EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN 20.10.21

Page 1


LOCALES

Sector Salud adquiere 31 motomochilas para trabajos de fumigación contra el zancudo Aedes Aegypti. En ceremonia pública llevada a cabo en la explanada de la losa deportiva de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Bajo Mayo-Tarapoto, la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, en compañía del director de la precitada OGESS, Sergio Moreno Arévalo, recibió 31 motomochilas fumigadoras que serán destinadas a la lucha frontal contra el dengue. Al respecto, se dio a conocer que la distribución de los equipos será: 10 para la Red de Salud Lamas y 21 a la Red de Salud San Martín. Asimismo, se incluye, como parte de las acciones preventivas, dos motocars implementados con equipos de perifoneo para las labores de difusión y sensibilización en los distritos de

Miércoles, 20 de octubre del 2021

Goresam fortalece lucha contra el Dengue en SM Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, a fin de evitar la propagación de esta enfermedad infecciosa transmitida por el zancudo Aedes aegypti. Durante el acto protocolar, Moreno Arévalo, resaltó este gran logro fruto de la planificación de las estrategias que se vienen articulando, como gobierno regional, con el equipo de gestión de la OGESS y la Dirección Regional de Salud; más aún, teniendo en cuenta la aproximación de las temporadas de lluvias en las que se incrementa la población adulta de la mencionada especie transmisora. Agregó además, que todo este esfuerzo logístico será beneficioso para la población y la región San Martín. A su turno, Zevallos Quinteros, destacó el esfuerzo que se viene haciendo de manera articulada en el fortalecimiento e implementación con los equipos e insumos para

el combate contra esta enfermedad. Asimismo, señaló que “hoy es un día muy importante en la lucha frontal para erradir el dengue, ya que somos una región con factores climatológicos determinantes, pues tenemos el vector presente en todas

las provincias de la región; por ello, estamos en una batalla constante, reforzando el trabajo y generando estrategias que necesitan de insumos e implementación constante y eso es lo que venimos haciendo, como se puede

Hallan a supervisor chateando

“No hay autorización para iniciar clases presenciales” presenciales. “Debemos actuar con mucha prudencia porque el virus aún no ha desaparecido de entre nosotros”, expresó. “Primero tiene que vacunarse a toda la población estudiantil. Después solicitar el apoyo del sector Salud para los protocolos de bioseguridad y el aspecto social que deben mostrar los padres de familia. Esperamos recién el próximo año se pueda retomar las clases, de acuerdo al contexto y la reacción que pueda mostrar la población estudiantil” dijo finalmente. (J. Canales)

comprobar a través de esta adquisición”, puntualizó. Finalmente, la funcionaria regional hizo una invocación a todo el personal y equipos de trabajo, manifestando que la prevención y combate contra el dengue comienza en los hogares y por ello, se está poniendo énfasis en las actividades de sensibilización y educación en los sectores más vulnerables. Todo ello se suma a que la región ha sido incluida en el Decreto Supremo N° 029, que declara la emergencia sanitaria por dengue en San Martín y eso significa el incremento de recursos para la lucha contra esta enfermedad. En la actividad también estuvieron presentes, el responsable de Vigilancia y Control Vectorial de la OGESS Bajo Mayo, biólogo, Elmer Rojas Paredes; la directora de Gestión Sanitaria, Patricia Quevedo Pérez, entre otros funcionarios y trabajadores del sector.

En obra de agua y desagüe de Nva. Cajamarca

Director Regional de Educación afirma que primero se debe asegurar la vacuna para los escolares

Moyobamba, octubre 19.-El director regional de Educación, Juan Orlando Vargas Rojas, manifestó que no hay ninguna autorización, hasta ahora, para dar inicio a clases presenciales en las instituciones educativas de los niveles primaria y secundaria en la región. Por este motivo, dijo “seguiremos esperando”. Agregó que solo existe la autorización para la vacunación contra el Covid 19 a personas mayores de 12 años en el mes de noviembre, que seguro será igual para la región. Mientras tanto, las clases presenciales en la región San Martín, aún no están autorizadas. Dijo que se tiene que asegurar para todos los alumnos la segunda dosis de vacunación. Mientras tanto, no hay ningún documento en que se haya aprobado la autorización de l a s c l a s e s

Pag.02

Médicos del Hospital II-2 Tarapoto

Extraen moneda del estómago de niña de 4 años Gastroenterólogos practicaron una endoscopia digestiva alta a la menor y le salvaron la vida. Médicos de la especialidad de gastroenterología del hospital de Tarapoto lograron extraer del estómago de una niña de 4 años de edad una moneda de 0.20 céntimos, que ingirió de manera accidental. Los galenos, Karol Valdivia de gastroenterología y Jorge Ríos de la especialidad de anestesiología, junto a un selecto equipo de licenciados de enfermería y técnicos en enfermería realizaron el procedimiento médico de manera exitosa a través de una endoscopia digestiva alta. La intervención estuvo a cargo de la doctora Valdivia, quien dirigió el procedimiento donde se pudo extraer el cuerpo extraño con la ayuda de un instrumental médico llamado pinza diente de ratón, que sirvió para rescatar la vida de la menor de edad. “Hoy junto al gran equipo médico y tecnología disponible hicimos posible esta intervención de manera exitosa a esta menor que fue referida del hospital de Moyobamba. También, es oportuno recalcar el llamado a los padres de familia a tener más cuidado con sus hijos menores y que en lo posible no tengan contacto con objetos pequeños que puedan ingerir”. La paciente, luego de la intervención, estuvo en observación no COVID para un monitoreo constante, posteriormente, luego de recibir el alta médica, regresó a su domicilio en Moyobamba, junto a sus aliviados padres.

Nueva Cajamarca octubre 19.-El supervisor del consorcio San Martin, fue encontrado chateando, lejos de cumplir su obligación de supervisar la ejecución de la mega obra de agua y desagüe de 180 millones de soles. El lugar de ejecución está cercado y no permite entrevistar al supervisor. Similares hechos se vienen registrando en los diferentes frentes donde la mayoría de supervisores de campo son jóvenes al parecer sin experiencia. Desde el inicio de la ejecución de la obra se han presentado similares casos donde se observa que los supervisores chatean más que constar y

verificar la obra de agua y desagüe. Al respecto el regidor del municipio de esta ciudad Wilder Cotrina ha manifestado que fue claro en señalar que dicha obra estaría ejecutando con deficiencias razón por la cual la contraloría observó 06 puntos en la obra del PTAP por la falta de especialistas e implementos de bioseguridad. Las observaciones por la contraloría fueron negados de primer plano por el responsable del consorcio supervisor San Martín. Sin embargo, hasta el momento dicho consorcio no levantó las observaciones aduciendo que son falsas. (M. Raymundo)


ACTUALIDADES

Miércoles, 20 de octubre del 2021

Pag.03

Goresam impulsa reforestación en el Lago Sauce

Con el objetivo de rescatar las áreas degradadas en la faja marginal y reforestar las zonas críticas de la cuenca del Lago Sauce; así como, recuperar esta especie forestal que da origen al nombre del distrito, el Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), viene impulsando una campaña de reforestación denominada “Preservemos la Cuenca del Lago Sauce”. Esta campaña se desarrollará en dos etapas. La primera, el 22 de octubre en el caserío La Primavera, lugar donde se

encuentra la quebrada Pucayacu, uno de los principales afluentes del lago. Posteriormente, la segunda fase se realizará el 29 de octubre, siendo el lugar de intervención la faja marginal del lago por la zona del Caserío Dos de Mayo, en el mismo distrito. Al finalizar estas acciones, se espera como resultado sembrar más de 2 mil especies, entre ellas plantas maderables, tales como: torrellana, huayruro, peliperro, quillosisa, capirona y aguaje. Cabe indicar, que estos plantones provienen del vivero agroforestal del Proyecto

Gocta-Kueláp recibe diploma principal destino sostenible del mundo

Lima, oct. 18.El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entregó a las autoridades de la región Amazonas el diploma que distingue al destino Gocta-Kuélap por formar parte de la lista Top 100 de Green Destinations, un reconocimiento mundial que premia a los lugares turísticos más respetuosos con el ecosistema y mínimo impacto sobre el ambiente y la cultura local. Desde el centro poblado de Cocachimba, la directora de Productos y Destinos Turísticos de Mincetur, Mery Fernández, afirmó: “El ingreso a la lista Top 100 es una gran oportunidad; permite a los destinos turísticos ser reconocidos como iniciativas que hacen que el turismo sea más responsable y atractivo a través de buenas prácticas sostenibles, de cara a la reactivación del sector. Por ello, el reconocimiento al destino Kuélap-Gocta resulta de gran importancia”. Su ingreso a la lista resulta de su participación en la categoría ambiente y clima. Tendrá oportunidades de promoción gracias al uso del logo de la Top 100 en sus redes sociales y en

Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), en el marco de la producción de 10 millones de plantones que el Goresam tiene como objetivo de su estrategia de reforestación durante el 2021 y el 2022. Para el desarrollo de esta actividad está contemplada la participación de la sociedad civil y la población escolar del distrito. Esto permitirá obtener un gran impacto y óptimos resultados, tanto en su cuidado, como en la tarea de garantizar la continuidad de este tipo de trabajo a favor del medio ambiente y de la sus páginas webs, además ser incluidos en la reconocida web mundial de viajes Good Travel Guide podrán participar con sus historias de buenas prácticas en la ITB Berlín 2022, entre otros beneficios. El 5 de octubre, nueve destinos turísticos del Perú fueron considerados en la lista Top 100 de Green Destinations: reserva nacional Tambopata (Madre de Dios); Alto MayoTarapoto (San Martín); reserva nacional Pacaya Samiria (Loreto); GoctaKuélap (Amazonas); santuario histórico Bosque de Pómac (Lambayeque). Asimismo, el parque nacional Tingo María (Huánuco); Titicaca, Lago Sagrado de los Incas (Puno); Sandia, la Ruta del Café y el parque nacional Bahuaja Sonene (PunoMadre de Dios), y el cañón del Colca (Arequipa). Ytuqueplanes.com Con la finalidad de promover e incentivar la reactivación del turismo, Promperú, a través de su plataforma ytuqueplanes.com, cuenta con 60 paquetes turísticos que incluyen la visita a los destinos a esta importante lista mundial.

sostenibilidad del turismo en el distrito de Sauce. Por su parte, Milner García Abad, titular de la Dircetur, expresó que este tipo de iniciativas impulsan la conservación de nuestros recursos y atractivos turísticos de la región, ya que permiten establecer o recuperar la estabilidad de un ecosistema y el aprovechamiento de los recursos hídricos por mucho más tiempo. Cabe resaltar que estas actividades se vienen desarrollando en la última

fase de la ejecución del Componente “Capacitación” del Proyecto Sauce que ejecuta el Gobierno Regional de San Martín, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Sauce, la Policía de Turismo y la Municipalidad Provincial de San Martín.

Plantean que maestros retiren hasta 1 UIT fondo Derrama Magisterial

Lima, oct. 18.La congresista de Perú Libre, Katy Ugarte, presentó un proyecto de ley que faculta a los maestros a retirar de sus fondos de la Derrama Magisterial hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 4,400 soles. La propuesta legislativa considera este retiro teniendo en cuenta la crisis sanitaria y económica ocasionada por la pandemia del covid-19, que ha afectado también a los maestros del país. Ugarte sostuvo que los fondos de la Derrama Magisterial son manejados con dinero descontado mensualmente a cada

profesor, por lo que resulta necesario establecer un marco legal que le permita disponer del 50% de sus fondos y hasta una UIT, con el objetivo de solventar sus gastos dentro de esta pandemia. La legisladora dijo que su proyecto no crea ni aumenta gasto del Tesoro Público, pues se financiaría con los fondos de las cuentas individuales de los aportantes afiliados que decidan hacer el retiro. Según estimó, la iniciativa beneficiaría a cerca de 244,000 aportantes, generaría una mayor liquidez y dinamizaría las economías locales.


LOCALES

Las organizaciones sociales de base, como las Rondas Campesinas de los pueblos del Bajo Huallaga, tomaron desde esta madrugada, la vía que conduce a tres distritos de la zona, como son, el Porvenir Pelejo, Papaplaya y Huimbayoc. La protesta es contra el Gobierno Regional por una serie de actas y promesas incumplidas. Ante ello el director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Gobierno Regional, Gunter Vela, dijo que aún no han podido resolver las obras pendientes de saneamiento de Papaplaya y Pelejo, por problemas legales, por lo que propone una mesa

Miércoles, 20 de octubre del 2021

Pag. 04

Protestan por promesas incumplidas del GORESAM, desde las cero horas de hoy

Bloquean vía a Huimbayoc, Pelejo y Papaplaya técnica para el diálogo.Estamos a la espera de la respuesta de los dirigentes, indicó. En tanto Jefferson Sangama, presidente del Frente de Defensa de Yarina, ratificó el inicio de la huelga indefinida y van a esperar la visita del Gobernador Regional, más allá de la llegada de funcionarios del gobierno regional de San Martín. Sin embargo, Pedro Bogarín Vargas, en estos momentos se encuentra en Belem de Pará en Brasil, hasta el 24 de octubre, participando del foro mundial de Bioeconomía. “Si viene la Vicegobernadora estaremos

abiertos al diálogo. Queremos saber cómo están las gestiones para el financiamiento del puente Pongo Isla. También pedimos la elaboración de proyectos de agua y desagüe para los pueblos del Bajo Huallaga”, dijo Jefferson Sangama. “Es increíble. Cuando el pueblo anuncia una huelga indefinida, recién empiezan a comunicarse con nosotros. Ha pasado un año desde el gerente territorial del Bajo Mayo Jhon Sander Alegría, anunció que en 45 días iban a colocar la primera piedra.Sin embargo hasta el momento no hay nada” dijo el dirigente por lo que hoy inician la jornada de protesta. (A.García)

Goresam ante concesionarias eléctricas

Con la masa encefálica esparcida en la FBT 532

Gestionan reducir tarifas de luz para sector salud

Motociclista muere en violento choque

Como parte de las estrategias para alcanzar mayor eficiencia en el gasto público, el Gobierno Regional San Martín ha realizado gestiones ante las concesionarias eléctricas con el objetivo de obtener mejores condiciones en cuanto a precios por suministro de energía eléctrica, esto dentro del marco legal del sector Electricidad. Es así, que, en una importante reunión, con participación de la Gerencia General Regional, la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Energía y Minas; así como la Gerencia Regional de Electro Oriente

se llegó a un importante acuerdo, que redundará en menores gastos operativos por concepto de servicio de suministro de electricidad para el sector Salud. De este modo, los hospitales de Moyobamba, Tarapoto y Bellavista, que reúnen las condiciones que establece la normativa del sector eléctrico para cambiar de condición de cliente, lograrán un importante descuento en el precio de la energía activa, tanto en horas punta con mayor consumo como en las de menor demanda, lo que traducirá en un ahorro económico en estos tres establecimientos de salud.

En Loreto y Amazonas

Nativos bloquean vías Bagua a Sarameriza e Imaza-Condorcanqui Pobladores de comunidades nativas de Loreto y Amazonas iniciaron una serie de protestas en el circuito petrolero y bloquean la carretera Bagua - Saramiriza, en la provincia loretana de Datem del Marañón. Mientras que en Amazonas, las protestas se concentran en el IV eje vial, la única vía de ingreso a la selva de Imaza y Condorcanqui. En Loreto, el pueblo indígena awajún, que tiene tomada las instalaciones petroleras de la estación 5 del Oleoducto Norperuano, bloquearon este martes la carretera Bagua Saramiriza en Datem del Marañón, así lo confirmó, Carlos García Tapullima, kukama awajún coordinador de la plataforma de lucha del circuito petrolero. De acuerdo con el apu Carlos García, a 19 días de iniciado del paro amazónico, aún no tienen respuesta del Ejecutivo para iniciar una mesa de diálogo intercultural en la zona de conflicto. A través de varios pronunciamientos, pidieron la presencia de una comisión de alto nivel liderada por el presidente Pedro

Castillo, ministros de Estado y el gobernador regional, Elisbán Ochoa. Ellos aseguran que existe garantías para su seguridad personal durante el tiempo que pueda tomar el diálogo de concertación. Hay tensión en los lotes petroleros 192, 95, 67 y 8 del circuito petrolero y los comuneros exigen remediación ambiental y la ejecución de proyectos de beneficio para educación y salud en sus comunidades. El líder indígena awajún, Ismael Pérez Petza, advirtió que los pueblos nativos que ejercen control sobre las instalaciones petroleras de la estación de bombeo número 5 del oleoducto norperuano, en el distrito de Manseriche, en la provincia loretana de Datem del Marañon, anunciaron que "convertirán" esta zona petrolera en "una comunidad", si es que el gobierno nacional no envía una comisión de alto nivel. Actualmente, las otras zonas de conflicto se encuentran presentes en los lotes petroleros 192, 95, 67 y 8.

Nueva Cajamarca octubre 19 .El conductor de una motocicleta tuvo horrible muere en un violento choque. El cadáver quedó con la masa encefálica esparcida en la carretera FBT altura del Km 532. El trágico accidente de transito se produjo ayer en horas de la noche en la carretera FBT cruce con el caserío Angaiza jurisdicción del CP de Naranjillo en circunstancias que el conductor de la motocicleta se desplazaba procedente de Naranjillo con dirección al caserío Angaiza. En la vía principal de pronto se produjo choque frontal contra una motokar que se desplazaba en sentido contario producto del fatal accidente el conductor de la motocicleta de nombre Onorio Cuenca Abad (51) falleció en el acto y quedo atrapado en la motokar en medio de un charco de sangre. A una distancia del cadáver hallaron la masa encefálica del fallecido motociclista regado en la carpeta asfáltica ante el dolor y desesperación de los familiares que llegaron tras tomar conocimiento del

horrendo hecho. Mientras el conductor de la motokar de nombre Wilmer Lozano Alfaro (30) y el ocupante Deyver Lozano Carrasco (37) resultaron heridos de gravedad los mismos fueron trasladados de emergencia al centro de salud de Naranjillo donde fueron atendidos por el medico de turno. Cerca de la media noche de ayer se apersonó el fiscal de turno para el levantamiento del cadáver. Seguidamente, el cadáver fue trasladado a la morgue de Rioja para la necropsia de ley. La policía de Naranjillo trasladó a los vehículos menores que generaron el choque para las investigaciones del choque frontal. (M. Raymundo)


LOCALES

El Dengue avanza en el distrito La Banda de Shilcayo, así declararon las autoridades de la provincia San Martín, indicando que están muy preocupadas por el avance y aumento sigiloso de casos de dengue de manera particular en el distrito La Banda de Shilcayo, cuyos pacientes si bien es cierto salieron del cuadro clínico, sin embargo podría contagiarse personas muy débiles y fallecer. El comité multisectorial de lucha contra el Dengue, informó sobre que la situación de la propagación del virus está cada día en aumento, y que si no se hace algo urgente que contra-

Miércoles, 20 de octubre del 2021

Dengue avanza en el distritoLa Banda de Shilcayo rreste al mal podría haber consecuencias graves en la salud de las personas. La representación de la OGESS San Martín, dio cuenta que la enfermedad va extendiéndose en otras ciudades, de la provincia San Martín, por ello se acordó que los comités comunitarios de salud se reúnan constantemente a fin de realizar intervenciones para la educación de la población. Las campaña de recojo de criaderos se debe realizar de manera focalizada en lugares de mayor incidencia

de acuerdo al reporte del mapa de calor, por ende la Policía Nacional se comprometió a seguir dando su apoyo para contribuir a la realización de la incidencia del dengue. Así mismo se indicó que una próxima reunión entre las municipalidades de Morales y La Banda de Shilcayo, se debe dar éste jueves 21 de octubre a las 9 de la mañana, en la misma deben participar las gerencias de residuos sólidos de las municipalidades involucradas.

Walter Grundel y Rober Pinedo reciben gran respaldo en Juanjuí y Campanilla

Construyen gallineros y vacunan más de 4 mil gallinas mejoradas

Técnicos del proyecto crianza de gallinas mejoradas que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del PEDAMAALC, en 27 comunidades del distrito Parinari en la provincia Loreto–Nauta, concluyó una campaña de sanidad animal. Los técnicos trabajan en la vacunación de todas las aves contra la enfermedad conocida como “Newcastle” o

Pag.05

comúnmente conocido como la peste de gallinas. En esta oportunidad fueron atendidas las comunidades atendidas Santa Isabel de Yumbaturo, Puerto América, Puerto Auxilio, Nuevo Santa Rosa, San José de Samiria, San Miguel, Nuevo Fortuna y Bolívar. Se dio cuenta que esta acción se realiza de manera preventiva a pocos días que el proyecto proceda con la entrega de aves a los

beneficiarios de la cuarta campaña, se estima que fueron vacunados al menos 4000 aves entre gallinas, patos y otros. Así mismo hasta la fecha se avanzó con la construcción de 700 gallineros para igual número de beneficiarios, cuyas acciones son apoyadas por jóvenes estudiantes y practicantes del Instituto Superior Tecnológico, Padre Joaquín Reátegui de la ciudad de Nauta.

La población de Juanjui, capital de la provincia Mariscal Cáceres, sur de la región San Martín, recibió masivamente al empresario Walter Grundel, líder del partido político Somos Perú y pre candidato a la gobernación regional, junto a él participó también Rober Pinedo, pre candidato de Juanjui y Hugo Saavedra, del distrito Campanilla. En ambas ciudades, vibraron los corazones de personas con la presencia del máximo líder regional de Somos Perú, Walter Grundel, y los precandidatos Robert Pinedo y Hugo Saavedra, quienes reciben visiblemente el respaldo mayoritario de la población, logrando participar en una caravana popular con los corazones fervientes llenos de esperanza por el cambio. En el distrito campanilla se realizó una masiva concentración popular, a donde llegó la población para escuchar las propuestas de Walter Grundel y los demás pre candidatos, indicando que en un gobierno de Somos Perú, tanto regional como municipal se trabajará con transparencia y muchas obras para el beneficio social. Grundel, explicó la importancia de ejecutar

proyectos de agua y saneamiento básico, dijo, para ello se requiere trabajar desde el ámbito regional en coordinación con los municipios provinciales y distritales, logrando esta alianza se asegura no solo un buen gobierno, sino una gestión exitosa con mucho progreso y desarrollo. Aseguró que en el gobierno de Somos Perú, las cosas serán diferentes, con proyección y gestión constante en el ámbito nacional e internacional, si llego a la gobernación regional, convocaré a los alcaldes para que juntos hagamos fuerza para lograr arrancar las obras y proyectos al gobierno nacional, además mi gobierno será inclusivo y obras de impacto, mejorando la producción y calidad de los sembríos alternativos como el cacao, café, naranja, y otros de esta provincia, enfatizó. Walter Grundel, se lanza a la gobernación regional, mientras que Robert Pinedo, a la alcaldía provincial de Mariscal Cáceres, así mismo, Hugo Saavedra, a la alcaldía distrital de Campanilla, y Jadir Isminio, es un gran aspirante a la consejería regional por Mariscal Cáceres.


ACTUALIDADES

Miércoles, 20 de octubre del 2021

Comités de compra seleccionarán proveedores del servicio alimentario

Los integrantes de 5 comités de compra de San Martín, fueron capacitados para garantizar el adecuado cumplimiento de sus funciones y responsabilidades durante la selección de proveedores en el marco del proceso de compras electróni-

co 2022 de Qali Warma. Los capacitadores, de manera virtual, absolvieron las dudas de los integrantes de los comités de compra en el marco normativo, publicación de bases, convocatoria de postores, evaluación de propuestas y suscripción de

contratos, como parte de la jornada relacionada a la ejecución del proceso de compras 2022. Bajo el modelo de cogestión, los comités de compra, externos al programa, llevan adelante la convocatoria con capacidad jurídica para

adjudicar y firmar contratos con los proveedores seleccionados. Asimismo, con la capacitación se garantiza procesos limpios y transparentes, con el soporte constante de los supervisores de compras del programa social del Midis. Los comités de compra lo integran un representante de la municipalidad provincial, un representante del sector Salud, subprefectos, madre o padre de familia del nivel inicial y primaria de las instituciones educativas públicas con mayor cantidad de usuarios y usuarias. El proceso de compras se realiza 100% digital, y con el mecanismo “Urna de cristal” (todo se ve, nada se esconde) que Qali Warma aplica para fortalecer la transparencia e integridad en el proceso. De esta forma se previene y enfrenta la corrupción.

Participaron en feria informativa, organizada por la Municipalidad Provincial de El Dorado

Jueces de Sisa orientaron y brindaron asesoría jurídica a pobladores de Sisa

(El Dorado, 19 de octubre de 2021).- La Corte Superior de Justicia de San Martín participó de la feria Informativa organizada por la Municipalidad Provincial de El Dorado-San José de Sisa el pasado sábado 16 de octubre en la ciudad de Sisa. Es importante resaltar que dicha feria tuvo como objetivo principal realizar atenciones de casos por riesgo de Desprotección en niños y adolescentes, sensibilizar en el tema de la prevención y erradicación de la violencia en la mujer e integrantes del grupo familiar, orientación sobre

denuncias por pensión de alimentos, tenencia, régimen de visitas y conciliaciones extrajudiciales. Nuestra institución judicial estuvo representada por el doctor Alvin Paul Quiroz Frías, juez del juzgado mixto y el doctor José Samuel Lizarzaburo Rebatta, juez del juzgado de paz letrado de El Dorado-San José de Sisa, quiénes orientaron y otorgaron información pertinente a la ciudadanía. En dicho evento participaron también el Centro de Emergencia Mujer, Demuna, y la Comisaría de la mencionada provincia.

ANA en la cuenca del río Huallaga:

Formalizan uso de agua poblacional y agrario El Ministerio de Desarrollo Agrario a través de la Autoridad Nacional del Agua, en el marco de la Resolución Jefatural N° 058-2018-ANA, actualmente realizan actividades de formalización de uso de agua con fines poblacional y agrario en forma gratuita y masiva en la cuenca del río Huallaga. Las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) y Prestadoras de Servicios de Saneamiento (PSS) que suministran agua a las poblaciones, deberán demostrar que al 31 de mayo de diciembre del 2014 se encontraban utilizando el agua de manera pública, pacífica y continua, sin afectar derechos de uso de agua de terceros. Las etapas para la formalización consideran una declaración jurada de formalización, seguida de una verificación de campo y la publicación de un informe preliminar; luego, el informe de formalización y, finalmente, recibirán la licencia de uso de agua.Cada etapa está a cargo de la Administración Local de Agua – ALA Huallaga Central, bajo la supervisión de la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, quien otorga la licencia de uso de agua.Con la licencia de uso poblacional o agrario se faculta al usuario a realizar el uso adecuado y oportuno del agua para realizar sus actividades y mejorar sus condiciones de vida, anotó el responsable de la ALA Huallaga Central, Luis Limo Seclén. Para mayor información, las organizaciones interesadas deben comunicarse a los teléfonos 975138986, 975139060, o escribir al correo electrónico: ala-huacen@ana.gob.pe

Pag.06

Entre agosto y setiembre

Sunarp transfirió más de 150 mil vehículos en todo el país

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que, entre agosto y setiembre del presente año fueron transferidos 158 063 vehículos en todo el país, lo que representó un incremento de 31,12 % respecto de las 120 547 transferencias realizadas en similar periodo del año pasado. Esta alza en la demanda de los actos traslativos de vehículos da cuenta de una ligera, pero tangible, recuperación del sector automotriz, uno de los más golpeados durante la pandemia por la COVID-19. Requisitos para la transferencia de propiedad vehicular Para inscribir la transferencia de propiedad de un vehículo se requiere la intervención de un notario autorizado, quien elabora un acta notarial, en presencia del comprador y el vendedor. Luego, esta acta se debe presentar a través del Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp). El acta de transferencia que redacta el notario contiene los datos de identificación de los contratantes o sus representantes, el estado civil de los contratantes, el acto jurídico mediante el cual se transfiere la propiedad del bien y otros datos que permitan la identificación indubitable del vehículo (de conformidad con los consignados en la Tarjeta de Identificación Vehicular y en la partida registral), así como el valor y la forma de pago, según corresponda. El valor de la tasa registral por la transferencia de propiedad vehicular es de S/ 79. Inmatriculación de vehículos La inmatriculación o primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular también presentó un crecimiento entre agosto y setiembre del año en curso, al totalizar 108 787 primeras inscripciones en todo el territorio nacional; es decir, 1,79 % más que las 106 870 inmatriculaciones registradas entre agosto y setiembre del 2020. La inmatriculación o primera inscripción de un vehículo en los Registros Públicos comprende la asignación del número de Placa Única Nacional de Rodaje (matrícula del vehículo), así como la primera inscripción del derecho de propiedad, aspectos imprescindibles para que la unidad automotriz pueda circular por las vías públicas. Requisitos para la inmatriculación de un vehículo nuevo La primera inscripción de un vehículo o inmatriculación es un trámite que se realiza de manera presencial, a fin de verificar la identidad del presentante con lectores biométricos, presentando los siguientes documentos: ·Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita) debidamente llenado y firmado por el presentante. · Formato electrónico de inmatriculación vehicular con la firma del propietario certificada ante notario público (este formato puede ser descargado desde la página web de la Sunarp, a través del enlace https://formelec.sunarp.gob.pe/FormatoInmatriculacion/). · Comprobante de pago que contiene la constancia de cancelación (boleta o factura) o parte notarial del acta de transferencia (si el vehículo ha sido adquirido de una empresa distribuidora o comercializadora). Cuando se trata de empresas unipersonales, es necesaria la intervención de ambos cónyuges en el acta notarial. · Declaración jurada de medio de pago. Cuando la adquisición sea por US$1.000 o S/ 3.500, se requerirá que las firmas del representante legal del vendedor y del comprador sean certificadas ante notario público, que se precise el medio de pago utilizado y se adjunte una copia simple de este. ·Valor de la tasa registral: S/ 79.


!

AVISOS

CL ASIFICADOS

VENDO TERRENO

Miércoles, 20 de octubre del 2021

PREOCUPADA POR LA SITUACION ACTUAL? EMPRESA FORMAL DE COSMETICOS Y ALIMENTOS MEJORADOS, BUSCA DAMAS, AMAS DE CASA, ESTUDIANTES O NEGOCIANTES. OFRECE GANANCIAS DIARIAS POR VENTAS Y GANANCIAS RESIDUALES. LLAME AL 942480207 PARA INFORMACION. NOTA: SIN HORARIO FIJO (TRABAJE DESDE 12-10 AL 28-10 F/538 CASA).

20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN SE ALQUILA DOS ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA DEPARTAMENTOS, VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS BUENA UBICACIÓN AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. 975528183, 999956528. ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926

Más de 41 años al servicio de la Justicia

AVISOS LEGALES

942425491

El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZASDECRETOS- ACUERDO DE CONCEJOR E C T I F I C A C I O N D E PA R T I D A NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín

SERENAZGO TARAPOTO A TU SERVICIO BASE CENTRAL

980 664 736 - 915 071 474

PRIMER PISO: - 2 DORMITORIOS CON CLOSET CON BAÑO INCORPORADO, THERMA - 1 OFICINA CON BAÑO INCORPORADO -SALA, COMEDOR, COCINA AMOBLADA, LAVANDERÍA, JARDÍN -COCHERA CON CONTROL REMOTO SEGUNDO PISO: - 3 DORMITORIOS CON CLOSET CON BAÑO INCORPORADO, THERMA SALA, COMEDOR, COCINA, LAVANDERÍA, TERRAZA. INFORMES: 957466225 945381586

Pag.07

VENDO CASA DE 3 PISOS 1 PISO: SALA, COCINA, 2 CUARTOS Y DOS BAÑOS. 2 PISO: 4 CUARTOS CON BAÑO PROPIO Y SU SALA. 3 PISO: PARA COLGAR ROPA Y ALMACÉN. MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR 943452319 JR. AYACUCHO 130 MORALES. 13-10 AL 29-10 B/1583

EMPRESA PROCESADORA DE ALIMENTOS REQUIERE PERSONAL PARA PLANTA DE PRODUCCION CON O SIN EXPERIENCIA. INTERESADOS COMUNICARSE AL 949566002, O ACERCARSE A JR. 2 DE MAYO N° 247 – MORALES. 05-10 AL 22-10 F/533

SE VENDE Una casa en Jr. Los Ángeles Mza. X Lt. 01 AA. VV Satélite, ref. de la loza de Satélite a dos cuadras en una esquina. Cel. 980306240, 943475238. 01-19*10 B/1566

06-10 AL 23-10 B/1573

OPORTUNIDAD LABORAL Empresa del rubro inmobiliario con sede en la ciudad de Tarapoto, dedicada a la comercialización de lotes de terreno requiere contratar un profesional con Grado de Bachiller en Ciencias Financieras y Contables, con experiencia en el área de tributaciones y preparación de Estados Financieros y que conozca el manejo del s i s t e m a C O N C A R . E n v i a r C . V: jfrc0241821901@gmail.com, 01-19*10 F/531 elopez0302@hotmail.com

EMPRESA CONSULTORA Y DE AUDITORIA CON CASOS GANADOS ANTE LAS FISCALIAS ESPECIALIZADAS EN LAVADO DE ACTIVOS Y DESBALANCE PATRIMONIAL. RESOLVEMOS SUS PROBLEMAS CON LA SUNAT, POR MAS COMPLEJOS QUE SEAN. ASESORAMOS A ENTIDADES GUBERNAMENTALES EN LA REVISION DE LOS SUSTENTOS DE OBRAS POR LA CGRP. LE AYUDAMOS EN LA OBTENCION DE CREDITOS BANCARIOS. CONTACTENOS VIA TELEFONO O WASAP 02-20*10 F/532 AL 979-766-967.

VENDO LOCAL VENDO LOTE DE 300M2, APTO PARA ALMACEN, CON PORTON PARA INGRESO DE CAMIONES, A UNA CDRA. DEL MERCADO EL HUAYCO. INFORMES CEL. 942444889. 02-20*10 B/1569

500 M2, UBICADO EN EL KM 8.3 DE LA NUEVA VIA, DOCUMENTOS EN REGLA. INF. CEL: 942444889. 05-10 AL 22-10 B/1570

AVISOS 942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad@gmail.com


Miércoles, 20 de octubre del 2021

Pag.08



ESPECTÁCULOS

Miércoles, 20 de octubre del 2021

Pag.10


DIVERTI-AHORA

Miércoles, 20 de octubre del 2021

Pag. 11

Fábula: ¿Por qué los perros se huelen la cola?

En un pueblo de Centroamérica existe una vieja leyenda que cuenta que hace muchísimos años, los perros se sentían muy tristes. Según esta historia, los cachorritos, desde que nacían, se comportaban de manera bondadosa con los humanos, les ofrecían su compañía sin pedir nada a cambio y siempre trataban de ayudar en las tareas del campo hasta que la vejez se lo impedía. Desde luego, los hombres y mujeres de las aldeas no podían quejarse, pues no había en el mundo amigos más fieles y generosos que ellos. La razón de su desconsuelo era que, a pesar de todo eso, algunas personas los trataban

mal y no les daban ni un poco de cariño. Con toda la razón, consideraban que merecían un trato más digno y respetuoso por parte de la raza humana. Un buen día, varias decenas de perros se reunieron en un descampado para poner fin a esa situación tan injusta. Hicieron un gran corro y debatieron largo y tendido con el fin de encontrar una solución. Después de deliberar y estudiar los pros y los contras, llegaron a una conclusión: lo mejor era pedir ayuda al bueno y poderoso dios Tláloc. Él sabría qué hacer y tomaría medidas inmediatamente. Redactaron una carta para entregársela al dios y el perro

más anciano la firmó en nombre de todos. Después, se hizo una votación. Salió elegido un perro negro de cuerpo musculoso y famoso por tener muy buen olfato para llevar a cabo la importante misión: recorrer cientos, quizá miles de kilómetros, hasta encontrar al dios Tláloc y entregarle el mensaje. ¡Qué orgulloso se sintió el joven perrito de poder representar a su comunidad y de que todos confiaran en sus capacidades! Sin embargo, cuando estaba listo para partir, surgió un pequeño problema: ¿Dónde debía guardar la carta? En las patas era imposible porque necesitaba las cuatro para caminar día y noche; tampoco podía ser en el hocico, ya que el papel llegaría húmedo y además tendría que soltarlo cada vez que quisiera comer o beber ¡El riesgo de perderlo o de que se lo llevara el viento era muy alto! Al final, todos se convencieron de que lo mejor sería que guardara la carta bajo la cola, sin duda el lugar más seguro. El perro aceptó y se despidió de sus amigos con tres ladridos y una sonrisa. Desgraciadamente, han pasado muchos años desde ese día y el pobre perro aún no ha regresado. Se cree que el dios vive tan lejos que todavía sigue caminando sin descanso por todo el mundo, decidido a llegar a su destino. Después de tanto tiempo, sucede que los demás perros ya no se

Si soy joven, joven quedo. Si soy viejo, viejo quedo. Tengo boca y no te hablo, Tengo ojos y no te veo. ¿Quién soy? EL RETRATO

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS

La Frase del día SI LUCHAS PUEDES PERDER, SINO LUCHAS YA HAZ PERDIDO.

acuerdan muy bien de su cara ni del aspecto que tenía; por eso, cuando un perro se cruza con otro al que no conoce, le huele la cola para comprobar si esconde la vieja carta y se trata del valeroso perro negro de cuerpo musculoso y buen olfato que un buen día partió en busca del dios Tláloc para pedirle ayuda.


AHORA HOGAR

Miércoles, 20 de octubre del 2021

Pag.12

Antes que clamen, responderé yo; mientras aún hablan, yo habré oído. Isaías 65:24

Un Dios fiel


AHORA CRUCI

Miércoles, 20 de octubre del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Miércoles, 20 de octubre del 2021

Pag.14


DEPORTES

Miércoles, 20 de octubre del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.