EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN 20.08.21

Page 1


LOCALES

Viernes, 20 de agosto del 2021

Un informe de acción de oficio posterior la N° 13238-2021, de la Contraloría General de la República, ha encontrado indicios de irregularidades en la contratación como funcionario de confianza del Exgerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Ing. Buenaventura Ríos. El informe de acción de ofició posterior se realizó en el periodo del 18 de junio del 2020 al 31 de marzo del 2021, denominado “Incumplimiento de funciones por parte del responsable de la oficina de gestión de las personas al no verificar que los funcionarios designados en los cargos de confianza del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo cumplan con el perfil del puesto establecido en el Manual de Organizaciones y Funciones (MOF) de dicha entidad”. Dice el informe de Contraloría, “De la revisión a la información, se advierte que el responsable de la Oficina de Gestión de las Personas del Gobierno Regional de San Martín no verificó, previa a la designación del Ing. Electrónico Buenaventura Ríos Ríos, en el cargo de Confianza de Gerente General Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, si dicho funcionario cumplía con los requisitos o el perfil del cargo previsto el Manuel de Organizaciones y Funciones (MOF) de dicha entidad, permitiéndole laborar por 286 días calendarios, situación que afectaría los actos administrativos u

Según informe de acción de Contraloría

Buenaventura Ríos ocupó indebidamente Gerencia PEHCBM otros actos emitidos por dicho funcionario en el ejercicio de cargo. Contraloría General de la República se basa según al requisito del Manuel de Organización y Funciones (MOF), respecto a la experiencia en gestión administrativa pública en cargos de jefatura o dirección, por un periodo mínimo de cinco años. Contraloría determina que Buenaventura Ríos, solo cuenta con 3 años 4 meses y 25 días de experiencia, logrados cuando fue jefe de COFOPRI, como jefe zonal San Martín, del 1 de agosto del 2009 al 27 de mayo del 2011, y los demás restantes cuando fue Director de la Oficina de Imagen Institucional de la Universidad Nacional de San Martín. Además, de la revisión de documentación

Inversión es de casi 150 millones de soles y está a cargo de municipio provincial.

Alertan deficiencias en E.T. obra agua potable Tocache

San Martín. - La Contraloría General detectó que la Municipalidad Provincial de Tocache aprobó el expediente técnico para ampliar y mejorar el sistema de agua potable y alcantarillado en dicha jurisdicción, pese a contener deficiencias, las cuales afectarían la calidad de vida de la población beneficiaria. La obra se ejecuta con un valor referencial de S/ 148 099 692,06. En el Informe de Control Concurrente N° 13714-2021CG/GRCSM-SCC, cuyo período de evaluación corresponde del 15 de julio al 12 de agosto de 2021, la comisión de

control detectó que, al revisar algunas partidas del expediente técnico, no se han considerado metrados (actividades a ejecutar) por el monto de S/ 45 940,42. Los auditores también advirtieron que se ha presupuestado un exceso en mano de obra por S/ 1 052 032,72 debido a que el costo de horas/hombre es superior al que se establece en la Convención Colectiva de Trabajo, suscrita en julio de 2019 entre la Cámara Peruana de la Construcción y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú.

Pag.02

Respecto a la contratación de personal para la ejecución de fumigación de oficinas y ambientes a ocupar, se alertó que el costo considerado para este rubro es superior al existente en el mercado. En lo que se refiere a la aplicación de pruebas médicas de descarte, en el expediente técnico se ha previsto realizar 440 cada mes (durante los 18 meses del proyecto por un monto de S/ 570 240,00) lo cual no está acorde a su plan de vigilancia, prevención y control de la COVID-19 y tampoco cumple con las disposiciones sanitarias. El informe de hito de control fue notificado al titular de la Municipalidad Provincial de Tocache, con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones con el objeto de asegurar la continuidad de la obra. El informe de servicio de control simultáneo se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría General de la República del Perú (www.gob.pe/contraloria).

remitida, se advierte que el Ing. Buenaventura Ríos, no cumple con el requisito establecido en el Manual de Organización y Funciones (MOF), respecto a la experiencia en dirección de proyectos de desarrollo rural por un periodo mínimo de tres años. En este contexto, Contraloría recomienda al titular de la entidad conocidos los indicios de irregularidades disponga e implemente las acciones que correspondan. En tanto el conocido Abogado Gonzalo Gonzales, los funcionarios del Gobierno Regional que tienen que ver en la designación de personal han incurrido en el delito de designación y aceptación indebida del cargo.(A.García)

Con el fin de implementar estrategias y prácticas de manejo de aguas eficientes, que no deterioren el medio ambiente, se adapten a las condiciones meteorológicas y aumenten la productividad hídrica sostenible y el rendimiento de los sistemas agrícolas, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), presentó al Ejecutivo una propuesta de extracción de agua del subsuelo, mediante pozos tubulares para dotar a los agricultores tecnologías de fertirriego, elevando la productividad de los cultivos en las diferentes cadenas productivas. En ese sentido, funcionarios del Goresam realizaron una visita de trabajo al distrito de La Banda de Shilcayo, provincia de San Martín donde verificaron la existencia de dos pozos tubulares donde fluye el líquido elemento, sistema que se replicaría en toda la región para regar cultivos relacionados con la agricultura familiar. “La ponencia presentada al Ejecutivo por el gobernador, Pedro Bogarín Vargas, es una propuesta viable, pues las aguas subterráneas son una fuente crítica de este elemento que puede suplir las necesidades de irrigación en la agricultura. Por otro lado, estas son también importantes para el sostenimiento de corrientes,

Para aplicación del sistema de fertirriego

Impulsan la extracción de agua del subsuelo

lagos, humedales y otros ecosistemas asociados”, destacó Neil Marina Trigoso, director regional de Agricultura San Martín. De igual manera, Daniel Vásquez Cenepo, gerente general de Desarrollo Económico del Goresam, al referirse al tema, indicó que el ente correspondiente preparará las propuestas ajustándose a los requerimientos regionales y nacionales, teniendo en cuenta que la población rural

en crecimiento ha hecho del uso imperativo de la tierra para el medio de vida de pequeños propietarios, de este modo los pozos permitirán a los mismos a diversificarse hacia cultivos de valor y conseguir óptimas cosechas. También participaron de esta jornada de trabajo el director regional de Energía y Minas, Oscar Milton Fernández Barboza, así como el director de Desarrollo y Competitividad Agraria de la Drasam, Mario Paco Arévalo García.


LOCALES

Viernes, 20 de agosto del 2021

Durante audiencia pública “La Contraloría te escucha” que se realizará el próximo 27 de agosto.

El Dorado presentará alertas “mal uso de recursos públicos”

San Martín. - El próximo viernes 27 de agosto, la Contraloría General realizará la audiencia pública presencial “La Contraloría te escucha” en la provincia de El Dorado, para recibir de la ciudadanía y representantes de organizaciones sociales, alertas y denuncias sobre presuntos casos de corrupción e inconducta funcional en entidades públicas, que involucren el uso inadecuado de bienes y recursos públicos. Esta importante actividad, se realizará desde las 9:00 horas hasta las 12 del mediodía, en las instalaciones de la I.E. N° 0660 'Jorge Ruiz Veintemilla' del distrito de San José de Sisa, capital de El Dorado, y contará con todas las medidas de bioseguridad para prevenir el COVID-19, tales como: toma de temperatura, uso de mascarillas y protector facial, uso de alcohol y distanciamiento social en los

participantes. Los interesados se pueden inscribir desde el 18 al 26 de agosto del 2021, llamando al teléfono celular 989594077, contactándose al correo e l e c t r ó n i c o i g u erra@contraloria.gob.pe o acercándose al Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de El Dorado, en el Jr. Miguel Grau 553, frente al colegio 'Manuel Antonio Mesones Muro'. El único requisito solicitado para inscribirse es ser mayor de edad y contar con el Documento de Nacional de Identidad (DNI). Las alertas o denuncias ciudadanas que se reciban serán evaluadas por el equipo de denuncias de la Contraloría, para determinar las acciones de control gubernamental que correspondan. Se pueden presentar alertas relacionadas al presunto uso inadecuado de bienes y

recursos públicos como, por ejemplo: obras públicas en mal estado, sobrevaloradas, sin estudios previos o paralizados; así como en casos referidos a fraccionamiento y direccionamiento en las contrataciones del Estado, entre otras irregularidades. Detectan que Mincetur pagó 402.000 soles a hoteles por personas que no registraron ingreso a Perú La Contraloría de la República ha detectado que la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico (DGPDT), del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), otorgó la conformidad del servicio a 28 hoteles exclusivos que alojaron y dieron alimentación a 153 ciudadanos que no registraron ingreso a Perú. Esto ha generado un perjuicio económico de más de 402.000 soles. Durante la pandemia, peruanos

y extranjeros con residencia en Perú fueron repatriados al país y tuvieron que pasar cuarentena (14 días) en hoteles de la capital. Para ello, el Ejecutivo destinó al Mincetur más de 48 millones de soles a través de decretos de urgencia y decretos supremos. Sin embargo, durante el periodo comprendido entre el 24 de marzo de 2020 y 24 de diciembre del mismo año, la Contraloría ha encontrado que en al menos 28 hoteles se registraron a 153 personas (151 peruanos y dos extranjeros) que no habían retornado al país. Es decir, huéspedes fantasmas. Por ejemplo, según el informe de Contraloría, 43 personas que no i n g r e s a r o n a l Pe r ú e s t á n consignadas en los reportes del hotel Apart Inkari. El importe que se pagó por ellos fue de 122.200 soles. Otro caso es el del hotel Los Delfines, en donde 40 ciudadanos aparecen en sus registros de hospedaje pese a que no entraron a territorio peruano. Por ellos, el Mincetur desembolsó 87.100 soles. “La condición expuesta ha generado un perjuicio económico al Mincetur de S/ 402.101,16; así como el incumplimiento de la finalidad publica que motivó la contratación de los citados

Pag.05

servicios referida a brindar alojamiento y alimentación completa diaria a ciudadanos peruanos que retornaron del extranjero durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional”, se lee en el documento. En su revisión, la Contraloría también halló “110 casos en que los datos de los ciudadanos muestreados se encontraban, en algunos casos, incompletos” al no presentar “todos los nombres y apellidos, e indicaban solo algún documento de identidad como el DNI, carné de extranjería, pasaporte peruano o extranjero, los cuales también presentaban errores por estar incompletos”. Contraloría recomienda iniciar acciones legales Al final, la Contraloría recomienda que se realicen “las acciones tendentes a fin de que el órgano competente efectúe el deslinde de las responsabilidades que correspondan, de la funcionaria y servidores públicos de la Dirección de Normatividad y Calidad Turística de la DGPDT comprendidos en los hechos irregulares”. Asimismo, pide al procurador público del Mincetur que inicie las “acciones legales civiles contra la funcionaria y servidores públicos comprendidos en los hechos con evidencias de irregularidad del presente informe de Control Especifico”.Control Específico N° 0172021-2-5302-SCE

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE SAN MARTÍN – MOYOBAMBA COMISIÓN ELECTORAL

CONVOCATORIA A ELECCIONES GENERALES DEL CIP PARA EL PERIODO 2022-2024 EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 77° DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES GENERALES DEL CIP, LA COMISIÓN ELECTORAL DEPARTAMENTAL DE SAN MARTÍN – MOYOBAMBA, HACE DE CONOCIMIENTO A LOS MIEMBROS DE LA ORDEN, QUE LAS ELECCIONES GENERALES DEL CIP PARA ELEGIR AL CONSEJO DIRECTIVO DEPARTAMENTAL Y CAPÍTULOS CORRESPONDIENTE AL PERIODO 2022 - 2024, SE LLEVARA A CABO EL DÍA DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, DESDE LAS 08:00 horas HASTA las 17:00 horas; POR LO TANTO, SE LES INVITA APERSONARSE A NUESTRO LOCAL INSTITUCIONAL SITO EN EL JR. PEDRO CANGA 390 – MOYOBAMBA, PARA INFORMARSE SOBRE EL CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL PROCESO ELECTORAL Y DE LOS REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ESTATUTO Y EL REGLAMENTO DE ELECCIONES GENERALES DEL CIP. MOYOBAMBA, 20 DE AGOSTO DEL 2021. Ing. CARLOS H. EGOAVIL DE LA CRUZ Presidente Comisión Electoral Departamental CIP -CDSM – Moyobamba

Ing. KATHIUSKA K. LOPEZ FLORES Secretario Comisión Electoral Departamental CIP -CDSM – Moyobamba


ACTUALIDADES

Viernes, 20 de agosto del 2021

Pag.04

Alcalde MPM, al celebrar el bicentenario de la Independencia de Maynas

Rindieron homenaje a Pedro Pascasio Noriega

Moyobamba, agosto 19.- En la Plaza de Armas de la ciudad de Moyobamba capital del departamento de San Martín, hoy se celebró el Bicentenario de la Independencia de Maynas. En este acto heroico los pueblos de la amazonia

peruana rechazaron el dominio español, en un hecho que no debe ser olvidado. ,destacó el alcalde moyobambino, Gastelo Huamán Chinchay. El alcalde resaltó la participación histórica de varios moyobambinos

Su preocupación y atención al personal contratado bajo la modalidad de servicios por terceros Gardy Gómez Collantes, víctima de un accidente de trabajo que se produjo en el J r. L i m a t a m b o C - 2 / Tarapoto, en momentos que se realizaba la reparación de la tubería matriz de 355 mm, evidenció la empresa Emapa San Martín. El deslizamiento de tierra que afectó al mencionado personal se produjo producto del terreno humedecido por el agua que emanaba de la tubería averiada, por lo que resultó aplastado por la tierra y socorrido por sus compañeros de trabajo, personal de la PNP y serenazgo de Tarapoto, siendo trasladado al hospital II -2- MINSA de Tarapoto, donde se encuentra internado.

Emapa San Martín precisa sobre accidente de trabajo De acuerdo a la información proporcionada por los profesionales de la salud de dicho nosocomio, Gómez sufrió la fractura de dos huesos de la costilla por lo que continúa en evaluación y siendo sometido a diferentes exámenes para determinar la situación real de la lesión. Es importante señalar que al momento del accidente el referido personal portaba, de acuerdo a las normas de seguridad y salud en el trabajo. con el casco de protección, lo que le permitió evitar de daños mayores. Así mismo cuenta c o n s u S e g u r o

durante este episodio histórico, en especial de Pedro Pascasio Noriega, cuyo busto por decisión del Concejo Municipal se encuentra frente al palacio de la municipalidad. Está mañana como todos los años, este busto recibió los

arreglos florales de las instituciones estatales y privadas. Gastelo Huamán expresó que, en los distintos pueblos, existen fechas importantes, que con el paso de los años nos deben hacer reflexionar y de esta manera plantear acciones que nos hagan mejores en todo sentido. Dijo que en agosto celebramos la jura de la independencia de Maynas, grito que se dejó escuchar en la Plaza de Armas de Moyobamba. Subrayó que, a independencia de Maynas es el último acto con el cual queda sellado nuestra independencia del dominio español del cual pasaron doscientos años. Finalmente, el alcalde Huamán destacó que su gestión trabaja para darle un mejor ornato a la ciudad capital, con mejoras en las principales calles y otras obras en la zona urbana, esto sin dejar la zona rural donde se encuentran los centros de producción que dan el alimento a las ciudades. (J. Canales)

Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Desde el momento que se conoció el hecho se coordinó con la oficina de Recursos Humanos para que la empresa de saneamiento les brinde el apoyo económico a sus familiares, a través del aporte voluntario realizado por sus compañeros de trabajo. Así mismo luego del informe de la oficina de distribución y la evaluación que efectúe la gerencia de asesoría jurídica se verá las alternativas de brindar el apoyo económico necesario.

Griselda Hernández víctima de mordedura por un perro Ayer en horas de las 11 de la mañana, Griselda Hernández Ramos, de 45 años de edad, caminaba por el jirón Sargento Lores en el distrito de Sauce, en esos instantes el animal corrió hacia el cuerpo de la víctima y le hizo una mordedura en la pierna izquierda. De inmediato la señora fue trasladado en un vehículo menor al Centro de Salud del distrito de Sauce donde recibió los auxilios por parte de las Técnicas Enfermeras que

laboran el Centro de Salud y el Doctor de una buena actitud. La población valora la labor y trabajo del Jefe de la Micro Red de Salud así como de las enfermeras La población exige a las autoridades poner mano duro con estos animales que vagan por las calles sin cuidados de sus dueños y acercarse para solicitar sus respectivas carnet de vacunas y de no tener obligar hacerlo. Juan Arévalo Puyo

Por lavado y desinfección de Planta de Tratamiento

EMAPA San Martín, anuncia suspensión servicio en Picota En cumplimiento a la Resolución Nº 011 - 2007- SUNASS – CD. Artículo 70º.- Mantenimiento de los Sistemas que, el día lunes 23 de agosto de 2021, se realizará el lavado y desinfección de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, afectando con el corte del servicio a toda la jurisdicción de Picota, distritos de Pucacaca, San Cristóbal y Caspizapa, así como los anexos que se benefician de este sistema, desde las 07:30 a.m., restableciéndose el servicio el día martes 24 de agosto de 2021 en horario normal. Este programa de lavado es

parte de las directivas sobre el mantenimiento de los sistemas y se realiza en coordinación con el Sector Salud y nuestra Oficina de Aseguramiento de la Calidad a fin de verificar el cumplimiento de la misma. E M A PA S a n M a r t í n S . A . , agradece la comprensión de sus usuarios por las molestias derivadas de estas acciones necesarias en beneficio de la salud de la población en general y la mejora del servicio, además les invoca tomar las providencias de almacenamiento preventivo de agua potable que el caso amerita.


ACTUALIDADES

Viernes, 20 de agosto del 2021

Pag.03


ACTUALIDADES

Viernes, 20 de agosto del 2021

San Martín: 5105 usuarios de agua eligirán a sus próximos consejos directivos en acto electoral.

Acto electoral se desarrollará el próximo 22 de agosto en Sauce, Cacatachi y en el Alto Mayo.Se establece la participación de más del 35% de los electores que

Con una imponente ceremonia cívico patriótica de izamiento del Pabellón Nacional, Moyobamba y los pueblos de la Amazonia peruana, conmemoraron los 200 años de la independencia de Maynas, gesta histórica realizada el 19 de agosto de 1821 en la plaza de Armas de la ciudad de Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba. El acto de conmemoración patriótica se inició a las 10:00 a.m. como hace 200 años en la histórica plaza de Armas de Moyobamba, con la presencia de autoridades de nivel nacional, regional, local y población en general, quienes vivieron con emoción cívica este gran acontecimiento. Luego del protocolo de honores de bienvenida para las autoridades, se realizó la colocación de

integran el padrón electoral aprobado por las Autoridad Nacional del Agua.San Martín.- En cumplimiento con el Decreto de Urgencia N.° 143-2020, 5105 de

usuarios de agua –que integran el padrón electoral aprobado por las administraciones locales del agua Tarapoto y Alto Mayo, irán a urnas a elegir los consejos directivos de

4441 hombres y mujeres del campo.De acuerdo a la modificación del artículo N.º 8 de la Ley N.º 30157, Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua, se las organizaciones de requiere la participación usuarios de agua (OUA), para el periodo 2021-2024, de más del 35% de los el próximo 22 de agosto.E- electores. De no alcanzar ste proceso se efectúa con d i c h o p o r c e n t a j e , e l la orientación técnica de la comité electoral convocaAutoridad Nacional del rá a un segundo acto A g u a ( A N A ) , ó r g a n o electoral que requerirá adscrito al Ministerio de como mínimo la participaDesarrollo Agrario y Riego. ción del 25%. En caso no El ALA Tarapoto informó se alcance esta última q u e e n l a J u n t a d e cifra, existirá un tercer Usuarios del Sector Bajo acto electoral –y los que Mayo Mishquiyacu Clase B sean necesarios– hasta participan dos listas de obtener la participación candidatos y sufragarán del 20% de electores. 664 de usuarios. Mientras En todas las acciones, se que el ALA Alto Mayo aplican los protocolos de detalló que, en el ámbito bioseguridad y prevención de la Junta de Usuarios del del covid-19. Asimismo, la Sector Hidráulico Menor ONPE participa mediante Alto Mayo – Clase, A l a v e r i fi c a c i ó n d e l e x i s t e n 1 4 l i s t a s d e desarrollo de las actividacandidatos y sufragarán d e s q u e r e a l i z a n l o s

Realizada en la plaza de Armas de la ciudad de Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba.

Conmemoran 200 años de proclamación de la Independencia de Maynas

ofrendas florales ante el busto del héroe moyobambino de la independencia del gran Maynas, don Pedro Pascasio Noriega, quien murió

fusilado por los realistas un 11 de abril de 1821, por organizar al pueblo en contra del poderío realista. Prosiguiendo con la

actividad, inmediatamente se procedió al izamiento del Pabellón Nacional y de las banderas del departamento de San Martín, de la ciudad de Moyobamba y

de la paz a cargo de las autoridades tutelares de la región. La vicegobernadora regional de San Martín, Nohemí Aguilar Puerta, quien presidió la ceremonia, durante su discurso resaltó el patriotismo de Pedro Pascasio Noriega, de los pobladores nativos, de los mestizos hijos de la mezcla de peruanos con españoles, quienes participaron en esta lucha de liberación, cuya proclamación se realizó a solo después de 22 días que el general don José de San Martín, proclamará la independencia del Perú en Lima. Otras autoridades

Pag.06

comités de elecciones e impugnaciones. Dato:Las juntas de usuarios de To c a c h e y S e c t o r Hidráulico Huallaga Central podrán organizar sus actos electorales hasta el 28 de noviembre, de acuerdo a la Resolución Jefatural N.º 145-2021ANA.En diciembre del 2020, el Midagri amplió el mandato de los actuales consejos directivos de las organizaciones de usuarios de riego, mediante la promulgación del Decreto de Urgencia N.° 143-2020. Se dispuso que la ANA, en un plazo no mayor de seis meses, contados a partir del 1 de junio de 2021, convocara a un proceso electoral extraordinario de las organizaciones de usuarios de agua, a fin de r e n o va r l o s c o n s e j o s directivos del período 2021-2024.

representativas como el alcalde provincial Gastelo Huamán Chinchay; el director de Cultura de San Martín, Luis Alberto Vásquez; la jefa de la unidad de comunicación del Proyecto Especial del Bicentenario del Ministerio de Cultura; Vanessa de los Ríos, también destacaron la lucha y protagonismo de los pueblos de la Amazonia peruana y la importancia de esta conmemoración que tiene como objetivo principal la unidad de los peruanos por el progreso y desarrollo del Perú. La ceremonia tuvo un cierre espectacular con el desfile de las escoltas de la Policía Nacional, de la municipalidad de Moyobamba y de las delegaciones artísticas de las provincias de la región San Martín.


AVISOS

!

CL ASIFICADOS Sunarp capacitó a personal policial de tránsito de la región San Martín sobre la TIVE

Moyobamba. Con el objetivo de continuar difundiendo los nuevos servicios registrales y sus mecanismos de seguridad,

la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), a través de la Zona Registral N° III – Sede Moyobamba, realizó la

segunda charla informativa s o b r e l a Ta r j e t a d e Identificación Vehicular Electrónica (TIVE) al personal policial de tránsito de la región San Martín. La capacitación estuvo a cargo de la abogada Nathalie Tolmos Solé, registradora pública (e),

quien expuso las bondades y características de la TIVE. Además, sustentó los mecanismos con que cuenta la Policía Nacional del Perú para efectuar una labor de fiscalización más eficiente y segura, utilizando el servicio web que les permite acceder en tiempo real a las características registrables de los vehículos que se indican en el documento electrónico. La charla se realizó de manera virtual, a través de la aplicación Google meet, y contó con la participación de 98 efectivos policiales de tránsito destacados en las diferentes provincias de la región. Culminada la charla, los efectivos policiales realizaron consultas sobre la implementación, portabilidad y obligatoriedad de la TIVE, además del procedimiento registral para obtener un duplicado de la tarjeta vehicular, entre otros temas. Es importante resaltar que en los próximos meses la Sunarp continuará capacitando a los miembros de la policía, inspectores de tránsito de las municipalidades y de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

Viernes, 20 de agosto del 2021

Pag.07

HABITACIONES AMOBLADAS

ALQUILO

A L Q U I L E R C / C A M A S 2 P. , B/PROPIO, TV, CABLE, WIFI, CLOSET, VENTILADOR, PISCINA Y AREAS COMUNES. JR. SACHAPUQUIO N° 256 - PARTIDO A LT O . T E L F : 0 4 2 - 5 2 1 3 3 3 , 11-27*08 B/1423 921518293.

UN DPTO. CON SALA COMEDOR, COCINA, DOS DORMITORIOS, DOS BAÑOS, LAVANDERÍA, EN EL JR. 1° DE ABRIL 325 – BANDA DE SHILCAYO JUNTO AL HOTEL TUCÁN SUITE. TELF. 976667024. 04-20*08 B/1408

SE NECESITA JOVEN PARA ALMACEN Y VENTA

VENTA DE TERRENOS

REQUISITOS: · SECUNDARIA COMPLETA ESTUDIOS SUPERIORES. · EXPERIENCIA EN ALMACEN O SERVICIOS AL CLIENTE · TENER BÁSICO DE COMPUTACION. AV. LIMA N° 720 – TARAPOTO, LLAMAR AL: 17-08 AL 03-09 F/492 974829265

PUERTO RICO PICOTA : 20 HAS CUALQUIER USO, ORILLA DE PISTA. JUAN GUERRA SECTOR PALAN: 17 HAS COLINDA CON EL RIO CUMBAZA. RUMIZAPA TRONCAL: 7 HAS 800 MTS DE LA CARRET. F.B.T. INTERESADOS LLAMAR AL 995089987. 10-08 AL 26-08 B/1420

EN VENTA

REMATO CASA CERCADA

* 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de 19-08 AL 26-09 B/1436

ALQUILO CASA

DE 198m2 EN SANANGUILLO, BANDA DE SHILCAYO, A 1 KM DE OVALO DE 7 ESQUINAS, SEMICONSTRUIDA . PRECIO DE OCASIÓN. INTERESADOS LLAMAR AL: 994542556. 10-08 AL 26-08 B/1420

ALQUILO DEPARTAMENTO DE ESTRENO

CASA HABITACIÓN, SALA, COMEDOR, COCINA, BAÑO, 3 DORMITORIOS, 1 DORMITORIO CON BAÑO COMPLETO, LAVANDERÍA Y 200 M2 DE HUERTA, TANQUE AGUA, DE BUENA UBICACIÓN, JR. LOS ALPES 281 A ESPALDAS HOSPITAL NUEVO DEL MINSA, PARTIDO ALTO, LLAMAR AL CELULAR 934553180. 17-08 AL 03-09 B/1432

CUENTA CON SALA COMEDOR, COCINA AMOBLADA ( R E P O S T E R O Y C A M PA N A E X T R A C T O R A ) , 3 DORMITORIOS, 2 SERVICIOS HIGIENICOS, LAVANDERIA, TERRAZA Y AGUA LAS 24 HORAS. EN PSJE. JUAN CRISOSTOMO DAVILA, A UNA CUADRA DE LA CLINICA URUTAR. CEL: 920722300, 951716349. 17-08 AL 03-09 B/1432

AVISOS LEGALES

SE NECESITA SRTA. O JOVEN

El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS REMATES -ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc.

CON EXPERIENCIA EN VENTAS, TENER BÁSICO DE COMPUTACION. AV. LIMA N° 720 – TARAPOTO, LLAMAR AL: 20-08 AL 03-09 F/492 974829265

17-08 AL 03-09 B/1430

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia

17-08 AL 03-09 B/1429


ACTUALIDADES

Viernes, 20 de agosto del 2021

Pag. 08

Convertida en ley que propone el enriquecimiento de arroz en el Perú

Destacan propuesta S.M. consumo Arroz Fortificado

Esta semana el Congreso de la República promulgó la Ley N° 31348 “Ley que propone el enriquecimiento de arroz en Perú”, una iniciativa que fue impulsada desde el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, en conjunto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el ex congresista Gilmer Trujillo. Este proyecto tiene como objetivo impulsar el consumo del arroz fortificado en el país, disponiendo el enriquecimiento de este producto con nutrientes destinado al consumo humano directo, ya sea este de procedencia nacional, donado o importado. La finalidad principal de esta acción es disminuir la d e s n u t r i c i ó n i n fa n t i l y mejorar el estado de nutrición y salud de la

población en general. Asimismo, esta ley está vinculada a la política de Estado N° 15 referida a la promoción de la seguridad alimentaria y nutrición, que reafirma el compromiso de establecer una política de seguridad alimentaria, generando colaboraciones entre actores estatales y no estatales. Además, se busca construir un entorno propicio para la aplicación de políticas integrales sobre medidas específicamente nutricionales y sensibles a la nutrición, que faciliten la prevención y el control de la anemia; así como de la desnutrición a través de la disponibilidad y acceso de la población a alimentos suficientes y de calidad. En San Martín, se ha desarrollado un informe técnico de proyecto de ordenanza regional que propone como prioridad el

consumo de arroz fortificado para afianzar la lucha contra la anemia en la región. Se trata de un instrumento legal que contribuye, representativamente, en la consolidación de la política regional en fortificación de alimentos que se proyecta posicionar desde la región. Para la ejecución de este proyecto, el Goresam ha solicitado la asistencia técnica del PMA a fin de contar con un plan estratégico para la producción de arroz fortificado, donde se promueve la participación de los molineros e industriales de esta cadena productiva regional, como una oportunidad para fortalecer la puesta en el mercado de este producto. Asimismo, se viene realizando sesiones informativas y demostrativa s e n t r e l a p o b l a c i ó n vulnerable y comunidades nativas, dando a conocer los nutrientes mediante la degustación del arroz fortificado. El arroz se convierte en un alimento fortificado cuando este es mezclado con el grano símil, que contiene vitaminas B1, B2, minerales, proteínas y hierro, nutrientes que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano.

AVISOS

942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD ahorapublicidad @gmail.com

En Expo Café Villa Rica 2021

Presentaron la cafetera más grande del mundo Villa Rica, ago. 19. Con la presentación de la cafetera más grande del mundo, el distrito de Villa Rica, ubicado en la provincia de Oxapampa, región Pasco, se apresta a lanzar la ExpoCafé Villa Rica, edición 2021, que se realizará del jueves 26 al domingo 30 de agosto en la plazuela Las Artes del Teatro Municipal de Lima. Será la oportunidad para que Villa Rica, conocida como la tierra del café más fino del mundo, a través de unos 25 productores, presenten su producto bandera así como sus derivados como chocolate, miel, licores con los que se busca promover el consumo de café. El alcalde de Villa Rica, Clever la Torre Moscoso, afirmó que en la Expo Café 2021 no solo se mostrará las mejores variedades de café, sino también se expondrán otros productos típicos de la zona y la artesanía local, que tienen gran acogida entre los peruanos y extranjeros. "Teniendo en cuenta que el 80 % de la población se dedica al cultivo del café, vamos a exponer otros derivados como mermeladas, caramelos, dulces,

licores y otros más, todos con sabor a café", expresó. El burgomaestre de Villa Rica indicó que el café de su distrito ha participado en concursos nacionales e internacionales, en Europa especialmente, obteniendo premios que lo distinguen como uno de los más finos del mundo. "Producimos café balanceado entre 1,800 metros sobre el nivel del mar con un aroma exquisito además de la pasión con que es cultivado lo que nos ha dado permitido ganar prestigio por su calidad", manifestó en declaraciones a Radio Nacional. El burgomaestre dijo que a pesar de la pandemia la producción y la venta al mercado internacional no se detuvo gracias a un plan covid de contingencia que garantizó la cosecha y comercialización del producto. Agregó que la Expo Café en Lima, busca no solo mostrar los productos sino también estimular su consumo toda vez que en el Perú es bajo en relación a otros países. "En el Perú el consumo percápita está en 700 gramos mientras que en

Colombia es de 4 kilos, Estados Unidos 8 y Finlandia 12. Tenemos que elevar ese consumo", expresó. La Torre Moscoso, destacó el facto precio que en los últimos meses luego de estar en promedio 6 soles ha llegado hasta 12 soles por kilo lo que es bueno para los productores nacionales, tendiendo en cuenta que el 80% de la población vive del café. "El café es el motor de la economía en Villa Rica y en general de la Selva Centra; si baja su precio baja la economía por eso la importancia de que el precio se haya incrementado", puntualizó. Respecto a la cafetera gigante que puede producir más de mil litros, dijo que es llevada a todas las ferias siendo uno de los atractivos y un símbolo con el cual todos quieren tomarse una foto. El ingreso al ExpoCafé Villa Rica 2021, será libre desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche y se atenderá en el mismo horario durante los cuatro días del evento cumpliendo y respetando todos los protocolos de bioseguridad.


ESPECTÁCULOS

Viernes 20 de agosto del 2021

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Fábula: El viejo y sus hijos

Érase una vez un buen hombre que se ocupaba de las labores del campo. Toda su vida se había dedicado a labrar la tierra para obtener alimentos con los que sostener a su numerosa familia. Era mayor y tenía varios hijos a los que sacar adelante. Todos eran buenos chicos, pero cada uno tenía un carácter tan distinto que se pasaban el día peleándose entre ellos por las cosas más absurdas. En casa siempre se escuchaban broncas, gritos y portazos.

¡Qué suerte tiene esta señorita! Que tiene una varita, y cuando la agita, te convierte en princesita. EL HADA

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

Viernes 20 de agosto del 2021 El labrador estaba desesperado. Ya no sabía qué hacer para que sus hijos se llevaran bien, como debe ser entre hermanos que se quieren. Una tarde, se sentó junto a la chimenea del comedor y, al calor del fuego, se puso a meditar. Esos chicos necesitaban una lección que les hiciera entender que las cosas debían cambiar. De repente, una lucecita iluminó su cerebro ¡Ya lo tenía! – ¡Venid todos ahora mismo, tengo algo que deciros! Los hermanos acudieron obedientemente a la llamada de su padre ¿Qué querría a esas horas? – Os he mandado llamar porque necesito que salgáis fuera y recojáis cada uno un palo delgado, de esos que hay tirados por el campo. – ¿Un palo? … Papá ¿estás bien? ¿Para qué quieres que traigamos un palo? –dijo uno de ellos tan sorprendido como todos los demás. – ¡Haced lo que os digo y hacedlo ahora! – ordenó el padre. Salieron juntos en tropel al exterior de la casa y en pocos minutos regresaron, cada uno con un palo del grosor de un lápiz en la mano. – Ahora, dádmelos – dijo mirándoles a los ojos. El padre cogió todos los palitos y los juntó con una fina cuerda. Levantó la vista y les propuso una prueba. – Quiero ver quién de todos vosotros es capaz de romper estos palos

Pag. 10

juntos. Probad a ver qué sucede. Uno a uno, los chicos fueron agarrando el haz de palitos y con todas sus fuerzas intentaron partirlos, pero ninguno lo consiguió. Estaban desconcertados. Entonces, el padre desató la cuerda que los unía. – Ahora, coged cada uno el vuestro y tratad de romperlo. Como era de esperar, fue fácil para ellos romper una simple ramita. Sin quitar el ojo a su padre, esperaron a escuchar qué era lo que tenía que decirles y qué explicación tenía todo aquello. – Hijos míos, espero que con esto haya podido trasmitiros un mensaje claro sobre cómo han de comportarse los hermanos. Si no permanecéis juntos, será fácil que os hagan daño. En cambio, si estáis unidos y ponéis de vuestra parte para apoyaros los unos a los otros, nada podrá separaros y nadie podrá venceros ¿Comprendéis? Los hermanos se quedaron con la boca abierta y se hizo tal silencio que hasta se podía oír el zumbido de las moscas. Su padre acababa de darles una gran lección de fraternidad con un sencillo ejemplo. Todos asintieron con la cabeza y muy emocionados, se abrazaron y prometieron cuidarse por siempre jamás. Moraleja: cuida y protege siempre a los tuyos. La unión hace la fuerza.


AHORA MUNDO

Viernes 20 de agosto del 2021

Pag.11


AHORA HOGAR

Viernes 20 de agosto del 2021

Pag.12


AHORA CRUCI

Viernes 20 de agosto del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Viernes 20 de agosto del 2021

Pag.14


DEPORTES

Viernes 20 de agosto del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.