LOCALES
Sábado, 23 de octubre del 2021
Pag.02
De Cordillera Escalera
Impulsan turismo ecológico en Alto Ahuashillo
La asociación ecológica Taytayacu y el Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) se unen para promover el turismo ecológico y amigable con el medio ambiente en una extensión de 496 hectáreas perteneciente al Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. Para ello, ambas instituciones suscribieron un convenio interinstitucional para el aprovechamiento sostenible, cultural y ecoturístico en la zona.
Según detalla el documento, la asociación Taytayacu es una institución sin fines de lucro organizada por personas naturales (socios) que desarrollan sus actividades en el sector Alto Ahuashillo, área de intervención y zona de influencia del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. Asimismo, en dicho sector esta asociación realiza actividades de conservación y recuperación de los recursos naturales mediante actividades como procesos de reforestación, manejo de
residuos sólidos y ecoturismo. Además, el convenio establece una relación de cooperación entre las partes para ejercer acciones conjuntas para el mantenimiento, protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales; así como el aprovechamiento de los recursos turísticos en una área de 496 hectáreas ubicada al interior del área de conservación y 17.6 hectáreas en zona de influencia del ACR. Cabe indicar que esta asociación ecológica es nueva en la ciudad
Con 2 policías a bordo
Fue aprobado por el Ministerio de Salud
Construirán nuevo almacén de OGESS
Camioneta serenos NC choca en la FBT
Nueva Cajamarca octubre 22.- La camioneta del serenazgo de Nueva Cajamarca con 2 policías a bordo sufrió un accidente de tránsito en el carretera a la CC.NN Huscayacu margen izquierda del río Mayo. La camioneta de los serenos había partido con destino a Huscayacu para trasladar a un menor de edad que había sido víctima de violencia familiar junto a dos efectivos policiales y un familiar del menor. El traslado del menor fue a solicitud del responsable del centro de emergencia mujer y de la policía en aras de cumplir
el servicio la camioneta salió y llegó hasta la comunidad nativa de Huscyacu. Al retorno por la zona de Huascayacu la camioneta de los serenos sufrió un choque frontal contra otro vehículo mayor. Según versión del gerente de seguridad ciudadana, Carlos Alarcón, la camioneta se trasladaba por su carril en una curva el otro vehículo habría invadido el carril contrario produciéndose el accidente de tránsito. Efectivos de la policía de la comisaria de Yuracyacu llegaron hasta el lugar del
de Tarapoto y cuenta con menos de un año de creación. No obstante, a pesar de su corta edad de fundación ha conseguido importantes logros turísticos con el trabajo conjunto y coordinado entre sus 23 socios que lo conforman. Por otro lado, debemos indicar que dentro de esta área se encuentra el circuito y mirador denominado Taytamaki o Mano de Dios, el cual viene teniendo impresionante acogida por parte de los turistas nacionales y extranjeros.
accidente donde constaron los hechos interviniendo a los conductores de ambos vehículos con el traslado a la dependencia policial. Hasta el momento la camioneta de los serenos se encuentra en la comisaría de Yuracyacu donde los policías intervinieron y vienen realizando las investigaciones para determinar al presunto responsable del accidente de tránsito. La policía realizará el peritaje con la finalidad de determinar los daños materiales averiados en la parte frontal de la camioneta de los serenos. (M. Raymundo)
Para construcción de nuevo almacén de la OGESS existe expediente técnico
Moyobamba, octubre 22 .- La construcción de un nuevo almacén fue aprobado por el Ministerio de Salud, y ya cuenta con expediente técnico. La infraestructura debe ser construida en una parte del terreno donde funcionaba el Pronaaa en la avenida Grau. Julio Alcántara Rengifo, director de la OGESS Alto Mayo, dio a conocer que por la pandemia se ha incrementado la cantidad de equipos EPPS
para el personal de salud, generando que los almacenes queden reducidos. Por tal motivo, tuvieron que acondicionar otros ambientes que reúnen las condiciones, evitando que el sol y la lluvia afecten a los medicamentos e insumos médicos. Además, dijo admitió que en la estructura de techo metálico para proteger la infraestructura del hospital existirían filtraciones, como lo señalan
los consejeros. Aclaró que esta observación le corresponde corregir al Proyecto Especial Alto Mayo. Sin embargo, recordó que la obra de construcción del techo metálico aún no ha sido entregada, estando a tiempo para corregir. Por tal motivo, urgió que los consejeros prioricen en sesión de Consejo y pidan el presupuesto para realizar las mejores planteadas. (J. Canales)
ACTUALIDADES
Sábado, 23 de octubre del 2021
Pag.03
Juicio por corrupción contra exalcalde debió proseguir ayer:
Apartan a jueza de proceso contra Walter Grundel
(San Martín, 21 de octubre de 2021).- Ante la difusión de audios en redes sociales que involucrarían a una juez en presuntos hechos de corrupción para favorecer a un exalcalde, la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tarapoto, solicitó a dicha a jueza, apartarse del conocimiento del proceso por causas sobrevenidas con posteridad al inicio de juicio oral, a fin de salvaguardar los principios de independencia e imparcialidad que rigen las decisiones jurisdiccionales. Se trata de la jueza del Tercer Juzgado Penal
Unipersonal de Tarapoto, Mariella Del Rocío Vargas Flores, quien, a solicitud del fiscal provincial responsable de la investigación, José Luis Villalta Arriaga, resolvió apartarse del proceso seguido contra el exalcalde provincial de San Martín, Walter Grundel Jiménez y otras siete personas, investigadas por el delito de colusión agravada, en agravio del Estado. De acuerdo a la transcripción de dicho audio propagado el 17 de octubre, vía WhatsApp y Facebook, se menciona a un interlocutor que sería Walter Grundel Jiménez, referir hacer
Minsa entrega Certificados Discapacidad en S. Martín
El Ministerio de Salud (Minsa), por intermedio del Gobierno Regional San Martín-Dirección Regional de Salud (Diresa), entregó reconocimientos por su importante labor profesional como médicos certificadores de discapacidad, al personal de Tocache, Uchiza, Morales, Rioja, Nueva Cajamarca y Moyobamba, quienes vienen destacando en su labor desde febrero de este año. El reconocimiento, que se hace a nivel nacional, está a cargo de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa, al haber incrementado el número de certificados de discapacidad emitidos de enero a setiembre del 2021 en la región San Martín. En ese sentido, también reconoció la meritoria labor del sector Salud en San Martín a cargo de la Dra. Leslie Carol Zevallos Quinteros. Los profesionales médicos que recibieron el reconocimiento por su significativo aporte, son: Bulmer Constante Llerena Lozano del Centro de Salud Uchiza con destacada labor en el mes de febrero; José Walter Ortiz Barboza del Hospital II-1 Moyobamba, quien se destacó en el mes de marzo, mayo y junio; Geraldine Sánchez Rojas del Centro Salud Morales destacada en el mes de abril. Asimismo, se reconoció la labor de Ronald Mariano Llerena Lozano del Hospital II-1 Tocache, durante el mes de julio;
David Gerardo Sosa Lázaro del Hospital Rural Nueva Cajamarca destacado en el mes de agosto; Jorge Silvestri Cosi del Hospital II1 Rioja, quien se destacó en el mes de setiembre. Al respecto, Zevallos Quinteros, titular de la Diresa, felicitó a los profesionales destacados por su importante labor como certificadores de salud de las personas con discapacidad e indicó que el objetivo para este sector de la población es acortar brechas de acceso a la atención y certificación, la misma que les abre muchas oportunidades y beneficios. Del mismo modo, manifestó que la Dirección Regional de Salud seguirá haciendo sus mayores esfuerzos a fin de garantizar la continuidad de la emisión de los certificados a las personas con discapacidad y garantizando las respectivas atenciones médicas a través de nuestros establecimientos de salud en el territorio regional. Finalmente, es importante precisar que el reconocimiento a los certificadores de Salud de San Martín se realiza en el marco del dispositivo NTS 127MINSA/2016/DGIESP, Norma Técnica de Salud para la Evaluación, Calificación y Certificación de la Persona con Discapacidad.
un pago de 150, hablar con un juez de nombre Mariela y tener cuidado con su esposo de apellido Sotelo, datos que coincidirían con la precitada magistrada y su esposo. Es importante mencionar que, la medida se dispuso dos días antes de la nueva fecha de audiencia de continuación de juicio oral contra Grundel Jiménez, programada para este viernes, 22 de octubre. Lima, 22 de octubre del 2021.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene implementado el programa “Viviendas Saludables”, que busca mejorar las condiciones de las viviendas en las zonas rurales del país, a fin de garantizar el mantenimiento de la higiene y la calidad de vida de las familias. Esta estrategia, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, se desarrolla con la participación de la población organizada en 100 centros poblados en nueve regiones del país. Estas son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Junín, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Una “Vivienda Saludable” tiene como objetivo lograr que la familia ordene y distribuya adecuadamente los diversos ambientes de su hogar para el bienestar y la salud de sus integrantes. Con la correcta disposición de los espacios se propicia el hábito de la limpieza y el orden en las casas, aprovechando los recursos naturales y materiales con que dispone la familia. Su ejecución ha contribuido a disminuir la desnutrición en la población, especialmente, en niños y niñas. ¿Cómo se crea una vivienda saludable? Todos los integrantes de la
Ministerio de Vivienda Implementan “Viviendas Saludables”en SM familia participan en la elaboración de un plan de “Vivienda Saludable”. Como primer paso, analizan los espacios que quieren organizar y determinan cómo optimizarlos. Luego, dibujan los espacios y los recursos necesarios para su mejoramiento, conformando un 'mapa de diagnóstico' o 'mapa parlante'. El siguiente paso es el diseño de las “Viviendas Saludables”, mostrando cómo quedará implementada en el futuro con los recursos naturales utilizados para tal fin. Después, se señala cómo se implementarán dichos recursos para el mejoramiento de la vivienda. Por último, se establece un cronograma de ejecución de actividades y se evalúa el avance de las mejoras realizadas por la familia. El compromiso de la población organizada ha conseguido implementar las viviendas con espacios mejorados en la cocina, alacena, ropero rústico, cuarto de estudio, zapatera, microrelleno sanitario, área de aseo, ducha de agua caliente, almacén de herramientas, almacén de leña, biohuertos, galpón de animales, entre otros. El dato Las “Viviendas Saludables” mejoran las condiciones sanitarias y ambientales de las zonas rurales priorizadas en el país, mediante la reducción de brechas de cobertura de los servicios de agua y saneamiento. Esta estrategia se ha implementado gracias a la gestión del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (PIASAR) del MVCS.
LOCALES
Sábado, 23 de octubre del 2021
Pag. 04
Vacuna Fest de SJ de Sisa inmunizó a 300 personas La población de San José de Sisa asiste a la campaña de vacunación contra la COVID 19, Vacuna Fest, que se desarrolla en la institución educativa Manuel Mezones para recibir su primera o segunda dosis contra esta enfermedad. El objetivo es vacunar a más de 300 personas y solo se desarrolla hoy viernes 22 de octubre de 8 am a 4 de la tarde. La directora de la Red de Salud de la provincia de El Dorado,
Noelia Ruiz Gonzales, indicó que esta campaña está destinada a personas mayores de 18 años y también a personas rezagadas que no recibieron la vacuna por diferentes motivos. "Hemos realizado diferentes estrategias para llegar al mayor número de población, por ejemplo se ha ampliado el horario y los días e incluso se han armado cuadrillas de técnicos enfermeros para visitar las zonas rurales más
alejadas", señaló la directora de la Red de Salud de esta provincia. Además, indicó que en este proceso de vacunación, las cuatro municipalidades distritales como Santa Rosa, Shatoja, San Martín de Alao y San José de Sisa han jugado un papel importante, pues desde un inicio apoyaron las iniciativas del sector para cumplir con la meta. "Queremos dar un agradecimiento especial a las municipalida-
des, ellos están apoyando en este proceso, con movilidad y alimentos para el equipo encargado de vacunar en las zonas rurales; así como para al personal de las campañas que se realiza en la ciudad de Sisa", precisó Ruiz Gonzales.
Imponen prisión preventive a investigados en el caso “Los indeseables de Alto Mayo”
MPSM entrega terreno:
Para la construcción del centro de alto rendimiento para el vóley La municipalidad Provincial de San Martín oficializó la entrega del terreno de 5, 000 m2, donde se construirá en Centro de alto Rendimiento de Voley. Esto se realizó por el insistente pedido hecho por el profesor Maxwell Bartra, en donde señalaba que si la MPSM le entregaba parte del terreno que se encuentra frente al colegio Innova, el GORESAM empezaba con el expediente técnico, que estaría culminado en diciembre quedando expedito su construcción para marzo del 2022. Para que quede legalizado, el Concejo deberá aprobar la donación del terreno al Gobierno Regional, con cláusula de dos años, para cumplimiento de la construcción. La Controversia El terreno de 13 mil metros cuadrados que tiene la MPSM, fue entregado en sesión de uso
al GORESAM para la construcción de oficinas administrativas de las diferentes direcciones regionales, mientras que ellos construyeran un Parque Temático en Agricultura; ni lo uno ni lo tro, no se llegó a construir ni el parque ni las oficinas, por tal motivo la MPSM solicitó la reversión del terreno, por incumplimiento de lo estipulado, en ese tiempo, el GORESAM ilegalmente permitió que el ANA e INDECOPI se hicieran de lotes en el terreno donado, sin avisar a la MPSM, y actualmente, luego de la reversión, todo el terreno debe pasar a la MPSM. El asesor legal de la MPSM Abog. Jhon Tafur Puerta señaló que todo está finiquitado y el los temas de los terrenos del ANA e INDECOPI la municipalidad hará prevalecer el principio de autoridad.
Este 30 de Octubre en la Urb. “El Mirador de Lagartococha”
Se entregará Titulo de Propiedad de terrenos La gestión liderada por el alcalde bandino José del Águila García, viene anunciando la próxima entrega de títulos de propiedad a un importante número de moradores de la jurisdicción distrital, el trabajo de saneamiento de los predios fue realizado es estrecha colaboración con los moradores de la zona, el documento que recibirán los convertirá en legítimos propietarios de sus terrenos. Teniendo en cuenta que un título de propiedad es un documento que sirve para acreditar que una persona es dueña de un inmueble, también le garantiza la titularidad de la propiedad ante las autoridades ya que certifica la legítima posesión del bien, protegiendo jurídicamente a su dueño de cualquier problema o contratiempo respecto a ella. Los primeros beneficiados serán los moradores de la Urbanización El Mirador de Lagartococha, cuyos títulos de propiedad serán entregados este 30 de octubre a horas 7 de la noche en campo deportivo de la mencionada urbanización, acción que viene generando mucha expectativa entre los vecinos de dicho sector, es bueno agregar que es la Oficina de Catastro de la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, la que viene llevando adelante todo este trabajo reiteramos en coordinación con Cofopri. Finalmente indicarles que el titulo de propiedad otorgado por Cofopri de manera gratuita impide a los beneficiados transferir o vender el predio durante cinco años esto con la finalidad de evitar la comercialización de terrenos, principal accionar de los traficantes de tierras, en este sentido, si se detecta que un lote titulado es transferido, puede ser revertido a favor del Estado, declarando la transferencia nula y no podrá ser inscrita en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
(Moyobamba, 22 de octubre de 2021).- La Sala Penal de Apelaciones de Moyobamba, conformada por los jueces superiores Juan Carlos Paredes Bardales, Rigoberto Arturo Campos Salazar y Gilberto Abraham Cáceres Ramos, por unanimidad, impuso la medida de prisión preventiva por 24 meses a los investigados Cirilo Muñoz Sánchez, Sinndy Patricia Rojas Fatama, Carlos Enrique Camacho Sánchez y Darío Orozco López en el caso relacionado con el asesinato del Fiscal Superior Fermín Alberto Caro Rodríguez ocurrido el 26 de noviembre del 2016 en Moyobamba. La Sala consideró que existían suficientes elementos de convicción, pena probable y peligro procesal, por los delitos de Organización criminal, conspiración al sicariato y homicidio calificado por encargo. El Tribunal Superior dejó constancia que respecto del cargo Organización criminal resulta suficiente la posibilidad de constatar una sospecha probable que los investigados íntegran dicha organización con manifiesta voluntad. Asimismo, estimó que los cargos por conspiración al sicariato y homicidio calificado por encargo se encuentran relacionados a las tratativas de pretender dar muerte en una primera deliberación criminal a Alicia Bellido Arredondo y finalmente, consumar el asesinato del magistrado Fermín Alberto Caro Rodríguez. De otro lado, precisó que la decisión judicial se justifica en la abundancia de los actos de investigación y la probabilidad preponderante en un caso ciertamente muy grave que generó profunda consternación en la sociedad peruana, frente a lo cual la justicia debe responder con mensajes claros y predecibles.
LOCALES
Sábado, 23 de octubre del 2021
Pag.05
Para talentos de escasos recursos
Pronabec convoca Beca18 en S. Martín
El Gobierno Regional San Martín, mediante la Dirección Regional de Inclusión, en un trabajo articulado con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) realizó la socialización y replica de las bases de Beca 18. Esta convocatoria busca que los talentos de escasos recursos económicos de comunidades nativas de la región puedan acceder a estudiar carreras profesionales en universidades, institutos y escuelas de educación superior. Para ello, el equipo técnico de ambas instituciones se reunió con los jóvenes de las comunidades nativas Kichwa de la provincia de El Dorado y
San Martín, a quienes se les informó respecto al proceso que deben realizar para postular a este programa educativo del gobierno nacional. Cabe indicar que a través de Beca 18 se otorga a todos los jóvenes que lleguen a ser seleccionados el financiamiento por parte del Estado peruano para desarrollar una carrera universitaria o técnica hasta su culminación. Asimismo, entre otros beneficios se cubre el costo del examen o carpeta de admisión, la matrícula, pensión de estudios, idioma inglés, gastos para la obtención del grado y/o título, computadora portátil o equipo de similar naturaleza,
movilidad local, alojamiento y materiales de estudio. Del mismo modo, con la finalidad de asegurar la culminación exitosa de sus estudios superiores, también se brinda acompañamiento académico, socioemocional y de bienestar por parte de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec. De igual forma, los beneficiarios accederán a nivelación académica de cursos incluidos en el primer ciclo de estudios, siempre y cuando sean parte integral de la malla curricular o plan de estudios de la carrera que estén estudiando. La postulación para la preselección al concurso es virtual y gratuita, la misma que
tuvo como fecha de inicio el 27 de setiembre y se extenderá hasta el 29 de octubre del 2021, a partir de las 3 de la tarde en la página www.pronabec.gob.pe/beca-18/. La lista de preseleccionados se publicará el 22 de noviembre, fecha en la que se conocerá quienes podrán participar en la etapa de selección final. El programa de beca cuenta con 8 modalidades: Beca 18 Ordinaria: para talentos en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sisfoh; Beca Albergue: para talentos adolescentes en situación de abandono y/o tutelados por el Estado; Beca CNA y PA: para talentos que pertenecen a una comunidad nativa amazónica o a una población afroperuana; Beca EIB: para talentos que dominen una de las lenguas
MDM dio inició de la obra:
En la Municipalidad Distrital de Sauce
Realizan taller para el fortalecimiento de la comunicación
“Mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Jr. Libertad Cdra4 Comenzó con la remoción de tierra y la excavación para zapatas de muros de contención. La referida obra es ejecutado y financiado por la comuna moralina en la modalidad de administración directa con un monto de S/ 610,786.55 (Seiscientos diez mil setecientos ochenta y seis con 55/100), y en un plazo de ejecución de dos meses (60 días calendarios). Por su parte la autoridad municipal el acalde Hugo Meléndez Rengifo, manifestó su satisfacción del trabajo coordinado entre autoridades y población en general, el cual va a permitir que los pobladores cuenten con mejores condiciones para vivir y sus viviendas adquieran un mejor valor; asimismo, invocó a los vecinos a continuar contribuyendo para la la ejecución de más obras y mantenernos unidos siempre colaborando y estar atentos a fiscalizar los trabajos que se viene ejecutando, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, como medida para contener el avance de la Covid-19. Finalmente Meléndez Rengifo, reafirmó su compromiso de seguir gestionando y buscar unir esfuerzos con los distintos niveles de gobierno, a fin de lograr otros financiamientos de proyectos que también son prioridad para nuestro distrito. Resaltamos, e s t a importante obra estipula la construcción de 90 metros lineales de pavimentación, cunetas, veredas y muros de contención.
originarias elegibles en la presente convocatoria y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe; Beca FF.AA: para licenciados del servicio militar voluntario; Beca Huallaga: para talentos residentes en el Huallaga; Beca Repared: para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000 y Beca Vraem: para talentos del valle de los ríos de Apurímac, Ene, Mantaro. Para mayor información invitamos a aquellos interesados a revisar las bases del concurso publicadas en la página www.pronabec.gob.pe/beca-18/. También pueden contactarse con el Pronabec a través de sus redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp 966 429 596.
Alumno del 5 º año de secundaria del Colegio Pablo Chávez ocupo el primer puesto
Jhordan Adrian Guzmán clasifica y pasa a la etapa nacional Ayer se realizó el concurso en el Distrito de Sauce, la Olimpiada de Matemática, quienes la Institución Educativa del Colegio Pablo Chávez Villaverde del Distrito de Sauce, felicitan a los docentes de la mencionada Institución, por poner en alto el valor Educativo, clasificando a la Etapa Nacional en la olimpiada de matemáticas y teniendo como semillero al alumno del %º año de Secundaria JHORDAN ADRIAN GUZMAN ANCCO, y gran mérito por su representación , del cual nos llena de orgullo a todos y todos a seguir adelante, su mama la señora Aludi Chistama García se siente orgullosa de tener un hijo que representa a su tierra como es la ciudad turística de Sauce. Y felicitar a este alumno por tener a sus compañeros que le siguen apoyando moralmente. Juan Arévalo Puyo
El jueves del presente mes en horas de la tarde, en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Sauce, se realizó el Taller para el fortalecimiento de la Comunicación donde estuvieron presentes el teniente alcalde Marco Antonio Cachay Rengifo en representación del alcalde Jorge Luis Delgado Segura que por asuntos de gestión se encontraba ausente. Jorge Luis Hoyos Cabrera como Gerente Municipal, Feliberto García como Secretario Técnico de Seguridad ciudadana, Percy García Montes Secretario Técnico de Turismo de la Municipalidad de Sauce de los cuales también estuvo presente las señoritas de Turismos de la Región San Martin y otros más. El taller estuvo a cargo de Periodista Luis Alberto Vásquez como Director Regional de Cultura que les permitirá acciones al futuro, las autoridades Municipales y trabajadores agradecen al Periodista Luis Alberto Vásquez, y Director Regional de Cultura porque hemos aprendido algo para el futuro manifestaron los trabajadores. Juan Arévalo Puyo.
ACTUALIDADES
Sábado, 23 de octubre del 2021
Pag.06
San Martín:
Producen carbón ecológico con cáscara de coco y aguaje
San Martín, oct. 22.Con el propósito de evitar la deforestación ocasionada por la tala indiscriminada de árboles en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, en la región San Martín, se creó una innovadora solución llamada “EcoCarbón”, producto que utiliza 100 % residuos orgánicos como la cáscara de coco, sacha inchi, coronta de maíz y pepa de aguaje para producir carbón ecológico. Esta alternativa sostenible uno de los innovadores proyectos desarrollados por la empresa “Ecoguerreros del Perú y el mundo”, con el cofinanciamiento y apoyo técnico del Programa Innóvate Perú. “EcoCarbón es el nombre de esta innovadora solución que contribuye a la protección del medioambiente, evitando la deforestación. Esta iniciativa también permite mejorar la calidad de vida de las comunidades amazónicas que se dedican a reforestar la Amazonia con el cultivo de palmeras de coco”, sostiene José Iván
Rojas García, gerente general de la empresa que opera en el distrito de Pucacaca, en la provincia de Picota. Refiere que Pucacaca fue una de las zonas de la región San Martín más afectada por la deforestación dado que existe una alta demanda de leña. Ante esa situación, Rojas García se planteó cómo evitar la depredación del bosque y notó que existe mucha biomasa representada por residuos de frutos del bosque como la cáscara de coco, castaña y aguaje. “Las empresas agroexportadoras acostumbran quemar los residuos vegetales de su producción a campo abierto, los arrojan a los cauces de los ríos o los abandonan al costado de las carreteras. Esa contaminación afecta tanto a la flora y fauna silvestre como al propio ser humano y a actividades como el turismo. Lo que muchos consideran basura, nosotros lo valoramos como una fuente de energía y materia prima para generar carbón ecológico”, manifestó.
El proceso para producir el carbón ecológico empieza con el acopio de la biomasa o restos de cáscara de coco, sacha inchi, coronta de maíz, pepa de aguaje, entre otros frutos existentes en la región, los cuales pasan a ser carbonizados y molidos. A continuación se desarrolla un proceso de mezclado continuo con pulpa de yuca para lograr que se aglomere. La mezcla obtenida pasa a unas máquinas de compactación mecánica con las cuales se obtiene finalmente bloques sólidos llamados “briquetas” de carbón ecológico, que es el producto innovador creado por Rojas García y su equipo de la empresa “Ecoguerreros del Perú y el mundo”. Beneficios del carbón ecológico Rojas García destacó que entre los beneficios de EcoCarbón destaca que es 50 % más eficiente que el carbón convencional y emite solo un 5 % de dióxido de carbono (CO2), a diferencia del 54 % de CO2 que genera el carbón tradicional, y además no emana humos
contaminantes. Sostuvo que esta fuente de energía renovable puede ser utilizada en hornos, parrillas, saunas, cocinas rústicas y chimeneas, y las cenizas que genera sirven como abono para las plantas. Producción A la fecha, la empresa “Ecoguerreros del Perú y el mundo” genera más de 500 toneladas en sus plantas de producción de las ciudades de Lima, Tarapoto y Pucallpa. EcoCarbón se comercializa a escala nacional, a través de cadenas de supermercados, en diversas presentaciones. “El Perú arroja como basura alrededor de 500 millones de biomasa vegetal. Y solo transformando 200 millones, menos de la mitad, de esa biomasa para producir carbón ecológico podríamos abastecer la demanda nacional de las pollerías, anticucherías y todo el mercado de parrillas. Con las 300 toneladas de biomasa restante se podría generar carbón ecológico para exportar a otros países”, aseveró. Rojas García subrayó que, más que vender carbón ecológico, lo que su emprendimiento vende es la idea de transformar la basura nacional en energía renovable para ayudar a preservar los bosques y con ello la calidad de vida de la propia población. “Sueño con un país sin basura, totalmente reforestado. Sueño con un país más justo, con igualdad de oportunidades y, sobre todo, con una industria ecológica 100 % desarrollada. Con mi empresa queremos ser guardianes de la Amazonía para el mundo”, enfatizó finalmente.
ONP dará pensión a afiliados con 9 y 13 años de aportes
Lima, oct. 22.Desde esta semana está habilitado el registro en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para que todos aquellos afiliados mayores de 65 años, que acreditan 10 y 15 años de aportes, accedan a una pensión proporcional de 250 y 350 soles, respectivamente. Sin embargo, pocos conocen de las facilidades que da la Ley 31301 y sus disposiciones reglamentarias para que aquellos afiliados con 9 años y 13 años de aportes también accedan a estos beneficios mediante los créditos previsionales. En efecto, los afiliados con 9 años de aportes al sistema podrán acceder a un crédito previsional que les da la propia institución, para cubrir el año que les falta y de esa manera completar los 10 años para tener su pensión de 250 soles, informó la ONP. De igual manera, un afiliado con 13 años de aportes ya tiene asegurada su pensión de 250 soles, pero aspira a los 350 soles que otorga los 15 años de aporte. Igual, puede acogerse a un crédito previsional por los dos años que le faltan y obtener dicho beneficio. Esta pensión de jubilación proporcional especial es de por vida para el titular y acceder a la atención médica en EsSalud, además de pensiones de viudez, orfandad y ascendencia. Estos nuevos pensionistas recibirán automáticamente su Bonificación por Edad Avanzada (BEA) al cumplir los 80 años. La BEA equivale al 25 % de la pensión que percibe al alcanzar esta edad. Los cambios en la legislación previsional marca un hito en la historia del país, pues como dijo ayer el ministro de Economía, Pedro Francke, se está reparando una tremenda injusticia, al tener trabajadores con 10, 15 o 19 años de aportes al sistema previsional, y no tener pensión por no cumplir los 20 años exigidos. Se estima que más de 46,000 afiliados podrán acceder a las pensiones proporcionales, ya que cuentan con al menos 10 años de aportes reconocidos por la ONP. A largo plazo serán 740,000 los beneficiados con las pensiones proporcionales de jubilación. El costo previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas para esta medida es de alrededor de 250 millones de soles para este año. Esos fondos están debidamente previstos en la Reserva de Contingencia. Vale recordar que, desde este año, los afiliados a la ONP con 17 años de aportes ya pueden acceder a un crédito previsional, para completar los 20 años, y acceder a una pensión. ¿Cómo solicitar una pensión proporcional? La ONP mantiene su servicio virtual en resguardo de la salud de sus asegurados. Puede solicitar su pensión a través de la página web onpvirtual.pe opción “Estoy aportando” y “Quiero mi pensión”. Para consultas adicionales, los afiliados pueden comunicarse con ONP Te escucha llamando al (01) 634-2222, el WhatsApp ONP 913 232 414 o por las redes sociales oficiales de la institución. Debido a que no es tan sencillo acreditar los aportes por el tiempo transcurrido, la ONP permite para aquellos que buscan acreditar 10 años de aportes, 2 años hacerlo mediante declaración jurada, y para aquellos que buscan acreditar 15 años de aportes, cuatro de ellos con igual documento. La ONP precisa que se trata de una declaración jurada simple, no es necesario que sea certificada por un notario, y debe ir acompañada por documentos que acrediten el vínculo laboral que se pretende demostrar. Si son boletas de pago, mejor, pero si no boletas de permiso, descanso médico, licencia por maternidad, fotochek, carnet de la seguridad social, y hasta un memorándum por tardanza. Cualquier documento vale para acreditar el vínculo laboral, y puede ser de cualquier año, no necesariamente de los años correspondientes a la declaración jurada. La ONP recuerda a todos los interesados que los únicos canales oficiales de atención son los acreditados párrafos arriba, son gratuitos, así que no dejarse sorprender por estafadores, a través de páginas web o teléfonos falsos, que lo único que buscan es engañarlos y sacarles su dinero.
AVISOS
!
CL ASIFICADOS AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO. DON: TOMAS MESIA VELA, DE 41 AÑOS, IDENTIFICADO CON DNI N° 40698135, NATURAL DE YURACYACU, DE NACIONALIDAD PERUANO, ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO JR. LIBERTAD N° 450 - MORALES. Y DOÑA MADELINE RAMIREZ NAVARRO, DE 33 AÑOS, IDENTIFICADA CON DNI N° 44846490, NATURAL DE TARAPOTO, DE NACIONALIDAD PERUANA, ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO JR. LIBERTAD N° 450 - MORALES. SOLICITANDO SE LES DECLARE EXPEDIDOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 06 DE NOVIEMBRE DEL 2021, A HORAS 4.00 P.M. PERSONAS QUE CONOZCAN CASUALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DEL 8 DE DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO. CELIA SOFÍA PINEDO TORRES. JEFE DE REGISTRO CIVIL. MORALES 22 DE OCTUBRE DEL 2021. 23-10 B/1613
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN AREA DE REGISTRO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL SE HACE SABER QUE: DON: EDWIN DANTE BARRIOS FALCÓN, DNI N° 20904524, EDAD 44 AÑOS, ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN ABOGADO, NATURAL DE LIMA, NACIONALIDAD PERUANO, DOMICILIADO EN JR. PEDRO DE URZUA N° 110 - TARAPOTO. Y DOÑA: DIANA BEATRIZ SOUZA DEL AGUILA, DNI N° 47755505, EDAD 40 AÑOS, ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN CONTADORA, NATURAL DE UCAYALI, DE NACIONALIDAD PERUANA, DOMICILIADA EN JR. PROGRESO N° 672 - TARAPOTO. VAN A CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO CONFORME A LEY, ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO CIVIL. FECHA: JUEVES 18-11-2021 HORA: 12.00 M., DIRECCIÓN: CARRETERA LA UNION S/N - LA BANDA DE SHILCAYO. NORITA PINCHI CABRERA DNI Nº 01072833, REGISTRADORA CIVIL. TARAPOTO 22 DE OCTUBRE DEL 2021.
23-10 B/1615
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN, SE HA PRESENTADO DON: YILSON OBLITAS PALOMINO, DE 24 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA, PROVINCIA DE JAÉN, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN AGRICULTOR, IDENTIFICADO CON DNI Nº 48982068, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL SECTOR VALLE SAN LUIS S/N, CP. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; Y DOÑA LUVINDA NUÑEZ CORREA, DE 23 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE TABACONAS, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN SU CASA, IDENTIFICADA CON DNI N° 78460981, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL SECTOR VALLE SAN LUIS S/N, CP. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; LOS MISMO QUE DESEAN CONTRAER EL MATRIMONIO CIVIL ORDINARIO, EL DÍA MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021, A LAS 09:00 HORAS; EN EL LOCAL DEL AUDITORIO MUNICIPAL UBICADO EN JR. AWAJÚN Nº 185FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS – BAJO NARANJILLO, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. 23-10 B/1616 AWAJÚN, 05 DE OCTUBRE DE 2021
VENDO TERRENO
Sábado, 23 de octubre del 2021
SE COMPRA CARROS DE BATERÍAS USADAS, 927678867, 918049457.
23-10 AL 11-11 B/1614
PREOCUPADA POR LA SITUACION ACTUAL?
20 X 30 (600 MT2) TARAPOTO EN ESQUINA, A 6 CUADRAS PLAZA VEA, CENTRICO A DOS CUADRAS AV. LIMA, PAPELES EN REGLA. 975528183, 999956528.
EMPRESA FORMAL DE COSMETICOS Y ALIMENTOS MEJORADOS, BUSCA DAMAS, AMAS DE CASA, ESTUDIANTES O NEGOCIANTES. OFRECE GANANCIAS DIARIAS POR VENTAS Y GANANCIAS RESIDUALES. LLAME AL 942480207 PARA INFORMACION. NOTA: SIN HORARIO FIJO (TRABAJE DESDE 12-10 AL 28-10 F/538 CASA).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN EDICTO MATRIMONIAL
PRIMER PISO: - 2 DORMITORIOS CON CLOSET CON BAÑO INCORPORADO, THERMA - 1 OFICINA CON BAÑO INCORPORADO -SALA, COMEDOR, COCINA AMOBLADA, LAVANDERÍA, JARDÍN -COCHERA CON CONTROL REMOTO SEGUNDO PISO: - 3 DORMITORIOS CON CLOSET CON BAÑO INCORPORADO, THERMA SALA, COMEDOR, COCINA, LAVANDERÍA, TERRAZA. INFORMES: 957466225 945381586
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN, SE HA PRESENTADO DON: ANANIAS MONDRAGON CARRASCO, DE 40 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN AGRICULTOR, IDENTIFICADO CON DNI Nº 41494820, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL JR. COMERCIO S/N, DEL CASERÍO SAN CARLOS, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; Y DOÑA FLORINDA GARCIA FERNANDEZ , DE 35 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE LAS PIRIAS, PROVINCIA DE CAJAMARCA, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN SU CASA, IDENTIFICADA CON DNI N° 48788031, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL JR. COMERCIO S/N, DEL CASERÍO SAN CARLOS, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; LOS MISMO QUE DESEAN CONTRAER EL MATRIMONIO CIVIL ORDINARIO, EL DÍA MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021, A LAS 11:00 HORAS; EN EL JR. COMERCIO S/N, DEL CASERÍO SAN CARLOS, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. AWAJÚN, 05 DE OCTUBRE DE 2021 23-10 B/1616
ESTUDIO JURIDICO
SE ALQUILA DOS DEPARTAMENTOS, BUENA UBICACIÓN
ALQUILO OFICINAS EN JR. ALFONSO UGARTE CDRA-11 – TARAPOTO. CEL: 942413419, 964079878.
21-10 AL 08-11 B/1608
OPORTUNIDAD LABORAL: - 0 1 S R TA . E J E C U T I V A V E N TA CORPORATIVA. - 05 GESTORES DE COBRANZA REQUISITO: MOVILIDAD PROPIA, LLAMAR A LOS TELF: 959299231, 981805285 21-10 AL 08-11 F/547
EMPRESA IMPORTANTE NECESITA: - JEFE MECANICO AUTOMOTRIZ CON EXPERIENCIA MINIMA TRES AÑOS. - AYUDANTES DE MECÁNICO A U T O M O T R I Z C O N EXPERIENCIA. - ACREDITAR EXPERIENCIA. LOS INTERESADOS PRESENTAR C U R R Í C U LU M V I TA E E N HORARIO DE OFICINA EN AV. MALECÓN CUMBAZA N° 100 MORALES Y/O AL CORREO: afeirl@hotmail.com. 21-10 AL 08-11 F/548
06-10 AL 23-10 B/1573
EMPRESA PROCESADORA DE ALIMENTOS REQUIERE PERSONAL PARA PLANTA DE PRODUCCION CON O SIN EXPERIENCIA. INTERESADOS COMUNICARSE AL 949566002, O ACERCARSE A JR. 2 DE MAYO N° 247 – MORALES. 05-10 AL 22-10 F/533
Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Pag.07
VENDO CASA DE 3 PISOS 1 PISO: SALA, COCINA, 2 CUARTOS Y DOS BAÑOS. 2 PISO: 4 CUARTOS CON BAÑO PROPIO Y SU SALA. 3 PISO: PARA COLGAR ROPA Y ALMACÉN. MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR 943452319 JR. AYACUCHO 130 MORALES. 13-10 AL 29-10 B/1583
VENDO LOTE 500 M2, UBICADO EN EL KM 8.3 DE LA NUEVA VIA, DOCUMENTOS EN REGLA. INF. CEL: 942444889. 05-10 AL 22-10 B/1570
IGLESIA EVANGELICA VERBO DE DIOS Jr. Cabo A. Leveau Nº 348/ esq. Jr. Ricardo Palma 400 – Tarapoto
Telf: 589919
942-919-797
Nuestra iglesia tiene el agrado de invitar a usted y a su familia a nuestras reuniones presenciales de adoración a Dios, su vida será edificada con la enseñanza de la Palabra de Dios. ¡nos alegrará contar con su visita, les esperamos!
m NUESTROS HORARIOS SON: CULTOS DOMINICALES 1º Culto 7:00 a.m. 2º Culto 9:00 a.m. 3º Culto 11:00 a.m.
Más de 41 años al servicio de la Justicia
CULTO EVANGELÍSTICO Domingos 7:00 p.m.
º
m
MIERCOLES: NOCHES DE ORACIÓN
º
7:00 p.m.
¡RESPETAMOS Y PRACTICAMOS TODAS LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD!
m PRÓXIMOS EVENTOS Sábado 30 de octubre: Programa especial “Vive la Reforma” Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio / Templo. Domingo 31: Día central de la Reforma: cultos devocionales/ 7:00 a.m./ 9:00 a.m./11:00 a.m. Domingo 31: Tarde de activación en semáforos “NO A HALLOWEEN” l Tarde: de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. R Noche: 7:00 p.m. “Noche de luz” R Lugar: Auditorio / Templo R
l
942425491
ACTUALIDADES
Sábado, 23 de octubre del 2021
De Picota, San José de Sisa y Tarapoto, por falta de reparación y mantenimiento
Tres Ambulancias están inoperativas
Minsa entrega 1.6 millones para lucha anti Dengue
El Ministerio de Salud designó S/ 1 millón 600 mil soles para controlar el dengue en la región de San Martín, dinero que tendrá que ser redistribuido para realizar trabajos de prevención y evitar la proliferación del Aedes Aegypti. El Director de Planificación de la Oficina de Gestión de Servicio de Salud Bajo Mayo, Saúl López, señaló que hasta el momento, el Ministerio de Salud no ha hecho el desembolso del presupuesto, sin embargo, ellos han comenzado los trabajos. Contrataron un total de 100 personas para
Pag.08
formar cuadrillas que visitarán los diferentes sectores críticos de la región. Asimismo, el funcionario dijo que con el poco presupuesto que cuentan realizan los trabajos y esperan controlar al zancudo Aedes Aegypti, transmisor del dengue. Finalmente, Saúl López, manifestó que gracias a las modificaciones del presupuesto, han logrado obtener un presupuesto de S/ 63 mil soles con el cual adquirieron las motos mochilas para fumigar en zonas de alto nivel de infestación del zancudo. (tv tarapoto)
Las ambulancias de las jurisdicciones de Picota, San José de Sisa y Tarapoto se encuentran estacionadas en la cochera de la Oficina de Gestión de Servicio de Salud Bajo Mayo, a la espera de su reparación. Las mismas, no pueden trasladar a pacientes a hospitales y centros de salud porque el Proyecto Especial Huallaga Central Bajo Mayo, no ha entregado a la OGESS Bajo Mayo, la responsabilidad para el mantenimiento y arreglo. Algunos vehículos sufrieron accidentes de tránsito hace más un mes y están paradas. Saúl López, Director de operaciones de la OGESS Bajo Mayo, señaló que solicitaron al propio Gobernador regional de San Martín para que agilice las condiciones y garantizar el mantenimiento y arreglo inmediato, porque no pueden seguir en dichas condiciones. Asimismo, el Director de operaciones de la OGESS Bajo Mayo, dijo que al ingresar a la gestión, recibieron ambulancias
inoperativas, incluso con más de 25 años de antigüedad, es por ello que coordinan con el Gobernador regional para la adquisición de 3 ambulancias nuevas. Finalmente, reconoció en estos últimos meses no existe un convenio para que las unidades del Sector Salud reciban el mantenimiento respectivo, indico que se ultiman detalles para lanzar una nueva licitación para contar con un taller donde puedan realizar los mantenimientos y reparaciones de las ambulancias.(tv tarapoto)
Sábado, 23 de octubre del 2021
ESPECTÁCULOS
Pag.09
“La Academia”: Patricio Parodi sorprende a Luciana Fuster con serenata en nuevo capítulo
“Esto es Guerra” emitió este viernes 22 de octubre un nuevo capítulo de “La Academia: Desafío y Fama”, en el que vimos una nueva escena romántica entre Patricio Parodi y Luciana Fuster. En este episodio, Patricio por error besó a Milett Figueroa frente a los ojos de Luciana, y para emendar su error el chico reality decide sorprender a su novia en la ficción con una serenata. “Facundo te juro que te voy a matar, pobre de ti que me hagas pasar el ridículo y Luciana no me perdone. Órale pues, muchachos vamos. Ahí viene mi ‘chula’, vamos”, se le escucha decir a Patricio previo a cantar el popular tema “Si nos dejan”.
Al ver a Patricio convertido en un charro, Luciana expresó: “No se da cuenta de lo ridículo que se ve, por Dios. Ja ja ja. Esperemos que todo esto valga la pena, vamos Luciana, tú puedes”. Tras ello, Luciana y Patricio se encuentran frente a frente y él le dedica unas tiernas palabras. “Lu, tú sabes que no es fácil para mí hacer este tipo de cosas, pero reconozco que me equivoqué, que te fallé. Tú sabes que te amo y no voy a dejar que nadie ni nada se interponga entre nosotros”, menciona Patricio. “Pato es lo más lindo que alguien ha hecho por mí, en serio. Fuiste un tonto, y lo sabes, pero fuiste mi tonto”, respondió Fuster. Sin embargo, todo parece indicar que Luciana estaría
tramando algo en contra Patricio, pues minutos después se reúne con Ignacio Baladán y le confiesa que su reconciliación con el modelo es fingida.
Bettina Oneto celebra sus 46 años de carrera artística con tour nacional
Ricardo Arjona agota las entradas para su concierto de junio en Puerto Rico
El artista guatemalteco Ricardo Arjona agotó las entradas para su concierto en Puerto Rico del próximo 11 de junio en una presentación incluida en el espectáculo “Blanco y Negro Tour”. La organización del evento informó este viernes a través de un comunicado de que Ricardo Arjona colgó el cartel de “no hay boletos” para el concierto que se celebrará en el Coliseo de Puerto Rico a las 8:00 de la noche del 11 de junio. Los que ya cuenta con una entrada para el concierto
deberán tener en cuenta que solamente podrán acceder al evento las personas que estén completamente vacunadas contra la covid19. Toda persona con boleto deberá mostrar su identificación y tarjeta de vacunación con las dosis completas contra la covid-19. Además, deberá cumplir con los protocolos de seguridad establecidos por el personal en todo momento. Más de un millón y medio de personas disfrutaron en vivo su anterior gira, “Circo Soledad”, y sobre tres millones de personas
presenciaron “Hecho a la Antigua”, el “streaming” más visto en la historia de la música iberoamericana. La gira, a cargo de Loud and Live, llevará a Arjona a lo largo de 25 ciudades de Norteamérica en 2022. La información de que no hay ya boletos para el concierto de Arjona en Puerto Rico coincide con la presentación del video de la “De la ilusión al miedo”, segundo corte de su disco “Negro”, protagonizado por la apneísta, bailarina y cineasta francesa Julie Gautier.
Yanet García La Chica Sexy de la Playa
Yanet García puede ser la mexicana más deseada del momento. La chica del clima saltó a la fama desde un canal de televisión en Monterrey, Nuevo León, México y luego en Instagram. Recientemente disfrutó unas vacaciones y publicó algunas fotos de infarto. La chica ha dejado sin aliento a miles de usuarios en esta red, en estas pequeñas vacaciones ella colgó cada momento que compartía en la playa y su Instagram prácticamente ‘estalló’ con ‘me encanta’ y comentarios. Su fama se ha extendido más allá del norte de México donde presentaba el clima en las noticias locales y así lo confirman sus 5.1 millones de seguidores de Instagram.
La polifacética actriz y comediante peruana Bettina Oneto está de aniversario y cumple nada menos que 46 años de trayectoria artística en el mundo de la actuación y la comedia. Es por ello que emprenderá un Tour Nacional denominado “A su manera” con el que recorrerá las principales ciudades del país, comenzando en Lima este 13 de Noviembre en el nuevo Teatro Canout. La showwoman más reconocida del Perú presentará un nuevo espectáculo que contará con músicos en vivo, bailarines, temática audiovisual, y toda la fuerza escénica que BETTINA posee haciendo reir a grandes y chicos con su particular humor. Estoy muy feliz y emocionada por esta nueva gira, una de las más grandes de mi carrera, ya
que luego partiremos a Europa y Estados Unidos, pero tenía que comenzar por mi hermoso Perú, y la verdad que ya quiero que vean este nuevo espectáculo, se van a divertir mucho, es algo muy grande nunca antes visto en un comediante peruano." expresó una entusiasta Bettina. El Tour Nacional “A mí manera” incluye comprende varias ciudades como Arequipa (20 Nov), Tacna (21 Nov), Chimbote (26 Nov), Iquitos (1 Dic), Pucallpa (3 Dic) las cuales ya están confirmadas. Muy pronto se sumará el norte del Perú con Chiclayo, Trujillo, y Piura y también otras ciudades como Tarapoto e Ica. Las entradas para todas las fechas y ciudades están disponibles a precio preventa vía online en www.entradaya.com.
Sábado, 23 de octubre del 2021
AHORA MUNDO
Pag.10
Encuentro Científico Internacional convoca a investigadores peruanos a presentar trabajos
El Encuentro Científico Internacional (ECI) 2022 de verano, convoca al envío de trabajos de investigación, hasta el 15 de noviembre, para ser expuestos entre el 2 al 4 de enero 2022. La iniciativa tiene como propósito que los investigadores puedan intercambiar experiencias y conocimientos, así como de establecer relaciones de cooperación entre centros e instituciones de investigación del Perú y el extranjero. También se buscará promover el retorno de talentos para coadyuvar en el mejor desarrollo del país y sensibilizar a la población
acerca de la importancia de la ciencia y la tecnología para el progreso y mejora de la calidad de vida. El encuentro es coorganizado por el Consejo Científico Tecnológico Internacional del ECI, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Universidad Ricardo Palma (URP), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Para ser expositor debe presentar su trabajo completo, el que luego de su evaluación de los réferis, podrá ser publicado en la Revista ECIPerú.
Nueva York obliga a policías y bomberos a vacunarse contra la COVID-19
Después de los profesores y el personal sanitario, la alcaldía de Nueva York obliga a la Policía y a los bomberos y al resto de trabajadores municipales a vacunarse contra la COVID-19, anunció el alcalde Bill de Blasio en un comunicado. “La obligación entrará en vigor el 1 de noviembre para todas las fuerzas de trabajo de la ciudad, entre ellas la policía, los bomberos y los recolectores de basura”, informó la municipalidad, que iniciará negociaciones de impacto con los sindicatos afectados. La única excepción son los vigilantes penitenciarios, para los que la obligatoriedad se atrasa hasta el 1 de diciembre debido a falta de efectivos en la
cárcel de Rikers Island, donde el deterioro de las condiciones de detención ha sido denunciado repetidamente en las últimas semanas. Para incentivar la vacunación, la municipalidad promete pagar 500 dólares a los que reciban la primera dosis antes del 29 de octubre. A partir de esa fecha, los recalcitrantes dejarán de recibir su salario “hasta que presenten una prueba de vacunación a sus superiores jerárquicos”, explicó la entidad. Al menos 71% de los 160.000 empleados de la ciudad ya han recibido al menos una dosis de la vacuna, por lo que quedan unas 46.000 personas sin vacunar. Fuertemente golpeada por la
pandemia en 2020, Nueva York ya exige el certificado de vacunación para muchas actividades en interiores, como restaurantes, cines, teatros y gimnasios. Más de 34.000 personas han muerto de COVID-19 en la ciudad de más de 8 millones de habitantes. Otras ciudades y Estados han adoptado medidas similares en el país, ante la resistencia de una parte de la población a vacunarse. En Chicago, el principal sindicato de la Policía ha pedido a sus adherentes que se nieguen a informar si están vacunados o no, en un momento en que la ciudad registra un aumento de la criminalidad. En Texas, el gobernador republicano ha prohibido la obligatoriedad de la vacuna, incluso hasta en las empresas privadas.
En un documento publicado con miras a la reunión prevista para la próxima s e m a n a c o n l a Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Pfizer explicó que ha llevado un ensayo con
Pfizer asegura que su vacuna es un 90,7 % efectiva en niños entre 5 y 11 años
en torno a 2 000 menores. La farmacéutica Pfizer aseguró este viernes que su vacuna contra la COVID-19 es efectiva en un 90,7 % en niños con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años. En un documento publicado con motivo de una reunión prevista para la próxima s e m a n a c o n l a Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la compañía explicó que ha llevado un ensayo con en torno a 2 000 menores. Tres de los menores que
habían sido inoculados con la vacuna resultaron contagiados, frente a los 16 que contrajeron la enfermedad en el grupo de los niños que habían recibido un placebo. La compañía precisó que el doble de niños recibió la vacuna, frente a los que fueron inyectados con el placebo. Pedidos de uso El pasado 7 de octubre, Pfizer y BioNtech solicitaron a la FDA la autorización para el uso de emergencia de su vacuna contra la COVID-19
en niños de 5 a 11 años. Hasta el momento la FDA solo autoriza el uso de esta vacuna a partir de los 12 años. Antes de presentar su autorización las empresas farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron que los resultados de las últimas pruebas clínicas han generado una "robusta" respuesta de anticuerpos y que la vacuna es segura, lo que acercaría la posibilidad de un suero infantil disponible para finales de octubre o principios de noviembre.
DIVERTI-AHORA
El avaro y el oro
Había una vez un hombre tan avaro, que su mayor ilusión en la vida era tener riqueza para sentirse una persona importante. Un día decidió vender todo lo que tenía; metió en un gran saco todas sus pertenencias y se fue a la ciudad montado en su fiel burrito. Al llegar, lo cambió todo por un resplandeciente lingote de oro ¡Ni siquiera sintió pena por deshacerse del burro, al que tanto quería! Lo importante para él, era ser rico de verdad. Regresó a pie al tiempo que iba pensando en qué lugar escondería su valioso tesoro. Tenía que ponerlo a salvo de
posibles ladrones. En su hogar ya casi no tenía bienes porque había vendido prácticamente todo, pero le daba igual… ¡Ese lingote merecía la pena! Buscó concienzudamente un sitio adecuado y al final, en el jardín que rodeaba la casa, encontró un agujero oculto tras una piedra. – ¡Es el sitio perfecto para esconder el lingote de oro! – pensó mientras lo envolvía cuidadosamente en un paño de algodón y lo metía en el hueco. Aunque creía que jamás nadie descubriría su secreto, no podía evitar estar intranquilo. Dormía mal por las noches y
Sábado, 23 de octubre del 2021 cada día, con los primeros rayos de sol, salía al jardín y levantaba la piedra para comprobar que la pieza de oro seguía en su lugar. Satisfecho, continuaba con sus tareas diarias. Durante meses, actuó de la misma manera cada mañana: se levantaba e iba directo al agujero camuflado tras la roca. Un vecino que solía pasear por allí a esas horas, veía cómo todos los días el avaro levantaba una piedra del jardín y luego se marchaba. Intrigado, decidió investigar qué era eso que tanto miraba. Con mucho sigilo se acercó a la roca y para su sorpresa, descubrió un reluciente lingote de oro del tamaño de una pastilla de jabón. Rápidamente se metió el botín en un bolsillo y desapareció sin que nadie le viera. Cuando el avaro fue la mañana siguiente a ver su tesoro, el hueco estaba vacío. – Oh, no… ¡Me han robado! ¡Me han robado! ¡Ya no soy un hombre rico! – se lamentaba – ¿Qué va a ser de mí?… Un campesino que oyó su llanto, se acercó y le preguntó el motivo de su tristeza. Abatido le contó la historia. El campesino no pudo evitar decirle lo que pensaba. – Te desprendiste de cosas que eran útiles para ti y las cambiaste por un lingote de oro inservible, tan sólo por el placer de contemplarlo y sentirte rico y poderoso. Coge ese pedrusco gris que está junto a tus pies, colócalo en el agujero y piensa que es
Llevo un parche en el ojo, una pata de palo y mi cara es de malo, malo. EL PIRATA
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
Pag. 11
un trozo de oro. Total, te va a servir para lo mismo, es decir… ¡para nada! El avaro admitió que se había equivocado. Ahora era más pobre que nunca pero al menos aprendió de su error y comenzó a apreciar las cosas importantes de la vida. Moraleja: debemos valorar las cosas que son útiles y nos hacen la vida más agradable. Acumular riqueza, si no se disfruta, no sirve de nada.
AHORA HOGAR
Sábado, 23 de octubre del 2021
Pag.12
No os es cosa vana; es vuestra vida. Deuteronomio 32:47
La Biblia La Biblia sigue siendo el libro más vendido y, seguramente, el más leído del mundo. ¿Por qué un libro tan antiguo sigue siendo tan actual? Porque por medio de él Dios nos habla y se revela de una forma simple y personal a cada uno. En él también hallamos el destino de los que rehúsan escuchar a Dios quien, con bondad, los invita a arrepentirse. También descubrimos la salvación y la felicidad de los que creen. Dios es su autor, y Jesús es el tema central. La Biblia: – Es la verdad, todos sus pasajes son auténticos. Muestran realmente lo que somos. – Es la Palabra de Dios. Al creerla por la fe comprendemos su poderoso mensaje: “Palabra el y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero” (1 Timoteo 1:15). – Habla de la vida eterna que está en Jesucristo, el Hijo de Dios, e invita a todos los seres humanos a recibirla gratuitamente para ser salvos del juicio. – Revela el futuro del hombre, de los pueblos y de la tierra. – Es ecaz para consolar, fortalecer y socorrer. – Es el alimento espiritual necesario para los creyentes. – Es la luz para iluminar nuestro camino. – Puede transformar la vida de cada ser humano. – Es una palabra de esperanza: ¡Jesús vuelve! Lea la Biblia, Dios le hablará por medio de ella.
AHORA CRUCI
Sábado, 23 de octubre del 2021
Pag.13
AHORA PUPI
Sábado, 23 de octubre del 2021
Pag.14
DEPORTES
Sábado, 23 de octubre del 2021
Pag.15
Casemiro lamenta que Lionel Messi ya no juegue el Barcelona vs. Real Madrid:
"Es una gran pérdida en el Clásico”
Casemiro, volante brasilero del Real Madrid, ensalzó la figura de Leo Messi y afirmó que es "una gran pérdida" para el Clásico del domingo en el Camp Nou tras su salida del Barcelona, aunque advirtió de que no rebaja el potencial del equipo azulgrana. "Lionel Messi es una gran perdida para Barcelona, pero también para nosotros, para el
Clásico. Es una pérdida muy significativa porque es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos", sostuvo el mediocampista del Real Madrid. Asimismo, en conversación con la cadena ESPN, mencionó que "pero sabemos que el Barcelona siempre es fuerte, aún más en su casa". Casemiro será titular en el
Barcelona ante Real Madrid por LaLiga Si bien el también exPorto analizó el partido sin la presencia de 'Leo', sabe que los culés tienen otras armas peligrosas de las cuales preocuparse. "Si hablamos de Messi claro que es una pérdida importantísima para ellos porque es un gran jugador y no lo podemos
negar, pero igualmente va a ser un partido muy difícil. El Barça siempre nos lo pone complicado", añadió. Para 'Case', la trascendencia del clásico no es menor por el cambio de los futbolistas que lo protagonizan y espera un duelo igualado en el Camp Nou el domingo. "Todos los clásicos son especiales, principalmente si se enfrentan Real Madrid y Barcelona porque es de los más vistos del mundo, si no el más visto. Sin duda es un partido que se define por pequeños detalles. Quien haga menos errores, vencerá", sentenció. El cotejo está pactado para este domingo 24 de octubre a partir de las 9:15 a.m. hora peruana, en un Camp Nou que tendrá el 100% de su capacidad. Luego, los culés deberán pensar en el Rayo Vallecano, su rival a mitad de la próxima semana en Vallecas.
¡El 'Papá' cerca de una Copa! Cienciano derrotó 3-1 a Ayacucho por la fecha 16 de la Fase 2 El 'Papá' cerca de volver. Cienciano venció por 3-1 a Ayacucho FC en el estadio Miguel Grau del Callao por la fecha 16 de la Fase 2 de Liga 1 Betsson y quedó a un paso de obtener su clasificación a un torneo internacional para la temporada 2022. Los del Cusco lograron manifestar su rendimiento de las últimas cinco jornadas, donde no supo de derrotas. Necesitaron tras una primera media hora de juego de la aparición de Raziel García, quien fue el que habilitó a Juan Romagnoli para abrir la cuenta, con complicidad del portero Cavalotti. Para los de Gerardo Ameli las cosas se le complicaron cuando a los 60' el defensa Hansell Riojas recibió una segunda tarjeta amarilla y con ello tuvo
que dejar al 'Papá' con uno menos. Mientras insistía Ayacucho FC por el empate, el técnico cusqueño optó por enviar al campo a Abdiel Ayarza y Adrián Ugarriza, jugadores claves en la resolución del cotejo. El panameño logró aumentar la cuenta y sobre los 86' fue Ugarriza quien asistió a Abdiel Ayarzar para colocar el tercero. En los descuentos, Pablo Lavandeira puso el descuento 3-1. Cienciano se afirmó en el sexto lugar del acumulado y, si Sport Boys vence a Mannucci, ya habrá asegurado su pase a la Copa Sudamericana. En todo caso, en la fecha final enfrentará a Alianza Lima. Por su lado, Ayacucho FC quedó en la sétima casilla y todavía pugna por llegar a la Sudamericana.
Selección Peruana envió carta de reserva por Gustavo Dulanto para los próximos partidos de Eliminatorias
Qatar 2022, duelos claves en sus pretensiones de acceder al próximo mundial. En la última convocatoria, Ricardo Gareca citó a Christian Ramos, Alexander Callens, Miguel Araujo, Carlos Zambrano, Luis Abram y Anderson Santamaría como sus alternativas en la zaga central. Ahora, Gustavo Dulanto es una de las opciones para integrar la lista final del ‘Tigre’. Cabe recordar que Gustavo Dulanto ya fue convocado por Gareca a la Selección Peruana. Ocurrió en 2015, cuando lo citó para la Copa América disputada en Chile. Por entonces, daba sus primeros pasos a nivel profesional siendo parte de Universitario de Deportes. Con Sheriff Tiraspol, el defensa de 26 años disputará cinco partidos hasta antes del periodo FIFA de noviembre, incluyendo el duelo de vuelta por Champions League ante Inter de Milán.
Ser uno de los dos futbolistas peruanos compitiendo en la Champions League, no podían dejarlo desapercibido. RPP pudo conocer que la FPF envió este viernes una carta de reserva al Sheriff Tiraspol por el defensor central Gustavo Dulanto, de cara a los próximos partidos de la ‘bicolor’ en las Eliminatorias Qatar 2022. Gustavo Dulanto se ganó la titularidad en la zaga del Sheriff Tiraspol que participa en la liga moldava, donde el club es líder y que en los últimos meses logró su clasificación histórica a la fase de grupos de la Champions League. En la temporada registra 19 partidos jugados. “Gustavo Dulanto está en la
lista (universo de Gareca). Depende solo de Ricardo si lo llaman o no. En últimas fechas hemos encontrado un poco la mano de lo que nos venía faltando allá atrás (defensa), tampoco se puede llamar un número excesivo de jugadores en un mismo puesto, porque sería contraproducente, pero sí, (Dulanto) está en la pizarrita", contó el último jueves en conferencia de prensa el director deportivo de la FPF Juan Carlos Oblitas. Gustavo Dulanto a la Selección Peruana La Selección Peruana enfrentará en la ventana internacional de noviembre a Bolivia en Lima y Venezuela en Caracas por las Eliminatorias