EDICION IMPRESA SAN MARTIN 20.09.21

Page 1


LOCALES

Lunes, 20 de setiembre del 2021

Contraloría alertó que su diseño incumple la normativa aplicable

La Ciclovía de Moyobamba podría generar accidentes

San Martín.- La Contraloría General alertó que el diseño de la ciclovía que recorre las calles de Moyobamba incumple la normativa aplicable, ya que no se emitieron documentos técnicos para determinar la función, forma y uso de las vías que permitirían definir el tipo de infraestructura que se debe instalar en este sistema de transporte. Este hecho podría ocasionar accidentes en los usuarios de este servicio, el cual está a cargo de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, con una inversión de S/ 496 180.02. En el Informe de Orientación de Oficio N° 012-2021-OCI/0469-SOO, con período de evaluación del 23 al 31 de agosto de 2021, se advirtió que los funcionarios de

la entidad incumplieron los lineamientos técnicos establecidos en la normativa aplicable, en lo que se refiere a la adecuación de este sistema de transporte, lo que pondría en riesgo la seguridad de los usuarios e incrementaría la ocurrencia de accidentes, debido a que los ciclistas se verían obligados a realizar maniobras en vías que no cumplen con los anchos establecidos en la norma. Uno de los sectores con este tipo de riesgo es el cruce del Jr. Miranda Calle (frente al colegio Serafín Filomeno) y la Av. Ignacia Velásquez, donde el área de estacionamiento vehicular existente se encuentra contiguo a la proyección de la vía, lo que podría afectar la seguridad y comodidad de los usuarios.

Los auditores también detectaron que no se emitieron documentos de coordinación, relacionados con la planificación y elaboración de la red de ciclovías temporales, entre las áreas competentes de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, principalmente la Subgerencia de Planeamiento Territorial y Control Urbano y Obras Públicas, Seguridad Ciudadana, entre otras, lo cual ocasionaría el riesgo que la implementación de este sistema de transporte sostenible no sea seguro y amigable para los ciudadanos. También se advirtió que la instalación de bolardos (poste pequeño) en la implementación y/o adecuación de ciclovías, no garantiza la permanencia de estos,

Producidas en el Vivero agroforestal Calzada

Recuperan áreas degradadas con 60 mil plantones

Moyobamba, set. 19. El vivero agroforestal ubicado en la granja ganadera del distrito Calzada, en la provincia de Moyobamba, región San Martín, se ha convertido en uno de los principales soportes para la reforestación y restauración de ecosistemas naturales de esa zona del país, gracias a la producción de alrededor de 60,000 plantones de especies forestales nativas como la bolaina, la capirona, el tornillo, el cedro y la caoba. Esa labor motivó que el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, acompañado del gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, visitara las instalaciones de este centro de investigación que contribuye al impulso del sector ganadero, la agricultura tecnificada, la masificación de la actividad acuícola, reforestación y el turismo sostenible. La producción forestal de este vivero en predios de la granja ganadera de Calzada permitirá garantizar el abastecimiento de plantones de especies nativas para los trabajos de reforestación en dicha región. Esto es una iniciativa liderada por el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA).

Asimismo, una brigada forestal brinda apoyo especializado en la producción de plantones de bambú, frutales tanto nativos como exóticos, plantas ornamentales, así como en el manejo y producción de orquídeas. En el caso del bambú, su rápido crecimiento permite una mayor comercialización, incluso reemplazando a la madera en la construcción de casas y muebles. En una hectárea alcanzan 400 plantas y la producción aproximada es de 3,000 cañas al año, siendo rentable para el agricultor. Este proyecto se enmarca en las políticas estratégicas y de buenas prácticas para la recuperación y conservación de los recursos naturales, así como del ambiente en la región, permitiendo mejorar la calidad de vida de la población. Dato: Con una inversión de 729, 000 soles, el gobierno regional avanza en la construcción, instalación e implementación de 45 módulos entre camas almacigueras y repiques, que contribuirán a la recuperación de los entornos biológicos degradados del bosque húmedo de colina baja y alta en la zona de conservación y recuperación de ecosistemas del Morro de Calzada, en la provincia de Moyobamba.

Pag.02

pues en algunos casos, han sido extraídos por algunos vecinos y dañados por personas a bordo de vehículos motorizados, ocasionando el riesgo de no lograr los resultados a favor de los usuarios y que el presupuesto invertido no sea utilizado con eficacia y eficiencia. El Informe de Orientación de Oficio fue notificado al titular de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, con la finalidad de que se adopten las acciones correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones con el objeto de asegurar la continuidad del servicio. El informe se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría General de la República del Perú (www.gob.pe/contraloria), en la sección Transparencia e Informes de Control.

En Moyobamba, como parte del desarrollo económico del Alto Mayo

Reparan Plataforma de Terminal Terrestre Moyobamba, setiembre 19 .Después de muchos reclamos de personas que tienen sus puestos de venta y de representantes de empresas de transporte que allí operan, la comuna inició los trabajos de reparación de la plataforma del Terminal Terrestre. Los trabajos se realizan para brindar un mejor servicio con el uso de los buses que a diario llegan para trasladar a los pasajeros a diferentes

regiones el país. Los representantes de las empresas de transportes interprovinciales que alquilan un espacio en el terminal, saludaron y felicitaron a la comuna moyobambina por la realización de estos trabajos. La autoridad municipal dio a conocer que los trabajos consisten en la colocación de material asfáltico para rellenar y parchar los huecos que no generaban incomodidad en los

transportistas. Las instalaciones del Terminal presentaban una mala imagen de la ciudad que recibe la visita de cientos de personas que llegan a la ciudad por motivos de paseo y otros por trabajo. Asimismo indicaron que los trabajos culminarán lo antes posible con el objetivo que los buses interprovinciales puedan estacionarse en forma óptima para luego continuar con su destino. (J. Canales)


LOCALES

Lunes, 20 de setiembre del 2021

En el campo del sport Boys de Tarapoto

105 emprendedores participaron II feria de la agro biodiversidad

Un grupo de 105 emprendedores de 4 núcleos ejecutores del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) de diversos pueblos de la región San Martín, participaron en la II feria de la agro biodiversidad bicentenario 2021, que se realizó en el campo del sport Boys de Tarapoto, calificada como exitosa por su gran afluencia de público y la calidad de los productos que se expendieron, así como por la organización. La apertura de la feria o mercado Midagri se inició el pasado sábado durante la mañana, en cuya inauguración estuvieron presentes autoridades y jefes de sectores públicos encargados de la organización y

ejecución del proyecto en el marco de la reactivación económica. En ésta segunda feria, se expendieron productos generalmente orgánicos de los agricultores y micro empresarios como plátano, verduras, frutas, animales de corral, carne de cuy, café, chocolates, bebidas, tragos regionales, queso, plantas ornamentales, y otros con valor agregado producidos por micro empresarios locales, los mismos que recibieron el respaldo de Foncodes a través del proyecto “noa Jayatay” (vamos a crecer) y de Agro Rural, así como del municipio de Tarapoto y la dirección regional de Agricultura del gobierno regional San Martín. El Ing. Oscar Cabrera, articulador regional de los mercados Midagri de Agro Rural San Martín, destacó la participación de los agricultores y productores de varios lugares de la región, motivados con proyección

Goresam

Pagan deuda social por S/ 6 millones

El monto asignado es de 2 millones 409 mil 868 soles para Educación y 3 millones 586 mil 72 para otros sectores de la administración pública. De acuerdo a los compromisos a favor de la población sanmartinense y en el marco del cumplimiento del pago de la deuda social, esta vez el Gobierno Regional de San Martín destinó la suma de 5 millones 995 mil 940 soles, para pagar a los acreedores del sector Educación y de los otros sectores de la administración pública. En esta oportunidad un monto de 2 millones 409 mil 868 soles, corresponde al sector Educación, cuyo importe ya está depositado en las cuentas de los acreedores, mediante el Banco de la Nación, el mismo que deberá estar habilitado para su cobro desde hoy

lunes 20 de setiembre. Mientras tanto 3 millones 586 mil 72 soles, correspondiente a otros sectores, deberá habilitarse para su cobro en los próximos días, ya que se han presentado inconvenientes con algunas cuentas que no están vigentes, por lo que se viene realizando las gestiones con el Banco de la Nación para su habilitación. Asimismo, el Comité de

Priorización de Pago de la Deuda Social del Gobierno Regional de San Martín comunica que la lista de pagos por sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada, derivada del Decreto Supremo 216-2021-EF, para Educación y otros sectores, está publicada desde el miércoles 15 de setiembre en el portal web de la institución: www.regionasanmartin.gob.pe.

El Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección Regional de Salud y sus brigadistas especializados, dio inicio a la vacunación de personas de 25 años a más, desplegando una gran labor como en cada una de estas jornadas, en busca de concretar el cierre de brechas. Este grupo etario viene brindando una buena acogida a la vacunación, por lo que hasta el momento se ha logrado iniciar la protección de gran parte de ellos. Asimismo, dentro de la población de 25 a 29 años se continúa convocando en los mismos puntos de vacunación, a los rezagados que no recibieron su dosis de los grupos etarios de 30, 40, 50 ,60 ,70 y 80 años a más, residentes en la región. Como parte de la estrategia de vacunación mixta, se continúa vacunando a la población de la zona rural desde los 18 años a más, cuyo DNI consigne como dirección de residencia unos de los 26 distritos focalizados, que conforman la primera fase de este proceso. De igual forma durante esta semana brigadas de salud recorrieron los principales mercados y centros de abastos de la región para

Pag.03

empresarial, algunos de los cuales ya iniciaron su formalización, mientras que otros ya lo lograron por lo que participan de manera independiente en mercados nacionales y en ferias internacionales. Juan José Cárdenas, jefe de Foncodes San Martín, indicó que los productores que participan reciben todo el apoyo para participar en ésta feria del bicentenario. Resaltó el apoyo de la dirección regional de Agricultura y el municipio de Tarapoto. En la feria, los agricultores y productores recibieron apoyo en el transporte de sus productos hasta el mismo sitio de la feria, el espacio y el puesto de venta libre de impuestos, por ende ganancias líquidas por la venta de sus productos. En esta segunda edición participaron agricultores, productores y micro empresarios de los núcleos ejecutores centrales (NEC) Nueva Cajamarca, Soritor, Tabalosos y Chazuta, adicionalmente llegaron también agricultores de Cuñumbuqui, San Roque de Cumbaza, La Banda de Shilcayo, la provincia San Martín y de otros lugares. La feria permite a los productores participar en mercados urbanos de ciudades con mayor demanda, que a la vez les ayuda en la promoción comercial de su producción, mientras que los compradores acceden a productos frescos y orgánicos a precios de campo o de chacra sin ningún intermediario. Hasta la actualidad en San Martín se realizaron 87 mercados itinerantes o ferias de la agro biodiversidad bicentenario 2021, en los días de ésta semana se realizarán tres más en el distrito Uchiza, provincia Tocache, sur de la región San Martín. En todas las veces que se ejecutaron las ferias, se cumplen estrictamente los protocolos de bio seguridad a fin de evitar los riesgos de contagio de la Covid-19 tanto en productores y compradores que ingresan.

Inician vacunación a grupo de 25 a más vacunar a comerciantes en sus propios puestos de trabajo. Esta estrategia forma parte de las acciones que se vienen desarrollando para alcanzar la protección a más sanmartinenses yendo al encuentro de los beneficiados. Estas grandes campañas de vacunación, tienen como único afán realizar la cobertura de la población y que todos tengan acceso y oportunidad a la vacuna, el Goresam gestiona en forma insistente ante el Gobierno Nacional las dotaciones correspondientes, las mismas que aseguran las inmunizaciones cada fin de semana. Una vez más el gobernador regional de San Martin, Pedro Bogarín Vargas, reconoció los enormes esfuerzos que realiza el personal del sector salud en esta lucha titánica contra la COVID 19, resaltando que cada semana se incrementa la cifra de sanmartinenses que logran acceder a la vacuna contra la COVID 19, como parte de la estrategia para contener la pandemia. Al respecto, la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, exhortó a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas de bioseguridad ya establecidas, como el uso obligatorio de doble mascarilla, el lavado de manos, evitar reuniones sociales y familiares, no asistir a eventos masivos de aglomeración, y mantener los ambientes ventilados.


ACTUALIDADES

Ministerio de Vivienda, con un millón 742 mi soles:

Inauguran proyecto agua en Urcopata

Luego de una espera que duró décadas, el pasado sábado 18 de setiembre se inauguró la Plaza del distrito de Huimbayoc, obra ejecutada por la Municipalidad Provincial de San Martín.En efecto, el alcalde provincial Tedy del Aguila Gronerth, se trasladó hacia ese distrito ubicado en el Bajo Huallaga, para realizar la inauguración de esta atractiva plaza, que de seguro será un motivo más para el orgullo de sus pobladores, además de la puesta en funcionamiento de la losa multiusos del caserio de Miraflores, comprensión del distrito de Huimbayoc.Tedy del AguilaEfectivamente, el alcalde provincial Arq. Tedy del Aguila Gronerth, en su discurso, destacó que su gestión viene realizando obras en el Bajo Huallaga, un lugar que pertenece a la provincial de San Martín, pero olímpicamente abandonada, por anteriores gobiernos municipales, “Al

Lunes, 20 de setiembre del 2021 San Martín.- Más de 200 habitantes del centro poblado Urcopata, en el distrito de Lamas, San Martín, ya cuentan con servicios básicos de calidad, gracias al proyecto de agua y saneamiento rural inaugurado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), con una inversión de S/ 1 742 260. La obra estuvo a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS y comprendió la instalación de un sistema de agua potable y 56 unidades básicas de saneamiento (UBS), las cuales cuentan con sanitarios, duchas, lavamanos y lavaderos multiusos. Como parte del proyecto, las familias beneficiarias, los miembros de las juntas administradoras de servicio y saneamiento (JASS) y representantes del núcleo ejecutor recibieron capacitación en educación

Cuenta con luces, y drenaje fluvial, además de cantos rodados y piso de concreto, obra largamente esperada por la población, obra fue ejecutada por la MPSM

Alcalde Tedy Del Aguila inaugura plaza de huimbayoc inicio de mi gestión, señalé que este gobierno municipal pondrá su mirada en la población del Bajo Huallaga, un sector muy olvidado por las autoridades provinciales, ya que tuvieron que pasar más de 25 años, para que un alcalde provincial, no solo visite, sino que programe con la población obras largamente esperadas, y nos pusimos manos a la obra para ejecutarlas hasta culminarlas, y tal como lo señaló el Arquitecto Belaunde en su oportunidad, nosotros también decimos, estas no son promesas, son realidades”, señaló Tedy del Aguila.Luego de la inauguración de la plaza, la comitiva

Pag.04

sanitaria, cuidado del medio ambiente y mantenimiento de la infraestructura instalada. Por su parte, el alcalde provincial de Lamas, Onésimo Huamán, resaltó la importancia de la ejecución del proyecto para el cuidado de la salud de los beneficiarios, reduciendo la incidencia de enfermedades gastrointestinales que se originan por la falta de acceso al agua potable y saneamiento.Con proyectos como este se busca fortalecer las capacidades de administración y monitoreo del manejo eficiente de los sistemas de agua y saneamiento por parte de los gobiernos regionales, locales y un manejo eficiente por parte de la JASS La iniciativa estuvo a cargo del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (PIASAR), que forma parte del PNSR. Estos proyectos cuentan con el financiamiento del Estado peruano y del Banco Interamericano de Desarrollo. presidida por el alcalde provincial Tedy del Aguila y del distrito de Huimbayoc Geiner Vásquez, se trasladaron al caserío de Mirafolres, para que oficialmente entre en funcionamiento la losa deportiva multiusos de ese lugar, contando con la participación de los regidores, Alvaro Ramírez, Pascual Pinchi y el gerente municipal Martín Zambrano.Plaza de HuimbayocLa construcción de la Plaza de Huimbayoc fue ejecutada por la Municipalidad Provincial de San Martín, gracias al financiamiento bipartito con el programa Trabaja Perú que aportó con el monto de 253,764.25 soles, mientras que la Municipalidad dio una partida de 315,957.70 soles, teniendo un costo total de 569,764 soles.La Plaza cuenta con luminarias, que dan un bonito espectáculos en horas de la noche, tiene pisos de cantos rodados, piso de concreto, sistema de drenaje fluvial y áreas verdes.


ACTUALIDADES

Lunes, 20 de setiembre del 2021

Pag. 05

Abordaron tema sobre parchado de calles intervenidas por la EPS

Alcalde Provincial de San Martín sostuvo reunión con gerente general de Emapa S.M.

El pasado fin de semana el alcalde provincial de San Martín, Arq. Tedy del Águila Gronerth sostuvo una reunión de coordinación con la gerente general de Emapa San Martín, Ing. María Isabel García Hidalgo, con quien abordó el tema del convenio de cooperación interinstitucional para el parchado de pistas intervenidas por la EPS como parte de su trabajo de reparación de redes de agua y alcantarillado sanitario. La autoridad municipal, señalo que este tipo de reuniones los auspicia porque son propicias para encontrar soluciones a los problemas de la ciudad y en este sentido siempre

encuentro la predisposición del equipo técnico de Emapa San Martín, por lo tanto, en la sesión de comuna del próximo viernes 24 voy a plantear sobre la firma de este convenio para garantizar una rápida respuesta en el tema del parchado de calles intervenidas por la EPS. Por su parte la gerente general de Emapa San Martín, señaló que su representada de manera permanente intervienen en calles asfaltadas para atender los reportes de problemas de fugas de agua en redes de distribución y atoros en la red de alcantarillado sanitario, por lo que el convenio con la comuna

provincial, permitirá atender con mayor celeridad el parchado y/o resane de las vías para que de esta forma se pueda garantizar el tránsito normal de vehículos motorizados y de la misma población. CACHIYACU II Al ser consultado la autoridad municipal sobre la obra: mejoramiento y ampliación de producción de agua Cachiyacu y construcción de reservorio de 3 mil 250 metros cúbicos, en la sede central de EMAPA SM – Tarapoto, conocido como Cachiyacu II, señaló, que la próxima semana se debe reiniciar la misma luego de una paralización por cuestiones administrativas.

Indicó, además que la obra debe concluirse a mas tardar la quincena de enero del próximo año, garantizando que su culminación se dará de todas maneras en su gestión Cachiyacu II es un proyecto ansiado que espera la población ya que abastecerá con más horas de agua potable a toda la zona de intervención de Emapa San Martín en la provincia de San Martín.


ACTUALIDADES

Lunes, 20 de setiembre del 2021

Pag.06


!

AVISOS

CL ASIFICADOS EDICTO MATRIMONIAL

VENDO TERRENO

20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. 975528183, 999956528. 15-09 AL 02-10 B/1501

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

F/P 20*09, B/1513.

Más de 41 años al servicio de la Justicia

VENDO EQUIPAMIENTO COMPLETO PARA FÁBRICA DE HELADOS EN TARAPOTO, CONGELADORAS, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL. LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA 06-09 AL 22-09 B/1477

Lunes, 20 de setiembre del 2021

Pag.07

VENDO

HOTEL

CASA MATERIAL NOBLE AREA TOTAL 200 METROS CUADRADOS.ENTRANDO POR LA RAMADA SIGUIENDO POR LA CARRETERA 900 METROS, CERCA AL FUNDO OLIMPO CALLE HUASCAR CUADRA 3. LLAMAR AL CELULAR 947150053, 952959188. 18-09 AL 05-10 B/1470

S E N E C E S I TA P E R S O N A L PA R A TRABAJAR EN LIMPIEZA, PORTELERO, RECEPCIÓN CON EXPERIENCIA PARA TRABAJAR EN RIOJA. INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR: 963662059. ENVIAR C.V AL CORREO: isatorres0407@hotmail.com 18-09 B/1500

EN VENTA

SE NECESITA

* 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de

CHEEF Ó COCINERO/A CON EXPERIENCIA, D I S P O N I B I L I D A D I N M E D I ATA , INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE E-mail: alhajasac@gmail.com INFORMES CEL: WASAP: 936520986.

MAQUINARIA PESADA SE VENDE Por cambio de rubro - RETROEXCAVADORA - RODILLO 3 TM - T O R R E S D E ILUMINACIÓN - MINIESCABADORA 3 TM TELF: 943115721 04-09 AL 21-09 F/510

OPORTUNIDAD LABORAL LA EMPRESA DINOGAS, NECESITA PERSONAL PARA DELIVERY DE GAS REQUISITOS: - LICENCIA VIGENTE - DISPONIBILIDAD DE TIEMPO - JOVENES ENTRE 18 A 27 AÑOS ENVIAR CV AL CORREO: moraditogas@gmail.com ó al wasap: 962020020. 09-09 AL 25-09 F/513

14-09 AL 30-09 F/515

OPORTUNIDAD DE TRABAJO SE NECESITA URGENTE 01 REPARTIDOR CON LICENCIA DE MOTO (FURGON) DEL MISMO TARAPOTO. 02 ASESORES DE VENTA/PREVENTISTA CON EXPERIENCIA EN COBERTURA Y VENTA AL POR MENOR CON MOTO PROPIA (SUELDO BASE + COMISIONES). ENVIAR C.V A: NEOTROPICALTPP@OUTLOOK.COM, O LLAMAR 922964217/984100123. 06-22*09 F/511

EMPRESA DE ALIMENTOS MEJORADOS Y COSMETICOS SEYTÚ, BUSCA DAMAS DE 20 AÑOS A MÁS CON O SIN EXPERIENCIA DE VENTAS PARA TRABAJAR EN HORAS LIBRES DESDE CASA, GANE DIARIO S/ 40.00 POR DIA A MÁS. GANANCIAS POR COMISIONES, %, MAS BONOS, VIAJES, FULL CAPACITACION. INFORMES SRA. RUIZ AL: 942480207 03-09 AL 20-09 F/508

VENDO CASA DE CAMPO 2 HECTAREAS, A G U A P O TA B L E Y LU Z , E N CACATACHI. CEL: 970881936 07-09 AL 23-09 B/1485

VENDO

F/P 20.09

FÁBRICA DE HELADOS ARTESANAL, CONGELADORAS, BATIDORAS, UNIDADES DE FRÍO, POZA DE SALMUERA, BATIDORAS, MESAS DE TRABAJO, EQUIPOS EN GENERAL LLAMAR AL: 955289331 PARA COORDINAR VISITA.07-09 AL 23-09 B/1483

AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE C O N C E J O - R E C T I F I C A C I O N D E PA R T I D A N A C I M I E N T O RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN delDepartamento de San Martín


ACTUALIDADES

Lunes, 20 de setiembre del 2021

Cooperativa San Martín de Porres:

Rentabilidad y transparencia

La Coopac San Martín de Porres, con 58 años de trayectoria, continúa alcanzando los mejores indicadores de rentabilidad, dentro del grupo de las 10

El pasado fin de semana se realizó una Asamblea publica frente a la Municipalidad Distrital de Sauce, convocada por el Alcalde de Sauce Jorge Luis Delgado Segura para ver con respecto a la no aceptación de la construcción del puente sobre el rio Huallaga y el asfaltado de la carretera desde la carretera Fernando Belaunde Terry al Distrito de Sauce para formar el comité de Gestión y el comité de lucha para dicha asamblea estuvieron presentes los FRESIDES de Chazuta, Cabo Leveau y de Tarapoto Roger Heredia Muñoz. También estuvieron presente los regidores, autoridades e Instituciones vivas, y la población en su conjunto, vale la redundancia y la explicación del Burgomaestre sobre que Sauce siendo una ciudad turística en la región San Martín el Ministro de Economía dijo que es mucha plata para esta construcción del puente y asfaltado de la carretera, es por esa razón donde hubo varias intervenciones de varios ciudadanos y por parte

Cooperativas de Ahorro y Crédito más grandes del país.A pesar del escenario macroeconómico adverso originado por la pandemia y la inestabilidad política que

generó una mayor desaceleración del crecimiento del PBI en el 2020 y que actualmente viene ocasionando un lento crecimiento con un impacto en todos los sectores productivos

del país, la Coopac San Martín de Porres ha logrado mantener su liderazgo, en cuanto a resultados económicos, logrando a agosto del presente año remanentes (utilidades) por S/ 5´913,665.54 millones, situándola como una de las Cooperativas de Ahorro y Crédito más sólidas y rentables a nivel de todo el país. Estos logros sostenidos en el tiempo, son el resultado de un trabajo técnico permanente, orientado a la excelencia, eficiencia y calidad en el servicio con una práctica constante de transparencia hacia sus más de 69 mil socios puesto que todos sus estados financieros se encuentran disponibles en su página web institucional, (www.coopacsanmartin.pe) La Coopac San Martín reafirma con todos sus socios, el compromiso de mantenerse a la vanguardia, en la búsqueda permanente de mejorar la calidad de sus productos y servicios, orientando todos sus esfuerzos a maximizar la satisfacción de sus asociados.

Sábado 18 en el distrito de Sauce:

Forman Comité de Gestión para asfalto sobre el río Huallaga de la carretera F.B.T.

de los presentes se acordó para formar el Comité de Gestión y el comité de lucha. Siendo el comité de Gestión lo conforman el Alcalde de Sauce , los Alcalde de la Mancomunidad Tres Unidos , Cabo Leveau, Pilluana, Mishquiyaco y Juan Guerra quienes dentro de 8 días estarían viajando a Lima el Alcalde de Sauce el Presidente del FRESIDES Rubén García Ushiñahua y Pedro García Rengifo,

para tener un dialogo dirigido al PCM, así como también se formó el comité de lucha lo conforman todos los Fresides Rubén García. Y los demás Fresides de Cabo Leveau, Chazuta Mishquiyaco, Pilluana, un representante de los transportistas Javier Cárdenas y culminando la Asamblea fueron juramentados el Comité de Gestión por el Alcalde Saucino. Juan Arévalo Puyo

Pag.08

Electro Oriente:

Ahora el vale de descuento FISE es de s/ 20 soles para la compra de gas de uso doméstico La empresa de electricidad, Electro Oriente, viene promoviendo el vale descuento FISE de S/ 20 soles (antes 18 soles) para la compra del balón de gas de uso doméstico (Decreto Supremo N° 020-2021-EM), beneficiando a comedores populares, instituciones educativas públicas y millones de familias en condición de vulnerabilidad. El financiamiento del vale proviene del programa FISE que administra el Ministerio de Energía y Minas (Minem), siendo competencia de Electro Oriente, ofrecerlos a los beneficiarios finales. El programa FISE o Fondo de Inclusión Social Energético, que fomenta Electro Oriente registra más de 62.9 millones de vales canjeados a nivel nacional, favoreciendo a 1,835 distritos en el Perú, población con pobreza y pobreza extrema en zonas rurales y urbanas, al adquirir un balón gas de uso doméstico de hasta 10 kilogramos. El propósito, llevar energía menos contaminante a poblaciones vulnerables del país, tener acceso universal a la energía y la masificación del uso de gas natural. Permitiendo reemplazar el uso de leña en comunidades rurales, urbanas, disminuyendo los casos de enfermedades respiratorias, frenando perjuicios a la salud ocasionados por estos insumos contaminantes. Requisitos para acceder: No debe ser beneficiario del gas

residencial o natural; no debe superar los ingresos de S/ 19,900 sustentados por Sunat; ser peruano o peruana de nacimiento con la mayoría de edad; consumo promedio mensual de energía en los últimos doce meses, menor o igual a 42KW/H, y debe contar con una cocina y balón GLP de uso doméstico. De cumplirse los requisitos, previa visita de un representante de Electro Oriente se incluirá en el padrón de beneficiarios FISE. Con el programa se busca incentivar a los beneficiarios la implementación de mecanismos de entrega de vales vía mensaje de texto, a fin que reciban un código del vale FISE para que luego acudan a los agentes autorizados de gas hacer efectivo el canje (309 agentes ubicados en la región San Martín) siempre presentando el DNI original. En lo que va del año, Electro Oriente emitió vales FISE a usuarios que cuentan con energía eléctrica (31,060 vales), sin energía (10,351 vales), comedores populares (432 vales) a nivel de la Región San Martín. SI deseas saber si eres beneficiario acércate a Electro Oriente en jirón AUGUSTO B. LEGUIA N°955TARAPOTO, con una copia del DNI y recibo de luz. Más información en www.elor.com.pe, o llamando al (042) 522034 (Anx. 2049), celular: 990486829, 941118757. Correo: fise04@elor.com.pe. Fonoservicio San Martín (01) 3506289.


ESPECTÁCULOS

Lunes, 20 de setiembre del 2021

Pag.09


DIVERTI-AHORA

Lunes, 20 de setiembre del 2021

Fábula: Momotaro, el niño melocotón

La Frase del día ¿Qué parentesco tendrás con la hija de una dama que está con papá casada? MI HERMANA

Las conviccione s tienen el poder de crear y el poder de destruir

UN DIA COMO HOY * El 18 de septiembre de 1502 Cristóbal Colón llega a Costa Rica en su cuarto y último viaje. * El 18 de septiembre de 1851 en Estados Unidos se funda el periódico

The New York Times. * El 18 de septiembre de 1945 en Japón, el general estadounidense Douglas MacArthur traslada su comandancia a Tokio.

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

Pag. 10


Lunes, 20 de setiembre del 2021

AHORA PERÚ

En todo el país

Desde hoy está permitido el uso de playas

Lima, set. 19. El uso de las playas estará permitido en todas las provincias litorales del país desde mañana lunes 20 de setiembre, dado que se encuentran en el nivel de alerta moderado, aunque la población deberá respetar las normas sanitarias vigentes del Ministerio de Salud para prevenir el contagio del covid19 en estos espacios públicos. Así lo establece el Decreto Supremo N° 152-2021-PCM, que prorroga el estado de emergencia nacional debido a la pandemia por un plazo de 31 días. La autorización comprende no solo a las playas del litoral, sino también a los ríos, lagos y lagunas que se encuentran en las provincias con nivel de alerta moderado, que son casi todas del país con excepción de Satipo (Junín) y Oxapampa (Pasco), que se encuentran con nivel de alerta alto. El dispositivo legal dispone que para el uso de estos

espacios de descanso y esparcimiento se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la autoridad sanitaria nacional (Ministerio de Salud) para evitar aglomeraciones, concentraciones ni poner en riesgo la salud de las personas. Norma sanitaria vigente Desde marzo de este año está vigente la Resolución Ministerial N° 2822021/Minsa que aprobó la

Directiva Sanitaria N° 130INSA/2021/DIGESA "Directiva Sanitaria para el uso de playas de baño en el marco de la covid19", que dispone que para ingresar a las playas, ríos, lagos y lagunas en las provincias con nivel de alerta moderado se debe usar en todo momento la mascarilla, con excepción de la zona de baño. En la citada normativa, emitida por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), se indica las medidas generales de bioseguridad para controlar y disminuir el riesgo de trasmisión de la covid-19 en las playas de baño, con el objetivo de proporcionar un ambiente seguro y saludable a la población, y disminuir el riesgo de transmisión. El Minsa afirmó que la norma es para aplicación nacional y debe cumplirse obligatoriamente por todos los gobiernos locales en los ámbitos de su jurisdicción o quien administre establecimientos que cuenten con acceso a playas de baño, así como por los propios usuarios de las mismas. Para ello, las autoridades de cada jurisdicción que cuenten con playa deberán planificar e implementar horarios de acceso, reducción de aforos y un sistema de control de aglomeraciones. Entre otras indicaciones, se prohíbe el ingreso de comidas y bebidas, excepto agua para beber; además, se regulará el comercio ambulatorio. También se deberá contar con puestos de

Chofer se dio a la fuga, tras el accidente de tránsito en km 451 FBT:

Auto se despista frente al mercado

Nueva Cajamarca setiembre 19.- Tras el accidente de tránsito en la carretera FBT Km 451, el chofer del automóvil se dio a la fuga. El despiste se produjo aproximadamente a las 5 de la madrugada en circunstancias aparentemente el auto se desplazaba por la vía principal y se despistó frente del mercado Alto Mayo.

Cuando el personal de la policía y del serenazgo llegaron al lugar no hallaron al conductor del vehículo presumiéndose que se habría dado a la fuga para evitar responsabilidades el hecho. El automóvil color rojo con placa de rodaje M4D224 se encontraba en la cuneta de la carretera FBT Km 451 en el momento de la intervención no se halló a ninguna persona al interior del automóvil encontrándose las puertas cerradas con seguro. (M. Raymundo)

Nueva Cajamarca setiembre 19.- Sujetos desconocidos armados asaltaron al grifo DILSAR y se llevan dinero de la venta de combustible. El hecho ocurrió a las 9.15 de la noche de ayer en circunstancias que el grifero se encontraba en uno de los ambientes de la administración. De pronto llegó una motocicleta con la apariencia de abastecer combustible. Tras atender a los sujetos estos sacaron su arma de fuego y encañonaron al grifero. Al poner resistencia uno de los sujetos le dio un disparo de bala impactando altura de la pierna derecha, dejando mal herido al grifero. Los asaltantes se llevaron el dinero de la venta de combustible desconociendo

Pag.11

primeros auxilios y con señalización, entre otros aspectos a cumplir. Por parte de los usuarios, la norma indica que deben ingresar de manera ordenada y deben mantener el distanciamiento físico de dos metros entre personas de distinto núcleo familiar y mantener limpio y desinfectado el espacio que utilicen. La Directiva Administrativa indica que la Digesa y la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública son responsables del cumplimiento de esta norma a nivel nacional; y a nivel regional son las Direcciones o Gerencias Regionales de Salud (Diresas o Geresas) quienes velarán por su cumplimiento. Playas con protocolo sanitario Cabe recordar que, además de la norma sanitaria vigente sobre esta materia, existen playas que cuentan con protocolo sanitario que les permitió obtener el sello Safe Travels como destinos bioseguros para el turismo. Con ello quedaron en condiciones de recibir visitantes y bañistas deseosos de disfrutar de experiencias inolvidables en estos encantadores espacios naturales. Entre las paradisiacas playas donde estará permitido el ingreso de público destacan Máncora, Vichayito, Los Órganos, Lobitos, Negritos y Colán, en la región Piura; así como Punta Sal y Zorritos en Tumbes. Del mismo modo, los balnearios de Pimentel y Puerto Eten, en Lambayeque; y Huanchaco, Pacasmayo y Puerto Malabrigo, en La Libertad. Y aunque todavía no cuentan con el sello Safe Travels, las siguientes playas son preferidas por los turistas y veraneantes por su belleza paisajística: Tortugas, La Gramita, Maracaná, Tuquillo, El Dorado y Vesique, en Áncash. En el sur destacan Paracas, El Chaco, Culebras, Caleta San Andrés, Atenas, El Complejo, Leticia y Supay, en Ica; así como Mollendo, Mejía, Caleta San José, La Punta, Tanaka, Quilca, Catarindo y Jihuay, en Arequipa. Asimismo, Boca del Río, Pozo de Lizas, Puerto Inglés, Platanales y Waikiki, en la provincia de Ilo; y Sama, Los Hornos, Caleta Vila Vila, Peña Colorada, Los Palos y El Planchón, en Tacna.

Balean al grifero y se llevan dinero de la venta

ASALTAN GRIFO EN NARANJOS

la cantidad. Sin embargo, la policía, tras conocer los hechos emprendió tenaz persecución por las diferentes calles de Naranjos a fin de capturar de los presuntos responsables del asalto sin resultado positivo. El grifero fue identificado con el nombre de William Mercedes Valdez Alva (33). Fue trasladado al hospital de esta ciudad siendo atendido por los médicos de turno de Nueva Cajamarca. Dijo que los sujetos llegaron a bordo de una motocicleta color blanco color rojo marca honda 150 cc (M. Raymundo)


AHORA HOGAR

Lunes, 20 de setiembre del 2021

Pag.12


AHORA CRUCI

Lunes, 20 de setiembre del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Lunes, 20 de setiembre del 2021

Pag.14


DEPORTES

Lunes, 20 de setiembre del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.