EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN 17.09.21

Page 1


LOCALES

Viernes, 17 de setiembre del 2021

Por primera vez de Agrobanco:

2 mil pequeños agricultores de SM lograron un préstamo

En el periodo enero-agosto de 2021, Agrobanco insertó en el sistema financiero a 28,588 pequeños productores agropecuarios, quienes recibieron S/ 225.7 millones en créditos para elevar su producción e impulsar así a la agricultura familiar a nivel nacional. Es importante destacar que del total de pequeños productores recientemente bancarizados, el 36 % (10,320) son mujeres emprendedoras que adquirieron un crédito de manera individual y asociativa; resaltando la participación

de más pequeñas productoras en la reactivación de la agricultura familiar a nivel nacional. Este segmento de pequeños productores agropecuarios que obtuvo un préstamo por primera vez, representa al 53 % del total de los clientes que fueron atendidos por Agrobanco en dicho periodo, tanto a través del Fondo Agroperú como del Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA). “Nuestra principal atención son los productores agrope-

cuarios de las zonas más alejadas del país y que no son atendidos por la banca tradicional, día a día y gracias al apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario mediante el Fondo Agroperú, estamos logrando cumplir con la meta de atender la demanda de créditos y aumentar el número pequeños productores agropecuarios bancarizados, con lo cual contribuimos a generar fuentes de empleo en la zona, así como a la seguridad alimentaria del país”, afirmó el presidente del directorio de Agrobanco,

Bomberos lograron controlar siniestro

Incendio arrasa almacén de café y cascarilla de arroz

Moyobamba, setiembre 16.- Cerca de la Punta de Doñe en el barrio de Calvario, un almacén de cascarilla de arroz y café, quedó reducido en cenizas producto de un incendio de grandes proporciones. El siniestro preocupó a los vecinos de la zona, a pesar de estar en un espacio libre. Hubo el temor de que genere un incendio forestal y amenace a las viviendas cercanas. El almacén estaba ubicado por la vía alterna salida a la ciudad de Tarapoto, por la punta de Doñe. Hasta el lugar llegaron los Bomberos Voluntarios de la ciudad, logrando controlar el siniestro. En la tarea de apagar en su totalidad el

incendio, participaron 9 bomberos y dos choferes. Además, utilizaron una máquina contra incendios, cisterna de apoyo y un vehículo de rescate. Con esta acción los bomberos se van reintegrando a sus labores después de vacunarse contra la pandemia. Hasta el momento se conoce que el siniestro se originó en la quema de las cascarillas de arroz y café en la parte posterior del almacén. Afortunadamente solo se registraron daños materiales. El guardián logró salvarse saliendo al sentir el calor sofocante y en minutos se expandió por todo el almacén. (J. Canales)

Pag.02

En créditos agrícolas para este segmento, se desembolsó S/ 153.5 millones siendo los cultivos con mayor demanda: papa (20.3 %), cacao (18.3 %), café (11.3 %), maíz (9.5 %), palto (8.3 %), arroz (4.5 %), plátano (3.1 %), quinua (2.7 %), mango (2.2 %), y cítricos (1.9 %). Mientras que en productos pecuarios se desembolsó S/ 72.1 millones, siendo los más destacados: vacuno de carne (86.2 %), camélidos sudamericanos (6.1 %), cuyes (3.5 %), vacuno de leche (2.6 %) y porcinos (0.7 %).

César Quispe Luján. Las regiones que registran un mayor desembolso en pequeños agricultores con un préstamo por primera vez fueron: Puno (13.9 %), Huánuco (8.9 %), Arequipa (7.9 %), San Martín (7.8 %), Cusco (6.5 %), Ayacucho (6.1 %), Cajamarca (5.3 %), Junín (5.1 %), Madre de Dios (4.4 %) y Ucayali (4 %). Bancarización por producto

Los agricultores de la localidad de Yarina, jurisdicción del distrito de Chipurana - Navarro, en el extenso valle del Chipurana, se verán beneficiados con la siembra de cacao, luego que la municipalidad de este centro poblado firmara un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) para la dotación de plantones de esta especie agrícola. El alcalde vecinal de Yarina, Miguel López Pezo, suscribió el mencionado convenio, convencido de que el mismo permitirá mejorar los ingresos económicos de los más de 500 pobladores que se dedican a las labores agrícolas en esta parte del Bajo Huallaga. Para ello, señaló que están a la espera de la entrega de los primeros 23 mil 400 plantones de cacao para ser distribuidos entre 40 agricultores agrupados en la Asociación de Productores Agroindustrial y Forestal de Yarina. Asimismo, la autoridad edil indicó que la entrega de plantones de cacao al resto de los agricultores de Yarina se realizará gradualmente durante los dos años que dura

Del Proyecto Especial Huallaga Central Bajo Mayo

Agricultores Yarina recibirán 23 mil 400 plantones de cacao

el citado convenio. En tanto, se entregarán también un aproximado de 30 mil plantas cítricas a los agricultores que deseen apostar por este cultivo, a la par que siembran plantones de especies forestales que sirvan como cortavientos para el óptimo crecimiento de todas las especies agrícolas a sembrar. Asimismo, a solicitud de uno de los agricultores de la zona, el PEHCBM entregará 17,500 plantones de la variedad Bolaina para poder reforestar una parcela de seis hectáreas. Todas estas especies agroforestales serán

entregadas por el vivero regional “Ahuashiyacu” de Tarapoto, por lo que la autoridad vecinal de Yarina espera recibir al menos 100,000 plantones hasta el cierre del presente año. De esta manera, la municipalidad del centro poblado de Yarina se une al proyecto de reforestación emprendido por el Gobierno Regional de San Martín, que tiene como meta producir 10 millones de plantones de especies agroforestales entre los viveros del PEHCBM (Tarapoto y Tocache) y el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM).


LOCALES

Viernes, 17 de setiembre del 2021

Pag.03

Con escenificación este 23 de setiembre:

Celebran 199 años Batalla de Habana

Nueva Cajamarca setiembre 16.- Con escenificación este 23 de setiembre celebrarán el 199° aniversario de la batalla de Habana en el distrito de Habana, provincia de Moyobamba. En conferencia de prensa el alcalde del distrito de Habana, Wilmer Constantino Fernández dio a conocer el programa oficial del 199° aniversario que tiene como fecha central el jueves próximo 23 donde presentarán la escenificación de la batalla de Habana. La autoridad edil dio algunos detalles de la histórica y patriótica batalla de Habana: Luego de librarse de las tropas realistas leales a la corona española, las tropas de los patriotas encabezado por

Arriola el día 23 de setiembre de 1,822 ingresaron al pueblo de Habana donde se habían atrincherado las tropas realistas al mando del sargento del Rey Santiago Cárdenas. Las diferentes actividades en el marco de las celebraciones del 199° aniversario de la batalla se realizarán vía virtual. Pero, la escenificación será presencial con los protocolos de bioseguridad por pandemia, precisó el alcalde Constantino Fernández. Dijo que, tras los 199 años de la histórica y patriótica batalla de Habana, las autoridades regionales y de la provincia de Moyobamba poco o nada contribuyeron en difundir esta historia que marcó uno de los episodios más importantes y ayudó a sellar la independencia de la amazonia peruana del yugo español. (M. Raymundo)

En estos momentos se realiza traslado de archivos

Nuevo Centro Salud Picota atiende desde este lunes 20

Luego de siete años de espera, el nuevo y moderno centro de salud de Picota, empezará atender a partir de este lunes 20 de setiembre a los usuarios de la provincia. El personal del mencionado centro asistencial en estos momentos realiza trabajos de traslado de archivos entre otros accesorios hacia los nuevos ambientes del Centro de Salud. En tal sentido el día lunes 20 se empezará atender con

todos los servicios. Este establecimiento de salud, es una obra de vital importancia en estos momentos críticos de pandemia, y que beneficiará a 49.000 pobladores. Ahora toca hacer las gestiones ante el Ministerio de Salud (Minsa) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a fin de que emitan el decreto supremo con el presupuesto para la operación y mantenimiento en los meses que quedan del

año, y que permitirá garantizar la operatividad de esta importante infraestructura. Con el financiamiento de la operación de este establecimiento de salud se podrá garantizar la contratación de un mayor número de recursos humanos, la adquisición de insumos de laboratorio y medicamentos, así como el pago de servicios generales y el mantenimiento de los equipos biomédicos.(A.García)

DR. de Vivienda, en 10 provincias de San Martín

Monitorean cloro residual en 200 sistemas de agua Con la finalidad de incrementar el porcentaje de hogares con acceso a agua clorada en el ámbito rural, el Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento (DRVCS), del Gobierno Regional de San Martín, viene realizando el monitoreo de cloro residual en más de 200 sistemas de agua, de las 10 provincias de la región. En un trabajo articulado con las Áreas Técnicas Municipales (ATM) de los gobiernos locales, el equipo técnico de la DRVCS, desarrolla trabajos

de monitoreo de las tecnologías de cloración de los sistemas de agua para verificar su estado actual y de esta manera, garantizar los índices de cobertura, calidad y sostenibilidad del servicio de agua para consumo humano y saneamiento en los hogares sanmartinenses. Estas acciones buscan disminuir las enfermedades diarreicas agudas, reducir la desnutrición crónica infantil y anemia en niñas y niños menores de 5 años, y mejorar la salud y calidad de vida de la población rural.


ACTUALIDADES

Viernes, 17 de setiembre del 2021

Pag.04

Por falta de pacientes afectados por el covid-19

Loreto cierra Hospital Temporal COVID-19

Iquitos, set. 16. El Hospital Modular Temporal Covid-19 de Loreto que se implementó para atender a los pobladores afectados por la pandemia en la ciudad de Iquitos, región Loreto, tuvo que ser cerrado ante la falta de pacientes al no haber ingreso de nuevos casos en los últimos 30 días. La noticia fue confirmada por el Juan Carlos Celis, jefe de Infectología del Hospital Regional de Loreto, quien dijo que ha ingresado un solo paciente "lo cual es bastante bueno" por lo que las 150 camas están vacías. "Hemos tenido que cerrar el hospital porque ya no hay nuevos ingresos", manifestó en declaraciones a Tv Perú al hacer un recorrido por el nosocomio temporal donde no hay personal de salud y solo están las camas y el mobiliario. Indicó que en estos momentos solo hay dos pacientes en la unidad de cuidados intensivos desde hace un mes que han quedado con

secuelas, de las cuales se están recuperando, pero ya no contagian la enfermedad. El especialista precisó que en general la situación de pacientes covid-19 ha disminuido enormemente y que ello se debería al alto índice de contagiados en la región y a las vacunas con lo cual se podría decir en estos momentos que la segunda ola está terminando. Celis dijo que tampoco se están reportando casos de covid-19 en forma ambulatoria e incluso no se han reportado ningún caso de la variante delta lo cual ha llamado la atención y extraño porque hay un gran intercambio con Lima y otras regiones. En ese sentido y a modo de explicación de lo que ocurre dijo que Loreto es una región única porque a principios de la pandemia se produjo un tsunami de casos y que, de acuerdo a los estudios realizados el 60 % de la población se infectó y luego con la segunda ola se debe haber llegado al 90 %.

A cargo del municipio de Irazola por medio millón de soles:

DeVida asesora para gestionar 5 actividades de Trabaja Perú

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) a través del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de DEVIDA de USAID, brindó asesoría especializada a la Municipalidad Distrital de Irazola, en la formulación y presentación de fichas técnicas para la ejecución de cinco actividades de acción inmediata valorizado en S/ 499,447.00 generados por el programa Trabajo Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Las actividades tienen como finalidad generar empleos y a su vez generar ingresos para 215 jefes de hogar asentados en las localidades del distrito de Irazola, la iniciativa permitirá contar con fondos para la limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de cinco Instituciones Educativas del distrito de Irazola, provincia de Padre Abad de la región Ucayali. Los trabajos se van a realizar en la I.E N° 64671 ubicada en la comunidad de San Pedro de Chío, I.E N° 64111 en el Centro Poblado San Juan Bautista, I.E N° 64119-B ubicado en la comunidad Nativa Sinchi Roca, I.E N° 64027 y la I.E Julio Cesar Tello ubicados en el distrito de San Alejandro. DEVIDA por medio del Proyecto FID, brinda asesoramiento para la formulación de ficha técnicas de acciones inmediatas, además brinda asistencia técnica especializada a los gobiernos locales en la elaboración, formulación de iniciativas de actividades y proyectos de inversión a los diversos

sectores, entre ellos al Ministerio de Transportes – Provías Descentralizado, Programa TRABAJA PERU, Comisión Multisectorial de Alto nivel del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos CMAN, Programa APC de la Embajada de Japón y otras fuentes cooperantes a fin me apalancar recursos para la mejora de la Gestión Municipal contribuyendo al cierre de brechas de infraestructura y de acceso a los servicios públicos. DATO DEVIDA a través del proyecto FID continúa apoyando a cuatro municipios de la región Ucayali en la formulación de fichas técnicas simplificadas y expedientes técnicos para gestionar proyectos y actividades ante el CMAN y TRABAJA PERU, en beneficio de las comunidades firmantes de acta de entendimiento.

Agregó que a ello hay que agregar que ya un 22 % de la población en estos momentos está vacunado "por lo tanto, vacuna más infección es una gran protección". El jefe de infectología de la región, a manera de reflexión sobre lo que ocurre en Loreto respecto a la pandemia,, dijo que se tiene que aprender a convivir con el virus y que es probable que pueda volver con otras variantes y aparezca por brotes. En ese sentido, agregó que se deben mantener las medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas y si se presenta un caso de inmediato proceder al aislamiento del contagiado y de los que han tenido contacto con él. De otro lado, Celis dijo que han empezado a aparecer casos de dengue y malaria debido a la temporada en la que bajan los ríos y las lluvias y están en alerta para la atención respectiva y tomar las medidas del caso.


ACTUALIDADES

Viernes, 17 de setiembre del 2021

Con maquinaria Goresam,en Limón, Carhuapoma y otras aledañas

Mejorarán 17 km de vías en la zona de Bellavista Integrantes de Comisión de Regantes del Huallaga Central dialogaron con el gobernador regional para el mejoramiento de vías. Una fructífera reunión de trabajo sostuvieron los integrantes de la Comisión de Regantes del Huallaga Central de la Provincia de Bellavista, con el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, a fin de solicitarle la intervención de maquinaria pesada del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) para trabajos de mejoramiento de las principales vías en las

zonas aledañas al río Huallaga. Durante el diálogo, luego de asumir ambas partes compromisos para la presencia de la maquinaria en la zona, el gobernador regional dispuso que maquinaria del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) de la ciudad de Tarapoto, conformada por una retroexcavadora y un cargador frontal, sean trasladadas a dicha provincia. Asimismo, una parte de dotación de combustible será asumida por el Goresam. En la reunión de trabajo también estuvo presente el gerente general del PEHCBM, Juan Manuel Oliveira Arévalo, quien precisó que la maqui-

Pag. 05

naria en mención en estos momentos está trabajando en otras provincias de la región y que inmediatamente en los próximos días cuando cumplan su labor serán trasladadas a Bellavista. Los integrantes de la comisión visitante encabezada por el Sr. José Castillo, manifestaron que las maquinarias serán utilizadas para extraer y acopiar material de las canteras de la zona, la misma que será utilizada como base para la compactación del suelo de estas vías en un tramo de aproximadamente 17 kilómetros que beneficiará a varias localidades como; Limón, Carhuapoma y otras aledañas del distrito de Bellavista.

Sin costo a familias vulnerables:

Gobierno garantiza que EPS del país continúen abastecimiento de agua potable

A fin de seguir promoviendo medidas de protección para evitar la propagación del COVID-19 y abasteciendo de agua potable gratis a la población más vulnerable del país y sin acceso a los servicios de saneamiento, el gobierno dispuso, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la transferencia de más de S/ 3.5 millones al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). Dicha entrega, que se oficializó a través del Decreto de Urgencia N°084-2021 publicado en el diario oficial El Peruano, se destinará a favor de los Fondos de Inversión de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento

(EPS) de accionariado municipal, que utilizarán estos montos para el abastecimiento gratuito del recurso, mediante camiones cisterna, en lo que resta del presente año. La normativa plantea también que los gerentes generales de estas entidades informarán, con carácter de declaración jurada, a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), con copia a la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP) del Ministerio de Economía y F i n a n z a s ( M E F ) . Adicionalmente, informarán al OTASS en las mismas fechas de reporte a la Sunass. El dispositivo señala, además, que, de manera excepcional, el OTASS podrá transferir

recursos a aquellas EPS que no tengan conformado su Fondo de Inversión, debiendo realizar la fiscalización de dichos recursos, con el objetivo de garantizar que sean destinados exclusivamente para el fin establecido por la norma. Asimismo, que, para la implementación de lo señalado, el organismo cuenta con un plazo no mayor a diez (10) días hábiles, contados desde la entrada en vigor del Decreto de Urgencia N°0842021, para aprobar las disposiciones correspondientes para que las empresas realicen la presentación de las solicitudes, para su evaluación y la aprobación de las transferencias financieras a favor de las mencionadas EPS.

Con presencia del Alcalde José del Aguila:

Trabajo de vaceado de alcantarilla TMC Sector Ushpayacu se cumplió exitosa Tras la palabra empeñada y el compromiso asumido por el Alcalde José del Águila García, con la población del Sector Ushpayacu, antes de culminar el mes hoy 16 de Septiembre desde muy temprano los moradores organizados en cuadrillas y trabajadores municipales del área de obras, procedieron al trabajo de vaciado de la Alcantarilla TMC, como se sabe la construcción de la misma les permitirá integrarse y tener una mayor transitabilidad con los mercados productivos de la zona y poder comercializar sus productos. Esta Alcantarilla TMC, reiteramos se hizo posible

gracias a la participación activa de la población organizada durante la ejecución de la obra, se espera se culminen con los acabados finales y programar su entrega oficial y así darle una mejor transitabilidad a los vecinos que radican en este importante sector productivo del distrito bandino como es Ushpayacu. Cerca de 1,500 personas se verán beneficiadas con la instalación de esta Alcantarilla TMC, lo que demuestra una marcada voluntad política de la autoridad política para con toda la población de su jurisdicción y lo más importante cumplir con lo que se

promete, con localidades las cuales han sufrido el abandono de las autoridades de turno. Finalmente el Presidente del Comité de Desarrollo de Ushpayacu, Regner Reyna Shapiama, mostro su agradecimiento con la autoridad edil resaltando su predisposición para cumplir con lo prometido por su parte el Alcalde José del Águila García, agradeció la presencia de la población organizada y de los trabajadores municipales del área de obras quienes participaron activamente en la culminación de esta obra la será importante para mejorar la transitabilidad de los moradores de dicha zona.


Viernes, 17 de setiembre del 2021

Pag.06

Reaperturan oficina de Agrobanco Picota

Entidad está ubicada en el Jirón Malecón 5ta cuadra, local de la Agencia de Desarrollo Económico Local Picota. El día de ayer jueves 16 de septiembre del año en curso Agrobanco reaperturó su oficina en el distrito de Picota, jurisdicción de la provincia del mismo nombre, con lo cual proyecta atender con más celeridad a los pequeños productores dedicados a la producción de maíz, arroz, ají cayena, plátano, café, cacao, sacha inchi, ganadería y entre

Programa implementa rediseño para llegar a todos los distritos del país y establece nuevos compromisos para la primera infancia El programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, cumple este 17 de setiembre 16 años de trabajo ininterrumpido, tiempo en el que se enfocó en promover el acceso a los servicios de salud y educación de las familias más pobres del país, logrando a la fecha importantes resultados. Según el INEI, entre el periodo 2005-2020, la pobreza monetaria en el país se redujo en 25.5 puntos porcentuales, cifra a la que Juntos contribuyó entregando incentivos monetarios condicionados para impulsar el acceso de más familias en proceso de inclusión social, a su derecho a la salud, nutrición y educación. Además, una evaluación de impacto publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas, determinó que el programa Juntos logró reducir la severidad de la pobreza extrema en un 18.9% y reducir en 8.6% la severidad de la pobreza. Otro logro a destacar es la

otros. El relanzamiento de esta sede contó con la presencia del director regional de Agricultura San Martín, Ingeniero Neil Marina Trigoso, que asistió en representación del Gobernador Pedro Bogarín Vargas. “Esta reapertura le permitirá a la entidad bancaria realizar operaciones de evaluación y desembolsos de créditos de manera más autónoma, ágil y oportuna en la ciudad de Picota debido a que sus funciones dependerán

directamente de la oficina principal de Agrobanco en Tarapoto. En ese marco el desembolso de los créditos se atenderá en la brevedad posible”, destacó el Director Regional de Agricultura. Hay que resaltar que Agrobanco en lo que va del año, ha inaugurado más de 17 oficinas a nivel nacional para llegar a las zonas más alejadas del país, principalmente en lugares donde no existe oferta crediticia. La institución financiera manifestó que en julio de 2021 lograron un récord de

colocaciones en créditos que han sido otorgados a pequeños productores de la agricultura familiar, dijo Marina Trigoso. Por su parte Exequiel Mas Galoc, administrador de la entidad comercial en San Martín, expresó que la oficina brindará créditos agrícolas y pecuarios a través del Fondo para la inclusión financiera del Pequeño Productor Agropecuario y el Programa de

Financiamiento Directo del Fondo Agroperú para impulsar la productividad de los pequeños agricultores. La actividad contó con la presencia de Rodrigo Peña Benitez jefe regional de negocios de Agrobanco, así como de Pedro García Ushiñahua consejero regional, Miguel Ángel Bautista García director de la Agencia de Desarrollo Económico Picota ente otros.

Promoviendo salud, la educación y contribuyendo a reducir la pobreza

Juntos cumple 16° aniversario

contribución del Programa a la reducción de la anemia, pues dentro de los compromisos que deben cumplir las familias, se encuentra el de llevar a sus hijos a los centros de salud para que se realicen el tamizaje de hemoglobina. Según la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES) del INEI, el porcentaje de anemia en niños/niñas de 6 a menos de 36 meses en el Perú, disminuyó de

50,3% en el 2010 a 40% en el 2020. Rediseño y ampliación de cobertura El jefe de Juntos en San Martín, Walter Montenegro León, informó que para el presente año Juntos implementó un rediseño de su trabajo, el mismo que incluye tres aspectos importantes: la eliminación de la valla que solo permitía la intervención del Programa en aquellos distritos en los que el nivel de

pobreza era superior al 40% de la población. De esta manera, Juntos llegará a todos los rincones del país. Asimismo, señaló que se incorporaron nuevos compromisos para las familias usuarias. Ahora, además de los controles de crecimiento y desarrollo, tamizaje de anemia, controles prenatales y asistencia escolar, se han sumado las corresponsabilidades de primera Infancia como exámenes auxiliares a gestantes, suplementación de ácido fólico y fierro, vacunación de los niños y suplementación con hierro. El funcionario agregó que se ha implementado un esquema de pago denominado Transferencia a la Primera Infancia (TPI), que implica el abono de 50 soles adicionales cada mes, siempre y cuando las gestantes registren sus controles prenatales durante el primer trimestre de embarazo y las madres registren a los niños menores de 30 días de nacidos. De esta manera las familias podrían recibir hasta 300 soles cada dos meses. “Actualmente el programa Juntos evalúa a los posibles hogares usuarios con nuevos criterios, priorizando a

hogares con gestantes y recién nacidos de cualquier distrito. Posteriormente se evalúa la clasificación de pobreza o pobreza extrema del hogar y finalmente se toma en cuenta el nivel de vulnerabilidad del distrito, como niveles de deserción escolar y desnutrición” indicó Medina Ortiz. Cifras: 31 518 hogares afiliados, tiene Juntos en San Martín. 66 041 miembros objetivos entre madres gestantes, niños, niñas y adolescentes, posee Juntos San Martín. El 99.7% de nuestros miembros objetivos posee, documentos nacional de identidad. El 98.40% de las familias en San Martín poseen una tarjeta de débito en el banco de la nación. 679 511 familias usuarias, tiene Juntos a nivel nacional. 618 088 usuarias de Juntos cuentan con una tarjeta Multired a nivel nacional.


AVISOS

!

CL ASIFICADOS CONASHA – DIST. AWAJUN, PROV. RIOJA EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL JEFE DE LA CC.NN. SHAMPUYACU, DISTRITO DE AWAJUN, SE HA PRESENTADO DON: ALDEGUNDO RENGIFO TANANTA, DE 46 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE CAMPOVERDE, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO DE UCAYALI, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, IDENTIFICADO CON DNI Nº 00116928, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL PASAJE ARICA BARRIO ALTO –ETAPA V, DISTRITO NUEVA CAJAMARCA; Y DOÑA: RUT MARIA HUAYANAY CURAY, DE 41 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE CAJARURO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO AMAZONAS, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, IDENTIFICADA CON DNI Nº 40479773, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL PASAJE ARICA BARRIO ALTO–ETAPA V, DISTRITO NUEVA CAJAMARCA; LOS MISMOS QUE DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL COMUNITARIO, EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE SETIEMBRE DEL 2021. EN EL LOCAL COMUNAL CC.NN. SHAMPUYACU; A LAS 18:00 HORAS; LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL – NIVIA MERY CUMBIA SEJEKAM – OREC – SHAMPUYACU. SHAMPUYACU, 15 DE SETIEMBRE DEL 2021 17-09 B/1508

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: DANIEL ALEXIS FERNANDEZ QUISPE, DE 31 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N° 70127957, NATURAL DE LIMA, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO EN PROLONGACION SAN IGNACIO MZ-G LT-14 – CALLE LAS ORQUIDEAS. Y DOÑA DIANA CAROLINA CARDENAS GONZALES, DE 26 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N° 70746705, NATURAL DE TARAPOTO, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO EN JR. RAMON CASTILLA N° 529 – LA BANDA DE SHILCAYO. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 25 DE SETIEMBRE DEL 2021, A HORAS 3.00 P.M. LUGAR: FUNDO ALIANZA – BELLO HORIZONTE. PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO CIVIL. MORALES 16 DE SETIEMBRE DEL 2021. 17-09 B/1509

VENDO TERRENO

20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. 975528183, 999956528. 15-09 AL 02-10 B/1501

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: ROBERTO CARLOS GOMEZ PINEDO, DE 36 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N° 42679056, NATURAL DE TARAPOTO, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL CONVIVIENTE, CON DOMICILIO EN AV. AVIACION N° 299 - MORALES. Y DOÑA ROSMERY ISHUIZA AMASIFUEN, DE 39 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N° 41441754, NATURAL DE LAMAS, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL CONVIVIENTE, CON DOMICILIO EN AV. AVIACION N° 299 - MORALES. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 08 DE OCTUBRE DEL 2021, A HORAS 10.00 A.M. LUGAR: CENTRO PASTORAL - MORALES. PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO CIVIL. 17-09 B/1510 MORALES 16 DE SETIEMBRE DEL 2021.

Viernes, 17 de setiembre del 2021

EN VENTA * 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de

MAQUINARIA PESADA SE VENDE Por cambio de rubro - RETROEXCAVADORA - RODILLO 3 TM - T O R R E S D E ILUMINACIÓN - MINIESCABADORA 3 TM TELF: 943115721 04-09 AL 21-09 F/510

OPORTUNIDAD DE TRABAJO SE NECESITA URGENTE 01 REPARTIDOR CON LICENCIA DE MOTO (FURGON) DEL MISMO TARAPOTO. 02 ASESORES DE VENTA/PREVENTISTA CON EXPERIENCIA EN COBERTURA Y VENTA AL POR MENOR CON MOTO PROPIA (SUELDO BASE + COMISIONES). ENVIAR C.V A: NEOTROPICALTPP@OUTLOOK.COM, O LLAMAR 922964217/984100123. 06-22*09 F/511

VENDO LOCAL ALMACEN DE 300M2 CERCA AL MERCADO DEL HUAYCO CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES. INFORMES 01-09 AL 17-09 B/1470 CEL: 942444889.

VENDO CASA EN URB. MARTINEZ DE C O M PA G Ñ O N – F O N AV I (MORALES). LLAMAR AL 942845042. 01-09 AL 17-09 B/1471

EMPRESA DE ALIMENTOS MEJORADOS Y COSMETICOS SEYTÚ, BUSCA DAMAS DE 20 AÑOS A MÁS CON O SIN EXPERIENCIA DE VENTAS PARA TRABAJAR EN HORAS LIBRES DESDE CASA, GANE DIARIO S/ 40.00 POR DIA A MÁS. GANANCIAS POR COMISIONES, %, MAS BONOS, VIAJES, FULL CAPACITACION. INFORMES SRA. RUIZ AL: 942480207 03-09 AL 20-09 F/508

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia

VENDO FÁBRICA DE HELADOS ARTESANAL, CONGELADORAS, BATIDORAS, UNIDADES DE FRÍO, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA.07-09 AL 23-09 B/1483

Pag.07

VENDO CHACRA 3 HECTAREAS C/ACCESO A QUEBRADA, C/SEMBRIO DE CACAO, ARBOLES FRUTALES, NARANJA, MANDARINA, MANGO, PA LTA , Z A P O T E Y O T R O S , C/GALPONES DE POLLO. TELF. 02-18*09 B/1432 942041288.

SE NECESITA CHEEF Ó COCINERO/A CON EXPERIENCIA, D I S P O N I B I L I D A D I N M E D I ATA , INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE E-mail: alhajasac@gmail.com INFORMES CEL: WASAP: 936520986. 14-09 AL 30-09 F/515

VENDO UN LOTE DE TERRENO DE 9X20 = 180M2 DE AREA, CON AGUA Y LUZ, FRENTE AL HOTEL LA FLORESTA CARRETERA A LAS PALMAS. INFORMES CEL: 10-09 AL 17-09 B/1470 942444889.

OPORTUNIDAD LABORAL LA EMPRESA DINOGAS, NECESITA PERSONAL PARA DELIVERY DE GAS REQUISITOS: - LICENCIA VIGENTE - DISPONIBILIDAD DE TIEMPO - JOVENES ENTRE 18 A 27 AÑOS ENVIAR CV AL CORREO: moraditogas@gmail.com ó al wasap: 962020020. 09-09 AL 25-09 F/513

REPRESENTANTE COMERCIAL GRUPO RED DIGITAL DEL PERU DEDICADO A LA VENTA DE PRODUCTO DE CONSUMO MASIVO A NIVEL NACIONAL, SE ENCUENTRA EN BÚSQUEDA DE REPRESENTANTES COMERCIALES CON MOTO PROPIA PARA TARAPOTO. OFRECEMOS PLANILLA, COMISIONES, COMBUSTIBLE, MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO Y UTILIDADES. INTERESADOS ENVIAR SU CURRICULUM A seleccion@hukrd.pe o al wsp 980303306, COLOCAR EN EL ASUNTO RC TARAPOTO. 28-08 AL 15-09 F/503

VENDO EQUIPAMIENTO COMPLETO PARA FÁBRICA DE HELADOS EN TARAPOTO, CONGELADORAS, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL. LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA 06-09 AL 22-09 B/1477

VENDO CASA DE CAMPO 2 HECTAREAS, A G U A P O TA B L E Y LU Z , E N CACATACHI. CEL: 970881936 07-09 AL 23-09 B/1485


UCAYALI

Viernes, 17 de setiembre del 2021

Pag.08


ESPECTÁCULOS

Viernes, 17 de setiembre del 2021

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Fábula: La leyenda de Bamako

Cuenta una vieja leyenda que hace miles de años no existía la luna. Cuando los días se apagaban porque el sol se iba a descansar, las noches eran completamente oscuras y por ninguna parte se veía un resquicio de luz. Los seres humanos y los animales no acababan de acostumbrarse a esas tinieblas. El temor se apoderaba de ellos y era raro ver algún ser vivo fuera de su hogar cuando oscurecía.

Era un animal feroz, hasta pintarlo de rosa; ahora nos divierte mucho; lo feroz... ya es otra cosa. LA PANTERA ROSA

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

Viernes, 17 de setiembre del 2021 En una pequeña aldea africana vivía una muchacha llamada Bamako. Era una joven preciosa y querida por todos. Siempre estaba dispuesta a ayudar a su familia y hacía todo lo que podía para que sus vecinos se llevaran bien y vivieran en paz. A menudo, la aldea de Bamako era atacada por soldados venidos de lejanas tierras. Aprovechaban que por la noche no se veía nada para saquear todo lo que encontraban a su paso. Los habitantes tenían tanto miedo a la oscuridad que no salían de sus casas y los malvados soldados siempre conseguían robarles sus caballos y la comida de los graneros. Una noche, el dios N´Togini se le apareció a Bamako y le habló con voz suave para no asustarla. – Vengo a hacer un trato contigo porque sé lo mucho que amas a tu familia y a la gente de tu pueblo. – Así es, señor – respondió la chica haciendo una pequeña reverencia de respeto. – Mira… Sé que lo estáis pasando mal por los ataques de los soldados. Mi querido hijo Djambé vive en una gruta junto al río y siempre ha estado muy enamorado de ti. Si aceptas casarte con él, te llevará al cielo y tu precioso rostro iluminará las noches. Gracias a tu luz, ya no habrá oscuridad sobre la tierra y tus vecinos podrán

Pag. 10

defenderse de sus enemigos. Bamako, cuyo corazón era tan grande que no le cabía en el pecho, aceptó con humildad. – Dígame, señor… ¿Qué tengo que hacer? – Sobre la gruta donde vive mi hijo hay una roca que asoma sobre el río. Esta noche ve allí y lánzate al agua. No temas, porque Djambé te cogerá en brazos y te subirá a lo más alto del firmamento. Bamako no dudó en decir que sí. Pensar que podía ayudar a alejar el peligro de su pueblo le hacía mucha ilusión. Cuando el sol se puso y sólo se oía el canto de los grillos, la valiente Bamako corrió hasta la roca y se lanzó al río, cayendo en los mullidos brazos del joven Djambé. Con cuidado, el hijo del dios la llevó más arriba de las nubes y allí se quedaron a vivir para siempre. Desde entonces, la resplandeciente cara de Bamako iluminó todas las noches del año y los habitantes ya no tuvieron miedo. Cada vez que se acercaban los soldados, les veían llegar y salían a defenderse con uñas y dientes. Con el tiempo, los ladrones dejaron de acechar la aldea y la paz regresó al pequeño pueblo. Nadie olvidó jamás lo que Bamako hizo por ellos y se cuenta que todavía hoy en día, muchos en la aldea lanzan besos al cielo esperando que la dulce muchachita los recoja.


AHORA MUNDO

Viernes, 17 de setiembre del 2021

Pag.11

La Alianza Cr3ce de Cedro y Agroinvesting para la selva peruana:


AHORA HOGAR

Viernes, 17 de setiembre del 2021

Pag.12


AHORA CRUCI

Viernes, 17 de setiembre del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Viernes, 17 de setiembre del 2021

Pag.14


DEPORTES

Viernes, 17 de setiembre del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.