EDICIÓN IMPRESA SAN MARÍN 14.09.21

Page 1


LOCALES

Martes, 14 de setiembre del 2021

Pag.02

PJ continúa audiencia contra el ex titular PCM, César Villanueva

Lima, set. 13.El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria continuará mañana, a las 09:00 horas, la audiencia de control de acusación contra el expresidente del Consejo de Ministros, César Villanueva y los fiscales Alberto Rossel y Nicolás Chafloque. Los implicados son investigados por el presunto delito de tráfico de influencias y patrocinio ilegal por haber intentado influir en el Equipo Especial del Ministerio Público que investiga a Villanueva Arévalo por el caso Odebrecht, a fin de favorecerlo. De acuerdo con las pesquisas, el ex titular de la PCM se

habría contactado con el fiscal superior Alberto Rossell Alvarado y el fiscal adjunto provincial Ronald Chafloque Chávez, a través del ciudadano José María Santiesteban Zurita, para que lo ayuden en el proceso judicial. El Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público investiga a Villanueva por presuntamente haber favorecido a la empresa Odebrecht en el proyecto carretera San José de Sisa, cuando era gobernador de la región San Martín. Villanueva fue gobernador de la región de San Martín, presidente del Consejo de Ministros y parlamentario por Alianza para el Progreso (APP).

En Parque Caserío Ramiro Prialé, ejecutada por municipio de Rioja

Obra paralizada malogra 400 bolsas de cemento Ciudadanos del caserío Ramiro Prialé denunciaron al alcalde de la municipalidad provincial de Rioja por la paralización de la obra “creación parque principal con fines recreativos y culturales” del referido poblado. Precisaron que la obra paralizada desde el año 2020 ha generado la pérdida de 400 bolsas de cemento. Señalan que por el tiempo las bolsas se han endurado y malogrado en uno de los ambientes del caserío. La obra es ejecutada por la municipalidad provincial de Rioja y el programa trabaja

Detectó la Contraloría en Moyobamba

Falta de coordinación en ejecución Ciclovía

Moyobamba, setiembre 13.- Situaciones adversas como la falta de coordinación, planificación e implementación, para la puesta en ejecución de la obra de la ciclovia urbana en las principales calles de la ciudad Moyobamba, detecto la Contraloría. Además, observó el incumplimiento de los lineamientos técnicos establecidos para este tipo de obras como en el resto del país, lo que pondría en riesgo la seguridad de los usuarios (ciclistas), además del retraso de la población en general, para la puesta en operación, casos de accidentes ocurridos los primeros días de la instalación.

La Contraloría durante una visita de control en la obra de la Ciclovía de Moyobamba, que por ahora se encuentra paralizada, detectó de la misma manera el tema de la señalización, el traza proyectado y ejecutado para la red de la ciclovía, los cuales no están acorde a la normativa aplicable. Por su parte, el abogado moyobambino, Esteban Luis Paredes, dijo que la instalación de los bolardos rígidos no garantizaría la permanencia, ocasionando el riesgo de no lograr resultados a favor de los usuarios. Además, el presupuesto invertido no se ha utilizado con eficacia y eficiencia. (J. Canales)

Perú con una inversión de 653 mil 181 soles de los cuales el municipio aportó la suma de 338 mil 994 soles mientras el programa con la suma de 314 mil 186 soles con un plazo de ejecución de 03 meses. Sin explicaciones la obra fue paralizada por el organismo ejecutor. Ahora, el parque principal está con cochas de agua y abandonado. Al respecto el alcalde Armando Rodríguez Tello se encuentra de vacaciones y no hay quien responda por la obra paralizada y sobre las 400 bolsas de cemento malogradas. (C. Llatas)


LOCALES

Martes, 14 de setiembre del 2021

Jefe XI-MACREPOL presentó las armas de guerra

Pedían 1.5 millones por rescate por empresario

Nueva Cajamarca setiembre 13 (Especial).- El jefe de la XIMACREPOL Gral. PNP Deny Rodríguez Bardales presentó hoy las armas de guerra y secuestradores pedían por rescate de empresario molinero un millón y medio de soles aproximadamente. El jefe de la XI-MACREPOL en conferencia de prensa dio detalles sobre el secuestro del mencionado empresario del cual 04 sujetos habrían participado dos de ellos detenidos y los otros dos están plenamente identificados y estaría con los días contados para su captura. Los secuestradores utilizaron tres armas de fuego con cacerinas y abastecida con 15 cartuchos de bala y dos granadas de guerra.En este hecho criminal estarían comprome-

ción valiosa a la policía sobre los demás compinches que participaron en el secuestro y están con las horas contadas para su captura manifestó el jefe de la XI-MACREPOL. Asimismo, en dicha conferencia de prensa brindada en los ambientes de la DEPINCRI el Gral. PNP Rodríguez Bardales dio un mensaje claro a los delincuentes en la región. Dijo que los demás integrantes de la banda criminal serán capturados. Con relación al venezolano dijo, cumplirá su pena en la cárcel y luego será deportado a su país de origen. (M. Raymundo)

tidos ciudadanos de la comunidad nativa de Huascayacu quienes habrían colaborado para retener al empresario molinero. Para la policía, trabajadores del molino denominado “Campo Lindo” habrían dado información a los delincuentes para cometer el delito de secuestro ocurrido el último sábado en horas de la mañana cuando el empresario Rolando Vásquez Chingo (64) salió a bordo de su camioneta de su vivienda con dirección al molino. Los sujetos detenidos por el secuestro Jorge Adolfo Languasco Fonseca (44) peruano y Alber Paul Blanco Velásquez (27) de nacionalidad Venezolano se encuentran en los calabozos de la dependencia policial de la DEPINCRI de Moyobamba quienes habrían brindado informa-

Este 16, 17 y 18

Continúa vacunación para personas de 30 a 34 años

Las jornadas de vacunación siguen imparables en la región y el Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección Regional de Salud y sus brigadistas especializados, viene desplegando un gran esfuerzo en cada una de estas jornadas muy bien organizadas, para así concretar el cierre de brechas. En este grupo etario, de 30 a 34 años, hasta el momento se ha logrado vacunar alrededor de 50 mil personas entre la primera y la segunda dosis. Fruto de este gran despliegue del personal de Salud, cada semana se incrementa la cifra de sanmartinenses que logran acceder a la vacuna contra la COVID 19, como parte de la estrategia para contener la pandemia. Por este motivo, el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, reconoció los enormes esfuerzos que realiza el personal del sector Salud en esta lucha titánica contra la COVID 19. Por ello, con el único afán de realizar la cobertura de la

Pag.03

población y que todos tengan acceso y oportunidad a la vacuna, el Goresam gestiona en forma insistente ante el Gobierno Nacional las dotaciones correspondientes, las mismas que aseguran las inmunizaciones cada fin de semana. En ese sentido, viene convocando nuevamente para este jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de setiembre en los mismos puntos de vacunación, a todas las personas de 30 a 34 años; así como a los rezagados que no recibieron su dosis de los grupos etarios de 35 a 39, 40, 50 ,60 ,70 y 80 años a más, residentes en la región. Asimismo, como parte de la estrategia de vacunación mixta, se continúa vacunando a la población de la zona rural desde los 18 años a más, cuyo DNI consigne como dirección de residencia unos de los 26 distritos focalizados, que conforman la

primera fase de este proceso. Al respecto, la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, exhortó a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas de bioseguridad ya establecidas, como el uso obligatorio de doble mascarilla, el lavado de manos, evitar reuniones sociales y familiares, no asistir a eventos masivos de aglomeración, y mantener los ambientes ventilados. Es oportuno precisar que, con la inclusión de los diferentes sectores de la población como parte del público objetivo para recibir la vacuna, se viene haciendo frente a la llegada de la tercera ola y al escenario que plantea la confirmación en San Martín de un tercer caso de la variante Delta que es más infecciosa y provoca una mayor transmisibilidad en comparación con otras variantes.

Beneficencia Lamas se suma al proyecto DE REFORESTACIÓN La Sociedad de Beneficencia Pública de Lamas determinó sumarse al proyecto de reforestación, que tiene como meta producir 10 millones de plantones de especies agroforestales, emprendido por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM). En ese sentido, como primer paso de esta alianza se realizó la entrega de 10 mil plantones de diferentes especies para ser distribuidos entre la población de esta tricentenaria ciudad. La ceremonia de apertura de entrega de plantones a la población lameña se realizó en el cementerio general de esta ciudad. Durante esta actividad, Luisa del Carmen López López, gerente general de la Beneficencia Pública de Lamas, agradeció al Goresam y al PEHCBM por la donación de las plantas, las mismas que fueron trasladadas desde el vivero regional Ahuashiyacu, ubicado en el distrito de La Banda

de Shilcayo, hasta Lamas, por parte de la unidad ejecutora del Goresam. En la ceremonia también estuvo presente el consejero regional por la provincia de Lamas, Kemsper Valera Ríos, quien también mostró su predisposición de apoyar con el proyecto de reforestación del gobierno regional, por lo que invitó a la población a realizar la solicitud de plantones en su propia oficina desconcentrada ubicada en la cuadra 2 del Jr. Martín de la Riva, para que el mismo con su propia camioneta pueda traer las especies forestales desde Tarapoto. Por su parte, el director de Medio Ambiente del PEHCBM, Ing. Manuel Gómez Montilla, informó que más instituciones, asociaciones civiles y población organizada se siguen sumando a este proyecto, ya sea a través de convenios o solicitudes directas con el objetivo de reducir el calentamiento global.


LOCALES

Martes, 14 de setiembre del 2021

Gestionaron casi dos millones de solicitudes de publicidad registral, que evidencian que el movimiento comercial y, en particular, el de tráfico inmobiliario, se sigue recuperando

Sunarp atendió más de 405 mil nuevos títulos durante el mes de agosto Lima. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos atendió un total de 405 204 títulos, correspondientes a los cuatro registros que administra: Bienes Muebles, Personas Naturales, Personas Jurídicas y Propiedad Inmueble Además, en el mismo periodo y a solicitud de la ciudadanía, se gestionaron 1 914 997 solicitudes de publicidad registral, necesarios para la obtención de certificados, copias y otros documentos indispensables para actividades de reactivación económica en todo el país. Estas cifras son superiores a las reportadas el mes anterior, cuando se

atendió un total de 365 887 títulos, lo que demuestra que el movimiento comercial y, en particular, el de tráfico inmobiliario se sigue recuperando. Los títulos atendidos se distribuyeron de la siguiente manera: 188 902 en el Registro de Bienes Muebles, 110 255 en el Registro de Propiedad Inmueble, 63 110 en el Registro de Personas Jurídicas y 42 937 en el Registro de Personas Naturales. En lo que respecta a la publicidad registral, la demanda de solicitudes durante el mes de julio llegó a 1 914 997 solicitudes, de las cuales 1 543 618 fueron de publicidad no compendiosa, es decir, la que se expide con fines informativos, como: visualización de partidas, boleta vehicular, búsquedas de índice, boleta

Pag.04

informativa, entre otros. En cuanto a los requerimientos de publicidad compendiosa o certificada, es decir, el documento público que da fe de la información contenida en el registro y que es suscrita por el registrador, abogado certificador o certificador debidamente autorizado, se atendieron 371 379 solicitudes, entre certificados positivos, certificados de cargas y gravámenes, certificados negativos, certificados de vigencia y afines. Estas atenciones al público usuario se brindaron tanto de manera presencial como a través de las plataformas digitales SID Sunarp y el Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), que están disponibles las 24 horas, los siete días de la semana y los 365 días del año.

Luego de las vacunas a los jóvenes de la tercera edad, y con todos los protocolos listos:

Adultos mayores por fin podrán usar la casa del Adulto Mayor

La Casa del Adulto Mayor fue una construcción anhelada por las personas que dieron mucho por nuestra ciudad, y que ahora son retribuidos, con esta su casa, los diferentes comités de Adultos Mayores podrán usarla para los eventos que ellos puedan realizar y participar en reuniones de confraternidad. Lamentablemente, producto de la pandemia, luego de la inauguración de la Casa del Adulto Mayor que se realizó el año pasado, el gobierno nacional, por el tema de la Emergencia Sanitaria producto

de la COVID-19, no se pudo utilizar para el fin que fue construido, y el local fue usado por OGESS San Martín, para detectar con pruebas rápidas y moleculares si el paciente tiene o no COVID-19. Ahora que los Adultos Mayores ya cuentan con las dos vacunas, pidieron que la Casa del Adulto Mayor sea utilizada por ellos, ya que con los protocolos ellos pueden reunirse para realizar sus actividades. El alcalde tarapotino Tedy del Aguila, manifestó que las pruebas anticovid en el Hogar del Adulto

Mayor se redujeron al mínimo y ahora puede ser utilizado para el fin de fue construida, para que los Adultos Mayores utilicen su propio local claro que con todas las medidas de seguridad dadas por el gobierno central. Se sabe que el centro COVID que se encontraba en la Casa del Adulto Mayor pasará al complejo deportivo Concha Acústica, y pronto los Adultos Mayores podrán utilizar su local propio que fue construido por la Municipalidad Provincial de San Martín en la gestión del actual alcalde Tedy del Aguila.

De Estadio Municipal de Tarapoto

Inician colocación de carpeta asfáltica para pista atlética Continúan los trabajos de mejoramiento del Estadio Municipal de la ciudad de Tarapoto con los trabajos de imprimado de la base para la carpeta asfáltica de la pista atlética, trabajos que se culminarán la próxima semana. Con estos trabajos, se terminan los trabajos de la primera etapa del mejoramiento de la primera

etapa, consistente en la colocación del grass natural bermuda, con normas FIFA con aspersores, que fue construida por el Ingeniero Carlos Benavides, toda una autoridad en campos deportivos del país. La segunda etapa, se iniciará con la colocación de los faros de las luces artificiales y el techado.

Se sabe además que varios equipos de primera y segunda división del futbol peruano, han visto al Estadio Municipal, para la posibilidad de jugar sus partidos de local; e incluso para este jueves 16 el presidente de un club de fútbol se reunirá con autoridades locales, para ver la factibilidad del uso del estadio para su equipo de futbol, pero para el año 2021.


ACTUALIDADES

Martes, 14 de setiembre del 2021

Estación Pesquera Ahuashiyacu

Producirá 6 millones de alevines de tilapia El Gobierno Regional de San Martín producirá 6 millones de alevines de tilapia al año en un moderno laboratorio genético instalado en la Estación Pesquera Ahuashiyacu,. Estas instalaciones, a cargo de la Dirección Regional de la Producción, cuentan con tecnología innovadora, para llevar a cabo el proceso de incubación artificial de los huevos de especies mejoradas, entre ellas la tilapia. Cabe indicar que este proceso, de manera natural transcurre entre 15 a 20 días, mientras

que de manera artificial solo se requerirá 5 a 6 días, periodo en que las larvas están listas para ser llevadas a la siembra; así como para su respectiva clasificación como especies de primera calidad genética, que beneficiará a los acuicultores y consumidores. Con este procedimiento se conseguirá la mejora de la calidad de la tilapia y otras especies, cuya meta del Gobierno Regional de San Martín, que lidera Pedro Bogarín Vargas, es producir 6 millones de alevines al año a

través de 24 incubadoras Mac Donald, a fin de masificar la producción de los acuicultores de las 10 provincias de la región, a quienes se viene brindando asistencia técnica, mediante el Proyecto Tilapia. Al respecto, el director regional de la Producción, Raúl Lapa Lermo, manifestó que, mediante las acciones del proyecto, se ha mejorado la infraestructura de la Estación Pesquera Ahuashiyacu, al haberse concretado la implementación del laboratorio donde se incubarán los

Pag. 05

huevos de las especies mejoradas. Del mismo modo, se ha instalado el sistema biofloc con el fin de que los productores conozcan y accedan a sus bondades. También, se ha adquirido una nueva máquina complementaria para la elaboración de alimentos de peces; sumando a ello la implementación del parque de energía solar fotovoltaica que permite el ahorro de energía eléctrica. Asimismo, para prevenir la falta de agua en época de verano como el presente, se tiene proyectado la construcción de un pozo subterráneo, del que actualmente se viene realizando los estudios correspondientes, para de esta manera asegurar el líquido elemento y evitar que la producción de peces se vea afectada. Por reparación de línea de aducción reservorio 120 m3 sistema Ahuashiyacu

Emapa SM anuncia corte del servicio en Sectores Venecia y Vista Hermosa de La Banda de Shilcayo

Con Minsa y universidades del país

Goresam firma convenio para capacitación e investigación

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) firmó un convenio con el Ministerio de Salud (Minsa) y con cuatro importantes universidades del país, con el objetivo de crear un marco de cooperación entre las partes, para la adecuada formación y capacitación de profesionales, orientado a la atención de los problemas prioritarios de salud de la población, acorde a las políticas y planes de desarrollo del sector Salud. Este trabajo interinstitucional busca regular el desarrollo de las acciones de docencia, servicio e investigación que se realizan en pregrado y de segunda especialidad en los servicios de salud en San Martín. En representación del Goresam, la suscripción del acuerdo estuvo a cargo de la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros. El acto público se realizó en las instalaciones del auditorio del hospital de Moyobamba, donde

estuvieron presentes los representantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae Filial (Rioja-Nueva Cajamarca), la Universidad Peruana Unión (Tarapoto), la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Huánuco) y la Universidad Nacional de Ucayali (Pucallpa). Durante la ceremonia, el director general de la Universidad Peruana Unión de Tarapoto, Dr. Roussel Dávila Villavicencio, destacó la importancia del convenio al dar lectura del mismo, para luego proceder a la suscripción correspondiente. Finalmente, Zevallos Quinteros, resaltó lo fundamental que será el aporte de este convenio de cooperación interinstitucional para el proceso de docencia, servicio e investigación con un beneficio directo para docentes, estudiantes y personal de salud, encaminado hacia un modelo eficiente de atención y cuidado integral de la salud.

Al haberse detectado una fuga de gran volumen en la línea de aducción del Reservorio de 120 m3 sistema Ahuashiyacu en el sector estación de bombeo del INPE, se ha programado de manera urgente su reparación para el día de hoy martes 14 de setiembre de 2021. Por tal motivo se procederá al corte del servicio desde las 10:00 a.m., afectando a los Sectores

Venecia y Vista Hermosa: Por el norte Prolongación Recreo, por el sur hasta jirón Venecia, por el oeste hasta jirón Las Margaritas y por el este hasta la carretera a Yurimaguas, además todos los jirones comprendidos entre estos límites; Las Cucardas, Las Dalias, Los Jazmines, Las Rosas, San Martín, Los Claveles, las Cucambillas, Venecia y Pasaje

Jorge Dávila. La reparación se proyecta culminar aproximadamente a las 3:00 pm restableciendo el servicio a partir de las 4:00 de la tarde del mismo día. Emapa San Martín agradece la comprensión de sus usuarios por las molestias que puede generar estas acciones de carácter técnico y les recomienda el almacenamiento preventivo que el caso amerita.


ACTUALIDADES

Martes, 14 de setiembre del 2021

Pag.06

Empresa canadiense Hannan Metal SAC tiene 87 derechos mineros en San Martín

Sacanche es el distrito del cobre

Qali Warma para consumo de 187 533 escolares en SM

Supervisa alimentos en almacenes proveedores

Los supervisores de plantas y almacenes se desplazan a cada uno de los siete almacenes de los proveedores para verificar la calidad e inocuidad de los productos, como parte de sexta entrega. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) supervisó los almacenes de los proveedores para verificar que se cumplan con las condiciones de salubridad, calidad e inocuidad de los productos que se distribuirán, como parte de la sexta entrega, para la prestación del servicio alimentario en la región San Martín. Durante el proceso de liberación de los comestibles, los supervisores de plantas y almacenes (SPA) se desplazan a cada uno de los siete almacenes de los proveedores para verificar la calidad e inocuidad de los alimentos que serán distribuidos a 2866 instituciones educativas públicas usuarias. Durante la liberación, los especialistas del programa contrastan la información presentada por el proveedor y supervisan las condiciones físico sanitarias del establecimiento. Asimismo, los alimentos son sometidos a estrictos controles de calidad e inocuidad, donde se les realiza un muestreo y evaluación físico sensorial, verificando su olor, sabor y apariencia. De acuerdo con la Unidad Territorial San Martín

de Qali Warma se entregará a las familias aceite vegetal, arroz fortificado, azúcar rubia, conservas (de pescado, pollo y mollejita), fideo, harina de kiwicha, hojuela de avena, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo, harina de plátano, leche evaporada entera, lenteja y frijol. En la fase siguiente de distribución que se realiza del 15 al 23 de septiembre, se procede con la carga y estiba de los productos que serán transportados en vehículos exclusivos y debidamente acondicionados, para luego trasladarlos directamente hasta los almacenes de las escuelas donde son recibidos por los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE). Para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos en los planteles educativos, el Programa Qali Warma recomienda reforzar aún más las buenas prácticas de almacenamiento, es decir, que los alimentos sean colocados en ambientes de uso exclusivo para los comestibles, que estén limpios, ventilados e iluminados. Asimismo, piden colocar los alimentos sobre mesas o parihuelas y alejados de las paredes. El servicio alimentario Qali Warma se apoya en plataformas tecnológicas que permiten conocer, en tiempo real, la hora y la dirección exacta en la que los proveedores distribuyen los alimentos.

Empresa minera Canadiense Hannah Metals, ubica registros de cobre y plata en la provincia del Huallaga y considera al distrito de Sacanche como el distrito del Cobre. Esta empresa cuenta con 87 derechos mineros en San Martín. Hannah Metals S.A.C, realiza trabajos de exploración metálica en San Martín, contando con el visto bueno del Instituto Geológico Minero y metalúrgico, INGEMMET, organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio de Energía y Minas. En el proyecto San Martin, Hannah Metals comenzó a mediados de abril de este año su programa de exploración con reconocimiento de campo y planes que lleven a un programa de exploración multidisciplinar. Múltiples equipos de campo continúan trabajando activamente realizando prospecciones de reconocimiento y muestreo de suelos tanto en Tabalosos y Sacanche como en el proyecto previsto 100% propiedad de Hannan. Oficialmente la empresa canadiense tiene 87 derechos mineros en San Martín, 50 de ellos se encuentran en petitorio de concesión minera

es decir en trámite, mientras que los 37 restantes, son concesiones tituladas, el proyecto San Martín, comprende unas 38,400 hectáreas. La minera canadiense anunció nuevos resultados producto de esta acción de exploración, específicamente en el distrito de Sacanche (Provincia del Huallaga), área que tiene una extensión de 8,900 hectáreas. El Director Regional de Energía y Minas, Oscar Fernández, ha señalado que en estas concesiones mineras nada tiene que ver el Gobierno regional es decir estas concesiones no han sido otorgadas por el Gobierno Regional sino por el ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Energía y Minas. En lo que respecta al área de intervención de Hannan Metal SAC, existe preocupación en la población de Sacanche, ya que se da cuenta que se descubrieron registros de cobre y plata a lo largo de 27 kilómetros, estas mineralizaciones ya fueron definidas. La empresa señala que las exploraciones superaron las expectativas iniciales y “el concepto de un nuevo distrito de cobre está bien sustentado con datos”, es por ello que ante el inminente siguiente paso, que es el proceso de explotación, las autoridades de Sacanche, han sentado su posición firme de defender lo que ellos consideran su fuente de vida que son sus vertientes de agua, consideran que la presencia de empresas mineras en la zona sería perjudicial para la población, así refirieron, Milly Calle Vásquez, ExPresidenta del Frente Defensa Sacanche, Maelyn Guerra del Águila, Subprefecto de Sacanche y Francisco Fonseca Alegría, Presidente Frente Defensa Sacanche. La empresa hannan Metals, ha hecho llegar un documento oficial a las autoridades de Sacanche, en donde explican el trabajo que vienen realizando en la zona según afirman en coordinación con pobladores del área de Influencia, entre otras cosas. Resaltamos del documento que emite la empresa sus compromisos, que textualmente dice, “Nos comprometemos a continuar desarrollando nuestras actividades en un clima de paz, armonía, comunicación continua y oportuna, a fin de aclarar las dudas e inquietudes que la población pueda presentar sobre nuestro trabajo, con la confianza de que nos regimos en estricto cumplimiento de las normas del país, pues somos una empresa totalmente formal.


AVISOS

!

CL ASIFICADOS EDICTO

VENDO CHACRA 3 HECTAREAS C/ACCESO A QUEBRADA, C/SEMBRIO DE CACAO, ARBOLES FRUTALES, NARANJA, MANDARINA, MANGO, PA LTA , Z A P O T E Y O T R O S , C/GALPONES DE POLLO. TELF. 02-18*09 B/1432 942041288.

HOTEL S E N E C E S I TA P E R S O N A L P A R A TRABAJAR EN LIMPIEZA, PORTELERO, RECEPCIÓN CON EXPERIENCIA PARA TRABAJAR EN RIOJA. INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR: 963662059. ENVIAR C.V AL CORREO: isatorres0407@hotmail.com

14-09 B/1500

EDICTO MATRIMONIAL

F/P 14*09, B/1499

Martes, 14 de setiembre del 2021

EN VENTA

SE NECESITA

* 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de

CHEEF Ó COCINERO/A CON EXPERIENCIA, D I S P O N I B I L I D A D I N M E D I ATA , INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE E-mail: alhajasac@gmail.com INFORMES CEL: WASAP: 936520986.

MAQUINARIA PESADA SE VENDE Por cambio de rubro - RETROEXCAVADORA - RODILLO 3 TM - T O R R E S D E ILUMINACIÓN - MINIESCABADORA 3 TM TELF: 943115721 04-09 AL 21-09 F/510

OPORTUNIDAD DE TRABAJO SE NECESITA URGENTE 01 REPARTIDOR CON LICENCIA DE MOTO (FURGON) DEL MISMO TARAPOTO. 02 ASESORES DE VENTA/PREVENTISTA CON EXPERIENCIA EN COBERTURA Y VENTA AL POR MENOR CON MOTO PROPIA (SUELDO BASE + COMISIONES). ENVIAR C.V A: NEOTROPICALTPP@OUTLOOK.COM, O LLAMAR 922964217/984100123. 06-22*09 F/511

VENDO LOCAL ALMACEN DE 300M2 CERCA AL MERCADO DEL HUAYCO CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES. INFORMES 01-09 AL 17-09 B/1470 CEL: 942444889.

VENDO F/P 14*09, B/1498

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia

CASA EN URB. MARTINEZ DE C O M PA G Ñ O N – F O N AV I (MORALES). LLAMAR AL 942845042. 01-09 AL 17-09 B/1471

EMPRESA DE ALIMENTOS MEJORADOS Y COSMETICOS SEYTÚ, BUSCA DAMAS DE 20 AÑOS A MÁS CON O SIN EXPERIENCIA DE VENTAS PARA TRABAJAR EN HORAS LIBRES DESDE CASA, GANE DIARIO S/ 40.00 POR DIA A MÁS. GANANCIAS POR COMISIONES, %, MAS BONOS, VIAJES, FULL CAPACITACION. INFORMES SRA. RUIZ AL: 942480207 03-09 AL 20-09 F/508

VENDO

ESTUDIO JURIDICO

F/P 14*09, B/1497

Pag.07

FÁBRICA DE HELADOS ARTESANAL, CONGELADORAS, BATIDORAS, UNIDADES DE FRÍO, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA.07-09 AL 23-09 B/1483

14-09 AL 30-09 F/515

VENDO UN LOTE DE TERRENO DE 9X20 = 180M2 DE AREA, CON AGUA Y LUZ, FRENTE AL HOTEL LA FLORESTA CARRETERA A LAS PALMAS. INFORMES CEL: 10-09 AL 17-09 B/1470 942444889.

OPORTUNIDAD LABORAL LA EMPRESA DINOGAS, NECESITA PERSONAL PARA DELIVERY DE GAS REQUISITOS: - LICENCIA VIGENTE - DISPONIBILIDAD DE TIEMPO - JOVENES ENTRE 18 A 27 AÑOS ENVIAR CV AL CORREO: moraditogas@gmail.com ó al wasap: 962020020. 09-09 AL 25-09 F/513

REPRESENTANTE COMERCIAL GRUPO RED DIGITAL DEL PERU DEDICADO A LA VENTA DE PRODUCTO DE CONSUMO MASIVO A NIVEL NACIONAL, SE ENCUENTRA EN BÚSQUEDA DE REPRESENTANTES COMERCIALES CON MOTO PROPIA PARA TARAPOTO. OFRECEMOS PLANILLA, COMISIONES, COMBUSTIBLE, MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO Y UTILIDADES. INTERESADOS ENVIAR SU CURRICULUM A seleccion@hukrd.pe o al wsp 980303306, COLOCAR EN EL ASUNTO RC TARAPOTO. 28-08 AL 15-09 F/503

VENDO EQUIPAMIENTO COMPLETO PARA FÁBRICA DE HELADOS EN TARAPOTO, CONGELADORAS, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL. LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA 06-09 AL 22-09 B/1477

VENDO CASA DE CAMPO 2 HECTAREAS, A G U A P O TA B L E Y LU Z , E N CACATACHI. CEL: 970881936 07-09 AL 23-09 B/1485

AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS REMATES -ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc.


Martes, 14 de setiembre del 2021

ACTUALIDADES

Pag.08

Pero Solgas, Zeta Gas, Lima Gas y Primax aún no cumplen, según Opecu:

Balón GLP debe bajar S/ 13.70

Petroperú publicó el último sábado 11 de septiembre una nueva lista de precios de combustibles, que reduce el gas licuado de petróleo envasado (GLP - E) en S/ 1,37 por kilo, incluido impuesto, informó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu). En este sentido, el precio de venta al público del balón de gas de 10 kilogramos debería bajar, al menos, S/ 13,70 para el consumidor final, estimó la organización. “Petroperú disminuyó el precio del GLP envasado de S/ 3,67 a S/ 2,30 por kilo, incluido impuesto, contra-

yendo S/ 1,37 (37,3%), cuyo impacto en el precio de venta al público del balón de gas de 10 kilos es de S/ 13,70 a la baja. Fuerte reducción entró en vigor el sábado 11 del presente, y los usuarios deben exigir la rebaja completa”, sostuvo Héctor Plate Cánepa, presidente del Opecu. Opecu informó también que los demás combustibles mantienen sus respectivos precios de la lista inmediata anterior del jueves 9 de septiembre. “Reiterar al Gbierno que debe concretar la mesa de diálogo con Pluspetrol, representante

del Consorcio Camisea, para definir sin demora el precio verdadero de origen del GLP peruano, proveniente de los líquidos del gas natural en Camisea, y acabar con el absurdo y abuso en contra de los consumidores que pagan por el recurso nacional como GLP importado, así perjudicando grave sus economías en años”, agregó el especialista. Balones de GLP aún no bajan Mediante la plataforma Facilito del Osinergmin, la asociación de consumidores efectuó una revisión de precios en locales de venta al público del balón de gas

Ocurrió en Sauce

SE MUTILA DEDOS del pie en trampero

La colocación irresponsable de los denominados tramperos, (Armas de fuego hechiza), cobra una nueva víctima. Se trata

de un humilde agricultor del distrito de Sauce, quien se mutiló varios dedos del pie derecho, tras chocar contra un trampero. El lamentable suceso ocurrió ayer lunes a las 6 de la mañana en instantes que Welinton Murrieta Sangama, se dirigía a su chacra como de costumbre a realizar su tarea cotidiana. Luego del accidente, el agricultor fue auxiliado por sus familiares siendo trasladado de inmediato al centro de Salud de Sauce, y debido a la gravedad del caso tuvo que ser referido al hospital MINSA de Tarapoto, para ser sometido a intervención quirúrgica. Esta familia es de condición humilde, por lo que necesita apoyo solidario para cubrir los gastos que demanda la operación, por lo que han puesto a disposición el número celular 969004259 para las personas solidarias que desean hacer llegar su apoyo solidario.(A.García)

doméstico de 10 kilogramos en Lima Metropolitana, Piura, Arequipa, Cusco y Puno. En ella, se constató que una significativa mayoría de proveedores vende aún a precios altos en las primeras horas del lunes 13 de septiembre. “Los precios mínimos del balón de gas respecto de la semana anterior mejoraron apenas S/ 4,50 en Arequipa, S/ 4,00 en Lima, S/ 2,00 en Cusco y S/ 1,00 en Piura, mientras en Puno no varió. En tanto, los precios máximos siguen con altos valores entre S/ 54,50 y S/ 65,00”, reportó Opecu. Por otra parte, Llama Gas bajó el balón de gas S/ 10 en algunas regiones, es decir S/ 3,70 o 27% menos que Petroperú. Solgas, Zeta Gas, Lima Gas, Primax, entre otras, todavía no reflejan considerables rebajas a nivel nacional. La empresa de electricidad, Electro Oriente, viene promoviendo el vale descuento FISE de S/ 20 soles (antes 18 soles) para la compra del balón de gas de uso doméstico (Decreto Supremo N° 0202021-EM), beneficiando a comedores populares, instituciones educativas públicas y millones de familias en condición de vulnerabilidad. El financiamiento del vale proviene del programa FISE que administra el Ministerio de Energía y Minas (Minem), siendo competencia de Electro Oriente, ofrecerlos a los beneficiarios finales. El programa FISE o Fondo de Inclusión Social Energético, que fomenta Electro Oriente registra más de 62.9 millones de vales canjeados a nivel nacional, favoreciendo a 1,835 distritos en el Perú, población con pobreza y pobreza extrema en zonas rurales y urbanas, al adquirir un balón gas de uso doméstico de hasta 10 kilogramos. El propósito, llevar energía menos contaminante a poblaciones vulnerables del país, tener acceso universal a la energía y la masificación del uso de gas natural. Permitiendo reemplazar el uso de leña en comunidades rurales, urbanas, disminuyendo los casos de enfermedades respiratorias, frenando perjuicios a la salud ocasio-

ELECTRO ORIENTE: AHORA EL VALE DE DESCUENTO FISE ES DE S/ 20 SOLES PARA LA COMPRA DE GAS DE USO DOMÉSTICO

nados por estos insumos contaminantes. Requisitos para acceder: No debe ser beneficiario del gas residencial o natural; no debe superar los ingresos de S/ 19,900 sustentados por Sunat; ser peruano o peruana de nacimiento con la mayoría de edad; consumo promedio mensual de energía en los últimos doce meses, menor o igual a 42KW/H, y debe contar con una cocina y balón GLP de uso doméstico. De cumplirse los requisitos, previa visita de un representante de Electro Oriente se incluirá en el padrón de beneficiarios FISE. Con el programa se busca incentivar a los beneficiarios la implementación de mecanismos de entrega de vales vía mensaje de texto, a fin que reciban un código del vale FISE para que luego acudan a los agentes autorizados de gas hacer efectivo el canje (309 agentes ubicados en la región San Martín) siempre presentando el DNI original. En lo que va del año, Electro Oriente emitió vales FISE a usuarios que cuentan con energía eléctrica (31,060 vales), sin energía (10,351 vales), comedores populares (432 vales) a nivel de la Región San Martín. SI deseas saber si eres beneficiario acércate a Electro Oriente en jirón AUGUSTO B. LEGUIA N°955- TARAPOTO, con una copia del DNI y recibo de luz. Más información en www.elor.com.pe, o llamando al (042) 522034 (Anx. 2049), celular: 990486829, 941118757. Correo: fise04@elor.com.pe. Fonoservicio San Martín (01) 3506289.


ESPECTÁCULOS

Martes, 14 de setiembre del 2021

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Fábula: La leyenda del tambor

Cuenta una vieja leyenda de África que hace cientos de años, por aquellas tierras, los monos se pasaban horas contemplando la Luna. Se reunían por las noches cuando el cielo estaba despejado y se

Verde soy, verde seré, no me toques que te picaré. La Ortiga

ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS

Martes, 14 de setiembre del 2021 quedaban pasmados ante su hermosura. Podían estar horas sin pestañear, fascinados por tanta belleza. A menudo comentaban que si vista desde lejos era tan bonita, de cerca habría de ser aún más espectacular. Un día decidieron por consenso que, para comprobarlo, viajarían hasta la ella. Como los monos no tienen alas, su única opción era subirse unos encima de otros formando una larga torre. Los más fuertes se quedaron en los puestos de abajo y los más flacos fueron trepando con agilidad, hasta formar una inmensa columna de monos. La torre parecía sólida, pero resultó no ser así. Era demasiado alta y a los que estaban en la base les fallaron las fuerzas. El resultado fue que empezó a tambalearse y se derrumbó. Miles de monos cayeron al suelo. Para ser más exactos, cayeron todos menos uno, pues el que estaba arriba del todo logró engancharse con la cola al cuerno de la Luna. La pálida Luna se echó a reír. Le parecía muy gracioso ver a ese monito tan simpático colgado boca abajo agitando los brazos. Le ayudó a ponerse en pie y, para darle las gracias por tan improvisada visita, le regaló un tambor ¡El mono se puso muy contento! Nunca había visto ninguno porque en la tierra los tambores todavía no existían. La Luna se convirtió en su maestra y le enseñó a tocarlo

Pag. 10

¡Quería que se convirtiera en un buen músico! Pero como siempre, todo lo bueno se acaba y llegó el momento de regresar a casa. La Luna se despidió con ternura del mono y preparó una larga cuerda para que se deslizase por ella. Sólo le hizo una advertencia: no debía tocar el tambor hasta que llegara a la tierra. Si desobedecía, cortaría la soga. El mono prometió que así sería, pero durante el trayecto de bajada no pudo resistir la tentación y, a mitad de camino, comenzó a golpear su tambor. El sonido resonó en el espacio y llegó a oídos de la Luna, que muy enojada, cortó la cuerda. El mono atravesó las nubes y el arco iris a toda velocidad, cayendo en picado sobre la tierra. ¡El golpe fue morrocotudo! Le dolía hasta el último hueso y se hizo heridas importantes. Por suerte, una muchacha de una tribu cercana le encontró tirado junto a su tambor y, apiadándose de él, le cuidó en su cabaña hasta que consiguió recuperarse. Según dice la leyenda, ese fue el primer tambor que se conoció en África. A los indígenas les gustó tanto cómo sonaba que comenzaron a fabricar tambores muy parecidos. Con el tiempo, este instrumento se hizo muy popular y se extendió por todo el continente. Hoy en día, de norte a sur, resuenan tantos tambores, que se dice que la Luna escucha sus tañidos y se siente complacida.


AHORA MUNDO

Martes, 14 de setiembre del 2021

Pag.11

La Alianza Cr3ce de Cedro y Agroinvesting para la selva peruana:


AHORA HOGAR

Martes, 14 de setiembre del 2021

Pag.12


AHORA CRUCI

Martes, 14 de setiembre del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Martes, 14 de setiembre del 2021

Pag.14


DEPORTES

Martes, 14 de setiembre del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.