EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN 15.09.21

Page 1


Miércoles, 15 de setiembre del 2021 Pag.02

LOCALES

Piden 500 mil soles por el rescate

Secuestran a contadora de la Ugel Bellavista

En el distrito de San Pablo provincia de Bellavista, en la zona conocida como el arrozal, fue secuestrada Alicia Castillo Pérez, de 28 años de edad, joven madre de familia trabajadora de la UGEL Bellavista. Alicia Castillo, como todos los días, luego de laborar como contadora de la UGEL Bellavista tomó el servicio de un automóvil de transporte público hasta San Pablo. Luego tomó los servicios de un mototaxista que le llevara de San Pablo hasta Fausa Lamista, comunidad en donde radica. Cuando se encontraba en la zona del arrozal fueron interceptados por delincuentes armados que llegaron en un automóvil y tras reducir al conductor del trimóvil quien recibió un golpe en la cabeza con la cacha de la pistola por intentar hacer resistencia, introdujeron a la joven para huir con rumbo desconocido. El conductor del trimóvil fue a presentar la denuncia ante la comisaría de San Pablo. Se tiene conocimiento que el conductor del trimóvil tan luego

sentara la denuncia, fue detenido y hasta el cierre de edición se encontraba en el calabozo de la Comisaría de San Pablo. También se dio cuenta que Dagoberto Castillo Rojas, quien es el padre de la joven, secuestrada, acudió a la Comisaría de San Pablo, para dar cuenta que el 13 de setiembre a las 10 de la noche recibió una llamada de uno de los presuntos secuestradores en donde le daban cuenta sobre el secuestro de su hija y que por ello debería pagar un rescate. Caso contrario sería descuartizada. Pensando que se trataba de estafadores, el sr. Castillo colgó la llamada. Se desconoce hasta el momento el monto que se pide por el rescate. Pero, ha trascendido que piden medio millón de soles. Los padres de la joven son productores de arroz y de papaya en regular escala. Finalmente, la Policía de investigación desde Tarapoto ya está en San Pablo, iniciando las investigaciones.(A.García)

Ante la ausencia mesa diálogo

FEDIR le da 7 días de plazo al alcalde Rioja

Obra se ejecutará con 49 millones de soles:

Aprueban proyecto Agua y desagüe de San Fernando

Nueva Cajamarca setiembre 14.- El alcalde del distrito de San Fernando Víctor Collantes Palomino informó que han logrado la aprobación del expediente técnico del proyecto integral de agua y saneamiento por el monto de inversión de 49 millones soles. Collantes hizo tal anuncio tras informar que para el mantenimiento de todas las vías de comunicación de su distrito, el gobierno regional de San Martin desplazará el

pool de maquinarias. Precisó que el gobernador regional le confirmó que el pool de maquinarias se trasladará a San Fernando la quincena de noviembre del presente año. Dijo que las maquinarias iniciarán el mejoramiento de todas las vías de comunicación para lo cual se coordinará con las autoridades de los caseríos para su aporte con el combustible. (M. Raymundo)

Rioja setiembre 14.- Ante la ausencia del alcalde de Rioja en la mesa de diálogo, el FEDIR le dio un plazo de 7 días para que dicha autoridad convoque a reunión. Esta mañana en el auditorio municipal no se llevó a cabo la mesa de dialogo solicitado por el FEDIR debido a la ausencia del alcalde Armando Rodríguez Tello quien habría participado de la llegada del ministro del medio ambiente al Alto Mayo. La presidente del FEDIR Amalia Guevara Grandez llegó junto a sus integrantes del frente al auditorio y representantes de las diversas organizaciones para sostener una mesa de diálogo con el alcalde y tratar los 11 puntos de reclamo. La reunión sostenida fue

informativa sobre los puntos en agenda por parte del gerente municipal Econ. Neyser Aguilar y la participación de los demás gerentes del municipio. Pero, no fue suficiente para el FEDIR toda vez que ellos reclaman la presencia del alcalde de la provincia de Rioja. Tras la reunión informativa los directivos del FEDIR dieron plazo de 7 dias al alcalde de Rioja para que convoque a una mesa de diálogo y abordar los 11 puntos en agenda entre ellas la reapertura del aeropuerto Juan Simons Vela, así como el presupuesto para la ampliación del aeropuerto y otro punto de vital importancia para Rioja manifestó, Amalia Guevara Grández. (M. Raymundo)

Inauguran relleno sanitario Moyobamba Moyobamba, setiembre 14.El Relleno Sanitario de Moyobamba fue inaugurado hoy con una planta de valorización de residuos orgánicos y centro de acopio de residuos municipales. El acto contó con la presencia del Ministerio del Ambiente, Rubén Ramírez, alcalde de Moyobamba, Gastelo Huamán Chinchay y del gobernador regional, Pedro Boogarín Vargas. El alcalde moyobambino destacó que la obra fue construida por el Minam, y cofinanciada con la Agencia d e C o o p e r a c i ó n Internacional del Japón. El Relleno Sanitario cuenta

con 12 hectáreas y beneficiará a más de 122 mil habitantes de los distritos de Yantaló, Calzada y Soritor, generando oportunidades y cadenas de valor asociadas a la segregación, reciclaje, tratamiento de escombros, rellenos sanitarios y otros. Gastelo Huamán señaló que la planta de valorización también cuenta con un área de orgánicos, que servirá para la elaboración de compostaje. Este material será utilizado para mejorar el suelo de los parques, jardines y agricultura local, así como de la zona rural donde la mayoría se dedica a la agricultura.(J. Canales)


Miércoles, 15 de setiembre del 2021 Pag.04

LOCALES

Grupo de trabajo hará monitoreo de proyectos:

“Somos Bosques” busca reducir deforestación SM

Lima, set. 14.Se instaló el Subcomité de Monitoreo de los proyectos de Inversión Forestal en la región San Martín, que se encargará de realizar el monitoreo y seguimiento a la implementación de actividades en el marco de los componentes de los proyectos "Somos bosques". Participaron de la ceremonia de instalación el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, y la coordinadora ejecutiva del Programa Bosques, Teresa Velásquez. Al respecto, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) resaltó que dicho subcomité es el primero que se conforma en el país, por lo que instó a sus integrantes a desarrollar una labor acuciosa, “que sirva de réplica a las demás regiones”. Asimismo, aseguró que su sector

“impulsa políticas nacionales sobre conservación de bosques”. Por su parte, el gobernador Pedro Bogarín afirmó que la región San Martín lucha contra la deforestación y los cultivos ilícitos. En tanto, la coordinadora del Programa Bosques, resaltó el estrecho vínculo de su institución con las comunidades indígenas a nivel nacional y el rol de las Comisiones Ambientales Regionales.En la actividad participó también el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro. El Subcomité está integrado por representantes de las municipalidades provinciales de Lamas y de San Martín; Sernanp (Parque Nacional Cordillera Azul), Proyecto Especial Huallaga Central Bajo Mayo, Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de San

Brigadas de EsSalud en Tarapoto

Vacunan en centros laborales contra covid

Tarapoto, set. 14.El Seguro Social de Salud (EsSalud) implementó una nueva estrategia, en la que un grupo de brigadas acude a los centros laborales de la ciudad de Tarapoto, región San Martín para inmunizar contra el covid-19 a los trabajadores, quienes por diversos motivos no recibieron la primera o segunda dosis. El director de la Red Tarapoto, Beltrán Lozano, comentó que esta estrategia con las brigadas de EsSalud han logrado inmunizar a más de 500 trabajadores de 6 empresas privadas y 4

instituciones públicas. Señaló que el público etario fue de 30 años a más y explicó que esta estrategia, en coordinación con la Cámara de Comercio de Tarapoto, continuará durante las semanas que vienen ya que la finalidad es vacunar a más personas de la zona urbano sino también de zonas aledañas. “Esta es una nueva estrategia de EsSalud que consiste en ir a las empresas que tengan más de 20 colaboradores. Nuestras brigadas acuden y vacunan a los trabajadores en sus mismos centros de trabajo. Hemos iniciado la semana pasada y ha tenido mucho

Martín, Centro de Conservación Investigación y Manejo de Áreas Naturales, Dirección Regional de Agricultura, Autoridad Regional Ambiental, Oficina Regional de Pueblos Indígenas de San Martín, Coordinación Técnica de la Cuenca Mayo, Centro de Desarrollo e Investigación de la Selva Alta, Conservación Internacional y Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Sobre los proyectos de inversión El Minam indicó que con los proyectos de inversión forestal se busca fortalecer los espacios de coordinación y participación, como las Comisiones Ambientales Regionales y las Comisiones Ambientales Municipales impulsando acciones que reduzcan la deforestación. En esa línea, el subcomité forma parte de la Comisión Ambiental Regional (CAR) de San Martín

impacto ya que se ha inmunizado a más de 500 personas”, puntualizó. “Hemos trabajado con empresas privadas y públicas, todos han sido muy amables en colaborar con esta nueva estrategia del Seguro Social. En ese sentido, se espera seguir inmunizado, por ejemplo, esta semana iremos a 04 empresas más”, añadió. Al respecto, el funcionario dijo que si algún centro laboral está interesado en que las brigadas de EsSalud Tarapoto acudan a inmunizar a los trabajadores, deberán llamar al número: 939-441-945. “Nosotros vamos a estar felices en acudir a vacunar, ya que en Tarapoto la mayor población es de 30 años a más y no todos están acudiendo a los vacunatorios. Por ello, estamos yendo hacia ellos”, enfatizó. Trabajadores satisfechos Los primeros trabajadores que recibieron la dosis contra el covid-19, felicitaron la iniciativa de EsSalud por acercarse a ellos. Instaron a que más empresas participen de esta estrategia del Seguro Social. “Como representante de La Inmaculada, estamos muy agradecidos con EsSalud por haber venido a las empresas a vacunar a los colaboradores,

nosotros seguiremos brindando todo el apoyo y la facilidad para que las brigadas vengan dentro de unos días con la segunda dosis para combatir este virus”, indicó Kathieen Panduro Coral, colaboradora del supermercado La Inmaculada. “Quiero felicitar a EsSalud por venir y vacunar a más de 60 trabajadores de nuestra empresa. Muy buena esta estrategia, muchas gracias por esta facilidad y seguiremos apoyando al Seguro Social”, fue el comentario de Basti Ríos Mori, representante de la empresa Don Pollo. Por su parte, Teresa Tuesta Ramírez, abogada de la Corte Superior de Justicia San Martín expresó por la labor desplegada por las brigadas de EsSalud Tarapoto que llegaron hasta la sede judicial para vacunar a los trabajadores de 30 años a más, que han recibido la primera dosis. "Vamos a esperarlos por la segunda dosis”, señaló. Instan a acudir a los vacunatorios Por otro lado, el director de la Red Asistencial Tarapoto de EsSalud instó a las personas a acudir a los puntos de vacunación contra el covid-19, ubicados en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de San Martín.

que es un espacio de coordinación participativa en temas ambientales. El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam) ejecuta cuatro proyectos de inversión pública FIP-Perú (proyectos “Somos Bosques”), para contribuir a la reducción de la emisión de Gases de Efecto Invernadero provenientes de la deforestación en la Amazonía peruana. Estos proyectos impulsan iniciativas económicas en beneficio de comunidades indígenas y pequeños usuarios del bosque en San Martín y otras regiones amazónicas, así como el fortalecimiento del monitoreo de bosques amazónicos. En esta jurisdicción, el proyecto de inversión forestal beneficiará a comunidades de las provincias de San Martín, Lamas y Moyobamba.

Policía alerta venta de supuesto SOAT nacional

«Mapfre» y «La Positiva» sólo cubriría rutas interprovinciales

Una delicada denuncia recibió la Jefatura de U n i d a d e s Especiales de la Policía Nacional, se trata de la v e n t a d e supuesto SOAT de uso nacional que presuntos representantes de las empresas Mapfre y La Positiva, estarían expendiendo en la región San Martín. El Comandante Jaime Díaz Alarcón, Jefe de unidades especiales, indicó que se trata de un tema muy delicado que debe ser investigado a profundidad, es el expendio de SOAT de uso local pero que estarían siendo vendidos como nacionales. El Jefe policial dijo que a partir de la información obtenida, realizaron operativos y se percataron que un gran número de conductores tenían el mencionado SOAT supuestamente nacional. Refirió que este caso será puesto de conocimiento del Ministerio Público y las autoridades correspondientes, de comprobarse que se trata de un acto delictivo. Agregó que si un conductor con dicho SOAT sale de la región San Martín, no le serviría en caso de un accidente.(Televisión Tarapoto)


LOCALES

Miércoles, 15 de setiembre del 2021 Pag.04

De la provincia de Moyobamba, por 325 mil soles

Seguro Agrario indemniza a 95 arroceros en S. Martín

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), informó que indemnizó mediante el Seguro Agrario Catastrófico (SAC) a 95 productores de arroz de los sectores estadísticos de la provincia de Moyobamba afectados, tras la pérdida de sus productos en los campos de cultivo registrados a principios de año. A través de la Oficina de Planeamiento y Estadística Agraria de la Dirección Regional de Agricultura se confirmó que dicho beneficio alcanzará a 500 hectáreas de cultivos afectadas. Los hombres de campo recibirán la indemnización mediante la

aseguradora La Positiva por un monto que asciende la suma de 325 mil soles que ya fueron depositados a las cuentas generadas en el Banco de la Nación el día jueves 9 de septiembre. Según Neil Marina Trigozo, director regional de Agricultura San Martín, los pagos se harán efectivo correlativamente según se van aprobando las evaluaciones de daños. “El compromiso con los agricultores es firme. De esta manera el Gobierno Regional de San Martín garantiza que la campaña de siembra genere ingresos económicos, y si sucede algún evento

catastrófico haremos que el seguro agrario los indemnice y se preparen para la campaña agrícola 2021 – 2022”, acotó. Por su parte Roger Rengifo Rodríguez, director de la Oficina de Planeamiento y Estadística Agraria, manifestó que estas acciones forman parte del trabajo articulado desarrollado por las diferentes Agencias de Desarrollo Económico de la región así como del personal estadístico y técnico de la Dirección Regional de Agricultura, que cumplen la atención a los agricultores acudiendo a los campos de siembra con los

MINAM reconoce avances de SM en gestión ambiental

El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo, quien llegó a Tarapoto para juramentar a los integrantes del Subcomité de Monitoreo del Proyecto de Inversión Forestal, destacó los avances de la región San Martín en materia forestal, ya que se trata de un trabajo muy comprometido con el medio ambiente, digno de ser replicado en otras regiones del país. Asimismo, quedó gratamente

impresionado luego de visitar el vivero forestal del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) en la estación pesquera Ahuashiyacu, donde se viene produciendo 5 millones de especies forestales para reforestar la región. Del mismo modo, Ramírez Mateo, resaltó también la instalación de los paneles solares en la mencionada estación pesquera, los cuales producen energía limpia,

constituyendo un modelo a replicar en otras regiones para mitigar el cambio climático. De otro lado, el titular del Ministerio del Ambiente, explicó que el Subcomité de Monitoreo del Proyecto de Inversión Forestal, recientemente conformado es el primero en el Perú y se ha considerado hacerlo en la región San Martín, en mérito al posicionamiento que va

respectivos protocolos de bioseguridad, donde cuantificaron las pérdidas de los cultivos. Cabe resaltar que la región San Martín tiene asegurada con la cobertura del SAC 183 mil 668.99 hectáreas que comprende los cultivos de arroz, maíz amarillo duro, pasto elefante, tomando en el trabajo vinculado a los temas ambientales. Además, resaltó que ello será el soporte para apoyar a que se cumplan los objetivos de la visión de desarrollo que plantea el gobierno regional, liderado por el gobernador, Pedro Bogarín Vargas. Por su parte, Bogarín Vargas mostró su confianza en la exitosa ejecución de los proyectos de inversión forestal en nuestra región, conocidos como proyectos “Somos Bosques”, implementados por el Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente, los cuales fueron anunciados en el marco de la Instalación y juramentación del Subcomité de Monitoreo del Proyecto de Inversión Forestal FIP/BID de la Comisión Ambiental Regional San Martín. El mandatario regional dijo tener mucha expectativa de que los mencionados proyectos tengan buenos resultados en la región, toda vez que San Martín captura grandes cantidades de carbono que benefician al mundo entero, por la cual lamentablemente no recibe ningún pago por concepto de servicios ecosistémicos hasta la fecha.

yuca, frijol grano seco, pasto toro urco, frijol caupí o castilla grano seco, maní, tomate y soya, en los sectores estadísticos de las provincias de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache.

Para fijar la fecha y convocar a la población a Asamblea General:

Realizan sesión de emergencia en el auditorio de la Municipalidad de Sauce Ayer a las 9 AM, se realizó una reunión de emergencia en el Auditorio Municipal, convocada por el Señor Alcalde de Sauce, JORGE LUIS DELGADO SEGURA, a las Autoridades y sectores de Bases, con motivo de socializar el tema posible financiamiento del Puente sobre el rio Huallaga, y asfaltado de nuestra carretera, ya que el Ministro de Economía del Gobierno Central, dijo que no hay dinero para este proyecto, pero en este caso que acordaron en la reunión que la Asamblea general seria este sábado 18 de los corrientes a las 7.30 PM. frente a la Municipalidad Distrital de Sauce. También se acordó invitar a los alcaldes de Picota, Tarapoto y a los Alcalde de la mancomunidad, Juan Guerra, Tres Unidos,

Pilluana, Mishquiyaco, Cabo Leveau, y a los frentes de Defensa de los Distritos, a los Funcionarios de Transportes, al Gobierno Regional , invitarles a los cuatro Congresistas de la Región San Martin, y a los medios de comunicación Regional poder llevar nuestra voz de protesta al Gobierno Central, con la presencia de los que nos visitan a esta Asamblea se estaría formando el Comité de Lucha del Distrito de Sauce y en caso de no tener respuesta para con la construcción del puente sobre el rio Huallaga y asfaltado de nuestra carretera estaríamos realizando un paro preventivo de 24 horas y de no tener respuesta el pueblo de Sauce entraría en una huelga indefinida. (Juan Arévalo Puyo)


ACTUALIDADES

El helicóptero de la Aviación Naval de la Marina de Guerra del Perú, aterrizó ayer a las 9.20 am, de manera forzosa tras presentar una falla mecánica durante un despliegue hacia el río Utiquinía, en la región Ucayali. Mediante un comunicado el órgano de defensa, comunicó que tres tripulantes resultaron heridos producto de este incidente y que fueron trasladados hasta la ciudad de Pucallpa, dónde están siendo atendidos en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. “Una aeronave MI-8 del Escuadrón Aeronaval de la Amazonía, que se encontraba participando en una acción de reconocimiento y entrenamiento de Fast Rope (técnica de descenso) se vio obligada a realizar un aterrizaje de emergencia. Cabe precisar que, la

Miércoles, 15 de setiembre del 2021 Pag. 05

Tras falla mecánica del helicóptero MGP

ATERRIZAJE FORZOSO DEJA 3 HERIDOS

dotación de la aeronave, asi como los tripulantes se encuentran a buen recaudo, registrándose solo tres policontusos, quienes fueron inmediatamente trasladados a la ciudad de Pucallpa para las atenciones médica correspondientes”, señala el documento. Hasta el cierre de esta nota, el personal de la Marina de Guerra del Perú, se hizo presente en la zona del accidente para realizar las acciones necesarias para garantizar la seguridad e integridad del personal y de los equipos. (Claudia Rojas)

En sus diferentes presentaciones

LLAMAGAS baja precio balón de gas

Luego que el GLP (Gas Licuado de Petróleo) envasado retornó al Fondo de Estabilización de Precios, tal como lo anunció el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, la empresa Llama Gas comunicó a sus distribuidores a nivel nacional que ha disminuido sus precios del balón de gas en todas sus presentaciones para la venta al público. Según el comunicado, los precios se redujeron incluyendo el IGV, dependiendo al peso y tamaño de cada envase. El balón de gas de 5 kg bajó a S/5, de 10 kg a S/10, de 15 kg a S/15 y de 45 kg a S/45. Sin embargo, en Ucayali, estos precios aún no se han reducido conforme a lo dispuesto por la mencionada empresa. En la ciudad de Pucallpa los precios del balón doméstico de 10 kg-Llamagas, varía entre los S/39.30 a S/48.50, según el reporte de la app “Facilito” del Organismo

Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN. Mientras que, en otras regiones, la misma empresa bajó 10 soles el balón de gas, es decir, 3.70 soles o 27% menos que Petroperú. Al contrario de Solgas, Zeta Gas, Lima Gas, Primax y entre otras, que todavía no reflejan considerables rebajas a nivel nacional. Además, Petroperú publicó una nueva lista de precios de

combustibles el pasado sábado 11 de setiembre, reduciendo el gas licuado de petróleo (GLP) envasado en 1.37 soles por kilo, incluido impuesto, por lo cual el precio de venta al público del balón de gas de 10 kilos debe bajar 13.70 soles y los usuarios deben exigir la rebaja, informó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu). (Claudia Rojas)

Los pobladores de la asociación de vivienda Fortaleza y Esperanza del río Cumbaza, retuvieron por varias horas a extractores de material agregado, con la finalidad que la empresa «Corporación Grupo Cumbaza«, que retira material agregado de este sector, se comprometa a encauzar el río. Cada vez que llueve el río aumenta su caudal y se desborda debido que el sector está desprotegido. Alan Vilca Apaza, Presidente de la asociación Esperanza del rio Cumbaza, dijo que la empresa debe asumir su responsabilidad, deja enormes huecos que no permite que el río discurra por su cauce. Por su parte, Genaro Ceopa Rodríguez, poblador del lugar, mostró su indignación ante la decidía de los representantes de la

Morales:

Retienen a extractores de material agregado del río Cumbaza

empresa extractora, dijo que hace muchos años que sucede lo mismo. Los pobladores y un representante de la empresa se reunieron para llegar a un acuerdo y mejorar sus accesos, así como reforzar la orilla para evitar inundaciones. Antony Soto, Administrador de la empresa «Corporación Grupo Cumbaza«, la única empresa que utiliza la cantera, dijo que asumen un compromiso permanente de descolmatar el sector.(Televisión Tarapoto)


Miércoles, 15 de setiembre del 2021 Pag.06

ACTUALIDADES Equipo de coordinadores del Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes del Distrito de La Banda de Shilcayo

Recibieron Resoluciones de alcaldía ellos se comprometieron a participar de manera activa

En el tramo Alonso de Alvarado – Roque - Pinshapampa - Monte de los Olivos

Facilitan mantenimiento carretera de Alonso de Alvarado - Roque

Con el compromiso de garantizar el mejoramiento de las vías de acceso a los pueblos y los centros de producción, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) acordó, mediante firma de convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Alonso de Alvarado, brindar apoyo para el mantenimiento vial de la carretera departamental, tramo: Alonso de Alvarado –

Roque - Pinshapampa Monte de los Olivos, ubicado en la provincia de Lamas. Ante la necesidad de intervención inmediata, la Dirección Regional de T r a n s p o r t e s y Comunicaciones (DRTC), unidad ejecutora del Goresam, facilitará acciones de eliminación de material saturado, perfilado, compactación de la rasante y reposición de material afirmado.

Al respecto, el alcalde distrital de Alonso de Alvarado, Antolín Guerrero Córdova, agradeció la gestión del gobernador Pedro Bogarín y la efectiva coordinación del director regional de Transportes y Comunicaciones, Ing. Antonio Gatica Vega. “Este ha sido un tramo olvidado por las anteriores gestiones regionales y mediante este convenio se va a poder culminar el mejoramiento de nuestra carretera, que nuestra población ha esperado por años”, concluyó la autoridad local. Es necesario precisar que esta labor es un trabajo articulado en el que el Goresam, mediante la DRTC, coordina la unión de esfuerzos para el beneficio de más de cinco mil familias y agricultores que se trasladan a diario a lo largo de los diez kilómetros que comprende la carretera, la cual es de vital importancia para el desarrollo económico de la zona.

Teniendo en cuenta que la participación de niñas, niños y adolescentes es un derecho que implica ser escuchados y tomados en cuenta en las decisiones que los involucran; esto incluye el derecho a estar informados e informadas, expresar opinión, ser escuchados además de intervenir en temas de su interés. En ese marco conceptual les indicamos que ayer 13 de setiembre en horas de la mañana en el auditorio de la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo y contando con la presencia del Regidor Arístides Escobar Ramírez, en representación del Alcalde José del Águila García, la Gerente de Desarrollo Social, Ing. Kariny Panduro Aliaga, del responsable de la Demuna

William Cajahuanca y la Jefa de la División de Demuna, Omaped y Ciam, Psicóloga Carla Amor del Águila Guerrero, se procedió a la entrega de las resoluciones de Alcaldía al equipo de coordinadores del Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes del distrito de La Banda de Shilcayo. Este equipo de CCONNA quedó conformado de la siguiente manera, como Coordinador General, Sebastián Durán Amasifuen, estudiante de la IE Cleofe Arévalo del Águila, Sub Coordinadora, Zoilita Jesús Valles Culqui, estudiante de la IE 0523 Lucadar, Coordinador de Actas, Jeffny Esteve Macedo Pinchi, estudiante de la IE 0094 Shilcayo y finalmente como

Emapa San Martín, comunica a sus usuarios del distrito de La Banda de Shilcayo y Tarapoto, lo siguiente: El día martes 14 de setiembre de acuerdo a lo programado se realizó la reparación de la línea de aducción del Reservorio de 120 m3 sistema Ahuashiyacu en el sector estación de bombeo del INPE, por lo que se tenía proyectado restablecer el servicio en la zona afectada; sectores Venecia y Vista Hermosa, a partir de las 4:00 de la tarde. Sin embargo, en el momento de la ejecución de los trabajos, estos se complicaron debido a que adicional a la tubería averiada, se encontró dos grandes fugas en las tuberías que pasan por el mismo sector, una de 4 y otra de 12 pulgadas respectivamente, obligando al cierre del reservorio de 2800 m3, y con ello afectando el restablecimiento del servicio en horas de la tarde en todo el distrito de La Banda de Shilcayo y parte del barrio Huayco desde el jirón Tacna hacia abajo entre los jirones Jiménez Pimentel y Jorge Chávez. Por tal motivo los trabajos de reparación se prolongaron más de lo previsto, culminando aproximadamente a las 10:00 de la noche

Rotura de tres líneas matrices afectaron servicio en La Banda de Shilcayo y Tarapoto

Coordinador de Organización, Arlelith Valles Fasabi, estudiante de la IE Virgen de Guadalupe. Finalmente teniendo en cuenta que el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes – CCONNA es un espacio de participación de carácter consultivo cada uno de los integrantes se comprometieron a participar en la formulación de políticas públicas en materia de niñez y adolescencia emitiendo opiniones, observaciones y elevando propuestas, a partir de sus intereses y necesidades; así como legitimar las políticas públicas sobre infancia y adolescencia, también basadas en sus propuestas, por lo que que recibieron la aprobación de todos los presentes.

aproximadamente, momento en que se procedió a restablecer el servicio en todos los sectores afectados. Emapa San Martín, agradece la comprensión de sus usuarios por las molestias ocasionadas por estas acciones de carácter técnico pero que fueron solucionados luego de un paciente y esforzado trabajo de nuestro equipo técnico.


AVISOS

!

CL ASIFICADOS

VENDO TERRENO

20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. 975528183, 999956528. 15-09 AL 02-10 B/1501

EDICTO MATRIMONIAL

Miércoles, 15 de setiembre del 2021 Pag.07

EN VENTA

VENDO

* 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de

CHACRA 3 HECTAREAS C/ACCESO A QUEBRADA, C/SEMBRIO DE CACAO, ARBOLES FRUTALES, NARANJA, MANDARINA, MANGO, PA LTA , Z A P O T E Y O T R O S , C/GALPONES DE POLLO. TELF. 02-18*09 B/1432 942041288.

MAQUINARIA PESADA SE VENDE Por cambio de rubro - RETROEXCAVADORA - RODILLO 3 TM - T O R R E S D E ILUMINACIÓN - MINIESCABADORA 3 TM TELF: 943115721 04-09 AL 21-09 F/510

OPORTUNIDAD DE TRABAJO SE NECESITA URGENTE 01 REPARTIDOR CON LICENCIA DE MOTO (FURGON) DEL MISMO TARAPOTO. 02 ASESORES DE VENTA/PREVENTISTA CON EXPERIENCIA EN COBERTURA Y VENTA AL POR MENOR CON MOTO PROPIA (SUELDO BASE + COMISIONES). ENVIAR C.V A: NEOTROPICALTPP@OUTLOOK.COM, O LLAMAR 922964217/984100123. 06-22*09 F/511

VENDO LOCAL ALMACEN DE 300M2 CERCA AL MERCADO DEL HUAYCO CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES. INFORMES 01-09 AL 17-09 B/1470 CEL: 942444889.

VENDO CASA EN URB. MARTINEZ DE C O M PA G Ñ O N – F O N AV I (MORALES). LLAMAR AL 942845042. 01-09 AL 17-09 B/1471

AVISOS

942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad @gmail.com ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia

F/P 15*09, B/1503

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO UNIDAD DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO N°250 DEL CODIGO CIVIL, HAGO SABER QUE DON: ANGEL MANUEL VASQUEZ RENGIFO, CON DNI N°45346928, DE 32 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, DE PROFESION U OCUPACION SOLDADOR, NATURAL DEL DISTRITO DE CACATACHI, PROVINCIA DE SAN MARTIN, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, NACIONALIDAD PERUANO, CON DOMICILIO EN EL JR. 8 DE DICIEMBRE CDRA. 9, COMPRENSION AL DISTRITO DE CACATACHI SAN MARTIN. DOÑA: RUTH MAGALY SAAVEDRA SATALAYA, CON DNI N°45434913, DE 32 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERA, DE PROFESION U OCUPACION ENFERMERA, NATURAL DEL DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, , NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO EN EL CASERIO 20 DE MAYO, (CARRETERA AL DISTRITO DE AGUA BLANCA) DISTRITO SAN JOSE DE SISA – PROVINCIA EL DORADO – DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. VAN A CONTRAER MATRIMONIO CIVIL ANTE ESTA MUNICIPALIDAD EL DIA JUEVES 14/10/2021 A HORAS 10:00 AM, LUGAR: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE SISA. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRAN DENUNCIAR EN HORAS DE OFICINA CONFORME LO DETERMINA EL ARTICULO N°253 DEL CODIGO CIVIL. JOAO CESAR RAMIREZ YNCA, JEFE DE REGISTRO CIVIL. 15-09 B/1502

EMPRESA DE ALIMENTOS MEJORADOS Y COSMETICOS SEYTÚ, BUSCA DAMAS DE 20 AÑOS A MÁS CON O SIN EXPERIENCIA DE VENTAS PARA TRABAJAR EN HORAS LIBRES DESDE CASA, GANE DIARIO S/ 40.00 POR DIA A MÁS. GANANCIAS POR COMISIONES, %, MAS BONOS, VIAJES, FULL CAPACITACION. INFORMES SRA. RUIZ AL: 942480207 03-09 AL 20-09 F/508

VENDO FÁBRICA DE HELADOS ARTESANAL, CONGELADORAS, BATIDORAS, UNIDADES DE FRÍO, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA.07-09 AL 23-09 B/1483

SE NECESITA CHEEF Ó COCINERO/A CON EXPERIENCIA, D I S P O N I B I L I D A D I N M E D I ATA , INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE E-mail: alhajasac@gmail.com INFORMES CEL: WASAP: 936520986. 14-09 AL 30-09 F/515

VENDO UN LOTE DE TERRENO DE 9X20 = 180M2 DE AREA, CON AGUA Y LUZ, FRENTE AL HOTEL LA FLORESTA CARRETERA A LAS PALMAS. INFORMES CEL: 10-09 AL 17-09 B/1470 942444889.

OPORTUNIDAD LABORAL LA EMPRESA DINOGAS, NECESITA PERSONAL PARA DELIVERY DE GAS REQUISITOS: - LICENCIA VIGENTE - DISPONIBILIDAD DE TIEMPO - JOVENES ENTRE 18 A 27 AÑOS ENVIAR CV AL CORREO: moraditogas@gmail.com ó al wasap: 962020020. 09-09 AL 25-09 F/513

REPRESENTANTE COMERCIAL GRUPO RED DIGITAL DEL PERU DEDICADO A LA VENTA DE PRODUCTO DE CONSUMO MASIVO A NIVEL NACIONAL, SE ENCUENTRA EN BÚSQUEDA DE REPRESENTANTES COMERCIALES CON MOTO PROPIA PARA TARAPOTO. OFRECEMOS PLANILLA, COMISIONES, COMBUSTIBLE, MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO Y UTILIDADES. INTERESADOS ENVIAR SU CURRICULUM A seleccion@hukrd.pe o al wsp 980303306, COLOCAR EN EL ASUNTO RC TARAPOTO. 28-08 AL 15-09 F/503

VENDO EQUIPAMIENTO COMPLETO PARA FÁBRICA DE HELADOS EN TARAPOTO, CONGELADORAS, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL. LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA 06-09 AL 22-09 B/1477

VENDO CASA DE CAMPO 2 HECTAREAS, A G U A P O TA B L E Y LU Z , E N CACATACHI. CEL: 970881936 07-09 AL 23-09 B/1485


ACTUALIDADES

Miércoles, 15 de setiembre del 2021 Pag.08

Contraloría alerta que Población de niños y niñas menores a cinco años en riesgo de no acceder oportunamente a estas vacunas

Solicita resolver inmovilización de 800 mil vacunas contra polio

La Contraloría General de la República hizo un llamado a las autoridades del sector Salud para agilizar la adopción de medidas que permitan reponer las 800 mil dosis de vacunas Antipoliomielíticas (vía oral) bivalente tipo 1 y 3 que permanecen en condición de inmovilizado/cuarentena en el almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) desde junio de 2020, ya que una demora en la solución pone en riesgo el abastecimiento oportuno requerido por las regiones para inmunizar a niños y niñas menores de cinco años. La poliomielitis es una enfermedad viral contagiosa que, en su forma más grave, puede provocar lesiones a los nervios que causan parálisis, dificultad para respirar y, en algunos casos, la muerte. En ese sentido, la prevención de esta enfermedad, a través de la vacuna dirigida a la población de menores de cinco años de edad, está contemplada en la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI). Según el Informe de Orientación de Oficio N° 059-2021-OCI/5991-SOO, que comprende el período del 23 al 24 de agosto de 2021, las 800 mil dosis de vacunas Antipoliomielíticas (vía oral) bivalente tipo 1 y 3 están en el Almacén de Productos Termosensibles del Cenares, tienen un valor de S/ 709 482.99 y fueron adquiridas a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Sin embargo, permanecen

desde el 3 de junio de 2020, es decir hace más de un año y dos meses, en condición de inmovilizado/cuarentena. Dichas vacunas arribaron al Perú, procedentes de India, el 31 de mayo de 2020 en cumplimiento a un requerimiento de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Ministerio de Salud (Minsa) para atender la intervención sanitaria denominada “Niños con vacuna completas”. Posteriormente, las vacunas ingresaron al almacén de Cenares el 1 de junio de 2020 y dos días después, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) efectuó una inspección en la que se detectó una desviación de temperatura durante su traslado

Ministerio de Cultura planteará crear el Fondo Social Indígena

Lima, set. 14.El Ministerio de Cultura informó que su plan de trabajo se sustentará en seis ejes: políticas nacionales para la gobernanza cultural, un estado al servicio de los peruanos de todas las culturas, atención frente al estado de emergencia, reactivación económica y las culturas como eje de desarrollo y fortalecimiento institucional. Así lo subrayó el ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, ante la sesión ordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República. “Como parte del primer eje, tenemos el reto de aprobar la Política Nacional de los Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI), la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA). También la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural (PNTEI) y la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas (PNLLB); así como implementar la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad (PNLOTI) al 2040”, precisó el ministro. Asimismo, informó que propondrá la creación del

Fondo Social Indígena para “el beneficio de la población indígena del ámbito de los proyectos extractivos” "Seguiremos con la difusión de información en lenguas indígenas sobre vacunación contra la covid-19 a través de medios locales, distribución de materiales impresos, acompañamiento de campañas de acción social multisectorial en comunidades indígenas y afroperuanas", agregó. En cuanto al eje de reactivación económica, el ministro anunció que continuarán con el Proyecto de Mejoramiento de Centros Históricos, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo, así como con el proyectos en beneficio del arte y cultura. También enfatizó que se planteará una iniciativa para contar con un nuevo marco legal que permita el otorgamiento de incentivos para la reactivación económica de trabajadores y organizaciones culturales, a través de Apoyos Económicos para la Cultura en el año 2022. El titular de Cultura afirmó, en cuanto al eje de las culturas como eje de desarrollo, que se evaluará la posibilidad de brindar autorizaciones para el

desde la India hasta el almacén del Cenares, por lo que se declaró su inmovilización (cuarentena), lo que ocasionó una ruptura de la cadena de frío. El informe de control observa que pese a haber transcurrido un año y dos meses desde esa inspección, no se habrían implementado acciones de acuerdo a la Norma Técnica de Salud que está vigente para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones para la reposición, recupero o uso de las vacunas, por lo que permanecen en el Almacén de Productos Termosensibles del Cenares. También se advierte que esta situación habría afectado el abastecimiento oportuno de vacunas Antipoliomielíticas (vía oral) del período 2020 que fue requerido por las regiones para la población de niños y niñas menores de cinco años, a través de la Dirección de Inmunizaciones de la DGIESP del Minsa para la intervención sanitaria de niños con vacunas completas. A esto se suma el riesgo de pérdida y posible vencimiento de dichas vacunas, ya que su fecha de caducidad es febrero de 2022, lo que afectaría los recursos económicos del Cenares, así como el proceso de vacunación segura. Almacenamiento indebido de vacunas Con la finalidad de verificar la existencia y condiciones en las que se encuentran las 800

mil dosis de vacunas Antipoliomielíticas (vía oral), la comisión de control realizó una visita a las instalaciones del almacén del Cenares y se pudo constatar que parte de los productos estaban separados de manera indebida pese a que su condición es de inmovilización y sin contemplar las buenas prácticas establecidas en el “Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios en Laboratorios, Droguerías, Almacenes Especializados y Almacenes Aduaneros” vigente. Los auditores de la Contraloría verificaron que en la Cámara Frigorífica N° 3 de dicho almacén solo se encontraban 738 mil dosis, mientras que la diferencia (62 mil dosis) estaba en otro punto del almacén, lo que generó un riesgo sobre la seguridad, calidad y garantía de protección de las personas contra las enfermedades prevenibles por vacunas. El informe de control de la Contraloría fue notificado oportunamente a la Dirección General del Cenares para la pronta adopción, por parte de las autoridades competentes, de medidas que permitan resolver la inmovilización de las vacunas y así se puedan disponer de las mismas para la adecuada protección de la salud de la población de niños y niñas menores de cinco años en todo el país. DATO: - La ciudadanía puede acceder al informe de control que se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, en la sección “Transparencia e Informes de Control”

saneamiento básico en zonas arqueológicas ocupadas por más de 20 años, implementando el Decreto Supremo Nº 017-2021-MC. Además, se impulsará la realización de las ferias Ruraq Maki descentralizadas en algunas regiones, con el objetivo de salvaguardar y fomentar los usos y saberes ancestrales. En cuanto a los museos, resaltó que "se fomentará la oferta museológica dedicada a la revalorización de culturas ancestrales, la promoción de la creación de los museos del Tawantinsuyu asociados a la red de Caminos del Qhapaq Ñan y una alianza con el Ministerio de Educación para ampliar la oferta de actividades presenciales complementarias a nivel urbano y rural, en museos y espacios abiertos”. Del mismo modo, el sector promoverá la Ley del Trabajador del Arte, la Ley General de Museos, la modificación de la Ley General de Patrimonio Cultural. Así como las certificaciones de oficios tradicionales vinculados a las Industrias Culturales y las Artes. Ministerio de las Culturas Haciendo un cambio de paradigma en la gestión, el ministro Gálvez anunció la reestructuración del sector para constituir el Ministerio de las Culturas. “No hay una única cultura, hegemónica, en su lugar,

existen múltiples culturas que construyen y dan forma a nuestra idea de Nación y la engrandecen, por ello la necesidad de tener el nombre de Ministerio de las Culturas”, recalcó. “Debemos crear un Estado intercultural que asegure la vigencia de la igualdad de derechos de todos los ciudadanos, sin discriminación”, agregó. El ministro respondió cada una de las preguntas formuladas por los congresistas integrantes de la comisión, junto al equipo técnico que lo acompañó. “El nexo de cohesión entre todos los peruanos, además de nuestra gran riqueza cultural, diversidad y pasado en común, debe ser nuestra esperanza y decisión de construir un Perú mejor”, expresó al final de su presentación.


ESPECTÁCULOS

Miércoles, 15 de setiembre del 2021

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Fábula: La leyenda del tambor

En Japón existe una leyenda que cuenta que dos personas destinadas a quererse, están unidas por un hilo rojo atado a sus dedos meñiques. Este hilo es invisible, pero llegará un día en que todos conoceremos a esa persona que está al otro lado del hilo y la amaremos profundamente. Dice una hermosa historia que hace muchos siglos, un poderoso emperador se enteró de que en sus dominios vivía una bruja que tenía poderes y era capaz de ver el hilo rojo del destino.

Lleva la cara pintada, y unos grandes zapatones; ríen los chicos y grandes con sus chistes y canciones. EL PAYASO

ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS

Miércoles, 15 de setiembre del 2021 El emperador, que estaba deseando casarse, ordenó que buscaran a la bruja y la llevaran ante su presencia. Quería saber a toda costa quién estaba al otro extremo de su hilo, quién sería su futura mujer. La bruja acudió al palacio y gracias a uno de sus extraños brebajes, el emperador pudo ver el hilo rojo atado a su dedo. Comenzó a seguir el hilo y llegó hasta un pueblo rural donde vivía gente muy humilde. Atravesando callejuelas, el hilo le condujo hasta el mercado, donde las mujeres vendían fruta y verdura mientras sus chiquillos correteaban formando un gran alboroto. En uno de los puestos vio a una pobre campesina que amamantaba a un bebé, al tiempo que ofrecía en cestas la cosecha del día anterior. Asombrado, comprobó que su hilo terminaba en el dedo de esa sencilla mujer. – Señor – le dijo la bruja mirándole a los ojos – como puede ver, hasta aquí llega el hilo rojo. Eso significa que su destino está en la mujer que tiene frente a usted. El emperador se enfadó muchísimo pensando que la bruja estaba burlándose de él. – ¿Estás insinuando que yo tengo o tendré algo que ver con esta harapienta campesina? – le preguntó enfadado, fulminándola con la mirada. – Así es, majestad. Usted mismo puede ver que el hijo le ha traído hasta ella. Ante la insistencia de la bruja, el emperador se sintió tan ofendido y lleno de rabia, que la pagó con la chica. Se acercó a ella y le dio tal empujón que el bebé se le cayó de los brazos, se dio de bruces contra el suelo y se hizo una herida con forma de luna en la frente. Después, mandó que sus soldados apresaran a la bruja y la expulsaran de su reino. – ¡Maldita bruja embustera! ¡Espero que no vuelvas por aquí! El emperador se fue furioso. Ni siquiera tuvo compasión por el pequeño que

Pag. 10

lloraba sin consuelo en el regazo de su afligida mamá. Pasaron veinte años y el emperador fue haciéndose viejo. Sabía que su obligación era casarse y fundar una familia, pues el reino necesitaba un heredero al trono. A pesar de sus esfuerzos, todavía no había encontrado a ninguna mujer apropiada con la que tener hijos. Un día, los consejeros reales le dijeron que muy cerca vivía una muchacha bellísima y culta que reunía todas las cualidades de una futura reina. Al emperador, que estaba harto de buscar esposa, le pareció bien y aceptó convertirla en su mujer. – ¡No la conozco pero estoy aburrido de esperar! ¡Me casaré con ella! Llegó el día de la boda. Todavía no conocía a la joven con la que iba a casarse y estaba nervioso y muy impaciente. Como mandaba la tradición, espero a la novia dentro del templo donde iba a celebrarse la pomposa ceremonia real. Había tanta expectación que no cabía un alfiler. La futura emperatriz entró despacio, luciendo un precioso vestido bordado en oro y con la cara cubierta con un velo de seda natural. Al llegar junto al emperador, éste levantó el velo y descubrió una joven de rostro hermoso y dulce, con una pequeña cicatriz con forma de luna cerca de la sien. El emperador se emocionó. Esa mujer era aquel bebé al que años atrás había agredido por culpa de su orgullo. Con lágrimas en los ojos, tocó la vieja cicatriz de la muchacha y la besó. Entre la multitud que abarrotaba el templo, distinguió a su madre, la campesina que vendía fruta en el mercado. Se acercó a ella y tomando sus manos, le pidió perdón por su vergonzoso comportamiento en el pasado. Se casaron y fueron muy felices, pues el hilo del destino jamás se rompió entre ellos.


AHORA MUNDO

Miércoles, 15 de setiembre del 2021

Pag.11

La Alianza Cr3ce de Cedro y Agroinvesting para la selva peruana:


AHORA HOGAR

Miércoles, 15 de setiembre del 2021

Pag.12


AHORA CRUCI

Miércoles, 15 de setiembre del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Miércoles, 15 de setiembre del 2021

Pag.14


DEPORTES

Miércoles, 15 de setiembre del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.