Miércoles, 11 de agosto del 2021 Pag.02
LOCALES
Por presunto maltrato de directora
Realizan paro de brazo caídos en Transportes Ante los presuntos maltratos del que serían víctimas el personal que labora en la Dirección regional de Transportes y Comunicaciones por la directora del área de transporte Terrestre, los trabajadores realizaron la mañana de ayer un paro de brazos caídos exigiendo su pronto cambio. Néstor del Águila Saldaña, secretario general del sindicato de trabajadores del sector, señaló que le hicieron llegar un documento al gobernador regional para que la funcionaria Karin Ludeña Cárdenas sea retirada en sus funciones debido a las constantes las agresiones verbales que han venido sufriendo desde el año 2019.
Asimismo, el dirigente sindical, indicó que esta medida de lucha fue determinada en una asamblea donde el personal que labora con la funcionaria denunció los supuestos malos tratos con documentación sustentada. Finalmente, Néstor del Águila, manifestó que no pretenden afectar a la aludida, existe una norma dentro de la dirección regional de transportes la cual no está cumpliendo. Refirió que esta medida es preventiva y que de no ser escuchados tomarán otras acciones hasta un paro de 24 y 48 horas. Buscamos a la funcionaria aludida para escuchar sus descargos pero no se encontraba en la institución. (Yur Abanto)
Fiscalía Penal
INVESTIGAN A EX CONSEJERO DE PICOTA
Mediante disposición Fiscal N°01-2021 con fecha 6 de agosto, la Fiscalía Provincial Penal de Picota, a cargo de la Fiscal Adjunta Luisa del Pilar Odar Valverde, inició investigación preliminar contra varios trabajadores de la Red de Salud de Picota. La denuncia fue presentada por el Procurador Regional de San Martín e involucra al exconsejero de Picota, Adler Rengifo.
El Director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Territorial de Salud de Picota, Juan Eduardo Alvares Quevedo, dio cuenta a la OGESS Bajo
mayo que, mediante actividad de inspección a negocios en la provincia de Picota, el coordinador de salud ambiental colectiva de la red de salud de Picota, Faustino Flores Perea había encontrado Constancias de inspección sanitaria en establecimientos comerciales aparentem e n t e fa l s i fi c a d o s p o r trabajadores del hospital Picota William Murrieta Pinedo y Alder Rengifo Torres, toda vez que las firmas del coordinador ambiental de salud colectiva y del Director de la Red de Salud de Picota, que allí
aparecen no tienen autenticidad al haber sido escaneados. En mérito a ello la Fiscalía determina realizar diligencias preliminares por 120 días a fin de investigar este hecho, cuyo acto delictivo podría configurar Contra la Fe Pública en su modalidad de falsificación de documentos. La fiscalía ha determinado realizar una serie de diligencias como por ejemplo citar para recabar sus declaraciones a personas imputadas y como testigos a partir del 25 de agosto.(A.García)
Y cae aparatosamente de su bicicleta
Perro Pitbull ataca a joven Moyobamba, agosto 10 .- Un joven de 18 años de edad fue atacado por un perro de raza Pitbull y cayó aparatosam e n t e d e s u b i c i cl e t a , ocasionándole golpes en varias partes del cuerpo. El herido fue auxiliado por los serenos tras ser alertados por los vecinos mediante el centro de monitoreo, para después trasladarlo al hospital MInsa de Moyobamba. El hecho ocurrió al prome-
diar el medio día entre los jirones Rioja e Independencia en el barrio de Lluyllucucha. Cuando el joven pasaba por la calle fue atacado por el perro que salía raudamente de una vivienda. La rápida acción de la dueña del can evitó que el joven reciba mordeduras. El joven fue identificado como Jeyson Paulino Carbajal Huertas (18), mientras que la dueña del can fue identificada como Carina Llanos Burlos
(35). Los serenos trasladaron al herido al hospital Minsa, donde fue atendido por el médico de turno. La dueña del can se hizo cargo de los gastos. Los serenos llegaron al lugar donde se produjo los hechos en contados minutos, donde pudieron constatar que un perro de raza Pitbull salió de un domicilio a morder al transeúnte que estaba en movimiento con su bicicleta, haciéndole caer. (J. Canales)
ACTUALIDADES
Miércoles, 11 de agosto del 2021
Por presunto delito aduanero
Incautan ropa por 9 mil soles
La policía fiscal en coordinación con Sunat aduanas y la fiscalía de prevención del delito
realizaron la mañana de ayer un operativo contra el delito aduanero en la intersección de los jirones Lima y Daniel
Alcides Carrión, barrio comercio. Ali Bladimir Palomino Ruelas, fiscal de prevención
de delito, señaló que fueron dos locales que intervinieron, en los mismos, incautaron 227 prendas entre polos, pantalones, short, buzos, casacas y gorros de reconocidas marcas extrajeras como: TOMMY, ADIDAS, PUMA, NIKE y QUIK SILVER, de diferentes tallas, modelos y colores, que se exhibían para la venta al público, haciendo un valor de 9080 soles aproximadamente. Asimismo, el representante del Ministerio Publico, indicó que lo incautado fue trasladado a los almacenes de aduanas donde realizarán las investigaciones respectivas y determinarán si los comerciantes cometieron un delito o una infracción. Finalmente, Ali Bladimir Palomino, manifestó que si los comerciantes o empresarios vuelven a incurrir en la misma infracción, harán la sumatoria y se procederán a denunciarlos penalmente. (Yur Abanto)
Pag.05
LOCALES
Miércoles, 11 de agosto del 2021 Pag.04
Alcaldes del Bajo Huallaga se unen a favor de centrar esfuerzos en bien de la mancomunidad
Los alcaldes de los distritos de El Porvenir – Pelejo, Barranquita, Huimbayoc, Chipurana y Papaplaya se unen para centrar esfuerzos en bien de la Mancomunidad del Bajo Huallaga y llevar a cabo el plan de trabajo articulado que apunta a que esta zona sea sostenible, donde predominen las oportunidades de desarrollo social y económico para los ciudadanos y sus comunidades. Bajo ese objetivo, se realizó la reunión promovida por el Gobierno Regional de San Martín
Se establecerá sistemas agroforestales en 32 caseríos y serán beneficiadas 1906 familias en la región San Martín. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de la actividad asistencia técnica en la diversificación productiva de bienes y servicios alternativos sostenibles – cacao en el ámbito de la oficina zonal Tarapoto, sembrará 32 500 plantones de especies forestales en 32 caseríos que beneficiaran a 1 906 familias de los distritos de Pólvora ( To c a c h e ) y C a m p a n i l l a (Mariscal Cáceres) en la región San Martín. El objetivo de esta intervención es establecer sistemas agroforestales en las parcelas de cacao para ayudar a mitigar el desgaste ambiental que se viene sufriendo en el planeta, además de promover la captura de carbono y la conservación de los servicios ambientales en las parcelas de cacao de las provincias mencionadas. Para el presente año, se tiene programado la producción de plantones forestales, distribuidos en tres viveros ubicados en el caserío de Nuevo Pizana
(Goresam), mediante la Dirección Regional de Agricultura, donde los alcaldes distritales que conforman esta instancia de gobierno locales unieron criterios, consensuando que las vías de comunicación que conectan hacia los centros de producción son claves para lograr su desarrollo, a fin de superar las brechas que limitan su progreso. En la cita, Geiner Silva, alcalde del distrito de Huimbayoc, manifestó que es de suma importancia entablar contacto con el gobierno regional para solicitar apoyo con
maquinarias para el mantenimiento de los corredores económicos productivos, pues se encuentran en mal estado y no permiten a los productores acceder a mercados de factores y productos, así como a servicios sociales que las comunidades no proveen. De igual manera, el alcalde del distrito de El Porvenir, Marino Mera Arrascue, indicó que se debe desarrollar un trabajo articulado para coordinar el plan de trabajo entre la mancomunidad y los Institutos Viales Provinciales de
Lamas y San Martín. Asimismo se acordó que los responsables de la Dirección de Titulación, Reversión de Tierras y Catastro Rural de la Dirección Regional de Agricultura visiten a las comunidades que van a ser intervenidas en esta actividad con fechas determinadas según su programa establecido para tal fin. Participaron del espacio de trabajo el director regional de Agricultura, Neil Marina Trigoso; el director de Titulación, Willian Ríos Trigoso; Warner Ruíz, director de Caminos de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones; el director de la Agencia de Desarrollo Económico Local Bajo Huallaga, Augusto Medina; la gestor de la cadena de Valor de Palmito, Nadia Tananta Infante; así como la alcaldesa de Chipurana, Mary Teresa García Meléndez y la alcaldesa de Papaplaya Zoila Sangama Sinti. Asimismo, el alcalde de El Porvenir, Mario Mera Arrascue; el alcalde de Huimbayoc, Geiner Silva Macedo; el alcalde de Barranquita, Elton Jhon Villanueva; el gerente de la Municipalidad Distrital de Chipurana, José Santa Cruz Lazo y el asesor contable de la Municipalidad Distrital de Barranquita.
San Martín
Devida sembrará más de 32 mil plantones forestales en Tocache y Campanilla
Iscote, Nuevo Jaén y Shumanza, los cuales producirán 5 000 plantones de shihuahuaco, 12 500 plantones de eucalipto, 8500 moena amarilla y 6 500 plantones de capirona y en el
cual serán instaladas en 2 851 hectáreas (has) del cultivo de cacao (200 has de instalación, 711 has de mantenimiento y 1 940 has de producción). Cabe destacar que el equipo
técnico de Devida, realizará el seguimiento del traslado de los plantones del vivero hacia los campos definitivos con el objetivo de evitar mortandad y lograr los resultados esperados.
Este jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de agosto:
Continuamos la vacunación contra la covid 19 en la región San Martín Avanzando hacia la meta para proteger contra la COVID 19 a más sectores de la población, este jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de agosto se realizará una nueva campaña de vacunación para inocular primeras y segundas dosis al personal de Salud, docentes de ámbitos rurales en las diez provincias; así como a adultos de 40 a 49 años en 25 puntos de vacunación. Los puntos destinados para este proceso el jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de agosto serán en Moyobamba: I.E. Ignacia Velásquez, I.E. Serafín Filomeno; Rioja: I.E. 00614, I.E. 00621, I.E. 00536 Manuel Del Águila Velásquez y en Lamas la I.E. Martín De La Riva Herrera. En la provincia de San Martín se ha determinado como vacunatorios la I.E. Ciudad Universitaria y la I.E. Jiménez Pimentel; en El Dorado: I.E. Luisa Sánchez; en Bellavista: I.E. 0180; en Huallaga: I.E. Aníbal Segundo Del Águila; asimismo, en Tocache se convoca a la población a la I.E. 413, I.E José Gálvez, y a la I.E. Nicanor Reátegui. Por otro lado, los días
jueves 12 y viernes 13 las brigadas de salud estarán dispuestas en los siguientes puntos: en el distrito de Soritor: Coliseo Quillotucto; en el distrito de Tabaloso la I.E 292; en Picota: I.E. Alberto Leveau García; en Mariscal Cáceres corresponde la I.E César Vallejo y la I.E. La Inmaculada. Mientras tanto en Picota, cabe precisar que solo se estará vacunando el jueves 12 de agosto en la I.E. Almirante Grau Seminario y en la I.E. José Faustino Sánchez Carrión. Además, solo se inoculará a la población el viernes 13 de agosto en los siguientes puntos de Picota: I.E. César Ruiz Reátegui, Abraham García Torres, I.E. Inicial 0679 – Caspizapa. Por último, el único punto que se vacunará el viernes 13 y sábado 14 de agosto será en el local comunal de Puerto Pizana, Tocache. También es importante recordar a la población que tanto la primera dosis como la segunda deben corresponder al mismo laboratorio y que todas las vacunas brindan la misma protección, ya que ayudan a disminuir la intensidad de los síntomas en el caso de contraer esta enfermedad.
ACTUALIDADES
Miércoles, 11 de agosto del 2021
A través de Teleatiendo
Darán receta electrónica a los asegurados del SIS
A través del sistema Teleatiendo del Ministerio de Salud, los afiliados al SIS podrán ser atendidos virtualmente por un médico e, incluso, tener acceso a una receta electrónica que les permitirá recoger sus medicinas en los establecimientos de salud para su tratamiento. Este servicio de salud para los asegurados al SIS cobra mayor Tarapoto, ago. 10. Con apoyo de maquinaria pesada se realizan trabajos de limpieza, descolmatación y encauzamiento en puntos críticos de la quebrada Mishquiyacu, ubicada en el distrito de Pilluana, provincia de Picota, región San Martín, informó el Ministerio de Vi v i e n d a , C o n s t r u c c i ó n y Saneamiento (MVCS). Para la ejecución de dichos trabajos, el Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS puso a disposición de las autoridades locales un pool de maquinaria pesada conformado por un tractor sobre orugas, cargadores frontales y retroexcavadoras, que ya se encuentran en la zona afectada por la activación de esta quebrada. En lo que va del presente año, el MVCS ha ejecutado un total de nueve inter venciones por motivos de prevención, situación de urgencia y emergencia en la región San Martín, a fin de resguardar a la población más vulnerable de la zona y la infraestructura urbana. El Ministerio de Vivienda recordó que el PNC cuenta 16 unidades básicas operativas
relevancia en este momento de pandemia por la importancia que significa poder recibir atención médica a distancia y así evitar el contagio por la COVID-19. Para poder hacer realidad esta atención virtual a los asegurad o s S I S , Te l e a t i e n d o h a integrado a su sistema la plataforma SOASIS del Seguro
Integral de Salud y el Formato Único de Atención (FUA) electrónico, para lograr un eficaz puente de comunicación para la transferencia de datos de los asegurados SIS y así garantizar una rápida y oportuna atención a los afiliados. Beneficios del FUA electrónico El FUA electrónico
se utiliza como fuente de información para los registros informáticos del SIS y los procesos de validación prestacional, teniendo carácter de declaración jurada. La implementación del FUA electrónico brinda una serie de beneficios, no solo para el asegurado, sino también para los establecimientos de salud. Entre ellos, disminuye los trámites administrativos en los establecimientos de salud originando que la atención sea más rápida, oportuna y de calidad. Usualmente, el llenado del FUA lo hace manualmente el personal de salud, incluso hasta por triplicado. Además, se registra mayor celeridad en el reconocimiento financiero de su atención. Para los establecimientos de salud el beneficio consiste en la desaparición de la doble digitación en el registro de prestaciones (ya que no será llenado a mano). El sistema Teleatiendo genera el FUA electrónico, el mismo que es enviado automáticamente a través del SOASIS y, luego de proceso de validación de reglas de consistencia, los datos se actualizan en los sistemas de
información del SIS. También habrá menos errores en la información registrada, información inmediata de la atención al asegurado en los sistemas informáticos de la IPRESS, disminución de carga laboral y optimización del uso de recursos humanos, reducción de costos operativos y se generará el resultado automático de los FUA observados por el SIS. ¿Cómo acceder a Teleatiendo? Puede acceder al servicio de teleorientación y telemonitoreo del Ministerio de Salud, denominado Teleatiendo, a través del link: https://teleatiendo.minsa.gob. pe/, donde ingresará la solicitud de atención. Para ello, llenará el formulario en línea con sus datos personales, seleccionará el establecimiento más cercano a su domicilio y, finalmente, colocará el motivo de su consulta. Los profesionales de salud de Te l e a t i e n d o a t e n d e r á n l a solicitud a través de una llamada telefónica. La IAFAS SIS brinda la debida protección financiera a sus afiliados y para ello realiza
Pag.03
transferencias financieras. Este año ha transferido más de S/ 1,300 millones a nivel nacional para cubrir las prestaciones de salud de sus más de 25 millones de afiliados a nivel nacional, entre las que figuran las atenciones de telemedicina (teleorientación, telemonitoreo y teleconsulta), pago de sepelio, traslados de emergencia, atención de enfermedades de alto costo y la COVID-19. Telecapacitación Precisamente, con el objetivo de que los profesionales de la salud tengan un mayor conocimiento de la funcionalidad, alcances y beneficios del FUA electrónico, el Seguro Integral de Salud llevó a cabo hoy la telecapacitación: “IAFAS SIS: Presentación del FUA electrónico a Ipress a través de Teleatiendo” a través de la Red Nacional de Telesalud. La jefa de la IAFAS SIS, Cecilia Má Cárdenas, indicó que la implementación del FUA electrónico se enmarca en la transformación digital en la que está abocado el sector Salud para modernizar sus procesos y brindar una atención de calidad.
Con maquinaria pesada
Intervienen puntos críticos de quebrada Mishquiyacu Congreso
Priorizará reactivación de las micro y pequeñas empresas
(UBO) a escala nacional para brindar atención a todas las regiones del país. Agregó que las intervenciones se realizan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, para lo cual se suscriben convenios de cooperación interinstitucional.
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, manifestó que la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas del Perú será una prioridad en el trabajo del Parlamento. Precisamente, el día de hoy, Alva se reunió con la presidenta de la Asociación Nacional Pyme Perú, Ana María Choquehuanca, con el objetivo de dialogar sobre las medidas que se tomarán para beneficiar a este sector económico. Cabe destacar que, el pasado 6 de agosto, la titular del Congreso también se reunió con el presidente del Banco Central de
Reserva (BCR), Julio Velarde, para analizar la situación económica del país. Por otro lado, a través de un mensaje difundido en sus redes sociales, Alva consideró necesario convocar a un Consejo de Estado, con el fin de garantizar el trabajo en temas fundamentales para el país como salud, educación y estabilidad económica. Asimismo, la presidenta del Congreso reiteró que todos los integrantes del Parlamento buscan dar estabilidad y gobernabilidad al país.
ACTUALIDADES
Miércoles, 11 de agosto del 2021
Lidera a nivel nacional con 93,459 alumnos
2,115 escuelas de Loreto inician clases presenciales
Lima, ago. 10.Un total de 4,657 escuelas de 21 regiones han retornado a las clases semipresenciales correspondientes al segundo semestre y ofrecen el servicio educativo a un promedio de 189,000 estudiantes que cuentan con el acompañamiento pedagógico de 13,246 docentes que han recibido la vacuna contra el covid-19. Loreto lidera lista Loreto es la región que tiene más instituciones educativas con clases semipresenciales (2,115) y la mayor cantidad de estudiantes que acceden al servicio educativo (93,459). La mayoría de locales están ubicados en zonas rurales. Así lo informó hoy el Ministerio de Educación (Minedu) que precisó que, de acuerdo a los últimos reportes, el 97 % de las instituciones educativas que desarrollan clases escolares de forma semipresencial se ubican en zonas rurales y el 3 % en el ámbito urbano y cumplen con todos los protocolos de bioseguridad que exige la Resolución Ministerial N°121- 2021.
Lima, ago. 10. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 500 colmenas para la crianza de abejas y obtención de miel en beneficio de 50 familias apicultoras de los distritos de Samugari, Santa Rosa, Anco y Chungui, que forman parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Entre los beneficiarios hay jóvenes emprendedores que decidieron ingresar al mundo de la apicultura como actividad complementaria a sus labores agrícolas. Mientras que otros, con mayor experiencia en la crianza de abejas, cumplen el rol de promotores apícolas para darle sostenibilidad a esta iniciativa con el apoyo técnico de Devida. Las colmenas tipo Langstroth están compuestas por una base, una cámara de cría,
rejilla excluidora, entretapa, cámara de producción, bastidores de madera y una tapa; tiene una capacidad de producción de 20 kilogramos de miel por año. Esto se complementa a la entrega de indumentarias y equipos para a los apicultores, los mismos que ofrecen una mejor protección durante las labores en campo. De esta forma, la actividad apícola se posiciona como una alternativa de desarrollo que permite diversificar la producción y mejorar la economía familiar. Además, en el contexto de pandemia de la covid-19, la miel es un producto de alta demanda en el mercado local, hecho que despertó el interés de muchos agricultores que ven en la apicultura una oportunidad para emprender. José Mateo Cuba, participante de la actividad apícola en
El Minedu indicó que las UGEL monitorean el cumplimiento de protocolos en todas las instituciones educativas que ofrecen clases semipresenciales, con énfasis en la supervisión de aquellas que se han acogido a la excepcionalidad (RM N°199-2021); todo esto a fin de garantizar un retorno seguro, gradual, flexible y voluntario; cuidando la salud y bienestar de la comunidad educativa. Recordó, además, que como ente rector, habilita a las instituciones educativas para la reapertura y es la comunidad educativa, con los gobiernos regionales y locales, quienes coordinan y acuerdan el retorno al servicio semipresencial. A la fecha son 48,774 servicios educativos habilitados a escala nacional, pues cumplen con las condiciones de contexto (territoriales y epidemiológicas) para iniciar las clases semipresenciales, de estas 40,768 (84 %) son del ámbito rural y 8,006 (16 %) en urbano.
Aplicación de vacunas Según los últimos reportes del Ministerio de Salud, al 9 de agosto un total de 396,986 docentes y trabajadores administrativos (59 %) recibieron la primera dosis de la vacuna, mientras que 253,166 ya recibieron las dos dosis y están inmunizados para afrontar la emergencia sanitaria. En el ámbito rural, el 44.2 % (90,062) del personal docente y administrativo, recibió la vacuna completa; mientras que en el ámbito urbano solo el 34.6 % (163,104) del personal, ya ha sido inmunizado con las dos dosis. Loreto lidera lista Loreto es la región que tiene más instituciones educativas con clases semipresenciales (2,115) y la mayor cantidad de estudiantes que acceden al servicio educativo (93,459). La mayoría de locales están ubicados en zonas rurales. Por niveles educativos, el 50.9 % (2,372 escuelas) son de primaria; el 35.6 % (1,659) de inicial e incluyen cuna, jardín y Pronoei; el 12.9 % (603) de secundaria y el 0.5 % (23) pertenece a otras modalidades, como 8 servicios de la educación básica especial y 15 de educación básica alternativa.
Pag.06
AVISOS
942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad@gmail.com
ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 41 años al servicio de la Justicia
Devida en el Vraem:
Entregan 500 colmenas para producción de miel
Santa Rosa, resaltó que Devida impulse una actividad que hasta hoy se hacía de forma artesanal. “La crianza de abejas es una forma de generar ingresos, pero, sobre todo, es una forma de cuidar el medio ambiente. Por ello, es importante que Devida haya dado una mirada a una actividad que siempre se realizó sin mucha asistencia técnica y que hoy puede mejorarse y generar más ingresos”, comentó.
250 $ a tratar250mil llamar a los celulares 300 mil $ 916177038, 942467926
AVISOS
!
CL ASIFICADOS Para Picota, Yurimaguas y Nueva Cajamarca:
Corte de San Martín adquiere tres motocicletas para el área de notificaciones XR150L color rojo-2021, a través de la modalidad de permuta de un vehículo antiguo.“Esta adquisición se generó gracias a la permuta de un vehículo antiguo que fue dado de baja, gestión que se realizó a través de la Gerencia de Administración Distrital, Área d e Pa t r i m o n i o - O fi c i n a d e Logística de la Corte Superior de Justicia de San Martín”, informó la máxima autoridad judicial de San Martín. Las motocicletas bordean los S/. 25.700, y fueron adquiridas a través de la modalidad de permuta, tomando en cuenta el Procedimiento de Gestión de
Bienes Muebles Estatales, en el cual se detallan los procedimientos de baja, adquisición, supervisión y registro de bienes (Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales).También precisó que la Gerencia de Administración Distrital inició los procedimientos y emisión de resoluciones que permitieron a los postores interesados intercambiar el vehículo dado de baja por motocicletas, un trueque en el que prevalecería el valor referencial de la unidad con más de 12 años de antigüedad. Gálvez Herrera expresó su reconocimiento al área administrativa por las gestiones desplegadas para obtener estos nuevos vehículos a costo cero y que permitirán reforzar el trabajo de Notificaciones.Las motocicletas serán destinadas a las subsedes judiciales de Picota, Yurimaguas y Nueva Cajamarca.
Con la finalidad de reforzar el trabajo diario de los notificadores judiciales, la Corte Superior de Justicia de San Martín, presidida por el magistrado
Heriberto Gálvez Herrera, adquirió tres motocicletas: Una motocicleta marca Zongshen SPEX-150 color negro-2021, y dos motocicletas marca Honda
“Nuevas funcionalidades de la Mesa de Partes Electrónica (MPE) del Poder Judicial” es la videoconferencia que realizará el 12 de agosto a las 5:00 p. m., con el objetivo de impartir conocimiento a los usuarios judiciales externos a nivel nacional para que presenten de manera óptima –en la MPE– escritos, demandas y requerimientos en etapa intermedia de expedientes electrónicos y físicos.La capacitación que es promovida por la Comisión de Tr a b a j o d e l E x p e d i e n t e Judicial Electrónico (EJE), presidida por el juez supremo Héctor Lama More, y las cortes superiores de justicia del país, permitirá sensibilizar sobre la importancia del uso de las herramientas tecnológicas del Poder Judicial, además de promover y difundir el uso del Expediente Judicial Electrónico y la MPE como eje de modernidad de la justicia peruana.Los temas que se desarrollan son los avances en la implementación del Expediente Judicial Electrónico en la justicia peruana, a cargo de Edith Sicha Juárez, secretaria técnica de la Comisión de Trabajo del EJE.Por su parte, en la ponencia de la Gerencia
de Informática Evento es promovido por la Comisión de Trabajo del EJE se explicará y las cortes superiores de justicia del país. cómo presentar por la MPE escritos, demandas y requerimientos e n e t a p a intermedia de expedientes electrónicos y físicos, así como de l a s n u e va s funcionalidades de esta plataforma virtual.La transmisión del evento se realizará a través del Facebook Live de Justicia TV: https://www.faceb o o k .com/justiciatvPrei nscríbase en https://bit.ly/3zyxF H8. Se entregará certificación virtual gratuita.Más información de la c o n f e r e n c i a e n https://bit.ly/3Ae9QUCConozc a sobre las nuevas funcionalidades de la Mesa de Partes Electrónica (videos y m a n u a l e s ) : https://bit.ly/3rAGSLDSi desea conocer más sobre la Mesa de Partes Electrónica (videos y manuales), ingrese a: https://bit.ly/3ety3wE
“Nuevas funcionalidades de la mesa de partes electrónica del Poder Judicial”
Miércoles, 11 de agosto del 2021
Pag.07
VENDO DE ESTRENO
ALQUILO
CASA: COMERCIAL (1P) RESIDENCIAL AMOLADO (2P) ESTRUCT. HABILITADA (3P) CISTERNA Y TANQUE ELEVADO, SISTEMA ELECTRICO – TRIFASICO. CEL: 965627030 – 943209429.
UN DPTO. CON SALA COMEDOR, COCINA, DOS DORMITORIOS, DOS BAÑOS, LAVANDERÍA, EN EL JR. 1° DE ABRIL 325 – BANDA DE SHILCAYO JUNTO AL HOTEL TUCÁN SUITE. TELF. 976667024.
03-08 AL 19-08 B/1406
EMPRESARIO DE 69 AÑOS, BUSCA PAREJA TEZ BLANCA Y CONTESTURA DELGADA, DAMA DESENTE PARA QUE DIRIJA UN NEGOCIO POR INSTALAR , INTERESADAS LLAMAR: 942436898, SR. SEGUNDO. 09-08 Y 12-08 B/1418
04-20*08 B/1408
SE BUSCA GUARDIÁN CON FAMILIA PA R A U N F U N D O – MORALES. LLAMAR AL 958033390.
HABITACIONES AMOBLADAS
VENTA DE TERRENOS
A L Q U I L E R C / C A M A S 2 P. , B/PROPIO, TV, CABLE, WIFI, CLOSET, VENTILADOR, PISCINA Y AREAS COMUNES. JR. SACHAPUQUIO N° 256 - PARTIDO A LT O . T E L F : 0 4 2 - 5 2 1 3 3 3 , 11-27*08 B/1423 921518293.
PUERTO RICO PICOTA : 20 HAS CUALQUIER USO, ORILLA DE PISTA. JUAN GUERRA SECTOR PALAN: 17 HAS COLINDA CON EL RIO CUMBAZA. RUMIZAPA TRONCAL: 7 HAS 800 MTS DE LA CARRET. F.B.T. INTERESADOS LLAMAR AL 995089987. 10-08 AL 26-08 B/1420
AVISOS LEGALES
REMATO CASA CERCADA
El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS REMATES -ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc.
DE 198m2 EN SANANGUILLO, BANDA DE SHILCAYO, A 1 KM DE OVALO DE 7 ESQUINAS, SEMICONSTRUIDA . PRECIO DE OCASIÓN. INTERESADOS LLAMAR AL: 994542556. 11-27*08 B/1276
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: JOAO MARTIN ALEXANDER ALFARO SORIANO, DE 36 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N°43029409, NATURAL DE LIMA, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO EN JR. ARICA #142 - MORALES. Y DOÑA MARCELA CHAPIAMA DAVILA, DE 33 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N°44563564, NATURAL DE MORALES, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO EN JR. ARICA #142 - MORALES. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 21 DE AGOSTO DEL 2021, A HORAS 2:00PM, LUGAR: RESTAURANTE – VESTIGIOS LAMAS.PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO CIVIL. MORALES 10 DE AGOSTO DEL 2021. 11*08 B/1422
ACTUALIDADES
Miércoles, 11 de agosto del 2021
Pag. 09
Con máximas de hasta 48 grados
Ola de calor golpea Italia
Roma, ago. 10.La fuerte ola de calor de estos días en Europa también golpeará a Italia, donde se esperan picos que pueden alcanzar los 48 grados en el sur del país y que ya tiene hoy en alerta roja a cuatro ciudades como Roma, Bari (sur), Campobasso y Rieti (centro), según el Ministerio de Sanidad italiano. Estas altas temperaturas, que se mantendrán como mínimo hasta este fin de semana, se deben al anticiclón subtropical africano que ha llegado al sur de Europa y que provocarán la que los meteorólogos esperan que sea la semana más cálida en Italia de todo el año. La ola de calor se incrementará a lo largo de la semana y mañana se duplicará el
En lo que va del 2021, el Perú ha sumado seis nuevas Áreas de Conservación Regional (ACR) en cuatro departamentos del país: Cajamarca, Cusco, Húanuco y Ucayali. La protección de estos ecosistemas llega en un momento clave, considerando las amenazas latentes, en algunos casos, por el avance de la deforestación, la expansión de cultivos ilegales de coca y la ola de violencia desatada contra líderes indígenas. En marzo se estableció el ACR Chuyapi Urusayhua, en la región Cusco, y en mayo las ACR Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas y Bosques Secos del Marañón, ambas en Cajamarca. El último 24 de julio, el Ministerio del Ambiente emitió los decretos supremos para la creación de tres nuevas áreas de conservación regional. Las ACR Codo del Pozuzo, en Huánuco; Q’eros-Kosñipata, en Cusco; y Alto Tamaya-Abujao en Ucayali. «Han sido más de 300 mil hectáreas desde marzo hasta ahora que se han destinado a la protección de ecosistemas frágiles en estas regiones», señala Alfredo Gálvez, especialista en Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de la Sociedad Peruana de Derecho ambiental (SPDA).
número de ciudades en alerta roja, con el añadido a la lista de Palermo (sur), Frosinone, Latina y Perugia (centro), mientras que el jueves serán diez las ciudades en alerta roja y ocho en alerta naranja. La masa de aire cálido llegará a entre 28 y 30 grados a 1.500
metros de altitud, lo que causará máximas de hasta 48 grados en el sur, pero elevará también los termómetros hasta los 38 grados en ciudades del centro y el norte como Roma, Bolonia o Florencia, y hasta los 35 en la zona de la llanura padana, en
Tres nuevas áreas de conservación regional
Protegerán paisajes únicos y fauna espectacular
Gálvez explica que las ACR complementan el sistema nacional de áreas naturales protegidas. «Son las joyas de la corona de cada región», dice Gálvez y agrega que Perú cuenta con 31 ACR en 16 regiones del país. ¿Qué ecosistemas protegen desde ahora las nuevas Áreas de Conservación Regional? Lee más | ACR Chuyapi Urusayhua: nace una nueva área de conservación para proteger el agua en el Cusco 1. Huánuco: Área de Conservación Regional Codo del Pozuzo Los ecosistemas de bosques montanos en las zonas donde
nacen los ríos Sungaroyacu y Chorropampa acaban de convertirse en el Área de Conservación Regional Codo del Pozuzo. Se trata de 10 453 hectáreas de ecosistemas de yungas y bosques húmedos montanos en una zona clave para la conservación de los ríos que abastecen de agua al distrito Codo del Pozuzo y los caseríos que lo conforman. La nueva ACR, la segunda de la región Huánuco, protegerá especies amenazadas como el mono maquisapa (Ateles chamek), la huangana (Tayassu pecari), y el sajino (Pecari tajacu).
el norte. Esta ola de altas temperaturas será intensa no solo por su fuerte calor, sino también porque se espera que se alargue al menos hasta este domingo, sin descartar que dure algunos días más. La llegada de esta ola preocupa especialmente porque coincide con varias decenas de incendios que permanecen activos en el sur de Italia, como los fuegos en la zona del Aspromonte, en la región de Calabria. La Protección Civil emitió este lunes un aviso por el riesgo de incendios y olas de calor también en Sicilia, donde se prevén temperaturas percibidas hasta los 39 grados y que pasarán a los 41 grados el miércoles y jueves. 2. Cusco: Área de Conservación Regional Q’eros-Kosñipata La nueva Área de Conservación Regional Q’eros-Kosñipata nace en Cusco para proteger los ecosistemas de punas y yungas en los Andes peruanos reconocidos por su alto endemismo. De esta forma, Q’eros-Kosñipata se suma a otras cuatro ACR —Ausangate, Chuyapi Urusayhua, Choquequirao y Tres Cañones— creadas en Cusco entre 2017 y 2020. Con 55 319 hectáreas, la ACR Q’eros-Kosñipata protegerá los relictos de bosques de queñua y podocarpo (Polylepis sp. y Podocarpus sp.), especies de flora amenazadas en los andes peruanos. 3. Ucayali: Área de Conservación Regional Comunal Alto TamayaAbujao En un territorio de 150 010 hectáreas de bosques primarios en la frontera con Brasil nace el Área de Conservación Regional Comunal Alto Tamaya-Abujao (CATA), la segunda de la región. De acuerdo con el decreto supremo de su creación, el ACR Comunal Alto Tamaya Abujao protegerá la biodiversidad de los bosques de serranías aisladas y los bosques de bambú de este sector de la Amazonía peruana. Cristy Diaz, jefa de proyectos de
15 % afectados Covid necesitaría antibióticos Uno de los efectos de la pandemia del coronavirus es el incremento del uso de antibióticos. Menos del 15% de pacientes hospitalizados a causa de la COVID-19 necesitará tratamiento con antibióticos por una infección secundaria, sin embargo, más de 75% lo reciben, según estudios clínicos internacionales. Ello revela que existe un uso inapropiado de estos medicamentos que puede incrementar la resistencia antimicrobiana en detrimento de la salud pública, así lo advirtió Marcelo Galas, experto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). En ese contexto, Galas brindará una charla virtual dirigida a comunicadores de salud y periodistas, en la cual dará alcances de esta problemática mundial que se agudiza a causa de la pandemia del coronavirus. “La COVID-19 pasará en algún momento, pero nos quedaremos con la resistencia a los antimicrobianos, es decir, sin herramientas para combatir las infecciones que afectan a nuestra población”, aseveró el
especialista. El webinar, programado para el jueves 12 de agosto a las 2:50 p.m., también contará con la participación de especialistas del Ministerio de Salud (Minsa), quienes recuerdan a la población que el uso de antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos, antivirales y antiparasitarios) en personas afectadas con COVID19 debe ser determinada por el médico previa evaluación. La exposición principal del webinar estará a cargo del microbiólogo Marcelo Galas, especialista en Vigilancia de R e s i s t e n c i a a l o s Antimicrobianos en la Oficina Regional de la OPS y asesor técnico de los países miembros de la OPS en la detección, impacto, caracterización, vigilancia y control de la resistencia antimicrobiana. Además, estarán presentes el secretario general de la Comisión Multisectorial Antimicrobianos del Perú, Ronnie Gavilán; y la directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Carmen Ponce.
Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), señala que con el establecimiento del ACR Comunal Alto Tamaya – Abujao se protegerán ecosistemas que proveen de agua al río Ucayali, generando beneficio ambiental, social y económico para alrededor de 237 familias de manera directa y cerca de 18 000 familias de manera indirecta. «En esta zona las poblaciones también aprovechan los recursos del bosque y del río como el aguaje y el pescado».
ESPECTÁCULOS
Miércoles, 11 de agosto del 2021
Pag.08
DIVERTI-AHORA
Fábula: El burro y el lobo
Había una vez un burro que se encontraba en el campo feliz, comiendo hierba a sus anchas y paseando tranquilamente bajo el cálido sol de primavera. De repente, le pareció ver que había un lobo escondido entre los matorrales con cara de malas intenciones. ¡Seguro que iba a por él! ¡Tenía que escapar! El pobre borrico sabía
Está en la navaja y está en el cuaderno, se cae del árbol antes del invierno. LA HOJA
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
Miércoles, 11 de agosto del 2021 que tenía pocas posibilidades de huir. No había lugar donde esconderse y si echaba a correr, el lobo que era más rápido le atraparía. Tampoco podía rebuznar para pedir auxilio porque estaba demasiado lejos de la aldea y nadie le oiría. Desesperado comenzó a pensar en una solución rápida que pudiera sacarle de aquel apuro. El lobo estaba cada vez más cerca y no le quedaba mucho tiempo. – ¡Sí, eso es! – pensó el burrito – Fingiré que me he clavado una espina y engañaré al lobo. Y tal como se le ocurrió, empezó a andar muy despacito y a cojear, poniendo cara de dolor y emitiendo pequeños quejidos. Cuando el lobo se plantó frente a él enseñando los colmillos y con las garras en alto dispuesto a atacar, el burro mantuvo la calma y siguió con su actuación. – ¡Ay, qué bien que haya aparecido, señor lobo! He tenido un accidente y sólo alguien tan inteligente como usted podría ayudarme. El lobo se sintió halagado y bajó la guardia. – ¿En qué puedo ayudarte? – dijo el lobo, creyéndose sobradamente preparado. – ¡Fíjese qué mala suerte! – lloriqueó el burro – Iba despistado y me he
Pag. 10
clavado una espina en una de las patas traseras. Me duele tanto que no puedo ni andar. Al lobo le pareció que no pasaba nada por echarle un cable al burro. Se lo iba a comer de todas maneras y estando herido no podría escapar de sus fauces. – Está bien… Veré qué puedo hacer. Levanta la pata. El lobo se colocó detrás del burro y se agachó. No había rastro de la astilla por ninguna parte. – ¡No veo nada! – le dijo el lobo al burro. – Sí, fíjate bien… Está justo en el centro de mi pezuña. ¡Ay cómo duele! Acércate más para verla con claridad. ¡El lobo cayó en la trampa! En cuanto pegó sus ojos a la pezuña, el burro le dio una enorme coz en el hocico y salió pitando a refugiarse en la granja de su dueño. El lobo se quedó malherido en el suelo y con cinco dientes rotos por la patada. ¡Qué estúpido se sintió! Creyéndose más listo que nadie, fue engañado por un simple burro. – ¡Me lo merezco porque sin tener ni idea, me lancé a ser curandero! Moraleja: cada uno tiene que dedicarse a lo suyo y no tratar de hacer cosas que no sabe. Como dice el refrán: ¡zapatero a tus zapatos!
AHORA MUNDO
Miércoles, 11 de agosto del 2021
En China
Pag.11
AHORA HOGAR
Miércoles, 11 de agosto del 2021
Pag.12
AHORA CRUCI
Miércoles, 11 de agosto del 2021 Pag.13
AHORA PUPI
Miércoles, 11 de agosto del 2021
Pag.14
DEPORTES
Miércoles, 11 de agosto del 2021
Pag.15