EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN 19.10.21

Page 1


LOCALES

Martes, 19 de octubre del 2021

Pag.02

Para avanzar construcción de Ciclovía

Restringen visita a Baños Termales de 12.00 a 6 pm

Moyobamba, octubre 18 (Espacial).- La Municipalidad de Moyobamba decidió restringir el horario de atención de las 12:00 del mediodía a las 6:00 de la tarde, en el principal icono turístico de la ciudad los Baños Termales. Tal medida fue adoptada con el objetivo de garantizar el avance de los trabajos de la construcción de la Ciclovía que viene ejecutando el Proyecto Especial Alto Mayo en el trayecto hacia el cruce de Uchuglla.

El comunicado de la municipalidad precisa que el nuevo horario busca garantizar el avance de los trabajos de construcción de la plataforma del pavimento asfáltico desde el cruce de Uchuglla al recinto turístico. Gastelo Huamán Chinchay, alcalde de Moyobamba, señaló además que en cuanto a los Baños Sulfurosos, la atención es normal conforme a lo acordado, desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Anota que este

Fue encontrado mal herido por sus hijos en su tambo, en el distrito de Sauce:

Roban agricultor pensión 65 y su bono Yanapay

Un agricultor del Distrito de Sauce, identificado como Bernaldino Delgado Flores, fue brutalmente golpeado por todo el cuerpo por sujetos desconocidos, quiénes le arrebataron todo el dinero que tenía del cobro de Pensión 65 y del programa Yanapay. El hecho ocurrió el viernes en

horas de la noche, en la comunidad de Alto Pucayacu, a dos horas por trocha carrozable, de Sauce,los delincuentes aprovecharon que don Bernaldino vivía solo en su tambo cuidando sus plantaciones de café, por lo que los delincuentes tras propinarle tremenda paliza

atractivo turístico viene recibiendo muchos visitantes, recordando que cuenta con los protocolos de bioseguridad. Destacó, además, que los Baños Sulfurosos de Oromina recibió el reconocimiento del sello internacional “Safe Travels” como destino turístico seguro para los visitantes. Además, el atractivo fue escenario de la ceremonia del reconocimiento TOP 100 Green Destinations del mundo. (J. Canales) le quitaron mil soles que tenía guardado ya que hace unos cuatro días había cobrado su pensión de los programas sociales del Gobierno. Bernaldino Delgado Flores, natural de Santa Cruz Cajamarca, fue encontrado por sus hijos el sábado en horas de la noche al borde de la muerte a un costado de su cama, lugar donde fue atacado salvajemente. Yoer Delgado Mera y Luis Alberto Delgado Mera, al ver que su padre no regresaba a Sauce como lo hacía todos los sábados para acudir a su iglesia, decidieron ir a la chacra a buscarlo presagiando que algo malo le había sucedido, encontrándolo tendido en el suelo siendo ausiliado de inmediato y conducido al centro de Salud de Sauce en donde fue atendido y se recupera favorablemente. Según la versión de sus hijos, don Bernaldino al recuperar el habla ha dado la identificación de los tres delincuentes a sus hijos, quienes serían de Pucararca, comunidad cercana a Alto Pucayacu, por lo que esperan que la Policía haga su trabajo e intervengan a los delincuentes.(A.García)

Con 7 y 8 por ciento de estudiantes

CP Simón Bolívar inició clases semipresenciales Con el 7 y 8 por ciento de estudiantes, el Colegio Particular Simón Bolívar inicio ayer, las clases semipresenciales, volviendo de esta manera a las aulas que estuvieron vacías durante año y ocho meses a consecuencia de la pandemia del coronavirus que azota el mundo. La directora del plantel María Luisa del Castillo Morey, señaló que las clases se inician con porcentajes mínimos de estudiantes en los tres niveles, entre 7 y 8% tal cual lo ha permitido este acuerdo entre el colegio y los padres de

familia. Todo este hecho, marca un buen presagio, la pandemia ya se está yendo y está permitiendo poco a poco volver a la normalidad. La directora destacó que los estudiantes ingresaron con una declaración jurada firmada por los padres de familia. “Hemos sido privilegiados al ingresar y contar con las condiciones adecuadas que nos permiten estar hoy desarrollando las clases semipresenciales”, anotó finalmente. (C. Medina)


ACTUALIDADES

Martes, 19 de octubre del 2021

Prensa internacional en Expo 2020 Dubái

Destacan cultura y biodiversidad Perú

La Expo 2020 Dubái recibió a sus primeros visitantes, y los 2500 metros de área construida del pabellón peruano albergaron a miles de personas, entre ellas, a influenciadores, televisión emiratí, y reporteros internacionales, quienes se mostraron gratamente sorprendidos por todo lo que presenciaron y aprendieron en su recorrido. La reconocida cadena internacional con sede en Estados Unidos, CNN, publicó una nota sobre la apertura de la Expo Dubái en su portal digital donde se resaltan la cultura y la creatividad que representan nuestro pabellón: el enviado especial de CNN, Maheshpreet Narula, destaca

que “Perú está construyendo puentes en la Expo”, en clara alusión a nuestra propuesta visual y arquitectónica donde queremos tejer puentes con el mundo, contagiar a los visitantes con nuestro ADN, peruanizarlos e invitarlos a aprender del pasado, para construir el presente e imaginar el futuro. Asimismo, con atractivos títulos como “Perú revela sus tesoros eternos” y “Perú nos cuenta la historia de la Madre Tierra”, los diarios con mayor alcance de los Emiratos Árabes Unidos, Khaleej Times y Al Ittihad, ofrecieron sendos reportajes sobre la presencia de Perú en la Expo 2020 Dubái, tanto en sus ediciones

impresas como en sus portales digitales. Cabe recordar que Emirates Woman, importante revista de Dubái enfocada en estilo de

Cuando ronderos trasladan en auto a “Kubota”a su base de Naranjillo:

Auto se despista con denunciado por violación

Nueva Cajamarca octubre 18 (Especial).- Los Ronderos capturaron a alias “Kubota”, denunciado por violación sexual. Tras la captura, el automóvil que trasladaba al denunciado, se despistó en la carretera FBT altura del caserío la Victoria. El presunto violador fue identificado con el nombre de José López García (71) quien habría cometido el acto de violación sexual en perjuicio de una menor de 14 años de edad. El acusado fue capturado por los ronderos de Naranjillo en el terminal terrestre la Molina en circunstancias que se daba a la fuga en el bus de la empresa Transportes Diaz con destino a Piura.

Tras la intervención, alias “Kubota” fue embarcado junto a los ronderos mujeres y varones en un automóvil para trasladar hasta la base ronderil de Naranjillo para ahondar las investigaciones por el mencionado delito. El automóvil se despistó de la vía principal, cuando el acusado se habría lanzado contra el conductor del vehículo. El chofer perdió el control y se salió de la carretera FBT altura del caserío la Victoria. Milagrosamente los ocupantes del automóvil se salvaron de la muerte. Todos salieron ilesos y fueron auxiliados por la policía de carretera. Luego de rescatar al vehículo averiado continuo con el traslado del violador hasta la base ronderil de Naranjillo. Según la denuncia hecha por la madre de la menor, alias “Kubota” habría abusado de la menor hasta en dos oportunidades. (M. Raymundo)

vida y tendencias actuales, elaboró una lista de los pabellones más bellos que se presentarían en la Expo Dubái 2020 y nuestro país fue el único

Lima, oct. 18.Las empresas de transporte terrestre de pasajeros están autorizadas para operar todos los viajes interprovinciales con el 100 % de aforo luego de que el Gobierno categorizara a todas las provincias del país con el nivel de alerta moderado ante el covid-19. Así lo dispone el Decreto Supremo 163-2021-PCM que prorroga el estado de emergencia nacional debido a la pandemia por un plazo de 31 días y que precisa que todas las provincias del país presentan un nivel de alerta de contagio moderado frente al covid-19. Al respecto, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) indicó que, de acuerdo con lo dispuesto por el Ejecutivo, la presentación de prueba molecular o antígeno con resultado negativo para covid-19 ya no será un requisito obligatorio para viajar mientras se mantenga el mencionado nivel de alerta moderado. Sin embargo, la Sutran afirmó que el uso de doble mascarilla y protector facial

Pag.03

de las Américas que logró ingresar al selecto grupo, generando expectativas entre los medios de prensa del país árabe. Saman Haziq, redactora de Khaleej Times, informó a sus lectores que “un viaje trascendental a través de muchos paisajes es lo que presenciará al ingresar al colorido pabellón de Perú, conocido por su gran diversidad de climas, estilos de vida y actividades económicas”. Por su parte, el editor de noticias de Al Ittihad, Sami Abdel Raouf, explica el origen de nuestras culturas ancestrales precisando que “los peruanos aprendieron a escuchar a la Madre Tierra (Pachamama), conectarse con su entorno y vivir en armonía con una naturaleza excepcionalmente diversa”. LA IMPORTANCIA DEL PABELLÓN PERUANO EN DUBÁI Dentro de la exhibición permanente en el pabellón peruano, se destacan el turismo y la gastronomía, así como las muestras culturales y de productos de las diferentes regiones de nuestro país. Es importante señalar que la participación de Perú está alineada con los tres pilares de la Expo 2020 Dubái: 'Oportunidad', 'Sostenibilidad' y 'Movilidad'. En ese sentido, el aspecto comercial está ligado a la protección del medioambiente, de la biodiversidad y la preservación de la cultura, temas de suma importancia para el Perú y el mundo. EL DATO La oferta regional de bienes y servicios y portafolios de proyectos de turismo será fundamental para abrir nuevos mercados dentro del mercado del Medio Oriente e impulsar el proceso de internacionalización de Perú. Para el cierre de la Expo, se espera lograr 30 millones de dólares en acuerdo comerciales y para el 2024, la cifra total de 70 millones de dólares.

Transporte interprovincial ya puede operar al 100 % Aforo

durante toda la duración del viaje se mantiene como medida obligatoria para evitar la propagación del covid-19. Esta medida aplica tanto para los pasajeros como para la tripulación de los buses interprovinciales. El organismo fiscalizador agregó que la implementación de cortinas divisorias de polietileno o material análogo entre los asientos de los pasajeros con el fin de garantizar el distanciamiento social, continúa siendo una de las principales medidas de bioseguridad en el transporte interprovincial. Sostuvo que entre otras obligaciones sanitarias que las empresas de transporte deben implementar figuran la toma de temperatura a los pasajeros y vigilar que se guarde el distanciamiento físico dentro de las instalaciones de las agencias. También se mantiene la obligación de desinfectar los vehículos antes y después de cada servicio. Por último, la Sutran exhortó a la población a acudir siempre a empresas de transporte formal a fin de evitar poner en riesgo su salud y la de sus familias.


LOCALES

Lima, oct. 18.La lucha para combatir la deforestación y contrarrestar los peligros que se ciernen sobre el medio ambiente implican la participación no solo de las autoridades, organizaciones y agentes ambientales sino también de la ciudadanía en su conjunto. Así lo expresó María Elena Gutiérrez, directora ejecutiva de Conservación Amazónica tras señalar la grave situación ambiental que se vive no solo el país sino en el mundo debido a la deforestación en el territorio amazónico y el cambio climático que está alcanzando niveles inesperados. En entrevista a Andina al Día, de Andina Online, la especialista expresó que en el año 2020 se ha producido la mayor deforestación en la Amazonía que es no solo el Perú sino también Brasil y Colombia. "Hemos perdido un territorio(por la deforestación) valioso

Martes, 19 de octubre del 2021

Amazonía:

Lucha contra la deforestación urge participación multisectorial del que dependen no solo nuestros hermanos indígenas " expresó tras indicar que la Amazonía cumple un rol clave para la subsistencia del planeta entero porque no solo el Peru sino todos los demás países. En tal sentido dijo que en estos momentos la Amazonía está llegando a un punto de inflexión o de no retorno "porque si continúa la deforestación va a perder su capacidad de generarse ella misma el recurso hídrico que necesita y además poder brindar ese cíclico que necesita todo el continente". Sostuvo que el otro peligro que afronta el planeta es que al verse afectada la Amazonía dejará de retener la emisión de gases de carbono lo cual significará el aumento de la temperatura lo que ocasionará una crisis climática incontrolable. "Para la pandemia hay vacuna, para la crisis climática nó", enfatizó tras indicar que en el 2020 se ha alcanzado el récord de perder 200,000 hectáreas de pérdida de bosques por la deforestación ilegal.

Por ello dijo q u e s e requiere una labor integral donde todos participen, desde los ciudadanos hasta o r g a n i z aciones y autoridades en general para enfrentar la situación que se avecina en el planeta ante los cambios ambientales que se anuncian. En tal sentido, directora ejecutiva de Conservación Amazónica, María Elena Gutiérrez dijo que a fin de analizar esos problemas y contrarrestar los peligros ambientales que se ciernen sobre la Amazonía, se realizará desde mañana el "AmazonTEC".

Emapa San Martín recuerda fecha vencimiento recibo dos meses

EMAPA San Martín S.A., a través de su oficina de imagen corporativa y gestión social está recordando a todos sus usuarios de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, que los recibos de Agua Potable y Alcantarillado correspondiente a la facturación de dos meses, tienen las siguientes fechas de vencimiento: · SECTOR 1 y 2: LA HOYADA y EL HUAYCO, vence el martes 19 de octubre.

· SECTOR 3 y 4: PARTIDO ALTO y URB. NUEVE DE ABRIL, vence el miércoles 20 de octubre. · SECTOR 5 y 6: LA BANDA DE SHILCAYO y MORALES vence el jueves 21 de octubre. Además, es importante señalar que los recibos de color rojo que es para los usuarios que adeudan dos meses, también está dirigido para aquellos usuarios que cuentan con un crédito o fraccionamiento derivado de un convenio, por lo que se les recomienda que el pago deben efectuarlo en la fecha indicada en el recibo. Los recibos de un mes de color azul tienen como fecha de vencimiento el día sábado 30 de octubre de 2021. Los pagos pueden realizarlo en los Centros Autorizados de Recaudación, también vía internet ingresando a nuestra página web: www.emapasanmartin.com así como mediante tarjeta de crédito o débito, y el aplicativo gotitas. RECUERDA ESTIMADO USUARIO QUE EL PAGO OPORTUNO EVITARÁELCORTEDELSERVICIO.

Moyobamba. Con la finalidad de atender la alta demanda de los servicios registrales por parte de la ciudadanía, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos amplió el horario de atención en las oficinas registrales de Moyobamba y Tarapoto para el último trimestre del 2021. Las jornadas de atención nocturna se desarrollarán los días 20 y 27 de octubre; 10, 17 y 24 de noviembre; así como el 15 y 22 de diciembre en el horario de 5:00 p.m. a 7:00 pm. Durante estas dos horas adicionales de atención, los ciudadanos podrán recibir información y orientación sobre los diferentes actos registrales.

Pag. 04

Sostuvo que uno de los objetivos de ese evento donde participarán expertos internacionales, autoridades y delegaciones de comunidades nativas de la Amazonía, se planteará a la sociedad en su conjunto, la necesidad del uso de la tecnología para conservar la biodiversidad en beneficio de la humanidad. Señaló que si bien la tecnología cumple un rol importante pero también es necesario la información en todos los niveles porque es importante primero conocer que es la Amazonía, el cambio climático, la deforestación entre otros temas. "Se requiere información pero también articulación porque la tarea para cuidar el medio ambiente es integral, no solo de un grupo de personas sino multisectorial", puntualizó. Agregó que el Amazon TEC, durante cuatro sesiones, que se realizarán entre el 19 y 28 de octubre del presente año, de manera semipresencial, los diversos especialistas mostrarán las experiencias tecnológicas más exitosas aplicadas en el campo que ayudan a combatir la deforestación, así como la tala y minería ilegal. Gutiérrez indicó que, además de expertos de la NASA que informarán sobre el satélite que hace el monitoreo sobre la deforestación, participarán delegaciones de diversas federaciones de comunidades indígenas de Ecuador, Colombia, Brasil y Perú. Además también habrán talleres dirigidos a líderes indígenas, agentes del orden, periodistas y sociedad.

Sunarp amplia horario de atención en las oficinas registrales de Moyobamba y Tarapoto Además, los usuarios tendrán la posibilidad de presentar solicitudes de inscripciones de títulos que correspondan a la oficina registral, además de realizar el pago de esquelas de liquidación de títulos que correspondan a la oficina registral, independientemente de que puedan realizarlo con billetera electrónica a través de nuestra plataforma virtual. También los ciudadanos podrán realizar sus reingresos de subsanaciones a las observaciones de títulos que correspondan a la oficina registral y del recojo de publicidad certificada que fue requerida de manera presencial, todo ello a través de mesa de partes. Cabe señalar que las solicitudes de publicidad registral continuarán siendo tramitadas a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) y la App Sunarp. El Dato: La Oficina Registral de Tarapoto está ubicada en el Jr. Alfonso Ugarte N°744-746-748, mientras que la sede registral de Moyobamba se ubica en el Jr. Callao N°587.


LOCALES

Martes, 19 de octubre del 2021

Vecinos del jirón Sinchi Roca de La Banda de Shilcayo:

Desmienten información de nulo apoyo de comunidad bandina

Ante la propalación de información difundida en redes sociales y replicada por medios de comunicación, en relación con los

trabajos realizados por los vecinos del Jr. Sinchi Roca en la cuadra 5 del distrito de La Banda de Shilcayo, en la que se da cuenta del

abandono de las autoridades municipales de la actual gestión liderada por el alcalde José del Águila García, los vecinos desmin-

tieron que ello sea así. Ellos salieron al frente a declarar que esa información no se ajusta a la verdad, pues la comuna bandina aportó bolsas de cemento y hormigón, es más se conoce que el asfaltado de este jirón en toda su extensión ya se encuentra en el banco de proyectos del mencionado municipio pero que dadas las circunstancias se tenía que actuar a manera rápida y mejorar dicho acceso. Finalmente indicar que es un compromiso asumido por la gestión de José del Águila García el de dar prioridad a los barrios en la atención a sus problemas y necesidades, y es eso lo que se vienen haciendo en todos los frentes y cumpliendo escrupulosamente lo que indica la ley y evitar cualquier situación que pueda generar problemas a futuro.

Pag.05

En el distrito de Sauce

Avance de pistas y veredas esta con un avance de 54.57 % La construcción de pistas y veredas que se viene construyendo 15 cuadras en el jirón Leticia, en la ciudad turística del Distrito de Sauce Laguna Azul en la Región San Martín, gracias a nuestras autoridades locales y regionales, está en un avance del 54.57 %, así nos informó ayer por la mañana el Ing. Residente de la obra Alejandro Sánchez, porque las veredas y ciclo vía ya

está casi terminado, con respecto a los tres puentes que se están construyendo de nuevo los tres están en un avance del 40 %, culminando los tres puentes se estaría terminando con la loza en esta pista y estaría llegando a su culminación de esa obra tan esperada por nuestra población y nuestras Autoridades locales y Regionales. Juan Arévalo Puyo .

Jr.: Yurimaguas N° 340 - San Martín

ORDENANZA MUNICIPAL N° 016-2021-MDBSH La Banda de Shilcayo, 14 de octubre del 2021 EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA BANDA DE SHILCAYO VISTO: El Concejo Distrital de la Banda de Shilcayo, en Sesión Ordinaria de Concejo Municipal N° 0192021- MDBSH de fecha 11 de octubre de 2021, visto el Oficio N° 024-2021-MDBSH/GDSCTyF, emitido por el Gerente de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Fiscalización, y; CONSIDERANDO: Que, conforme al artículo 194º de la Constitución Política del Perú de 1993 en concordancia con el articulo II del título preliminar de la ley Nº 27992, Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de la competencia; Que, mediante Ley Nº 27933, se crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) con el sistema funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del estado en materia de Seguridad Ciudadana, destinado a garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad, el cumplimiento y respecto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional para lograr una situación de paz social y la protección de libre ejercicio de los derechos y las libertades, Que, según el artículo 9 del reglamento de la Ley N° 27933 aprobado por el Decreto Supremo Nº 0112014-IN, el Ministerio del interior es el ente rector del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC). Encargada de dictar normas, establecer los procedimientos relacionados con la implementación de las políticas nacionales y coordinar su operación técnica, así como las formas de articulaciones entre las diversas entidades involucradas. El cual y conforme al literal C) del mismo artículo y Ley, tiene otras funciones “formular y aprobar lineamientos técnicos, directivas e instrumentos para el diseño, ejecución, evaluación, difusión y promoción de las políticas y planes de seguridad ciudadana”. Así mismo de acuerdo al artículo 35 parte infine del precitado reglamento, las normas que expide el Ministerio del Interior son de obligatorio cumplimiento por los distintos niveles de gobierno, entre los cuales se encuentran los gobiernos locales, Que, conforme al artículo 46 del referido reglamento de la Ley N° 27933 modificado por el Decreto Supremo Nº 010-2019IN, los planes de acción regional, provincial y distrital de Seguridad, son instrumentos de gestión que orientan el quehacer en materia de Seguridad Ciudadana en los ámbitos respectivos, deben estar alineados al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y a sus mediadas sectoriales, y articulados con los instrumentos del SINAPLAN,

Que, el Ministerio del interior mediante Resolución Ministerial N° 2056-2019-IN, aprobó la Directiva Nº 011-2019-INSGSC “Lineamientos técnicos y procedimiento para el diseño, formulación, aprobación, implementación, seguimiento y evaluación de los planes de acción Distrital de Seguridad Ciudadana”, la misma que, en el numeral 7.6.1 y 7.6.2 respectivamente, establece que, una vez que haya sido declarada la respuesta del citado plan “APTA PARA LA IMPLENTACION” por parte de la Secretaria Técnica COPROSEC, el Presidente del COPROSEC, propone ante el Concejo Municipal Distrital de LA BANDA DE SHILCAYO la aprobación mediante ordenanza el PLAN DE ACCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA señalando además que, dicho Plan se incorpore al Plan Operativo Institucional y a su asignación presupuestal institucional, En uso de la atribución conferida por la Ley N° 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades” y; con Acuerdo de Concejo N° 073-2021-MDBSH el Concejo Municipal en pleno aprobó por unanimidad lo siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA BANDA DE SHILCAYO 2022. ARTÍCULO PRIMERO. – APROBAR, el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana correspondiente al Distrito de La Banda de Shilcayo para el periodo 2022; que como anexo forma parte integrante de la presente ordenanza. ARTÍCULO SEGUNDO. - ENCARGAR, a la Gerencia de Seguridad Ciudadana Tránsito y Fiscalización el cumplimento de la presente ordenanza. ARTÍCULO TERCERO. – ENCARGAR, a la Oficina de Secretaría General la publicación de la presente Ordenanza Municipal, a la Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas su máxima difusión y a la Oficina de Informática y Sistemas, la publicación del texto íntegro de la ordenanza y sus anexos, en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo (www.mdbsh.gob.pe). ARTÍCULO CUARTO. - La presente Ordenanza Distrital entrará en vigencia al día siguiente de su publicación, de acuerdo a lo establecido en el artículo 44° de la Ley Orgánica de Municipalidades. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.


ACTUALIDADES

Martes, 19 de octubre del 2021

Pag.06

Goresam sustentó presupuesto 2022 ante el Congreso de la República

Exposición se realizó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del parlamento desde la región Cajamarca

Mil 510 millones 887 mil 371 soles es el presupuesto del Gobierno Regional San Martín, asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para el año fiscal 2022, cuya sustentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, fue realizada ayer por la vicegobernadora regional de San Martín, Nohemí Aguilar Puerta. La sustentación presupuestaria la hizo de manera semipresencial, mediante la plataforma Microsoft Teams, durante la Décima Segunda Sesión Extraordinaria de la mencionada comisión, que se desarrolla en la sede institucional de la región Cajamarca. Dicha exposición se realizó bajo los esquemas de la directiva y cronograma de sustentación establecidos por la

comisión, donde la autoridad de San Martín explicó que los mil 510 millones 887 mil 371 soles, se distribuyen en 21 unidades ejecutoras del pliego 459 del Gobierno Regional San Martín, el mismo que está constituido por gastos corrientes e inversiones. “San Martín cada año se destaca entre los primeros del país, por su eficiente ejecución presupuestal e inversiones en infraestructura, que le han hecho merecedora de incentivos por parte del gobierno nacional y es nuestra meta para el próximo año seguir manteniendo esa eficiencia”, dijo la autoridad sanmartinense. En ese sentido, Aguilar Puerta, manifestó que el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2022, procede de diferentes fuentes de financiamiento, como: Recursos

Dengue ya cobró una víctima en el Pongo del Caynarachi

Mientras que en la provincia de San Martín, el distrito de La Banda de Shilcayo es el de mayor incidencia Existe preocupación en las autoridades provinciales y distritales por la proliferación de casos de dengue en la región San Martín, esto debido a la emergencia sanitaria producto del COVID-19, se bajó la guardia respecto al dengue. Incluso en Yurimaguas se está dando un fuerte brote de dengue, y como ingreso de la región Loreto a la región San Martín es de suma importancia actuar rápidamente. La inquietud está latente más si la OGESS San Martín confirmó sobre un paciente fallecido por la picadura del vector en la localidad del Pongo de Cainarachi, además de un paciente grave en Huimbayoc. Por esta razón, se reactivó el Comité Multisectorial de lucha contra el Dengue, presidido por el alcalde provincial Arq. Tedy del Aguila Gronerth, con el objetivo de promover controles para el desarrollo de campañas y enfrentar al zancudo vector.

ordinarios con el 81.1%, recursos determinados 16.6%, por operaciones oficiales de crédito el 1.4%, directamente Recaudados 0.8%, donaciones y transferencias con solo el 0.1%. Asimismo, la vicegobernadora regional de San Martín se refirió a la distribución del gasto de la siguiente manera: personal y obligaciones sociales con el 53.8%, bienes y servicios 21.2%, adquisición de activos no financieros 20.3%, pensiones y otras prestaciones sociales 3.0%, servicio de la deuda pública 1.7%, donaciones y transferencias 0.03% y finalmente, el rubro otros gastos por un valor de 548 mil 323 soles. De esta manera, la representante de la región sustentó las prioridades de la inversión y del gasto, en los principales ejes estratégicos de San Martín, referido

fundamentalmente a salud integral y servicios básicos, sistema educativo integral, integración vial, producción y productividad, gestión pública eficiente, gestión integral sostenible de recursos naturales, actividad industrial, empresarial, actividad turística diversificada, entre otros.

Promperú debe ayudarnos a promover turismo en San Martín

El comité está conformado además del alcalde provincial, por el Crnel PNP Max Miranda, el Dr. Sergio Moreno de OGESS Bajo Mayo y el Subprefecto provincial Harold Mori Pedraza, donde llegaron a acuerdos para enfrentar al dengue a pesar de las deficiencias que existen dentro de la campaña contra el COVID-19. El Dr. Sergio Moreno, director OGESS Bajo Mayo, señaló que los actores dentro de esta batalla para enfrentar al dengue, existe un Decreto de Urgencia para la emergencia contra este virus, y esta semana estarán presentando el equipamiento que usarán para esta emergencia. “La fumigación no es la solución, acá el tema de educación a la población es ser prioritario”, señaló el galeno.

La vice presidente de la cámara de comercio, producción y turismo de San Martín, Erika Sandy, en reciente reunión de coordinación con la congresista Cheryl Trigozo, anunció la búsqueda de diálogo con el representante de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), a fin de buscar la promoción de los Destinos Turísticos con que cuenta la región San Martín. En una reciente reunión entre la vicepresidente de la cámara de comercio, producción y turismo San Martín-Tarapoto CCPTSM, Erika Sandy, la Congresista Cheryl Trigozo, Dircetur, empresarios, y operadores de turismo, se acordó los métodos y estrategias para lograr que los cuatro destinos de la región sean promocionados a nivel internacional por Promperú. Cheryl Trigozo, manifestó su compromiso de apoyar y participar en la búsqueda de atención a la plataforma de San Martín respecto al turismo de manera particular, enfatizó que ésta región tiene lugares muy atractivos reconocidos a nivel mundial y que cumplen todas

las garantías para su promoción internacional, sin embargo poco se sabe del mismo, por eso la preocupación, manifestó. De otro lado, Erika Sandy, vicepresidente de la CCPT-SM, destacó que resulta muy importante lograr que la región San Martín sea promocionada como un destino internacional y competir con otros similares del país, así como incluir a Pacaya Samiria (Loreto) como otro sitio atractivo que puede incluirse en los paquetes turísticos que tiene San Martín.


!

AVISOS

CL ASIFICADOS AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROSEDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN delDepartamento de San Martín

EDICTO MATRIMONIAL

VENDO TERRENO

Martes, 19 de octubre del 2021

PREOCUPADA POR LA SITUACION ACTUAL? EMPRESA FORMAL DE COSMETICOS Y ALIMENTOS MEJORADOS, BUSCA DAMAS, AMAS DE CASA, ESTUDIANTES O NEGOCIANTES. OFRECE GANANCIAS DIARIAS POR VENTAS Y GANANCIAS RESIDUALES. LLAME AL 942480207 PARA INFORMACION. NOTA: SIN HORARIO FIJO (TRABAJE DESDE 12-10 AL 28-10 F/538 CASA).

20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN SE ALQUILA DOS ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA DEPARTAMENTOS, VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS BUENA UBICACIÓN AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. 975528183, 999956528. ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia

PRIMER PISO: - 2 DORMITORIOS CON CLOSET CON BAÑO INCORPORADO, THERMA - 1 OFICINA CON BAÑO INCORPORADO -SALA, COMEDOR, COCINA AMOBLADA, LAVANDERÍA, JARDÍN -COCHERA CON CONTROL REMOTO SEGUNDO PISO: - 3 DORMITORIOS CON CLOSET CON BAÑO INCORPORADO, THERMA SALA, COMEDOR, COCINA, LAVANDERÍA, TERRAZA. INFORMES: 957466225 945381586

Pag.07

VENDO CASA DE 3 PISOS 1 PISO: SALA, COCINA, 2 CUARTOS Y DOS BAÑOS. 2 PISO: 4 CUARTOS CON BAÑO PROPIO Y SU SALA. 3 PISO: PARA COLGAR ROPA Y ALMACÉN. MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR 943452319 JR. AYACUCHO 130 MORALES. 13-10 AL 29-10 B/1583

EMPRESA PROCESADORA DE ALIMENTOS REQUIERE PERSONAL PARA PLANTA DE PRODUCCION CON O SIN EXPERIENCIA. INTERESADOS COMUNICARSE AL 949566002, O ACERCARSE A JR. 2 DE MAYO N° 247 – MORALES. 05-10 AL 22-10 F/533

SE VENDE Una casa en Jr. Los Ángeles Mza. X Lt. 01 AA. VV Satélite, ref. de la loza de Satélite a dos cuadras en una esquina. Cel. 980306240, 943475238. 01-19*10 B/1566

06-10 AL 23-10 B/1573

OPORTUNIDAD LABORAL Empresa del rubro inmobiliario con sede en la ciudad de Tarapoto, dedicada a la comercialización de lotes de terreno requiere contratar un profesional con Grado de Bachiller en Ciencias Financieras y Contables, con experiencia en el área de tributaciones y preparación de Estados Financieros y que conozca el manejo del s i s t e m a C O N C A R . E n v i a r C . V: jfrc0241821901@gmail.com, 01-19*10 F/531 elopez0302@hotmail.com

EMPRESA CONSULTORA Y DE AUDITORIA CON CASOS GANADOS ANTE LAS FISCALIAS ESPECIALIZADAS EN LAVADO DE ACTIVOS Y DESBALANCE PATRIMONIAL. RESOLVEMOS SUS PROBLEMAS CON LA SUNAT, POR MAS COMPLEJOS QUE SEAN. ASESORAMOS A ENTIDADES GUBERNAMENTALES EN LA REVISION DE LOS SUSTENTOS DE OBRAS POR LA CGRP. LE AYUDAMOS EN LA OBTENCION DE CREDITOS BANCARIOS. CONTACTENOS VIA TELEFONO O WASAP 02-20*10 F/532 AL 979-766-967.

VENDO LOCAL VENDO LOTE DE 300M2, APTO PARA ALMACEN, CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES, A UNA CDRA. DEL MERCADO EL HUAYCO. INFORMES CEL. 942444889. 02-20*10 B/1569

500 M2, UBICADO EN EL KM 8.3 DE LA NUEVA VIA, DOCUMENTOS EN REGLA. INF. CEL: 942444889. 05-10 AL 22-10 B/1570

AVISOS 942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad@gmail.com

250 $ a tratar250mil llamar a los celulares 300 mil $ 916177038, 942467926

SERENAZGO TARAPOTO A TU SERVICIO BASE CENTRAL

980 664 736 - 915 071 474

942425491


AHORA MUNDO

Martes, 19 de octubre del 2021

Pag.08


ESPECTÁCULOS

Martes, 19 de octubre del 2021

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Fábula: El dragón de Wawel

Según cuenta una leyenda polaca, hace muchos siglos, en las tierras gobernadas por el príncipe Krakus, empezaron a suceder hechos muy extraños que nadie lograba comprender. Dice la historia que en sus dominios había una colina conocida como la colina de Wawel. Un día, sin saber por qué, comenzaron a faltar personas que vivían en los pueblos colindantes, gente que de repente un día se esfumaba y de la que nunca jamás se volvía a saber nada. Por si esto fuera poco, los pastores empezaron a notar también que, cada vez que hacían recuento de ovejas, en sus rebaños siempre faltaba alguna. Los habitantes de la zona estaban desconcertados ¿Cómo era posible que personas y animales

desaparecieran como si se los hubiese tragado la tierra? Algo iba mal, pero nadie tenía ni idea de cómo solucionar el misterio. Un día, un muchacho que paseaba por la colina, descubrió una enorme cueva tapada por unos matorrales. Asomó la cabeza y se quedó paralizado de miedo: allí dentro dormía un dragón verde de piel brillante y tamaño descomunal .Tenía un aspecto que daba pavor y cada vez que roncaba, las paredes de la cueva vibraban como si fueran de papel. Temblando como un flan salió pitando de allí y bajó al pueblo más cercano para avisar a todo el mundo. Después, fue al castillo para comunicárselo también al príncipe Krakus, quien consciente de la terrible amenaza que suponía el reptil alado, mandó a los

Martes, 19 de octubre del 2021 soldados más valerosos de su ejército a luchar contra él. Un grupo enorme, armado hasta los dientes, tomó rumbo a la colina con una única misión: ¡abatir al temible enemigo! Pero el dragón, que ya estaba despierto, vio que el ejército se acercaba e intuyó que iban a por él. Muy airado, salió de su guarida, cogió aire y los expulsó de allí lanzando bocanadas de fuego por su enorme boca. Los soldados salieron volando como muñecos de trapo, envueltos en una especie de huracán caliente y con el culo un poco chamuscado. Evidentemente, la operación resultó un fracaso. El dragón era demasiado fiero, demasiado fuerte y demasiado peligroso como para acercarse. El príncipe Krakus, como último recurso, promulgó un bando real: quien consiguiera vencer al monstruo, se casaría con lo que él más quería: su dulce hija Wanda. Una noticia de tal magnitud no tardó en extenderse como la pólvora y llegó a oídos de un joven y guapo zapatero. El muchacho, que era muy humilde pero inteligente como el que más, decidió intentarlo y elaboró un plan infalible. ¿Quieres saber qué hizo?… Consiguió la piel de un borrego, la rellenó con azufre y alquitrán, y por la noche, cuando el dragón dormía, la colocó en la entrada de la caverna. En cuanto se despertó de su profundo sueño, el animal vio la falsa oveja, se relamió y la devoró con ansia. La comió tan rápido y con tantas ganas, que al terminar sintió mucha sed y bajó al río Vístula a beber. El agua penetró a borbotones en su inmenso estómago, y al entrar en contacto con el azufre y el alquitrán que se había zampado sin darse cuenta, la tripa le explotó en mil pedazos. El zapatero fue aclamado como un auténtico héroe y recibió todos los

Regordete escudero a su Señor acompaña. En mil aventuras se ve envuelto, por los campos de la Mancha. SANCHO PANZA

ENCUENTRA LAS 6 DIFERENCIAS

La Frase del día TU ESFUERZO VALIÓ, VALE Y VALDRÁ LA PENA, NUNCA PARES, NUNCA TE CONFORMES, HASTA QUE LO BUENO SEA LO MEJOR Y LO MEJOR SEA LO EXCELENTE

Pag. 10

honores posibles, aunque el mejor de todos los premios, fue casarse con la hermosa princesa Wanda. Dicen que fueron muy, muy felices, durante toda la vida. Hoy en día, en Polonia, existe una población en torno a la colina donde vivió, hace tantos siglos, el peligroso dragón. Está considerada una de las ciudades más importantes y bellas del país y se llama Cracovia, en honor a uno de los protagonistas de esta historia: el príncipe Krakus. Si algún día vas a visitarla, podrás comprobar cómo muchos de sus habitantes todavía recuerdan esta preciosa leyenda que sus abuelos les contaron cuando eran niños y que va pasando de generación en generación.


AHORA HOGAR

Martes, 19 de octubre del 2021

Pag.12

Antes que clamen, responderé yo; mientras aún hablan, yo habré oído. Isaías 65:24

Un Dios fiel


AHORA PUPI

Martes, 19 de octubre del 2021

Pag.14


AHORA CRUCI

Martes, 19 de octubre del 2021

Pag.13


DEPORTES

Martes, 19 de octubre del 2021

Pag.11


DEPORTES

Martes, 19 de octubre del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.