importancia de que participen de las jornadas de vacunación que viene liderando la Diresa. A la vez, se les entregó spots de mensajes y banderolas en sus lenguas asháninka, asheninka, yaminahua y amahuaca, a fin de reforzar las medidas preventivas para frenar el avance de la covid-19. Los gestores participaron en las jornadas de vacunación en la localidad Bena Jema del distrito Tahuanía del asentamiento humano Intercultural Nueva Era y en la localidad Nuevo San Juan. En Puno, la gestora intercultural coordinó con los representantes de las municipalidades distritales de Pichacani y Tiquillaca (Puno) y el municipio provincial de El Collao. Del mismo modo, con las Subprefecturas de los distritos de Acora, Platería, Chucuito, Coata, Capachica de la provincia de Puno, con el propósito de reforzar la difusión de los spots en las lenguas aimara y quechua respecto a la importancia de vacunas a través de los altoparlantes locales. En Junín, las gestoras interculturales visitaron las comunidades nativas de San Pedro de Marankiari, San Jerónimo, Churingaveni, Shintoriato y Shankivironi (distrito de Perené, provincia de Chanchamayo), donde se sensibilizó a ciudadanos del pueblo Asháninka. En Cusco, el gestor intercultural expuso el material informativo en la lengua quechua variedad Cusco Collao en elación a la importancia de la vacuna contra la covid-19 en el contexto de una reunión organizada por el Comando Andino Indígena, con la participación de la Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (Fartac) y la Federación Departamental de Campesinos del Cusco. Se suman la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, representantes de las Rondas Campesinas de Sicuani (Canchis), Chumbivilcas,

Liga Agraria de Chumbivilcas, Gerencia Regional de Salud (Geresa), Programa Pensión 65-Midis, Municipalidad Distrital de Vilcabamba, Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, la ONG Prisma y otras organizaciones. En articulación con la Municipalidad Distrital de Chamaca (provincia de Chumbivilcas) y la DDC Cusco se ha capacitado sobre las medidas sanitarias de protección ante la Covid-19 a 100 representantes de rondas de las comunidades campesinas de Ingata, Añahuichi, Uchucarcco, Sihuincha, Tintaya, Tincurca Laccaya, Qquellomarca, Ccacho-limamayo, Cconchacollo, Cangalle y Alkaywarmy. Mientras que los spots radiales sobre la efectividad de la vacuna para la protección ante la Covid-19 y las medidas biosanitarias en lengua quechua variedad Cusco Collao, serán difundidas en una radio local. Se entregó al jefe de la comunidad nativa de San Lorenzo Camanti (Quispicanchi) y representante del Consejo Indígena Wachiperi (Coinwa) banderolas en lengua harakbut, quienes se comprometieron a colocarlas en zona estratégicas en sus comunidades. En Ayacucho, los gestores coordinaron con la Red Nuqanchik Maronijei Noshaninka y la FEREMIA - ONAMIAP con bases en las 11 provincias de la región y el VRAEM, para reforzar la difusión de spots radiales sobre la vacunación con pertinencia cultural en las lenguas quechua variedad Chanka, matsigenka y asháninka a los presidentes comunales y jefes de las localidades indígenas u originarias de sus bases, a través de sus altoparlantes. También se coordinó con las municipalidades Samugari, Santa Rosa y Chungui (provincia de La Mar), Sivia, Canayre (Huanta), Cangallo (Cangallo), Víctor Fajardo y Sarhua (Víctor Fajardo) a fin de concretar la difusión de los spots radiales en las lenguas quechua variedad Chanka, matsigenka y asháninka en sus altoparlantes. En Apurímac, el gestor intercultural socializó spots radiales sobre la importancia de la vacuna contra la covid-19 en la lengua quechua variedad Chanka; Cusco Collao y castellano a la Diresa, a fin de que sean difundidos en las Redes y Microredes de Salud. Cabe mencionar que se entregaron spots radiales en lengua quechua variedad Chanka y Cusco Collao al gobierno local del distrito de Kaquiabamba (provincia de Andahuaylas) y los centros poblados Sicuna (distrito Lucre, provincia Aymaraes), Chanta Umaca (distrito de Andarapa, provincia de Andahuaylas), Marcahuasi y Villa Ampay (distrito y provincia de Abancay). Con el propósito de reforzar la transmisión de mensajes a la población en las lenguas quechua Chanka y Cusco Collao, se desarrollaron reuniones virtuales con la alcaldesa provincial de Antabamba y los alcaldes distritales de Chacoche, Circa, Curahuasi, Huanipaca, Pichirhua, San Pedro de Cachora (provincia de Abancay), Chiara, Huancarama, Huancaray, Huayana, Kishuará, Pacobamba, Pacucha, Pampachiri, San Antonio de Cachi, San Miguel de Chaccrampa, Santa María de Chicmo, Tumay Huaraca y Turpo (Andahuaylas). Se contó con la presencia de los representantes de El Oro, Huaquirca, Juan Espinoza Medrano, Oropesa-Antabamba y Sabaino (Antabamba) y con la Microred de Salud de Roccchacc (Chincheros). En Madre de Dios, las gestoras interculturales visitaron la comunidad indígena Maizal (distrito Fitzcarrald, provincia Manu) en donde se entregó información en la lengua matsigenka sobre los beneficios de la vacuna contra la Covid-19. El Ministerio de Cultura realizó acompañamiento a la Diresa en la jornada de vacunación efectuada en la comunidad nativa San Jacinto (distrito y provincia de Tambopata) donde viven ciudadanos Shipibo-Konibo.


ESPECTÁCULOS

Martes, 10 de agosto del 2021

Pag.08


DIVERTI-AHORA

Fábula: Cuento de la lechera

Había una vez una niña que vivía con sus padres en una granja. Era una buena chica que ayudaba en las tareas de la casa y se ocupaba de colaborar en el cuidado de los animales.

Mi avión es una escoba, negra y fea me verán, persigo siempre a las hadas que al verme se espantarán. LA BRUJA

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

Martes, 10 de agosto del 2021 Un día, su madre le dijo: – Hija mía, esta mañana las vacas han dado mucha leche y yo no me encuentro muy bien. Tengo fiebre y no me apetece salir de casa. Ya eres mayorcita, así que hoy irás tú a vender la leche al mercado ¿Crees que podrás hacerlo? La niña, que era muy servicial y responsable, contestó a su mamá: – Claro, mamita, yo iré para que tú descanses. La buena mujer, viendo que su hija era tan dispuesta, le dio un beso en la mejilla y le prometió que todo el dinero que recaudara sería para ella. ¡Qué contenta se puso! Cogió el cántaro lleno de leche recién ordeñada y salió de la granja tomando el camino más corto hacia el pueblo. Iba a paso ligero y su mente no dejaba de trabajar. No hacía más que darle vueltas a cómo invertiría las monedas que iba a conseguir con la venta de la leche. – ¡Ya sé lo que haré! – se decía a sí misma – Con las monedas que me den por la leche, voy a comprar una docena de huevos; los llevaré a la granja, mis gallinas los incubarán, y cuando nazcan los doce pollitos, los cambiaré por un hermoso lechón. Una vez criado será un cerdo

Pag. 10

enorme. Entonces regresaré al mercado y lo cambiaré por una ternera que cuando crezca me dará mucha leche a diario que podré vender a cambio de un montón de dinero. La niña estaba absorta en sus pensamientos. Tal y como lo estaba planeando, la leche que llevaba en el cántaro le permitiría hacerse rica y vivir cómodamente toda la vida. Tan ensimismada iba que se despistó y no se dio cuenta que había una piedra en medio del camino. Tropezó y ¡zas! … La pobre niña cayó de bruces contra el suelo. Sólo se hizo unos rasguños en las rodillas pero su cántaro voló por el aire y se rompió en mil pedazos. La leche se desparramó por todas partes y sus sueños se volatilizaron. Ya no había leche que vender y por tanto, todo había terminado. – ¡Qué desgracia! Adiós a mis huevos, mis pollitos, mi lechón y mi ternero – se lamentaba la niña entre lágrimas – Eso me pasa por ser ambiciosa. Con amargura, recogió los pedacitos del cántaro y regresó junto a su familia, reflexionando sobre lo que había sucedido. Moraleja: a veces la ambición nos hace olvidar que lo importante es vivir y disfrutar el presente.


AHORA MUNDO

Martes, 10 de agosto del 2021

Pag.11


AHORA HOGAR

Martes, 10 de agosto del 2021

Pag.12


AHORA CRUCI

Martes, 10 de agosto del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Martes, 10 de agosto del 2021

Pag.14


DEPORTES

Martes, 10 de agosto del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.