EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN 13.08.21

Page 1


LOCALES

Viernes, 13 de agosto del 2021

Por presencia de narcotráfico, tala ilegal de madera y tráfico de tierras

Piden Declarar en Emergencia al Bajo Huallaga

Con la presencia de diversas autoridades, representantes regionales y locales, así como de Comunidades Nativas de la región San Martín, se realizó ayer la reunión de la Mesa Técnica de Titulación de Comunidades Nativas. La actividad estuvo presidida por la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta en representación del gobernador Pedro Bogarín Vargas. La única agenda que se trató fue acciones a tomar frente a los últimos acontecimientos que se viene desarrollando en la Comunidad Nativa Santa Rosillo de Yanayacu, distrito de Huimbayoc, provincia de San Martín, que en la actualidad se encuentra en conflicto por la misma población dividida entre los que quieren pertenecer a la titulación comunal y los que solicitan titulación de manera individual. “La finalidad de la reunión fue la de evitar conflictos, duplicidad de acciones y sobre todo llevar el proceso de titulación de una manera coordinada entre las dependencias que intervienen en el proceso como el Gobierno Regional de San Martín mediante la dirección de Titulación, Reversión de Tierras y Catastro Rural de la Drasam. ARA, organizaciones indígenas, representantes de la sociedad civil, entre otros”. Luego de un arduo debate que duró cerca de cinco

horas, se llegaron a los siguientes acuerdos. 1.-El Gobierno Regional de San Martín evaluará el expediente de la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu para determinar el estado y conclusión del proceso de titulación. 2.-El Gobierno Regional de San Martín se compromete enviar un equipo técnico a la comunidad nativa, con la participación de la CODEPISAM, federaciones y sus equipos técnicos, policía nacional del Perú y fiscalía, para constatar la situación real de la problemática y poder escuchar a las dos partes. 3.-Generar los documentos para la declaración de emergencia del Bajo Huallaga. 4.-Determinar las demandas territoriales de las comunidades a nivel regional desarrollado en el marco al ordenamiento forestal (Unidades transitorias) para que dichas áreas sean consideradas en los proyectos de titulación de predios individuales. Todas las autoridades del bajo Huallaga presente en la reunión dentro de ellos el alcalde, se mostraron de acuerdo con el pedido de declarar en emergencia la zona y que están seguros que será aceptado por el Estado Peruano porque hay razones más que suficientes para que esto suceda. (A.García)

Trabaja Perú inicia mantenimiento de los 2 Ojos de Agua

REHABILITAN EL Achual y Fondero

Pe r s o n a l d e l P r o g r a m a Nacional Trabaja Perú en coordinación con la municipalidad provincial de San Martín, inició el mantenimiento y limpieza de los Ojos de Agua el Achual y Tondero, ubicados a la altura de la cuadra 9 del jirón Cahuide en Tarapoto. Los 2 Ojos de Agua reciben poca atención por parte de las autoridades y de los mismos vecinos que no los

cuidan de manera adecuada. El arquitecto Fernando Vela García, responsable del trabajo, informó que el proyecto de mantenimiento tendrá una duración de 45 días calendarios en toda esta jurisdicción. Agregó que dicho trabajo será temporal, pero la municipalidad provincial de San Martín tiene el compromiso de continuar con su mantenimiento de la zona.

Son más de 63 trabajadores que fueron convocados para con la finalidad de mejorar el sector, pero solo aparecieron un poco más de 20 personas. Finalmente, el responsable de Trabaja Perú dijo que manejan protocolos biosanitarios para que los participantes en el trabajo de mejoramiento de esta zona puedan desempeñarse de la mejor manera y ejecutar un buen trabajo. (Yur Abanto)

Pag.02

Conflictos de asociaciones se resolverá vía judicial

ARA no delimitó zocre “Cuevas de Palestina” Nueva Cajamarca agosto 12.- Por constantes conflictos de las Asociaciones en el Centro Turístico “Cuevas de Palestina”, la Autoridad Regional Ambiental ARA no logró delimitar la zocre Cuevas de Palestina. Esta mañana funcionarios del ARA junto al representante del Ministerio Público del gerente municipal del municipio de Nueva Cajamarca llegaron hasta el centro turístico las cuevas de Palestina con el objetivo de delimitar la zocre del mencionado centro turístico

tal como se encuentra registrado en la SUNARP. Lamentablemente el ARA no pudo lograr su objetivo de poner los hitos que corresponde al centro turístico debido a que la empresa ecoturística “Huacharos de Palestina” de propiedad de Lázaro Herrera Ruíz se encuentra en constantes conflictos de asociaciones turísticas. Tras llegar al lugar fueron recibidos en el portón de acceso a la propiedad privada de una de las partes en conflicto y luego de una

acalorada intervención de los propietarios del mencionado predio y la argumentación técnico legal por los funcionarios del ARA solo pudieron verificar el espacio en conflicto del predio estatal. Ante estos conflictos las autoridades optaron en retirarse y los representantes de las asociaciones indicaron que el caso se resolverá por la vía judicial. De esta manera el centro turístico Cuevas de Palestina continuará postergada de recibir turistas nacionales y extranjeros. (M. Raymundo)


ACTUALIDADES

Viernes, 13 de agosto del 2021

Pag.03

Para irrigar 5 mil hectáreas

Reactivarán proyecto río Negro

Nueva Cajamarca agosto 12 .- Candidato a la junta de usuarios cuenca del Alto Mayo JUCAM de ganar las elecciones reactivará el proyecto Rio Negro para irrigar mas de 5 mil hectáreas de cultivo de arroz. Israel Sánchez Altamirano ex presidente de la comisión de riego sub hidráulico Yuracyacu y candidato a la JUCAM propone la reactivación el proyecto afianzamiento hídrico de la cuenca del rio Yuracyacu con las aguas del rio negro. Para este interesante proyecto invitó

al Ing. José del Carmen Pizarro Baldera quien el año de 1998 elaboró los estudios preliminares de traer las aguas del Rio Negro hacia Nueva Cajamarca. Dicho proyecto en su momento fue financiado por el PEAM. En efecto el mencionado profesional levantó información con el reconocimiento de la fuente rio negro donde el trazo inicia 300 metros aguas debajo de la naciente rio negro luego la ruta sigue por la cantera de cementos selva hasta Km

Cinco policías heridos y personas hasta el momento no cuantificados con problemas de audición, y cuantiosos daños materiales, es el resultado de una fuerte explosión ocurrida ayer en la base Policial del distrito de Santa Lucía. Según la fuente oficial da cuenta de la siguiente manera, “Ayer al promediar las 11.43 de la mañana en circunstancias que el personal policial de la comisaria PNP de Santa Lucia, provincia de Tocache, realizaba sus actividades diarias, se logró escuchar una explosión, por lo que al salir hacia el exterior se logró apreciar que en el interior de la base de la DIRANDRO Santa Lucia, una columna de humo ascendía hacia el cielo en forma de hongo”. “De inmediato el suscrito Alférez PNP Roger A. Vásquez Cubas, Comisario de Santa Lucia, se constituyó de inmediato hasta las instalaciones de la DEPOTAD Santa Lucia, logrando obtener información que personal de la mencionada unidad PNP se encontraba realizando el traslado de material explosivo a un área específica para su posterior incineración (descarte).Cuando el personal policial se retiraba, la o n d a ex p a n s i va h a b r í a impactado a un total de cinco (05) efectivos, quedando heridos, siendo uno de consideración y cuatro en observación”. “Es preciso señalar que personal civil realizó diversas

En Base Sta. Lucía cuando manipulaban explosivos para su incineración

454 de la carretera FBT cruza la vía y llega al caserío Ucrania para luego las aguas del Rio Negro irrigaría la parte baja de Ucrania, San Fernando, Patria Nueva y Yuracyacu. Al respecto Sánchez Altamirano precisó que de hacer realidad dicho proyecto se estaría asegurando la siembra de las dos campañas de arroz para el cual se ganar estas elecciones del 22 de agosto contratará los servicios del profesional para que continúe con los estudios técnicos. (M. Raymundo)

EXPLOSIÓN DEJA 5 policías heridos

llamadas a esta dependencia policial indicando que habían sido afectados por el impacto sonoro, toda vez que habrían ocasionado daños en cuanto a los cristales de su vivienda entre otros”. “Se coordinó con personal del centro de salud de Santa Lucia, quienes se apersonaron a la DEPOTAD Santa Lucia, a fin de que brinden los primeros auxilios y su posterior traslado al centro de salud, lográndose identificar a los efectivos policiales como Tnte. PNP Eder Manuel Sánchez Soplapuco, S1 PNP Matamorro Soto Marco Antonio, S2 PNP Alvarado Muñoz Miquerson, S3 PNP Vásquez Ortega Landerson, S2 PNP Jhon Pool Carrasco Rivas, quien posee fractura en mano izquierda, los mismos que fueron atendidos por la Dra., Médico Cirujano, Cecilia Reynoso Trahuco”. “Se realizó un patrullaje por las diversas calles y avenidas del distrito de Santa Lucia, con la finalidad de verificar la presencia de heridos, siendo así que, no se encontró heridos civiles, únicamente un sin número de daños materiales, rotura de vidrios, tales como ventanas, puertas, espejos entre otros”. Trabajadores de la Empresa que ejecutan la construcción del puente Santa Lucía sobre el rio Huallaga denunciaron que varios vehículos pesados dentro de ellos el cargador frontal sufrió averías en el parabrisas y las lunas de vidrio de las ventanas.(A.García)

San Martín se encamina a convertirse en la primera región agropecuaria del Perú. A pesar de la presencia de la pandemia mundial en la región, que ha detenido muchos procesos y ha paralizado a algunos sectores del país, en el caso de la región San Martín, el sector agropecuario ha crecido en un 13.8% en el 2020 con respecto al 2019. Una cifra bastante elevada, considerando que el escenario global se encuentra bajo los efectos de la pandemia de la COVID 19. Este rendimiento se debe al buen desempeño del subsector agrícola, que obedeció a la mayor producción de café, arroz cáscara, cacao, maíz amarillo duro, yuca, plátano y frutales. Asimismo, los buenos resultados obtenidos en la región se deben fundamentalmente a la intervención del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), que se encuentra enfocado en transferir paquetes tecnológicos validados en productores exitosos, mediante proyectos de inversión; sin embargo, esta intervención representa apenas el 10% de hectáreas con acceso a riego tradicional y el 1% con acceso a riego tecnificado que se ha reflejado en un importante crecimiento en el sector agropecuario.

Pese a la pandemia el sector agropecuario no se detiene en San Martín En ese sentido, el Goresam ha intervenido directamente en cinco cadenas de valor, las cuales han tenido resultados materializados en el incremento de la productividad. Al respecto las estadísticas dan cuenta que el café creció en 18% de la producción con 101.5 mil toneladas métricas que representa el 27% de la producción nacional, el cacao incrementó su producción en 10.9% con 60 mil toneladas métricas que representa el 38.46% de la producción nacional. Por otro lado, la producción de arroz, otro producto bandera de San Martín, creció en un 12% llegando a 856.5 mil toneladas métricas, que representa un 25% del total producido a nivel

nacional; el maíz incrementó en 14.4% llegando a 126.9 mil toneladas métricas, que representa un 11.26% del total nacional; la naranja creció en 67.1% con 77.2 mil toneladas métricas, representando un 13.9% de la producción nacional. Con la nueva gestión del gobierno nacional y las coordinaciones pertinentes que ya se iniciaron, se espera obtener el financiamiento para masificar paquetes tecnológicos al 50% de las hectáreas sembradas, lo que representaría para la región la creación de 500 mil puestos de trabajo y el incremento del 188% del PBI agropecuario, que posicionaría a San Martín como la principal región a g r o p e c u a r i a d e l Pe r ú superando a Lima.


LOCALES

Viernes, 13 de agosto del 2021

En Mariscal Cáceres

Avanza construcción de puente “Bagazán” A buen ritmo avanza la construcción del puente colgante Bagazán para beneficiar aproximadamente a 1500 pobladores del centro poblado del mismo nombre y localidades aledañas pertenecientes a la zona rural del distrito Pachiza de la provincia de Mariscal Cáceres, importante obra del Gobierno Regional de San Martín a cargo de la Gerencia Territorial Huallaga Central Juanjuí. La infraestructura vial, que se construye sobre las aguas del río Pachicilla, muestra un gran avance en su construcción, que es posible gracias a una inversión de 2 millones

La Comisión de Fiscalización y Anticorrupción del Consejo Regional de San Martín realizó ayer una visita de trabajo a las instalaciones del remodelado hospital de la Banda de Shilcayo, donde pudieron constatar directamente el funcionamiento de los equipos biomédicos y otros ambientes del mencionado centro hospitalario. El presidente de la comisión, consejero regional Luis Alberto Albán Peña, verificó que el hospital bandino viene trabajando con normalidad tanto en atenciones de primer nivel como en consultorios externos y partos. “Quiero felicitar la decisión que se tomó en un primer momento por parte del gobernador de q u e e s t a o b r a s e h a ya emprendido. Yo tenía una idea totalmente distinta a lo que esta obra era, pero ya estando aquí puedo constatar el verdadero funcionamiento y las atenciones que recibe la población, entonces el panorama no es tan apocalíptico como lo pintan algunos”, precisó. De igual manera. el consejero

142 mil 683 soles. Esta ejecución se inició en la segunda quincena de mayo del presente año, a cargo del Consorcio Bagazán y se prevé su culminación en los

primeros días del mes de noviembre. Entre las características de este puente colgante, que enlazará a una población eminentemente dedicada a

la producción agropecuaria, se incluye una plataforma de madera, estribos de concreto con fierro, piedra y cemento, sobresalientes torres de concreto de hasta 17 metros de altura, cables de soporte tipo boa de 1.00 pulgada. Cabe indicar que la longitud de este puente será de 102 metros con un ancho de 2 metros, entre otras condiciones que lo dotan de mucha resistente y de gran utilidad para la población. Po b l a d o r e s d e l c e n t r o poblado Bagazán, principales beneficiarios, mostraron su optimismo por la construcción de este puente, una ansiada obra que ha estado en espera desde hace más de 3 0 a ñ o s , ya q u e e l r í o Pachicilla en épocas de creciente e invierno sube demasiado su caudal y es muy difícil poder cruzarlo, “muchas vidas se han perdido al no contar con un puente en esta zona”, señalaron.

Comisión de fiscalización y anticorrupción del consejo regional

Supervisan funcionamiento Hospital Banda de Shilcayo regional se refirió a la instalación de la planta de oxígeno: “vimos que está instalada, pero hay problemas con el compresor de llenado de cilindros de oxígeno y sin eso no podría darse la conformidad completa; sin embargo, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) ya tomó las acciones legales correspondientes con la empresa proveedora para que solucione este problema y la planta pueda trabajar en su totalidad”, puntualizó Albán Peña. Por su parte, la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quintero, indicó que el hospital de La Banda realiza atenciones desde el momento en que se entregó la remodelación del nosocomio: “Se está brindando atencio-

nes desde el día que se inauguró son casi 353 partos a pacientes COVID y no COVID desde enero hasta el 31 de julio, 5 mil 275 atenciones de emergencia en pacientes COVID y no COVID, 1348 pacientes hospitalizados entre COVID y no COVID”, señaló la funcionaria regional. Asimismo, recalcó que se cuenta con el abastecimiento continuo de oxígeno a pesar de las limitaciones que se han presentado con la planta instalada en dicho nosocomio, respecto a la cual el PEHCBM, viene realizando denodados esfuerzos para ponerla en funcionamiento al 100%, destacó Zevallos Quinteros.

Pag.04

Sunarp implementa servicio de asesoramiento gratuito:

Impulsan constitución de MICROEMPRESAS Con la finalidad de brindar orientación y asesoramiento a los ciudadanos en el proceso de constitución e inscripción de una Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (SACS), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) del Ministerio de justicia y derechos humanos, dispuso la implementación de un servicio gratuito de asesoramiento y acompañamiento, denominado EMPRENDE, el cual está disponible desde 19 de julio. La asesoría se realiza a través de líneas telefónicas exclusivas, destinadas a realizar y recibir llamadas o mensajes por aplicaciones

móviles y de forma presencial, en los módulos que progresivamente se habilitarán en las oficinas registrales. El abogado Carlos Martín Salcedo Hernández, jefe de la unidad REGISTRAL SUNARP Moyobamba, explicó sobre dicho proceso de formalización para las empresas que desean constituirse y formalizarse de acuerdo a ley. Dijo que es una buena oportunidad para que las micros y medianas empresas tengan esa facilidad de poder inscribirse en los registros públicos. El abogado dijo que en 72 horas una empresa puede estar constituida por este régimen alternativo.(Yur Abanto)


ACTUALIDADES

Viernes, 13 de agosto del 2021

Autoridades verán solucionar conflictos comunidad de Santa Rosillo de Yanayacu

Con la presencia de diversas autoridades, representantes regionales y locales así

como de comunidades nativas de la región San Martín, se desarrolló la Mesa

Técnica de Titulación de Comunidades Nativas dónde se acordó que el Gobierno

MICRORED Pucacaca tiene nuevo Director

M e d i c o C . L u i s Fe r n a n d o Mondragón Bazán Director de la Red de Salud de Picota junto al equipo de gestión Directora de Gestión Sanitaria Obsta. Nerly Requejo Delgado y Jefe de Recursos Humanos Lic. Elmer Espinoza del Águila, presentó ante la plana de coordinadores al nuevo Director de la Microred y C.S Pucacaca. Se trata del médico cirujano Benjamín Alonso Rodríguez Madalengoitia quien fue designado mediante Memorándum N° 0236-DIRESA-

OGESS/BM-RED-SALUD/P-2021 y Resolución Directoral N° 021DE-RSP/P-21 y que a partir de la fecha asume dicho cargo. Durante su intervención el director de la Red de Salud Picota señalo que el nuevo jefe de la microred Pucacaca es un profesional calificado y que fortalecerá el trabajo de la gestión administrativa para logar los objetivos institucionales. Por su parte el nuevo jefe M.C Benjamín Rodríguez agradeció por la confianza al equipo de

gestión de la Red de Salud Picota y exhorto a los servidores a seguir trabajando con el mismo espíritu, en potenciar las actividades de atención primaria, atenciones preventivas promocionales y se comprometió a realizar los cambios necesarios para fortalecer la atención a la población del distrito de Pucacaca, esperando que el nuevo director cumpla con la juramentación apócrifo que realizan cuando se reciben como Médicos (AUCH).

Regional de San Martín (Goresam) se compromete a enviar un equipo técnico a la comunidad nativa de Santa Rosillo de Yanayacu, que actualmente se encuentra dividida y en conflicto, con la participación de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (Codepisam), federaciones y sus equipos técnicos, Policía Nacional del Perú y Fiscalía, para constatar in situ la situación real del problema y poder escuchar a las dos partes.Asimismo, los dirigentes indígenas solicitaron que el Goresam genere los documentos para la declaración de emergencia del Bajo Huallaga, ante el incremento de la deforestación y los cultivos ilegales de

coca. Del mismo modo, pidieron determinar las demandas territoriales de las comunidades a nivel regional, como tarea a desarrollarse en el marco del ordenamiento forestal para que dichas áreas sean consideradas en los proyectos de titulación de predios individuales.Este espacio de diálogo intercultural de análisis y propuestas, que estuvo presidido por la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, junto al equipo técnico del gobierno regional, permitió abordar de manera conjunta las dificultades o limitaciones que existen antes y durante el proceso de demarcación y titulación, para adoptar medidas de solución o mecanismos de coordinación directa entre

Pag.05

los diversos actores involucrados, instituciones públicas, privadas y organizaciones indígenas.Entre otros acuerdos, se estableció que la próxima reunión de la citada mesa técnica será el día jueves 2 de setiembre, nuevamente en los ambientes de la Dirección Regional de Agricultura – Tarapoto.En la cita también participaron el jefe de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (Dirandro), Comandante PNP Juan Poma Tobar; los consejeros de la provincia de San Martín y Moyobamba, Roger Tananta Macedo y Rita Córdoba respectivamente; así como, el alcalde distrital de Huimbayoc, Geiner Silva Macedo.

Por “El Día Interamericano de la calidad del aire” Al celebrarse ayer jueves 13 d e a g o s t o “ D í a Interamericano de la Calidad del Aire” la Municipalidad Provincial de Picota llevo a cabo en la Plaza de Armas de nuestra localidad de Picota donación de plantones, a cargo de la Gerencia Ambiental y Desarrollo Económico Local Ing Rafael Acuña Delgado, Sub Gerencia Ing. Junior Alva Pinedo Ing, Cristian Barru y Apoyo Técnico Ing Mayra Gómez el objetivo es propiciar la siembra de parte de los pobladores, contribuyendo de

Población de Picota participó masivamente en donación de plantones en plaza de armas esta manera a preservar nuestro ecosistema. Los platones que se repartió como padrinazgo de los pobladores fueron: Bolaina, ajo sacha, cucardas, aguaje entre otras variedades, donde también los responsables de la Gerencia de Medio Ambiente dieron a conocer y recordar que el aire limpio es sinónimo

de vida saludable. Cada día respiramos un promedio de 10 litros de aire; por esa razón que es de vital importancia comprometernos a mejorar la calidad del aire que respiramos. Dando a conocer que todos somos parte del Cambio con el Eslogan “PICOTA TE QUIERO LIMPIO Y SALUDABLE” (A.U.CH.).


ACTUALIDADES

Viernes, 13 de agosto del 2021

Pag.08

AVISOS

942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad@gmail.com ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia

250 $ a tratar250mil llamar a los celulares 300 mil $ 916177038, 942467926


AVISOS

!

CL ASIFICADOS Y ordena captura de los 2 sentenciados a 30 años de prisión

PJ condena a 30 años de prisión por violación sexual

(Bellavista, 12 de agosto del 2021).- La Fiscalía Provincial Penal de Bellavista obtuvo una sentencia condenatoria a 30 años de prisión efectiva para dos personas que, bajo engaños y aprovechando

(San Martín, 12 de agosto del 2021).- Este jueves, los titulares de las fiscalías Superior y Primera Fiscalía Provincial, Civil y de Familia de Tarapoto, la fiscal superior Olenka Caballero Deza y el fiscal provincial Eduardo Rodríguez Sotelo, respectivamente, participaron en la donación de juegos infantiles, entre ellos una cama saltarina, a los niños y niñas de la Aldea Infantil 'Virgen del Pilar', en la provincia de San Martín. La actividad de proyección social forma parte de una iniciativa voluntaria, impulsada por personal fiscal y administrativo de las referidas fiscalías, en beneficio de los niños que participan del programa

vínculos de confianza, abusaron sexualmente de dos menores de trece años de edad, en la provincia de Bellavista. La medida judicial se impuso a Américo Cubas Llanos (52) y

a Carlos Sangama Sangama (32), quienes fue condenados por el delito de violación sexual de dos menores de edad. La sentencia también ordenó su ubicación y captura, a nivel nacional. Ambos hechos fueron demostrados por el fiscal provincial Wilinton Cubas Irigoin, quien presentó el certificado médico legal y la pericia psicológica, practicados a las menores, además de declaraciones testimoniales y otros elementos probatorios que se debatieron en juicio oral. Las acusaciones individuales refieren que, Llanos Cubas, en junio del año 2010, aprovechó la relación de confianza sostenida con los padres de la

primera víctima, para sacarla de su casa en el caserío Churo, distrito de Juanjuí y llevarla al distrito de San Hilarión, con la falsa promesa de trabajar en su casa. Sin embargo, en el trayecto hacia dicho distrito, abusó de ella en un hospedaje de Bellavista. Mientras que, Sangama Sangama (32), en el año 2012, bajo el ofrecimiento de ser enamorados, sostuvo relaciones sexuales en reiteradas oportunidades con una menor de 13 años, siendo la última vez en octubre de dicho año. No obstante, este hecho no lo eximió de responsabilidad, pues la agraviada carecía de facultades para decidir o proteger su indemnidad sexual. El representante del Ministerio Público informó que las dos sentencias forman parte de la descarga procesal impulsada por su despacho, en la provincia de Bellavista.

Viernes, 13 de agosto del 2021

Pag.07

VENDO DE ESTRENO

ALQUILO

CASA: COMERCIAL (1P) RESIDENCIAL AMOLADO (2P) ESTRUCT. HABILITADA (3P) CISTERNA Y TANQUE ELEVADO, SISTEMA ELECTRICO – TRIFASICO. CEL: 965627030 – 943209429.

UN DPTO. CON SALA COMEDOR, COCINA, DOS DORMITORIOS, DOS BAÑOS, LAVANDERÍA, EN EL JR. 1° DE ABRIL 325 – BANDA DE SHILCAYO JUNTO AL HOTEL TUCÁN SUITE. TELF. 976667024.

03-08 AL 19-08 B/1406

04-20*08 B/1408

HABITACIONES AMOBLADAS

VENTA DE TERRENOS

A L Q U I L E R C / C A M A S 2 P. , B/PROPIO, TV, CABLE, WIFI, CLOSET, VENTILADOR, PISCINA Y AREAS COMUNES. JR. SACHAPUQUIO N° 256 - PARTIDO A LT O . T E L F : 0 4 2 - 5 2 1 3 3 3 , 11-27*08 B/1423 921518293.

PUERTO RICO PICOTA : 20 HAS CUALQUIER USO, ORILLA DE PISTA. JUAN GUERRA SECTOR PALAN: 17 HAS COLINDA CON EL RIO CUMBAZA. RUMIZAPA TRONCAL: 7 HAS 800 MTS DE LA CARRET. F.B.T. INTERESADOS LLAMAR AL 995089987. 10-08 AL 26-08 B/1420

REMATO LOTE DE TERRENO

REMATO CASA CERCADA

UBICADO FRENTE A LA CANCHA DEL BOYS EN EL HUAYCO, 11 X 42 DE ÁREA. LLAMAR AL: 942444889. 13-08 AL 14-08 B/1425

DE 198m2 EN SANANGUILLO, BANDA DE SHILCAYO, A 1 KM DE OVALO DE 7 ESQUINAS, SEMICONSTRUIDA . PRECIO DE OCASIÓN. INTERESADOS LLAMAR AL: 994542556. 11-27*08 B/1276

Fiscalía superior y primera fiscalía provincial de civil y familia

Donan juegos infantiles a niños de aldea infantil

de Estimulación Temprana, en este albergue infantil. Representantes del Ministerio Público expresaron su satisfacción por esta

acción benéfica que fue recibida por la directora de la Aldea Infantil, donde se alberga a 50 niños de diferentes edades, en estado de desprotección.

F/P 13*08, B/1426.


ACTUALIDADES

Viernes, 13 de agosto del 2021

Vientos fuertes destechan viviendas en Yurimaguas

Yurimaguas, Loreto, ago. 12. Vientos fuertes ocurridos ayer en la selva de la región Loreto causaron daños en los techos de diversas viviendas de varios sectores de la ciudad de Yurimaguas, capital de la provincia Alto Amazonas. Los vientos fuertes se presentaron la tarde del martes 10 de agosto en Yurimaguas, luego que esta ciudad soportara más de 15 días de intenso calor y ausencia de lluvias. El fenómeno se registró junto a

Descenso de temperatura afecta la selva sur y centro

El decimoquinto friaje del año ingresó a nuestro territorio durante la madrugada de hoy y afectará la selva centro y sur hasta la madrugada del sábado 14; en Madre de Dios se esperan temperaturas nocturnas de 14 grados Celsius, por debajo de su temperatura habitual, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El ingreso de esta masa de aire frío contribuirá con la ocurren-

cia de lluvias, ráfagas de

viento cercanas a los 40 kilómetros por hora y cobertura nubosa durante el día, lo que generará la disminución de la temperatura diurna y nocturna, detallaron los meteorólogos. Este friaje afectará, principalmente, a la selva sur (Madre de Dios y Puno). Mañana jueves 12 se registraría una temperatura diurna próxima a los 27 grados Celsius en Madre de Dios; el viernes 13 y el sábado

14 de agosto los valores de la temperatura nocturna llegarían entre los 15 y 14 grados Celsius. Ante este aviso, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población abrigarse con ropa gruesa y mantas al dormir. También aconseja evitar los cambios bruscos de temperatura y proteger a los ancianos y niños de la exposición a las temperaturas bajas, tomar bebidas tibias o calientes y evacuar a las personas al centro de salud más cercano en caso de presentarse alguna infección respiratoria.

una lluvia torrencial que anegó las calles de esta ciudad. En el puerto fluvial La Boca del Paranapura, el techo completo de un módulo de servicios higiénicos voló por los aires cayendo a una distancia de 50 metros sobre mototaxis y motos lineales estacionados al costado de la vía. Se informó que un trabajador portuario (estibador) resultó herido con un corte en la cabeza, tuvo que ser evacuado al hospital de la ciudad. Asimismo, se registraron daños a viviendas en otros sectores cercanos a puertos fluviales, barrios y asentamientos humanos, en donde también se registraron daños materiales, siendo el más afectado el local de Radio y Televisión Oriente, cuyo techo se desprendió parcialmente. La ciudad de Yurimaguas celebra ahora su XXVII su semana turística o fiesta patronal, hasta ayer soportó un intenso calor que llegó hasta los 38 grados, pero de repente apareció el viento y la lluvia torrencial que dejó damnificados y afectados. Según la evaluación de riesgos de la citada entidad, se

constató los daños en un número de 35 viviendas cuyas estructuras quedaron movidas y dañadas, no se descarta que el número de afectados pueda aumentar hasta un promedio de 80 familias afectadas. Erosión en el puerto Abel Guerra Por su parte, la oficina de Defensa Civil de Yurimaguas informó que en el barrio Santa Rosa del río HuallagaYurimaguas se produjo la erosión de suelo a la altura de la cuadra cuatro de la calle Bolívar. Al menos diez viviendas están en riesgo de colapso y hundimiento por este fenómeno. Ante ello, las familias están siendo evacuadas a zonas seguras, mientras tanto pernoctan en carpas con atención médica. Así mismo los vecinos esperan que el informe de Defensa Civil declare la zona afectada como inhabitable, de esta forma se comience el proceso de reubicación de las familias afectadas. Coordinan atención a afectados En tanto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó que el 10 de agosto, a consecuencia de temporales (intensas precipitaciones

Pag. 06

pluviales acompañados de vientos fuertes) en la zona, se produjo la afectación de viviendas y establecimiento de salud, en el distrito de Yurimaguas. Al respecto, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio del Interior, las autoridades locales gestionan con el gobierno regional la entrega de bienes de ayuda humanitaria para las personas afectadas. Asimismo, el COES del Ministerio de Salud movilizó brigadistas de intervención inicial de la Red de Salud Yurimaguas y del Hospital Santa Gema para la evaluación de daños a su sector. Por su parte, la Dirección Desconcentrada del Indeci Loreto informó que la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) reportando hasta el momento afectación a 75 personas, 40 viviendas y 1 establecimiento de salud. No se registraron daños a la salud ni a la vida de las personas.

Corresponsal es atacado por perro Ay e r e n h o r a s d e l a mañana aproximadamente a las 12.20 de la tarde en el distrito de Sauce en la esquina de los jirones Tarapoto y Huallaga Juan Arévalo Puyo, corresponsal de Diario AHORA cuando cumplía con su labor buscando la noticia fue perseguido por un perro de los cuales le derribo hasta ocacionarle una rotura en la pierna derecha. De inmediato fue transladado al hospital donde me hicieron 7 puntos y fue atendida por las señoritas enfermeras técnicas Karen Navarro y Kiara Gonzales con la supervisión del doctor Miguel Angel. Juan Arévalo Puyo.


ESPECTÁCULOS

Viernes, 13 de agosto del 2021

Pag.08


DIVERTI-AHORA

Fábula: Cuento de la lechera

Había una vez una niña que vivía con sus padres en una granja. Era una buena chica que ayudaba en las tareas de la casa y se ocupaba de

Se parece a mi madre pero es más mayor, tiene otros hijos que mis tíos son. LA ABUELA

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

Viernes, 13 de agosto del 2021 colaborar en el cuidado de los animales. Un día, su madre le dijo: – Hija mía, esta mañana las vacas han dado mucha leche y yo no me encuentro muy bien. Tengo fiebre y no me apetece salir de casa. Ya eres mayorcita, así que hoy irás tú a vender la leche al mercado ¿Crees que podrás hacerlo? La niña, que era muy servicial y responsable, contestó a su mamá: – Claro, mamita, yo iré para que tú descanses. La buena mujer, viendo que su hija era tan dispuesta, le dio un beso en la mejilla y le prometió que todo el dinero que recaudara sería para ella. ¡Qué contenta se puso! Cogió el cántaro lleno de leche recién ordeñada y salió de la granja tomando el camino más corto hacia el pueblo. Iba a paso ligero y su mente no dejaba de trabajar. No hacía más que darle vueltas a cómo invertiría las monedas que iba a conseguir con la venta de la leche. – ¡Ya sé lo que haré! – se decía a sí misma – Con las monedas que me den por la leche, voy a comprar una docena de huevos; los llevaré a la granja, mis gallinas los incubarán, y cuando nazcan los doce pollitos,

Pag. 10

los cambiaré por un hermoso lechón. Una vez criado será un cerdo enorme. Entonces regresaré al mercado y lo cambiaré por una ternera que cuando crezca me dará mucha leche a diario que podré vender a cambio de un montón de dinero. La niña estaba absorta en sus pensamientos. Tal y como lo estaba planeando, la leche que llevaba en el cántaro le permitiría hacerse rica y vivir cómodamente toda la vida. Tan ensimismada iba que se despistó y no se dio cuenta que había una piedra en medio del camino. Tropezó y ¡zas! … La pobre niña cayó de bruces contra el suelo. Sólo se hizo unos rasguños en las rodillas pero su cántaro voló por el aire y se rompió en mil pedazos. La leche se desparramó por todas partes y sus sueños se volatilizaron. Ya no había leche que vender y por tanto, todo había terminado. – ¡Qué desgracia! Adiós a mis huevos, mis pollitos, mi lechón y mi ternero – se lamentaba la niña entre lágrimas – Eso me pasa por ser ambiciosa. Con amargura, recogió los pedacitos del cántaro y regresó junto a su familia, reflexionando sobre lo que había sucedido. Moraleja: a veces la ambición nos hace olvidar que lo importante es vivir y disfrutar el presente.


AHORA MUNDO

Viernes, 13 de agosto del 2021

Pag.11


AHORA HOGAR

Viernes, 13 de agosto del 2021

Pag.12


AHORA CRUCI

Viernes, 13 de agosto del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Viernes, 13 de agosto del 2021

Pag.14


DEPORTES

Viernes, 13 de agosto del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.