LOCALES
Jueves, 16 de setiembre del 2021
DRE y ARA
Acogen propuestas colectivo M500 años
Moyobamba, setiembre 15.- El director regional de educación de San Martín, Juan Orlando Vargas Rojas, funcionarios de la Autorididad Regional Ambiental (ARA), acogieron las propuestas del colectivo Moyobamba 500 años para el desarrollo de la región, en el marco de la política, “Promover una sociedad educadora comprometida con el desarrollo de su comunidad” (PERSAM 2005-2021). En dicha reunión David Landa Tucto, Luis Vela Guerra, gestores del CM500A, expusieron las ideas propuestas que se vienen impulsando como: el “Malecon Juan
Antonio”, “Parque Temático Alto Mayo”, la recuperación arquitectónica colonial de la plaza de armas y las próximas construcciones en el terreno
del ex aeropuerto. Como es de conocimiento público el gobernador regional, Pedro Bogarin Vargas, acogió con mucha
expectativa la propuesta arquitectónica del malecón Juan Antonio-Parque Temático, elaborado por un grupo de jóvenes profesiona-
Pag.02
les de la arquitectura, que desde luego tendrá un impacto regional en la recuperación de la cuenca del Mayo y el ecoturismo en este tiempo de pos pandemia que empezamos afrontar. En tanto el director regional de educación, Juan Orlando Vargas, resaltó el trabajo que viene dando la sociedad civil a través del Colectivo M500 años; comprometiéndose con su equipo técnico, así como también con las funcionarias Ing. Marita Matilde Lozano Siguenza, directora de la dirección de gestión Territorial y la Lic. Yubis Izquierdo del Águila, especialista de educación ambiental y comunitaria de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), con quienes trabajarán el saneamiento físico legal de transferencia de los predios, y a la vez faciliten con esta documentación el trabajo de elaboración de los estudios del mencionado proyecto. José Flores Vargas, coordinador del Colectivo Moyobamba 500 años, destacó la reunión de trabajo con las autoridades de ambas instituciones, quienes se encuentran involucradas con las acciones que se viene emprendiendo desde el CM500A. Como parte del compromiso está la construcción de los puentes peatonales en la faja marginal, para concertar desde el puerto Juan Antonio hacia el embarcadero puerto de Tahuishco margen derecha del río mayo. Por encargo del Gobernador Regional, el Proyecto Especial Alto Mayo, asumió la responsabilidad de la elaboración del expediente técnico del “Malecon Juan Antonio-Parque Temático”; el mismo que deberá estar listo antes de fin de año; para gestionar su presupuesto el siguiente año 2022. (J. Canales)
Goresam, Pronis y municipalidad asumen compromisos
Harán estudios de pre inversión del hospital de Juanjuí
Ante presencia masiva de inmobiliarias y la venta de terrenos
La Laguna de Ricuricocha está en peligro
El alcalde del Centro Poblado de Santa Rosa de Cumbaza, Ángel Pinchi, mostró su preocupación por que desde la Municipalidad Provincial de San Martín y del municipio de Morales no hacen nada para paralizar la venta de lotes en los alrededores del Lago Ricuricocha. “En la municipalidad de Tarapoto, todos se botan la piedra, ni el área de medioambiente, catastro y fiscalización, todos se esperan y finalmente nadie hace nada” sostuvo la autoridad del Centro Poblado. Dijo que se están habilitando tierras y
construyendo viviendas que están obstaculizando el curso natural de las aguas, y cuyo desagüe van directo hacia el Lago, poniendo en peligro el hábitat de muchas especies ictiológicas y aves sostuvo el alcalde de Santa Rosa de Cumbaza. “Si las autoridades municipales no hacen nada vamos a perder un potencial turístico a solo 10 minutos de la ciudad de Tarapoto, las autoridades a este potencial no lo están tomando en cuenta para su preservación y conservación”, dijo muy preocupado el alcalde.(A.García)
A fin de continuar con el avance de gestiones y asumir nuevos compromisos, para hacer realidad la construcción de la nueva infraestructura del hospital de Juanjuí, en representación del Gobierno Regional de San Martín, la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, sostuvo una importante reunión de trabajo en la capital de la provincia de Mariscal Cáceres. La mesa de trabajo con los representantes del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) y de la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres-Juanjuí se realizó en la sala de reuniones de la comuna edil juanjuína, donde se informó detalladamente acerca de las acciones que se cumplen en busca del objetivo, anhelo de la población mariscalense, cuya entrega y habilitación del terreno para el nuevo local se cumplirá en el transcurso de la
presente semana. Asimismo, se acordó que inmediatamente el Gobierno Regional de San Martín iniciará el Estudio de Evaluación de Riesgo (EVAR) del terreno otorgado, cuyos resultados serán remitidos al PRONIS, teniendo como fecha máxima el próximo 29 de octubre del presente año. Otro de los temas tratados durante el conversatorio, es que, de acuerdo a la visita técnica del terreno del futuro nosocomio, se considera como parte intangible una extensión de 250 metros aproximadamente del cementerio juanjuicillo, colindante al perímetro del terreno propuesto para el proyecto. Con el logro y avances de estas metas y gestiones, se espera muy pronto hacer realidad la asignación presupuestal para elaboración del expediente técnico del moderno hospital de la ciudad de Juanjuí.
LOCALES
Jueves, 16 de setiembre del 2021
En el Bosque de Protección Alto Mayo
En San Martín impulsan turismo rural comunitario impulsar la reactivación de la actividad turística sostenible y responsable en las áreas naturales protegidas (ANP). Durante su alocución, el titular del sector manifestó que "la Casa del Turista del Bosque de Protección Alto Mayo servirá para que más personas disfruten de nuestra naturaleza a través del turismo sostenible, y así se brindará una oportunidad de desarrollo sostenible para las poblaciones que viven del bosque", apuntó. Destacó que el Minam
Moyobamba, set. 15.Con una nueva infraestructura turística impulsarán el turismo rural comunitario en el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), área natural protegida ubicada en la región San Martín y que es administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Se trata de la nueva "Casa del Turista Nueva Zelandia", que fue inaugurada por el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez. Según el Sernanp, la nueva infraestructura ayudará a
Alicia Castillo retornó a casa con su expareja:
SECUESTRO con incógnitas
La joven Alicia Castillo Pérez, funcionaria de la UGEL Bellavista ha sido liberada. Luego de 48 horas apareció sana y salva a su domicilio. Esta importante noticia se dio a conocer ayer en horas de la tarde ante la felicidad de familiares y amigos, quienes se dieron cita al frente de su domicilio para transmitir la alegría de un final feliz. La forma en que se dio la liberación al cierre de edición todavía es una incógnita.Se desconoce si es que la familia como su padre Dagoberto Castillo ha pagado o no el rescate de los secuestradores, ya que según información desde Fausa Lamista la joven llegó a su domicilio en un automóvil negro acompañado de su expareja, lo que ahora es materia de investigación. La Policía de la División de Alta Tecnología al cierre de edición estuvo en la vivienda de la joven recabando información. Ayer se dio cuenta sobre la intervención de dos personas, se trata del propietario del
automóvil que fue utilizado en el acto delictivo y de otro sujeto que el que alquiló el vehículo en la localidad de Huicungo. Se da cuenta que el propietario del vehículo al darse cuenta en las redes sociales que su vehículo fue utilizado para cometer el secuestro tal como se evidencia minutos antes del secuestro en la que al automóvil es captado por las cámaras de videovigilancia en San Pablo, acudió a la Comisaría de San Pablo, para dar cuenta del hecho, quedando detenido, dado que su testimonio será muy valioso para las investiga-
ciones. El otro detenido es Tobías Ruiz, uno de los presuntos implicados en el secuestro de Alicia Castillo Pérez, a este sujeto se le sindica de haber contratado el automóvil blanco que se había utilizado en el secuestro. Tobias Ruiz es el nombre del llenador de la empresa de transporte "Los Rápidos de Huicungo", quien fue intervenido como parte de las investigaciones por el secuestro de una joven trabajadora de la Ugel Bellavista. Quien también sigue detenido, pero por ser testigo clave y por su seguridad es el motocarrista que conducía a la joven hacia Fausa Lamista, en el momento que ocurrió el secuestro. Más Policías llegaron a San Pablo, y han cercado toda la zona, como son las vías de acceso hacia Bellavista y San José de Sisa, así como c a m i n o s d e p e n e t r ación.(A.García)
Nueva Cajamarca setiembre 15 .- Con una inversión de 900 mil soles inician la construcción de la Casa de los Ronderos en Nueva Cajamarca. Esta tarde el alcalde Gonzalo Vásquez Tan hizo la coloca-
ción de la primera piedra para la construcción de la denominada obra “creación del local de multiusos para las rondas campesinas en distrito de Nueva Cajamarca. La casa de los ronderos tiene un diseño de 04 metas distribuidas en la construcción de ambientes administrativos donde tendrá cocina, comedor, oficina jefatural, SS.HH para varones y mujeres,
Pag.03
está enfocado “en reabrir las áreas naturales protegidas para que la visiten todos los amantes de la naturaleza". Por su parte el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, resaltó que con esto se promueve una gestión efectiva de la conservación en las ANP, a través de un círculo virtuoso incorporando la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el bienestar de las poblaciones, promoviendo así el turismo como una actividad sostenible para que las comunidades del BPAM sigan creciendo. Turismo sostenible La nueva Casa del Turista Nueva Zelandia, construida con una inversión de 80,000 soles, beneficiará a 80 comuneros de la zona, fomentará el turismo rural comunitario, actividad que brinda oportunidades de desarrollo a las poblaciones locales. Los visitantes podrán disfrutar de la belleza paisajística y de su variada biodiversidad; también conocerán cómo los pobladores locales, en especial los comités de mujeres, trabajan en actividades sostenibles de miliponicultura, pitahaya, orquidearios, artesanías en paja bombonaje y biohuertos familiares. En la ceremonia inaugural participaron también el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Rioja, Armando Rodríguez; el alcalde la Municipalidad Distrital Elías Soplín Vargas, Rosas Herrera; la jefa del Bosque de Protección Alto Mayo, Ivonne Paico; el director técnico de Conservación Internacional, Claudio Schneider; el gerente de la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosque del Alto Mayo, Idelso Fernández; la presidenta del Comité de Mujeres de Nueva Zelandia, Marilú Pinedo; y la congresista por San Martín, Lucinda Vásquez.
Con una inversión de 900 mil
Construyen Casa de los Ronderos en NC
además, guardería de armas, carceletas, sala de interrogación, almacén, área de pasadizo. La otra meta es auditorio y SS.HH, tercera meta construcción cerco perimétrico y la ultima meta portón de ingreso con veredas, precisó el gerente de infraestructura del municipio de Nueva Cajamarca. Asimismo, la autoridad edil en horas de la mañana se traslado al CP de Naranjillo para iniciar la obra del cerco perimétrico del cementerio municipal del CP de Naranjillo con una inversión de 579 mil 676 soles en un plazo de ejecución de 4 meses. Gonzalo Vásquez Tan alcalde dijo, pasaron 40 años para que esta gestión ejecute el cerco perimétrico con esto se estará brindado seguridad a los seres queridos que fallecieron y fueron sepultados en dicho cementerio. (M. Raymundo)
ACTUALIDADES
Jueves, 16 de setiembre del 2021
Pag.04
Pucallpa en emergencia por incendio planta gas
Pucallpa, set. 15.Un incendio de grandes proporciones se registra en estos momentos en la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali, y que afecta a una planta envasadora de gas doméstico. En el lugar se encuentran varias unidades de bomberos y agentes policiales, quienes han acordonado la zona para evitar que la situación se salga de control ante el riesgo de que el siniestro se extienda. Se escuchan fuertes explosiones en el local siniestrado. El incendio fue declarado de nivel 4, de grandes proporciones, similar a lo que ocurrió en Mesa Redonda el 2001, por los bomberos que tratan de sofocar el fuego. La planta envasadora de gas de la empresa Llamagas se ubica en la avenida Centenario, a la altura
del kilómetro 4 de la carretera Federico Basadre, distrito de Yarinacocha, en la zona industrial de Pucallpa. Se desconocen las causas que originaron el incendio que se aprecia desde varias zonas de la ciudad de Pucallpa. Hasta el lugar de la tragedia han acudido camiones cisternas para abastecer de agua a los bomberos. A esta hora se informó que el fuego se extendió a otros locales, como el de Alicorp, que funcionan como almacenes y que se ubican cerca del lugar donde se originó el incendio. Miguel Cardozo, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ucayali informó que se ha solicitado el apoyo de las Fuerzas Armadas para combatir el fuego.
El funcionario indicó que el siniestro se habría originado por la explosión de una bomba de abastecimiento de gas de la citada planta envasadora.Informó, además, que hasta el momento no se han reportado heridos ni víctimas.
Diseñan videojuego inspirado en culturas originarias amazónicas
Por Killa Cuba Lima, set. 15.El videojuego peruano 'Tinkina y los juguetes mágicos' busca revalorar la diversidad de las culturas originarias de la Amazonía. Cometa Audiovisual, la casa productora que está detrás de está propuesta artística, ganó el año pasado un fondo de financiamiento de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura. En diálogo con la agencia Andina, los directores del videojuego Brigitte Tapia y Javier Vargas señalan que el proyecto tiene una avance de 20% y, si todo va bien, estiman lanzarlo al mercado a fines del 2022. Inspirado en juguetes ancestrales La idea detrás del videojuego nació el 2018. Los creadores se inspiraron en un compendio de juguetes originarios del evento Tinkuy, un encuentro anual organizado por el Ministerio de Educación que reúne a niños, niñas, adolescentes y jóvenes procedentes de diversos pueblos indígenas, comunidades afroperuanas y de otras tradiciones culturales del país. Tinkina, una niña de la etnia awajún, es la protagonista de esta historia. Su misión es liberar al mundo de la niebla del olvido y para conseguirlo debe recorrer la cuenca amazónica junto a su mentor, el gran espíritu del bosque, recolectando juguetes mágicos que le
permitirán liberar su magia y devolverle el conocimiento ancestral a las comunidades. En el camino, Tinkina vivirá aventuras recorriendo diferentes pueblos y aprendiendo sobre otras culturas. “La historia de Tinkina permitirá a las niñas y niños conocer a sus pares de diferentes culturas, cada uno con sus propias costumbres, pero con el sentimiento en común de ser felices a través del juego y la diversión, salvaguardando su identidad, sin intentar ser diferentes para encajar”, señala Tapia, codirectora del proyecto. Los valores que el videojuego busca transmitir forman parte del Currículo Nacional del Ministerio de Educación, ya que forja en los niños la capacidad de apreciar la diversidad de manifestaciones artístico-culturales del país y la construcción de una identidad propia. “Hay muchos mensajes, creencias y formas de ver el mundo que se pueden abordar de una manera mucho más sencilla a través del juego. En el caso de Tinkina se rescata el valor de la identidad sin estereotipos, racismo, ni discriminación”, sostiene. 'Tinkina y los juguetes mágicos' se desarrollará en animación 2D y estará disponible en teléfonos móviles. “Nos gusta pensar en la accesibilidad de los controles y que en la pantalla no haya botones. El usuario
solo tendrá que presionar la pantalla para que el personaje, que es un infinite runner, pueda avanzar”, explica Vargas, codirector y game designer. Un equipo de diez personas de distintas disciplinas está trabajando para sacar adelante este proyecto. Katherine León es la tercera coautora de la historia y directora de animación. También colaboran Katherine Arévalo, Fabricio Mori, Katya Zevallos, Eric Montalvo, Jaime Cerna, Jesús Castillo y Rodrigo Cotrina. Para garantizar la fidelidad de la representación de las culturas originarias de la Amazonía cuentan con el apoyo de Rosilda Nunta, coordinadora técnica de Programa Mujer Indígena de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). “Con ella conversamos para que en el contenido haya una representatividad real del feminismo desde la visión de las mujeres indígenas. Es importante para nosotros hacer una representación clara que no esté sesgada desde un punto de vista externo”, aclaró Tapia. Las aventuras de Tinkina en diferentes formatos Desde que surgió la idea, los autores concibieron la historia de Tinkina como un proyecto transmedia. El videojuego será la primera entrega y es una producción 100% peruana. La cofundadora de Cometa Audiovisual adelantó que también están trabajando en el desarrollo de la serie animada, la cual será una coproducción internacional con Lina Foti, productora ejecutiva de Lion Forge Animation, un estudio de animación estadounidense cuya obra 'Hair Love' ganó el premio Óscar 2020 al Mejor Cortometraje Animado.
ACTUALIDADES
Jueves, 16 de setiembre del 2021
Pag. 05
Provías Descentralizado
Verifican ejecución ciclovía Moyobamba Con la finalidad de coadyuvar a una gestión regional transparente, la Oficina de Coordinación Zonal San M a r t í n - P r o v i a s Descentralizado, a través de su equipo técnico realizó una visita de verificación, avance de ejecución, control de calidad y constatación de estado situacional de la obra Ciclovía Moyobamba, la cual está siendo ejecutada por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM). Respecto a los trabajos, el Ing. Nilo Vicente Choque Antonio, especialista técnico de Provías Descentralizado,
manifestó: “mediante convenios se han transferido recursos económicos al Goresam para que esta obra se ejecute de una manera estable sin paralizaciones por falta de presupuesto. Asimismo, estamos constatando que los trabajos se están desarrollando eficientemente, se ha mejorado la base, el concreto, en general los materiales que se están utilizando son de la calidad requerida, según las especificaciones técnicas que indica el expediente técnico. Es una obra muy importante para la región, que beneficia a la población y logrará incrementar el turismo. Existen
excelentes profesionales laborando conjuntamente con el contratista para ejecutarla de una manera transparente”, puntualizó. Es importante precisar que actualmente la obra Ciclovía Moyobamba, está siendo supervisada por un equipo de inspectores; en ese sentido, Edgar Paredes Navarro, jefe del citado equipo señaló que “desde el 1 de setiembre se dio inicio al trabajo de inspección, ya que el contrato con la empresa supervisora Consorcio Ingeniería Vial Moyobamba culminó el 31 de agosto, en ningún momento se paralizó el control de la obra. En esa línea, se está
Se atiende con cisterna a zonas críticas mientras se realiza reparación.
Problemas técnicos en motobambas de impulsión de agua hacia PTAP genera desbastecimiento en Picota. El día miércoles 15 de setiembre 2021 a horas 4:30 de la mañana se reportó la rotura del eje de las motobombas que impulsan agua cruda a la planta de tratamiento, paralizando la producción de agua potable en nuestra planta de tratamiento. Personal técnico de mantenimiento electromecánico se encuentra trabajando a fin de solucionar este impase, el mismo que se proyecta culminar el día jueves 16 de setiembre en horas de la tarde, en las que se restablecerá el servicio. Por lo tanto, se ha previsto atender con cisterna a las zonas críticas de la jurisdicción. Emapa San Martín S.A., agradece la comprensión de sus usuarios por las molestias que puedan generar estas acciones de carácter técnico, ajenas a nuestra voluntad, las mismas que están siendo atendidas de manera prioritaria.
inspeccionando la calidad de los materiales, la maquinaria que existe, el personal, la seguridad de obra, entre otras labores. Cabe mencionar, que el trabajo no lo hace una sola persona, es todo un equipo técnico que asegura la calidad de la obra ejecutada”. "Se viene observando de cerca los trabajos que se
están desarrollando, se comprueba un buen avance en la ejecución, lamentablemente existe mucha desinformación y la falta de un trabajo de investigación por parte de algunos pobladores, consultando a los ingenieros especialistas sobre las dudas que tengan. En todo momento estamos pendientes y
Las Autoridades y población Saucina quedaron sorprendidas al ver la cola de dos cuadras en el frontis de la Institución Educativa Nº 0663 Pablo Chávez Villaverde, para que reciban la vacuna de la primera dosis contra el COVID 19 de las edades de 20 a 29 años y de 30 a más edades donde recibirían la 2da dosis. Se estarían atendiendo a los resegados que no tuvieron ninguna dosis por miedo pero esta vez la población ha tomado conciencia y es por esa razón que ayer se vacunaron 1,000 ciudadanos, gracias a la preocupación del Alcalde de Sauce Jorge Luis Delgado Segura, al Jefe de la MICRO RED de Salud de Sauce Doctor Miguel Aangel Fasabi Del Aguila, de igual a sus Técnicas (cos) Enfermeros se vio su dedicación y empeño, a la Obstetra SOILA MEDINA GARCIA, quien tiene esa amabilidad de un buen trato a los pacientes y a las personas de tercera edad. La atención a culminado casi a las 2 de la tarde con toda normalidad y se continuará el viernes 17 y sábado 18, pues estarían atendiendo desde los 20 años a mas edades con la primera dosis y segunda dosis. Juan Arévalo Puyo
coordinando con la entidad ejecutora y los ingenieros especialistas para garantizar que se estén usando materiales de calidad, que perdure en el tiempo y que Moyobamba realmente se vea beneficiada", agregó, David Antialón, presidente del Comité Pro Obras de Ciclovía y Saneamiento.
Mil ciudadanos se vacunaron ayer en el Distrito de Sauce
Jueves, 16 de setiembre del 2021 Alcaldes de Moyobamba y Rioja
Sunarp Moyobamba sostuvo reunión de trabajo sobre SID Municipalidades
Moyobamba. Con el objetivo de seguir promoviendo la interconectividad interinstitucional, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), a través de la Zona Registral N° III – Sede Moyobamba, sostuvo reuniones de trabajo con los alcaldes de las provincias de Moyobamba, Gastelo Huamán Chinchay, y Rioja, Armando Rodríguez Tello, para tratar el tema de la implementación del Sistema de Intermediación Digital para Municipalidades (SID Municipalidades). En las reuniones de trabajo, el jefe de la Sunarp Moyobamba, Alberto Urueta Mercié, acompañado del jefe de la unidad registral, Carlos Salcedo Hernández, explicaron a los funcionarios de ambas comunas los beneficios de la implementación del SID Municipalidades en la realización de trámites de carácter registral, tales como la emisión de certificados de numeración y jurisdicción, así como la inscripción de separaciones y divorcios. Además, los funcionarios de Sunarp indicaron que
Pag.06
con la implementación de este servicio se busca garantizar una mayor rapidez en el procedimiento registral, además de prescindir del uso del papel y gracias al empleo de la firma digital, prevenir la falsificación documentaria y evitar que el ciudadano acuda a una oficina registral. Cabe señalar que en las próximas semanas las municipalidades de Moyobamba y Rioja firmarán los convenios respectivos con la Sunarp para dar inicio a la implementación y ejecución del Sistema de Intermediación para las Municipalidades (SID Municipalidades) en sus jurisdicciones. Emprende Sacs Por otro lado, el jefe de la unidad registral expuso sobre el programa de acompañamiento Emprende Sacs, logrando el compromiso de ambas comunas para desarrollar charlas informativas y capacitaciones a los ciudadanos que acuden o forman parte del grupo de usuarios de las gerencias de desarrollo económico de dichas provincias.
Goresam, pueblo y autoridades se unen:
Rehabilitarán 13 km. carretera en Lamas
Gracias al esfuerzo mancomunado del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), las municipalidades de Lamas, Cacatachi, Rumizapa y la población beneficiaria, se rehabilitará más de 13 kilómetros de vías que comprenden los tramos: Cacatachi- SanangoPacchilla-MajambalChirapa-Naranjal. Para concretar dichas actividades, en reunión de coordinación con las autoridades de los distritos beneficiarios, el gerente territorial Bajo Mayo, Jhon
Alegría Angulo, en representación del gobierno regional, suscribió un acuerdo de trabajo con los alcaldes Onésimo Huamán Daza, Carlos Alegría y Edgar Cotrina, de Lamas, Rumizapa y Cacatachi, respectivamente. El gobierno regional comprometió la intervención con maquinaria pesada, mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), cuyo gerente de dicha dependencia regional, Manuel Oliveira Arévalo, estuvo presente para la toma de decisiones
en la suscripción del mencionado acuerdo. De este modo, los productores de café, cacao, uva, piña y hortalizas se verán beneficiados con el mantenimiento de sus carreteras que actualmente se encuentran en pésimo estado, dado que podrán transportar con rapidez y comodidad sus productos hacia los mercados de la región. Los trabajos están por comenzar y las autoridades aceleran el paso en términos de esfuerzos y voluntad política compartida.
Este sábado 18 de setiembre:
“SAT-T CERCA A TI” La campaña “SAT-T CERCA A TI”, que consiste en visitar los sectores o barrios de la ciudad, donde se informará a los vecinos de los diferentes trámites y servicios de la entidad. Los vecinos podrán conocer su estado de deuda y, también, realizar sus pagos accediendo a los beneficios tributarios vigentes.
El Gerente General del SAT-T, Econ. Carlos Alberto Chira Córdova, resaltó esta campaña ya que los vecinos podrán cumplir con sus obligaciones tributarias, literalmente, en la puerta de su casa. Estimado contribuyente, El SAT-T va a llegar a todos los sectores de la ciudad y nos ponemos a disposición de
ustedes para que puedan cumplir con sus obligaciones tributarias a tiempo. En esta oportunidad la campaña “SAT-T CERCA A TI” se realizará el sábado 18 de setiembre y estaremos ubicados en la esquina del Jr. Ramon Castilla con Jr. Los Girasoles, Barrio Huayco, a partir de las 9:00 de la mañana.
AVISOS
!
CL ASIFICADOS HOTEL
VENDO
S E N E C E S I TA P E R S O N A L PA R A TRABAJAR EN LIMPIEZA, PORTELERO, RECEPCIÓN CON EXPERIENCIA PARA TRABAJAR EN RIOJA. INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR: 963662059. ENVIAR C.V AL CORREO: isatorres0407@hotmail.com
CHACRA 3 HECTAREAS C/ACCESO A QUEBRADA, C/SEMBRIO DE CACAO, ARBOLES FRUTALES, NARANJA, MANDARINA, MANGO, PA LTA , Z A P O T E Y O T R O S , C/GALPONES DE POLLO. TELF. 02-18*09 B/1432 942041288.
16-09 B/1500
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELIAS SOPLIN VARGAS, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUÉ; ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO DON: DIONICIO RODRIGUEZ CAMPOS DE 53 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI Nº 27846530, DE OCUPACIÓN AGRICULTOR, ESTADO CIVIL SOLTERO, DOMICILIADO EN LA AV. BETHEL Nº 515 – SEGUNDA JERUSALÉN, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO SAN IGNACIO, PROVINCIA SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, DE NACIONALIDAD PERUANA. Y DOÑA: ELOISA RAMIREZ ROMERO, DE 47 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADA CON DNI Nº 47291033, DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DOMICILIADA EN LA AV. BETHEL Nº 515, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO SAN IGNACIO, PROVINCIA SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, DE NACIONALIDAD PERUANA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, EL DÍA MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DEL 2021, A HORAS 11:00 A.M., PERSONAS QUE CONOZCAN IMPEDIMENTOS LEGALES PODRÁN DENUNCIARLOS DE ACUERDO A LEY. NILDA ESTELA MEGO, JEFE DE REGISTRO CIVIL. 16-09 B/1506 SEGUNDA JERUSALÉN, 15 DE SETIEMBRE DEL 2021.
VENDO TERRENO
20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. 975528183, 999956528. 15-09 AL 02-10 B/1501
RECTIFICACION ADMINISTRATIVA
RECTIFICACION ADMINISTRATIVA
SE NECESITA
* 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de
CHEEF Ó COCINERO/A CON EXPERIENCIA, D I S P O N I B I L I D A D I N M E D I ATA , INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE E-mail: alhajasac@gmail.com INFORMES CEL: WASAP: 936520986.
MAQUINARIA PESADA SE VENDE Por cambio de rubro - RETROEXCAVADORA - RODILLO 3 TM - T O R R E S D E ILUMINACIÓN - MINIESCABADORA 3 TM TELF: 943115721 04-09 AL 21-09 F/510
01 REPARTIDOR CON LICENCIA DE MOTO (FURGON) DEL MISMO TARAPOTO. 02 ASESORES DE VENTA/PREVENTISTA CON EXPERIENCIA EN COBERTURA Y VENTA AL POR MENOR CON MOTO PROPIA (SUELDO BASE + COMISIONES). ENVIAR C.V A: NEOTROPICALTPP@OUTLOOK.COM, O LLAMAR 922964217/984100123. 06-22*09 F/511
VENDO LOCAL ALMACEN DE 300M2 CERCA AL MERCADO DEL HUAYCO CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES. INFORMES 01-09 AL 17-09 B/1470 CEL: 942444889.
VENDO F/P 16*09, B/1505
RECTIFICACION ADMINISTRATIVA
Pag.07
EN VENTA
OPORTUNIDAD DE TRABAJO SE NECESITA URGENTE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: VICTOR JULIO FELIPE MENDOZA ALEGRE, DE 26 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N°75163452, NATURAL DE PACASMAYO, LA LIBERTAD, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO ANTONIO RAIMONDI 195. Y DOÑA ELITA AYAY GOMEZ, DE 23 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N°73339331, NATURAL DE MOYOBAMBA, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO PSJE. LOS GLACEALES #100 MORALES. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 04 DE OCTUBRE DEL 2021, A HORAS 10.00AM. PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO CIVIL. MORALES 15 DE SETIEMBRE DEL 2021. 16-09 B/1504
Jueves, 16 de setiembre del 2021
CASA EN URB. MARTINEZ DE C O M PA G Ñ O N – F O N AV I (MORALES). LLAMAR AL 942845042. 01-09 AL 17-09 B/1471
EMPRESA DE ALIMENTOS MEJORADOS Y COSMETICOS SEYTÚ, BUSCA DAMAS DE 20 AÑOS A MÁS CON O SIN EXPERIENCIA DE VENTAS PARA TRABAJAR EN HORAS LIBRES DESDE CASA, GANE DIARIO S/ 40.00 POR DIA A MÁS. GANANCIAS POR COMISIONES, %, MAS BONOS, VIAJES, FULL CAPACITACION. INFORMES SRA. RUIZ AL: 942480207 03-09 AL 20-09 F/508
VENDO FÁBRICA DE HELADOS ARTESANAL, CONGELADORAS, BATIDORAS, UNIDADES DE FRÍO, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA.07-09 AL 23-09 B/1483
14-09 AL 30-09 F/515
VENDO UN LOTE DE TERRENO DE 9X20 = 180M2 DE AREA, CON AGUA Y LUZ, FRENTE AL HOTEL LA FLORESTA CARRETERA A LAS PALMAS. INFORMES CEL: 10-09 AL 17-09 B/1470 942444889.
OPORTUNIDAD LABORAL LA EMPRESA DINOGAS, NECESITA PERSONAL PARA DELIVERY DE GAS REQUISITOS: - LICENCIA VIGENTE - DISPONIBILIDAD DE TIEMPO - JOVENES ENTRE 18 A 27 AÑOS ENVIAR CV AL CORREO: moraditogas@gmail.com ó al wasap: 962020020. 09-09 AL 25-09 F/513
REPRESENTANTE COMERCIAL GRUPO RED DIGITAL DEL PERU DEDICADO A LA VENTA DE PRODUCTO DE CONSUMO MASIVO A NIVEL NACIONAL, SE ENCUENTRA EN BÚSQUEDA DE REPRESENTANTES COMERCIALES CON MOTO PROPIA PARA TARAPOTO. OFRECEMOS PLANILLA, COMISIONES, COMBUSTIBLE, MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO Y UTILIDADES. INTERESADOS ENVIAR SU CURRICULUM A seleccion@hukrd.pe o al wsp 980303306, COLOCAR EN EL ASUNTO RC TARAPOTO. 28-08 AL 15-09 F/503
VENDO EQUIPAMIENTO COMPLETO PARA FÁBRICA DE HELADOS EN TARAPOTO, CONGELADORAS, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL. LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA 06-09 AL 22-09 B/1477
VENDO CASA DE CAMPO 2 HECTAREAS, A G U A P O TA B L E Y LU Z , E N CACATACHI. CEL: 970881936 07-09 AL 23-09 B/1485
AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS REMATES -ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc.
ACTUALIDADES
Jueves, 16 de setiembre del 2021
Pag.08
A través de Rural Fintech Challenge, promovida por la Alianza CR3CE, Universidad del Pacífico, Cedro y USAID
Entregan préstamos grupales a emprendedores SM y Ucayali
La fintech Tappoyo, dedicada a financiar las necesidades económicas de los menos favorecidos de Latinoamérica, se convirtió en la primera Fintech que logró evaluar, aprobar y desembolsar de forma digital préstamos grupales dirigidos a mujeres emprendedoras en las zonas de Desarrollo Alternativo de la Amazonia peruana. Tappoyo es parte del Rural Fintech Challenge que es una iniciativa de la “Alianza CR3CE”, implementada por CEDRO y cuenta con la asistencia técnica y financiamiento de USAID; además cuenta el apoyo de Emprende UP (Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico). La iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo de un ecosistema de servicios financieros digitales a través de la participación de Fintech como Tappoyo, que tienen como misión la inclusión financiera, en especial en las zonas rurales de las regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali (zonas de desarrollo alternativo). Rennzo Contreras, Gerente Comercial de
Tappoyo, nos comenta que: “Acortar las brechas en inclusión financiera, es una de las deudas pendientes del estado y de las entidades financieras con la sociedad. De acuerdo los últimos estudios más del 56% de peruanos a un no tiene acceso a servicios financieros y la brecha es mayor cuando se habla de las mujeres, que, para el caso de los estratos bajos, apenas llega un 20% de bancarización”. Por este motivo nace el “Préstamo Mujeres Pro”, que busca que el financiamiento sea más inclusivo. Estos son préstamos para capital de trabajo, otorgado 100% on line a grupos de mujeres que quieran iniciar o hacer crecer sus negocios, donde las integrantes se hacen solidariamente responsables por la deuda que el grupo contrae. Los montos a otorgar al grupo, varían entre S/2,500 y S/10,000 a pagarse en 08 cuotas de forma quincenal. Renzo Contreras, nos dice que: “Su obtención es muy fácil, las emprendedoras se juntan, formando grupos entre 05 y 10 integrantes,
eligen una Presidenta y una Tesorera, quienes se encargan de la comunicación con Tappoyo y la recaudación de los fondos para el pago de cuotas. Para el registro de sus solicitudes on line se cuenta con el apoyo de Aliados locales quienes asesoran y enseñan el uso de nuestra tecnología”. Fintech como Tappoyo son
agentes claves para contribuir a reducir la pobreza y las brechas de género. Como menciona Renzo Contreras: “Dar acceso a financiamiento y educación financiera a las mujeres de estas zonas, significa sacarlas de su estado de vulnerabilidad, que sean capaces de generar sus propios ingresos, se empoderen y por lo tanto puedan mejorar la calidad de
vida de su familia”. Si eres una emprendedora de Chazuta en San Martin, Curimana en Ucayali o Aucayacu en Huánuco y quieres acceder a nuestro préstamo grupal, puedes ingresar a www.tappoyo.com o enviarnos un mensaje al WhatsApp al 982908690. Nos comenta Fiorella Contreras CEO de Tappoyo.
Afectadas por incendio industrial en Pucallpa
Evacuaron a 120 familias
Pucallpa, set. 15.Al menos 120 familias fueron evacuadas al resultar afectadas sus viviendas por el dantesco incendio industrial que se produjo esta mañana en una planta envasadora de gas de la empresa LLamagas, ubicada en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, y que fue controlado esta tarde. Asimismo, las 3 personas heridas ya fueron dadas de alta del Hospital Regional de Pucallpa, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional. También se indica que la Policía Nacional logró evacuar a las 120 familias de las viviendas aledañas afectadas, al parque El Bosque y al colegio Diego Ferrer, en donde se les brinda asistencia alimentaria por parte de los gobiernos regionales y locales, así como carpas, colchones y sábanas.
En el parque El Bosque se instalaron brigadas de atención para las personas afectadas por la inhalación de los gases tóxicos. Además, personal de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha coordina la entrega de bienes de ayuda humanitaria con el Gobierno Regional de Ucayali para los afectados. El incendio en la planta envasadora de gas se originó a las 10:00 horas y controlado siete horas después por los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, en estos momentos se
realiza la remoción de e s c o m b r o s . U n establecimiento comercial presenta daños. De acuerdo a información brindada por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio del Interior, en la zona de emergencia se encuentra personal de las Unidades Bomberiles Operativas de Pucallpa N° 46 y Yarinacocha N° 103, al igual que efectivos policiales de tránsito, de la comisaria PNP Pucallpa, del Escuadrón Verde y de la Unidad de Emergencias.
CORTE DE ENERGIA ELECTRICA EN CENTRO DE LA CIUDADA A CAUSA DE FUERTES VIENTOS Electro Oriente comunica a sus usuarios y población en general que al promediar las 6.00 pm se produjo la caída de la salida número 03, a consecuencia de los fuertes vientos que viene azotando la ciudad de Tarapoto, causando la rotura de cables en la primera cuadra del Jr. Alegría Arias de Morey; afectando considerablemente a todo el centro de la ciudad. Ante el hecho, personal de Electro Oriente acudió de inmediato para realizar los trabajos de restablecimiento del servicio eléctrico. Oficina Imagen Institucional 15 de setiembre de 2021 #CuidémonosTodos Trabajamos por tu bienestar y seguridad: EL ROBO DE CABLES Y ENERGÍA ELÉCTRICA ESTA PENADO POR LEY. EVITA SER CÓMPLICE Y DENUNCIA ESTOS CASOS. FONOSERVICIO SAN MARTÍN (Línea de Emergencia) (01) 3506289
ESPECTÁCULOS
Jueves, 16 de setiembre del 2021
Pag.09
DIVERTI-AHORA
Fábula: La leyenda del maíz
Hace varios siglos, antes del descubrimiento de América, en México vivían los aztecas. Cuenta la leyenda que se alimentaban de raíces de plantas que iban encontrando y de los animales que conseguían cazar cada día. Su mayor deseo era comer maíz, pero no podían porque crecía
Su madrastra y sus hermanas no la dejaban salir pero llegó el hada buena y al príncipe hizo feliz. CENICIENTA
ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS
Jueves, 16 de setiembre del 2021 escondido detrás de unas altas y escarpadas montañas, imposibles de atravesar. Un día, pidieron ayuda a varios dioses y éstos, deseando prestar ayuda a los humanos, probaron a separar las gigantescas montañas para que pudieran pasar y llegar hasta el maíz. No sirvió de nada, pues ni los dioses, utilizando toda la fuerza que tenían, lograron moverlas. Pasó el tiempo y, estaban tan desesperados, que suplicaron al gran dios Quetzalcóatl que hiciera algo. Necesitaban el maíz para hacer harina, y con ella poder fabricar pan. El dios se comprometió a echarles una mano, pues su poder era inmenso. A diferencia de los otros dioses, Quetzalcóatl no quiso probar con la fuerza, sino con el ingenio. Como era un dios muy inteligente, decidió transformarse en una pequeña hormiga negra. Nadie, ni hombres ni mujeres, ni niños ni ancianos, comprendían para qué se había convertido en ese pequeño insecto. Sin perder tiempo, invitó a una hormiga roja a acompañarle en la dura travesía de cruzar las altas montañas. Durante días y con mucho esfuerzo, las dos hormiguitas subieron juntas por la dura pendiente hasta llegar a la cumbre nevada. Una vez allí, iniciaron la bajada para pasar al otro lado. Fue
Pag. 10
un camino muy largo y llegaron agotadas a su destino, pero mereció la pena ¡Allí estaban las doradas mazorcas de maíz que su pueblo tanto deseaba! Se acercaron a la que parecía más apetitosa y de ella, extrajeron uno de sus granos amarillos. Entre las dos, iniciaron el camino de regreso con el granito de maíz bien sujeto entre sus pequeñas mandíbulas. Si antes el camino había sido fatigoso, la vuelta lo era mucho más. La carga les pesaba muchísimo y sus patitas se doblaban a cada paso, pero por nada del mundo podían perder ese granito del color del sol. Los aztecas recibieron entusiasmados a las hormigas, que llegaron casi arrastrándose y sin aliento ¡Qué admirados se quedaron cuando vieron que lo habían conseguido! La hormiga negra, que en realidad era el gran dios, agradeció a la hormiga roja el haberle ayudado y prometió que sería generoso con ella. Después entregó el grano de maíz a los aztecas, que corrieron a plantarlo con mucho mimo. De él salió, en poco tiempo, la primera planta de maíz y, de esa planta, muchas otras que en pocos meses poblaron los campos. A partir de entonces, los aztecas hicieron pan para alimentar a sus hijos, que crecieron sanos y fuertes. En agradecimiento a Quetzalcóatl comenzaron a adorarle y se convirtió en su dios más amado para el resto de los tiempos.
AHORA MUNDO
Jueves, 16 de setiembre del 2021
Pag.11
La Alianza Cr3ce de Cedro y Agroinvesting para la selva peruana:
AHORA HOGAR
Jueves, 16 de setiembre del 2021
Pag.12
AHORA CRUCI
Jueves, 16 de setiembre del 2021
Pag.13
AHORA PUPI
Jueves, 16 de setiembre del 2021
Pag.14
DEPORTES
Jueves, 16 de setiembre del 2021
Pag.15