EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN 21.08.21

Page 1


LOCALES

Sábado, 21 de agosto del 2021

Pag.03

MPSM reestructuraría calles de la Ciclovía

Sobre las quejas de los vecinos que habitan por las calles por donde cruzará la Ciclovía de Tarapoto, la misma que se encuentra en ejecución, Martín Zambrano, Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de San Martín señaló que ayer realizaron una serie de observaciones a la empresa que realiza la señalización respectiva. Dijo que junto al alcalde provincial estuvieron por el Jr. San Pablo de la Cruz y convocarán al responsable de estos trabajos. El Gerente Municipal señaló que habrá una probable reestructuración en algunas calles de la ciclovía. Para ello coordinarán con los responsables del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a fin de no vulnerar los derechos de los pobladores. Zambrano comentó el pronunciamiento del Frente Cívico de Defensa y Desarrollo de San Martín mediante el cual exige a alcalde provincial Arq. Teddy del Águila Gronerth, paralice los trabajos de la Ciclovía en los siguientes Jirones Jorge Chávez, Santa Inés y

José Olaya, por ser angostas.Además, incluyen la Av. Alfonso Ugarte, por ser de alto tránsito en doble sentido. El funcionario municipal señaló que hubiera sido importante que el Presidente del Frecides se comunique con él para recibir las explicaciones. Finalmente, Martín Zambrano dijo que el objetivo primordial de la Ciclovía es facilitar el transporte de aquellos que deseen hacer de bicicleta su medio den transporte. Hay improvisación en diseño de ciclovía, asegura abogado y especialista en tránsito Para el Abogado y especialista en tránsito, Jaime Flores existe improvisación en el diseño de la Ciclovía en Tarapoto. Dijo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha dedicado 21 millones de soles a nivel nacional para estos trabajo. Pero, muchas calles de Tarapoto no se adecúan para dicha implementación. Asimismo, dijo que este presupuesto de más 1 millón 300 mil soles, fue destinado para la implementación de la ciclovía para evitar el

contagio masivo de la Covid19 en ciudades que utilizan transporte público como buses y combis, lo que en nuestra ciudad no hay. Finalmente, Jaime Flores manifestó que aquí no se trata de enfrentar entre la autoridad y la población. Agregó que para este tipo de proyecto primero se debió realizar un estudio, el cual aparentemente no lo hicieron y ahora el alcalde tiene que implementar si o si la ciclo vía. (Yur Abanto)

Anuncia alcalde de NC ante el omiso acuerdo CODISEC.

“… Con las organizaciones cambiarán al jefe comisario”

Nueva Cajamarca agosto 20 (Especial).- El Alcalde de Nueva Cajamarca anunció que con las organizaciones cambiarán al jefe comisario y alférez PNP. Dijo que el acuerdo del CODISEC de fecha 03 de agosto fue el cambio total del personal policial por las denuncias de abuso de autoridad en contra del jefe de Fiscalización, abog Daniel Carrasco y del periodista

Danilo Bautista quienes fueron objetos de agresión por parte de algunos efectivos de la policía. Tras el acuerdo adoptado por el CODISEC, el alcalde Gonzalo Vásquez Tan señaló que en 15 días habrán nuevos efectivos de la policía en la comisaria. Pasaron los días señalados y, sin embargo, el jefe comisario y alférez PNP continúan en dicha comisaria pese a que existe un rotundo rechazo la

continuidad de los oficiales de la policía nacional. Ante este hecho, la autoridad edil señaló que convocará a las organizaciones de la sociedad civil para hacer cumplir los acuerdos del CODISEC. Agregó que los hechos suscitados fueron dados a conocer a los altos mandos de la región policial sin obtener ningún resultado sobre los cambios del personal policial. (M. Raymundo)

Al despistarse con su motocicleta

Pdte. Frente Defensa Sauce sufre aparatoso accidente El presidente del Frente de Defensa del distrito de Sauce, Rubén García Ushiñahua, sufrió ayer un aparatoso accidente de tránsito. La motocicleta en la que se desplazaba se despistó en la vía Puerto López-Sauce. Rubén García Ushiñahua, retornaba desde Tarapoto al turístico distrito. De pronto, a la altura del kilómetro

catorce, la motocicleta salió de la vía. El conductor quedó tendido a un costado de la carretera. Al parecer el mal estado de esta carretera originó el a c c i d e n t e . Te s t i g o s d e l hecho, auxiliaron al conductor trasladándolo al centro de Salud de Sauce, en donde recibió los primeros auxilios. Por la gravedad de sus heridas, tuvo que ser referido

al hospital de Tarapoto. Pero, esta transferencia tuvo que esperar varias horas. Luego fue transportado en vehículo particular porque la ambulancia del centro de salud no está operativa. Los testigos del accidente indicaron que García Ushiñahua llevaba casco de protección.De lo contrario, otra sería la historia. (A.García)


LOCALES

Sábado, 21 de agosto del 2021

Tarapoto celebra sus 239 años de fundación

Tarapoto celebra hoy su 239 aniversario de fundación española. La Ciudad de las Palmeras, que es un destino bioseguro al contar con el sello Safe Travels, nos ofrece una serie de lugares de cautivante belleza paisajística, tradiciones y costumbres de gran riqueza cultural, así como una variada y suculenta gastronomía que seduce paladares e invita a volver más de una vez a esta joya de la amazonia peruana. Esta ciudad, una de las más importantes de San Martín, debe su nombre a la especie llamada Tarapotus o por su nombre científico Huacrapona Barriguda, palmera que creció antiguamente en las orillas de lo que fue la laguna Suchiche, núcleo de asentamiento de poblaciones nativas y punto de referencia importante en su historia. En esta portada de ingreso a la amazonia peruana se encuentra una variedad de ofertas en servicios de restauración y hospedaje. Posee el principal aeropuerto en la región San Martín, lo que le permite ser el punto de partida para conocer el departamento en su conjunto y un destino importante en el circuito turístico nororiental peruano. Actividades oficiales

Para hoy 20 de agosto, día central del aniversario, las actividades programadas empezaron con la misa y Te Deum en la iglesia matriz Santísima Cruz, seguida del izamiento de banderas y colocación de arreglos florales en la Plaza de Armas de la ciudad. Posteriormente tendrá lugar, en el Bulevar de la Paz, la sesión solemne con el mensaje del alcalde provincial Tedy del Aguila, y el reconocimiento a personalidades que han contribuido al desarrollo y prestigio de la ciudad de Tarapoto y de la región San Martín. La celebración central de la efeméride de Tarapoto fi n a l i z ará co n c on c i erto s musicales virtuales en homenaje a la ciudad. Principales atractivos bioseguros Los atractivos del destino Tarapoto que cuentan con el sello internacional Safe Travels, otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) el 17 de diciembre de 2020 son: Plaza de Armas Es el punto de reunión más importante de la ciudad y ofrece un excelente panorama urbano, ideal para descubrir y disfrutar

de emblemáticas áreas verdes que simbolizan la visión de ciudad de quienes participaron en su diseño y construcción, a partir del siglo XIX. Castillo de Lamas Su arquitectura inspirada en los castillos medievales europeos está construido con piedra natural. Es un lugar de promoción del arte y la cultura. Cuenta con una cafetería donde se puede comprar artesanías y degustar café y chocolates de la región. Se puede visitar de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Museo Chanka y de la diversidad Lamista Exhibición privada de una variedad de objetos de valor histórico artístico de la cultura lamista e historias diversas de la selva. Ubicado en el jirón San Martin cuadra 11. La visita es de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Centro poblado Comunidad Kewhua "El Wayku" Su valor se sustenta en ser la única etnia kechwa en la amazonia peruana. Conserva intactas sus costumbres ancestrales, como su idioma (kechwa lamista), su vestimenta, la arquitectura de sus casas hechas de tapial con techos de palma o tejas, sin ventanas, con

la creencia de impedir el ingreso de los “malos espíritus”. Visitará las tiendas de artesanías y su pintoresca Plaza de la Cultura. Catarata de Ahuashiyacu Esplendorosa caída de agua fría en medio de un paisaje exuberante, forma parte del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. Lugar ideal para avistamiento de especies de flora y fauna. Ofrece servicios de venta de bebidas y suvenires. Se localiza a 14 kilómetros de Tarapoto por la carretera Yurimaguas. Catarata de Carpishuyacu Conocida también como catarata Pishurayacu, se ubica en el caserío de San José, el cual se encuentra en el km 32 de l a c a r r e t e r a Ta r a p o t o Yurimaguas. Se compone de dos caídas de agua que caen de forma escalonada. Toda esta agua llega hasta los pies de la catarata, donde se estanca y se forma una piscina natural de intenso color verde. Esta poza tiene una profundidad de 6 metros en su zona más honda. Laguna Sauce Llamada también Laguna Azul por el color que toma, al reflejarse el cielo en este bello espejo de agua de 35 hectáreas. Rodeada de tupida vegetación,

Pag.02

se encuentra en el distrito de Sauce al que se accede desde Tarapoto, por el tramo sur de la carretera Fernando Belaunde Terry y a 35 kilómetros del desvío hacia Sauce cruzando antes sobre el rio Huallaga. Aquí se puede avistar flora y fauna, realizar actividades de pesca y recreación sobre el lago y disfrutar de amplios hospedajes hechos con materiales de la zona. Los maravillosos paisajes naturales de estos lugares los convierten en zonas ideales para la práctica del turismo de naturaleza, aventura y observación de aves. Por eso, al haber recibido el sello Safe Travels, los turistas tendrán la confianza de disfrutar de todas las bondades y actividades de estos destinos turísticos de Tarapoto. Gastronomía Tarapoto es uno de los principales destinos para degustar lo más representativo de la gastronomía amazónica peruana, cuyo mayor embajador es el tradicional juane. Juane, el plato insignia Es un sabroso plato preparado con arroz, huevos cocidos, gallina y especias envueltas y cocidas en una hoja de bijao, la cual simboliza la cabeza de San Juan Bautista. Las amas de casa acostumbran acudir a tempranas horas, de preferencia un día antes de la festividad, al mercado en busca de los insumos para preparar el emblemático potaje amazónico. Además del típico juane a base de arroz, existen otras variedades según los ingredientes con los que se preparan. Juane de yuca: Lleva yuca molida en vez de arroz y se rellena con pescado, especialmente paiche. Avispa Juane: Se añade al arroz carne de cerdo molida y con ello se prepara la masa, rellenándose con una presa de gallina frita. Nina Juane: Es un juane que lleva trozos de gallina con huevo batido en vez de arroz. Sara juane: En vez de arroz lleva una mezcla de maní crudo molido, maíz molido y caldo de pollo. Juane de chonta: Se añade chonta picada a la mezcla de arroz. Tacacho con cecina Es otro de los platos emblemáticos de la Amazonía peruana, no solo por su popularidad, sino también por su delicioso sabor. Está hecho a base de plátano verde cocido, triturado y bañado en manteca de cerdo, combinación que da lugar a unas esferas del tamaño de un puño pequeño, rellenas con trozos de cecina -carne ahumada tradicional de la Amazonía-. Se sirve junto a una buena porción de cecina frita y plátano maduro asado a la parrilla. Patarashca Es uno de los potajes tradicionales en los que el pescado cobra un gran protagonismo. Este plato está hecho a base de pescado fresco de río, sazonado por dentro con condimentos locales y asado a la parrilla envuelto en hoja de bijao. El resultado de este proceso culinario es un sabroso pescado ahumado, maridable con plátano o yuca sancochada, ají de cocona y un irresistible refresco de camu camu, el fruto considerado un superalimento por sus extraordinarias propiedades nutritivas. Inchicapi El nombre de este potaje proviene de los vocablos quechuas “inchik”, que significa maní, y “api”, que significa sopa. Al inchicapi se le considera la “sopa del poder” para los habitantes del oriente peruano, dado que otorga las energías necesarias para sobrellevar sin cansancio la jornada laboral diaria. Su receta incluye presas de gallina, maní, harina de maíz y sachaculantro, ingredientes con una gran cantidad de proteínas ideales para el eventual friaje amazónico o para cualquier ocasión especial. Se sirve acompañado de arroz graneado y una porción de yuca cocinada. Ensalada de chonta Se trata de un plato de entrada emblemático en el menú amazónico y es imposible de encontrar en otras partes del Perú, dado que el ingrediente principal es la chonta, una palmera que solamente crece en la selva y de la que se extraen unas finas tiras blancas que son las protagonistas de este potaje. Para quienes prefieren disfrutar de un plato ligero, pueden degustar esta entrada preparada también con lechuga, tomate, palta, limón y sal para obtener una deliciosa ensalada con un sabor único y muy agradable al paladar.


ACTUALIDADES

Sábado, 21 de agosto del 2021

Pag.04

De Vida, con S/ 3 millones

Mejorarán la producción de plátanos y caminos vecinales

Lima, ago. 20.La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de 3 millones 81,565 soles a las municipalidades distritales de Sivia (Ayacucho) y Villa Kintiarina (Cusco), que forman parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), para mejorar la producción de plátano y los caminos vecinales en beneficio de 483 familias. En el distrito de Sivia, se brindará asistencia personalizada en la producción de 172.50 hectáreas del cultivo de plátano en beneficio

Lima, ago. 20.El Día del Café Peruano se celebra el 22 de agosto y hay buenas noticias. Una máquina automática para el lavado y secado de granos de café a través de la emisión infrarroja, que genera ahorro de agua y energía, y una mejor calidad del producto con un procedimiento ecoamigable, con el fin de aportar al desarrollo sostenible de la industria en el país, creó el estudiante investigador de la Universidad Privada del Norte (UPN) William Tejada Benites. “Se trata de una máquina de lavado y secado del café, a diferencia de otras que los ejecutan de forma independiente. La emisión infrarroja conserva las propiedades organolépticas [naturales] y nutricionales del grano; cuenta con un sensor que mide la humedad absoluta y es sostenible, porque no desprende sustancias contaminantes, además hace un consumo de agua y energía eléctrica mínimo”, explicó. Sostuvo que esta innovación genera un beneficio importante para los caficultores, principalmente los pequeños, porque facilita la producción de café artesanal y reduce el tiempo de procesamiento del grano. “Los pequeños productores realizan un proceso de cosecha de forma manual que toma mucho tiempo y están expuestos a las condiciones climáticas variables que juegan en contra del secado del café. Con la implementación de este invento, el clima

de 305 familias de 18 localidades. Para este fin, Devida transfirió 709,837 soles al gobierno local. Las comunidades priorizadas son: Caservine Norte, Caservine Sur, Chuvivana, Compañía Baja, Nazaret Alta, Nazaret Baja, Granja Sivia, Guayaquil, Quimpitiriqui, Santa Rosa Baja, Sevite Alta, Sevite Baja, Torrerumi, Triboline, Verde Ccocha, Pampa Aurora, Nueva Unión y San Juan de Matucana, las cuales cuentan con suelos que permiten una óptima producción del cultivo. Asimismo, el ente rector de lucha contra las

drogas transfirió 2 millones 371,728 de soles a la municipalidad de Villa Kintiarina para el mejoramiento de 15 kilómetros de caminos vecinales de acceso a las comunidades del sector Ccatunccasa, asociación de ganaderos, sector Villa Sol, sector Nuevo Paraíso y Rosaspata, en beneficio de 178 familias cacaoteras y cafetaleras. La intervención considera el mantenimiento de superficies y afirmado, la construcción de cunetas y alcantarillas, construcción de badenes y muros de contención para asegurar la durabilidad de las vías. Se

colocarán señales con información para los conductores sobre el trayecto. El alcalde distrital de Sivia, Ruli Rúa Carbajal, indicó que Devida se ha posicionado como un aliado estratégico para los gobiernos locales en el valle. “Devida no nos ha negado financiar propuestas que benefician a las familias de mi distrito. Hoy se concreta el pedido del agricultor, el financiamiento de más cultivos alternativos, que contribuyen a la reactivación de la economía local”, destacó.

En el Día del Café Peruano, crea estudiante peruano:

Máquina automática lava y SECA GRANOS DE CAFÉ

Por no cumplir con trato de dos clientes

ya no afecta la producción y pueden generar un grano de alta calidad, requerido por las grandes industrias cafetaleras sin gastar de manera excesiva, porque esta máquina es accesible económicamente”, subrayó. País exportador César Lavado, especialista de la carrera de Economía de UPN, señaló que Perú ocupó la octava posición de países exportadores de café durante los primeros seis meses del 2021, al registrar un incremento en los envíos al exterior de un 7 % frente al mismo periodo del 2020. Para el cierre del 2021, agregó, se espera que el crecimiento se mantenga entre 6 % y 7 % debido a la alta demanda mundial de café durante la pandemia de la covid-19 y a la presencia de lluvias a inicios de año, que favorecieron una floración pareja en las zonas bajas y medias de los territorios cafetaleros. En vísperas del Día del Café Peruano, el especialista remarcó la importancia de esta industria en Perú y su mejora continua a través de la implementación de innovaciones tecnológicas que favorezcan a los grandes, medianos y pequeños exportadores de este grano en todo el país.

Rondas intervienen a planchador de autos Moyobamba, agosto 20 (especial).- Un hombre dedicado a planchar autos fue intervenido en su propio t a l l e r, p o r l a s r o n d a s campesinas, tras ser denunciado por incumplimiento de trabajo. Esto, a pesar de haber firmado un contrato con los dos clientes hace unos dos años atrás. Al no ver solución pidieron a las rondas intervengan. Marcial Mendoza Chávez, planchador, fue intervenida por la base rondera de Jorge Chávez del barrio de Calvario de Moyobamba, por haber

incumplido con el trabajo de realizar el planchado y pintura de un vehículo Volkswagen, modelo escarabajo y un auto Station Wagon, comprometiéndose entregar en un plazo de 60 días, pero que hasta la fecha no ha cumplido. Para el trabajo de pintado le dieron un adelanto de dinero, pero al no encontrar una solución del planchador, a pesar de haber reclamaron en varias oportunidades exigiéndolo el cumplimiento del contrato, tomaron la decisión de pedir la interven-

ción de las rondas para asumir un nuevo compromiso. Después de ser increpado por no cumplir con su trabajo, el planchador se comprometió una vez más a acabar con los trabajos de planchado y pintura en c u a t r o m e s e s . Pe r o , e l trabajo lo iniciaría recién en el mes de diciembre. Este compromiso fue aceptado por los propietarios de las unidades móviles. Posteriormente fue liberado con la presencia de la Policía quienes llegaron hasta la base ronderil. (J. Canales)


ACTUALIDADES

Sábado, 21 de agosto del 2021

Más rápido que AstraZeneca, según estudio

Vacuna Pfizer pierde eficacia ante variante Delta

Lima, ago. 20.El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presenta, en forma virtual, un nuevo y didáctico Atlas de la Superficie Agrícola del Perú, documento que contiene información actualizada sobre el espacio geográfico para la producción agrícola y la distribución de las tierras a nivel de departamentos, regiones naturales, pisos ecológicos, unidades hidrográficas y ríos, acompañado de ilustrativos mapas satelitales y cuadros estadísticos. El documento es presentado a las organizaciones agrarias, productores, servidores públicos, profesionales y estudiantes de la academia, entre otros interesados, vía Zoom y YouTube, por el director de Estadística e Información Agraria de la DGESEP, César Santisteban Pérez, y la especialista, Liz Livia Alejandro. Participan como panelistas reconocidos profesionales, como Ricardo Fort, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade); Carlos de los Ríos, consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD – Perú); Eduardo Zegarra, jefe del

La vacuna de los laboratorios Pfizer/BioNteches más eficaz para luchar contra los casos vinculados a la variante delta del coronavirus que la desarrollada por Oxford/AstraZeneca, pero su eficacia desaparece más rápidamente, concluyó el jueves un estudio británico. Los investigadores de la universidad de Oxford estudiaron entre diciembre de 2020 y agosto de 2021 muestras de unas 700.000 personas. Y este análisis permitió establecer que para las infecciones con una carga viral alta, una persona que haya recibido su segunda dosis de Pfizer un mes antes estaba un 90% más protegido contra la variante delta, que una persona no vacunada. Este porcentaje cae el 85% dos meses después y un 78% tres

Con 1 millón 323,243 hectáreas. Le sigue Cajamarca con 1 millón 233,967 hectáreas

San Martín tiene la mayor superficie agrícola del país

Gabinete de Asesores del Midagri; Nancy Hidalgo, directora de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y Percy Zorogastúa, director de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). El Atlas, fue elaborado por la Dirección General de Estadística, Evaluación y Seguimiento de Políticas (DGESEP) y construido a partir de mapas de coberturas y uso de la tierra en base al procesamiento digital de imágenes satelitales RapidEye (2012), siendo que la cobertura agrícola fue actualizada al 2018 con

imágenes satelitales Sentinel-2 mediante interpretación visual, en el marco del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Información Estadística Agraria y del Ser vicio de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú” – PIADER. El mapa y superficie fue oficializado mediante la Resolución Ministerial N° 0322-2020-MIDAGRI, el 24 de diciembre del 2020. Contiene información sobre la superficie agrícola del país, y principales indicadores agropecuarios en base a la información estadística mensual de la dinámica agropecuaria proporcionada por las direcciones y gerencias regionales de agricultura de los

meses después. Paralelamente, las personas que recibieron las dos inyecciones de AstraZeneca están protegidas en un 67% un mes después, 65% dos meses después y 61% tres meses después. Tras cuatro o cinco meses, el nivel de protección que ofrecen las dos vacunas es similar, según este estudio, que aún está sin validar. Estas cifras "representan un retroceso" de la eficacia de la vacuna de Pfizer, explicó el doctor Koen Pouwels, que participó en el estudio, mientras que para AstraZeneca "las diferencias (entre un mes y otro) son mínimas, es decir, podría no haber ningún cambio en la protección". El experto insistió en que pese "a la ligera baja del nivel de protección", "la eficacia global (de las dos vacunas)

Pag.05

sigue siendo muy elevada". NO TE PIERDAS: Científico que no se baña durante años revela por qué no debemos hacerlo a diario El estudio coincide con la noticia de que varios países, entre ellos el Reino Unido, prevén lanzar una campaña para inyectar una tercera dosis de la vacuna. Con información de AFP. ¿Qué es un coronavirus? Son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

gobiernos regionales, e incorpora indicadores de la agricultura familiar obtenidos de los resultados el IV Censo Nacional Agropecuario del 2012 cuya fuente es el INEI. El director general de la DGESEP, Christian Garay, resaltó que este Atlas temático busca mejorar las estadísticas agrarias y tiene como objetivo contribuir a un conocimiento más exacto del espacio agrícola del país, con información actualizada de la superficie agrícola nacional que permitirá planificar y fortalecer las principales operaciones estadísticas agrarias como la ENA, la EMDA y los Censos Agropecuarios. Asimismo, este mapa contribuirá con una adecuada gestión territorial de las intervenciones del gobierno sobre el ámbito agrario, mejorando la focalización de los programas presupuestales del sector. “Los detalles son a nivel de departamento, provincia, distrito, y sector estadístico, además de regiones naturales, pisos altitudinales y unidades hidrográficas”, destacó el funcionario. Seguidamente resaltó “durante años, el ministerio ha venido utilizando información de censos nacionales agropecuarios, basados en las declaraciones de productores agrarios, en la actualidad gracias a las tecnologías de teledetección se logró generar un mapa basado en el procesamiento e interpretación de imágenes satelitales, que ya se encuentra a disposición de los diferentes agentes económicos del agro. Superficie agrícola actual Indicó, que al año 2012, de acuerdo al IV CENAGRO 2012, se conocía una superficie agrícola nacional de 7 millones 125,007 hectáreas, dato que ha variado mediante interpretación de imágenes satelitales Sentinel-2, pasando a 11 millones 649,716 hectáreas al 2018, que comprenden tierras dedicadas a cultivos transitorios y permanentes, tierras en barbecho y en descanso. Adelantó que los departamentos de mayor superficie agrícola son San Martín con 1 millón 323,243 hectáreas, seguido de Cajamarca con 1 millón 233,967 hectáreas y Puno con 985,833 hectáreas. Las regiones que cuentan con la mayor superficie agrícola son: la sierra y la selva, que representan el 44% y 29% de la superficie agrícola total a nivel nacional, respectivamente.


ACTUALIDADES

Sábado, 21 de agosto del 2021

Pag.06

Publican Ley que facilita elección de los consejos directivos

Con 35 % de electores elegirán organizaciones de Usuarios de Agua

Tingo María.- El Gobierno modificó el artículo 8 de la Ley 30157, Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua, el cual establece la participación de más del 35% de los electores que integran el padrón electoral aprobado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) --adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)--, a través de las Autoridades Locales de Agua

El Gobierno nacional está destinando más de 5 mil millones de soles a la entrega del apoyo económico Yanapay Perú, al que accederán, de manera individual, más de 13.5 millones de peruanos y peruanas, de 7.9 millones hogares, que se encuentran en situación de pobreza, pobreza extrema y/o vulnerabilidad, debido a la pandemia de la COVID-19. De esta manera, el Estado colabora con el financiamiento de la canasta b á s i c a fa m i l i a r, a f e c t a d a también por el alza de precios. A diferencia de los bonos anteriores, cuyo monto se distribuía por hogar y en provincias focalizadas de acuerdo al nivel de contagios, el apoyo económico Yanapay Perú es individual y nacional. Así, en cada hogar, se asignarán los S/ 350 a cada una de las personas que tengan la mayoría de edad, sean una, dos, tres o más. Si el hogar cuenta con un solo padre o madre y tiene a cargo al menos un menor de edad, recibirá S/ 350 por adulto y otros S/ 350 por el total de niñas o niños. De esta manera, se espera que cada hogar reciba como mínimo S/

(ALA), para la elección de Organizaciones de Usuarios de Agua. La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, señala además que, de no alcanzar dicho porcentaje, el comité electoral convocará a un segundo acto electoral que requerirá como mínimo la participación del 25%. En caso no se alcance esta última cifra, existirá un tercer acto electoral

–y los que sean necesarios– hasta obtener la participación del 20% de electores. Esta modificación se oficializa a través de la disposición complementaria de la Ley Nº 31345. Con esta acción, se evidencia la continuidad de las elecciones de las OUA. Además, se espera que 33 juntas –a nivel nacional– elijan a sus representantes hasta el 22 de agosto. Es así que 172 hombres y

mujeres del campo –que integran el padrón electoral– aprobado por el Administración Local de Agua Tingo María– irán a las urnas, el próximo 22 de agosto, a elegir al consejo directivo de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Tingo María, para el periodo 2021-2024. El ALA informó que se presentaron tres listas de candidatos. Asimismo, se aplican los protocolos de bioseguridad y prevención del covid-19. Asimismo, la ONPE participa mediante la verificación del desarrollo de las actividades que realizan los comités de elecciones e impugnaciones. Dato: La Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Alto Huallaga organizará su acto electorale hasta el 28 de noviembre del presente, de acuerdo a la Resolución Jefatural N.º 1452021-ANA.

Cada hogar recibirá como mínimo 700 soles:

13.5 millones de peruanos recibirán apoyo económico

700. El pago del apoyo económico de S/ 350 se canalizará a través del Banco de la Nación y otras 17 entidades financieras privadas en todo el país, que pondrán a disposición de los beneficiarios sus plataformas físicas y virtuales. Asimismo, los

operativos de pago se realizarán por grupos, 11 modalidades (cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular, carritos pagadores, ventanillas en agencias del Banco de la Nación y ventanillas extendidas, cuenta DNI, pagos a domicilio en casos específicos, entre otras), y con

un cronograma progresivo a fin evitar las aglomeraciones y contagios de la Covid-19. Se han establecido cuatro grupos para desarrollar los operativos de pago: Grupo 1, conformado por usuarias y usuarios de los programas sociales Pensión 65, Juntos,

Rioja recolecta 65 unidades de sangre Con 65 unidades recolectadas resultó todo un éxito la gran campaña de donación voluntaria de sangre realizada en la I.E. Abilia Ocampo, en la provincia de Rioja. Este logro se produjo gracias al arduo trabajo de sensibilización y orientación a la comunidad por parte del personal de salud del hospital riojano, en coordinación con la Estrategia sanitaria Pronahebas de la Red de Salud y el Banco de Sangre Regional. Durante el monitoreo de este acto solidario, la directora Contigo; Grupo 2: integrado por personas con cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular y cuenta DNI; Grupo 3: donde están las ciudadanas y ciudadanos que viven en comunidades sin acceso a oferta bancaria; y Grupo 4: conformado por ciudadanas y ciudadanas sin cuentas bancarias y sin líneas celulares a su nombre. En los próximos días se pondrá a disposición del público la plataforma oficial, donde las personas podrán consultar si son beneficiarios del apoyo económico Yanapay Perú, fecha de cobro y modalidad que le c o r r e s p o n d e . Ta m b i é n s e habilitará la línea telefónica 101 para consultas. Dato: Los operativos de pago iniciarán en el mes de setiembre con el grupo 1 que comprende a usuarios de los programas sociales del Midis. El Ministerio de Economía y Finanzas transferirá los recursos al Midis, para el pago del apoyo económico Yanapay, de la Reserva de Contingencia, de conformidad con el artículo 53 del Decreto Legislativo 1440.

regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros; el director de la OGESS Alto Mayo, Julio Alcántara Rengifo y la directora de la Red de Salud Rioja, Elva Torres Pezo, resaltaron en todo momento la importancia de recolectar unidades de sangre en beneficio de las personas que más lo necesitan. Asimismo, Zevallos Quinteros felicitó a todos los que brindan parte de su tiempo para pasar por todos los procesos respectivos y convertirse en donantes. “A través de esta acción se estará salvando la vida de personas durante una cirugía u operación, a madres que se encuentren en el momento del parto o personas que hayan sufrido algún accidente entre otros”, precisó. Por otro lado, Alcántara Rengifo agradeció el apoyo de UGET Rioja y recalcó la labor del personal de salud del Banco de Sangre Regional, ya que mediante un trabajo en conjunto se vienen llevando a cabo las campañas programadas, para dar atención a los casos de c á n c e r, e n f e r m e d a d e s degenerativas y otras emergencias que requieran este tejido vital. Finalmente, Torres Pezo, como dueña de casa, recordó que la donación de sangre está reservada para mayores de 18 años, que gozan de buena salud, pesen más de 50 kilogramos, con una conducta sexual responsable y aquellos que no hayan tenido contacto con pacientes COVID, en las últimas dos semanas.


AVISOS

!

CL ASIFICADOS Destina 18 millones de soles

Mincetur reactivará las mypes turísticas

El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció el lanzamiento de la edición 2021-II del programa Turismo Emprende. En esta ocasión, se destinará hasta 18 millones de soles no reembolsables para reactivar los negocios turísticos del país. “Sabemos que la pandemia del covid-19 afectó seriamente a la

actividad turística. Por eso, desde el Mincetur, mediante el programa Turismo Emprende, seguiremos contribuyendo con la reactivación de los pequeños empresarios dedicados al turismo, propiciando el bienestar de sus familias y dinamización de la economía local. Es nuestro compromiso”,

destacó. Sánchez sostuvo que, en esta oportunidad, podrán participar a través de la modalidad Fortalece tu negocio, las micro y pequeñas empresas (mypes) formales del sector turismo que brinden ser vicios de alojamiento, alimentación, operación turística y agencias de viaje y turismo. “Esperamos beneficiar a cerca de 225 mypes de todo el país. Para acceder a los recursos de Tu r i s m o E m p r e n d e , l o s participantes deberán formular sus proyectos para reiniciar o fortalecer su negocio, indicando que parte de los recursos serán empleados para cubrir gastos de pago a trabajadores, la integración a espacios digitales, la implementación de protocolos de bioseguridad, entre otros aspectos que permitan ofrecer experiencias seguras y de calidad al público”, detalló. Cada emprendimiento turístico ganador recibirá un cofinanciamiento de hasta el 90% del costo del proyecto, con montos que oscilan entre los 60,000 y 80,000 soles. El 10% restante será una pequeña contrapartida no monetaria de responsabilidad

de la mype. Plazos de la convocatoria Los interesados deberán ingresar a la página web www.turismoemprende.pe, descargar las bases del concurso y completar los formularios. Todos los trámites se realizarán de manera virtual. Las inscripciones van desde el 27 de agosto al 17 de setiembre y el plazo para presentar las propuestas es hasta el 24 de setiembre próximo. La evaluación de las propuestas concluirá el 16 de noviembre con la publicación de la lista de elegibles en el portal web de Turismo Emprende. Luego, las mypes deberán presentar la documentación complementaria. Culminada esta etapa, el Mincetur anunciará a los ganadores y procederá a efectuar los desembolsos. El programa Turismo Emprende del Mincetur se inició en el 2017. A la fecha, se han realizado siete concursos públicos a nivel nacional, logrando beneficiar a más de 7,500 emprendedores del sector turismo y artesanía a nivel nacional con la entrega de más de 100 millones de soles.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN EDICTO MATRIMONIAL

ESTUDIO JURIDICO

Sábado, 21 de agosto del 2021

Pag.07

HABITACIONES AMOBLADAS

ALQUILO

A L Q U I L E R C / C A M A S 2 P. , B/PROPIO, TV, CABLE, WIFI, CLOSET, VENTILADOR, PISCINA Y AREAS COMUNES. JR. SACHAPUQUIO N° 256 - PARTIDO A LT O . T E L F : 0 4 2 - 5 2 1 3 3 3 , 11-27*08 B/1423 921518293.

UN DPTO. CON SALA COMEDOR, COCINA, DOS DORMITORIOS, DOS BAÑOS, LAVANDERÍA, EN EL JR. 1° DE ABRIL 325 – BANDA DE SHILCAYO JUNTO AL HOTEL TUCÁN SUITE. TELF. 976667024. 04-20*08 B/1408

SE NECESITA JOVEN PARA ALMACEN Y VENTA

VENTA DE TERRENOS

REQUISITOS: · SECUNDARIA COMPLETA ESTUDIOS SUPERIORES. · EXPERIENCIA EN ALMACEN O SERVICIOS AL CLIENTE · TENER BÁSICO DE COMPUTACION. AV. LIMA N° 720 – TARAPOTO, LLAMAR AL: 17-08 AL 03-09 F/492 974829265

PUERTO RICO PICOTA : 20 HAS CUALQUIER USO, ORILLA DE PISTA. JUAN GUERRA SECTOR PALAN: 17 HAS COLINDA CON EL RIO CUMBAZA. RUMIZAPA TRONCAL: 7 HAS 800 MTS DE LA CARRET. F.B.T. INTERESADOS LLAMAR AL 995089987. 10-08 AL 26-08 B/1420

EN VENTA

REMATO CASA CERCADA

* 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de 19-08 AL 26-09 B/1436

ALQUILO CASA CASA HABITACIÓN, SALA, COMEDOR, COCINA, BAÑO, 3 DORMITORIOS, 1 DORMITORIO CON BAÑO COMPLETO, LAVANDERÍA Y 200 M2 DE HUERTA, TANQUE AGUA, DE BUENA UBICACIÓN, JR. LOS ALPES 281 A ESPALDAS HOSPITAL NUEVO DEL MINSA, PARTIDO ALTO, LLAMAR AL CELULAR 934553180. 17-08 AL 03-09 B/1432

Se vende una Propiedad Trato directo Cel 962769804 (Ex Mishkina) 19,21,23,25,27,30,08 AL 01,03,06-09 B/1432

DE 198m2 EN SANANGUILLO, BANDA DE SHILCAYO, A 1 KM DE OVALO DE 7 ESQUINAS, SEMICONSTRUIDA . PRECIO DE OCASIÓN. INTERESADOS LLAMAR AL: 994542556. 10-08 AL 26-08 B/1420

ALQUILO DEPARTAMENTO DE ESTRENO CUENTA CON SALA COMEDOR, COCINA AMOBLADA ( R E P O S T E R O Y C A M PA N A E X T R A C T O R A ) , 3 DORMITORIOS, 2 SERVICIOS HIGIENICOS, LAVANDERIA, TERRAZA Y AGUA LAS 24 HORAS. EN PSJE. JUAN CRISOSTOMO DAVILA, A UNA CUADRA DE LA CLINICA URUTAR. CEL: 920722300, 951716349. 17-08 AL 03-09 B/1432

SE NECESITA SRTA. O JOVEN CON EXPERIENCIA EN VENTAS, TENER BÁSICO DE COMPUTACION. AV. LIMA N° 720 – TARAPOTO, LLAMAR AL: 20-08 AL 03-09 F/492 974829265

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN, SE HA PRESENTADO DON: GUMERCINDO TANTA PÉREZ, DE 50 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE SAN PABLO, PROVINCIA DE SAN PABLO, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN AGRICULTOR, IDENTIFICADO CON DNI Nº 28066549, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL CASERÍO SAN PABLO, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; Y DOÑA ROSA MARINA VERASTEGUI MONCADA, DE 47 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE SAN PABLO, PROVINCIA DE SAN PABLO, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN SU CASA, IDENTIFICADA CON DNI N° 28065453, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL CASERÍO SAN PABLO, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; LOS MISMO QUE DESEAN CONTRAER EL MATRIMONIO CIVIL ORDINARIO, EL DÍA MIÉRCOLES 01 DE AGOSTO DE 2021, A LAS 10:00 HORAS. EN EL LOCAL DEL AUDITORIO MUNICIPAL UBICADO EN JR. AWAJÚN Nº 185- FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS – BAJO NARANJILLO, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. AWAJÚN, 20 DE AGOSTO DE 2021 21-08 B/1450

Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia

17-08 AL 03-09 B/1429


UCAYALI

Sábado, 21 de agosto del 2021

Pag. 08


ESPECTÁCULOS

Sábado 21 de agosto del 2021

Pag.09

AVISOS

942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD

ahorapublicidad@gmail.com

¡Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber en: Noticias locales, nacionales, edición impresa del diario, Don Ñahui, el clima, farándula, videos, horóscopos y mucho más!


DIVERTI-AHORA

Fábula: El hombre que quería ver el mar

Había una vez un hombre que vivía en un pueblecito del interior de la India. Toda su vida se había dedicado a trabajar duramente para poder sobrevivir. Jamás se había permitido lujo alguno y todo lo que ganaba lo destinaba a mantener su casa y comprar unos pocos alimentos. Su día a día carecía de emociones y entretenimientos, pero nunca se

Tengo ocho patas cargadas de ventosas y paseo por las rocas meciéndome en las olas. ¿Quién soy? EL PULPO

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

Sábado 21 de agosto del 2021 quejaba de su suerte. Pensaba que era lo que le había tocado vivir y se conformaba sin rechistar. Sólo había algo que deseaba con todas sus fuerzas: ver el mar. Desde pequeño se preguntaba si sería tan espectacular como algunos ancianos, que en otro tiempo habían sido pescadores, le habían contado. Le fascinaba escuchar sus historias, plagadas de anécdotas sobre enormes peces y tremendos oleajes que derribaban barcos de una sola embestida. Sí… Ver el mar era su único deseo antes de morir. Durante años, guardó cada semana una moneda con el fin de ahorrar y algún día poder emprender ese deseado viaje que le llevaría a la costa. Una mañana, por fin, el hombre sintió que ya había trabajado bastante y que el gran momento de cumplir su sueño había llegado. Cogió la oxidada cajita de metal donde puntualmente guardaba el poco dinero que le sobraba y contó unas decenas de rupias ¡Tenía ahorros suficientes para poder permitirse ser un viajero libre como el viento durante una semana! La ilusión le desbordaba y preparó todo con mucho esmero: la ropa, el calzado, las provisiones que debía llevar… En cuanto tuvo todo listo, tomó el primer tren hacia la costa y, una vez instalado, se quedó dormido a pesar del ruido de la gente y de los animales que iban en los

Pag. 10

vagones de carga. El aviso de que había llegado a su destino le despertó. Cogió el petate y, emocionado, corrió a ver el mar. Cuando sus ojos se abrieron frente a él, se llenaron de lágrimas de felicidad. – ¡Oh, qué hermoso es! Mucho más grande y azul de lo que me había imaginado…. Se quitó las sandalias y sintió la fina arena bajo sus pies. Muy despacio, caminó hasta la orilla dejando que la brisa del atardecer bañara su cara. Después, en silencio, contempló las olas, escuchó su increíble sonido y, entonces, se agachó para probar el agua. Juntó sus manos, dejó que se inundaran y bebió un poco. De repente, su cara reflejó un inesperado gesto de desagrado; frunció los labios e inmediatamente, escupió el líquido de su boca. Un poco abatido, suspiró: – ¡Qué pena!… ¡Con lo maravilloso que es el mar y lo mal que sabe! Moraleja: A veces nos ilusionamos tanto con algo que queremos tener que lo imaginamos perfecto y más grandioso de lo que es en realidad; por eso, cuando por fin lo conseguimos, siempre hay algo que nos decepciona. No pasa nada si las cosas no son o no suceden exactamente tal y como deseamos. Lo mejor es ser positivos y ver siempre la parte buena de todo lo que nos ofrece la vida.


AHORA UCAYALI

Sábado 21 de agosto del 2021

Pag.11


AHORA HOGAR

Sábado 21 de agosto del 2021

Pag.12


AHORA CRUCI

Sábado 21 de agosto del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Sábado 21 de agosto del 2021

Pag.14


DEPORTES

Sábado 21 de agosto del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.