LOCALES
Martes, 17 de agosto del 2021
Pag.03
Para sembrar en sus predios en San Juan río Soritor
Agricultores reciben 15 mil plantones
Feminicidio en Nueva Arica
Asesina a su esposa y dice no estar arrepentido
Un nuevo caso de feminicidio se registró el fin de semana en la localidad del distrito del alto Biavo, caserío de Nueva Arica comprensión en la provincia de Bellavista.
Wilces Rengifo atacó a su esposa identificada como Rosa Upiachihua con varios machetazos hasta acabar con su vida. No contento con dar muerte a la madre de sus hijos,
atacó a su suegro identificado como Adriell Upiachihua Hoyos quien logró huir con diferentes cortes en la cabeza y el cuerpo. Luego de varias horas producido el hecho, hasta el caserío Nueva Arica, llegó el personal de la comisaria de Nuevo Lima, el mismo, trasladó al presunto asesino hasta la dependencia policial. Wilces Rengifo, fríamente aceptó haber acabado con la vida de su esposa por celos, dijo no estar arrepentido. César Flores, comisario de Nuevo Lima, dijo que tras la llamada de emergencia inmediatamente se constituyeron al lugar, logrando la captura del sujeto. Finalmente, los familiares de Rosa Upiachihua, víctima de feminicidio, pidieron máxima sanción contra este sujeto. Así mismo agradecieron la rápida intervención del personal policial. (Yur Abanto)
es de entregar un millón de plantones durante el periodo edil del alcalde Gonzalo Vásquez Tan a los agricultores y ciudadanos para cuya actividad vienen intensificando los trabajos de plantones en el Vivero Municipal de esta ciudad. (M. Raymundo)
Nueva Cajamarca agosto 16.- En ceremonia realizada en el CP de San Juan de rio Soritor el municipio de Nueva Cajamarca a través de la gerencia de desarrollo económico entregó a los agricultores 15 mil plantones de arboles productivos maderables y
ornamentales. La entrega se realizó en el marco de la política de repoblamiento forestal con el sembrío simbólico del primer plantón que permitirá mitigar los efectos del cambio climático. El objetivo del gobierno local
Lima, ago. 16. El programa Juntos rindió un merecido homenaje a 23 escolares awajún de la región Amazonas, luego de haber sido reconocidos por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), como autores de la obra colectiva “Uchi uagmatui” (cuentos infantiles) elaborada en su lengua originaria. Los niños escritores, 13 de los cuales pertenecen al programa Juntos, son alumnos del cuarto, quinto y sexto año de primaria de la I.E Bilingüe N° 16705, situada en la lejana comunidad amazónica de Urakuza, en el distrito fronterizo de Nieva, ubicado en la provincia a m a z o n e n s e d e Condorcanqui La actividad se realizó en las instalaciones del colegio y estuvo encabezada por el jefe de la Unidad Territorial Amazonas Condorcanqui, Javier Roldán Nuñuvero, quien dirigió unas palabras resaltando el esfuerzo compartido por los alumnos, profesores y padres de familia en preservar las raíces de su cultura e identidad. “Estamos orgullosos de este importante logro conseguido por nuestros niños. Uno de los pilares del desarrollo de los pueblos indígenas, es el acceso a la educación. Por
Premian a escolares awajun obra en su lengua originaria
ello, seguiremos vigilantes y no descansaremos hasta que logren culminar la secundaria y a futuro, se conviertan en hombres y mujeres de bien”, afirmó. Entre los miembros de la mesa de honor estuvieron, además del funcionario de Juntos, el director de la Ugel IB Condorcanqui, Obed Huamán Becerra y el jefe del Área de Gestión Pedagógica, Leonidas Tiinch Ramírez. Durante la ceremonia, los estudiantes recibieron un diploma por su destacada participación conjunta en la citada creación literaria, compuesta por 23 cuentos infantiles escritos en lengua originara Awajún y que ha sido registrada en el sistema nacional de derechos de autor el pasado mes de julio,
gracias a una iniciativa del programa “Ancestros” de la Oficina Regional del Indecopi en Amazonas. Los profesores que colaboraron en el proyecto también fueron distinguidos y además se les otorgó una resolución directoral de reconocimiento y felicitación por buenas prácticas docentes a nombre de la Ugel Condorcanqui. Cabe mencionar que Juntos promueve el acceso a la educación de un total de 25,913 niños y adolescentes de las zonas fronterizas más alejadas del norte de Amazonas. Por ello, trabaja estrechamente con las Ugeles para combatir la deserción escolar agudizado por el impacto de la pandemia.
ACTUALIDADES
Martes, 17 de agosto del 2021
Destaca MPSM al presentar 1ra etapa de remodelación
Estadio Tarapoto tiene el mejor césped natural
En una ceremonia protocolar, se realizó la presentación del grass del Estadio Municipal de Tarapoto. El trabajo fue encargado al Ing. Carlos Benavides, especialista en estas lides, quien señaló que se trata de un campo de juego con los estándares de la FIFA y sobre todo lo coloca a nivel de los mejores césped natural comparable con el estadio de Universitario de Deportes y el Garcilazo del Cusco. El alcalde Tedy del Águila señaló que el estadio "Carlos Vidaurre García" es patrimonio de todos y que será el templo de los logros deportivos para que más tarapotinos triunfen fuera del país. Afirmó que en las próximas dos semanas completarán la cancha atlética, como el techado de la Tribuna B de occidente. En el tema de la iluminación refirió que se ejecutará en una segunda etapa.
Pag.02
A la ceremonia fueron invitados periodistas especializados, como don Adalberto " Chocherita" Ibañez quien fue alumno del burgomaestre en su etapa de colegial en el Colegio Jiménez Pimentel. También estuvieron presentes en la ceremonia, el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, así como el presidente de la Liga Distrital de Fútbol. El alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín dijo que la inversión es de tres millones de soles, pero que hasta el momento hay una inversión de dos millones de soles aproximadamente La autoridad edil refirió que la segunda etapa del estadio se construirá en su gobierno municipal, esperarán de un mes y un mes y medio hasta que el grass colocado madure y pueda ser utilizado. Finalmente, Tedy Del Águila refirió que esta infraestructura tendrá una administración especial.(Yur Abanto)
Ante Contraloría, por mala ejecución de proyecto de agua valorizado en más de 7 millones de soles:
Denunciarán al alcalde de Alonso Alvarado Roque
Los pobladores de San Juan de Pacayzapa, representado por sus autoridades anunciaron que denunciarán ante la Contraloría General de la República, contra el alcalde del distrito de Alonso Alvarado Roque, por la mala ejecución del proyecto de agua y desagüe, que le costó al estado más de 7 millones de soles.
Esta decisión fue adoptada por el pueblo luego de una jornada de protesta realizada frente a la Municipalidad de Alonso de Alvarado, y al no encontrar una respuesta del alcalde Antolín Guerrero, quien ayer no ha salido a dar la cara a pesar del pedido de la población de San Juan de Pacayzapa.
Los moradores de San Juan de Pacayzapa, han cerrado su protesta con el plantón realizado ayer. Señalan que ahora acudirán a otras instancias con la finalidad de ser escuchados. Agregan que el alcalde del distrito no ha podido dar solución a estos reclamos, a pesar de más de 20 reuniones realizadas. (A.García)
Asegura Sutep Nacional:
Pdte. Castillo intenta dividir a los maestros A diferencia de lo que señalaron los dirigentes del Sutep San Martín, con Mauro Mitma Anaya a la cabeza, que apoyaban de manera incondicional al presidente Pedro Castillo, los integrantes del Sutep nacional l l e g a r o n a Ta r a p o t o y declararon que Castillo manejaba doble discurso y trataba de dividir a los maestros del Perú. Los dirigentes aseguraron que los docentes han batallado contra aquellos que intentan ponerlos de lado. Dichas declaraciones fueron vertidas en una conferencia de prensa en la
que participaron los representes nacionales del Sutep con la finalidad de invitar a los maestros pertenecientes al sindicato unificado de trabajadores de educación. Se trata del primer encuentro Macro Regional Oriente, la misma que se realizara este marte en la provincia de lamas. Asimismo, RONALD GARCÍA, dirigente nacional, indicó que dentro de este encuentro analizarán el mensaje presidencial, donde el presidente de la republica llamó a la unidad para trabajar unidos, sin embargo, días después autoriza la
creación de otra facción provocando un divisionismo. El dirigente nacional, dijo que el Pedro Castillo debe analizar que no ha llegado al gobierno porque la población le apoyo, sino porque el sutep no quiso que el fujimorismo gobierne por ser el neoliberalismo. Finalmente, Ronald García, manifestó que ellos se mantendrán firmes y mañana determinarán las acciones tomar contra el presidente de la republica porque no van a permitir que la Federación del presidente de la republica tenga un sitio en la Derrama Magisterial. (Yur Abanto)
LOCALES
Martes, 17 de agosto del 2021
Fue limpiado por promotores ambientales municipales:
Playa la sirena a la orillla del río de huallaga en Pumahuasi Picota El sábado 14 Agosto del presente Año en horas de la tarde la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y la Unidad de Residuos
Sólidos de la MPP conjuntamente con los promotores ambientales municipales, los Promotores Ambientales Juveniles
Culminan línea aducción del centro de salud Picota
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo (PEHCBM), culminó los trabajos de instalación de la línea de aducción de agua potable para el
hospital de Picota, actividad que se realizó en convenio tripartito entre el municipio provincial y la empresa Emapa San Martín. Los trabajos consistieron en la excavación e instalación de tubos de 3 pulgadas
de PVC en un tramo de 2.52 kilómetros entre el reservorio provisional de Emapa, ubicado en la parte alta del distrito de Picota y el referido establecimiento de salud. Inmediatamente concluida esta labor, el
PEHCBM procedió a realizar las pruebas hidráulicas en todos los ambientes del hospital, las cuales arrojaron resultados favorables. Por otro lado, se verificó satisfactoriamente el sistema de alarma contra incendios al interior del establecimiento, con la prueba de sensores de humo y sensores de temperatura en los 38 puntos adicionales que fueron instalados durante el proceso de recepción. Asimismo, en las instalaciones se cuenta con una alarma contra incendios con más de 240 sensores de humo y temperatura que garantizan la seguridad del mismo. Como se sabe, el centro de salud Picota es de nivel I-4 y supera los 62 millones de soles de inversión en infraestructura y equipamiento biomédico, siendo una obra muy anhelada por los picotinos y la población beneficiaria que se estima en 49 mil habitantes.
Tienen como finalidad formar GESTORES Ambientales, hombres y Mujeres que atreves del Servicios Sociales Ambientales contribuyendo a la generación de un País que aprovecha sosteniblemente sus recursos naturales y conserva el ambiente. Esta actividad no remunerada, llamada acción cívica en beneficio de la ciudadanía,
Pag.04
teniendo como meta limpiar el área que corresponde a la "Playa de las Sirenas" del balneario turístico de Pumahuasi. Que se encuentra a la orilla del Río Huallaga que en esta época se presenta esta hermosa playa, donde se practica el fulbito, Vóley entre otros deportes acuáticos Debemos señalar que estas acciones tienen como objetivo concientizar a los pobladores y visitantes sobre la importancia de mantener limpio este hermoso lugar e incentivar a que más personas se unan al equipo que lucha por un "Picota Limpio y Saludable" .(a.u.ch).
UCI no covid Hospital Tarapoto salva vidas El hospital de Tarapoto, en su calidad de centro hospitalario referencial, atiende todo tipo de patologías en sus diferentes áreas de servicio, como es el caso de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) no COVID, que fue reubicada en otro ambiente del nosocomio y que nunca dejó de atender a pesar de la pandemia. En esta área de medicina intensiva durante la primera ola se contó con tres camas y actualmente se amplió en un 100%. De este modo, la UCI no COVID cuenta con seis ventiladores mecánicos, todos ocupados, en su mayoría por pacientes que llegan con lesiones producto de los constantes accidentes de tránsito que suceden en la región San Martín. “Si bien es cierto que ahora la prioridad es atender a pacientes COVID, pero eso no significa que nosotros del área no COVID hayamos dejado de trabajar, nunca paramos y seguiremos atendiendo a quienes lo necesitan. En su mayoría
recibimos víctimas de accidentes de tránsito, que representan una estadística lamentable que va en aumento”, sostuvo la médico intensivista, Idania Pouza, jefe del área. Cabe señalar también que el equipo de profesional del área UCI No COVID, también atiende a pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente con operaciones de alta complejidad como: aneurismas, tumores, operaciones de columna vertebral, preclansias, pacientes de traumatología, entre otros casos. Todo ello es posible gracias al profesionalismo del equipo humano que integra el hospital de Tarapoto, además de la buena gestión de la dirección a cargo de la doctora Jacqueline Castañeda y de las acciones emprendidas desde el Gobierno Regional de San Martín para la adquisición de equipos biomédicos que son fundamentales para salvar más vidas.
ACTUALIDADES
Martes, 17 de agosto del 2021
A contribuyentes
Sunat propone registro de ventas e ingresos de forma automática
La Sunat puso a disposición de los contribuyentes emisores de comprobantes de pago electrónico, la propuesta automática del Registro de
Ventas e Ingresos Electrónico para facilitar el cumplimiento oportuno y voluntario de sus obligaciones tributarias. Detalló que la propuesta
automática del registro contiene información obtenida de las facturas, boletas, notas de crédito y de débito electrónicas, que hayan sido enviadas
Rainforest Alliance y Goresam articulan acciones
Impulsan aprovechamiento de shiringa en Cordillera Escalera
El equipo técnico del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) y representantes de la ONG Rainforest Alliance articularán acciones a favor del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR – CE), según lo acordado en una primera reunión de trabajo, desarrollada el último fin de semana. Como parte de las actividades a realizarse se gestionará la firma de un convenio interinstitucional con el fin de impulsar el aprovechamiento sostenible de
la shiringa (Hevea brasiliensis) dentro del ACR – CE. Asimismo, se coordinará iniciativas de interés común, en los campos de agricultura sostenible, cambio climático, fomento de iniciativas económicas locales, manejo forestal comunitario, incendios forestales, conservación de diversidad biológica, apoyo en la gestión de las áreas naturales protegidas y afines. La suscripción de este acuerdo tiene como objetivo establecer las relaciones de cooperación entre las partes para ejercer acciones que contribuyan al manejo sostenible de los
recursos naturales, conservación de la diversidad biológica y medio ambiente, con las poblaciones establecidas al interior y la zona de influencia d e l Á r e a d e C o n s e r va c i ó n Regional Cordillera Escalera. Este convenio tendrá un plazo de duración de dos años. La ONG Rainforest Alliance es una organización internacional no gubernamental que trabaja para conservar el medio ambiente, la biodiversidad y asegurar modos de vida sostenibles. Fue fundada en 1987 y certifica a cerca de un millón de empresas sustentables.
por los contribuyentes y recibidas satisfactoriamente por la Sunat, a través de los Sistemas de Emisión Electrónica de Comprobantes de Pago (SEE). “Esta optimización facilitará la generación del Registro de Ventas e Ingresos Electrónico y, por consiguiente, la elaboración de la declaración jurada mensual por concepto de IGV, minimizando costos en tiempo y dinero a los contribuyentes”, precisó mediante un comunicado. Agregó que es importante tener en cuenta que hay más de 300,000 empresas obligadas a presentar el Registro de Ventas e Ingresos Electrónico en los Sistemas de Libros Electrónicos (SLE) Portal y Programa de Libros Electrónicos (PLE), para quienes se ponen a disposición el nuevo Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), de manera progresiva. Marcha blanca Chocolates elaborados con frutas tropicales, como aguaymanto, piña, naranja, coco, entre otros, forma parte de la novedosa línea de este producto elaborado por emprendedores asháninkas del distrito de Río Tambo, ubicado en la provincia de Satipo, región Junín, con el que busca innovar el mercado. Se trata de una gama de chocolates preparados con frutas tropicales como piña, naranja, coco y otras presentaciones con aguaymanto, ajonjolí, leche y más. Estos productos abundan en la zona y le dan un valor agregado al chocolate. A ello se suma las grajeas de almendras y maní, con lo que se busca marcar la diferencia con productos innovadores frente a otros emprendimientos regionales y nacionales. Esta nueva línea de chocolate, d e n o m i n a d a " R í o Ta m b o Asháninka", fue elaborada por la Cooperativa Asháninka Kemito Sankori, promovida por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), y se expone en el XII Salón de Cacao y Chocolate 2021, junto a más 100 emprendimientos de 16 regiones del país, a fin de acceder a nuevas oportunidades de mercado. Si bien es cierto que todas las etapas de producción del cultivo de cacao son importantes, el proceso de poscosecha
La Superintendencia Nacional d e A d u a n a s y d e Administración Tributaria (Sunat) explicó que el proceso de implementación iniciará con una marcha blanca dirigida a las micro y pequeñas empresas (mypes). Así, desde el 1 de agosto los contribuyentes cuyos ingresos anuales sean menores a 150 Unidades Impositivas Tr i b u t a r i a s ( U I T ) y s e a n emisores electrónicos, ya pueden acceder a visualizar la propuesta automática del Registro de Ventas e Ingresos Electrónico. La propuesta se pondrá a disposición de los demás contribuyentes a partir del 1 de noviembre del 2021. Generación del registro Desde esta última fecha, la generación del Registro de Ventas e Ingresos Electrónico se implementará gradualmente, culminando en abril del 2022. Con ello, los contribu-
Pag.05
yentes ya no tendrán que elaborar cada mes el mencionado registro, sino que podrán confirmar y/o complementar la propuesta automática generada por la Sunat. Además, la propuesta automática del Registro de Ventas e Ingresos Electrónico y la nueva opción de su generación, permitirá al contribuyente: - Almacenar, archivar y conservar el citado registro a través de la Sunat. - Contar con un sistema de alertas que le permite corregir posibles contingencias en la emisión de sus comprobantes de pago electrónico. - Rectificar el registro en el período al que corresponde su presentación. Presentar la información que considera correcta, en caso no encontrarse de acuerdo con la propuesta. Este y otros procesos se digitalizan en el marco de la estrategia de Transformación Digital de la Sunat.
Emprendedores Asháninkas
Elaboran chocolates con naranja y coco
es fundamental para obtener granos de calidad. Por ello, el equipo técnico de Devida brinda asistencia en fermentación, secado y selección de granos bajo lo más altos estándares de calidad, con el propósito de lograr el aroma, color y sabor necesario para la elaboración del chocolate. Del mismo modo, con el apoyo del equipo técnico de Devida, “Río Tambo Asháninka” obtuvo el registro sanitario por parte de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), con lo cual garantiza la inocuidad de estos productos. Asimismo, los socios participan en capacitaciones de
Promperú para desarrollar sus habilidades en gestión empresarial y el fortalecimiento directivo y gerencial. R o n a l d Pa r e d e s S a l a z a r, gerente de la Cooperativa Asháninka Kemito Sankori, resaltó el deseo de los socios por ofrecer nuevos productos y resaltó el apoyo de Devida con la implementación de un módulo de procesamiento de cacao. “Estamos dándole el valor agregado a los granos de cacao y ahora implementamos una nueva línea comercial que esperamos se vuelva el sello de nuestra organización”, mencionó.
ACTUALIDADES
Martes, 17 de agosto del 2021
Pacientes exhalan un aire más cargado de virus
Variante delta tiene alto poder de contagio
Lima, ago. 16. Las personas contagiadas con la variante delta de la covid-19 exhalan un aire más cargado del virus y, por lo tanto, ponen en mayor peligro a quienes los rodean, sobre todo en condiciones de hacinamiento y poca ventilación, advirtió el investigador Pablo Tsukayama de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El experto recalcó que una característica de dicha variante es que se transmite mucho más rápido que las otras, por lo que ya está presente en más de 120 países en todo el mundo, incluido el Perú, donde hasta el momento se registran 105 casos de acuerdo con la última información. "La sintomatología de la enfermedad no ha variado y lo único que estamos viendo es que (la variante delta) se transmite mucho más rápido. Los pacientes que tienen esta variante exhalan un aire más cargado del virus y, por tanto, ponen en peligro a todas las personas, sobre todo en condiciones de hacinamiento y poca ventilación”. Puedes leer: Vacuna contra covid-19: ¿qué hacer si pasaron los 21 días y solo tienes una dosis? No obstante, dijo que las variantes predominantes en el país continúan siendo la lambda (C.37) y la variante gamma pro veniente de Brasil. Ambas, apuntó, constituyen más del 90% de todos los casos de SARSCoV-2 registrados por el Ministerio de Salud. "Aunque existe mucha preocupación por la presencia de la variante delta en nuestro territorio, cualquier cepa de la covid19 puede iniciar un aumento de casos muy rápidamente en las próximas semanas si
Pag.06
ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 41 años al servicio de la Justicia
no se cumplen los protocolos de cuidado, higiene y distanciamiento social", refirió en TV Perú. El profesor de microbiología de la UPCH advirtió que, si bien los niveles de contagio y fallecimiento por covid-19 se han reducido considerablemente en los últimos meses, siguen siendo muy altos si se comparan con otros países en Latinoamérica, lo que puede generar la presencia de nuevas variantes. No vacunados tienen más riesgo Por ello, dijo que las personas que aún no han sido vacunadas contra la covid-19 tienen un alto riesgo de contagiarse, con cualquier variante, entre ellas la delta, por su mayor carga viral. "Las personas más expuestas al contagio del covid-19 son los jóvenes o aquellos que no han aceptado vacunarse por diferentes razones. Como estamos hablando de una variante más contagiosa, entonces el chance de contagio es prácticamente el doble de lo que ya era contagiarse el año 2020”, señaló
Tsukayama. Indicó que si bien el país está incrementando sus niveles de vacunación cada día, sería muy prematuro liberar las restricciones y los protocolos de bioseguridad porque el virus continuará por mucho tiempo más entre nosotros y quizás se tenga que convivir con brotes locales de covid-19. Sobre una posible tercera ola de covid-19, el investigador dijo que esto puedo ocurrir en cualquier momento y no necesariamente en el mes de setiembre, pero todo depende de la dinámica de la población, por lo que hizo un llamado a seguir vacunándose y respetar los protocolos de distanciamiento y bioseguridad. Actualmente en Perú hay más de 6 millones 800 mil personas vacunadas con dos dosis, mientras que más de nueve millones solo cuentan con una sola dosis.
El jueves último arribó medio millón de lotes de vacunas de Pfizer, lo que permitirá continuar aplicando segundas dosis, y ayer domingo arribó un millón de Sinopharm, con la cual se hará una nueva vacunatón en la siguiente semana. Al recibir el nuevo lote de vacunas, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, advirtió la aparición de nuevos brotes de covid-19 en el país y exhortó a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención ante la eventualidad de que se haya iniciado la tercera ola de la pandemia. Detalló que se ha lanzado una alerta temprana, ya que se han encontrado nuevos brotes, algunos de los cuales generan mucha preocupación, como en el Instituto Nacional Materno Perinatal (exMaternidad de Lima), donde hay 26 nuevos casos de covid-19 entre el personal de salud.
ZARAGOZA Y LLUYLLUCUCHA CALVARIO Y BELÉN
¡Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber en: Noticias locales, nacionales, edición impresa del diario, Don Ñahui, el clima, farándula, videos, horóscopos y mucho más!
BASE CENTRAL
957615140 - *713179 942932674 - 359144 95761513 - *725245
250 $ a tratar250mil llamar a los celulares 300 mil $ 916177038, 942467926
AVISOS
!
CL ASIFICADOS VENDO DE ESTRENO
ALQUILO
CASA: COMERCIAL (1P) RESIDENCIAL AMOLADO (2P) ESTRUCT. HABILITADA (3P) CISTERNA Y TANQUE ELEVADO, SISTEMA ELECTRICO – TRIFASICO. CEL: 965627030 – 943209429.
UN DPTO. CON SALA COMEDOR, COCINA, DOS DORMITORIOS, DOS BAÑOS, LAVANDERÍA, EN EL JR. 1° DE ABRIL 325 – BANDA DE SHILCAYO JUNTO AL HOTEL TUCÁN SUITE. TELF. 976667024.
03-08 AL 19-08 B/1406
HABITACIONES AMOBLADAS
VENTA DE TERRENOS
A L Q U I L E R C / C A M A S 2 P. , B/PROPIO, TV, CABLE, WIFI, CLOSET, VENTILADOR, PISCINA Y AREAS COMUNES. JR. SACHAPUQUIO N° 256 - PARTIDO A LT O . T E L F : 0 4 2 - 5 2 1 3 3 3 , 11-27*08 B/1423 921518293.
PUERTO RICO PICOTA : 20 HAS CUALQUIER USO, ORILLA DE PISTA. JUAN GUERRA SECTOR PALAN: 17 HAS COLINDA CON EL RIO CUMBAZA. RUMIZAPA TRONCAL: 7 HAS 800 MTS DE LA CARRET. F.B.T. INTERESADOS LLAMAR AL 995089987. 10-08 AL 26-08 B/1420
ALQUILO CASA CASA HABITACIÓN, SALA, COMEDOR, COCINA, BAÑO, 3 DORMITORIOS, 1 DORMITORIO CON BAÑO COMPLETO, LAVANDERÍA Y 200 M2 DE HUERTA, TANQUE AGUA, DE BUENA UBICACIÓN, JR. LOS ALPES 281 A ESPALDAS HOSPITAL NUEVO DEL MINSA, PARTIDO ALTO, LLAMAR AL CELULAR 934553180. 17-08 AL 03-09 B/1430
SE NECESITA JOVEN PARA ALMACEN Y VENTA
17-08 AL 03-09 B/1429
04-20*08 B/1408
REQUISITOS: · SECUNDARIA COMPLETA ESTUDIOS SUPERIORES. · EXPERIENCIA EN ALMACEN O SERVICIOS AL CLIENTE · TENER BÁSICO DE COMPUTACION. AV. LIMA N° 720 – TARAPOTO, LLAMAR AL: 17-08 AL 03-09 F/492 974829265
REMATO CASA CERCADA DE 198m2 EN SANANGUILLO, BANDA DE SHILCAYO, A 1 KM DE OVALO DE 7 ESQUINAS, SEMICONSTRUIDA . PRECIO DE OCASIÓN. INTERESADOS LLAMAR AL: 994542556. 10-08 AL 26-08 B/1420
ALQUILO DEPARTAMENTO DE ESTRENO CUENTA CON SALA COMEDOR, COCINA AMOBLADA ( R E P O S T E R O Y C A M PA N A E X T R A C T O R A ) , 3 DORMITORIOS, 2 SERVICIOS HIGIENICOS, LAVANDERIA, TERRAZA Y AGUA LAS 24 HORAS. EN PSJE. JUAN CRISOSTOMO DAVILA, A UNA CUADRA DE LA CLINICA URUTAR. CEL: 920722300, 951716349. 17-08 AL 03-09 B/1432
AVISOS
942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad@gmail.com
Martes, 17 de agosto del 2021
AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJORECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROSEDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín
OREC MUNICIPALIDAD DEL C.P LAS PALMAS EDICTO MATRIMONIAL SE HACE SABER QUE: DON: ALAN JHON ZAPATA LEON, ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN ING. CIVIL, NATURAL DE TRUJILLO, DE NACIONALIDAD PERUANO, DOMICILIADO EN URB. LOS SAUCES MZ. G LOTE 15. Y DOÑA: JACKELIN VERONICA CHAVEZ REYES, ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN CONTADORA, NATURAL DE TRUJILLO, DE NACIONALIDAD PERUANA, DOMICILIADO EN URB. LOS SAUCES MZ. G LOTE 15. CONTRAERÁ MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLES CONFORME A LEY, ARTICULO N°253 DEL CÓDIGO CIVIL. FECHA: 03 DE SETIEMBRE DEL 2021, HORA: 9:00 A.M EN LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LAS PALMAS.
17-08 B/1431
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELIAS SOPLIN VARGAS, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUÉ; ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO DON: HIGUINIO HUAMAN HUAMAN DE 37 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI Nº 43509543, DE OCUPACIÓN AGRICULTOR, ESTADO CIVIL SOLTERO, DOMICILIADO EN EL CASERÍO VALLE GRANDE, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA CHACHAPOYAS, DEPARTAMENTO AMAZONAS, DE NACIONALIDAD PERUANA. Y DOÑA: ERLINDA CULQUI CULQUI, DE 31 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADA CON DNI Nº 46063160, DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DOMICILIADA EN EL CASERÍO VALLE GRANDE, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA CHACHAPOYAS, DEPARTAMENTO AMAZONAS, DE NACIONALIDAD PERUANA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, EL DÍA SÁBADO 11 DE SETIEMBRE DEL 2021, A HORAS 10:00 A.M., PERSONAS QUE CONOZCAN IMPEDIMENTOS LEGALES PODRÁN DENUNCIARLOS DE ACUERDO A LEY. 17-08 B/1433 SEGUNDA JERUSALÉN, 16 DE AGOSTO DEL 2021.
Emapa San Martín recuerda fecha vencimiento recibo dos meses
16-17*08 F/490
Pag.07
EMAPA San Martín S.A., a través de su oficina de imagen corporativa y gestión social está recordando a todos sus usuarios de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, que los recibos de Agua Potable y Alcantarillado correspondiente a la facturación de dos meses, tienen las siguientes fechas de vencimiento: · SECTOR 1 y 2: LA HOYADA y EL HUAYCO, vence el martes 17 de agosto. · SECTOR 3 y 4: PARTIDO ALTO y URB. NUEVE DE ABRIL, vence el miércoles 18 de agosto. · SECTOR 5 y 6: LA BANDA DE SHILCAYO y MORALES vence el jueves 19 de agosto. Además, es importante señalar que los recibos de color rojo que es para los usuarios que
adeudan dos meses, también está dirigido para aquellos usuarios que cuentan con un crédito o fraccionamiento derivado de un convenio, por lo que se les recomienda que el pago deben efectuarlo en la fecha indicada en el recibo. Los recibos de un mes de color azul tienen como fecha de vencimiento el día lunes 30 de agosto de 2021. Los pagos pueden realizarlo en los Centros Autorizados de Recaudación, también vía internet ingresando a nuestra p á g i n a w e b : www.emapasanmartin.com así como mediante tarjeta de crédito o débito, y el aplicativo gotitas.
ACTUALIDADES
Martes, 17 de agosto del 2021
Biodiversidad peruana presente en la feria asiática más importante de insumos cosméticos
Aceite de aguaje y sacha inchi exhibe feria cosmética asiática
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) dio a conocer que seis pymes peruanas mostraron
Lima 16 de agosto del 2021. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), con el apoyo técnico del Proyecto USAID Pro-Bosques, recogió aportes de parte de los regentes forestales y empresas vinculadas al sector como parte de un proceso participativo para el desarrollo del estudio "La participación de terceros en el aprovechamiento de madera en comunidades nativas supervisadas por el OSINFOR: Análisis de la efectiva responsabilidad solidaria", que tiene por objetivo fortalecer y promover el manejo forestal comunitario en la Amazonía peruana. En el evento se indicó que, del análisis de los casos supervisados por el OSINFOR entre el 2015-2019, se encontró evidencias de la participación de terceros en el 50 % de los casos aproximadamente. Asimismo, en cuanto al otro 50 %, luego de entrevistas con actores vinculados a las comunida-
lo mejor de su oferta exportable en In Cosmetics Korea, la feria de insumos cosméticos más importante del Asia.
Bajo el lema “PERÚ Clean Beauty” y utilizando la biodiversidad como principal ventaja comparativa, las empresas Agroindustrias Osho, Amazon Andes Export, Candela Perú, Essential Oils Perú, Molinos Asociados y Nalsac, provenientes de Lima e Iquitos, realizaron la promoción de sus productos en formato remotopresencial, utilizando representantes locales que facilitaron las negociaciones con los importadores asiáticos. La muestra nacional incluyó la oferta de ingredientes naturales exóticos para el mercado coreano como aceites esenciales de palo santo y aceites vegetales de
OSINFOR recoge aportes para fortalecer la participación de terceros
Promueven aprovechamiento forestal responsable de CCNN
des nativas, se determinó que en el aprovechamiento forestal sí participan terceros pero sin mediar un contrato. En ese sentido, el estudio identificó lo valioso de fortalecer capacidades en las comunidades nativas sobre el manejo forestal sosteni-
ble y la legislación forestal, para lo cual el OSINFOR cuenta con la mochila forestal y, actualmente, viene elaborando una nueva temática de capacitación sobre la negociación con terceros. Asimismo, los resultados evidencian que las
Pag. 09
sacha inchi; además de aguaje, maracuyá, goma de tara, entre otros. Cabe mencionar que Perú realizó más de 130 contactos comerciales y espera concretar negocios por $400 mil en los próximos 12 meses. El uso de ingredientes que no son nocivos para la salud, el interés por la sostenibilidad y la presente coyuntura sanitaria, incrementaron la preferencia por los cosméticos naturales, nicho que Perú busca satisfacer con insumos de su gran biodiversidad, y que utilizó como principal ventaja en la reciente participación ferial. Es importante señalar que esta ventaja, utilizada y promovida de forma estratégica, impulsará a muchas empresas hacia la internacionalización, aprovechando adecuadamente la nueva oportunidad del mercado mundial.
El evento ferial, que no se realizó el año pasado ante la llegada del COVID-19, tuvo gran relevancia y generó grandes expectativas en las pymes peruanas, ya que Corea es considerada potencia mundial para la industria cosmética (K-Beauty). Las empresas asistentes manifestaron su satisfacción ante la reciente participación ferial, y señalaron que lograron contactar a interesantes compradores internacionales que, en algunos casos, han solicitado muestras y, en otros, esperan concretar ventas en las próximas semanas. Exportaciones al mundo El crecimiento de la industria cosmética en el mundo representa cada vez mayores oportunidades para las pymes peruanas productoras de ingredientes naturales: colorantes, aceites vegetales, aceites esenciales, etc. quienes durante el 2020 exportaron alrededor de $68 millones.
veedurías forestales de las organizaciones indígenas, así como los comités de vigilancia y control forestal de las comunidades nativas, son herramientas eficaces para velar por un adecuado control de la intervención de terceros respetando los contratos establecidos con responsabilidad solidaria. En base a ello, se recibieron aportes de regentes y especialistas del sector forestal para identificar de manera temprana y efectiva al tercero a través de regulaciones o incentivos, lo que permitirá fortalecer la responsabilidad efectiva de los terceros en los permisos forestales de las comunidades nativas. Reacciones La jefa del OSINFOR, Lucetty Ullilen Vega, destacó la importancia de este estudio y de los aportes recibidos del sector para fortalecer la participación responsable de los terceros en el proceso de aprovechamiento, a fin de impulsar iniciativas para que la actividad forestal genere empleo en las comunidades nativas. "Las comunidades juegan un rol muy importante para nuestro país. Por eso, queremos hacer un trabajo colaborativo, participativo, para contribuir al manejo forestal sostenible y reducir los problemas de tala ilegal. (…) Tenemos que hacer actividades competitivas para que la actividad forestal genere empleo para las comunidades", enfatizó. Por su parte, el director del Proyecto USAID Pro-Bosques, Héctor Cisneros Velarde, agradeció la oportunidad de colaborar con el OSINFOR para desarrollar este estudio en beneficio del manejo forestal que realizan las comunidades nativas. "La idea de escuchar reflexiones, propuestas, es buscar el bienestar de las comunidades. El manejo forestal debe ser sostenible, pero para eso se debe generar confianza entre la comunidad, la empresa y los regentes para que poco a poco despegue y pueda ser sostenible", puntualizó.
ESPECTÁCULOS
Martes, 17 de agosto del 2021
Pag.08
DIVERTI-AHORA
Fábula: El asno y su sombra
Sucedió una vez, hace muchísimos años, que un hombre necesitaba ir a una ciudad lejos de su casa. Era comerciante y tenía que comprar telas a buen precio para luego venderlas en su propia tienda. Debido a que había mucha distancia y el viaje duraba varias horas, decidió alquilar un asno para ir cómodamente sentado.
Cógeme con cuidado, pues soy muy chiquita. Cuando me siembras me transformo en plantita. LA SEMILLA
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
Martes, 17 de agosto del 2021 Contrató los servicios de un hombre, que se comprometió a llevarle con él a lomos de un asno, de limpio pelaje y color ceniza, a cambio de cinco monedas de plata. Aunque el borrico no era muy brioso, estaba acostumbrado a recorrer los caminos de piedras y arena llevando pasajeros y cargas bastante pesadas. Partieron a primera hora de la mañana hacia su destino y todo iba bien hasta que, al mediodía, el sol comenzó a calentar con demasiada fuerza. El verano era implacable por aquellos lugares donde sólo se veían llanuras desérticas, despobladas de árboles y vegetación. Apretaba tanto el calor, que el viajero y el dueño del asno se vieron obligados a parar a descansar. Tenían que protegerse del bochorno y la única solución era refugiarse bajo la sombra del animal. El problema fue que sólo había sitio para uno de los dos debajo de la panza del asno, que sin moverse, permanecía obediente erguido sobre sus cuatro patas. Agotados, sedientos y bañados en sudor, comenzaron a discutir violentamente. – ¡Si alguien tiene que protegerse del sol debajo del burro, ese soy yo! – manifestó el viajero. – ¡De eso nada! Ese privilegio me corresponde a mí – opinó el dueño subiendo el tono de voz.
Pag. 10
– ¡Yo lo he alquilado y tengo todo el derecho, que para eso te pagué cinco monedas de plata! – ¡Tú lo has dicho! Has alquilado el derecho a viajar en él pero no su sombra, así que como este animal es mío, soy yo quien se tumbará debajo de su tripa a descansar un rato. – ¡Maldita sea! ¡Yo alquilé el asno con sombra incluida! Los dos hombres se gritaban el uno al otro enfurecidos. Ninguno quería dar su brazo a torcer. De las palabras pasaron a los mamporros y empezaron a volar los puñetazos entre ellos. El asno, asustado por los golpes y los gritos, echó a correr sin que los hombres se percataran. Cuando la pelea acabó, los dos estaban llenos de magulladuras y moratones. Acabaron con el cuerpo dolorido sin que hubiera un claro vencedor. Fue entonces cuando se dieron cuenta de que el burro había huido dejándoles a los dos tirados en medio de la nada, sin sombra, y tan sólo con sus pies para poder irse de allí. Sin decir ni una palabra, se miraron y reanudaron el camino bajo el ardiente sol, avergonzados por su mal comportamiento. Moraleja: recuerda que es muy feo ser egoísta y pensar sólo en ti mismo. Hay que saber compartir porque, si no, corres el riesgo de quedarte sin nada.
AHORA MUNDO
Martes, 17 de agosto del 2021
Pag.11
AHORA HOGAR
Martes, 17 de agosto del 2021
Pag.12
AHORA CRUCI
Martes, 17 de agosto del 2021
Pag.13
AHORA PUPI
Martes, 17 de agosto del 2021
Pag.14
DEPORTES
Martes, 17 de agosto del 2021
Pag.15