EDICIÓN IMPRESA SAN MARTÍN 24.08.21

Page 1


LOCALES

Martes, 24 de agosto del 2021

Pag.02

Para afrontar la tercera ola en San Martín

TOQUE DE QUEDA rige de 10 pm a 4 am

Ante la confirmación del primer caso de la variante Delta de la COVID-19 en la región San Martín, el gobernador regional, Pedro Bogarín, convocó a una reunión de emergencia al Comando COVID 19 Regional con la participación de las autoridades regionales y locales. Entre los acuerdos se decidió adoptar como medidas continuar con la difusión de manera intensiva de los protocolos de bioseguridad, el uso de la doble mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento de 2 metros. Del mismo modo, se invocó a la activación de comandos

COVID a nivel provinciales y distritales, solicitando que se intensifique la labor de fiscalización sobre todo en los conglomerados comerciales, como si nos encontráramos en un nivel de alerta muy alto, ello como medida de prevención. Por otro lado, se solicitó regular al máximo la emisión de autorizaciones a reuniones sociales, culturales y patronales. Además, se exhortó exigir el cumplimiento de las normas emanadas en el decreto supremo de estado de emergencia que determina restricciones para la circulación de personas y desarrollo de reuniones sociales, la

misma que señala en el articúlo 8 numeral 1, que la provincia de Moyobamba se encuentra en nivel de alerta muy alto, junto a la provincia de Huánuco en el ámbito nacional. También, señala las siguientes restricciones en esta categoría como la inmovilización social obligatoria de todas las personas en su domicilios de lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente. Esta restricción se aplicará exceptuando al personal estrictamente necesario que participa en actividades inmersas a la

prevención, atención y control de la COVID 19. De igual forma, desde el sector Salud se solicitó la fiscalización en centros laborales, respecto al cumplimiento de protocolos de seguridad sanitaria. Asimismo, se informó que se ha realizado la activación de la respuesta sanitaria en los establecimientos de salud. Respecto a la vacunación, se promoverá entre la población especialmente de los ámbitos rurales y se buscará concluir con el cierre de brechas principalmente de aquellos que requieren la inoculación de la segunda dosis. Finalmente, se acordó una próxima reunión para este jueves 27 de agosto a fin de consolidar todas las medidas complementarias que sean propuestas por las autoridades integrantes del Comando COVID 19 a nivel regional.

Jefe CC.NN Bajo Naranjillo, por falta de pago tarifa de agua

Cancelan contratos a los Arrendatarios Morosos

Nueva Cajamarca agosto 23.El Jefe de la comunidad nativa de Bajo Naranjillo canceló contratos de arrendatarios porque no pagaron la tarifa de agua durante 10 años. El polémico caso puso de vuelta y medio a grandes agricultores arroceros que usan las aguas del rio Naranjillo para el cultivo de cerca mil hectáreas de arroz en las áreas de la comunidad nativa de Bajo Naranjillo.

Ayer los agricultores afectados por la decisión del jefe Noe Cahuaza se reunieron cerca a la bocatoma del canal Rio Naranjillo donde los agricultores increparon a los dirigentes de la comisión y del comité de riego Bajo Naranjillo. Señalaron que ellos invirtieron mucho dinero en el barraje con rocas para encauzar las aguas razón por la cual dejaron de pagar la tarifa de agua. Tras arduo debate sobre la

resolución de contratos de arrendatarios y de la deuda de pago tarifa de agua acordaron dar un plazo de 30 días para que cancele la deuda por uso de las aguas del rio Naranjillo. Asimismo, sincerar los reales estados de cuenta por tarifa de agua. Los agricultores arroceros hacen de conocimiento a la población en general no dejarse sorprender que estarían pretendiendo arrendar a otras personas los terrenos que con antelación los arrendaron de darse el caso estarían entablando acciones legales contra los que resulten responsables. (M. Raymundo)

Moyobamba, agosto 23.Con urgencia, los vecinos piden que las autoridades intervengan los locales convertidos en discotecas todos los fines de semana, ubicados en un sector del barrio de Lluyllucucha, a un costado de la carretera al distrito de Yántalo. Señalan que en este sector se generan grandes peleas callejeras, y hasta accidentes de tránsito, sin que nadie haga algo por frenar esta situación. Raúl Miguel Rosas, vecino la asociación de vivienda Alto Mayo, dijo que esto genera intranquilidad por los ruidos molestos y por las constantes peleas callejeras y hasta accidentes de tránsito que se

Funcionan sin ningún control en el barrio de Lluyllucucha a un costado carretera a Yantaló:

Hay discotecas CLANDESTINAS producen en la carretera al distrito de Yántalo. Las fiestas se realizan todos los fines de semana, a pesar que el gobierno dispuso la prórroga de la declaratoria de la emergencia sanitaria. Señaló que, en el trayecto de la carretera existen algunos fundos cuyos propietarios han convertido sus locales en verdaderas discotecas clandestinas, con presencia de menores de edad en algunos casos, sin que las

autoridades hagan algo al respecto. Los vecinos piden a las autoridades, la Policía y Prefectura Regional, para que pongan solución antes que las cosas lleguen a mayores, donde no solo son las peleas que preocupa a los pobladores, si no constantes accidentes por parte de los concurrentes que conducen sus vehículos en aparente estado de ebriedad. (J. Canales)


LOCALES

Martes, 24 de agosto del 2021

Pag.03

Y dos revólveres en Yurimaguas

FAMILIA CAE CON 6 KG PBC En elecciones junta y comisiones no pasaron valla

JUCAM TENDRÁ 2DA. VUELTA ELECTORAL

Nueva Cajamarca agosto 23.- Habrá segunda vuelta electoral el 05 de setiembre luego de las elecciones de la junta de usuarios cuenca del Alto Mayo de las comisiones de riego no alcanzaron pasar la valla electoral del 35 %. Ayer se desarrollaron las elecciones de la junta y de las comisiones de riego para renovar el consejo directivo de ambas organizaciones donde concurrieron alrededor de 1,500 arroceros de 4,441 que forman parte del Alto Mayo lo que representa alrededor del 25 % de tal manera no alcanza la valla electoral del 35 %. Por estas razones el presidente del comité electoral Jesús Teobaldo Chuque manifestó, en

vista que la junta de usuarios no alcanzo la valla, habrá segunda vuelta electoral fijada para el 05 de setiembre del 2021, pese a que el candidato a la JUCAM Israel Sánchez Altamirano obtuvo 745 votos amplio margen de sus contrincantes de la lista 2 obtuvo 208 y lista 3 alcanzó solo 113 votos. Con relación a las comisiones de riego 04 lograron pasar la valla y cuentan con ganador en las comisiones de riego sub hidráulico Yuracyacu, Soritor, Huasta y Naranjos el resto de las comisiones irán a nuevas elecciones junto a la JUCAM precisó el comité electoral. (M. Raymundo).

ONP:

Afiliados pueden solicitar pensión de manera virtual

Lima, ago. 23. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) tiene a disposición de sus afiliados una plataforma virtual que permite realizar todos los trámites y consultas por internet, como la solicitud para acceder a una pensión. “La ONP se vio en la necesidad de reinventar su servicio al público, logrando que todas las

gestiones, que durante años se realizaban de manera presencial en los centros de atención, se hagan ahora de manera virtual”, señaló la asesora previsional de la ONP, Fiorella Guevara, en TV Perú. “Este proceso no fue sencillo, pero ahora es una realidad que ha permitido otorgar más de 60,000 pensiones en pandemia y

se ha consolidado como una forma segura, rápida y efectiva para efectuar gestiones”, agregó. Fiorella Guevara explicó que desde el portal web ONP Virtual.pe se pueden realizar todos los trámites, como la solicitud de pensión de jubilación, viudez y orfandad. “También se puede acceder en tiempo real al récord de aportes del afiliado y constancias de pago, en caso de ser pensionista”, manifestó. “Recuerde que para acceder a todos estos beneficios se necesita una llave virtual (clave) que se solicita gratuitamente a través de la ONP Virtual.pe, donde se deben ingresar los datos personales del afiliado”, añadió.

Golpe estratégico al tráfico de drogas en Yurimaguas. Agentes antidrogas de la PNP., en operativo logran desarticular una banda familiar dedicada a la comercialización ilegal de estupefacientes. Además, a los involucrados se les incautó armas de fuego. La mañana del pasado 23 de agosto, los miembros policiales de la comisaría sectorial de Yurimaguas en trabajo articulado con efectivos del departamento antidrogas; en operativo realizado en un inmueble ubicado en el AAHH Santa Marta, a las afueras de esta ciudad, intervinieron a Valerio Anampa Mendieta de 58 años de edad, Santiago Abel Anampa campos de 27 años y a Luis Alberto Anampa Montero de 18. Tras el operativo policial se logró incautar 6.467 kilos de

Pasta Básica de Cocaína. Del mismo modo se decomisó hasta 2 revólveres de marcas: Rangel provista con 5 cartuchos y otra de marca Dolwman con 02 cartuchos. Los incriminados, miembros de una misma familia, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la jurisdicción para ser investigados por delitos relacionados al tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas. (Patrick López)

El Ministro de Vivienda Geiner Alvarado López, sostuvo ayer una reunión de trabajo con sus técnicos en donde se evalúo el oficio número 66 en la que se solicita el financiamiento sobre mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado del centro poblado Wayku. Así lo dio a conocer el Alcalde Delegado, Mario Sangama. Tras la reunión con las autoridades nacionales se logró entregar al Ministro de vivienda construcción y saneamiento señor Geiner Alvarado López, el expediente bajo oficio número 66 solicitando el financiamiento sobre mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado de la localidad de Lamas, con código de inversión Nº 2031691. En su intervención el ministro manifestó que tiene toda la voluntad de apoyar y lograr este petitorio.

Técnicos de Vivienda lo evalúan para su aprobación

Entregan Proyecto agua y desagüe Wayku Lamas

Tan es así que, en la reunión del domingo, quedó en agenda que ayer lunes 23 de agosto el equipo del Ministro de vivienda construcción y saneamiento debatirá y evaluará dicho proyecto en Lima. La reunión se realizó ayer a la hora pactada, dijo el alcalde del barrio nativo Huayku. “Vamos por un buen camino.Gracias por la exigencia del pueblo de sus preocupaciones se hará realidad para el benéfico de todos”, dijo el alcalde Sangama.(A.García)


ACTUALIDADES

San Martín se encuentra listo para el proceso de descentralización con un performance sobresaliente, a nivel de la ejecución presupuestal, que nos ubican en el primer lugar de las regiones con la mejor capacidad de gasto a nivel nacional, alcanzando de enero a julio del 2021, el 57.8% de inversión del total del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) que asciende a 1559 millones 820 mil 82 soles. Inversiones que están alineadas al plan estratégico institucional para el efectivo cierre de brechas, en el marco de la programación multianual de inversiones PMI. Con estos indicadores, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, inició su informe durante la I Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2021, donde se abordó la situación, avances y perspectivas en las diversas áreas del pliego. En la lucha contra la pandemia se registran más de 19 mil vacunas aplicadas contra la COVID 19 a través del sector Salud. Igualmente, se informó que ante una posible tercera ola, a nivel regional se cuenta con 13 plantas de oxígeno que producen 7 mil 484 m3 por día. A ello se suman 141 monitores multiparámetros, 347 concentradores de oxígeno, 1598 cilindros de oxígeno, 80 camas UCI COVID 19, 510 camas hospitalización COVID 19 y 3 mil 352 oxímetros de pulso. Cabe resaltar que este equipamiento y otras acciones se han logrado gracias a la eficiente gestión del presupuesto recibido durante el 2020 y 2021 por parte del Ejecutivo, el cual asciende a más de 252 millones de soles. Sobre la infraestructura vial se indicó que el Ministerio de Transportes aprobó el expediente técnico para la construcción de la carretera y puente al distrito de Sauce, que con un presupuesto de 282 millones 820 mil 827 soles, beneficiará a más de 119 mil habitantes. Además, se presentó la culminación

Martes, 24 de agosto del 2021

A nivel nacional

San Martín ocupa 1° lugar en ejecución presupuestal

Pag.04

el 2019 y el 2020. Esta cifra considera las tres fuentes de financiamiento (crédito suplementario, presupuesto inicial de Apertura - PIA y saldos presupuestales). En detalle, en el 2019 se pagó 38 millones 668 mil 015 soles, mientras que en el 2020 fueron 42 millones 763 mil 087 soles. Para el presente año, ya se determinó que del PIA se considerará la suma de 433 mil 071 soles que serán destinados a este mismo concepto. Dentro de la información alcanzada en la audiencia también se indicó las acciones realizadas para la conservación y cuidado medioambiental, las mismas que se han sido reconocidas por el Ministerio del Ambiente. En el sector turismo, se obtuvo la certificación Safe Travel para el destino Abiseo y en lo que va del año se reactivaron 10 atractivos regionales. A nivel de inclusión, gracias al impulso del gobierno regional el Congreso de la República promulgó la ley que dispone el enriquecimiento del arroz en el Perú, con la finalidad de implementar una política de consumo para mitigar la anemia. Finalmente, en el aspecto laboral, en coordinación el Ministerio de Trabajo, se abrieron las nuevas instalaciones del Centro de Empleo en Moyobamba, promoviendo los niveles de formalidad y el uso de modalidades más acordes a las necesidades sectoriales de las actividades productivas de la región.

Devida implementó en San Martín del puente vehicular Pampa Hermosa en el distrito de Shunté y la reparación del puente vehicular José Pardo en el distrito de San Pablo. Con relación a las intervenciones con maquinarias en total se ha logrado 290 km de vías intervenidas, 45 mil 498 m3 de eliminación de derrumbes y 17 km de encauzamiento de ríos y quebradas. Asimismo, se concluyó el mejoramiento del camino vecinal San José de Huaquisha en Tocache y se presentó el avance al 66.3% de la construcción del puente colgante Bagazán en Pachiza. En el Bajo Mayo, también se avanza con obras que promueven la conectividad de los centros de producción como la carretera Chazuta – Curiyacu y la creación del puente vehicular Pongo Isla; de igual forma se sigue adelante con el mejoramiento de diversos caminos vecinales que contribuyen al desarrollo económico de la población beneficiada. Dentro de las obras realizadas en el Alto Mayo, figuran la obra culminada del Centro Cultural de Moyobamba, valorizado en más de 30 millones de soles y la construcción del servicio de agua para el sistema de riego el Triunfo – Huasta, la construcción de la red de alcantarillado sanitario en el sector óvalo Uchuglla-Baños termales, que se complementa con la ciclovía – Moyobamba. Por otro lado, la atención en educación se fortalecido con los corredores en Tocache y Campanilla; así como la reparación de aulas en las instituciones educativas en los distritos de Moyobamba, Pongo de Caynarachi, San Pablo y La Banda de Shilcayo. En este ámbito también se encuentran las estrategias regionales “Aprendiendo en Familia”, “Aprendiendo en mi Comunidad” y “Buscando a mi estudiante”, diseñadas en medio del contexto de emergencia sanitaria, con el fin de

cerrar brechas de acceso a la educación en las zonas rurales y comunidades nativas. En la gestión social, se consiguió que el 47.9% de la población y el 44.4 % de niños y niñas menores de 5 años, accedan a agua clorada para consumo humano. De esta manera, con el objetivo de garantizar agua segura en el ámbito rural, se ejecutó diez intervenciones de mantenimiento de sistemas de agua, incluida instalación de tecnología de cloración, beneficiando a 4 mil pobladores. Igualmente se realizó la asistencia técnica a los responsables de las Áreas Técnicas Municipales en la adecuada operatividad de los sistemas de agua intervenidos. Por otro lado, en el sector agrícola gracias a la aplicación de paquetes tecnológicos que forman parte de la política de revolución productiva los agricultores vienen alcanzando un crecimiento mayor al 50% en los cultivos tales como naranja, café, cacao y maíz. De igual forma, para dotar a los productores de la región de una herramienta de gestión financiera se continúa con el proceso de titulación que tiene como meta alcanzar 90 mil predios rurales. De otro parte, se abordó los excelentes resultados de la granja ganadera de Calzada, centro de innovación que se destaca por brindar tecnología genética y que se perfila a ser referente nacional, mediante el mejoramiento de ganado vacuno, ovino y caprino. También se hizo referencia a los proyectos Tilapia y Procacao que vienen cosechando grandes frutos con la aplicación de conceptos tecnológicos y el impulso de la economía circular, respectivamente. Con respecto a la deuda social, se detalló que el gobierno regional realizó el pago de más de 81 millones de soles a los beneficiarios entre

42 grupos fitosanitarios reducen plagas del cacao La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través del componente de sanidad vegetal en el cultivo del cacao conformó 42 grupos de trabajo fitosanitarios en 14 comunidad y centros poblados de las provincias de Tocache y Mariscal Cáceres en la región San Martín. El objetivo de formar grupos de trabajo fitosanitario es para desarrollar actividades de manera conjunta entre participantes de las mismas comunidades para el manejo técnico de las plantaciones de cacao, a través de la técnica ancestral “choba choba” se logra mejorar la producción y reducir los costos de mano de obra. Y también ayuda a contrarrestar, combatir y prevenir plagas y enfermedades del cacao. Esta técnica consiste en

agrupar a los agricultores, para realizar trabajos de deshierbo, abonamiento, podas, aplicaciones de caldos minerales y remoción de frutos enfermos en las parcelas de cacao sin cobro alguno por la labor, de esa manera se logra ahorrar tiempo, dinero y se agiliza los trabajos de campo. “Choba choba” es un término utilizado en la zona de la selva y en otros lugares también es llamado “ayni” y “minca”. Cabe resaltar que, de estos 42 grupos de trabajo fitosanitario, participan 226 mujeres y 385 varones que laboran de manera conjunta y armoniosa, realizando trabajos en tres a cinco hectáreas por día, manteniendo a las plantaciones de cacao con un estado fitosanitario adecuado y con

baja incidencia de las plagas y enfermedades.


ACTUALIDADES

Martes, 24 de agosto del 2021

Afirma Presidente de la Cámara de Comercio:

“San Martín es región con mucho potencial”

Desde el 26 de agosto, mediante el Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL). En una primera etapa, el servicio de visualización contemplará exclusivamente a aquellos títulos tramitados a través d e l S i s t e m a d e Intermediación Digital. Para potenciar la oferta de servicios de publicidad vía Internet, y continuar agilizando los trámites no presenciales más solicitados por el público, en el contexto de la emergencia sanitaria, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos autorizó la visualización de títulos archivados de los diferentes registros jurídicos, en todo el ámbito nacional, a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL). De acuerdo con la Resolución N° 110-2021SUNARP/SN, publicada en el diario oficial El Peruano, en una primera etapa el servicio de visualización contemplará exclusivamente a aquellos títulos tramitados a través del Sistema de Intermediación Digital (SID

Gilber Escudero Saavedra, resaltó que San Martín es una región con mucho potencial para lograr su desarrollo, es menester entonces la unidad de las autoridades y sectores públicos y privados, fue durante la mesa de trabajo con el ministro de Vivienda, Geiner Alvarado, desarrollado en Tarapoto el último fin de semana. En su discurso, Escudero Saavedra, felicitó al alcalde provincial de San Martín, Tedy Del Águila, por lograr el plan de desarrollo urbano

Usuarios podrán visualizar títulos archivados vía Internet en todo el país

Sunarp); posteriormente se incorporan los títulos archivados que se encuentran en soporte físico y han pasado por un proceso de micrograbación o digitalización. La visualización, a través del SPRL, de títulos electrónicos

tramitados por el Sistema de Intermediación Digital estará disponible en todo el territorio nacional desde el jueves 26 de agosto. De esta manera, los ciudadanos podrán visualizar dichos títulos en cualquier parte del país, con excepción de los

títulos archivados de testamentos no ampliados y aquellos vinculados al Registro Personal. “Si el título fue tramitado por el SID Sunarp, el Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) -previo pago de la tasa registral desde los

Pag.05

(PDU) de Tarapoto y el plan de desarrollo territorial de la provincia (PDT), los cuales ayudarán al crecimiento urbano y provincial de manera organizado. El presidente del gremio de empresarios, motivó a todos los alcaldes de la región San Martín a hacer lo mismo a fin de organizar el progreso y desarrollo para facilitar la inversión pública y privada que debe darse al tener todas las condiciones previas. Así mismo felicitó el trabajo del gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín por trabajar en la revolución productiva, el mismo que debe motivar el interés por mejorar la producción y por ende la exportación de la producción agropecuaria, el mismo que se complementa con la titulación rural, así

como la ejecución de obras viales y puentes. Los congresistas de San Martín juegan un papel importante como electos por el pueblo, deben participar en la gestión de los alcaldes y ayudarles en la gestión ante los ministerios para la aprobación de los presupuestos de los proyectos, y que los equipos técnicos de los municipios hagan bien los expedientes, porque San Martín es una región con mucho potencial para lograr su desarrollo, dijo. Finalmente, aseguró que su despacho estará listo al diálogo a fin de lograr la ejecución de programas, proyectos y otros a favor del desarrollo. Adelantó que pronto se juramentará San Martín Cámaras, que tiene por fin la reforma de la Ley de la Amazonía.

mecanismos electrónicos implementados-, habilitará una opción para que el usuario acceda a la visualización del mismo por un lapso de 30 minutos”, precisó el superintendente nacional, Harold M. Tirado Chapoñan. El título archivado contiene los documentos que se presentaron para la inscripción de un acto o derecho en los Registros Públicos; luego de ser procesados, estos son guardados en el Archivo Registral de la oficina de la Sunarp donde se realizó el trámite. ¿Cómo se accede al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL)? Todo ciudadano, entidad pública u organización privada puede acceder al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), mediante una cuenta de ingreso desde cualquier parte del mundo. Para crearla, se deberá ingresar a la plataforma a través de www.gob.pe/sunarp o la aplicación móvil App Sunarp, brindar unos datos personales y aceptar el contrato de acceso a la

información registral de la Sunarp. En el caso de las personas naturales, para crear su usuario y contraseña, será necesario indicar el número de DNI, fecha de nacimiento, entre otros datos esenciales. Para el acceso como persona jurídica, se solicitará el número de RUC y giro de la empresa, así como información del representante legal y del administrador. El SPRL ofrece servicios gratuitos, como la consulta de estado de solicitud de publicidad y consulta de solicitud de inscripción en línea (títulos presentados en línea); también servicios de pago, como el certificado positivo o negativo de predios, certificado positivo o negativo de propiedad vehicular, certificado positivo o negativo de unión de hecho, entre otros. Para realizar el pago de las tasas registrales por medio de la plataforma SPRL se requiere contar con una tarjeta de débito o crédito, o también, puede cancelarse utilizando la plataforma Págalo.pe del Banco de la Nación.


ACTUALIDADES

Martes, 24 de agosto del 2021

Invierten más de S/ 18 millones para la compra de 4 plantas portátiles en favor de 39 mil pobladores

De los distritos de Nuevo Imperial y Supe Puerto, al igual que Tocache, quienes tendrán agua potable de calidad como parte del proceso de integración del OTASS. Unos 39 mil pobladores de los distritos de Nuevo Imperial y Supe Puerto, así como de la provincia de Tocache, se beneficiarán con la adquisición de cuatro plantas portátiles de tratamiento de agua potable, que cuentan con una inversión de más de 18 millones de soles, provenientes del Organismo Técnico de la Administración de

los Servicios de Saneamiento (OTASS). “La compra de estas PTAP portátiles tiene como objetivo optimizar la producción y dotación de agua potable a las familias vulnerables y los usuarios de estas localidades, anexadas a las empresas Emapa Cañete, EPS Barranca y Emapa San Martín, respectivamente, como parte del proceso de integración de prestadores que ejecuta el organismo a nivel nacional”, señaló el director ejecutivo del OTASS, Hugo Ortega Polar.

Cabe señalar que las dos primeras plantas portátiles, que optimizarán las PTAP Amauta y La Florida, administradas por Emapa Cañete, serán adquiridas e instaladas con un monto de inversión de 3,617,945 soles. Beneficiarán a unos 9 mil pobladores del distrito de Nuevo Imperial, que podrán contar no solo con una mayor producción del recurso sino con un incremento de más de 8 horas en la continuidad del servicio. Hay que precisar que la PTAP Amauta, que favorecerá a unos 6,500 habitantes del Cercado de

Implementarán medidas para optimizar abastecimiento de agua a Pucacaca, Shimbillo, Chincha Alta y Nuevo Codo

Emapa San Martín se reunió con alcaldesa distrital y burgomaestres de dichas localidades para analizar alternativas de solución al problema del servicio. Emapa San Martín implementará medidas operacionales que contribuyan con la optimización para el llenado de la cisterna del distrito de Pucacaca y el reservorio de Picota, mediante el cual se distribuirá el recurso a los centros poblados de Shimbillo, Chincha Alta y Nuevo Codo. Dicha propuesta, junto a la realización de pruebas técnicas para la dotación por tuberías a las referidas localidades, fueron los dos primeros acuerdos de la reunión encabezada por la gerente general de la EPS, María Isabel García y su plana gerencial, y la alcaldesa de Pucacaca, Eddy Gálvez, la congresista Karol Paredes, y los burgomaestres de esos centros poblados.

Otros acuerdos están referidos al abastecimiento del servicio mediante este sistema por lo que se elaborará un cronograma de reparto de cada localidad, según el resultado de las pruebas de distribución, con aval de las autoridades, que se encargarán de brindar apoyo para que no haya inconvenientes. Cuidado y buen uso del agua

potable Las labores técnicas están a cargo del gerente de operaciones, Manuel Ramírez; el jefe de distribución y el administrador de la Oficina Zonal de Picota, en tanto, el área de imagen de la EPS coordina con el MINSA para que la población pueda ser sensibilizada sobre buenas prácticas en el uso del agua

Nuevo Imperial, ya está en ejecución y culminará en aproximadamente, cuatro meses. En tanto, la segunda planta portátil a instalarse en Cañete, que mejorará el servicio en beneficio de más de 2,500 habitantes del centro poblado de La Florida, también está en ejecución y sus trabajos culm Mayor continuidad en el servicio Asimismo, el OTASS realizó recientemente una transferencia económica a la EPS Barranca para la adquisición e instalación de una tercera PTAP portátil, que cuenta con una inversión de S/ 7,719,983.00 y forma parte del proceso de optimización de la planta de tratamiento de agua potable Pan de Azúcar. Esta medida operativa, que se ejecutará junto a la instalación de un tanque prefabricado de 500 m3 para el almacenamiento del recurso, favorecerá a más de 10 mil pobladores del distrito de Supe Puerto, especialmente, a las familias de los centros poblados de Leticia, La Palma, Atarraya y Repartición. Además, se proyecta la compra de una cuarta planta portátil y un tanque prefabricado a un potable, a fin de evitar la proliferación de enfermedades como el dengue. Asimismo, existe el compromiso de las autoridades para que se verifiquen los usuarios registrados y no registrados de los centros poblados, información que se hará llegar a la EPS en 15 días a fin de evaluar la atención con piletas públicas, entre otros acuerdos. “Emapa San Martín implementa una política de puertas abiertas para con las autoridades, los representantes políticos y los propios usuarios, a fin de buscar alternativas de solución a problemáticas que afectan a las diferentes localidades de la región, toda vez, que nuestra labor es trabajar para el cierre de brechas y para lograr mejoras en la gestión, de tal forma, que todos puedan acceder a mejores servicios de saneamiento”, señaló la gerente María Isabel García. Finalmente, la empresa evaluará también la problemática del alcantarillado de estas localidades, principalmente, del centro poblado Nuevo Codo, que contará con el apoyo del hidrojet de la EPS.

costo de S/ 6,694,311.00 con el objetivo de favorecer a 20 mil pobladores de Tocache, localidad en el ámbito de responsabilidad de Emapa San Martín. Hay que resaltar que la compra de estas PTAP portátiles forma parte de las acciones de rápido impacto que buscar

Pag. 06

dotar de agua a las familias en esta época de pandemia, y se sustentan en la política de incentivos que promueve el MVCS, a través del OTASS, mediante la integración de prestadores, a fin de mejorar los servicios de saneamiento en favor de la población.

Representará en las elecciones municipales del 2022

Toribio va para Tocache por somos Perú con Grundel Doctor Juan Toribio Victorio, actualmente Alcalde en ejercicio del distrito de Nuevo Progreso, conocido Odontólogo de Tocache lanza su candidatura por el partido político Somos Perú, con el respaldo del candidato para el Gobierno Regional Walter Grundel Jiménez, con un abrazo fraterno recibe la venia a su candidatura de parte de Walter Grundel a las filas de somos Perú de la Región San Martín. En declaraciones nos conto sobre su orígen humilde, las carencias con las que contaba su pueblo y comó con mucho esfuerzo lograria

eliminara los problemas y las necesidades que su gente padece; declaró que de llegar a ganar como autoridad trabajaria para ayudar a los microcomerciantes, a la agricultura y a la gente humilde perdujicada por la pandemia. Ademas, de fomentar la reactivacion económica y la protección sanitaria de sus ciudadanos. Espera con mucha ilusión, contar con el apoyo de los ciudadanos de Tocache. Proyecta desde ya priorizar mantenimiento de la, red vial de integración de todos los distritos.


AVISOS

!

CL ASIFICADOS

Vraem, ago. 23.Un total de 40 organizaciones cafetaleras del Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (Vraem) participarán en la VI Edición de la “Semana del Café Vraem 2021”, que se realizará en la plaza de armas de la ciudad de Ayacucho, que tiene como objetivo incentivar y promover el consumo interno de cafés especiales. Esta iniciativa organizada por la Federación de Cafetaleros del Vraem (Fec-Vraem) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y otras instituciones del Estado que operan en el valle, se desarrollará desde hoy lunes 23 al sábado 28 de agosto, donde participarán cafetaleros de los distritos de Kimbiri, Pichari, Villa Kintiarina (Cusco), Sivia, Anco, Chungui, Anchihuay, Samugari, Llochegua, Ayna (Ayacucho). En este evento comercial participarán 16 organizaciones promovidas por Devida con amplia trayectoria en el cultivo de café, entre ellas: Asociación de café de Altura “Café Patahuasi” cuyo café fue ganador del último concurso

En la VI Semana del Café

40 organizaciones cafetaleras del Vraem presentarán lo mejor de su producción en la semana de café

Café de Excelencia Vraem 2021 con un puntaje de 87.3 en taza. También participarán la Asociación de Productores Industriales de las Alturas del Vraem “Vraino”, Asociación de Productores de Café Ayacuchano, Cooperativa Agraria Tropical Ecológica de Kimbiri “Catek”, entre otras. Actualmente, Devida trabaja con 99 organizaciones a través

de la Actividad Promoción de la Asociatividad, de las cuales 31 se dedican exclusivamente al cultivo de café. Estas asociaciones reciben acompañamiento en el proceso productivo, articulación comercial, certificación orgánica, evaluación de calidad, capacitaciones en barismo y cursos de catación, a favor de productores y sus hijos en el

centro, norte y sur del valle. Cabe recordar que, desde el 2019, Devida entregó 40 módulos de procesamiento a las organizaciones con el propósito generar valor agregado a los granos de café (17 módulos) y cacao (23 módulos) e implementar una nueva línea comercial de derivados en el valle. Para este fin, Devida invirtió más de 7.5 millones de soles en beneficio de 5,861 familias de 16 distritos. Este año un total de 634 familias agrupadas en nueve organizaciones caficultoras del Vraem, promovidas por Devida, lograron comercializar más de 150 toneladas de café orgánico y convencional, generando ingresos por 1 millón 624,139 soles

Martes, 24 de agosto del 2021

Se vende una Propiedad Trato directo Cel 962769804 (Ex Mishkina) 19,21,23,25,27,30,08 AL 01,03,06-09 B/1432

HABITACIONES AMOBLADAS A L Q U I L E R C / C A M A S 2 P. , B/PROPIO, TV, CABLE, WIFI, CLOSET, VENTILADOR, PISCINA Y AREAS COMUNES. JR. SACHAPUQUIO N° 256 - PARTIDO A LT O . T E L F : 0 4 2 - 5 2 1 3 3 3 , 11-27*08 B/1423 921518293.

SE NECESITA JOVEN PARA ALMACEN Y VENTA REQUISITOS: · SECUNDARIA COMPLETA ESTUDIOS SUPERIORES. · EXPERIENCIA EN ALMACEN O SERVICIOS AL CLIENTE · TENER BÁSICO DE COMPUTACION. AV. LIMA N° 720 – TARAPOTO, LLAMAR AL: 17-08 AL 03-09 F/492 974829265

EN VENTA * 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de 19-08 AL 26-09 B/1436

ALQUILO CASA CASA HABITACIÓN, SALA, COMEDOR, COCINA, BAÑO, 3 DORMITORIOS, 1 DORMITORIO CON BAÑO COMPLETO, LAVANDERÍA Y 200 M2 DE HUERTA, TANQUE AGUA, DE BUENA UBICACIÓN, JR. LOS ALPES 281 A ESPALDAS HOSPITAL NUEVO DEL MINSA, PARTIDO ALTO, LLAMAR AL CELULAR 934553180. 17-08 AL 03-09 B/1432

Pag.07

VENTA DE TERRENOS PUERTO RICO PICOTA : 20 HAS CUALQUIER USO, ORILLA DE PISTA. JUAN GUERRA SECTOR PALAN: 17 HAS COLINDA CON EL RIO CUMBAZA. RUMIZAPA TRONCAL: 7 HAS 800 MTS DE LA CARRET. F.B.T. INTERESADOS LLAMAR AL 995089987. 10-08 AL 26-08 B/1420

REMATO CASA CERCADA DE 198m2 EN SANANGUILLO, BANDA DE SHILCAYO, A 1 KM DE OVALO DE 7 ESQUINAS, SEMICONSTRUIDA . PRECIO DE OCASIÓN. INTERESADOS LLAMAR AL: 994542556. 10-08 AL 26-08 B/1420

ALQUILO DEPARTAMENTO DE ESTRENO CUENTA CON SALA COMEDOR, COCINA AMOBLADA ( R E P O S T E R O Y C A M PA N A E X T R A C T O R A ) , 3 DORMITORIOS, 2 SERVICIOS HIGIENICOS, LAVANDERIA, TERRAZA Y AGUA LAS 24 HORAS. EN PSJE. JUAN CRISOSTOMO DAVILA, A UNA CUADRA DE LA CLINICA URUTAR. CEL: 920722300, 951716349. 17-08 AL 03-09 B/1432

SE NECESITA SRTA. O JOVEN CON EXPERIENCIA EN VENTAS, TENER BÁSICO DE COMPUTACION. AV. LIMA N° 720 – TARAPOTO, LLAMAR AL: 20-08 AL 03-09 F/492 974829265

AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS REMATES -ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. 17-08 AL 03-09 B/1430

ESTUDIO JURIDICO Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es

Más de 41 años al servicio de la Justicia

17-08 AL 03-09 B/1429


ACTUALIDADES

Martes, 24 de agosto del 2021

Pag.08


Martes, 24 de agosto del 2021

Pag.09

Minsa, para prevenir la anemia y desnutrición

Resaltan bondades del arroz fortificado

Lima, ago. 23.La nueva ley del Enriquecimiento del Arroz, recientemente aprobada por el Congreso de la República, establece que el enriquecimiento o fortificación del arroz es una estrategia del Ministerio de Salud (Minsa) para prevenir la anemia y desnutrición crónica, especialmente en los niños menores de cinco años y en las mujeres en edad fértil. De este modo, el Gobierno impulsa la fortificación del arroz para proteger el estado nutricional de los niños y proveerlos de los micronutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. Asimismo, las mujeres en

edad fértil, dispondrán de adecuadas reservas de micronutrientes para atender el aumento de las necesidades nutricionales durante la gestación y lactancia. Para tal logro, se contó con el apoyo técnico del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) del Instituto Nacional de Salud (INS), que elaboró la fórmula de fortificación del arroz que contiene diez micronutrientes, entre ellos las vitaminas A, B1, B3, B6, B12, D, E, ácido fólico, hierro y zinc, que permitirán mejorar el aporte de estos nutrientes. Considerando la sólida evidencia internacional de la

eficacia del arroz fortificado o enriquecido para reducir las deficiencias de micronutrientes, especialmente la anemia, el Cenan realiza un trabajo conjunto con instituciones públicas y privadas para darle un valor nutricional agregado al arroz, por ser un alimento de alto consumo en el Perú y que permitiría llegar los hogares. Como corolario del trabajo realizado por el Cenan, el Congreso aprobó el pasado 17 de agosto la “Ley que propone el Enriquecimiento del Arroz en el Perú”, asegurando la igualdad de oportunidades y así contribuir a la mejora del

estado de salud y nutrición de la población, como lo establece la norma. Cabe señalar que la emergencia sanitaria debido a la covid-19 ha mostrado la fragilidad desde el punto de vista de seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables del país para afrontar esta terrible pandemia. En este sentido, las vitaminas y minerales que contiene el arroz fortificado contribuirán al fortalecimiento del sistema inmunológico, que es clave para combatir enfermedades e infecciones.


DIVERTI-AHORA

Fábula: El El león y el ratón

Érase una vez un león que vivía en la sabana. Allí transcurrían sus días, tranquilos y aburridos. El Sol calentaba tan intensamente, que casi todas las tardes, después de comer, al león le entraba un sopor tremendo y se echaba una siesta de al menos dos horas. Un día como otro cualquiera estaba el majestuoso animal tumbado plácidamente junto a un arbusto. Un ratoncillo de campo que pasaba

Tres hermanos en su casa, ven a lobo pasar, y por mucho que éste sople, no la consigue tirar. LOS TRES CERDITOS

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

Martes, 24 de agosto del 2021 por allí, se le subió encima y empezó a dar saltitos sobre su cabeza y a juguetear con su gran cola. El león, que sintió el cosquilleo de las patitas del roedor, se despertó. Pilló al ratón desprevenido y de un zarpazo, le aprisionó sin que el animalillo pudiera ni moverse. – ¿Cómo te atreves a molestarme? – rugió el león enfadado – Soy el rey de los animales y a mí nadie me fastidia mientras descanso. – ¡Lo siento, señor! – dijo el ratón con un vocecilla casi inaudible – No era mi intención importunarle. Sólo estaba divirtiéndome un rato. – ¿Y te parece que esas son formas de divertirse? – contestó el león cada vez más indignado – ¡Voy a darte tu merecido! – ¡No, por favor! – suplicó el ratoncillo mientras intentaba zafarse de la pesada pata del león – Déjeme ir. Le prometo que no volverá a suceder. Permita que me vaya a mi casa y quizá algún día pueda agradecérselo. – ¿Tu? ¿Un insignificante ratón? No veo qué puedes hacer por mí. – ¡Por favor, perdóneme! – dijo el ratón, que lloraba desesperado. Al ver sus lágrimas, el león se conmovió y liberó al roedor de su castigo, no sin antes advertirle que no volviera por allí. Pocos días después, paseaba el león por sus dominios cuando cayó preso de una trampa que habían escondido entre la maleza unos

Pag. 10

cazadores. El pobre se quedó enredado en una maraña de cuerdas de la que no podía escapar. Atemorizado, empezó a pedir ayuda. Sus rugidos se oyeron a kilómetros a la redonda y llegaron a oídos del ratoncillo, que reconoció la voz del león. Sin dudarlo salió corriendo en su auxilio. Cuando llegó se encontró al león exhausto de tanto gritar. – ¡Vengo a ayudarle, amigo! – le susurró. – Ya te dije que alguien como tú, pequeño y débil, jamás podrá hacer algo por mí – respondió el león aprisionado y ya casi sin fuerzas. – ¡No esté tan seguro! No se mueva que yo me encargo de todo. El ratón afiló sus dientecillos con un palo y muy decidido, comenzó a roer la cuerda que le tenía inmovilizado. Tras un buen rato, la cuerda se rompió y león quedó libre. – ¡Muchas gracias, ratón! – sonrió el león agradecido – Me has salvado la vida. Ahora entiendo que nadie es menos que nadie y que cuando uno se porta bien con los demás, tiene su recompensa. Se fundieron en un abrazo y a partir de entonces, el león dejó que el ratoncillo trepara sobre su lomo siempre que quisiera. Moraleja: nunca hagas de menos a nadie porque parezca más débil o menos inteligente que tú. Sé bueno con todo el mundo y los demás serán buenos contigo.


AHORA MUNDO

Martes, 24 de agosto del 2021

Reino Unido anuncia reunión de líderes del G7 sobre Afganistán el martes

En tres décadas

Brasil perdió la sexta parte de sus áreas cubiertas de agua

Brasil, la principal reserva hídrica del mundo, perdió más de tres millones de hectáreas en áreas cubiertas de agua dulce en 30 años, una problemática que prende las alarmas sobre uno de sus principales biomas, el Pantanal, el mayor humedal del planeta, informó este lunes la iniciativa Mapbiomas. La superficie con agua dulce del gigante suramericano pasó de 19,7 millones de hectáreas en 1991 a 16,6 millones de hectáreas en 2020, una caída de 15,7 % y una pérdida equivalente a un área del tamaño de Bélgica. Los datos corresponden al análisis de imágenes satelitales de todo el territorio brasileño entre 1985 y 2020, un mapeo inédito de la dinámica de las aguas superficiales del país realizado por Mapbiomas, una iniciativa multidisciplinaria en la que participan varias ONG, universidades y empresas de tecnología. Las aguas dulces superficiales -ríos, arroyos, lagunas, humedales, etcson las que se forman tras la escorrentía generada de las lluvias o por el afloramiento de aguas subterráneas. Brasil posee el 12 % de las reservas de agua dulce del

Pag.11

planeta y el 53 % de los recursos hídricos de Sudamérica. Debido a los cambios climáticos, a la deforestación, a la construcción de hidroeléctricas y al uso excesivo del agua para el agronegocio, entre otros, estas superficies se están secando. Según el estudio, existe una "clara tendencia" de pérdida de superficie de agua en ocho de las doce regiones hidrográficas y en todos los biomas del país. No obstante, el Pantanal es el que ha sufrido el mayor impacto. El bioma registró su mayor extensión de aguas superficiales en 1988 (2 millones de hectáreas), un área que en 2020 solo sumaba 458 903 hectáreas, lo que supone una reducción del 77 %. El gigantesco humedal, es compartido por Brasil, Bolivia y Paraguay, y de sus 250.000 kilómetros cuadrados de extensión, un 60 % está en territorio brasileño. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es considerado uno de los ecosistemas más ricos del mundo en biodiversidad de flora y fauna. Otros ecosistemas y cuencas hidrográficas del país

también se han visto afectados. La Amazonía brasileña perdió un 16,3 % de su superficie de aguas, que se redujo de 11,9 millones de hectáreas en 1999 -el máximo registrado en ese bioma- hasta los 10 millones de hectáreas en 2020, una extensión algo mayor que el área de Portugal. El principal impactado en la selva fue el gigantesco y caudaloso río Negro, el principal afluente del río Amazonas en su margen izquierdo, pues la cuenca por donde corre perdió el 22 % de su superficie de agua. El impacto fue más leve para el bosque atlántico, el ecosistema que bordea el litoral brasileño y que perdió un 10 % de aguas superficiales entre 1999 y 2020, con las mayores reducciones en 2015.

Los líderes del G7 analizarán la situación en Afganistán durante una reunión virtual el martes, anunció este domingo el primer ministro británico, Boris Johnson, una semana después de la vuelta al poder de los talibanes. "Es vital que la comunidad internacional trabaje conjuntamente para garantizar evacuaciones seguras, prevenir una crisis humanitaria y ayudar al pueblo afgano a proteger los progresos de los últimos 20 años", tuiteó. Reino Unido ocupa actualmente la presidencia del "grupo de los 7", que reúne también a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón. El primer ministro británico ha estado una semana presionando

para convocar este encuentro. Estados Unidos y sus aliados están siendo criticados por su gestión de la crisis, especialmente por el caos en el aeropuerto de Kabul, con miles de afganos aterrorizados que tratan de huir. En un encuentro virtual el jueves, los ministros de Relaciones Exteriores del G7 urgieron a los talibanes a garantizar "el libre paso de extranjeros y afganos" que quisieran abandonar el país. En junio, el G7 mantuvo su primera cumbre presencial en dos años en el suroeste de Inglaterra, reunión copada por el coronavirus y la posición ante una China cada vez más firme en la escena internacional. Apenas se abordó entonces la situación de Afganistán,

donde los talibanes ya habían comenzado una ofensiva aprovechando la fase final de la retirada de las tropas occidentales tras dos décadas de presencia. Tras esa cumbre, el avance talibán se aceleró, sorprendiendo a las potencias occidentales, y en pocas semanas consiguieron retomar casi todo Afganistán. Estados Unidos mandó miles de soldados de refuerzo para ayudar en la evacuación, pero quiere completar esta operación en la fecha prevista de retirada, el 31 de agosto. Aliados de Washington, Reino Unido entre ellos, sugieren ampliar este plazo, una cuestión que podría formar parte de las discusiones del martes.

¡Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber en: Noticias locales, nacionales, edición impresa del diario, Don Ñahui, el clima, farándula, videos, horóscopos y mucho más!


AHORA HOGAR

Martes, 24 de agosto del 2021

Pag.12


AHORA CRUCI

Martes, 24 de agosto del 2021

Pag.13


AHORA PUPI

Martes, 24 de agosto del 2021

Pag.14


DEPORTES

Martes, 24 de agosto del 2021

Pag.15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.